Sistemas Numéricos
Con números se puede demostrar cualquier cosa.
Thomas Carlyle
Numeración
Sistema de símbolos o signos utilizados para expresar los números.
Numeración Griega
Numeración China
Numeración Maya
Números Romanos
Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se
ha asignado un valor numérico.
Se usa principalmente:
• En los números de capítulos y tomos de una obra.
• En los actos y escenas de una obra de teatro.
• En los nombres de papas, reyes y emperadores.
• En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas,
certámenes
• En la fecha de las películas.
Números Romanos
Imagine la dificultad para efectuar una
multiplicación con los números romanos
Numeración Arábiga
El sistema corriente de notación numérica que es utilizado hoy y en casi todo
el mundo es la numeración arábiga.
Europeo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Arábico-Índico ٠ ١ ٢ ٣ ٤ ٥ ٦ ٧ ٨ ٩
Arábico-Índico Oriental
(Persa y Urdu)
۰ ۱ ۲ ۳ ۴ ۵ ۶ ۷ ۸ ۹
Devanagari (Hindi) ० १ २ ३ ४ ५ ६ ७ ८ ९
Tamil ௧ ௨ ௩ ௪ ௫ ௬ ௭ ௮ ௯
glifo es un signo grabado o, por extensión, pintado
• ¿Pero has pensado alguna vez por qué
“1” significa "uno", “2” significa "dos“,
etc.?
¿Cuál es la lógica que hay detrás de los
números arábigos o fenicios?
Se trata de ángulos
Si escribes el número en su forma primitiva,
verás que:
• El número 1 tiene un ángulo.
• El número 2 tiene dos ángulos.
• El número 3 tiene tres ángulos.
• Y el "O" no tiene ángulos.
• una imagen vale más que mil palabras…
Numeración Arábiga
Este sistema fue desarrollado primero por los
hindúes y luego por los árabes que introdujeron
la innovación de la
Notación posicional.
Solo es posible si existe un número para el cero.
El guarismo 0 permite distinguir entre 11, 101 y 1001 sin tener que
agregar símbolos adicionales.
La notación posicional
En la notación posicional los números
cambian su valor según su posición.
por ejemplo el digito 2 en el número 20 y el
mismo digito en el 2,000 toman diferente
valor.
Formula General
Los sistemas numéricos que utilizan la notación
posicional se pueden describir con la siguiente
formula.
Formula General
N = Numero
i = Posición
a = Coeficiente
n = el numero de dígitos
R = Raíz o base
Formula General
Subíndice para indicar a que base pertenecen.
Los números de notación posicional se usa el
subíndice.
385(10) es el numero trescientos ochenta y cinco de
base diez, el subíndice (10) indica que pertenece
al sistema decimal
101(10) 101(2) 101(16) 101(7)
Identificación de la posición
Ejemplo 385(10)
En donde el digito 5 ocupa la posición cero, el 8
la uno y el 3 la posición dos, como lo indica la
figura.
Ejemplo 385(10)
012
)10(5)10(8)10(3 ++=N
Ejemplo 385(10)
N= 3 (100) + 8 (10) + 5 (1)
En donde se puede observar que el número adquiere valor dependiendo la
posición que guarde.
El 3 que esta en la posición 2 se multiplica por 100 que es 102
como lo
llamamos tradicionalmente centenas.
al 8 de posición uno por 101
o decenas unidades.
al 5 de posición cero 100 unidades.
012
)10(5)10(8)10(3 ++=N
10. present sist-nume
Además del sistema decimal existen otras bases de notación posicional que son
empleadas en los sistemas digitales como:
Binario o base 2 que consta de solo dos símbolos 0 y 1.
Octal o base 8 consta de ocho símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y es una
representación corta del binario.
ejemplo 111101110(2) = 756(8).
Hexadecimal o base 16 consta de 16 símbolos
(0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F), es la representación corta mas
usada del binario
Ejemplo 111101111010(2) = F7A(16).
Decimal Binario
N(10)
N(2)
0 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1
10
11
100
101
110
111
1000
1001
1010
1011
1100
1101
1110
1111
Decimal Binario Octal
N(10)
N(2)
N(8)
0 0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
1
10
11
100
101
110
111
1000
1001
1010
1011
1100
0
1
2
3
4
5
6
7
10
11
12
13
14
1101 15
Decimal Binario Octal Hexadecimal
N(10)
N(2)
N(8)
N(16)
0 0 0
1 1 1
2 10 2
3 11 3
4 100 4
5 101 5
6 110 6
7 111 7
8 1000 10
9 1001 11
10 1010 12
11 1011 13
12 1100 14
13 1101 15
14 1110 16
15 1111 17
16 10000 20
17 10001 21
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
A
B
C
D
E
F
10
11
Decimal Binario Octal Hexadecimal Quinario
N(10)
N(2)
N(8)
N(16)
N(5)
0 0 0 0
1 1 1 1
2 10 2 2
3 11 3 3
4 100 4 4
5 101 5 5
6 110 6 6
7 111 7 7
8 1000 10 8
9 1001 11 9
10 1010 12 A
11 1011 13 B
12 1100 14 C
13 1101 15 D
14 1110 16 E
15 1111 17 F
16 10000 20 10
17 10001 21 11
0
1
2
3
4
10
11
12
13
14
20
21
22
23
24
30
31
Decimal Binario Octal Hexadecimal Quinario Base 11
