SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué no está
funcionando el Marketing?
Edorta Landeta
Puntos Claves
El marketing es: “La técnica de administración
empresarial que permite anticipar la estructura de
la demanda del mercado elegido, para concebir,
promocionar y distribuir los productos y/o servicios
que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al
mismo tiempo las utilidades de la empresa”
El marketing debería encargarse no tanto de
vender, sino de crear productos que no necesiten
ser vendidos
Identificar el mercado objetivo y los competidores
Puntos Claves
• La definición y puesta en marcha de un plan y el
control de los resultados
Diferencias en la organización del proceso
ANTES AHORA
PASOS DEL
PROCESO
Product, Price, Place,
Promotion
Promotion
RESPONSABLE
Departamento de
Marketing
Consultores Estratégicos,
de finanzas y de
operaciones
PECADO
1/10
4
La empresa no está
suficientemente
focalizada en el mercado
y orientada hacia el
cliente
Según Kotler
• Doble vertiente del problema: Desconocimiento de las
oportunidades del mercado y Organización incorrecta para
responder a los deseos y expectativas del cliente potencial
¿Qué supone esto?
• Segmentación inadecuada. No se preparan ofertas diferenciadas
para cada uno de ellos. La segmentación demográfica no vale, hay
diferentes individuos con diferentes necesidades y preferencias
• Escasa a orientación al cliente. Del cliente somos responsables todos
los que trabajamos en la empresa. No existen incentivos para tratar al
cliente de forma especial
• ROI: No diferenciación del segmento que produce más beneficios a
largo plazo. No se presupuesta más a los segmentos que incrementan
la tasa de retorno
Según Kotler
• Posibles soluciones
•Segmentar en base a al
beneficio, al valor del cliente y
la fidelidad.
•Priorizar a los segmentos más
importantes
•Especializar a los vendedores
•Crear jerarquía empresarial: cliente
es el número 1
•Concienciación de la importancia
del cliente
•Accesibilidad del cliente a la
empresa
Ante el
desconocimiento de
las oportunidades del
mercado
1
Para Organizar
mejor y responder a
las necesidades del
cliente
2
PECADO
2/10
La empresa no conoce
bien a sus clientes
objetivos
Philip Kotler argumenta …
Que la empresa no conoce a su cliente objetivo cuando:
• No se realizan estudios de clientes con frecuencia
• Las previsiones de venta no son acertadas cuando la
competencia vende mejor
• Existen reclamaciones y devoluciones inexplicables
Propuestas de mejora:
• Aplicar las técnicas de investigación social: Entrevistas en
profundidad, encuestas, debates moderados en grupos
reducidos, etc…
• Herramientas para evaluar la conducta del cliente en cuanto
a marcas y sus atributos, focus distribuidor-cliente
• Aplicación del CRM para identificar nuevos segmentos de
clientes
PECADO
3/10
La empresa no controla
a sus competidores
El principal problema
• La empresa solo tiene controlada a la competencia cercana pero descuida
a la que está más lejos
• La que está más lejos tiene una menor cuota de mercado, pero si esos
pequeños competidores se “unen”, pueden hacer que nuestra empresa
deje de ser competitiva
• ¿Y cómo evitarlo?
• Estableciendo una oficina de inteligencia competitiva y contratando
personal de la competencia
• Ofrecer el mismo producto en tres niveles (bueno, mejor, y el mejor).
De esa forma la empresa no tiene un posicionamiento único y puede
evitar la vulnerabilidad del posicionamiento único (Caso Marriott)
Y su difícil solución
• Se puede controlar la competencia pero sería muy costoso
tener un mismo producto a varios niveles dependiendo del
público si la empresa es mediana. Está táctica sería válida
para grandes multinacionales pero no para las medianas
empresas que están “bastante bien posicionadas”
PECADO
4/10
La empresa gestiona mal
su relación con sus
grupos de interés
¿Qué son “grupos de interés”?
• Aquellos cuya participación en la empresa es crucial:
Puntos Clave de la
relación
Propuesta para
el éxito
Actitud que se debe
adoptar
Empleados
Insatisfacción cuando
el cambio de personal
es frecuente o cuando
existen varios grupos
con intereses
divergentes y se genera
competencia entre ellos
Mejorar las
recompensas
Políticas de RRHH: Contratar a
los mejores, motivación.
