SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Conversiones entre
Sistemas Numéricos
Conversiones entre sistemas numéricos
Ejemplo 3
convertir un número hexadecimal a decimal
AB.8(16)→ N(10)
A B . 8 (16)
0 -11
N (10) =
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
10 (16)1 + 11 (16)0 + 8(16)-1
N (10) = 10 (16) + 11 (1) + 8(1/16)
N (10) = 160 + 11 + 0.5 = 171.5 (10)
Ejemplo 3
convertir un número de base 5 a decimal
34.2(5)→ N(10)
3 4 . 2 (5)
0 -11
En un número de notación posicional el dígito más
significativo es la tiene la ponderación más alta (MSD) y se
encuentra más a la izquierda y el dígito menos significativo
es la que tiene es la tiene la ponderación más baja (LSD) y
se encuentra más a la derecha
MSD Digito mas significativo
LSD Digito menos significativo
En el caso del sistema binario se le llama Bit
(Dígito Binario)
MSB Bit mas significativo
LSB Bit menos significativo
• Bit = La Unidad de medida más pequeña de la información digital. Un bit sólo tiene
dos posibles valores: 0 o 1. La palabra "bit" se forma al combinar "b”- de binary y la
letra "t" de digit, o sea dígito binario.
• Byte = Unidad de medida de la información digital, equivalente a 8 bits o un carácter
de información.
• El byte es una unidad común de almacenamiento en un sistema de cómputo y es
sinónimo de carácter de datos o de texto; 100,000 bytes equivalen a 100,000
caracteres.
• Los bytes se emplean para hacer referencia a la capacidad del hardware, al tamaño
del software o la información.
• Se llama también octeto.
Multiplicar por la base y sumar
Este método consiste en multiplicar el MSD o MSB (más significativo dígito o
más significativo Bit) por la base y el producto se suma al valor del dígito
siguiente, el resultado se multiplica de nuevo por la base y el
producto se suma al dígito siguiente y así sucesivamente hasta llegar
al LSD o LSB de modo que el resultado de todas las operaciones es el
número equivalente decimal.
Multiplicar por la base y sumar
Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal:
1011011 (2)→ N(10)
Multiplicar por la base y sumar
1X2=2
2
2X2=4
5
5X2=10
11
11X2=22
22
22X2=44
45
45X2=90
= 91(10)
Ejemplo 2 convertir un número Octal a decimal:
352 (8)→ N(10)
3 5 2 (8)
3X8=24
29
29X8=232
= 234(10)
= 719(10)
Ejemplo 3 convertir un número Hexadecimal a decimal:
2CF (16)→ N(10)
2 C F (16)
2X16=32
44
44X16=704
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
= 63(10)
Ejemplo 4 convertir un número de base cinco a decimal:
223 (5)→ N(10)
2 2 3 (5)
2X5=10
12
12X5=60
= 175(10)
Ejemplo 5 convertir un número de base siete a decimal:
340 (7)→ N(10)
3 4 0 (7)
3X7=21
25
25X7=175
11001(2)= 25(10)
Realice la siguiente Actividad
convertir un número binario a decimal:
11001 (2)→ N(10)
Conversiones entre sistemas numéricos
Conversiones entre sistemas numéricos
Extracción de potencias.
Para números con decimales
Este método consiste en tres pasos
Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a convertir el número
decimal.
Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual o próxima menor
hasta que la diferencia sea igual a cero.
Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario
25.5(10) → N(2)
2-2 .25
2-1 .5
20 1
21 2
22 4
23 8
24 16
25 32
1.- Tabla de potencias
En donde el rango de valores asignado a la
tabla para efectuar la resta deberá cubrir de
un valor menor a 0.5 que representa la parte
mas pequeña de numero 25.5 la potencia
requerida es 2-2 = 0.25 y un valor mayor a 25
como 25 = 32.
25.5(10) → N(2)
2-2 .25
2-1 .5
20 1
21 2
22 4
23 8
24 16
25 32
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
25.5(10) → N(2)
2-2 .25
2-1 .5
20 1
21 2
22 4
23 8
24 16
25 32
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 24
9.5
8.0 23
1.5
1.0 20
0.5
0.5 2-1
0.0
3.- Formar el numero
4 3 2 1 0 -1
1 1 0 0 1 1
25.5(10)=11001.1(2)
Ejemplo 2 25.5(10) → N(8)
8-1 .125
80 1
81 8
82 64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
Ejemplo 2 25.5(10) → N(8)
8-1 .125
80 1
81 8
82 64
1.- Tabla de potencias
25.5
2.- Restar sucesivamente
24.0 3 veces 81
1.5
1.0 80
0.5
0.5 4 veces 8-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
3 1
25.5(10)=31.4(8)
4
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
Ejemplo 3 27.5(10) → N(16)
16-1 .0625
160 1
161 16
162 256
1.- Tabla de potencias
27.5
2.- Restar sucesivamente
16.0 161
11.5
11.0 11 veces 160
0.5
0.5 8 veces 16-1
0.0
3.- Formar el numero
1 0 -1
1 B
27.5(10)=1B.8(16)
8
Realice la siguiente Actividad
27.6(10) → N(5)
5-1 .2
50 1
51 5
52 25
1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero
2 1 0 -1
1 2
27.5(10)=102.3(5)
30
Conversiones entre sistemas numéricos
Residuos
Este método consiste en dividir sucesivamente el
numero decimal entre la base a la que se desee
convertir hasta que el cociente sea menor que la
base.
El numero equivalente se forma con el ultimo
cociente y los residuos.
Ejemplo 1
convertir un numero decimal a binario
35 (10) → N(2)
35 2
171LSB 2
81 2
40 2
20 2
1
0 MSB
100011(2)
Ejemplo 2
convertir un numero decimal a octal
85 (10) → N(8)
85 8
105LSD 8
1
2
MSD
125(8)
Ejemplo 3
convertir un numero decimal a Hexadecimal
46 (10) → N(16)
46 16
214LSD
MSD
2E(16)
A = 10
B = 11
C = 12
D = 13
E = 14
F = 15
Ejemplo 4
convertir un numero decimal a base 5
47 (10) → N(5)
47 5
92LSD
MSD
142(5)
5
1
4
Ejemplo 5
convertir un numero decimal a base 7
47 (10) → N(7)
65(7)
Realice la siguiente Actividad
47 (8) → N(16)
27(16)
N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar
N(10) → N(X) Residuos
Resumen de Sistemas Numéricos
OTROS CAMBIOS DE BASE