N(10)
N(2)
N(8)
N(16)
N(5)
N(11)
0 0 0 0 0
1 1 1 1 1
2 10 2 2 2
3 11 3 3 3
4 100 4 4 4
5 101 5 5 5
6 110 6 6 6
7 111 7 7 7
8 1000 10 8 8
9 1001 11 9 9
10 1010 12 A A
11 1011 13 B 10
12 1100 14 C 11
13 1101 15 D 12
14 1110 16 E 13
15 1111 17 F 14
16 10000 20 10 15
17 10001 21 11 16
0
1
2
3
4
10
11
12
13
14
20
21
22
23
24
30
Conversiones entre sistemas
numéricos
Formula General
Para números con decimales
Ejemplo 1
convertir un número binario a decimal:
1011.11(2)→ N(10)
Ejemplo 1
1011.11(2)→ N(10)
N(10) = 1(2)3
+ 0(2)2
+ 1(2)1
+ 1(2)0
+ 1(2)-1
+ 1(2)-2
Ejemplo 1
N(10) = 1(2)3
+ 0(2)2
+ 1(2)1
+ 1(2)0
+ 1(2)-1
+ 1(2)-2
N(10) = 1(8) + 0(4) + 1(2) + 1(1) + 1(0.5) + 1(0.25)
N(10) = 8 + 0 + 2 + 1 + 0.5 + 0.25 =11.75(10)
1011.11(2)→ 11.75(10)
Ejercicio 1
• Convertir 100.01(2) → N(10)
Ejercicio 1
• Convertir
100.01(2) → N(10)
2 1 0 -1 -2
1 0 0 . 0 1(2)
= 4.25 (10)
Ejemplo 2
convertir un número octal a decimal
25.4(8)→ N(10)
Ejemplo 2
convertir un número octal a decimal
25.4(8)→ N(10)
N(10) = 2(8)1
+ 5(8)0
+ 4(8)-1
Ejemplo 2
N(10) = 2(8) + 5(1) + 4(0.125)
N(10) = 2(8)1
+ 5(8)0
+ 4(8)-1
convertir un número octal a decimal
25.4(8)→ N(10)
N(10) = 16 + 5 + .5 = 21. 5(10)
25.4(8)→ 21.5(10)
Ejercicio 2
convertir un número octal a decimal
5.2(8)→ N(10)
Ejercicio 2
convertir un número octal a decimal
5.2(8)→ N(10)
= 5.25 (10)
Ejemplo 3
convertir un número hexadecimal a decimal
AB.8(16)→ N(10)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Ejemplo 3
convertir un número hexadecimal a decimal
AB.8(16)→ N(10)
A B . 8 (16)
0 -11
N (10) =
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
10 (16)1
+ 11 (16)0
+ 8(16)-1
N (10) = 10 (16) + 11 (1) + 8(1/16)
N (10) = 160 + 11 + 0.5 = 171.5 (10)
Ejemplo 4
convertir un número hexadecimal a decimal
1D.8(16)→ N(10)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Ejemplo 3
convertir un número de base 5 a decimal
34.2(5)→ N(10)
3 4 . 2 (5)
0 -11
3(5)1
+ 4(5)0
+ 2 (5) -1
3(5)+ 4(1)0
+ 2 (.2) = 19.4 (10)
Ejemplo 4
convertir un número binario a decimal
1001.01(2)→ N(10)
0 -11
1 0 0 1 . 0 1
-223
Conversiones entre sistemas
numéricos
Multiplicar por la base
y sumar
N(X) → N(10)
Para números enteros
En un número de notación posicional el dígito más
significativo es la tiene la ponderación más alta (MSD) y se
encuentra más a la izquierda y el dígito menos significativo
es la que tiene es la tiene la ponderación más baja (LSD) y se
encuentra más a la derecha
MSD Digito mas significativo
LSD Digito menos significativo
En el caso del sistema binario se le
llama Bit (Dígito Binario)
MSB Bit mas significativo
LSB Bit menos significativo
• Bit = La Unidad de medida más pequeña de la
información digital. Un bit sólo tiene dos posibles valores:
0 o 1. La palabra "bit" se forma al combinar "b”- de
binary y la letra "t" de digit, o sea dígito binario.
Byte = Unidad de medida de la información digital,
equivalente a 8 bits o un carácter de información.
• El byte es una unidad común de almacenamiento en un
sistema de cómputo y es sinónimo de carácter de datos o
de texto; 100,000 bytes equivalen a 100,000 caracteres.
• Los bytes se emplean para hacer referencia a la
capacidad del hardware, al tamaño del software o la
información.
• Se llama también octeto.
Multiplicar por la base y sumar
Este método consiste en multiplicar el MSD o MSB (más
significativo dígito o más significativo Bit) por la base y el
producto se suma al valor del dígito siguiente, el
resultado se multiplica de nuevo por la base y el
producto se suma al dígito siguiente y así
sucesivamente hasta llegar al LSD o LSB, de modo que
el resultado de todas las operaciones es el número
equivalente decimal.
Multiplicar por la base y sumar
Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal:
1011011 (2)→ N(10)
Multiplicar por la base y sumar
1X2=2
2
2X2=4
5
5X2=10
11
11X2=22
22
22X2=44
45
45X2=90
= 91(10)
Ejemplo 2 convertir un número Octal a decimal:
352 (8)→ N(10)
3 5 2 (8)
3X8=24
29
29X8=232
= 234(10)
= 719(10)
Ejemplo 3 convertir un número Hexadecimal a decimal:
2CF (16)→ N(10)
2 C F (16)
2X16=32
44
44X16=704
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
= 63(10)
Ejemplo 4 convertir un número de base cinco a decimal:
223 (5)→ N(10)
2 2 3 (5)
2X5=10
12
12X5=60
= 175(10)
Ejemplo 5 convertir un número de base siete a decimal:
340 (7)→ N(10)
3 4 0 (7)
3X7=21
25
25X7=175
11001(2)= 25(10)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número binario a decimal:
11001 (2)→ N(10)
1121(4)= 89(10)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número de base 4 a decimal:
1121 (4)→ N(10)