Identificar necesidades y
satisfacerlas
Proveedores
Juegan un papel crucial
en la producción.
Elegir el mejor proveedor para
cada categoría
Distribuidor
es
deben tener la
capacidad de llegar al
cliente potencial mejor
que la propia empresa
Establecer una estrecha relación
y esforzarse en profundizar con
esa relación
Inversores
Su satisfacción se mide
por el tiempo que
mantienen sus acciones
Su satisfacción se mide por el
tiempo que mantienen sus
acciones!!!
Y cual es la actitud habitual?
• En determinados casos, la actitud ante estos grupos es:
Puntos Clave de la relación Actitud habitual en las empresas
Emplead
os
Insatisfacción cuando el cambio
de personal es frecuente o cuando
existen varios grupos con
intereses divergentes y se genera
competencia entre ellos
En las pequeñas empresas debido al pequeño
margen de ganancia, los beneficios sociales
escasean o son imperceptibles.
Las condiciones laborales pactadas inicialmente no
se cumplen = mayor rotación = desconfianza del
cliente =insatisfacción
Proveedo
res
Juegan un papel crucial en la
producción.
No existe un punto de equilibrio entre el objetivo
del proveedor y el del cliente. Si no se establece,
este será percibido por el cliente final =
insatisfacción del consumidor (ej. Call center)
Distribui
dores
deben tener la capacidad de llegar
al cliente potencial mejor que la
propia empresa
Solo se limitan a comisionar, la relación empresa –
distribuidor no es estrecha, solo hay objetivos de
venta = información incompleta = posible
insatisfacción del cliente
Inversore
s
Su satisfacción se mide por el
tiempo que mantienen sus
acciones
Su satisfacción se mide por el tiempo que
mantienen sus acciones
PECADO
5/10
19
El proceso de
planificación de
marketing de la
compañía es diferente
20
Cuestión de
imaginación
• La mayoría de las empresas
“maduras” creen que no hay
oportunidades nuevas en sus sectores
• La fuente de nuevas oportunidades
son los grupos de interés: Empleados,
distribuidores, proveedores
• Ejemplos:
• Comité de mercados de ideas
(Pasables, buenas y geniales)
• Observación de los cambios políticos,
sociales, tecnológicos, etc…
• Brainstorming
• Marketing Lateral: Poner un producto
en relación con otro producto, servicio
o idea. (Cereales+Snack) 21
Cuestión de
competencia
• Las empresas solo buscan formas de
competir y se centran sobre todo en el
precio para poder competir
• 4p 1p: La innovación y la
investigación se lleva a cabo a través de
consultores especializados. Se
desarrolla la idea y después el
departamento de Marketing la hace
“vendible”
22
PECADO
6/10
23
El proceso de
planificación de
marketing de la
compañía es diferente
Según Kotler …
• La planificación de Marketing actual no refleja de forma clara y
motivadora los objetivos, ni las estrategias y tácticas que se van a seguir
para lograrlos
Propuestas
para solventar
las
deficiencias
del plan de
MKT
• Análisis situacional
• Análisis DAFO y principales cuestiones
• Objetivos
• Estrategias y Tácticas
• Presupuestos y Controles
• Flexible Budgeting: 20% más de presupuesto si
la justificación de aumento de ventas es
plausible
• Recompensar los aciertos del grupo que han
desarrollado los mejores planes de MKT.
