SISTEMAS DE INFORMACION Y BASE DE DATOS Ing.Espinoza Robles Armando David
Sistemas de Información y Base de Datos Papel Económico Social y Cultural de la Información Información como soporte de la transferencia de conocimiento La información esta estrechamente vinculada con el desarrollo económico Social La Información y su vinculación con la segunda Revolución Industrial
Factores que han influido en el papel que desempeña la Información. Elevación del Nivel Cultural Participación en las decisiones publicas Exigencias de Planificación y ordenación Tendencias a la descentralización Aparición de nuevos métodos científicos
Evolución de Concepto de Información Relación con la Investigación :  elemento de entrada y salida de toda actividad del campo de la Investigación . Información como Conocimiento transmisible : Abre el circulo de beneficiarios, se amplia a otros sectores socioculturales La información como recurso fundamental . Un bien en el sentido económico, usado en cualquier actividad humana.
Cualidades de la Información Explosión de la Información: polución Informativa Cualidades de la Información: La Precisión La oportunidad La complecion Significado Integridad Seguridad
Conceptos de Sistemas de Información Toda Organización para su funcionamiento requiere de información Sistemas de Información Informal: A través de contactos interpersonales Sistema de Información Formal. Organizacional, aporta un uso eficaz y eficiente de la información
Definición de Sistema Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre si contribuyen a un determinado objetivo Cosa: todo lo que tiene entidad Relaciones con reglas estables Cumplir objetivos Relatividad de los sistemas:
SISTEMA ENTORNO ENTORNO Entrada Salida Los sistemas se dividen en dos grandes Grupos: Naturales Artificiales: Sist. De Información
Concepto de Sistema de Información Los Sistemas de Información (SI) se diseñan para satisfacer necesidades de información de una Org. Sistema Objeto: parte de la Org. Del que se nutre el SI. Al que revierte sus resultados Sistema Dinámico:  SI se adecua a l  medio el control por medios Internos o mecanismos externos.
CONTROLADOR PROCESADOR Entrada Salida Estímulos Señales Realimentación Información Datos estimulos
ESQUIEMA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Control Externo Salida Entrada Controlador Interno Procesador SI
Definición de SI Es un conjunto de elementos ordenadamente relacionados entre si de acuerdo a reglas, que aporta a la organización, la información necesaria para el cumplimiento de sus fines, para lo cual tendrá que recoger, procesar y almacenar datos, procedente de la misma org. Como de fuentes externas, facilitando la recuperación, elaboración y presentación de las mismas.
Sistemas de Información Las Bd, son un instrumento fundamental de los SI Las características de los SI se agrupan en: Tecnológicos:  punto vista del equipo Funcionales y Semánticos:  el sistema hace lo que debe Económicos:  costos de los SI Sociales:  impacto sobre el entorno social .
Sistema de Información Los SI pueden verse como un motor que hace circular la información en la organización. En el SI y el Org. Donde esta insertado existe una mutua y estrecha relación El tratamiento y recuperación de información se realiza por medio de SGBD.
Componentes de un SI Contenido referencial Factual Estructurado No Estructurado (datos) Equipo Fisico (Hardware) Unidad Central de Procesos  Equipos Periféricos
Componentes de un SI Soporte Lógico Sistema Operativo Gestión de datos Control de Comunicación Tratamientos especificas Administrador: Área de datos Área Informativa Usuarios Informáticos  No Informáticos
S.I para la Gestión y SI para la ayuda a la decisión Al Principio los Ordenadores se usan en el tratamiento administrativo de los datos (planillas contabilidad etc) Luego pasa a ocupar lugares mas importantes en la toma de decisiones y surgió los SI basados en Ordenadores. En las organizaciones se distingue tres niveles de Gestión: Operacional Táctico Estratégico
Esquena de los niveles de gestión Nivel Estratégico elaboración de planes Objetivos generales Nivel Táctico Control de Gestión Objetivos específicos Nivel Operacional Tareas administrativas Ordenes y planes información
SI para la gestión SI para la ayuda a la decisión Para los procesos administrativos se usan los micro datos Para le nivel táctico y estratégico : se usan datos agregados o macro datos  de elaboración compleja El principio se atendía a nivel administrativo Surge la necesidad de BD corporativas
Sistemas de Información Posteriormente surge los SI como soporte a la toma de decisiones  (DSS o EIS)
Sistemas de Información Único Nivel Directivo Táctico – Estratégico (ayuda a la decisión) Sistema de Información Nivel Operacional Gestión rutinaria Información Agregada Datos externos Datos elementales Ordenes y planes
De los sistemas tradicionales de ficheros a la BD. En los SI pasados proliferaban los ficheros, cado uno en una determinada aplicación , se los llama sistemas orientado a procesos. Inconvenientes: Datos duplicados Ocupación inútil de memoria Aumento de tiempo de proceso Inconsistencia de los datos No se puede Construir SI para la toma de decisiones
Esquema de sistemas con ficheros D1 D2 D3 D4 D5 D6 f1 f2 f3 f4 T1 T2 T3 T4 R1 R2 R3 R4 f5
Sistemas de Información Surge la necesidad de SI mas racionales basados en BD. En la BD los datos se recogen validan y almacena una sola vez por lo que aumenta la consistencia de la información
D1 D2 D3 D4 D5 D6 Depuración Actualiza Almacena BD Recupera Tratamiento R1 R2 R3 R4
Ventajas e inconvenientes de la BD frente a los Ficheros. Ventajas: Independencia de datos respecto al tratamiento Coherencia de los resultados Mayor disponibilidad de datos Mayor valor informativo Normalizada documentación Mayor eficiencia en recogida y validación  Reducción de espacio de almacenamiento
Inconvenientes de la BD. Instalación Costosa Personal especializado Implantación larga y difícil Falta de rentabilidad a corto plazo Escasa estandarización Desfase entre teoría y practica
Concepto de BD La aparición de la expresión BD es a comienzo de lo 60 1963  Sta. Monica (USA) en un simposio 1967 lo adopta Codasyl Data Base Task Group
Características Esenciales de BD. De datos almacenados en soporte informatico Datos interrelacionados y estructurados Datos con restricciones semánticas Describen apoyados en un modelo de datos Redundancia controlada Atiende a múltiples usuarios Independencia del dato respecto al tratamiento Estructura única de la BD integrada al dato Actualiza y recupera de datos por procesos bien determinados
Definición de BD Colección o deposito de datos integrados almacenados en soporte secundario (no volátil) con redundancia controlada, los datos compartidos entre diferentes usuarios pero independiente de ellos, su estructura se almacena junto a los datos apoyado en un modelo  de datos, los procedimientos de actualización bien terminados que garantizan la seguridad del dato.
El Sistema de Gestión de Base de Datos El SGBD es un conjunto de programas que permiten la implementación, acceso y mantenimiento de la BD
Distintos Niveles de Abstracción de una BD BD Est.Lógica Usuario Esquema Externo Estruc. Lógica Global Esquema Conceptual Estructura física Esquema interior usuario

