Acta de Constitución del Proyecto
Formato: PMO-0001
Referencia: MCVS-T1-2113
Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007 - 2016
Acta de Constitución del Proyecto
Proyecto:
NORMAR LA ESTRUCTURA DE OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CALIDAD DE
LA OFIN
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 2/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Identificación del documento
Historial de cambios
Rol Nombre Cargo Fecha Firma
Elaboración Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/06/2013
Revisión Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/07/2013
Revisión Elia Muñoz Responsable del Área de Calidad 01/07/2013
Aprobación Sandro Marcone Jefe de OFIN
Versión Autor Descripción Fecha
V 1.0 Jack Cáceres Documento original 01.07.2013
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 3/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Información general
Nombre del Proyecto: Normar la estructura de operatividad del Área de Calidad de la OFIN
Siglas de Proyecto: NEO
Código del proyecto: 001-OFIN-ACS
Patrocinador: Sandro Marcone
Área Usuaria : Oficina de Informática -OFIN
Descripción del producto o servicio
 El producto requerido es el conjunto de documentos que permitirán normar la estructura operativa del
Área de Calidad de la OFIN con el fin de optimizar el proceso de aseguramiento de la calidad y el control
de calidad de un producto software.
 Esta normativa debe satisfacer los requerimientos de las regulaciones vigentes y asegurar que se cumpla
con los estándares de programación y gestión de base de datos definidos o adoptados por el MINEDU.
 Esta normativa debe incorporar en su construcción el empleo de normas técnicas peruanas, normas
internacionales y mejores prácticas de la industria, de modo que se asegure el empleo de nuevas
metodologías y herramientas de Aseguramiento y Control de Calidad del producto software, y la
vigencia de las actuales normas utilizadas.
 Esta normativa debe considerar la interacción de las diferentes áreas involucradas y su integración en
un proceso óptimo.
Alineamiento del proyecto
Objetivos estratégicos de la organización
 Visión de gestión moderna.
 Misión como ente rector del sector.
 Flexibilidad y oportunidad en el acceso a la información del sector.
Propósito del proyecto
 Reducir el tiempo requerido para la puesta en producción de un sistema de información, nuevo o
resultante de un proceso de mantenimiento.
 Incrementar la productividad de los servidores públicos que emplean los sistemas de información.
 Incrementar el nivel de confianza del usuario final con respecto a la estabilidad y usabilidad de los
sistemas de información que la institución emplea en la gestión del sector.
Objetivos del proyecto
 Impulsar el Área de Calidad de la OFIN mediante la re-organización de sus procesos internos o su
optimización mediante acciones de re-ingeniería, esfuerzos todos tendientes a crear y sumar valor a la
OFIN en el corto plazo.
 Identificar y documentar en un plazo de 30 días las regulaciones vigentes, normas existentes en el
ámbito nacional e internacional y mejores prácticas en la industria, relacionados o requeridos para
asegurar la calidad del producto software.
 Optimizar y documentar en el plazo de 30 días el proceso de aseguramiento de la calidad del producto
software con relación a las áreas que proveen insumos al proceso y a las que se entregan los resultados
del proceso de calidad.
 Estructurar, documentar y poner en marcha en el plazo de 90 días:
o La normativa necesaria que permita gestionar el proceso de la verificación y validación de la
calidad del producto software que es desarrollado por la propia institución o que es adquirido a
terceros, sean estos nuevos (resultado de un proyecto) o existentes (resultado de un proceso
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 4/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad), antes de ser
autorizado su despliegue en el ambiente de producción.
o Los procedimientos operativos necesarios para lograr el aseguramiento y el control de la
calidad del producto software.
o Los procedimientos operativos necesarios que incluyan controles de la seguridad de la
información.
o Los controles que permitan asegurar que la estabilidad, integridad y seguridad de los sistemas
de información existentes en la institución no se verá comprometida o afectada negativamente
por la puesta en producción del producto software, nuevo o resultante de un proceso de
mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad.
o Los controles que permitan asegurar al 100% la integración y compatibilidad del producto
software, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento para corregir defectos o
mejorar la usabilidad o utilidad, con los sistemas de información existentes en la institución.
Factores críticos de éxito del proyecto
 Se considera al proceso de aseguramiento de calidad del producto software como un proceso
transversal y cíclico, de forma resumida expresado por lo siguiente: usuario; gestión del usuario;
planeamiento; desarrollo; pruebas (unitarias y de control); despliegue en producción; atención al
usuario (atención de primer nivel con respecto al producto software que se despliegue en producción);
mantenimiento (corrección de defectos o mejora de la usabilidad o utilidad).