En mi opinión …
• La propuesta de mejora de Kotler debería ser el segundo paso una vez se
ha solucionado el primero: véase el pecado 1/10
• Cuando la relación entre las diferentes unidades de negocio/áreas
implicadas de la empresa tenga una actitud colaboradora, se deberían
implementar las mejoras del plan de marketing, siendo incluso una
premisa fundamental del plan de marketing consensuar los objetivos de
la empresa a alto nivel
Implicación de las
áreas en
las necesidades
del negocio
Objetivos
de la
planificación
de MKT
Objetivos
Unidades
de Negocio
PECADO
7/10
Los esfuerzos de
creación de marca y de
comunicación de la
compañía son débiles
Productos vs. Beneficios
• Tres premisas:
I. Un pequeño porcentaje de los
productos son los que generan
beneficios
II. Establecer diferentes segmentos
para el mismo producto,
introduciendo un valor añadido que
sea percibido
III. Aprovechar que el cliente ha
comprado un producto para
realizar otra venta más
• Tres oportunidades:
I. Reconocer que productos son los que
dan beneficios y eliminar los otros
II. Estudiar dentro de esos segmentos
quién debe pagar por determinados
servicios y quién puede acceder a ellos
de forma gratuita
III. Adiestrar al vendedor para esta
práctica e incentivar el esfuerzo
Tarea Difícil …
30
• Tres oportunidades:
I. Reconocer que productos son los que
dan beneficios y eliminar los otros
II. Estudiar dentro de esos segmentos
quién debe pagar por determinados
servicios y quién puede acceder a ellos
de forma gratuita
III. Adiestrar al vendedor para esta
práctica e incentivar el esfuerzo
• Tres dificultades:
I. Dependiendo del tipo de negocio
puede haber productos que no dan
beneficios pero que deben estar ahí
II. ¿Es esto justo? Esta práctica puede
tener un efecto negativo
III. Para ello sería necesario que el
vendedor perciba que el conjunto es
necesario. Producto pequeño,
comisión pequeña
PECADO
8/10
Se tiene que reforzar las
políticas de productos y
servicios de la compañía
Comunicación de la marca:
Herramientas
• Según Kotler la marca no solo se construye haciendo anuncios de
televisión. Existen determinadas herramientas de comunicación junto
con otros factores como la calidad del producto, su envase o la
distribución que pueden promocionar la marca y llegar al consumidor
final
• Otras herramientas:
• Relaciones Públicas: Caso Volvo
• Marketing directo: Caso Dell
• Mentalidad financiera: Evaluación del impacto financiero de los
planes promocionales
33
Herramientas desaprovechadas
• Existen determinadas herramientas que podrían “fortalecer” y hacer crecer la
percepción positiva de la marca y los valores de la empresa que está por detrás,
siendo el cliente que ya tenemos el que nos haga la campaña de publicidad
gastando una cuarta parte de lo que costaría una campaña en medios
• Ejemplos:
• Aprovechar el contacto del cliente con la empresa: Cuando el cliente llama
para informarse o por que tiene una incidencia, debemos cumplir un doble
objetivo:
• Recoger toda la información posible que nos pueda aportar para
mejorar el servicio, explicando al cliente que es nuestra principal misión
• Completar toda la información que suponga otra forma de contacto con
el cliente que nos pueda servir en un futuro para poder hacer acciones
de fidelización, upselling o retención
Herramientas desaprovechadas
• Mantener un contacto fluido con el cliente: Además de realizar
campañas de upselling agresivas es importante realizar estudios
sobre la satisfacción del cliente, buscando indicadores e intentar
mejorar de forma proactiva todos los procesos que no están bien
definidos
• Informar de los valores de la marca, no limitarse a hablar de las
bondades del producto: En el momento de la venta, informar
primero de lo importante que es comprar uno de nuestros productos
y en que se diferencia del de la competencia. Las características del
producto son las que deben reforzar esta idea
PECADO
9/10
36
La empresa no está bien
organizada para llevar a
cabo el Marketing
SXXI: Nuevas funciones en Mkt
• Funciones actuales del departamento de Marketing:
38
Investigación Publicidad
Promoción
de Ventas
Administración
de Ventas
• Nuevos retos:
Posicionamiento
Administración
de los Activos
de la Marca
Partner&Customer
Relationship
Management
CallContact
Center:
Contacto Multicanal
MKT online
RRPP
Marketing del
Servicio y de las
experiencias
Comunicaciones
Integradas
Análisis
exhaustivo
de los beneficios
Dirigir mercado
hacia nuevas
necesidades
¡¡Mejorar relaciones
con otros
departamentos
de la empresa!!
Funciones por adaptar …
• Los nuevos retos deberían adaptarse a las funciones del marketing,
dejando abierta la posibilidad de que la planificación de Marketing
sea flexible, incorporando y apoyándose en los nuevos retos:
• Funciones actuales adaptadas a los nuevos retos:
39
Investigación
Publicidad
Promoción
de Ventas
Administración
de Ventas
Posicionamiento
Comunicaciones
Integradas y Contacto
Multicanal
Market Driving
Skills
Marketing
ONLINE
RRPP
P&CRM
Mkt del
Servicio y
experiencias
Marketing
ONLINE
Market Driving
Skills
Admon. Activos
De la Marca
Análisis exhaustivo
de los beneficios
¡¡Mejorarrelacionesconotros
Departamentosdelaempresa!!
