SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA COMPROMISO
Los titulares de los Órganos de control y evaluación Gubernamental en Sonora, provenimos de muy distintos ámbitos, tanto políticos como profesionales. En este orden de ideas, el “cristal con que miramos” desde nuestras contralorías a la Administración Pública, puede ser muy diferente el uno del otro, aunque se deba estar tratando de alcanzar el mismo objetivo. Es por esto que mi propuesta ante esta Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios, es de promover un CÓDIGO DE ÉTICA el cual vendrá a darnos ese común denominador entre todos nosotros. Ética y Compromiso
Ética y Compromiso El propósito de contar con un Código de Ética Profesional del  Órgano de Control y Evaluación  Gubernamental es impulsar, fortalecer y consolidar una cultura de respeto hacia los más altos valores éticos en que debe sustentarse la gestión gubernamental, con la absoluta convicción de que la administración pública  municipal mejorará en la medida en que los individuos a quienes se ha encomendado, comprometidos con esos valores, antepongan el interés general al personal y asuman plenamente las responsabilidades que les asignan las leyes.
Ética y Compromiso Su servidor ha sido convencido de que el trabajar con ética define el estándar en nuestro trabajo y nos da certidumbre de que los índices de discrecionalidad en la impartición de la Justicia, serán minimizados al convivir el día con día en estas prácticas. Obediente subordinado al Código de Ética de mi profesión de Contador Público, al iniciar mi primer período como titular del O.C.E.G. elaboro y propongo su uso, y se publica en el Boletín Oficial del 10 de Abril de 2006, el CÓDIGO DE ÉTICA DEL ÓRGANO DE CONTROL Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL, mismo que se toma su debida protesta el día 19 de Mayo, en presencia del Lic. Arnoldo Soto Soto, ex Secretario de la Contraloría General del Estado, Lic. Alberto Natanael Guerrero López, ex Presidente Constitucional del Municipio de Navojoa, y el personal de la contraloría.
Integrante del Colegio de Contadores Públicos de la Región del Mayo, A.C., desde 1985, he tenido cargos en la Mesa directiva, llegando a ser Presidente en el período 1993 -  1994. Actualmente funjo como Auditor de Gestión. Por parte del Colegio, he sido expositor en diversos temas y he sido asesor en más de una veintena de tesinas y algunas de ellas, han ganado premios por su calidad.  I.M.C.P.
Integrante de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios desde 2003, siendo Coordinador Regional Sur en el período 2004-2005, recorriendo todas las contralorías integrantes de dicha región, haciendo un levantamiento de necesidades y apoyo, entregándoles su misión a cada una de ellas y rindiendo el informe correspondiente.  C.P.C.E.M. Esto a fin de coadyuvar con la profesionalización de la gestión pública al estar frente a sus problemáticas dándoles asesoría personalizada, unificando criterios y medidas de acción. Actualmente y por segundo año consecutivo, funjo como Coordinador Estatal Suplente.
Líder del proyecto de “CALIDAD SONORA” en la Administración municipal 2006 – 2009. Con CALIDAD SONORA, hemos elaborado el mapeo de la gestión de nuestra Contraloría, mismo que pueden cada uno de ustedes ajustar a sus necesidades y cumplir con el compromiso primordial de elaborar dichos manuales de organización y de procedimientos.
Contamos con un Portal en Internet, en cual nos sirve como herramienta de trabajo y vínculo de comunicación hacia el exterior, ya que a través de este sistema, podemos todos dar seguimiento a acciones en conjunto.
He promovido la cultura de la ética al estar exponiendo en diversos paneles nuestro código.
Función Social. Ética. El Órgano de Control debe subordinar su actuación a principios indispensables, como el profesionalismo competente, la integridad, la objetividad, la imparcialidad y la independencia, que presuponen valores éticos generalmente aceptados. En tal virtud, los profesionales a cargo de las actividades sustantivas están obligados a ajustar su conducta a esos principios y valores, en la inteligencia de que al apartarse de ellos podrían ocasionar que se cuestione la validez de los juicios y opiniones del Órgano de Control Y Evaluación Gubernamental. PROFESIONALISMO COMPETENTE / INDEPENDENCIA / OBJETIVIDAD  IMPARCIALIDAD / CONFIDENCIALIDAD / ACTITUD CONSTRUCTIVA  INTEGRIDAD VII REUNIÓN ESTATAL DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Viernes 10 de noviembre de 2006
Amigas y amigos Contralores, ésta es mi propuesta de trabajo con el cual quisiera sustentar la gestión en la Coordinación Estatal: 1.- Impulsar la ÉTICA dentro de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios, así como dentro de nuestras propias contralorías. 2.- Seguir apoyando las acciones que se realizan en esta comisión y desarrollar condiciones para que nos capacitemos en diversos usos de paquetes computacionales, a fin de conocer la tecnología que se puede aplicar en nuestra gestión. 3.- Cumplir con lo que dictan los Lineamientos de esta Comisión. Para ello, invito a los Contralores de Magdalena, C.P. MARIO DE JESÚS CAMPOS ZAZUETA, y al de Nogales, LIC. JAVIER FEDERICO ROBLES MORALES, para la Coordinación Estatal Suplente “A” y “B” respectivamente, convencido que con este equipo, fortaleceremos más nuestra muy querida Comisión.
Su servidor: C.P.C. MARIO JORGE TERMINEL SIQUEIROS TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL DE NAVOJOA SONORA.
LINEAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO MUNICIPIO COORDINACIÓN ESTATAL Al Coordinador Estatal le corresponde: * Ser enlace para el tratamiento de los asuntos que se consideren necesarios, ante el Titular de la Contraloría Estatal y ante los Coordinadores Regionales; * Promover ante los Coordinadores Regionales la realización de las Reuniones Regionales respectivas; * Propiciar y fomentar la realización de estudios, proyectos y mesas de trabajo temáticos en cada región, para que las experiencias exitosas se aprueben y se sometan a la Comisión Permanente; * Recibir y analizar los informes regionales sobre los avances en el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias; * Enterar a la Asamblea Plenaria y a la Comisión Permanente sobre las actividades desarrolladas para presentar el informe general de avances a nivel estatal, en el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas plenarias y en las Reuniones Regionales: * Sugerir recomendaciones a las Coordinaciones Regionales, para impulsar y apoyar el cumplimiento de los compromisos, conclusiones y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias

