SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica
Amazónica
MICROPROCESADORES
Thalía Serrano Díaz
Vannesa Salazar Ugaz
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
Definición
Es un tipo de microprocesador con las siguientes características:
 Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en
un reducido número de formatos.
 Sólo las instrucciones de carga y
almacenamiento acceden a la memoria de
datos.
Además con estos procesadores suelen disponer de muchos
registros de propósito general.
Características
Load/Store
• Simplifica el direccionamiento y acorta los tiempos de los
ciclos de la CPU, facilita la gestión de los fallos de páginas
(page faults) y Permite un elevado nivel de concurrencia.
Arquitectura no
destructiva de tres
direcciones.
• tiene tres direcciones que contienen los campos de dos
operandos y de su resultado.
Instrucciones
simples
• Reducen de manera muy significativa el esfuerzo para su
descodificación, y favorecen su ejecución en pipelines.
Características
Ausencia de
microcódigo.
• Todas las funciones y el control, en los procesadores RISC, están
"cableados" (hardwired), para lograr una máxima velocidad y eficiencia.
Ejecución en
conductos
(pipelines).
• Las instrucciones simples, de formato fijo y ciclo único permiten que las
diferentes etapas de los ciclos de ejecución, descodificación, ejecución, y
escritura del resultado o result write-back) para instrucciones múltiples,
se puedan realizar simultáneamente, de un modo más simple y eficaz.
Ejecución en ciclos
únicos (single-
cycle).
• una única instrucción puede ser ejecutada a la misma velocidad que una
microinstrucción.
Principios
Analizar las
aplicaciones
para encontrar
las operaciones
clave.
Diseñar un bus
de datos que
sea óptimo
para las
operaciones
clave.
Diseñar
instrucciones
que realicen las
operaciones
clave utilizando
el bus de datos.
Agregar nuevas
instrucciones
sólo si no
hacen más
lenta a la
máquina.
Repetir este
proceso para
otros recursos.
Multiproceso
Es difícil dar una definición exacta de un sistema
multiprocesador, aunque podemos establecer una
clasificación de los sistemas de procesadores en:
Multiproceso
SISD: una sola secuencia de instrucciones opera sobre
una sola secuencia de datos.
SIMD: una sola secuencia de instrucciones opera,
simultáneamente, sobre múltiples secuencias de datos.
MISD: múltiples secuencias de instrucciones operan,
simultáneamente, sobre una sola secuencia de datos.
MIMD: múltiples secuencias de instrucciones operan,
simultáneamente, sobre múltiples secuencias de datos.
Multiproceso
El sistema en que la memoria está conectada a
los nodos de proceso establece el primer nivel de
distinción entre diferentes sistemas
multiprocesador:
Multiprocesadores de
memoria distribuida
(distributed-memory
multiprocessors).
Multiprocesadores de
memoria compartida
(shared-memory
multiprocessors).
Memoria Caché
Los sistemas de memoria multinivel (caché) son un
esfuerzo para evitar el número de peticiones realizadas
por cada CPU al bus. Los caches son pequeñas y
rápidas (y por tanto caras) memorias, que hacen de
tampón (buffer) entre la CPU y la memoria externa,
para mantener los datos y/o instrucciones. Se basan en
el principio de la "localidad", lo que significa que, dada
la fundamental naturaleza secuencial de los programas,
los siguientes datos o instrucciones requeridas, estarán
localizadas inmediatamente a continuación de las
actuales.
Ventajas
 Énfasis en el software
 Incluye el multi-reloj, instrucciones reducida
 Inter – registro: “CARGA” y “ALMACÉN”
incorporado en instrucciones
 Altos ciclos por segundo, tamaños de código
pequeños
 Transistores usados para almacenar
instrucciones complejas
Desventajas
 Menor potencia que otros procesadores
 Existen operaciones que se aceleran
muchísimo con instrucciones complejas. Sobre
todo de índole matemática asociadas a
simulaciones, tratamiento de señal, video, fotos
Resumen
RISC es una filosofía de diseño de CPU para
computadora que está a favor de conjuntos de
instrucciones pequeñas y simples que toman
menor tiempo para ejecutarse. El tipo de
procesador más comúnmente utilizado en equipos
de escritorio, el x86, está basado en CISC en
lugar de RISC, aunque las versiones más nuevas
traducen instrucciones basadas en CISC x86 a
instrucciones más simples basadas en RISC para
uso interno antes de su ejecución.
Conclusiones
Risc es una arquitectura de computador aplicada
a los dispositivos móviles o portables los cuales
no necesitan gran cantidad de procesamiento en
datos.
La arquitectura RISC ofrece mayor velocidad pero
debido a esto se crea una necesidad de memoria
rápida.
Arquitectura risc

