SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Identificar los elementos relacionados
con el valor del dinero a través del tiempo.
Determinar el valor del dinero en el
tiempo a partir de conceptos como interés
simple, interés compuesto, anualidades y
amortizaciones
Ciudad Obregón Sonora.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ORDEN DEL DÍA:
1.- Recapitulación por el EQUIPO 4.
2.- Exposición de las preguntas de TERRA, por parte de todos los equipos (6).
3.- Página de la BOLSA MEXICANA DE VALORES http://www.bmv.com.mx/
e Infosel WEB para consultar sus bases de datos de las finanzas empresariales.
4.- Exposición de la Integradora 2.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
• Al finalizar la actividad integradora, serás capaz de:
Objetivo:
• Identificar los elementos relacionados con el valor
del dinero a través del tiempo.
• Determinar el valor del dinero en el tiempo a partir
de conceptos como interés simple, interés compuesto,
anualidades y amortizaciones.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Introducción
Hasta ahora tienes los elementos necesarios para
describir, con base en los estados financieros, la
situación financiera de una empresa en términos de
liquidez, solvencia y rentabilidad. También tienes la
capacidad para evaluar qué tan eficientes han sido las
decisiones de inversión y financiamiento.
Para complementar tu visión en la materia es necesario
que tengas los elementos para evaluar si las opciones
de financiamiento e inversión seleccionadas por la
empresa han sido convenientes y para ello deberás
comprender el concepto del valor del dinero en el
tiempo y los factores que influyen, como son el tiempo,
la tasa de interés, riesgo e inflación, entre otros.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Que es interés?
Según Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9s
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en
porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia
(oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y
tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del
dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en
préstamo en una situación determinada.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Videos tutoriales
http://www.youtube.com/watch?v=nfgM0YdjJPY
Elementos para calcular el valor del dinero en el tiempo,
Interés simple.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
INTERES COMPUESTO
El interés compuesto es el esquema más común para
estimar el valor del dinero en el tiempo, a partir de una
tasa de interés compuesta y un proceso de capitalización
de intereses.
La tasa de interés compuesta para calcular el valor del
dinero en el tiempo debe representar la expectativa del
inversionista considerando factores como: oferta y
demanda de dinero, inflación, riesgos y ganancia
esperada.
http://www.youtube.com/watch?v=uAf8IanwBrY
http://www.youtube.com/watch?v=hPC7cPfiy7A&feature=PlayList&p=D678528701A2E867&index=40
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
La tasa de Interés y el riesgo.
http://www.youtube.com/watch?v=duB0MHhu4xg
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Anualidades
• Características generales de las anualidades.
• Son un conjunto de pagos iguales en importe.
• Se realizan con una frecuencia regular.
• El cálculo se basa en el concepto de interés compuesto.
• Los flujos son del mismo signo.
• El término anualidad sólo es referencial ya que la
frecuencia de los pagos puede ser anual, semestral, trimestral, mensual, etc.
• Tienen aplicación tanto para el ahorrador como para el deudor.
http://www.youtube.com/watch?v=9DwiF8Q02EI
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Amortizaciones
Definición de Amortización.
• En un financiamiento, podemos decir que la
amortización de un pasivo se refiere a la forma en
que el acreditado devolverá el importe original más
los intereses correspondientes que una institución
crediticia le otorgó en préstamo.
Los esquemas de pagos más utilizados para los
financiamientos son:
- Esquema de pagos decrecientes.
- Esquema de pagos fijos.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Esquema de pagos decrecientes.
• La forma en la que se realizan los pagos bajo este
esquema considera que el acreditado paga una parte
igual del importe original del crédito (capital) en cada
uno de los periodos del plazo del crédito más los
intereses que se generan del saldo insoluto. Los pagos
tienen un comportamiento decreciente ya que al
disminuir el saldo del capital en cada periodo los
intereses que se generan son menores requiriendo
cada vez pagos de menor importe.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Esquema de pagos fijos.
• La forma en la que se realizan los pagos bajo
este esquema considera que el acreditado
realiza un pago uniforme (anualidad) durante el
plazo del crédito, cada uno de los pagos
considera los intereses generados por
el crédito al día y la parte residual reduce el
saldo de capital.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Actividad integradora 2
Realizar un comparativo de los ESTADOS FINANCIEROS de las empresas de su
PORTAFOLIO DE INVERSIÓN.
++ Este comparativo se realiza en la base de datos de INFOSEL WEB + PLUS +
VOLATILIDAD (MANO DERECHA) ++ EN EL MENÚ DE ARRIBA= COMPARATIVOS
+ ESTADOS FINANCIEROS (REPORTES REEXPRESADOS) 2009 - 4

