SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo #10 Vectores
1) Si u⃗ = (2,1) y v⃗ = (3,2), entonces u⃗ + v⃗ es:
a. (2,3) b. (6,2) c. (5,3) d. (2,3) e. (−2,−1)
2) Si u⃗ = (−1,0) y v⃗ = (3,−1) entonces 2u⃗ − 3v⃗ es:
a. (−10, −3) b. (−10,3) c. (10,−3) d. (−11,3) e. (11,3)
3) El valor de k para que u⃗ = (k, −1,1) y v⃗ = (1,1) sean iguales es:
a. 0 b. 1 c. 2 d. −2 e. −1
4) La longitud del vector u⃗ = (0,1,1) es:
a. 1 b. 2 c. √2 d. 3 e. √3
5) Los vectores u⃗ = (−1,3,2) y v⃗ = (1, −3, −2) difieren en:
a. Sólo magnitud
b. Sólo sentido
c. Sólo dirección
d. Dirección y sentido
e. Magnitud y sentido
6) Si u⃗ = (−1,1,1), entonces ‖u⃗ ‖ vale:
a. 0 b.1 c. 2 d. √2 e. √3
7) Si u⃗ = (−3,−1), entonces el vector unitario en la dirección de u⃗ es:
a. u⃗ = (−3,−1)
b. u⃗ = (
3
√10
,
1
√10
)
c. u⃗ = (
−3
√10
,
−1
√10
)
d. u⃗ = (
3
√10
,
−1
√10
)
e. u⃗ = (
−3
√10
,
1
√10
)
8) Si el vector u⃗ tiene dirección α, entonces la componente vertical de u⃗ es:
a. u⃗ cos α b. u⃗ sin α c. ‖u⃗ ‖ cos α d. ‖u⃗ ‖ sin α e. u⃗ ∙ u⃗
9) El vector unitario en la dirección y sentido del vector u⃗ se expresa por:
a. u⃗ = ‖u⃗ ‖u⃗ b. u⃗ =
u⃗⃗
‖u⃗⃗ ‖
c. u⃗ = (1,1) d. u⃗ = ‖u⃗ ‖ e. u⃗ =
1
‖ 𝑢⃗⃗ ‖
10) El vector unitario del vector u⃗ = (12,5) es:
a. (
12
√13
,
5
√13
)
b. (
−5
√13
,
12
√13
)
c. (
5
√13
,
12
√13
)
d. (
12
13
,
5
13
)
e. (
5
13
,
12
13
)
11) Si u⃗ = (√3, 1), el ángulo qué forma con el eje x, es decir su dirección, es:
a. 60° b. 30° c. 45° d. 120° e. 150°
12) Sea u⃗ = m𝑖̂ + 2𝑗̂. El valor de m para que u⃗ sea unitario es:
a.
1
2
b. −
1
2
c.
1
4
d. −
1
4
e. No existe
13) Si u⃗ =
1
𝑚
𝑖̂ +
√3
2
𝑗̂, el valor de m para que u⃗ sea unitario es:
a. ±1 b. 0 c. ±2 d. ±
1
2
e. ±
1
3
14) Si u⃗ = 2𝑖̂ − 5𝑗̂ y v⃗ = −3𝑖̂ + 𝑗̂, la norma del vector u⃗ − v⃗ es:
a. 11 b. √25 c. √36 d. √61 e. 1
15) En la figura, el cuerpo A pesa 15kg y B pesa 10kg. Prescindiendo que de la
fuerza de roce podemos decir que:
a. El sistema se desplaza hacia el lado A
b. El sistema se desplaza hacia el lado B
c. El sistema está en equilibrio
d. No se puede decir
e. En el desplazamiento solo interviene la inclinación del plano
16) Si la magnitud del vector u⃗ es √2 y su dirección es 225°, entonces sus