Más contenido relacionado

PPTX
3. present sist nume
PPTX
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
PPTX
Sistemas de numeración.ppt
PPTX
sistemas numericos
PPT
9. sistemas de numeracion
DOCX
1. elec digital
PPTX
Cambios de base.ppt
PPTX
13. conversion sistemas numericos.ppt
3. present sist nume
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Sistemas de numeración.ppt
sistemas numericos
9. sistemas de numeracion
1. elec digital
Cambios de base.ppt
13. conversion sistemas numericos.ppt

La actualidad más candente (12)

PPTX
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
PPTX
CAMBIOS DE BASE
PPTX
CAMBIOS DE BASE
PPT
Sistemas de numeracion diapositivas
PPT
Sistemas de numeración
PPT
Sistemas De Numeracion
PPT
Sistemas de numeracionç
PPTX
Sistemas numeracion final
DOCX
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
PPT
5 Operaciones En Otras Bases
PPTX
12. cambiosdebase1.ppt
PPT
Sistemas De Numeracion
CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS
CAMBIOS DE BASE
CAMBIOS DE BASE
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeración
Sistemas De Numeracion
Sistemas de numeracionç
Sistemas numeracion final
Sistemas de Numeración Base 3, 4 y 5
5 Operaciones En Otras Bases
12. cambiosdebase1.ppt
Sistemas De Numeracion
Publicidad

Similar a 10. present sist-nume (20)