 En el ámbito de su competencia dentro del proceso, las áreas involucradas participan en el proyecto
NEO y se involucran activamente aportando mejoras al proceso de calidad, y en el desarrollo conjunto
de la normativa y sus procedimientos, operativos y de control.
 Adquisición sin contratiempos y en las fechas que se proponga de normas que sean solicitadas,
considerando que en Perú sólo INDECOPI está autorizado para proveer normas técnicas peruanas y de
ISO.
 Afinamiento de la normativa propuesta por el total de las áreas involucradas.
 El atraso general del proyecto máximo permisible es de quince (15) días.
Requisitos de alto nivel
Descripción Dueño Criterio de aceptación
Identificación del marco legal y normativo
vigente
Responsable ACS Fecha de entrega máxima el
15/06/2013
Estructura terminada del proceso a ser
normado
Responsable ACS Aprobación al 100% por las áreas
involucradas
Adquisición de normas identificadas Jefe del proyecto
NEO
Fecha de recepción máxima el
30/08/2013
Incremento de la efectividad del
aseguramiento de calidad del producto
software
Analista de
aseguramiento de
calidad
100% de la documentación
debidamente diligenciada y
aprobada
Incremento de la eficiencia del control de
calidad del producto software
Especialista en
control de calidad
Reducción del tiempo invertido en
el control en 30%
Fases y entregables del proyecto
Fases Entregables
 Fase I  Norma completa
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 5/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
 Fase II  Afinamiento realizado
 Fase III  Proceso operativo de ACS mejorado
Interesados claves
 Usuarios finales
 Área de Operaciones
 Área de Desarrollo de software
 Área de Gestión de TI
 Área de Servicios TI
Lista de riesgos
NR Fuente de la
identificación
Declaración del riesgo Entregable(s)
Involucrado(s)
Categoría ¿Cuándo? Frecuencia Trigger
1 Área de
Calidad
El no contar con el compromiso de
las áreas involucradas podría
impactar en la calidad del
entregable, lo que implica demora
en la entrega de la normativa.
Norma
completa
Afinamiento
realizado
Técnico Al inicio del
proyecto
Única Necesidad
del recurso
puntual
2 Área de
Seguridad de
la
información
De no incorporar medidas y
acciones que apoyen la seguridad
de la información, el producto
podría considerarse incompleto, lo
que impactaría negativamente en
la aceptación del entregable.
Norma
completa
Técnico Al inicio del
proyecto
Única Necesidad de
la inclusión
puntual de la
normativa
vigente
3 Sponsor Un control insuficiente o
insatisfactorio podría invalidar las
pruebas finales y demorar la
recepción de la conformidad
correspondiente.
Todos Gestión Indeterminado Indeterminada Tasa de
errores por
encima de lo
permitido
para recibir
la
conformidad
por el
entregable
Hitos principales
Descripción Finaliza
Marco legal y de normativas locales e internacionales identificado 28/06/2013
Proceso de aseguramiento de calidad entre áreas establecido 31/07/2013
Normas técnicas peruanas e ISO adquiridas y recibidas 30/08/2013
Normas y procedimientos estructurados, terminados y documentados 30/08/2013
Normas y procedimientos probados y afinados 30/09/2013
Normas y procedimientos puestos en marcha 31/10/2013
Controles estructurados, documentados y puestos en marcha 31/10/2013
Requerimientos de aprobación del proyecto
Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador
 Se considera al proceso de aseguramiento de
calidad del producto software como un proceso
transversal y cíclico, de forma resumida
expresado por lo siguiente: usuario; gestión del
usuario; planeamiento; desarrollo; pruebas
(unitarias y de control); despliegue en
Participación de los responsables
de todas las áreas involucradas
en proyectos nuevos o de
mejoramiento.
Actas de reuniones.
Responsable de
ACS
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 6/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador
producción; atención al usuario (atención de
primer nivel con respecto al producto software
que se despliegue en producción);
mantenimiento (corrección de defectos o mejora
de la usabilidad o utilidad).
 En el ámbito de su competencia dentro del
proceso, las áreas involucradas participan en el
proyecto NEO y se involucran activamente
aportando mejoras al proceso de calidad, y en el
desarrollo conjunto de la normativa y sus
procedimientos, operativos y de control.