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitecturas RISC - CISC
PDF
Evolución de los procesadores Cisc
PPTX
Familia Intel y Motorola
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
PPTX
Funcionamiento de la memoria ram
PPTX
Ciclo de instrucción
PPTX
Arquitectura del procesador
PPTX
Introducción a Arduino
Arquitecturas RISC - CISC
Evolución de los procesadores Cisc
Familia Intel y Motorola
Dispositvos de entrada y salida
Funcionamiento de la memoria ram
Ciclo de instrucción
Arquitectura del procesador
Introducción a Arduino

La actualidad más candente (20)

PDF
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
PDF
Risc Cisc
PPTX
Power point componentes de ordenador
PPTX
Registros del cpu
PPTX
Modos de direccionamiento y formatos
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PPT
Risc y Cisc
PPTX
Registros de la cpu
DOCX
Mapa conceptual procesador.jpg
PPTX
Organización y estructura interna del cpu
PPTX
Placa madre!!!
PPTX
Intel vs amd
PPTX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PDF
Microprocesadores
PPTX
Modelos de arquitecturas de computo
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
PPT
Instruction set of 8086
PPTX
Tema manejo de la entrada
PDF
PPTX
8051 Microcontroller Tutorial and Architecture with Applications
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Risc Cisc
Power point componentes de ordenador
Registros del cpu
Modos de direccionamiento y formatos
Modelos de arquitecturas de computadoras
Risc y Cisc
Registros de la cpu
Mapa conceptual procesador.jpg
Organización y estructura interna del cpu
Placa madre!!!
Intel vs amd
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Microprocesadores
Modelos de arquitecturas de computo
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 3 modulacion
Instruction set of 8086
Tema manejo de la entrada
8051 Microcontroller Tutorial and Architecture with Applications
Publicidad

Similar a Arquitectura risc (20)

PPTX
Arquitectura risc
PPTX
Arquitectura riscc
PPTX
ARQUITECTURA RISC
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
Arqutectura risc
PPTX
Arquitectura RISC
PPTX
Arquitectura risc
DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Discos duros y procesadores
DOCX
Discos duros y procesadores
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
PPTX
ARQUITECTURA RISC
PPTX
Arquitectura RISC
PPTX
Arquitectura risc
PPTX
Arquitectura cisc
PPTX
Arquitectura risc
Arquitectura riscc
ARQUITECTURA RISC
Arquitectura risc
Arquitectura risc
Arqutectura risc
Arquitectura RISC
Arquitectura risc
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Discos duros y procesadores
Arquitectura risc
ARQUITECTURA RISC
Arquitectura RISC
Arquitectura risc
Arquitectura cisc
Publicidad

Más de Vannesa Salazar (18)

PPTX
Subneteo de redes
PPTX
Modelo de referencia TCP/IP
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
Arreglos
PPTX
Salto condicional
PPTX
Programación de microcontrolador
PPTX
Arquitectura de un microprocesador
PPTX
Base de datos en microsoft sql server
PPTX
Microsoft sql-server-2012
PPTX
Normalización de Base de Datos
PPTX
Calculo relacional
PPTX
Algebra relacional
PPTX
Modelo Entidad_Relación (ER)
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Modelo de Datos
PPTX
Diseño de una Base de Datos
PPTX
Fases para la creación de una Base de Datos
PPTX
Base de datos
Subneteo de redes
Modelo de referencia TCP/IP
Dispositivos de red
Arreglos
Salto condicional
Programación de microcontrolador
Arquitectura de un microprocesador
Base de datos en microsoft sql server
Microsoft sql-server-2012
Normalización de Base de Datos
Calculo relacional
Algebra relacional
Modelo Entidad_Relación (ER)
Modelo relacional
Modelo de Datos
Diseño de una Base de Datos
Fases para la creación de una Base de Datos
Base de datos

