SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
16
Lo más leído
22
Lo más leído
CENTROS DE ESTUDIOS
TECNOLOGICOS Y DE
SERVICION N.109
IDALIA GPE TRISTAN SANCHEZ
CARLOS OZIEL SOLIS JUAREZ
MARGARITA ROMERO ALVARADO
2AM PROGRAMACION
DESARROLLA SOFTWARE UTILIZANDO
PROGRAMACION ESTRUCTURADA.
10 programas de if
1.Programa Para Calcular Ecuación
Cuadrática Tipo a*x^2 + b*x + c = 0
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas
y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <math.h>
2. Después declaramos las variables: doublé a, b, c y d
3. Adquirir la Obtención de datos: parámetro a, b, c y d
4. Calculo y muestra de resultados. if – else como un bloque
(usando llaves) en vez de en línea. El motivo para ello es que aporta
mayor claridad y facilidad de interpretación.
10 programas de if
2.QUE PIDA UN NÚMERO DEL 1
AL 5 Y DIGA SI ES PRIMO O NO.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: Introducimos un numero
del 1 al 5
3. Obtenemos los reultados que deberán mostrar si es primo o
no.
10 programas de if
3.QUE PIDA UN NÚMERO Y
DIGA SI ES MAYOR DE 100.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas
y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá
´´Introducimos un numero´´.
3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de
un numero y identificar s es mayor de 100.
10 programas de if
4.QUE LEA UNA HORA EN HORA,
MINUTOS Y SEGUNDOS Y DIGA LA
HORA QUE ES UN SEGUNDO
DESPUÉS.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: horas, minutos y
segundos.
3. Adquirimos la obtención de datos introduzca hora, introduzca
minutos e introduzca segundos.
4. Obtenemos los resultados que deberán leer una hora las
variables hora, minutos y segundos.
10 programas de if
5.QUE TOME TRES NÚMEROS Y DIGA
SI EL TERCERO ES EL RESTO DE LA
DIVISIÓN DE LOS DOS PRIMEROS.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3.
3.Adquirimos la obtención de datos: introduzca num1, introduzca
num2 e introduzca num3.
4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención
de tres números y decir si el tercero es el resto de la división de
los dos primeros.
10 programas de if
6.QUE TOME DOS NÚMEROS Y
DIGA SI AMBOS SON PARES O
IMPARES.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1 y num2.
3. Adquirimos los datos: introduzca primer numero e introduzca
segundo numero.
4. Obtenemos los resultados que deberán obtener dos números e
identificar si ambos son pares o impares.
10 programas de if
7.QUE PIDA UN NÚMERO Y DIGA
SI ES POSITIVO O NEGATIVO.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá
´´Introducimos un numero´´.
3. Obtención de datos que deberán mostrar si son positivos o
negativos.
10 programas de if
8.QUE PIDA TRES NÚMEROS E
INDICAR SI EL TERCERO ES IGUAL A
LA SUMA DEL PRIMERO Y EL
SEGUNDO.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3.
3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e
introduzca num3.
4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar el tercer
numero es suma de los dos primeros y si el tercer numero no es
la suma de los dos primeros
10 programas de if
9.QUE TOME TRES NÚMEROS Y
DIGA SI EL TERCERO ES EL
RESTO DE LA DIVISIÓN DE LOS
DOS PRIMEROS.1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3.
3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e
introduzca num3.
4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si el tercer
numero es el resto de la división de los dos primeros y si el
tercer numero NO es el resto de la división de los dos primeros.
10 programas de if
10. QUE PIDA UNA LETRA Y
DETECTE SI ES UNA VOCAL.
1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus
directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes:
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
2. Después declaramos las variables: introducir un caracter
3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si es vocal o si
no lo es.
10 programas de if

Más contenido relacionado

DOC
Algoritmos secuenciales resueldos
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
PPTX
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
PDF
Ejercicio 2 diagrama de flujo
DOCX
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
DOCX
Ejercicios Whule y Do While
Algoritmos secuenciales resueldos
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Ejercicio 2 diagrama de flujo
Ejercicios de conversión en Sistema Decimal,Binario,Hexadecimal
Ejercicios Whule y Do While