Más contenido relacionado

PDF
METODOS DE ORDENACION ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA (ALGORITMOS)
PPTX
Informatica Aplicada
PPTX
Procedimientos almacenados
PPTX
Arreglos c1. p3.
PPTX
Ejecución de programas correctivos de errores en la consistencia de los datos...
PPT
B. manejo de concurrencia
PPTX
Analisis estructurado
PPTX
METODOS DE ORDENACION ORDENAMIENTO Y BUSQUEDA (ALGORITMOS)
Informatica Aplicada
Procedimientos almacenados
Arreglos c1. p3.
Ejecución de programas correctivos de errores en la consistencia de los datos...
B. manejo de concurrencia
Analisis estructurado

La actualidad más candente (20)

PPTX
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPTX
Requerimientos de un sistema de información
PPTX
Proceso de análisis
PPT
Base de datos
PPT
Exposicion organización directa
PPTX
DIAGRAMA DE FORRESTER (3).pptx
PPTX
Ejemplos de Diagramas de Flujo
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
PPT
Fase 5 ciclo for
PPT
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
PPTX
Metodología métrica 3
PDF
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
PPT
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
PPTX
Arquitectura empresarial
PPTX
tipo de datos
PPT
Administración Recursos Informáticos
PPT
Arboles Binarios
PPTX
Diseño Estructurado
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
Requerimientos de un sistema de información
Proceso de análisis
Base de datos
Exposicion organización directa
DIAGRAMA DE FORRESTER (3).pptx
Ejemplos de Diagramas de Flujo
Arquitectura risc
Modelación de Sistemas vs Simulación de Sistemas
Fase 5 ciclo for
1.3 lenguajes de simulacion y simuladores
Metodología métrica 3
3.1 Administración de memoria CUESTIONARIO
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Arquitectura empresarial
tipo de datos
Administración Recursos Informáticos
Arboles Binarios
Diseño Estructurado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sistemas Numericos
DOC
Conversiones entre sistemas numéricos
PPT
Sistemas numericos y conversiones entre ellos
PPSX
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
PPT
Sistemas numéricos y microprocesadores
PPT
Sistemas Numericos
 
PPTX
CAMBIOS DE BASE
DOCX
Conversiones entre Codigos y Sistemas Numericos
PPTX
Sistemas numéricos
PPT
Mpc0809 fernandoguerrahernandez legacymicroprocesadores
ODT
configuración básica de red
PDF
004 teoria de-redes
PPT
Tutorial wi fi instalación configuración seguridad
PPT
Transmisión inalámbrica de datos WIMAX
PDF
008 teoria de-redes
PPSX
ODT
Configuracion basica de red
PPT
1. introduccion a las redes de computadores
PPT
Periodismo en la red (descripción)
Sistemas Numericos
Conversiones entre sistemas numéricos
Sistemas numericos y conversiones entre ellos
Sistemas de numeración (Binario, Octal, Hexadecimal, Decimal)
Sistemas numéricos y microprocesadores
Sistemas Numericos
 