Actas de reuniones. Jefe del proyecto
NEO.
 Adquisición sin contratiempos y en las fechas que
se proponga de normas que sean solicitadas,
considerando que en Perú sólo INDECOPI está
autorizado para proveer normas técnicas
peruanas y de ISO.
Seguimiento quincenal al área de
adquisiciones.
Jefe del proyecto
NEO.
 Afinamiento de la normativa propuesta por el
total de las áreas involucradas.
Informes de evaluación de
pruebas de funcionamiento y
seguimiento realizadas.
Jefe del proyecto
NEO.
Responsables de
las áreas
involucradas.
 El atraso general del proyecto máximo permisible
es de quince (15) días.
Informes de estado por cada
entregable cuya duración sea
mayor a treinta días, e informes
específicos cada quince días.
Responsable de
ACS.
Jefe del proyecto
Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, Gestor de proyectos y operaciones estratégicas
Equipo de proyecto
 Elia Muñoz, Responsable del Área de Calidad
 Carlos Santos, Analista de Aseguramiento de la Calidad
 Amílcar Paredes, Analista de Aseguramiento de la Calidad
Autoridad asignada al Jefe del proyecto
 Completa para recursos internos al área.
 Coordinada para recursos externos al área: podrá proponer y liderar la re-organización de procesos,
relacionados e intervinientes respecto a la calidad, de las áreas de OFIN involucradas con el desarrollo,
mantenimiento o adquisición del producto software.
 Previa autorización para recursos externos a OFIN.
NEO
Acta de Constitución del Proyecto Página No 7/7
Formato: PMO-0001-v1
Referencia: MCVS-T1-2113
Autorización del proyecto
<Nombre y cargo del patrocinador del
proyecto >
< Nombre y cargo del patrocinador del
proyecto >

Más contenido relacionado

DOCX
PROJECT CHARTER
PDF
Acta de constitución de proyecto
DOCX
Simbologia agua y desague
PDF
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PDF
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
DOCX
Acta de constitucion de proyecto
PDF
Ejemplo de proy ti.pdf
PROJECT CHARTER
Acta de constitución de proyecto
Simbologia agua y desague
Diseño y Construcción de una Planta de Energía - Planificación.
Acta de constitucion del Proyecto
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Acta de constitucion de proyecto
Ejemplo de proy ti.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Calidad de Software
PPTX
Gestión de la Calidad en Proyectos
PPT
Auditoria interna'09
DOC
Herramientas Case Resumido
PPTX
Inducción al sistema de gestión de la calidad (2)
PDF
Implementación de un Data Warehouse-Iniciación
DOC
Plan de gestión de la calidad
PPTX
Project plan for ISO 9001 Implementation
PPTX
PPT Curso Auditor Interno.pptx
DOCX
259730295 unidad-1-contexto-de-la-programacion-cliente-servidor
PPT
Plan De Aseguramiento De Calidad
PPT
Calidad de software
PDF
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
PPTX
Opening Meeting Presentation.pptx
PDF
Instructivo reunion de apertura
PDF
Desarrollo de un sistema web ejecucion
PDF
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
PDF
Diagrama de recepcion de materiales
DOCX
Estructura de desglose de riesgos
DOCX
Plan de Pruebas
Calidad de Software
Gestión de la Calidad en Proyectos
Auditoria interna'09
Herramientas Case Resumido
Inducción al sistema de gestión de la calidad (2)
Implementación de un Data Warehouse-Iniciación
Plan de gestión de la calidad
Project plan for ISO 9001 Implementation
PPT Curso Auditor Interno.pptx
259730295 unidad-1-contexto-de-la-programacion-cliente-servidor
Plan De Aseguramiento De Calidad
Calidad de software
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
Opening Meeting Presentation.pptx
Instructivo reunion de apertura
Desarrollo de un sistema web ejecucion
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
Diagrama de recepcion de materiales
Estructura de desglose de riesgos
Plan de Pruebas
Publicidad

Similar a 1. Acta de constitución del Proyecto NEO (20)

DOCX
1. Acta de constitución Proyecto C3
DOC
Sicogyt vision (actualizado)
PPTX
Monica ayala adquisicion e implementacion
PPT
Gestión de proyectos procesos
PDF
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
DOC
Definicion del proyecto yan martinez
PDF
Definicion del Proyecto
PPTX
Gestión integrada
PDF
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
PPTX
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto
PPTX
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
PDF
Calidad de Software - Proyecto.docx (1).pdf
PDF
Arinbide.v3.0
PDF
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
PDF
Producto integrador. Planeación de proyecto móvil de gestión de tareas.pdf
PPTX
Actividades de seguimiento
PPTX
Actividades de seguimiento
PDF
CURSO TALLER AUDITOR 21001 empresariales
PDF
22156139 teoria-de-proyectos
PPTX
