2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
VIA VISUAL
COMPLEJO HOSPITALARIO DR. AAM
ESTUDIANTE: BRITHANY L. GUERRA R
2019
INTRODUCCIÓN
• Trasmiten los impulsos visuales desde la retina hasta el CGE, y desde
este a la corteza visual primaria (area 17) del lóbulo occipital.
• Consta de las siguientes estructuras:
• Células ganglionares
• Nervio óptico (II Par)
• Quiasma óptico
• Tracto óptico
• Cuerpo geniculado externo
• Tracto geniculocalcarino
• Corteza Visual
CÉLULAS GANGLIONARES
• Constituyen la capa ganglionar
de la retina, cuyos axones
forman el nervio óptico.
• Se proyectan desde la
hemiretina NASAL al CGE
contralateral.
• Se proyectan desde la
hemiretina TEMPORAL al CGE
Homolateral.
NERVIO ÓPTICO
• Tracto mielínico del SNC.
• Esta revestido por PIA-
ARACNOIDES- DURAMADRE.
• Recibe su vascularización de la
arteria central de la retina,
arterias piales, arterias ciliares
posteriores y poligono arterial
de wills.
Quiasma Óptico
• Parte del diencéfalo.
• Contiene fibras cruzadas de las 2
hemirretinas nasales.
• Contiene fibras no cruzadas de las 2
hemiretinas temporales.
• Vascularización: arteria cerebral
cerebral anterior y carótida interna.
• Su sección o compresión sagital
media da lugar a una
HEMIANOPSIA BITEMPORAL.
• Su compresión en ambos lados da
lugar a una HEMIANOPSIA
BINASAL.
TRACTO ÓPTICO
• Contiene fibras de la hemirretina temporal
homolateral y la nasal contralateral.
• Contiene las fibras del reflejo pupilar.
• Se proyecta al CGE y por vía del brazo del
colículo superior, a los núcleos pretectales y
al colículo superior.
• Irrigación: Arteria comunicante posterior y A.
Coroidea anterior.
• Sección: HEMIANOPSIA HOMÓNIMA
CONTRALATERAL y DEGENERACIÓN
TRANSINÁPTICA DEL CGE HOMOLATERAL
CUERPO GENICULADO EXTERNO
• Núcleo de conexión talámica que
actúa en la visión.
• Proyecta la radiación visual, por
vía del tracto geniculocalcarino, a
la corteza visual primaria (Área
17).
• Irrigación: A. Cerebral posterior,
A. Coroidea anterior.
• LESIÓN: HEMIANOPSIA
HOMÓNIMA CONTRALATERAL.
TRACTO GENICULOCALCARINO
• Se extiende desde el CGE hasta las filas
de la cisura calcarina, corteza visual.
• Irrigación: Ramas de la A. Cerebral
media, A. Coroidea anterior y A.
Calcarina.
• LESIÓN: HEMIANOPSIA HOMONIMA
CONTRALATERAL
DIVISIÓN SUPERIOR
• Se proyecta a la fila superior de la
cisura calcarina, la cuña.
• Recibe impulsos aferente de los
cuadrantes retinianos superiores que
representan los campos visuales
inferiores.
• Sección: CUADRANTANOPSIA
HOMÓNIMA INFERIOR
CONTRALATERAL
DIVISIÓN INFERIOR
• Forma un asa desde CGE en la parte
anterior (Asa de Meyer) y luego en la
parte posterior, para terminar en la
fila inferior de la cisura calcarina,
circuncolución lingual.
• Recibe impulsos aferente de los
cuadrantes retinianos inferiores que
representan los campos visuales
superiores.
• Sección: CUADRANTANOPSIA
HOMÓNIMA SUPERIOR
CONTRALATERAL
TRACTO GENICULOCALCARINO
CORTEZA VISUAL (ÁREA 17)
• Localizada en la cisura calcarina.
• Recibe impulsos aferentes por vía del
CGE homolateral.
• Irrigación: A. Calcarina.
• Lesión:
• HEMIANOPSIA HOMÓNIMA
CONTRALATERAL con indemnidad
macular
• HEMIANOPSIA ALTITUDINAL INFERIOR
(Destrucción de ambas cuñas)
• HEMIANOPSIA ALTITUDINAL SUPERIOR
(Destrucción bilateral de circunvolución
lingual)
BIBLIOGRAFÍA
• Fix, J. (2015). Neuroanatomía. 5th ed. España: Lippincott Willians &
Wilkins, pp.115-121
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
5. irrigación de la retina
PPTX
2. el sistema lagrimal
PPTX
27. tonometria
PDF
Musculos extraoculares
PPTX
Humor acuoso
PPTX
Humor Acuoso
PPTX
Nervio optico
PPTX
Córnea
5. irrigación de la retina
2. el sistema lagrimal
27. tonometria
Musculos extraoculares
Humor acuoso
Humor Acuoso
Nervio optico
Córnea