Más contenido relacionado

PDF
Proposición sobre la contestación oral de ruegos y preguntas
DOC
27 06 2011 - Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Instituto de A...
PDF
SC y CNR unen esfuerzos pro competitivos
PPT
ley servir
PPTX
principio de legalidad
PPTX
Código de Ética de Servidores Públicos - Honradez e Imparcialidad
PDF
Código de ética de los servidores públicos del PAN
PDF
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO
Proposición sobre la contestación oral de ruegos y preguntas
27 06 2011 - Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo del Instituto de A...
SC y CNR unen esfuerzos pro competitivos
ley servir
principio de legalidad
Código de Ética de Servidores Públicos - Honradez e Imparcialidad
Código de ética de los servidores públicos del PAN
LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL SERVIDOR PUBLICO

Destacado (9)

PPT
Codigo de etica jose
PPTX
PresentacióN Principio De Legalidad
PPTX
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
PPTX
Codigo de etica (1)
PPT
Etica en la función pública
PPT
Codigo de Etica
PPTX
Codigo de etica
PDF
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
PPT
Los CóDigos De éTica Profesional
Codigo de etica jose
PresentacióN Principio De Legalidad
Estructura del Còdigo de Ètica por Gabriela Pàez
Codigo de etica (1)
Etica en la función pública
Codigo de Etica
Codigo de etica
CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA
Los CóDigos De éTica Profesional
Publicidad

Similar a Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios (20)