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
1. Acta de constitución Proyecto C3
Sicogyt vision (actualizado)
Monica ayala adquisicion e implementacion
Gestión de proyectos procesos
Transferencia de Información Electrónica - Cierre
Definicion del proyecto yan martinez
Definicion del Proyecto
Gestión integrada
Lista verificacion iso 9001 2015 - prp
Gestion del alcance y del tiempo del proyecto
Lady Alvear Adquisicion e Implementacion.doc
Calidad de Software - Proyecto.docx (1).pdf
Arinbide.v3.0
Implementación de un Convenio Integral para Estudios Superiores-Cierre
Producto integrador. Planeación de proyecto móvil de gestión de tareas.pdf
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
CURSO TALLER AUDITOR 21001 empresariales
22156139 teoria-de-proyectos
Mauricio rodriguez planificacion_y_organizacion[1]
Publicidad

Más de Jack Daniel Cáceres Meza (20)

PDF
Itil® osa capability model
PDF
Itil® osa capability model
PPTX
Cobit(R) 5 Fundamentos
PDF
ITIL® SLC Fundamentos
PPTX
Ciclo de vida de un servicio de TI
PDF
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
PDF
Producto alcance política-v2
PDF
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
PDF
Curso: Unixware
PDF
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
PDF
UPC - Soporte Norma Pases a producción
PDF
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
PDF
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
PDF
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
PDF
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
PDF
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
PDF
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
PDF
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
PDF
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
PDF
OFIN: Proyecto seguridad del producto software
Itil® osa capability model
Itil® osa capability model
Cobit(R) 5 Fundamentos
ITIL® SLC Fundamentos
Ciclo de vida de un servicio de TI
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Producto alcance política-v2
Consultoría y servicios TIC -nueva línea de negocio para la RCP (Red Uno)
Curso: Unixware
UPC - Soporte: Caracterización de soporte
UPC - Soporte Norma Pases a producción
UPC - Soporte Norma Control y monitoreo
UPC - Soporte: Norma Instalación y configuración de equipos
UPC-Soporte: Norma Administración de cuentas de usuarios
UPC-Soporte: Norma Mantenimiento de equipos
UPC - Soporte: Proceso Seguridad de información
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -ppt
Esan Planeamiento estratégico AFP Horizonte -informe
OFIN-AIT: Norma Colaboradores
OFIN: Proyecto seguridad del producto software

Último (20)

PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...

1. Acta de constitución del Proyecto NEO

  • 1. Acta de Constitución del Proyecto Formato: PMO-0001 Referencia: MCVS-T1-2113 Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria Decenio de las personas con discapacidad en el Perú 2007 - 2016 Acta de Constitución del Proyecto Proyecto: NORMAR LA ESTRUCTURA DE OPERATIVIDAD DEL ÁREA DE CALIDAD DE LA OFIN
  • 2. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 2/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Identificación del documento Historial de cambios Rol Nombre Cargo Fecha Firma Elaboración Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/06/2013 Revisión Jack Cáceres Jefe de proyecto 01/07/2013 Revisión Elia Muñoz Responsable del Área de Calidad 01/07/2013 Aprobación Sandro Marcone Jefe de OFIN Versión Autor Descripción Fecha V 1.0 Jack Cáceres Documento original 01.07.2013
  • 3. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 3/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Información general Nombre del Proyecto: Normar la estructura de operatividad del Área de Calidad de la OFIN Siglas de Proyecto: NEO Código del proyecto: 001-OFIN-ACS Patrocinador: Sandro Marcone Área Usuaria : Oficina de Informática -OFIN Descripción del producto o servicio  El producto requerido es el conjunto de documentos que permitirán normar la estructura operativa del Área de Calidad de la OFIN con el fin de optimizar el proceso de aseguramiento de la calidad y el control de calidad de un producto software.  Esta normativa debe satisfacer los requerimientos de las regulaciones vigentes y asegurar que se cumpla con los estándares de programación y gestión de base de datos definidos o adoptados por el MINEDU.  Esta normativa debe incorporar en su construcción el empleo de normas técnicas peruanas, normas internacionales y mejores prácticas de la industria, de modo que se asegure el empleo de nuevas metodologías y herramientas de Aseguramiento y Control de Calidad del producto software, y la vigencia de las actuales normas utilizadas.  