La actualidad más candente (20)

PDF
nervio optico
PPTX
Musculos y mov. oculares
PPTX
Fisiologia del parpado
PPT
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
PPTX
Conjuntiva
PPTX
Embriología ocular
PPTX
Campos Visuales
PPTX
SINDROME DE OJO SECO
PPTX
Nervio Óptico
PPT
8. vitreo
PPTX
16. visión binocular
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
PPTX
fisiologia de la retina.
PPTX
Glaucoma de ángulo cerrado
PPT
Anatomia del Cristalino
PDF
Coroidopatía serosa central
PPT
Tipos de Queratometros.ppt
PPTX
Inervacion ocular
PPTX
Anatomia del parpado
nervio optico
Musculos y mov. oculares
Fisiologia del parpado
Gonioscopía, historia, tipos, uso conceptos
Conjuntiva
Embriología ocular
Campos Visuales
SINDROME DE OJO SECO
Nervio Óptico
8. vitreo
16. visión binocular
Oftalmoscopio indirecto
fisiologia de la retina.
Glaucoma de ángulo cerrado
Anatomia del Cristalino
Coroidopatía serosa central
Tipos de Queratometros.ppt
Inervacion ocular
Anatomia del parpado
Publicidad

Similar a 1. Via visual. (20)

PDF
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
PDF
Vía Visual
PPTX
CLASE 31 CORTE 3
PPTX
Via visual en oftalmologia
PPT
12_-_FISIOLOGIA_DE_LA_VISION COMO FUNCIONA
PDF
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
PPTX
Orbita - ojo 2021.pptx
PPTX
Ojo completo
PPTX
Anatomia orbita
PPT
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
PPTX
Anatomía ocular
PPT
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
PPTX
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
PDF
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
PPTX
Anatomia del ojo paul listo
PDF
Tema 10 RETINA aborde en cirugia de la retina anatomia y fisiologia
PPTX
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
PPT
anatomia del ojo resumen blanco y negro
PPTX
CLASE 09 FISIOLOGIA VISUMMMMMMMMMAL.pptx
sistema ocular.pdf para principiantes y ciencias de la salud
Vía Visual
CLASE 31 CORTE 3
Via visual en oftalmologia
12_-_FISIOLOGIA_DE_LA_VISION COMO FUNCIONA
086 Anatomía clínica del nervio óptico y vias visuales - LOM.pdf
Orbita - ojo 2021.pptx
Ojo completo
Anatomia orbita
ENUCLEACION FINAL 1.ppt
Anatomía ocular
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia de la region órbitaria y globo ocular
Oftalmologia Instrumentacion quirurgica UPC
Anatomia del ojo paul listo
Tema 10 RETINA aborde en cirugia de la retina anatomia y fisiologia
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
anatomia del ojo resumen blanco y negro
CLASE 09 FISIOLOGIA VISUMMMMMMMMMAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