Más contenido relacionado

DOCX
Medición del riesgo país
PPTX
Calificadoras de riesgo soberano
PPSX
Valor del dinero en el tiempo
PPTX
Glo 2.9. Riesgo Soberano
DOCX
Tasa interno de retorno
PPTX
Riesgo pais
Medición del riesgo país
Calificadoras de riesgo soberano
Valor del dinero en el tiempo
Glo 2.9. Riesgo Soberano
Tasa interno de retorno
Riesgo pais

La actualidad más candente (20)

PPTX
Matemáticas20 financieras
PPTX
Dinero y activos financieros
DOCX
Iupsm ing economica slidershare23
PPTX
Riesgo pais individual
PPT
Mercados financieros
DOCX
Organizadores gráficos
PPTX
Flujo de caja
PPTX
Riesgo país
PPTX
PPTX
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO
PDF
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
PPTX
Presupuesto de capital
PPTX
Introducción la matemática financiera
PPTX
Tasa de cambio
PPT
2. La función financiera de la empresa parte II
PPT
Mercados Financieros
PPTX
Valor presente y futuro
PDF
Analisis riesgo pais
PPT
finanzas proyecto_1-1_egp-16.01.2012
PPT
Mercados financieros
Matemáticas20 financieras
Dinero y activos financieros
Iupsm ing economica slidershare23
Riesgo pais individual
Mercados financieros
Organizadores gráficos
Flujo de caja
Riesgo país
VALOR DEL DINERO ATREVES DEL TIEMPO
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Presupuesto de capital
Introducción la matemática financiera
Tasa de cambio
2. La función financiera de la empresa parte II
Mercados Financieros
Valor presente y futuro
Analisis riesgo pais
finanzas proyecto_1-1_egp-16.01.2012
Mercados financieros
Publicidad

Similar a Integradora 2 (20)

DOCX
Analisis financiero (1)
PPTX
Integradora 3
PPTX
Integradora 3
DOCX
Taller analisis financiero dani
DOCX
Administracion Financiera
PDF
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
PPTX
Cyf2
PPTX
GESTION EMPRESARIAL UNDECIMO PRIMER PERIODO.pptx
PPTX
1 Integradora 1
PPTX
1 integradora 1
PDF
Diapositiva de Estudio: Finanzas 3.pdf
PPTX
Presentaciond contabilidad 2
PDF
Analisis e interpretacion de estados financieros final
PPTX
1 Integradora 1
PPTX
Integradora 3 1
PDF
Administración financiera.pdf
Analisis financiero (1)
Integradora 3
Integradora 3
Taller analisis financiero dani
Administracion Financiera
I.L.P. ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (1).pdf
Cyf2
GESTION EMPRESARIAL UNDECIMO PRIMER PERIODO.pptx
1 Integradora 1
1 integradora 1
Diapositiva de Estudio: Finanzas 3.pdf
Presentaciond contabilidad 2
Analisis e interpretacion de estados financieros final
1 Integradora 1
Integradora 3 1
Administración financiera.pdf
Publicidad

Más de Maestro Mario Terminel Siqueiros (7)

PPTX
Problematica macroeconomica actual en Mexico
PPS
Estandarizacion Contable
PPS
Operativo Programa Paisano 2007 Navojoa
PPS
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
PPS
Experiencias de una Contraloria Municipal en Sonora mexico
PPT
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Estandarizacion Contable
Operativo Programa Paisano 2007 Navojoa
Auditoria Al Desempeño de las administraciones municipales
Experiencias de una Contraloria Municipal en Sonora mexico
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Integradora 2