PPS
Experiencias de una Contraloria Municipal en Sonora mexico
PPT
Control gubernamental
PPTX
Auditoria gubernamental (1)
PPT
Contraloria Veeduría
PDF
Código de etica del aud. guber
PDF
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
PPT
Aud_Mod_6
PPTX
ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
PPT
diapositiva de facebook
PDF
Codigo de etica del funcionario publico cgr vzla
PPTX
Contraloria MACROSUR
PPT
Mod 1
PPT
Sesion6
PPTX
Cód Ética y Anticorrupción 2019.pptx
PPT
Mod 1
PPT
Mod 1
DOCX
éTica de la función pública principios
DOC
Clases de Auditoría Gubernamental | Infocuria
PPT
Mod 1_Aud
PPT
Modelo
Experiencias de una Contraloria Municipal en Sonora mexico
Control gubernamental
Auditoria gubernamental (1)
Contraloria Veeduría
Código de etica del aud. guber
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
Aud_Mod_6
ETICA DEL SERVIDOR PUBLICO.pptx
diapositiva de facebook
Codigo de etica del funcionario publico cgr vzla
Contraloria MACROSUR
Mod 1
Sesion6
Cód Ética y Anticorrupción 2019.pptx
Mod 1
Mod 1
éTica de la función pública principios
Clases de Auditoría Gubernamental | Infocuria
Mod 1_Aud
Modelo
Publicidad

Más de Maestro Mario Terminel Siqueiros (11)

PPTX
Problematica macroeconomica actual en Mexico
PPS
Estandarizacion Contable
PPS
Operativo Programa Paisano 2007 Navojoa
PPS
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Estandarizacion Contable
Operativo Programa Paisano 2007 Navojoa
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Control de calidad en productos de frutas

Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios

  • 2. Los titulares de los Órganos de control y evaluación Gubernamental en Sonora, provenimos de muy distintos ámbitos, tanto políticos como profesionales. En este orden de ideas, el “cristal con que miramos” desde nuestras contralorías a la Administración Pública, puede ser muy diferente el uno del otro, aunque se deba estar tratando de alcanzar el mismo objetivo. Es por esto que mi propuesta ante esta Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios, es de promover un CÓDIGO DE ÉTICA el cual vendrá a darnos ese común denominador entre todos nosotros. Ética y Compromiso
  • 3. Ética y Compromiso El propósito de contar con un Código de Ética Profesional del Órgano de Control y Evaluación Gubernamental es impulsar, fortalecer y consolidar una cultura de respeto hacia los más altos valores éticos en que debe sustentarse la gestión gubernamental, con la absoluta convicción de que la administración pública municipal mejorará en la medida en que los individuos a quienes se ha encomendado, comprometidos con esos valores, antepongan el interés general al personal y asuman plenamente las responsabilidades que les asignan las leyes.
  • 4. Ética y Compromiso Su servidor ha sido convencido de que el trabajar con ética define el estándar en nuestro trabajo y nos da certidumbre de que los índices de discrecionalidad en la impartición de la Justicia, serán minimizados al convivir el día con día en estas prácticas. Obediente subordinado al Código de Ética de mi profesión de Contador Público, al iniciar mi primer período como titular del O.C.E.G. elaboro y propongo su uso, y se publica en el Boletín Oficial del 10 de Abril de 2006, el CÓDIGO DE ÉTICA DEL ÓRGANO DE CONTROL Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL, mismo que se toma su debida protesta el día 19 de Mayo, en presencia del Lic. Arnoldo Soto Soto, ex Secretario de la Contraloría General del Estado, Lic. Alberto Natanael Guerrero López, ex Presidente Constitucional del Municipio de Navojoa, y el personal de la contraloría.
  • 5. Integrante del Colegio de Contadores Públicos de la Región del Mayo, A.C., desde 1985, he tenido cargos en la Mesa directiva, llegando a ser Presidente en el período 1993 - 1994. Actualmente funjo como Auditor de Gestión. Por parte del Colegio, he sido expositor en diversos temas y he sido asesor en más de una veintena de tesinas y algunas de ellas, han ganado premios por su calidad. I.M.C.P.
  • 6. Integrante de la Comisión Permanente de Contralores Estado – Municipios desde 2003, siendo Coordinador Regional Sur en el período 2004-2005, recorriendo todas las contralorías integrantes de dicha región, haciendo un levantamiento de necesidades y apoyo, entregándoles su misión a cada una de ellas y rindiendo el informe correspondiente. C.P.C.E.M. Esto a fin de coadyuvar con la profesionalización de la gestión pública al estar frente a sus problemáticas dándoles asesoría personalizada, unificando criterios y medidas de acción. Actualmente y por segundo año consecutivo, funjo como Coordinador Estatal Suplente.
  • 7. Líder del proyecto de “CALIDAD SONORA” en la Administración municipal 2006 – 2009. Con CALIDAD SONORA, hemos elaborado el mapeo de la gestión de nuestra Contraloría, mismo que pueden cada uno de ustedes ajustar a sus necesidades y cumplir con el compromiso primordial de elaborar dichos manuales de organización y de procedimientos.
  • 8. Contamos con un Portal en Internet, en cual nos sirve como herramienta de trabajo y vínculo de comunicación hacia el exterior, ya que a través de este sistema, podemos todos dar seguimiento a acciones en conjunto.
  • 9. He promovido la cultura de la ética al estar exponiendo en diversos paneles nuestro código.
  • 10. Función Social. Ética. El Órgano de Control debe subordinar su actuación a principios indispensables, como el profesionalismo competente, la integridad, la objetividad, la imparcialidad y la independencia, que presuponen valores éticos generalmente aceptados. En tal virtud, los profesionales a cargo de las actividades sustantivas están obligados a ajustar su conducta a esos principios y valores, en la inteligencia de que al apartarse de ellos podrían ocasionar que se cuestione la validez de los juicios y opiniones del Órgano de Control Y Evaluación Gubernamental. PROFESIONALISMO COMPETENTE / INDEPENDENCIA / OBJETIVIDAD IMPARCIALIDAD / CONFIDENCIALIDAD / ACTITUD CONSTRUCTIVA INTEGRIDAD VII REUNIÓN ESTATAL DE CONTRALORES ESTADO – MUNICIPIOS Viernes 10 de noviembre de 2006
  • 11. Amigas y amigos Contralores, ésta es mi propuesta de trabajo con el cual quisiera sustentar la gestión en la Coordinación Estatal: 1.- Impulsar la ÉTICA dentro de la Comisión Permanente de Contralores Estado Municipios, así como dentro de nuestras propias contralorías. 2.- Seguir apoyando las acciones que se realizan en esta comisión y desarrollar condiciones para que nos capacitemos en diversos usos de paquetes computacionales, a fin de conocer la tecnología que se puede aplicar en nuestra gestión. 3.- Cumplir con lo que dictan los Lineamientos de esta Comisión. Para ello, invito a los Contralores de Magdalena, C.P. MARIO DE JESÚS CAMPOS ZAZUETA, y al de Nogales, LIC. JAVIER FEDERICO ROBLES MORALES, para la Coordinación Estatal Suplente “A” y “B” respectivamente, convencido que con este equipo, fortaleceremos más nuestra muy querida Comisión.
  • 12. Su servidor: C.P.C. MARIO JORGE TERMINEL SIQUEIROS TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL Y EVALUACIÓN GUBERNAMENTAL DE NAVOJOA SONORA.
  • 13. LINEAMIENTOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADO MUNICIPIO COORDINACIÓN ESTATAL Al Coordinador Estatal le corresponde: * Ser enlace para el tratamiento de los asuntos que se consideren necesarios, ante el Titular de la Contraloría Estatal y ante los Coordinadores Regionales; * Promover ante los Coordinadores Regionales la realización de las Reuniones Regionales respectivas; * Propiciar y fomentar la realización de estudios, proyectos y mesas de trabajo temáticos en cada región, para que las experiencias exitosas se aprueben y se sometan a la Comisión Permanente; * Recibir y analizar los informes regionales sobre los avances en el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias; * Enterar a la Asamblea Plenaria y a la Comisión Permanente sobre las actividades desarrolladas para presentar el informe general de avances a nivel estatal, en el cumplimiento de las conclusiones, compromisos y recomendaciones asumidos en las Asambleas plenarias y en las Reuniones Regionales: * Sugerir recomendaciones a las Coordinaciones Regionales, para impulsar y apoyar el cumplimiento de los compromisos, conclusiones y recomendaciones asumidos en las Asambleas Plenarias