1. Via visual.

  • 1. VIA VISUAL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. AAM ESTUDIANTE: BRITHANY L. GUERRA R 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN • Trasmiten los impulsos visuales desde la retina hasta el CGE, y desde este a la corteza visual primaria (area 17) del lóbulo occipital. • Consta de las siguientes estructuras: • Células ganglionares • Nervio óptico (II Par) • Quiasma óptico • Tracto óptico • Cuerpo geniculado externo • Tracto geniculocalcarino • Corteza Visual
  • 3. CÉLULAS GANGLIONARES • Constituyen la capa ganglionar de la retina, cuyos axones forman el nervio óptico. • Se proyectan desde la hemiretina NASAL al CGE contralateral. • Se proyectan desde la hemiretina TEMPORAL al CGE Homolateral.
  • 4. NERVIO ÓPTICO • Tracto mielínico del SNC. • Esta revestido por PIA- ARACNOIDES- DURAMADRE. • Recibe su vascularización de la arteria central de la retina, arterias piales, arterias ciliares posteriores y poligono arterial de wills.
  • 5. Quiasma Óptico • Parte del diencéfalo. • Contiene fibras cruzadas de las 2 hemirretinas nasales. • Contiene fibras no cruzadas de las 2 hemiretinas temporales. • Vascularización: arteria cerebral cerebral anterior y carótida interna. • Su sección o compresión sagital media da lugar a una HEMIANOPSIA BITEMPORAL. • Su compresión en ambos lados da lugar a una HEMIANOPSIA BINASAL.
  • 6. TRACTO ÓPTICO • Contiene fibras de la hemirretina temporal homolateral y la nasal contralateral. • Contiene las fibras del reflejo pupilar. • Se proyecta al CGE y por vía del brazo del colículo superior, a los núcleos pretectales y al colículo superior. • Irrigación: Arteria comunicante posterior y A. Coroidea anterior. • Sección: HEMIANOPSIA HOMÓNIMA CONTRALATERAL y DEGENERACIÓN TRANSINÁPTICA DEL CGE HOMOLATERAL
  • 7. CUERPO GENICULADO EXTERNO • Núcleo de conexión talámica que actúa en la visión. • Proyecta la radiación visual, por vía del tracto geniculocalcarino, a la corteza visual primaria (Área 17). • Irrigación: A. Cerebral posterior, A. Coroidea anterior. • LESIÓN: HEMIANOPSIA HOMÓNIMA CONTRALATERAL.
  • 8. TRACTO GENICULOCALCARINO • Se extiende desde el CGE hasta las filas de la cisura calcarina, corteza visual. • Irrigación: Ramas de la A. Cerebral media, A. Coroidea anterior y A. Calcarina. • LESIÓN: HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL
  • 9. DIVISIÓN SUPERIOR • Se proyecta a la fila superior de la cisura calcarina, la cuña. • Recibe impulsos aferente de los cuadrantes retinianos superiores que representan los campos visuales inferiores. • Sección: CUADRANTANOPSIA HOMÓNIMA INFERIOR CONTRALATERAL DIVISIÓN INFERIOR • Forma un asa desde CGE en la parte anterior (Asa de Meyer) y luego en la parte posterior, para terminar en la fila inferior de la cisura calcarina, circuncolución lingual. • Recibe impulsos aferente de los cuadrantes retinianos inferiores que representan los campos visuales superiores. • Sección: CUADRANTANOPSIA HOMÓNIMA SUPERIOR CONTRALATERAL TRACTO GENICULOCALCARINO
  • 10. CORTEZA VISUAL (ÁREA 17) • Localizada en la cisura calcarina. • Recibe impulsos aferentes por vía del CGE homolateral. • Irrigación: A. Calcarina. • Lesión: • HEMIANOPSIA HOMÓNIMA CONTRALATERAL con indemnidad macular • HEMIANOPSIA ALTITUDINAL INFERIOR (Destrucción de ambas cuñas) • HEMIANOPSIA ALTITUDINAL SUPERIOR (Destrucción bilateral de circunvolución lingual)
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Fix, J. (2015). Neuroanatomía. 5th ed. España: Lippincott Willians & Wilkins, pp.115-121