SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA1Describir las características de los principales estados financieros en términos de formas de presentación, partidas contables relacionadas y uso práctico.
Identificar los elementos indispensables para la formulación de los estados financieros. CIUDAD OBREGON SONORA.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEs una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación.Naturaleza del análisis financiero.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAPARA QUE?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAUSUARIOS DEL ANÁLISIS FINANCIEROOtorgantes de créditoInversionistasDirectivos y AdministradoresEntidades GubernamentalesSociedades calificadoras de RiesgosCompañías de SegurosAnalistas de BolsaAnalistas de Fusiones y AdquisicionesSindicatos de TrabajadoresPúblico en generalSABER MÁS:http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/anal1_0.htm
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERADIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS USUARIOS DE LOS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.Se recomienda lectura rápida http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/anal1_0.htmhttp://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/portada.htm
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAObjetivos
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAObjetivosLos objetivos del análisis son de informar sobre la situación económica de la empresa, los resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios de la información financiera puedan:1.	Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa;2.	Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos;3.	Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa;4.	Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad;5.	Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa: de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos;6.    Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento del negocio.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEn general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e informaciones financieras que sirven de base para el análisis.Calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEstado de resultados                          Rentabilidad de inversionesEstado de situación financiera                      Variables financieras
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEstados financierosbásicos
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALos estados financieros básicos son:El balance generalEl estado de resultadosEl estado de cambios en el patrimonioEl estado de cambios en la situación financierahttp://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htm
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEnlaceshttp://ciberconta.unizar.es/docencia/contfin/http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htmhttp://www.cnnexpansion.com/especiales/las-500-empresas-de-expansion-2009http://www.cnnexpansion.com/XPA5002009/?uid=1
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAMetodología1.- SE HARÁN 4 EQUIPOS.2.- SE REALIZARÁ POR EQUIPOS, UN RESUMEN SEMANAL.3.- DE ESE RESUMEN SEMANAL, SE HARÁN LAS RECAPITULACIONES.4.- LAS RECAPITULACIONES SE HARÁN POR DOS MIEMBROS DEL EQUIPO CADA SEMANA Y SERÁN ACUMULATIVAS.5.- POR EQUIPOS, SE REALIZARÁN TAMBIEN LOS REACTIVOS PARA ESTUDIO. 	5.1.- 20 preguntas semanales por modulo	5.2.- Son 4 equipos, cada equipo debe de hacer 5 preguntas, para evitar repetir cada equipo realizará sus preguntas de acuerdo a un tema del módulo; para esto:MODULO 1-Equipo #1 --> TEMA 1-Equipo #2 --> TEMA 2-Equipo #3 --> TEMA 3-Equipo #4 --> TEMA 4MINIMO 80 REACTIVOS TOTALES AL FINALIZAR LA CLASE6.- Iniciar el ACCIGAME.

Más contenido relacionado

PPTX
1 Integradora 1
PPTX
inidad I. actividad 4
PPTX
Análisis de los estados financieros para la toma de decisiones de la empresa ...
PPTX
Evolucion cinif
PDF
MANUAL PARA EL SEGUIMIENTO AL GASTO PUBLICO Y A LA INVERSION EN PASCO
DOCX
Los estados financieros
1 Integradora 1
inidad I. actividad 4
Análisis de los estados financieros para la toma de decisiones de la empresa ...
Evolucion cinif
MANUAL PARA EL SEGUIMIENTO AL GASTO PUBLICO Y A LA INVERSION EN PASCO
Los estados financieros

La actualidad más candente (16)

