SlideShare una empresa de Scribd logo
Categorías Definición Preguntas orientadoras
para la práctica
observada
Descripción
Contexto
Conjunto de situaciones
que enmarcan la
práctica docente y que
implican las
características sociales,
históricas, económicas y
culturales del entorno y
de las poblaciones que
en este se encuentran.
¿Qué condiciones del
contexto inciden en la
práctica pedagógica
planteada y cómo las
afronta la maestra?
Durante la entrevista a la docente ella manifiesta que en la clase con el grado
Noveno A, inciden factores como:
 Cantidad de estudiantes (42)
 Diferencia de edades entre los estudiantes.
 La suma de los factores anteriores dificulta el buen comportamiento
durante el desarrollo de la clase.
 La maestra considera al grupo 9A como heterogéneo por la diferencia
etaria entre 13 y 15 años y por la cantidad de estudiantes 42, “lo cual
hace que el nivel de disciplina y de convivencia sea un poco complejo
de manejar”
Categorías Definición Preguntas orientadoras
para la práctica
observada
Descripción
Conocimiento
El conjunto de saberes,
conceptos disciplinares y
capacidades con el que
se cuenta para enfrentar
una experiencia.
¿Cuál es la postura de la
maestra ante su
asignatura?
¿Cómo trata la maestra el
concepto?
¿Qué relación establece la
maestra entre los
elementos conceptuales
propios del área y los
objetivos de aprendizaje
que espera?
Postura
 La maestra expresa que “La literatura y la gramática son temas un poco
más complejos para ellos…porque les gusta más las clases prácticas”
Esta apreciación de la maestra es realizada a partir de la experiencia
personal de la maestra con la asignatura, sin embargo, parte del supuesto
que el comportamiento es motivado por el interés de los estudiantes, podría
ser por la didáctica de este eje académico dentro de la asignatura.
La actitud de los estudiantes en el componente de literatura y gramática
es motivada por el poco interés de los estudiantes.
Didáctica
 Se identifica en la clase poca interacción por medio del diálogo con los
estudiantes, cuando esta se da, está basada en la verificación de
respuestas.
 La explicación de contenidos en esta clase es de estilo teórico, basado
en un método magistral de enseñanza.
Secuencias
 Contextualiza a los estudiantes hora fecha y lugar
 Organiza el curso y centra su atención.
 Retoma la temática proceso de literatura en América latina
 Realiza una contextualización histórica
 Ejemplificación
 Comparación de textos narrativos y sus diferentes intenciones.
Relación teoría-práctica
 En la consigna de escritura que realiza la maestra se evidencia una
serie de instrucciones determinantes en cómo se trabaja el proceso
de escritura en la asignatura“Tomando como base la información que
vimos en la clase pasada sobre los textos instructivos. Vamos a
realizar una crónica que explique. Cómo se da el proceso literario a
nivel universal, teniendo en cuenta la información del cuadro sobre
las escuelas literarias. Esta crónica no debe ser más extensa que una
cuartilla”
Categorías Definición Preguntas orientadoras
para la práctica
observada
Descripción
Currículo
Es la ruta de navegación
de la institución en lo
académico que contiene
las temáticas,
dimensiones,
competencias a
desarrollar y las
estrategias
metodológicas a
implementar. Esta ruta
es construida o
contextualizada por el
maestro de acuerdo con
las características de los
estudiantes.
¿Qué competencias
pretende desarrollar con la
selección de contenidos y
de estrategias que realiza?
¿Cómo aportan esos
contenidos y estrategias
metodológicas al
desarrollo de las
competencias esperadas?
 Los contenidos se escogen con los profesores, se hace reunión de área,
determinan la progresión de las temáticas de acuerdo a los resultados
evidenciados en los estudiantes.
 Los estándares son institucionales.
 Se emplean dos modelos de planeación el institucional y el modelo de
planeación EFQM.
 Competencias: Propositiva, interpretativa, argumentativa.
 Las estrategias ven de acuerdo a la temática.
 La maestra expone que: “El objetivo primordial de la clase es
desarrollar en ellos las habilidades y las competencias lectoras y
escritoras dentro de un contexto determinado”
 Durante la experiencia de la clase el trabajo más cercano en cuanto a
competencias lectoras es la mención que se hace de tipología textual
en el repaso del proceso literario y en cuanto a la competencia
escritora, el trabajo planteado en la consigna de escritura que se hizo
de la elaboración de una crónica como actividad extra clase.
 En el desarrollo de la clase no se evidencia un trabajo basado en el
desarrollo de competencias lectoras y escritoras. Es verdad que,
aunque existe una actividad extra clase de producción escrita, no es
clara la intencionalidad de esta, ni las indicaciones en cuanto a la
estructura del texto.
Categorías Definición Preguntas orientadoras
para la práctica
observada
Descripción
Pedagogía Proceso reflexivo que
determina el sujeto que
se pretende formar
¿Qué procesos prioriza en
la enseñanza del área?
Intención
La maestra expresa que: “Procurar involucrar a todos los estudiantes” “que
la clase no se convierta en un monólogo”
Estrategias
 Se percibe una secuencia temática como recurso de recapitulación ya
que integra los conocimientos y contenidos previos con el repaso que
se está realizando.
 La maestra aplica la estrategia discursiva de persuasión ya que realiza
algunas preguntas a los estudiantes, pero guía la respuesta e intenta
controlar la construcción del conocimiento.
¿Qué papel juegan los
estudiantes en la
construcción del
aprendizaje del área?
Durante la clase no se experimenta un intercambio de conocimientos,
algunos estudiantes aportan información que al parecer no están seguros,
se evidencia dificultad en recordar datos y características (en ocasiones
devuelven las páginas de los cuadernos para buscar la información que necesitan
recordar)
¿Cómo se concibe al sujeto
que aprende desde el área
de lenguaje?
 La concepción del sujeto que aprende desde el área de lenguaje es
explicita en la respuesta de dos de los estudiantes del curso, cuando
expresan “La explica de diferentes formas” “pone ejemplos para
relacionar los temas con cosas de la vida cotidiana”