componentes son:
a. (1,1) b. (1, −1) c. (−1, 1) d. (−1, −1) e. (0,√2)
17) Si u⃗ = (3,2) y v⃗ = (−5,1), entonces u⃗ ∙ v⃗ es:
a. 0 b. 3 c. 5 d. 12 e. 15
18) De los vectores u⃗ = (2, −1); v⃗ = (−1,−2); w⃗⃗⃗ = (−4,2) y o⃗ = (4,2); son
ortogonales:
a. w⃗⃗⃗ y o⃗ b. u⃗ y w⃗⃗⃗ c. v⃗ y o⃗ d. u⃗ y v⃗ e. u⃗ y o⃗
19) Si u⃗ = 2î + 5ĵ; v⃗ = î − 2ĵ y w⃗⃗⃗ = 3î − ĵ, entonces u⃗ + v⃗ ∙ w⃗⃗⃗ es:
a. −3 b. 3 c. 6 d. −6 e. 9
20) El valor de m para que u⃗ = î − mĵ y v⃗ = (1 − m)î + 2ĵ sean ortogonales
es:
a. 0 b. 1 c. −1 d.
1
3
e. −
1
3
21)Si u⃗ = 2î + 4ĵ y v⃗ = 5î + 3ĵ, entonces el vector pr (u⃗ , v⃗ ) es:
a.
5
17
î +
3
17
ĵ
b.
2
17
î +
4
17
ĵ
c.
55
17
î +
33
17
ĵ
d.
33
17
î +
55
17
ĵ
e.
33
√17
î +
55
√17
ĵ
22) Si u⃗ = 2î + 4ĵ y v⃗ = 5î + 3ĵ, entonces el vector pr (v⃗ ,u⃗ ) es:
a. î +
3
5
ĵ
b.
2
5
î +
4
5
ĵ
c.
22
5
î +
11
5
ĵ
d.
11
5
î +
22
5
ĵ
e.
11
√5
î +
22
√5
ĵ
23) El vector (3, 4,−2) es igual a:
a. 3(1, 0, 0) – 4(0, 1, 0) – 2(0, 0, 1)
b. 3(1, 0, 0) + 4(0, 1, 0) + 2(0, 0, 1)
c. 3(1, 0, 0) – 4(0, 1, 0) – 2(0, 0, 1)
d. 3(1, 0, 0) + 4(0, 1, 0) – 2(0, 0, 1)
e. −3(1, 0, 0) + 4(0, 1, 0) + 2(0, 0, 1)
24) Si u⃗ = (1, 0, 1) y v⃗ = (2,1,0), entonces u⃗ x v⃗ es:
a. (1, 2, 1) b. (−1,−2, −1) c. (−1, −2,1) d. (−1,2, −1) e. (−1,2, 1)
25) Si u⃗ = 2î − 3ĵ + k̂ y v⃗ = î + ĵ − k̂ entonces u⃗⃗⃗ x v⃗ es:
a. (2, 5, 3) b. (2, 5, −3) c. (2, 3, 5) d. (2, −3, −5) e. (2, −3,5)
26) El vector normal a los vectores u⃗ = (2,1, 1) y v⃗ = (1,−1,3) es:
a. 4î − 5ĵ + 3k̂
b. 4î − 5ĵ − 3k̂
c. −4î + 5ĵ − 3k̂
d. −4î − 5ĵ + 3k̂
e. 4î + 5ĵ + 3k̂
27) Son normales al vector u⃗ = 3î − ĵ + k̂ los vectores:
I. 3î − ĵ − 10k̂
II. −2î − 3ĵ + 3k̂
III. 2î + 3ĵ − 3k̂
a. Sólo I b. Sólo II c. Sólo III d. Sólo I y II e. I, II y III
28) Sean A = (2, 5, 1) y B = (−3, 2,1) dos puntos, entonces las
coordenadas del vector AB⃗⃗⃗⃗⃗ son:
a. (5,−3, 1) b. (5,−3, 0) c. (−5,−3, 1) d. (−5,3, 0) e. (−5, −3, 0)
29) Los componentes del vector AB⃗⃗⃗⃗⃗ son (5, 2, −1) y las coordenadas del
punto A son (0, 3, 2). Las coordenadas del punto B son:
a. (5, 5, 1) b. (5, 1, −3) c. (5, 5,−1) d. (5,−1, 3) e. (5,−5, −1)
30) El ángulo formado por los vectores u⃗ = (1,1, 1) y v⃗ = (1,−2, 1) es:
a. 30° b. 45° c. 60° d. 90° e. 180°
10 vectores