PPTX
Sistemas numéricos.ppt
PDF
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
DOCX
Electrónica digital
DOCX
1. elec digital
DOCX
1. elec digital
PDF
Sistemas numericos final
PDF
Sistemas Numéricos
PPTX
Sistemas numericos y de conversion
PPTX
Sistemas digitales.
PPTX
Representacion de la información
PPT
Sistemas de numeracion(1)
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
PDF
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
DOCX
Sistemas numericos
PPT
Sistemas Numericos
DOCX
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
PPTX
Asignacion #3
PPTX
Laboratorio#4.pptx
PPTX
Sistemas de numeracion
Sistemas numéricos.ppt
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
Electrónica digital
1. elec digital
1. elec digital
Sistemas numericos final
Sistemas Numéricos
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas digitales.
Representacion de la información
Sistemas de numeracion(1)
Asignacion #3
Unidad 1 - Lógica unlar primer año tecni
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA COMPUTADORA
Sistemas numericos
Sistemas Numericos
Taller sistemas numericos sirley tatiana colorado gomez
Asignacion #3
Laboratorio#4.pptx
Sistemas de numeracion
Publicidad

Más de ClauFdzSrz (18)

PPT
8. sist analogicos-digitales
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
13. conversion sistemas numericos
PPT
14. elect digital
PPT
16. simplificar funciones
PPT
17. algebra boole
PPT
18. simpl met-algebraicos
PPTX
19. control semaforico
PPT
19. mapas karnaught
PPT
20. leyes morgan
PPT
21. representacion de funciones semaforo
PPT
22. c combin-ovejas
PPT
23. c comb-ascensor_monedas
PPT
24. problema aviones
PPT
Semiconductores
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electr analogica
PPSX
Componentes electronicos
8. sist analogicos-digitales
12. cambiosdebase1
13. conversion sistemas numericos
14. elect digital
16. simplificar funciones
17. algebra boole
18. simpl met-algebraicos
19. control semaforico
19. mapas karnaught
20. leyes morgan
21. representacion de funciones semaforo
22. c combin-ovejas
23. c comb-ascensor_monedas
24. problema aviones
Semiconductores
Electronica analogica
Electr analogica
Componentes electronicos