  • 1. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Identificar los elementos relacionados con el valor del dinero a través del tiempo. Determinar el valor del dinero en el tiempo a partir de conceptos como interés simple, interés compuesto, anualidades y amortizaciones Ciudad Obregón Sonora.
  • 2. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ORDEN DEL DÍA: 1.- Recapitulación por el EQUIPO 4. 2.- Exposición de las preguntas de TERRA, por parte de todos los equipos (6). 3.- Página de la BOLSA MEXICANA DE VALORES http://www.bmv.com.mx/ e Infosel WEB para consultar sus bases de datos de las finanzas empresariales. 4.- Exposición de la Integradora 2.
  • 3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA • Al finalizar la actividad integradora, serás capaz de: Objetivo: • Identificar los elementos relacionados con el valor del dinero a través del tiempo. • Determinar el valor del dinero en el tiempo a partir de conceptos como interés simple, interés compuesto, anualidades y amortizaciones.
  • 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Introducción Hasta ahora tienes los elementos necesarios para describir, con base en los estados financieros, la situación financiera de una empresa en términos de liquidez, solvencia y rentabilidad. También tienes la capacidad para evaluar qué tan eficientes han sido las decisiones de inversión y financiamiento. Para complementar tu visión en la materia es necesario que tengas los elementos para evaluar si las opciones de financiamiento e inversión seleccionadas por la empresa han sido convenientes y para ello deberás comprender el concepto del valor del dinero en el tiempo y los factores que influyen, como son el tiempo, la tasa de interés, riesgo e inflación, entre otros.
  • 5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Que es interés? Según Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9s En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una situación determinada.
  • 6. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Videos tutoriales http://www.youtube.com/watch?v=nfgM0YdjJPY Elementos para calcular el valor del dinero en el tiempo, Interés simple.
  • 7. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA INTERES COMPUESTO El interés compuesto es el esquema más común para estimar el valor del dinero en el tiempo, a partir de una tasa de interés compuesta y un proceso de capitalización de intereses. La tasa de interés compuesta para calcular el valor del dinero en el tiempo debe representar la expectativa del inversionista considerando factores como: oferta y demanda de dinero, inflación, riesgos y ganancia esperada. http://www.youtube.com/watch?v=uAf8IanwBrY http://www.youtube.com/watch?v=hPC7cPfiy7A&feature=PlayList&p=D678528701A2E867&index=40
  • 8. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA La tasa de Interés y el riesgo. http://www.youtube.com/watch?v=duB0MHhu4xg
  • 9. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
  • 10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Anualidades • Características generales de las anualidades. • Son un conjunto de pagos iguales en importe. • Se realizan con una frecuencia regular. • El cálculo se basa en el concepto de interés compuesto. • Los flujos son del mismo signo. • El término anualidad sólo es referencial ya que la frecuencia de los pagos puede ser anual, semestral, trimestral, mensual, etc. • Tienen aplicación tanto para el ahorrador como para el deudor. http://www.youtube.com/watch?v=9DwiF8Q02EI
  • 11. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
  • 12. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Amortizaciones Definición de Amortización. • En un financiamiento, podemos decir que la amortización de un pasivo se refiere a la forma en que el acreditado devolverá el importe original más los intereses correspondientes que una institución crediticia le otorgó en préstamo. Los esquemas de pagos más utilizados para los financiamientos son: - Esquema de pagos decrecientes. - Esquema de pagos fijos.
  • 13. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Esquema de pagos decrecientes. • La forma en la que se realizan los pagos bajo este esquema considera que el acreditado paga una parte igual del importe original del crédito (capital) en cada uno de los periodos del plazo del crédito más los intereses que se generan del saldo insoluto. Los pagos tienen un comportamiento decreciente ya que al disminuir el saldo del capital en cada periodo los intereses que se generan son menores requiriendo cada vez pagos de menor importe.
  • 14. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Esquema de pagos fijos. • La forma en la que se realizan los pagos bajo este esquema considera que el acreditado realiza un pago uniforme (anualidad) durante el plazo del crédito, cada uno de los pagos considera los intereses generados por el crédito al día y la parte residual reduce el saldo de capital.
  • 15. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA Actividad integradora 2 Realizar un comparativo de los ESTADOS FINANCIEROS de las empresas de su PORTAFOLIO DE INVERSIÓN. ++ Este comparativo se realiza en la base de datos de INFOSEL WEB + PLUS + VOLATILIDAD (MANO DERECHA) ++ EN EL MENÚ DE ARRIBA= COMPARATIVOS + ESTADOS FINANCIEROS (REPORTES REEXPRESADOS) 2009 - 4