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Arquitectura risc

  • 1. Universidad Politécnica Amazónica MICROPROCESADORES Thalía Serrano Díaz Vannesa Salazar Ugaz ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
  • 2. Definición Es un tipo de microprocesador con las siguientes características:  Instrucciones de tamaño fijo y presentadas en un reducido número de formatos.  Sólo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos. Además con estos procesadores suelen disponer de muchos registros de propósito general.
  • 3. Características Load/Store • Simplifica el direccionamiento y acorta los tiempos de los ciclos de la CPU, facilita la gestión de los fallos de páginas (page faults) y Permite un elevado nivel de concurrencia. Arquitectura no destructiva de tres direcciones. • tiene tres direcciones que contienen los campos de dos operandos y de su resultado. Instrucciones simples • Reducen de manera muy significativa el esfuerzo para su descodificación, y favorecen su ejecución en pipelines.
  • 4. Características Ausencia de microcódigo. • Todas las funciones y el control, en los procesadores RISC, están "cableados" (hardwired), para lograr una máxima velocidad y eficiencia. Ejecución en conductos (pipelines). • Las instrucciones simples, de formato fijo y ciclo único permiten que las diferentes etapas de los ciclos de ejecución, descodificación, ejecución, y escritura del resultado o result write-back) para instrucciones múltiples, se puedan realizar simultáneamente, de un modo más simple y eficaz. Ejecución en ciclos únicos (single- cycle). • una única instrucción puede ser ejecutada a la misma velocidad que una microinstrucción.
  • 5. Principios Analizar las aplicaciones para encontrar las operaciones clave. Diseñar un bus de datos que sea óptimo para las operaciones clave. Diseñar instrucciones que realicen las operaciones clave utilizando el bus de datos. Agregar nuevas instrucciones sólo si no hacen más lenta a la máquina. Repetir este proceso para otros recursos.
  • 6. Multiproceso Es difícil dar una definición exacta de un sistema multiprocesador, aunque podemos establecer una clasificación de los sistemas de procesadores en:
  • 7. Multiproceso SISD: una sola secuencia de instrucciones opera sobre una sola secuencia de datos. SIMD: una sola secuencia de instrucciones opera, simultáneamente, sobre múltiples secuencias de datos. MISD: múltiples secuencias de instrucciones operan, simultáneamente, sobre una sola secuencia de datos. MIMD: múltiples secuencias de instrucciones operan, simultáneamente, sobre múltiples secuencias de datos.
  • 8. Multiproceso El sistema en que la memoria está conectada a los nodos de proceso establece el primer nivel de distinción entre diferentes sistemas multiprocesador: Multiprocesadores de memoria distribuida (distributed-memory multiprocessors). Multiprocesadores de memoria compartida (shared-memory multiprocessors).
  • 9. Memoria Caché Los sistemas de memoria multinivel (caché) son un esfuerzo para evitar el número de peticiones realizadas por cada CPU al bus. Los caches son pequeñas y rápidas (y por tanto caras) memorias, que hacen de tampón (buffer) entre la CPU y la memoria externa, para mantener los datos y/o instrucciones. Se basan en el principio de la "localidad", lo que significa que, dada la fundamental naturaleza secuencial de los programas, los siguientes datos o instrucciones requeridas, estarán localizadas inmediatamente a continuación de las actuales.
  • 10. Ventajas  Énfasis en el software  Incluye el multi-reloj, instrucciones reducida  Inter – registro: “CARGA” y “ALMACÉN” incorporado en instrucciones  Altos ciclos por segundo, tamaños de código pequeños  Transistores usados para almacenar instrucciones complejas
  • 11. Desventajas  Menor potencia que otros procesadores  Existen operaciones que se aceleran muchísimo con instrucciones complejas. Sobre todo de índole matemática asociadas a simulaciones, tratamiento de señal, video, fotos
  • 12. Resumen RISC es una filosofía de diseño de CPU para computadora que está a favor de conjuntos de instrucciones pequeñas y simples que toman menor tiempo para ejecutarse. El tipo de procesador más comúnmente utilizado en equipos de escritorio, el x86, está basado en CISC en lugar de RISC, aunque las versiones más nuevas traducen instrucciones basadas en CISC x86 a instrucciones más simples basadas en RISC para uso interno antes de su ejecución.
  • 13. Conclusiones Risc es una arquitectura de computador aplicada a los dispositivos móviles o portables los cuales no necesitan gran cantidad de procesamiento en datos. La arquitectura RISC ofrece mayor velocidad pero debido a esto se crea una necesidad de memoria rápida.