PPT
EL SIAF
PPTX
01. siaf-base (1) (1)
DOCX
Definición siaf
PDF
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PPTX
Diapositiva del siaf
PPT
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
PDF
Presupuesto Publico 29 Oct 2009
PPT
Normas internacional de contabilidad sector público
PPTX
Conducenda de statu
DOCX
542 leal cazares tarea 1
PDF
Siaf glp
PPT
Clase de agosto 25
DOCX
Curso taller del siaf básico
PDF
Estados financieros-bc3a1sicos
PDF
05 luis aleman solsol
PDF
CONTABILIDAD FINANCIERA
EL SIAF
01. siaf-base (1) (1)
Definición siaf
Percy Reategui Picon - SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Diapositiva del siaf
El Sistema Integrado de Administracion Financiera
Presupuesto Publico 29 Oct 2009
Normas internacional de contabilidad sector público
Conducenda de statu
542 leal cazares tarea 1
Siaf glp
Clase de agosto 25
Curso taller del siaf básico
Estados financieros-bc3a1sicos
05 luis aleman solsol
CONTABILIDAD FINANCIERA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Evaluation q4
PDF
Wwb Print Ad2[1]
PPS
PPS
Een Gelukkig, Gezond en Voorspoedig 2014
DOCX
Estrategias Docentes
PDF
Het Nieuwe Pensioenverhaal in Amsterdam (17)
PDF
How to brew the perfect brand
PPT
Energy Hotspot ROC Friese Poort | Centrum Duurzaam
KEY
Arch functionalisme1
DOCX
Universidad autónoma de tlaxcala
PPT
Hoofdstuk 1.6
PPTX
Presentatie Unicum Communicatie
DOCX
Ric la terreur van odile hellmann frans
PDF
Natuurlijk fiets je... - ppt
PPT
1.3: 10.G van Wijk.
PDF
Dst Crossmedia Rwa01
PDF
Sparta creatief jaarverslag 2013
PDF
Sesión 9
PPT
Duurzaam ontwerpen van een luchtbehandelingskast
PPTX
De Baronie weer in bedrijf
Evaluation q4
Wwb Print Ad2[1]
Een Gelukkig, Gezond en Voorspoedig 2014
Estrategias Docentes
Het Nieuwe Pensioenverhaal in Amsterdam (17)
How to brew the perfect brand
Energy Hotspot ROC Friese Poort | Centrum Duurzaam
Arch functionalisme1
Universidad autónoma de tlaxcala
Hoofdstuk 1.6
Presentatie Unicum Communicatie
Ric la terreur van odile hellmann frans
Natuurlijk fiets je... - ppt
1.3: 10.G van Wijk.
Dst Crossmedia Rwa01
Sparta creatief jaarverslag 2013
Sesión 9
Duurzaam ontwerpen van een luchtbehandelingskast
De Baronie weer in bedrijf
Publicidad

Similar a 1 integradora o (20)

PPTX
1 integradora 1
DOCX
Analisis financierosh
DOC
Analisis financiero
PPTX
Necesidades de Información Financiera
PDF
Finanzas 2.
PPTX
Estados Financieros, para clase maestria.pptx
PPTX
ESTRUCTURA DE LA NIF
PPTX
ANALISIS_FINANCIERO aplicable para empresas
PDF
Análisis Financiero
DOCX
CUESTIONARIO N°2. ESTADO FINANCIERO, SÍNTESIS E INTERPRETACIÓN
DOCX
los estados financieros de las empresas del peru
PDF
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
PDF
Analisis financiero
PPTX
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
PPTX
Capitulo ii de contabilidad
PPTX
Capitulo ii de contabilidad
PDF
Analisis financiero
PPTX
Normas de informacion fiananciera
1 integradora 1
Analisis financierosh
Analisis financiero
Necesidades de Información Financiera
Finanzas 2.
Estados Financieros, para clase maestria.pptx
ESTRUCTURA DE LA NIF
ANALISIS_FINANCIERO aplicable para empresas
Análisis Financiero
CUESTIONARIO N°2. ESTADO FINANCIERO, SÍNTESIS E INTERPRETACIÓN
los estados financieros de las empresas del peru
18a-informacion_financiera_base_para_el_analisis_de_estados_financieros.pdf
Analisis financiero
Finanzas (Entorno de la administración financiera)
Capitulo ii de contabilidad
Capitulo ii de contabilidad
Analisis financiero
Normas de informacion fiananciera

Más de Maestro Mario Terminel Siqueiros (11)