PECADO
10/10
40
La empresa no ha
utilizado la tecnología al
máximo
41
Tecnología y Oportunidades
• Kotler indica que la empresa debe fomentar el uso de la de tecnología para
impulsar la comunicación interna (intranet) y externa (extranet). Las
oportunidades que ofrece son:
42
Cuadros de Mando. Indicadores del
cumplimiento de objetivos:
Cuadro de rendimiento: Punto en el
que se encuentra la empresa
respecto al objetivo
Cuadro de procesos: orienta a los
usuarios para llevar de forma óptima
los procesos de mkt
Herramientas de Mkt: desviaciones,
análisis de regresión, etc..
Internet. La red ofrece oportunidades
ilimitadas:
E-training: Adiestramiento online
E-recruitment: selección de personal
E-procurement: aprovisionamiento
electrónico
E-market research: investigación de
mercados
Comunidades virtuales (chat-rooms)
Sistemas automatizados de venta:
ofrecen precios más atractivos
Oportunidades y Tecnología
• Existen muchas oportunidades que pueden mejorar la producción, la relación con
el cliente y nuestro posicionamiento sea elevado
• Un claro ejemplo, usar los nuevos retos que deben adaptarse al proceso de
planificación de marketing y en los cuales interviene el uso de las nuevas
tecnologías:
• Dirigir mercado hacia nuevas necesidades: Supone una inversión de capital
en investigación de nuevas tecnologías y su aplicación a nuestros productos
• Comunicaciones Integradas: Comunicación y Marketing usando para ellos
nuevos medios (SMS, MMS, e-mailing)
• Aplicación de las nuevas tecnologías para favorecer el Contacto Multicanal:
Evolución CallContact Center y su uso para interactuar con el cliente
43
Webgrafía
• www.wikipedia.es
• http://adpublis.com.pe/10_PecadosCapitales_Kotler.pdf
– Los 10 pecados capitales del Marketing …según Kotler
• http://www.estrategias.com/actualidad/object.php?o=358
24
44
¡¡Muchas
Gracias!!
Esperemos no pecar

Más contenido relacionado

PPT
Presupuesto de Capital
DOCX
Fisiología 1
PPTX
Mercado de capitales
PPT
Planificacion y control interno
PPTX
Acciones preferentes
PPTX
Bonos y acciones
PDF
14 04-10
PDF
Caso practico-auditoria-administrativa
Presupuesto de Capital
Fisiología 1
Mercado de capitales
Planificacion y control interno
Acciones preferentes
Bonos y acciones
14 04-10
Caso practico-auditoria-administrativa

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos futuros y forwards
DOCX
Actuiii (1)
PDF
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
DOCX
PPTX
Botánica Sistemática
PPT
Ejercicio de demanda potencial
PPTX
Amortizacion financiera
DOCX
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
PPTX
Comercialización y producción del Tequila en la economía de México en los últ...
PPT
Aditoria de gestion
PDF
Modulo 3 la flor
DOCX
Camara de compensacion y liquidacion
PPT
Evaluación y financiamiento de proyectos de inversion (sesión 3)
PPT
Presentacion de Caso Practico
PPT
Presentacion proyecto-cafe-organico
DOC
Informe ingenio
DOCX
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
PPTX
PPTX
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Tipos futuros y forwards
Actuiii (1)
PROYECTO DE CONTABILIDADES ESPECIALES (CONTABILIDAD HOTELERA)
Botánica Sistemática
Ejercicio de demanda potencial
Amortizacion financiera
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
Comercialización y producción del Tequila en la economía de México en los últ...
Aditoria de gestion
Modulo 3 la flor
Camara de compensacion y liquidacion
Evaluación y financiamiento de proyectos de inversion (sesión 3)
Presentacion de Caso Practico
Presentacion proyecto-cafe-organico
Informe ingenio
Examen parcial - Ejercicios Capitulo 8 - Finanzas Ross
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Philip kotler. Los 10 pecados capitales del marketing
PPTX
Los 10 pecados capitales del marketing
PPT
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
PPT
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
PPT
NO ES POR EL CAFÉ
PDF
KOTLER. 10 MANDAMIENTOS DE EFECTIVIDAD DEL MARKETING / By @jacintollorca
PPT
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
PDF
17 estrategias de posicionamiento de marca
PPTX
fotos de de modo de escenas...