Esta normativa debe considerar la interacción de las diferentes áreas involucradas y su integración en un proceso óptimo. Alineamiento del proyecto Objetivos estratégicos de la organización  Visión de gestión moderna.  Misión como ente rector del sector.  Flexibilidad y oportunidad en el acceso a la información del sector. Propósito del proyecto  Reducir el tiempo requerido para la puesta en producción de un sistema de información, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento.  Incrementar la productividad de los servidores públicos que emplean los sistemas de información.  Incrementar el nivel de confianza del usuario final con respecto a la estabilidad y usabilidad de los sistemas de información que la institución emplea en la gestión del sector. Objetivos del proyecto  Impulsar el Área de Calidad de la OFIN mediante la re-organización de sus procesos internos o su optimización mediante acciones de re-ingeniería, esfuerzos todos tendientes a crear y sumar valor a la OFIN en el corto plazo.  Identificar y documentar en un plazo de 30 días las regulaciones vigentes, normas existentes en el ámbito nacional e internacional y mejores prácticas en la industria, relacionados o requeridos para asegurar la calidad del producto software.  Optimizar y documentar en el plazo de 30 días el proceso de aseguramiento de la calidad del producto software con relación a las áreas que proveen insumos al proceso y a las que se entregan los resultados del proceso de calidad.  Estructurar, documentar y poner en marcha en el plazo de 90 días: o La normativa necesaria que permita gestionar el proceso de la verificación y validación de la calidad del producto software que es desarrollado por la propia institución o que es adquirido a terceros, sean estos nuevos (resultado de un proyecto) o existentes (resultado de un proceso
  • 4. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 4/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad), antes de ser autorizado su despliegue en el ambiente de producción. o Los procedimientos operativos necesarios para lograr el aseguramiento y el control de la calidad del producto software. o Los procedimientos operativos necesarios que incluyan controles de la seguridad de la información. o Los controles que permitan asegurar que la estabilidad, integridad y seguridad de los sistemas de información existentes en la institución no se verá comprometida o afectada negativamente por la puesta en producción del producto software, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad. o Los controles que permitan asegurar al 100% la integración y compatibilidad del producto software, nuevo o resultante de un proceso de mantenimiento para corregir defectos o mejorar la usabilidad o utilidad, con los sistemas de información existentes en la institución. Factores críticos de éxito del proyecto  Se considera al proceso de aseguramiento de calidad del producto software como un proceso transversal y cíclico, de forma resumida expresado por lo siguiente: usuario; gestión del usuario; planeamiento; desarrollo; pruebas (unitarias y de control); despliegue en producción; atención al usuario (atención de primer nivel con respecto al producto software que se despliegue en producción); mantenimiento (corrección de defectos o mejora de la usabilidad o utilidad).  En el ámbito de su competencia dentro del proceso, las áreas involucradas participan en el proyecto NEO y se involucran activamente aportando mejoras al proceso de calidad, y en el desarrollo conjunto de la normativa y sus procedimientos, operativos y de control.  Adquisición sin contratiempos y en las fechas que se proponga de normas que sean solicitadas, considerando que en Perú sólo INDECOPI está autorizado para proveer normas técnicas peruanas y de ISO.  Afinamiento de la normativa propuesta por el total de las áreas involucradas.  El atraso general del proyecto máximo permisible es de quince (15) días. Requisitos de alto nivel Descripción Dueño Criterio de aceptación Identificación del marco legal y normativo vigente Responsable ACS Fecha de entrega máxima el 15/06/2013 Estructura terminada del proceso a ser normado Responsable ACS Aprobación al 100% por las áreas involucradas Adquisición de normas identificadas Jefe del proyecto NEO Fecha de recepción máxima el 30/08/2013 Incremento de la efectividad del aseguramiento de calidad del producto software Analista de aseguramiento de calidad 100% de la documentación debidamente diligenciada y aprobada Incremento de la eficiencia del control de calidad del producto software Especialista en control de calidad Reducción del tiempo invertido en el control en 30% Fases y entregables del proyecto Fases Entregables  Fase I  Norma completa