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

10. present sist-nume

  • 1. Sistemas Numéricos Con números se puede demostrar cualquier cosa. Thomas Carlyle
  • 2. Numeración Sistema de símbolos o signos utilizados para expresar los números.
  • 6. Números Romanos Es un sistema de numeración que usa letras mayúsculas a las que se ha asignado un valor numérico. Se usa principalmente: • En los números de capítulos y tomos de una obra. • En los actos y escenas de una obra de teatro. • En los nombres de papas, reyes y emperadores. • En la designación de congresos, olimpiadas, asambleas, certámenes • En la fecha de las películas.
  • 7. Números Romanos Imagine la dificultad para efectuar una multiplicación con los números romanos
  • 8. Numeración Arábiga El sistema corriente de notación numérica que es utilizado hoy y en casi todo el mundo es la numeración arábiga. Europeo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Arábico-Índico ٠ ١ ٢ ٣ ٤ ٥ ٦ ٧ ٨ ٩ Arábico-Índico Oriental (Persa y Urdu) ۰ ۱ ۲ ۳ ۴ ۵ ۶ ۷ ۸ ۹ Devanagari (Hindi) ० १ २ ३ ४ ५ ६ ७ ८ ९ Tamil ௧ ௨ ௩ ௪ ௫ ௬ ௭ ௮ ௯ glifo es un signo grabado o, por extensión, pintado
  • 9. • ¿Pero has pensado alguna vez por qué “1” significa "uno", “2” significa "dos“, etc.? ¿Cuál es la lógica que hay detrás de los números arábigos o fenicios?
  • 10. Se trata de ángulos Si escribes el número en su forma primitiva, verás que: • El número 1 tiene un ángulo. • El número 2 tiene dos ángulos. • El número 3 tiene tres ángulos. • Y el "O" no tiene ángulos.
  • 11. • una imagen vale más que mil palabras…
  • 12. Numeración Arábiga Este sistema fue desarrollado primero por los hindúes y luego por los árabes que introdujeron la innovación de la Notación posicional. Solo es posible si existe un número para el cero. El guarismo 0 permite distinguir entre 11, 101 y 1001 sin tener que agregar símbolos adicionales.
  • 13. La notación posicional En la notación posicional los números cambian su valor según su posición. por ejemplo el digito 2 en el número 20 y el mismo digito en el 2,000 toman diferente valor.
  • 14. Formula General Los sistemas numéricos que utilizan la notación posicional se pueden describir con la siguiente formula.
  • 15. Formula General N = Numero i = Posición a = Coeficiente n = el numero de dígitos R = Raíz o base
  • 16. Formula General Subíndice para indicar a que base pertenecen. Los números de notación posicional se usa el subíndice. 385(10) es el numero trescientos ochenta y cinco de base diez, el subíndice (10) indica que pertenece al sistema decimal 101(10) 101(2) 101(16) 101(7)
  • 18. Ejemplo 385(10) En donde el digito 5 ocupa la posición cero, el 8 la uno y el 3 la posición dos, como lo indica la figura.
  • 20. Ejemplo 385(10) N= 3 (100) + 8 (10) + 5 (1) En donde se puede observar que el número adquiere valor dependiendo la posición que guarde. El 3 que esta en la posición 2 se multiplica por 100 que es 102 como lo llamamos tradicionalmente centenas. al 8 de posición uno por 101 o decenas unidades. al 5 de posición cero 100 unidades. 012 )10(5)10(8)10(3 ++=N
  • 22. Además del sistema decimal existen otras bases de notación posicional que son empleadas en los sistemas digitales como: Binario o base 2 que consta de solo dos símbolos 0 y 1. Octal o base 8 consta de ocho símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7) y es una representación corta del binario. ejemplo 111101110(2) = 756(8). Hexadecimal o base 16 consta de 16 símbolos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F), es la representación corta mas usada del binario Ejemplo 111101111010(2) = F7A(16).
  • 24. Decimal Binario Octal N(10) N(2) N(8) 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 10 11 100 101 110 111 1000 1001 1010 1011 1100 0 1 2 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 1101 15
  • 25. Decimal Binario Octal Hexadecimal N(10) N(2) N(8) N(16) 0 0 0 1 1 1 2 10 2 3 11 3 4 100 4 5 101 5 6 110 6 7 111 7 8 1000 10 9 1001 11 10 1010 12 11 1011 13 12 1100 14 13 1101 15 14 1110 16 15 1111 17 16 10000 20 17 10001 21 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F 10 11
  • 26. Decimal Binario Octal Hexadecimal Quinario N(10) N(2) N(8) N(16) N(5) 0 0 0 0 1 1 1 1 2 10 2 2 3 11 3 3 4 100 4 4 5 101 5 5 6 110 6 6 7 111 7 7 8 1000 10 8 9 1001 11 9 10 1010 12 A 11 1011 13 B 12 1100 14 C 13 1101 15 D 14 1110 16 E 15 1111 17 F 16 10000 20 10 17 10001 21 11 0 1 2 3 4 10 11 12 13 14 20 21 22 23 24 30 31