ODP
Présentation copil 24 novembre 2011 meloisey
PDF
Africapolis dans le cadre du programme e-Geopolis
PPTX
web 2.0
PPTX
Requirement Elicitation 7.2
PPT
Presentation1
PDF
II Semana del queso de Idiazabal y Rioja alavesa.
PDF
2 SPIM Transporte
PPTX
Johan
PPT
Dossier webmarketing
PDF
Rapport "Observatoire Aquitain de l’économie numérique 2014"
ODP
Diapo commerce
Philip kotler. Los 10 pecados capitales del marketing
Los 10 pecados capitales del marketing
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
Los 10 Pecados Capitales del Marketing
NO ES POR EL CAFÉ
KOTLER. 10 MANDAMIENTOS DE EFECTIVIDAD DEL MARKETING / By @jacintollorca
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
17 estrategias de posicionamiento de marca
fotos de de modo de escenas...
Présentation copil 24 novembre 2011 meloisey
Africapolis dans le cadre du programme e-Geopolis
web 2.0
Requirement Elicitation 7.2
Presentation1
II Semana del queso de Idiazabal y Rioja alavesa.
2 SPIM Transporte
Johan
Dossier webmarketing
Rapport "Observatoire Aquitain de l’économie numérique 2014"
Diapo commerce
Publicidad

Similar a 10 pecados de philip kotler (20)

PPT
pek2_capitales_kotler_reflexion
PDF
10 pecados capitales_kotler
PDF
10 pecados capitales_kotler
PDF
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
PPTX
PRESENTACIONES 10 PECADOS DEL MARKETING
PPT
PPT
M Matas | 10 pecados capitales del Marketing (Kotler)
PDF
10 pecados capitales del mkt
DOCX
Politecnico grancolombiano mercadeo
PPTX
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
PPT
10 pecados capitales del marketing expo manu
PPTX
Manual de Marketing
PPTX
Marketing 1
PPSX
Los diez pecados capitales del marketing
PPSX
Los diez pecados capitales del marketing
PPTX
1era hasta 3era clase_ Markerting_ entorno_investigación (1).pptx
PPT
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
PPT
Marketin Comunciacional Clase 01
PPSX
Mercadeo ii ronald_ordonez
PPTX
Mercadeo
pek2_capitales_kotler_reflexion
10 pecados capitales_kotler
10 pecados capitales_kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
PRESENTACIONES 10 PECADOS DEL MARKETING
M Matas | 10 pecados capitales del Marketing (Kotler)
10 pecados capitales del mkt
Politecnico grancolombiano mercadeo
EL MARKETING ESTRATEGICO Y OPERACIONAL.pptx
10 pecados capitales del marketing expo manu
Manual de Marketing
Marketing 1
Los diez pecados capitales del marketing
Los diez pecados capitales del marketing
1era hasta 3era clase_ Markerting_ entorno_investigación (1).pptx
PresentacióN Crisis Y Oportunidades 2009
Marketin Comunciacional Clase 01
Mercadeo ii ronald_ordonez
Mercadeo

Último (20)

PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf

10 pecados de philip kotler

  • 1. ¿Por qué no está funcionando el Marketing? Edorta Landeta
  • 2. Puntos Claves El marketing es: “La técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa” El marketing debería encargarse no tanto de vender, sino de crear productos que no necesiten ser vendidos Identificar el mercado objetivo y los competidores
  • 3. Puntos Claves • La definición y puesta en marcha de un plan y el control de los resultados Diferencias en la organización del proceso ANTES AHORA PASOS DEL PROCESO Product, Price, Place, Promotion Promotion RESPONSABLE Departamento de Marketing Consultores Estratégicos, de finanzas y de operaciones
  • 5. La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado y orientada hacia el cliente