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos con Python
PPT
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
DOCX
Ejercicio de conversiones de binario a decimal y decimal a binario
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
PPTX
Tutorial de CodeBlocks
PPT
Algoritmo Secuenciales
PDF
Ejercicios secuenciales
PPTX
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PPTX
Pruebas de escritorio
PPTX
Elementos basicos de un programa
PPTX
Ejercicio uno de proceso FCFS
DOCX
Pseudocodigos 10 ejemplos
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
PPTX
Mapa mental señales analógicas y digitales
PDF
Presentacion sistema binario
PDF
Ejercicios de programacion if - switch-case
PDF
Voltajes de salida de la fuente de poder
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
Ejercicios resueltos con Python
Logica de la Programación Problemas y Soluciones
Ejercicio de conversiones de binario a decimal y decimal a binario
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Tutorial de CodeBlocks
Algoritmo Secuenciales
Ejercicios secuenciales
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
Pruebas de escritorio
Elementos basicos de un programa
Ejercicio uno de proceso FCFS
Pseudocodigos 10 ejemplos
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Mapa mental señales analógicas y digitales
Presentacion sistema binario
Ejercicios de programacion if - switch-case
Voltajes de salida de la fuente de poder
Diagrama de Flujos Ejemplos.
21 problemas de algoritmo resueltos
Publicidad

Similar a 10 programas de if (20)

PPTX
10 programas a tu eleccion
PPTX
10 programa s de if then else
PPTX
10 programas con while
PPTX
Problemas con for
PPTX
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
DOC
Estructura Secuencial
PPTX
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
PPTX
Definición de algoritmo y su importancia.pptx
PPT
Algoritmos y clase
PPT
Diagramas De Flujo
PPTX
01 metprogramacion
DOCX
Logica computacional conceptos basicos
DOCX
Trabajo final programacion
PPT
Algoritmos Y Programas Unidad1
PDF
Guía de Algoritmo y Programación en C
PDF
Practica 7 2016
DOCX
Informe#2
PPTX
estructuras flujogramas
PDF
Guía didáctica estructura secuenciales
PPTX
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
10 programas a tu eleccion
10 programa s de if then else
10 programas con while
Problemas con for
PRESENTACIONES DE LA INSTRUCCIÓN FOR
Estructura Secuencial
Programación de nivel básico 1 y 2. c2.
Definición de algoritmo y su importancia.pptx
Algoritmos y clase
Diagramas De Flujo
01 metprogramacion
Logica computacional conceptos basicos
Trabajo final programacion
Algoritmos Y Programas Unidad1
Guía de Algoritmo y Programación en C
Practica 7 2016
Informe#2
estructuras flujogramas
Guía didáctica estructura secuenciales
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Publicidad

Más de Idalia Tristan (20)

PDF
Tutorial App Inventor 2
PDF
Tutorial App Inventor 2
PDF
Cuestionario
PDF
Cuestionario
PDF
TUTORIAL ECLIPSE
PDF
TUTORIAL ECLIPSE
PDF
Tutorial de eclipse
PDF
TUTORIAL ECLIPSE
DOCX
Tutorial C++
DOCX
Tutorial C++
DOCX
Tutorial C
DOCX
Tutorial C
PPT
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
PPTX
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
PPTX
BIBLIOTECAS PARA C++
PPTX
OPERADORES PARA C++
PPTX
TABLAS DE VERDAD PARA C++
PPTX
TIPOS DE DATOS PARA C++
PPTX
Bibliotecas o libreria de c++
PPTX
Estructura basica de c++
Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
Cuestionario
Cuestionario
TUTORIAL ECLIPSE
TUTORIAL ECLIPSE
Tutorial de eclipse
TUTORIAL ECLIPSE
Tutorial C++
Tutorial C++
Tutorial C
Tutorial C
INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA C++
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
BIBLIOTECAS PARA C++
OPERADORES PARA C++
TABLAS DE VERDAD PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
Bibliotecas o libreria de c++
Estructura basica de c++