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas de informacion en las organizaciones
PPTX
Sistemas de Información Organizacionales
PPT
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
PPT
Si empresarial
PPTX
Sistemas de informacion
PPTX
Fundamentos de los sistemas de informacion
DOCX
Sistemas de información
PPTX
Sistemas de información
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de Información Organizacionales
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
Si empresarial
Sistemas de informacion
Fundamentos de los sistemas de informacion
Sistemas de información
Sistemas de información

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación
PPT
Sistemas de informacion computarizados
PPTX
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
PPTX
Introduccion a los Sistemas de informacion
PPTX
Sistemas de información
DOCX
Sistema de informacion
PDF
Libro_Diseno de bases_de_datos
PPTX
Sistemas de Información (Informática)
PPTX
Sistemas de Información (Informática)
PPTX
Qué es un dato
DOCX
Sistema de información
PPT
Datos e informacion
PDF
Sistemas de información - Brianna Romero
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
DOCX
Sistema de información ensayo
PPT
Datos e informacion.fgg
PPTX
Sistemas de informacion oscar guarimata
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN
PPTX
Componentes de los sistemas de informacion
Presentación
Sistemas de informacion computarizados
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Introduccion a los Sistemas de informacion
Sistemas de información
Sistema de informacion
Libro_Diseno de bases_de_datos
Sistemas de Información (Informática)
Sistemas de Información (Informática)
Qué es un dato
Sistema de información
Datos e informacion
Sistemas de información - Brianna Romero
Sistema de informacion
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Sistema de información ensayo
Datos e informacion.fgg
Sistemas de informacion oscar guarimata
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Componentes de los sistemas de informacion
Publicidad

Similar a 1 Clase Sistemas De Informacion (20)

PPTX
SISTEMAS
PDF
UNIDAD III SI.pdf
PPTX
Sistemas de información
PDF
Sistemas de informacion wem
PDF
Sistema de informacion marwanbohssass
PPT
Debora Nicolau Si
PPTX
Sistema de informacion
PPT
BASE DE DATOS INTRODUCCION
PPTX
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
PPT
Clase dos 2011
PPT
Los Sistemas De Informacion
PPTX
Sistema de informacion
PPT
Bd Cap1 (1)
PPT
Capítulo 1 sig
PPT
Sistemas De Informacion En La Empresa
PPTX
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Sistemas de información
PDF
03-Fundamentos-de-SI (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE LA UNIDAD 3 SISTEMEA DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS
UNIDAD III SI.pdf
Sistemas de información
Sistemas de informacion wem
Sistema de informacion marwanbohssass
Debora Nicolau Si
Sistema de informacion
BASE DE DATOS INTRODUCCION
SI COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
Clase dos 2011
Los Sistemas De Informacion
Sistema de informacion
Bd Cap1 (1)
Capítulo 1 sig
Sistemas De Informacion En La Empresa
Tema 2 Sistemas de Informacion_aaa89fbc16add9028600f8df65ce1ac2.pptx
Sistema de informacion
Sistemas de información
03-Fundamentos-de-SI (1).pdf
DIAPOSITIVA DE LA UNIDAD 3 SISTEMEA DE INFORMACION.pptx
Publicidad