  • 6. Según Kotler • Doble vertiente del problema: Desconocimiento de las oportunidades del mercado y Organización incorrecta para responder a los deseos y expectativas del cliente potencial ¿Qué supone esto? • Segmentación inadecuada. No se preparan ofertas diferenciadas para cada uno de ellos. La segmentación demográfica no vale, hay diferentes individuos con diferentes necesidades y preferencias • Escasa a orientación al cliente. Del cliente somos responsables todos los que trabajamos en la empresa. No existen incentivos para tratar al cliente de forma especial • ROI: No diferenciación del segmento que produce más beneficios a largo plazo. No se presupuesta más a los segmentos que incrementan la tasa de retorno
  • 7. Según Kotler • Posibles soluciones •Segmentar en base a al beneficio, al valor del cliente y la fidelidad. •Priorizar a los segmentos más importantes •Especializar a los vendedores •Crear jerarquía empresarial: cliente es el número 1 •Concienciación de la importancia del cliente •Accesibilidad del cliente a la empresa Ante el desconocimiento de las oportunidades del mercado 1 Para Organizar mejor y responder a las necesidades del cliente 2
  • 9. La empresa no conoce bien a sus clientes objetivos
  • 10. Philip Kotler argumenta … Que la empresa no conoce a su cliente objetivo cuando: • No se realizan estudios de clientes con frecuencia • Las previsiones de venta no son acertadas cuando la competencia vende mejor • Existen reclamaciones y devoluciones inexplicables Propuestas de mejora: • Aplicar las técnicas de investigación social: Entrevistas en profundidad, encuestas, debates moderados en grupos reducidos, etc… • Herramientas para evaluar la conducta del cliente en cuanto a marcas y sus atributos, focus distribuidor-cliente • Aplicación del CRM para identificar nuevos segmentos de clientes
  • 12. La empresa no controla a sus competidores
  • 13. El principal problema • La empresa solo tiene controlada a la competencia cercana pero descuida a la que está más lejos • La que está más lejos tiene una menor cuota de mercado, pero si esos pequeños competidores se “unen”, pueden hacer que nuestra empresa deje de ser competitiva • ¿Y cómo evitarlo? • Estableciendo una oficina de inteligencia competitiva y contratando personal de la competencia • Ofrecer el mismo producto en tres niveles (bueno, mejor, y el mejor). De esa forma la empresa no tiene un posicionamiento único y puede evitar la vulnerabilidad del posicionamiento único (Caso Marriott)
  • 14. Y su difícil solución • Se puede controlar la competencia pero sería muy costoso tener un mismo producto a varios niveles dependiendo del público si la empresa es mediana. Está táctica sería válida para grandes multinacionales pero no para las medianas empresas que están “bastante bien posicionadas”
  • 16. La empresa gestiona mal su relación con sus grupos de interés
  • 17. ¿Qué son “grupos de interés”? • Aquellos cuya participación en la empresa es crucial: Puntos Clave de la relación Propuesta para el éxito Actitud que se debe adoptar Empleados Insatisfacción cuando el cambio de personal es frecuente o cuando existen varios grupos con intereses divergentes y se genera competencia entre ellos Mejorar las recompensas Políticas de RRHH: Contratar a los mejores, motivación. Identificar necesidades y satisfacerlas Proveedores Juegan un papel crucial en la producción. Elegir el mejor proveedor para cada categoría Distribuidor es deben tener la capacidad de llegar al cliente potencial mejor que la propia empresa Establecer una estrecha relación y esforzarse en profundizar con esa relación Inversores Su satisfacción se mide por el tiempo que mantienen sus acciones Su satisfacción se mide por el tiempo que mantienen sus acciones!!!