CAMBIOS DE BASE
Conversiones entre Codigos y Sistemas Numericos
Sistemas numéricos
Mpc0809 fernandoguerrahernandez legacymicroprocesadores
configuración básica de red
004 teoria de-redes
Tutorial wi fi instalación configuración seguridad
Transmisión inalámbrica de datos WIMAX
008 teoria de-redes
Configuracion basica de red
1. introduccion a las redes de computadores
Periodismo en la red (descripción)
Publicidad

Similar a CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS (20)

PPT
13. conversion sistemas numericos
PPT
13. conversion sistemas numericos
PPT
Conversión sistemas numericos
PPT
13. conversion sistemas numericos
PPT
13. conversion sistemas numericos
PPT
conversion sistemas numericos
PPT
Conversión sistemas numéricos
PDF
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
DOC
Sistemas de numeracions
DOC
Sistemas de numeracionrevdfgdf
PPTX
CAMBIOS DE BASE
PPTX
12. cambiosdebase1.ppt
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
Cambios de base
PPT
Cambios de base
PPT
12. cambiosdebase1
PPT
cambios de base 2
PDF
Sistema nuerico
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
Conversión sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
13. conversion sistemas numericos
conversion sistemas numericos
Conversión sistemas numéricos
Sistemas Numéricos -- Numeric systems N1_x4.pdf
Sistemas de numeracions
Sistemas de numeracionrevdfgdf
CAMBIOS DE BASE
12. cambiosdebase1.ppt
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
12. cambiosdebase1
Cambios de base
Cambios de base
12. cambiosdebase1
cambios de base 2
Sistema nuerico

Más de PEDROASTURES21 (20)

PDF
6. electro digital
PDF
5. actividades elect-digital
PDF
7. sistemas digitales
PDF
4. electronica digital
PPT
PPT
PROBLEMA ASCENSOR
PPT
COMBINACIÓN OVEJAS
PPTX
CONTROL SEAFÓRICO
PPTX
LEYES DE MORGAN
PPTX
simplificacion sistemas algebraicos
PPTX
MAPAS DE KARNAUGHT
PPTX
ALGEBRA DE BOOLE
PPTX
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
PPTX
PUERTAS LÓGICAS
PPTX
Funciones
PPTX
sistemas numericos
PPTX
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
PPTX
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
PDF
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
PDF
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS
6. electro digital
5. actividades elect-digital
7. sistemas digitales
4. electronica digital
PROBLEMA ASCENSOR
COMBINACIÓN OVEJAS
CONTROL SEAFÓRICO
LEYES DE MORGAN
simplificacion sistemas algebraicos
MAPAS DE KARNAUGHT
ALGEBRA DE BOOLE
SIMPLIFICACION DE FUNCIONES BOOLEANAS
PUERTAS LÓGICAS
Funciones
sistemas numericos
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES
COMO HACER CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON CROCODILE
TEORÍA COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