Más contenido relacionado

PDF
Consolidado analisis practica pedagogica
PDF
Categorías y preguntas orientadoras vf
PPTX
El Diario Reflexivo
PPTX
Tecnicas de Instrumentos evaluacion
PDF
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
PPTX
Taller de evaluación en Preescolar
PPTX
Ppt 4
Consolidado analisis practica pedagogica
Categorías y preguntas orientadoras vf
El Diario Reflexivo
Tecnicas de Instrumentos evaluacion
Estrategias para la Enseñanza de las Ciencias Naturales ccesa007
Taller de evaluación en Preescolar
Ppt 4

La actualidad más candente (20)

DOC
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
DOC
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
PDF
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
PDF
Eca filosofía 2 parcial
PDF
La evaluacion de desempeño del docente en el aula
PPT
Practica Educativa II Bim
PDF
Por que y para que evaluar el desempeño docente
PPT
Habilidades Docentes
PPT
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
PDF
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
PDF
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
PPTX
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
PDF
Autoevaluacion docente
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
PPT
Evaluación del desempeño docente
PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
PPTX
Exposición
PDF
Portafolios triptico
Carpeta Pedagogica Del Estudiante
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Procedimiento recomendado para la evaluacion docente charlotte danielson m3 ...
Eca filosofía 2 parcial
La evaluacion de desempeño del docente en el aula
Practica Educativa II Bim
Por que y para que evaluar el desempeño docente
Habilidades Docentes
EVALUACIÓN Y ÉXITO ESCOLAR.
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Nueva Guía del Expediente de Evidencias 2016-17 Historia
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Autoevaluacion docente
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Evaluación del desempeño docente
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Exposición
Portafolios triptico
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El problema de actitud
PDF
Print Server Availability Six Sigma Case Study
PDF
2016 GMC Canyon Brochure | GMC Dealer Near Omaha
DOCX
Shaista_Resume_New-1
PPTX
Tafsir almunir
PDF
2016 Chevrolet Silverado HD Brochure | Omaha Area Chevy Dealer
DOCX
shabana cv
El problema de actitud
Print Server Availability Six Sigma Case Study
2016 GMC Canyon Brochure | GMC Dealer Near Omaha
Shaista_Resume_New-1
Tafsir almunir
2016 Chevrolet Silverado HD Brochure | Omaha Area Chevy Dealer
shabana cv
Publicidad