  • 5. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 5/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113  Fase II  Afinamiento realizado  Fase III  Proceso operativo de ACS mejorado Interesados claves  Usuarios finales  Área de Operaciones  Área de Desarrollo de software  Área de Gestión de TI  Área de Servicios TI Lista de riesgos NR Fuente de la identificación Declaración del riesgo Entregable(s) Involucrado(s) Categoría ¿Cuándo? Frecuencia Trigger 1 Área de Calidad El no contar con el compromiso de las áreas involucradas podría impactar en la calidad del entregable, lo que implica demora en la entrega de la normativa. Norma completa Afinamiento realizado Técnico Al inicio del proyecto Única Necesidad del recurso puntual 2 Área de Seguridad de la información De no incorporar medidas y acciones que apoyen la seguridad de la información, el producto podría considerarse incompleto, lo que impactaría negativamente en la aceptación del entregable. Norma completa Técnico Al inicio del proyecto Única Necesidad de la inclusión puntual de la normativa vigente 3 Sponsor Un control insuficiente o insatisfactorio podría invalidar las pruebas finales y demorar la recepción de la conformidad correspondiente. Todos Gestión Indeterminado Indeterminada Tasa de errores por encima de lo permitido para recibir la conformidad por el entregable Hitos principales Descripción Finaliza Marco legal y de normativas locales e internacionales identificado 28/06/2013 Proceso de aseguramiento de calidad entre áreas establecido 31/07/2013 Normas técnicas peruanas e ISO adquiridas y recibidas 30/08/2013 Normas y procedimientos estructurados, terminados y documentados 30/08/2013 Normas y procedimientos probados y afinados 30/09/2013 Normas y procedimientos puestos en marcha 31/10/2013 Controles estructurados, documentados y puestos en marcha 31/10/2013 Requerimientos de aprobación del proyecto Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador  Se considera al proceso de aseguramiento de calidad del producto software como un proceso transversal y cíclico, de forma resumida expresado por lo siguiente: usuario; gestión del usuario; planeamiento; desarrollo; pruebas (unitarias y de control); despliegue en Participación de los responsables de todas las áreas involucradas en proyectos nuevos o de mejoramiento. Actas de reuniones. Responsable de ACS
  • 6. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 6/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Criterios de éxito Procedimiento de evaluación Evaluador producción; atención al usuario (atención de primer nivel con respecto al producto software que se despliegue en producción); mantenimiento (corrección de defectos o mejora de la usabilidad o utilidad).  En el ámbito de su competencia dentro del proceso, las áreas involucradas participan en el proyecto NEO y se involucran activamente aportando mejoras al proceso de calidad, y en el desarrollo conjunto de la normativa y sus procedimientos, operativos y de control. Actas de reuniones. Jefe del proyecto NEO.  Adquisición sin contratiempos y en las fechas que se proponga de normas que sean solicitadas, considerando que en Perú sólo INDECOPI está autorizado para proveer normas técnicas peruanas y de ISO. Seguimiento quincenal al área de adquisiciones. Jefe del proyecto NEO.  Afinamiento de la normativa propuesta por el total de las áreas involucradas. Informes de evaluación de pruebas de funcionamiento y seguimiento realizadas. Jefe del proyecto NEO. Responsables de las áreas involucradas.  El atraso general del proyecto máximo permisible es de quince (15) días. Informes de estado por cada entregable cuya duración sea mayor a treinta días, e informes específicos cada quince días. Responsable de ACS. Jefe del proyecto Mg. Ing. Jack Daniel Cáceres Meza, Gestor de proyectos y operaciones estratégicas Equipo de proyecto  Elia Muñoz, Responsable del Área de Calidad  Carlos Santos, Analista de Aseguramiento de la Calidad  Amílcar Paredes, Analista de Aseguramiento de la Calidad Autoridad asignada al Jefe del proyecto  Completa para recursos internos al área.  Coordinada para recursos externos al área: podrá proponer y liderar la re-organización de procesos, relacionados e intervinientes respecto a la calidad, de las áreas de OFIN involucradas con el desarrollo, mantenimiento o adquisición del producto software.  Previa autorización para recursos externos a OFIN.
  • 7. NEO Acta de Constitución del Proyecto Página No 7/7 Formato: PMO-0001-v1 Referencia: MCVS-T1-2113 Autorización del proyecto <Nombre y cargo del patrocinador del proyecto > < Nombre y cargo del patrocinador del proyecto >