Más contenido relacionado

DOCX
14 la recta
DOCX
8 trigonometría
DOCX
11 matrices y determinantes
DOCX
9 números complejos
DOCX
6 potencias y raíces
PDF
Guía n°4 para 8°
PDF
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
PDF
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones
14 la recta
8 trigonometría
11 matrices y determinantes
9 números complejos
6 potencias y raíces
Guía n°4 para 8°
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
1ºeso pagina 35-39-sin soluciones

La actualidad más candente (19)

DOCX
Examentrigonometria
PDF
Potenciación de números enteros
PDF
EXPONENTES Y RADICALES
PPT
Guia de ejercicios de potencias
PDF
DIVISIÓN POLINOMICA
DOCX
Primer examen vacacional 2012
DOCX
Asignación 1. algebra lineal
PDF
Guia de practicas de teoría de exponentes2
PDF
PRODUCTOS NOTABLES
PDF
01 complejos resueltos_binomica
PDF
POLINOMIOS
DOCX
teoría de exponentes
PDF
Números enteros
PDF
Sexto primaria 1
PDF
Radicación de números enteros
PDF
Operaciones con números racionales
DOCX
Ex1geometría1bach2016
Examentrigonometria
Potenciación de números enteros
EXPONENTES Y RADICALES
Guia de ejercicios de potencias
DIVISIÓN POLINOMICA
Primer examen vacacional 2012
Asignación 1. algebra lineal
Guia de practicas de teoría de exponentes2
PRODUCTOS NOTABLES
01 complejos resueltos_binomica
POLINOMIOS
teoría de exponentes
Números enteros
Sexto primaria 1
Radicación de números enteros
Operaciones con números racionales
Ex1geometría1bach2016
Publicidad

Similar a 10 vectores (20)

DOCX
Semana 07 2016 i
DOCX
Examen matematicas Tercero Medio
PDF
2.sucesiones
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES
DOCX
Operadores
DOCX
11 matrices y determinantes
PDF
Operadores matematicos
DOC
Nm1 algebra
DOC
Nm1 algebra + valoriación
DOC
Termino algebraico
PDF
Tips. examen
PDF
Tips. examen
PDF
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
PDF
Preguntas de oral - múltiple opción
PDF
Operadores cedeu
PDF
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
PDF
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
DOCX
Examen matematicas
PDF
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Semana 07 2016 i
Examen matematicas Tercero Medio
2.sucesiones
ALGEBRA Y FUNCIONES
Operadores
11 matrices y determinantes
Operadores matematicos
Nm1 algebra
Nm1 algebra + valoriación
Termino algebraico
Tips. examen
Tips. examen
Problemas de repaso de Álgebra ADUNI ccesa007
Preguntas de oral - múltiple opción
Operadores cedeu
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
49 ejercicios potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Examen matematicas
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Publicidad

Más de Cris Panchi (20)

PDF
2. fórmula del término general
PDF
Do terra aceites esenciales
DOCX
16 funciones
DOCX
15 funciones
DOCX
7 logaritmos
DOCX
5 polinomios y teoría de ecuaciones
DOCX
2 ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
DOCX
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
DOCX
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
DOCX
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
PDF
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
PDF
Programación lineal
PDF
Inecuaciones lineales con una incógnita
PDF
Desigualdad
PDF
Preguntas conceptuales geancoli
DOCX
Estadística descriptiva Resumida
PDF
Solucionario de trigonometría de granville
PDF
Plano cartesiano y la recta
PDF
FUNCIONES RACIONALES
PDF
LAS FUNCIONES POLINOMIALES
2. fórmula del término general
Do terra aceites esenciales
16 funciones
15 funciones
7 logaritmos
5 polinomios y teoría de ecuaciones
2 ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Programación lineal
Inecuaciones lineales con una incógnita
Desigualdad
Preguntas conceptuales geancoli
Estadística descriptiva Resumida
Solucionario de trigonometría de granville
Plano cartesiano y la recta
FUNCIONES RACIONALES
LAS FUNCIONES POLINOMIALES