  • 27. Decimal Binario Octal Hexadecimal Quinario Base 11 N(10) N(2) N(8) N(16) N(5) N(11) 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 2 10 2 2 2 3 11 3 3 3 4 100 4 4 4 5 101 5 5 5 6 110 6 6 6 7 111 7 7 7 8 1000 10 8 8 9 1001 11 9 9 10 1010 12 A A 11 1011 13 B 10 12 1100 14 C 11 13 1101 15 D 12 14 1110 16 E 13 15 1111 17 F 14 16 10000 20 10 15 17 10001 21 11 16 0 1 2 3 4 10 11 12 13 14 20 21 22 23 24 30
  • 30. Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal: 1011.11(2)→ N(10)
  • 31. Ejemplo 1 1011.11(2)→ N(10) N(10) = 1(2)3 + 0(2)2 + 1(2)1 + 1(2)0 + 1(2)-1 + 1(2)-2
  • 32. Ejemplo 1 N(10) = 1(2)3 + 0(2)2 + 1(2)1 + 1(2)0 + 1(2)-1 + 1(2)-2 N(10) = 1(8) + 0(4) + 1(2) + 1(1) + 1(0.5) + 1(0.25) N(10) = 8 + 0 + 2 + 1 + 0.5 + 0.25 =11.75(10) 1011.11(2)→ 11.75(10)
  • 33. Ejercicio 1 • Convertir 100.01(2) → N(10)
  • 34. Ejercicio 1 • Convertir 100.01(2) → N(10) 2 1 0 -1 -2 1 0 0 . 0 1(2) = 4.25 (10)
  • 35. Ejemplo 2 convertir un número octal a decimal 25.4(8)→ N(10)
  • 36. Ejemplo 2 convertir un número octal a decimal 25.4(8)→ N(10) N(10) = 2(8)1 + 5(8)0 + 4(8)-1
  • 37. Ejemplo 2 N(10) = 2(8) + 5(1) + 4(0.125) N(10) = 2(8)1 + 5(8)0 + 4(8)-1 convertir un número octal a decimal 25.4(8)→ N(10) N(10) = 16 + 5 + .5 = 21. 5(10) 25.4(8)→ 21.5(10)
  • 38. Ejercicio 2 convertir un número octal a decimal 5.2(8)→ N(10)
  • 39. Ejercicio 2 convertir un número octal a decimal 5.2(8)→ N(10) = 5.25 (10)
  • 40. Ejemplo 3 convertir un número hexadecimal a decimal AB.8(16)→ N(10) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 41. Ejemplo 3 convertir un número hexadecimal a decimal AB.8(16)→ N(10) A B . 8 (16) 0 -11 N (10) = A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15 10 (16)1 + 11 (16)0 + 8(16)-1 N (10) = 10 (16) + 11 (1) + 8(1/16) N (10) = 160 + 11 + 0.5 = 171.5 (10)
  • 42. Ejemplo 4 convertir un número hexadecimal a decimal 1D.8(16)→ N(10) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 43. Ejemplo 3 convertir un número de base 5 a decimal 34.2(5)→ N(10) 3 4 . 2 (5) 0 -11 3(5)1 + 4(5)0 + 2 (5) -1 3(5)+ 4(1)0 + 2 (.2) = 19.4 (10)
  • 44. Ejemplo 4 convertir un número binario a decimal 1001.01(2)→ N(10) 0 -11 1 0 0 1 . 0 1 -223
  • 46. Multiplicar por la base y sumar N(X) → N(10) Para números enteros
  • 47. En un número de notación posicional el dígito más significativo es la tiene la ponderación más alta (MSD) y se encuentra más a la izquierda y el dígito menos significativo es la que tiene es la tiene la ponderación más baja (LSD) y se encuentra más a la derecha MSD Digito mas significativo LSD Digito menos significativo
  • 48. En el caso del sistema binario se le llama Bit (Dígito Binario) MSB Bit mas significativo LSB Bit menos significativo
  • 49. • Bit = La Unidad de medida más pequeña de la información digital. Un bit sólo tiene dos posibles valores: 0 o 1. La palabra "bit" se forma al combinar "b”- de binary y la letra "t" de digit, o sea dígito binario. Byte = Unidad de medida de la información digital, equivalente a 8 bits o un carácter de información. • El byte es una unidad común de almacenamiento en un sistema de cómputo y es sinónimo de carácter de datos o de texto; 100,000 bytes equivalen a 100,000 caracteres. • Los bytes se emplean para hacer referencia a la capacidad del hardware, al tamaño del software o la información. • Se llama también octeto.
  • 50. Multiplicar por la base y sumar Este método consiste en multiplicar el MSD o MSB (más significativo dígito o más significativo Bit) por la base y el producto se suma al valor del dígito siguiente, el resultado se multiplica de nuevo por la base y el producto se suma al dígito siguiente y así sucesivamente hasta llegar al LSD o LSB, de modo que el resultado de todas las operaciones es el número equivalente decimal.
  • 51. Multiplicar por la base y sumar Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal: 1011011 (2)→ N(10)
  • 52. Multiplicar por la base y sumar 1X2=2 2 2X2=4 5 5X2=10 11 11X2=22 22 22X2=44 45 45X2=90 = 91(10)
  • 53. Ejemplo 2 convertir un número Octal a decimal: 352 (8)→ N(10) 3 5 2 (8) 3X8=24 29 29X8=232 = 234(10)
  • 54. = 719(10) Ejemplo 3 convertir un número Hexadecimal a decimal: 2CF (16)→ N(10) 2 C F (16) 2X16=32 44 44X16=704 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 55. = 63(10) Ejemplo 4 convertir un número de base cinco a decimal: 223 (5)→ N(10) 2 2 3 (5) 2X5=10 12 12X5=60
  • 56. = 175(10) Ejemplo 5 convertir un número de base siete a decimal: 340 (7)→ N(10) 3 4 0 (7) 3X7=21 25 25X7=175
  • 57. 11001(2)= 25(10) Realice la siguiente Actividad convertir un número binario a decimal: 11001 (2)→ N(10)
  • 58. 1121(4)= 89(10) Realice la siguiente Actividad convertir un número de base 4 a decimal: 1121 (4)→ N(10)