Más de Julio Pari (20)

PPTX
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
PDF
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
DOCX
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
DOCX
Indice General Tesis Sistemas UPC
PPTX
Arquitectura Web FISI UNMSM
PDF
Jelastic Enterprise
DOCX
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
DOCX
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
PDF
Documento de Arquitectura
DOCX
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
DOCX
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
PDF
Armas silenciosas para guerras tranquilas
PDF
UML Java
DOCX
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
DOCX
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
DOCX
Ingeniería de Software Examen Parcial
DOCX
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
PDF
Php07 consultas bd
PDF
Php06 instalacion my_sql
PDF
Php05 funciones usuario
Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes #Ibm virtual la...
Links kubernetes - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Comandos - Evento - Virtual Lab Despliegue de aplicaciones en Kubernetes
Indice General Tesis Sistemas UPC
Arquitectura Web FISI UNMSM
Jelastic Enterprise
Marketing Examen Parcial Profesor Osorio
Ingenieria Software Examen Parcial 2013 2 Profesor Cordero
Documento de Arquitectura
Solucion Examen Parcial Sistemas Digitales UNMSM FISI
Práctica de Inventarios - Investigación Operativa II
Armas silenciosas para guerras tranquilas
UML Java
Formato de presentación de Proyecto UNMSM FISI
Cuento para nuestro hijo y nuestra hija
Ingeniería de Software Examen Parcial
Sistemas Distribuidos Examen Parcial
Php07 consultas bd
Php06 instalacion my_sql
Php05 funciones usuario