  • 18. Y cual es la actitud habitual? • En determinados casos, la actitud ante estos grupos es: Puntos Clave de la relación Actitud habitual en las empresas Emplead os Insatisfacción cuando el cambio de personal es frecuente o cuando existen varios grupos con intereses divergentes y se genera competencia entre ellos En las pequeñas empresas debido al pequeño margen de ganancia, los beneficios sociales escasean o son imperceptibles. Las condiciones laborales pactadas inicialmente no se cumplen = mayor rotación = desconfianza del cliente =insatisfacción Proveedo res Juegan un papel crucial en la producción. No existe un punto de equilibrio entre el objetivo del proveedor y el del cliente. Si no se establece, este será percibido por el cliente final = insatisfacción del consumidor (ej. Call center) Distribui dores deben tener la capacidad de llegar al cliente potencial mejor que la propia empresa Solo se limitan a comisionar, la relación empresa – distribuidor no es estrecha, solo hay objetivos de venta = información incompleta = posible insatisfacción del cliente Inversore s Su satisfacción se mide por el tiempo que mantienen sus acciones Su satisfacción se mide por el tiempo que mantienen sus acciones
  • 20. El proceso de planificación de marketing de la compañía es diferente 20
  • 21. Cuestión de imaginación • La mayoría de las empresas “maduras” creen que no hay oportunidades nuevas en sus sectores • La fuente de nuevas oportunidades son los grupos de interés: Empleados, distribuidores, proveedores • Ejemplos: • Comité de mercados de ideas (Pasables, buenas y geniales) • Observación de los cambios políticos, sociales, tecnológicos, etc… • Brainstorming • Marketing Lateral: Poner un producto en relación con otro producto, servicio o idea. (Cereales+Snack) 21
  • 22. Cuestión de competencia • Las empresas solo buscan formas de competir y se centran sobre todo en el precio para poder competir • 4p 1p: La innovación y la investigación se lleva a cabo a través de consultores especializados. Se desarrolla la idea y después el departamento de Marketing la hace “vendible” 22
  • 24. El proceso de planificación de marketing de la compañía es diferente
  • 25. Según Kotler … • La planificación de Marketing actual no refleja de forma clara y motivadora los objetivos, ni las estrategias y tácticas que se van a seguir para lograrlos Propuestas para solventar las deficiencias del plan de MKT • Análisis situacional • Análisis DAFO y principales cuestiones • Objetivos • Estrategias y Tácticas • Presupuestos y Controles • Flexible Budgeting: 20% más de presupuesto si la justificación de aumento de ventas es plausible • Recompensar los aciertos del grupo que han desarrollado los mejores planes de MKT.
  • 26. En mi opinión … • La propuesta de mejora de Kotler debería ser el segundo paso una vez se ha solucionado el primero: véase el pecado 1/10 • Cuando la relación entre las diferentes unidades de negocio/áreas implicadas de la empresa tenga una actitud colaboradora, se deberían implementar las mejoras del plan de marketing, siendo incluso una premisa fundamental del plan de marketing consensuar los objetivos de la empresa a alto nivel Implicación de las áreas en las necesidades del negocio Objetivos de la planificación de MKT Objetivos Unidades de Negocio
  • 28. Los esfuerzos de creación de marca y de comunicación de la compañía son débiles
  • 29. Productos vs. Beneficios • Tres premisas: I. Un pequeño porcentaje de los productos son los que generan beneficios II. Establecer diferentes segmentos para el mismo producto, introduciendo un valor añadido que sea percibido III. Aprovechar que el cliente ha comprado un producto para realizar otra venta más • Tres oportunidades: I. Reconocer que productos son los que dan beneficios y eliminar los otros II. Estudiar dentro de esos segmentos quién debe pagar por determinados servicios y quién puede acceder a ellos de forma gratuita III. Adiestrar al vendedor para esta práctica e incentivar el esfuerzo
  • 30. Tarea Difícil … 30 • Tres oportunidades: I. Reconocer que productos son los que dan beneficios y eliminar los otros II. Estudiar dentro de esos segmentos quién debe pagar por determinados servicios y quién puede acceder a ellos de forma gratuita III. Adiestrar al vendedor para esta práctica e incentivar el esfuerzo • Tres dificultades: I. Dependiendo del tipo de negocio puede haber productos que no dan beneficios pero que deben estar ahí II. ¿Es esto justo? Esta práctica puede tener un efecto negativo III. Para ello sería necesario que el vendedor perciba que el conjunto es necesario. Producto pequeño, comisión pequeña
  • 32. Se tiene que reforzar las políticas de productos y servicios de la compañía