CONVERSION SISTEMAS NUMERICOS

  • 3. Ejemplo 3 convertir un número hexadecimal a decimal AB.8(16)→ N(10) A B . 8 (16) 0 -11 N (10) = A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15 10 (16)1 + 11 (16)0 + 8(16)-1 N (10) = 10 (16) + 11 (1) + 8(1/16) N (10) = 160 + 11 + 0.5 = 171.5 (10)
  • 4. Ejemplo 3 convertir un número de base 5 a decimal 34.2(5)→ N(10) 3 4 . 2 (5) 0 -11
  • 5. En un número de notación posicional el dígito más significativo es la tiene la ponderación más alta (MSD) y se encuentra más a la izquierda y el dígito menos significativo es la que tiene es la tiene la ponderación más baja (LSD) y se encuentra más a la derecha MSD Digito mas significativo LSD Digito menos significativo
  • 6. En el caso del sistema binario se le llama Bit (Dígito Binario) MSB Bit mas significativo LSB Bit menos significativo
  • 7. • Bit = La Unidad de medida más pequeña de la información digital. Un bit sólo tiene dos posibles valores: 0 o 1. La palabra "bit" se forma al combinar "b”- de binary y la letra "t" de digit, o sea dígito binario. • Byte = Unidad de medida de la información digital, equivalente a 8 bits o un carácter de información. • El byte es una unidad común de almacenamiento en un sistema de cómputo y es sinónimo de carácter de datos o de texto; 100,000 bytes equivalen a 100,000 caracteres. • Los bytes se emplean para hacer referencia a la capacidad del hardware, al tamaño del software o la información. • Se llama también octeto.
  • 8. Multiplicar por la base y sumar Este método consiste en multiplicar el MSD o MSB (más significativo dígito o más significativo Bit) por la base y el producto se suma al valor del dígito siguiente, el resultado se multiplica de nuevo por la base y el producto se suma al dígito siguiente y así sucesivamente hasta llegar al LSD o LSB de modo que el resultado de todas las operaciones es el número equivalente decimal.
  • 9. Multiplicar por la base y sumar Ejemplo 1 convertir un número binario a decimal: 1011011 (2)→ N(10)
  • 10. Multiplicar por la base y sumar 1X2=2 2 2X2=4 5 5X2=10 11 11X2=22 22 22X2=44 45 45X2=90 = 91(10)
  • 11. Ejemplo 2 convertir un número Octal a decimal: 352 (8)→ N(10) 3 5 2 (8) 3X8=24 29 29X8=232 = 234(10)
  • 12. = 719(10) Ejemplo 3 convertir un número Hexadecimal a decimal: 2CF (16)→ N(10) 2 C F (16) 2X16=32 44 44X16=704 A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 13. = 63(10) Ejemplo 4 convertir un número de base cinco a decimal: 223 (5)→ N(10) 2 2 3 (5) 2X5=10 12 12X5=60
  • 14. = 175(10) Ejemplo 5 convertir un número de base siete a decimal: 340 (7)→ N(10) 3 4 0 (7) 3X7=21 25 25X7=175
  • 15. 11001(2)= 25(10) Realice la siguiente Actividad convertir un número binario a decimal: 11001 (2)→ N(10)
  • 18. Extracción de potencias. Para números con decimales Este método consiste en tres pasos Primero elaborar una tabla de potencias de la base a la cual se va a convertir el número decimal. Segundo restar sucesivamente al numero en base diez la potencia igual o próxima menor hasta que la diferencia sea igual a cero. Tercer con las potencias utilizadas en la resta formar el numero.
  • 19. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias En donde el rango de valores asignado a la tabla para efectuar la resta deberá cubrir de un valor menor a 0.5 que representa la parte mas pequeña de numero 25.5 la potencia requerida es 2-2 = 0.25 y un valor mayor a 25 como 25 = 32.
  • 20. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0
  • 21. 25.5(10) → N(2) 2-2 .25 2-1 .5 20 1 21 2 22 4 23 8 24 16 25 32 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 24 9.5 8.0 23 1.5 1.0 20 0.5 0.5 2-1 0.0 3.- Formar el numero 4 3 2 1 0 -1 1 1 0 0 1 1 25.5(10)=11001.1(2)
  • 22. Ejemplo 2 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0
  • 23. Ejemplo 2 25.5(10) → N(8) 8-1 .125 80 1 81 8 82 64 1.- Tabla de potencias 25.5 2.- Restar sucesivamente 24.0 3 veces 81 1.5 1.0 80 0.5 0.5 4 veces 8-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 3 1 25.5(10)=31.4(8) 4
  • 24. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias
  • 25. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0
  • 26. Ejemplo 3 27.5(10) → N(16) 16-1 .0625 160 1 161 16 162 256 1.- Tabla de potencias 27.5 2.- Restar sucesivamente 16.0 161 11.5 11.0 11 veces 160 0.5 0.5 8 veces 16-1 0.0 3.- Formar el numero 1 0 -1 1 B 27.5(10)=1B.8(16) 8
  • 27. Realice la siguiente Actividad 27.6(10) → N(5) 5-1 .2 50 1 51 5 52 25 1.- Tabla de potencias 2.- Restar sucesivamente 3.- Formar el numero 2 1 0 -1 1 2 27.5(10)=102.3(5) 30
  • 29. Residuos Este método consiste en dividir sucesivamente el numero decimal entre la base a la que se desee convertir hasta que el cociente sea menor que la base. El numero equivalente se forma con el ultimo cociente y los residuos.
  • 30. Ejemplo 1 convertir un numero decimal a binario 35 (10) → N(2) 35 2 171LSB 2 81 2 40 2 20 2 1 0 MSB 100011(2)
  • 31. Ejemplo 2 convertir un numero decimal a octal 85 (10) → N(8) 85 8 105LSD 8 1 2 MSD 125(8)
  • 32. Ejemplo 3 convertir un numero decimal a Hexadecimal 46 (10) → N(16) 46 16 214LSD MSD 2E(16) A = 10 B = 11 C = 12 D = 13 E = 14 F = 15
  • 33. Ejemplo 4 convertir un numero decimal a base 5 47 (10) → N(5) 47 5 92LSD MSD 142(5) 5 1 4
  • 34. Ejemplo 5 convertir un numero decimal a base 7 47 (10) → N(7) 65(7)
  • 35. Realice la siguiente Actividad 47 (8) → N(16) 27(16) N(x) → N(10) Multiplicar por la base y sumar N(10) → N(X) Residuos
  • 36. Resumen de Sistemas Numéricos OTROS CAMBIOS DE BASE