Último (6)

PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
sistemas de informacion.................
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño

10 programas de if

  • 1. CENTROS DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS Y DE SERVICION N.109 IDALIA GPE TRISTAN SANCHEZ CARLOS OZIEL SOLIS JUAREZ MARGARITA ROMERO ALVARADO 2AM PROGRAMACION DESARROLLA SOFTWARE UTILIZANDO PROGRAMACION ESTRUCTURADA.
  • 3. 1.Programa Para Calcular Ecuación Cuadrática Tipo a*x^2 + b*x + c = 0 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <math.h> 2. Después declaramos las variables: doublé a, b, c y d 3. Adquirir la Obtención de datos: parámetro a, b, c y d 4. Calculo y muestra de resultados. if – else como un bloque (usando llaves) en vez de en línea. El motivo para ello es que aporta mayor claridad y facilidad de interpretación.
  • 5. 2.QUE PIDA UN NÚMERO DEL 1 AL 5 Y DIGA SI ES PRIMO O NO. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: Introducimos un numero del 1 al 5 3. Obtenemos los reultados que deberán mostrar si es primo o no.
  • 7. 3.QUE PIDA UN NÚMERO Y DIGA SI ES MAYOR DE 100. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá ´´Introducimos un numero´´. 3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de un numero y identificar s es mayor de 100.
  • 9. 4.QUE LEA UNA HORA EN HORA, MINUTOS Y SEGUNDOS Y DIGA LA HORA QUE ES UN SEGUNDO DESPUÉS. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: horas, minutos y segundos. 3. Adquirimos la obtención de datos introduzca hora, introduzca minutos e introduzca segundos. 4. Obtenemos los resultados que deberán leer una hora las variables hora, minutos y segundos.
  • 11. 5.QUE TOME TRES NÚMEROS Y DIGA SI EL TERCERO ES EL RESTO DE LA DIVISIÓN DE LOS DOS PRIMEROS. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3. 3.Adquirimos la obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3. 4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar la obtención de tres números y decir si el tercero es el resto de la división de los dos primeros.
  • 13. 6.QUE TOME DOS NÚMEROS Y DIGA SI AMBOS SON PARES O IMPARES. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1 y num2. 3. Adquirimos los datos: introduzca primer numero e introduzca segundo numero. 4. Obtenemos los resultados que deberán obtener dos números e identificar si ambos son pares o impares.
  • 15. 7.QUE PIDA UN NÚMERO Y DIGA SI ES POSITIVO O NEGATIVO. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: la cual nos pedirá ´´Introducimos un numero´´. 3. Obtención de datos que deberán mostrar si son positivos o negativos.
  • 17. 8.QUE PIDA TRES NÚMEROS E INDICAR SI EL TERCERO ES IGUAL A LA SUMA DEL PRIMERO Y EL SEGUNDO. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3. 3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3. 4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar el tercer numero es suma de los dos primeros y si el tercer numero no es la suma de los dos primeros
  • 19. 9.QUE TOME TRES NÚMEROS Y DIGA SI EL TERCERO ES EL RESTO DE LA DIVISIÓN DE LOS DOS PRIMEROS.1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: num1, num2 y num3. 3. Obtención de datos: introduzca num1, introduzca num2 e introduzca num3. 4. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si el tercer numero es el resto de la división de los dos primeros y si el tercer numero NO es el resto de la división de los dos primeros.
  • 21. 10. QUE PIDA UNA LETRA Y DETECTE SI ES UNA VOCAL. 1. Al empezar nuestro programa debemos identificar sus directivas y bibliotecas en el mismo utilizaremos las siguientes: #include <stdio.h> #include <stdlib.h> 2. Después declaramos las variables: introducir un caracter 3. Obtenemos los resultados que deberán mostrar si es vocal o si no lo es.