  • 33. Comunicación de la marca: Herramientas • Según Kotler la marca no solo se construye haciendo anuncios de televisión. Existen determinadas herramientas de comunicación junto con otros factores como la calidad del producto, su envase o la distribución que pueden promocionar la marca y llegar al consumidor final • Otras herramientas: • Relaciones Públicas: Caso Volvo • Marketing directo: Caso Dell • Mentalidad financiera: Evaluación del impacto financiero de los planes promocionales 33
  • 34. Herramientas desaprovechadas • Existen determinadas herramientas que podrían “fortalecer” y hacer crecer la percepción positiva de la marca y los valores de la empresa que está por detrás, siendo el cliente que ya tenemos el que nos haga la campaña de publicidad gastando una cuarta parte de lo que costaría una campaña en medios • Ejemplos: • Aprovechar el contacto del cliente con la empresa: Cuando el cliente llama para informarse o por que tiene una incidencia, debemos cumplir un doble objetivo: • Recoger toda la información posible que nos pueda aportar para mejorar el servicio, explicando al cliente que es nuestra principal misión • Completar toda la información que suponga otra forma de contacto con el cliente que nos pueda servir en un futuro para poder hacer acciones de fidelización, upselling o retención
  • 35. Herramientas desaprovechadas • Mantener un contacto fluido con el cliente: Además de realizar campañas de upselling agresivas es importante realizar estudios sobre la satisfacción del cliente, buscando indicadores e intentar mejorar de forma proactiva todos los procesos que no están bien definidos • Informar de los valores de la marca, no limitarse a hablar de las bondades del producto: En el momento de la venta, informar primero de lo importante que es comprar uno de nuestros productos y en que se diferencia del de la competencia. Las características del producto son las que deben reforzar esta idea
  • 37. La empresa no está bien organizada para llevar a cabo el Marketing
  • 38. SXXI: Nuevas funciones en Mkt • Funciones actuales del departamento de Marketing: 38 Investigación Publicidad Promoción de Ventas Administración de Ventas • Nuevos retos: Posicionamiento Administración de los Activos de la Marca Partner&Customer Relationship Management CallContact Center: Contacto Multicanal MKT online RRPP Marketing del Servicio y de las experiencias Comunicaciones Integradas Análisis exhaustivo de los beneficios Dirigir mercado hacia nuevas necesidades ¡¡Mejorar relaciones con otros departamentos de la empresa!!
  • 39. Funciones por adaptar … • Los nuevos retos deberían adaptarse a las funciones del marketing, dejando abierta la posibilidad de que la planificación de Marketing sea flexible, incorporando y apoyándose en los nuevos retos: • Funciones actuales adaptadas a los nuevos retos: 39 Investigación Publicidad Promoción de Ventas Administración de Ventas Posicionamiento Comunicaciones Integradas y Contacto Multicanal Market Driving Skills Marketing ONLINE RRPP P&CRM Mkt del Servicio y experiencias Marketing ONLINE Market Driving Skills Admon. Activos De la Marca Análisis exhaustivo de los beneficios ¡¡Mejorarrelacionesconotros Departamentosdelaempresa!!
  • 41. La empresa no ha utilizado la tecnología al máximo 41
  • 42. Tecnología y Oportunidades • Kotler indica que la empresa debe fomentar el uso de la de tecnología para impulsar la comunicación interna (intranet) y externa (extranet). Las oportunidades que ofrece son: 42 Cuadros de Mando. Indicadores del cumplimiento de objetivos: Cuadro de rendimiento: Punto en el que se encuentra la empresa respecto al objetivo Cuadro de procesos: orienta a los usuarios para llevar de forma óptima los procesos de mkt Herramientas de Mkt: desviaciones, análisis de regresión, etc.. Internet. La red ofrece oportunidades ilimitadas: E-training: Adiestramiento online E-recruitment: selección de personal E-procurement: aprovisionamiento electrónico E-market research: investigación de mercados Comunidades virtuales (chat-rooms) Sistemas automatizados de venta: ofrecen precios más atractivos
  • 43. Oportunidades y Tecnología • Existen muchas oportunidades que pueden mejorar la producción, la relación con el cliente y nuestro posicionamiento sea elevado • Un claro ejemplo, usar los nuevos retos que deben adaptarse al proceso de planificación de marketing y en los cuales interviene el uso de las nuevas tecnologías: • Dirigir mercado hacia nuevas necesidades: Supone una inversión de capital en investigación de nuevas tecnologías y su aplicación a nuestros productos • Comunicaciones Integradas: Comunicación y Marketing usando para ellos nuevos medios (SMS, MMS, e-mailing) • Aplicación de las nuevas tecnologías para favorecer el Contacto Multicanal: Evolución CallContact Center y su uso para interactuar con el cliente 43
  • 44. Webgrafía • www.wikipedia.es • http://adpublis.com.pe/10_PecadosCapitales_Kotler.pdf – Los 10 pecados capitales del Marketing …según Kotler • http://www.estrategias.com/actualidad/object.php?o=358 24 44