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

10 vectores

  • 1. Trabajo #10 Vectores 1) Si u⃗ = (2,1) y v⃗ = (3,2), entonces u⃗ + v⃗ es: a. (2,3) b. (6,2) c. (5,3) d. (2,3) e. (−2,−1) 2) Si u⃗ = (−1,0) y v⃗ = (3,−1) entonces 2u⃗ − 3v⃗ es: a. (−10, −3) b. (−10,3) c. (10,−3) d. (−11,3) e. (11,3) 3) El valor de k para que u⃗ = (k, −1,1) y v⃗ = (1,1) sean iguales es: a. 0 b. 1 c. 2 d. −2 e. −1 4) La longitud del vector u⃗ = (0,1,1) es: a. 1 b. 2 c. √2 d. 3 e. √3 5) Los vectores u⃗ = (−1,3,2) y v⃗ = (1, −3, −2) difieren en: a. Sólo magnitud b. Sólo sentido c. Sólo dirección d. Dirección y sentido e. Magnitud y sentido 6) Si u⃗ = (−1,1,1), entonces ‖u⃗ ‖ vale: a. 0 b.1 c. 2 d. √2 e. √3 7) Si u⃗ = (−3,−1), entonces el vector unitario en la dirección de u⃗ es: a. u⃗ = (−3,−1) b. u⃗ = ( 3 √10 , 1 √10 ) c. u⃗ = ( −3 √10 , −1 √10 ) d. u⃗ = ( 3 √10 , −1 √10 )
  • 2. e. u⃗ = ( −3 √10 , 1 √10 ) 8) Si el vector u⃗ tiene dirección α, entonces la componente vertical de u⃗ es: a. u⃗ cos α b. u⃗ sin α c. ‖u⃗ ‖ cos α d. ‖u⃗ ‖ sin α e. u⃗ ∙ u⃗ 9) El vector unitario en la dirección y sentido del vector u⃗ se expresa por: a. u⃗ = ‖u⃗ ‖u⃗ b. u⃗ = u⃗⃗ ‖u⃗⃗ ‖ c. u⃗ = (1,1) d. u⃗ = ‖u⃗ ‖ e. u⃗ = 1 ‖ 𝑢⃗⃗ ‖ 10) El vector unitario del vector u⃗ = (12,5) es: a. ( 12 √13 , 5 √13 ) b. ( −5 √13 , 12 √13 ) c. ( 5 √13 , 12 √13 ) d. ( 12 13 , 5 13 ) e. ( 5 13 , 12 13 ) 11) Si u⃗ = (√3, 1), el ángulo qué forma con el eje x, es decir su dirección, es: a. 60° b. 30° c. 45° d. 120° e. 150° 12) Sea u⃗ = m𝑖̂ + 2𝑗̂. El valor de m para que u⃗ sea unitario es: a. 1 2 b. − 1 2 c. 1 4 d. − 1 4 e. No existe 13) Si u⃗ = 1 𝑚 𝑖̂ + √3 2 𝑗̂, el valor de m para que u⃗ sea unitario es: a. ±1 b. 0 c. ±2 d. ± 1 2 e. ± 1 3 14) Si u⃗ = 2𝑖̂ − 5𝑗̂ y v⃗ = −3𝑖̂ + 𝑗̂, la norma del vector u⃗ − v⃗ es: a. 11 b. √25 c. √36 d. √61 e. 1