Similar a 1 tabla blog l&i (20)

PPTX
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
PPTX
PPTX
S4 tarea4 sozag
PDF
4planeacion
PPSX
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
PPTX
S4 tarea4 sitoe
PPTX
Organización.pptx
PPTX
S4 tarea4 ropen
PPTX
S4 tarea4 sopel
PDF
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
PPTX
S4 tarea4 bacry
PPTX
S4 tarea4 bacry
PPTX
S4 tarea4 rogaj
PPTX
S4 tarea4 rogaj
PPTX
didactica critica
PPTX
DIDACTICA CRÍTICA
PPTX
S4 tarea4 ganaj
PPTX
S4 tarea4 ganaj
DOC
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
PPTX
La Didáctica Crítica
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
S4 tarea4 sozag
4planeacion
Sobre las secuencias didácticas en el Nivel Secundario
S4 tarea4 sitoe
Organización.pptx
S4 tarea4 ropen
S4 tarea4 sopel
Unidad Iii [Modo De Compatibilidad]
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 bacry
S4 tarea4 rogaj
S4 tarea4 rogaj
didactica critica
DIDACTICA CRÍTICA
S4 tarea4 ganaj
S4 tarea4 ganaj
Diseño Instruccional Aprendizaje del proceso de lectura
La Didáctica Crítica