1 Clase Sistemas De Informacion

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACION Y BASE DE DATOS Ing.Espinoza Robles Armando David
  • 2. Sistemas de Información y Base de Datos Papel Económico Social y Cultural de la Información Información como soporte de la transferencia de conocimiento La información esta estrechamente vinculada con el desarrollo económico Social La Información y su vinculación con la segunda Revolución Industrial
  • 3. Factores que han influido en el papel que desempeña la Información. Elevación del Nivel Cultural Participación en las decisiones publicas Exigencias de Planificación y ordenación Tendencias a la descentralización Aparición de nuevos métodos científicos
  • 4. Evolución de Concepto de Información Relación con la Investigación : elemento de entrada y salida de toda actividad del campo de la Investigación . Información como Conocimiento transmisible : Abre el circulo de beneficiarios, se amplia a otros sectores socioculturales La información como recurso fundamental . Un bien en el sentido económico, usado en cualquier actividad humana.
  • 5. Cualidades de la Información Explosión de la Información: polución Informativa Cualidades de la Información: La Precisión La oportunidad La complecion Significado Integridad Seguridad
  • 6. Conceptos de Sistemas de Información Toda Organización para su funcionamiento requiere de información Sistemas de Información Informal: A través de contactos interpersonales Sistema de Información Formal. Organizacional, aporta un uso eficaz y eficiente de la información
  • 7. Definición de Sistema Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre si contribuyen a un determinado objetivo Cosa: todo lo que tiene entidad Relaciones con reglas estables Cumplir objetivos Relatividad de los sistemas:
  • 8. SISTEMA ENTORNO ENTORNO Entrada Salida Los sistemas se dividen en dos grandes Grupos: Naturales Artificiales: Sist. De Información
  • 9. Concepto de Sistema de Información Los Sistemas de Información (SI) se diseñan para satisfacer necesidades de información de una Org. Sistema Objeto: parte de la Org. Del que se nutre el SI. Al que revierte sus resultados Sistema Dinámico: SI se adecua a l medio el control por medios Internos o mecanismos externos.
  • 10. CONTROLADOR PROCESADOR Entrada Salida Estímulos Señales Realimentación Información Datos estimulos
  • 11. ESQUIEMA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Control Externo Salida Entrada Controlador Interno Procesador SI
  • 12. Definición de SI Es un conjunto de elementos ordenadamente relacionados entre si de acuerdo a reglas, que aporta a la organización, la información necesaria para el cumplimiento de sus fines, para lo cual tendrá que recoger, procesar y almacenar datos, procedente de la misma org. Como de fuentes externas, facilitando la recuperación, elaboración y presentación de las mismas.
  • 13. Sistemas de Información Las Bd, son un instrumento fundamental de los SI Las características de los SI se agrupan en: Tecnológicos: punto vista del equipo Funcionales y Semánticos: el sistema hace lo que debe Económicos: costos de los SI Sociales: impacto sobre el entorno social .
  • 14. Sistema de Información Los SI pueden verse como un motor que hace circular la información en la organización. En el SI y el Org. Donde esta insertado existe una mutua y estrecha relación El tratamiento y recuperación de información se realiza por medio de SGBD.
  • 15. Componentes de un SI Contenido referencial Factual Estructurado No Estructurado (datos) Equipo Fisico (Hardware) Unidad Central de Procesos Equipos Periféricos
  • 16. Componentes de un SI Soporte Lógico Sistema Operativo Gestión de datos Control de Comunicación Tratamientos especificas Administrador: Área de datos Área Informativa Usuarios Informáticos No Informáticos
  • 17. S.I para la Gestión y SI para la ayuda a la decisión Al Principio los Ordenadores se usan en el tratamiento administrativo de los datos (planillas contabilidad etc) Luego pasa a ocupar lugares mas importantes en la toma de decisiones y surgió los SI basados en Ordenadores. En las organizaciones se distingue tres niveles de Gestión: Operacional Táctico Estratégico
  • 18. Esquena de los niveles de gestión Nivel Estratégico elaboración de planes Objetivos generales Nivel Táctico Control de Gestión Objetivos específicos Nivel Operacional Tareas administrativas Ordenes y planes información
  • 19. SI para la gestión SI para la ayuda a la decisión Para los procesos administrativos se usan los micro datos Para le nivel táctico y estratégico : se usan datos agregados o macro datos de elaboración compleja El principio se atendía a nivel administrativo Surge la necesidad de BD corporativas
  • 20. Sistemas de Información Posteriormente surge los SI como soporte a la toma de decisiones (DSS o EIS)
  • 21. Sistemas de Información Único Nivel Directivo Táctico – Estratégico (ayuda a la decisión) Sistema de Información Nivel Operacional Gestión rutinaria Información Agregada Datos externos Datos elementales Ordenes y planes
  • 22. De los sistemas tradicionales de ficheros a la BD. En los SI pasados proliferaban los ficheros, cado uno en una determinada aplicación , se los llama sistemas orientado a procesos. Inconvenientes: Datos duplicados Ocupación inútil de memoria Aumento de tiempo de proceso Inconsistencia de los datos No se puede Construir SI para la toma de decisiones
  • 23. Esquema de sistemas con ficheros D1 D2 D3 D4 D5 D6 f1 f2 f3 f4 T1 T2 T3 T4 R1 R2 R3 R4 f5
  • 24. Sistemas de Información Surge la necesidad de SI mas racionales basados en BD. En la BD los datos se recogen validan y almacena una sola vez por lo que aumenta la consistencia de la información
  • 25. D1 D2 D3 D4 D5 D6 Depuración Actualiza Almacena BD Recupera Tratamiento R1 R2 R3 R4
  • 26. Ventajas e inconvenientes de la BD frente a los Ficheros. Ventajas: Independencia de datos respecto al tratamiento Coherencia de los resultados Mayor disponibilidad de datos Mayor valor informativo Normalizada documentación Mayor eficiencia en recogida y validación Reducción de espacio de almacenamiento
  • 27. Inconvenientes de la BD. Instalación Costosa Personal especializado Implantación larga y difícil Falta de rentabilidad a corto plazo Escasa estandarización Desfase entre teoría y practica
  • 28. Concepto de BD La aparición de la expresión BD es a comienzo de lo 60 1963 Sta. Monica (USA) en un simposio 1967 lo adopta Codasyl Data Base Task Group
  • 29. Características Esenciales de BD. De datos almacenados en soporte informatico Datos interrelacionados y estructurados Datos con restricciones semánticas Describen apoyados en un modelo de datos Redundancia controlada Atiende a múltiples usuarios Independencia del dato respecto al tratamiento Estructura única de la BD integrada al dato Actualiza y recupera de datos por procesos bien determinados
  • 30. Definición de BD Colección o deposito de datos integrados almacenados en soporte secundario (no volátil) con redundancia controlada, los datos compartidos entre diferentes usuarios pero independiente de ellos, su estructura se almacena junto a los datos apoyado en un modelo de datos, los procedimientos de actualización bien terminados que garantizan la seguridad del dato.
  • 31. El Sistema de Gestión de Base de Datos El SGBD es un conjunto de programas que permiten la implementación, acceso y mantenimiento de la BD
  • 32. Distintos Niveles de Abstracción de una BD BD Est.Lógica Usuario Esquema Externo Estruc. Lógica Global Esquema Conceptual Estructura física Esquema interior usuario