PPTX
Problematica macroeconomica actual en Mexico
PPS
Estandarizacion Contable
PPS
Operativo Programa Paisano 2007 Navojoa
PPS
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
PPS
Experiencias de una Contraloria Municipal en Sonora mexico
PPT
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Estandarizacion Contable
Operativo Programa Paisano 2007 Navojoa
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Experiencias de una Contraloria Municipal en Sonora mexico
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

1 integradora o

  • 1. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA1Describir las características de los principales estados financieros en términos de formas de presentación, partidas contables relacionadas y uso práctico.
  • 2. Identificar los elementos indispensables para la formulación de los estados financieros. CIUDAD OBREGON SONORA.
  • 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEs una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación.Naturaleza del análisis financiero.
  • 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAPARA QUE?
  • 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAUSUARIOS DEL ANÁLISIS FINANCIEROOtorgantes de créditoInversionistasDirectivos y AdministradoresEntidades GubernamentalesSociedades calificadoras de RiesgosCompañías de SegurosAnalistas de BolsaAnalistas de Fusiones y AdquisicionesSindicatos de TrabajadoresPúblico en generalSABER MÁS:http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/anal1_0.htm
  • 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERADIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS USUARIOS DE LOS ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.Se recomienda lectura rápida http://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/anal1_0.htmhttp://www.temasdeclase.com/libros%20gratis/analisis/capuno/portada.htm
  • 7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAObjetivos
  • 8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAObjetivosLos objetivos del análisis son de informar sobre la situación económica de la empresa, los resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios de la información financiera puedan:1. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa;2. Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos;3. Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa;4. Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad;5. Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa: de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos;6.    Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento del negocio.
  • 9. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEn general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación financiera, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos objetivos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e informaciones financieras que sirven de base para el análisis.Calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos
  • 10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEstado de resultados Rentabilidad de inversionesEstado de situación financiera Variables financieras
  • 11. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEstados financierosbásicos
  • 12. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALos estados financieros básicos son:El balance generalEl estado de resultadosEl estado de cambios en el patrimonioEl estado de cambios en la situación financierahttp://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htm
  • 13. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAEnlaceshttp://ciberconta.unizar.es/docencia/contfin/http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/15/estadosfros.htmhttp://www.cnnexpansion.com/especiales/las-500-empresas-de-expansion-2009http://www.cnnexpansion.com/XPA5002009/?uid=1
  • 14. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAMetodología1.- SE HARÁN 4 EQUIPOS.2.- SE REALIZARÁ POR EQUIPOS, UN RESUMEN SEMANAL.3.- DE ESE RESUMEN SEMANAL, SE HARÁN LAS RECAPITULACIONES.4.- LAS RECAPITULACIONES SE HARÁN POR DOS MIEMBROS DEL EQUIPO CADA SEMANA Y SERÁN ACUMULATIVAS.5.- POR EQUIPOS, SE REALIZARÁN TAMBIEN LOS REACTIVOS PARA ESTUDIO. 5.1.- 20 preguntas semanales por modulo 5.2.- Son 4 equipos, cada equipo debe de hacer 5 preguntas, para evitar repetir cada equipo realizará sus preguntas de acuerdo a un tema del módulo; para esto:MODULO 1-Equipo #1 --> TEMA 1-Equipo #2 --> TEMA 2-Equipo #3 --> TEMA 3-Equipo #4 --> TEMA 4MINIMO 80 REACTIVOS TOTALES AL FINALIZAR LA CLASE6.- Iniciar el ACCIGAME.
  • 15. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAPROYECTO FINAL1.- SE HARÁN POR EQUIPOS.2.- EL OBJETIVO ES ELABORAR VIDEOS TUTORIALES DE TEMAS RELACIONADOS CON EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. 3.- UNO POR EQUIPO.4.- MÁXIMO DE DURACIÓN 10 MINUTOS.5.- COMO AVANCE DE PROYECTO FINAL DEBERÁN PRESENTAR LOS REQUERIMIENTOS DE SU PLATAFORMA.6.- PUEDE SER PRESENTADO POR UN INTEGRANTE DEL EQUIPO O POR TODOS.7.- SE SUBIRÁ AL YOUTUBE Y SE CREARÁ UN ENLACE AL FACEBOOK DE TEC MILENIO.