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

1 tabla blog l&i

  • 1. Categorías Definición Preguntas orientadoras para la práctica observada Descripción Contexto Conjunto de situaciones que enmarcan la práctica docente y que implican las características sociales, históricas, económicas y culturales del entorno y de las poblaciones que en este se encuentran. ¿Qué condiciones del contexto inciden en la práctica pedagógica planteada y cómo las afronta la maestra? Durante la entrevista a la docente ella manifiesta que en la clase con el grado Noveno A, inciden factores como:  Cantidad de estudiantes (42)  Diferencia de edades entre los estudiantes.  La suma de los factores anteriores dificulta el buen comportamiento durante el desarrollo de la clase.  La maestra considera al grupo 9A como heterogéneo por la diferencia etaria entre 13 y 15 años y por la cantidad de estudiantes 42, “lo cual hace que el nivel de disciplina y de convivencia sea un poco complejo de manejar”
  • 2. Categorías Definición Preguntas orientadoras para la práctica observada Descripción Conocimiento El conjunto de saberes, conceptos disciplinares y capacidades con el que se cuenta para enfrentar una experiencia. ¿Cuál es la postura de la maestra ante su asignatura? ¿Cómo trata la maestra el concepto? ¿Qué relación establece la maestra entre los elementos conceptuales propios del área y los objetivos de aprendizaje que espera? Postura  La maestra expresa que “La literatura y la gramática son temas un poco más complejos para ellos…porque les gusta más las clases prácticas” Esta apreciación de la maestra es realizada a partir de la experiencia personal de la maestra con la asignatura, sin embargo, parte del supuesto que el comportamiento es motivado por el interés de los estudiantes, podría ser por la didáctica de este eje académico dentro de la asignatura. La actitud de los estudiantes en el componente de literatura y gramática es motivada por el poco interés de los estudiantes. Didáctica  Se identifica en la clase poca interacción por medio del diálogo con los estudiantes, cuando esta se da, está basada en la verificación de respuestas.  La explicación de contenidos en esta clase es de estilo teórico, basado en un método magistral de enseñanza. Secuencias  Contextualiza a los estudiantes hora fecha y lugar  Organiza el curso y centra su atención.  Retoma la temática proceso de literatura en América latina  Realiza una contextualización histórica  Ejemplificación  Comparación de textos narrativos y sus diferentes intenciones. Relación teoría-práctica  En la consigna de escritura que realiza la maestra se evidencia una serie de instrucciones determinantes en cómo se trabaja el proceso de escritura en la asignatura“Tomando como base la información que vimos en la clase pasada sobre los textos instructivos. Vamos a realizar una crónica que explique. Cómo se da el proceso literario a nivel universal, teniendo en cuenta la información del cuadro sobre las escuelas literarias. Esta crónica no debe ser más extensa que una cuartilla”
  • 3. Categorías Definición Preguntas orientadoras para la práctica observada Descripción Currículo Es la ruta de navegación de la institución en lo académico que contiene las temáticas, dimensiones, competencias a desarrollar y las estrategias metodológicas a implementar. Esta ruta es construida o contextualizada por el maestro de acuerdo con las características de los estudiantes. ¿Qué competencias pretende desarrollar con la selección de contenidos y de estrategias que realiza? ¿Cómo aportan esos contenidos y estrategias metodológicas al desarrollo de las competencias esperadas?  Los contenidos se escogen con los profesores, se hace reunión de área, determinan la progresión de las temáticas de acuerdo a los resultados evidenciados en los estudiantes.  Los estándares son institucionales.  Se emplean dos modelos de planeación el institucional y el modelo de planeación EFQM.  Competencias: Propositiva, interpretativa, argumentativa.  Las estrategias ven de acuerdo a la temática.  La maestra expone que: “El objetivo primordial de la clase es desarrollar en ellos las habilidades y las competencias lectoras y escritoras dentro de un contexto determinado”  Durante la experiencia de la clase el trabajo más cercano en cuanto a competencias lectoras es la mención que se hace de tipología textual en el repaso del proceso literario y en cuanto a la competencia escritora, el trabajo planteado en la consigna de escritura que se hizo de la elaboración de una crónica como actividad extra clase.  En el desarrollo de la clase no se evidencia un trabajo basado en el desarrollo de competencias lectoras y escritoras. Es verdad que, aunque existe una actividad extra clase de producción escrita, no es clara la intencionalidad de esta, ni las indicaciones en cuanto a la estructura del texto.
  • 4. Categorías Definición Preguntas orientadoras para la práctica observada Descripción Pedagogía Proceso reflexivo que determina el sujeto que se pretende formar ¿Qué procesos prioriza en la enseñanza del área? Intención La maestra expresa que: “Procurar involucrar a todos los estudiantes” “que la clase no se convierta en un monólogo” Estrategias  Se percibe una secuencia temática como recurso de recapitulación ya que integra los conocimientos y contenidos previos con el repaso que se está realizando.  La maestra aplica la estrategia discursiva de persuasión ya que realiza algunas preguntas a los estudiantes, pero guía la respuesta e intenta controlar la construcción del conocimiento. ¿Qué papel juegan los estudiantes en la construcción del aprendizaje del área? Durante la clase no se experimenta un intercambio de conocimientos, algunos estudiantes aportan información que al parecer no están seguros, se evidencia dificultad en recordar datos y características (en ocasiones devuelven las páginas de los cuadernos para buscar la información que necesitan recordar) ¿Cómo se concibe al sujeto que aprende desde el área de lenguaje?  La concepción del sujeto que aprende desde el área de lenguaje es explicita en la respuesta de dos de los estudiantes del curso, cuando expresan “La explica de diferentes formas” “pone ejemplos para relacionar los temas con cosas de la vida cotidiana”