  • 3. 15) En la figura, el cuerpo A pesa 15kg y B pesa 10kg. Prescindiendo que de la fuerza de roce podemos decir que: a. El sistema se desplaza hacia el lado A b. El sistema se desplaza hacia el lado B c. El sistema está en equilibrio d. No se puede decir e. En el desplazamiento solo interviene la inclinación del plano 16) Si la magnitud del vector u⃗ es √2 y su dirección es 225°, entonces sus componentes son: a. (1,1) b. (1, −1) c. (−1, 1) d. (−1, −1) e. (0,√2) 17) Si u⃗ = (3,2) y v⃗ = (−5,1), entonces u⃗ ∙ v⃗ es: a. 0 b. 3 c. 5 d. 12 e. 15 18) De los vectores u⃗ = (2, −1); v⃗ = (−1,−2); w⃗⃗⃗ = (−4,2) y o⃗ = (4,2); son ortogonales: a. w⃗⃗⃗ y o⃗ b. u⃗ y w⃗⃗⃗ c. v⃗ y o⃗ d. u⃗ y v⃗ e. u⃗ y o⃗ 19) Si u⃗ = 2î + 5ĵ; v⃗ = î − 2ĵ y w⃗⃗⃗ = 3î − ĵ, entonces u⃗ + v⃗ ∙ w⃗⃗⃗ es: a. −3 b. 3 c. 6 d. −6 e. 9 20) El valor de m para que u⃗ = î − mĵ y v⃗ = (1 − m)î + 2ĵ sean ortogonales es: a. 0 b. 1 c. −1 d. 1 3 e. − 1 3
  • 4. 21)Si u⃗ = 2î + 4ĵ y v⃗ = 5î + 3ĵ, entonces el vector pr (u⃗ , v⃗ ) es: a. 5 17 î + 3 17 ĵ b. 2 17 î + 4 17 ĵ c. 55 17 î + 33 17 ĵ d. 33 17 î + 55 17 ĵ e. 33 √17 î + 55 √17 ĵ 22) Si u⃗ = 2î + 4ĵ y v⃗ = 5î + 3ĵ, entonces el vector pr (v⃗ ,u⃗ ) es: a. î + 3 5 ĵ b. 2 5 î + 4 5 ĵ c. 22 5 î + 11 5 ĵ d. 11 5 î + 22 5 ĵ e. 11 √5 î + 22 √5 ĵ 23) El vector (3, 4,−2) es igual a: a. 3(1, 0, 0) – 4(0, 1, 0) – 2(0, 0, 1) b. 3(1, 0, 0) + 4(0, 1, 0) + 2(0, 0, 1) c. 3(1, 0, 0) – 4(0, 1, 0) – 2(0, 0, 1) d. 3(1, 0, 0) + 4(0, 1, 0) – 2(0, 0, 1) e. −3(1, 0, 0) + 4(0, 1, 0) + 2(0, 0, 1) 24) Si u⃗ = (1, 0, 1) y v⃗ = (2,1,0), entonces u⃗ x v⃗ es: a. (1, 2, 1) b. (−1,−2, −1) c. (−1, −2,1) d. (−1,2, −1) e. (−1,2, 1) 25) Si u⃗ = 2î − 3ĵ + k̂ y v⃗ = î + ĵ − k̂ entonces u⃗⃗⃗ x v⃗ es: a. (2, 5, 3) b. (2, 5, −3) c. (2, 3, 5) d. (2, −3, −5) e. (2, −3,5)
  • 5. 26) El vector normal a los vectores u⃗ = (2,1, 1) y v⃗ = (1,−1,3) es: a. 4î − 5ĵ + 3k̂ b. 4î − 5ĵ − 3k̂ c. −4î + 5ĵ − 3k̂ d. −4î − 5ĵ + 3k̂ e. 4î + 5ĵ + 3k̂ 27) Son normales al vector u⃗ = 3î − ĵ + k̂ los vectores: I. 3î − ĵ − 10k̂ II. −2î − 3ĵ + 3k̂ III. 2î + 3ĵ − 3k̂ a. Sólo I b. Sólo II c. Sólo III d. Sólo I y II e. I, II y III 28) Sean A = (2, 5, 1) y B = (−3, 2,1) dos puntos, entonces las coordenadas del vector AB⃗⃗⃗⃗⃗ son: a. (5,−3, 1) b. (5,−3, 0) c. (−5,−3, 1) d. (−5,3, 0) e. (−5, −3, 0) 29) Los componentes del vector AB⃗⃗⃗⃗⃗ son (5, 2, −1) y las coordenadas del punto A son (0, 3, 2). Las coordenadas del punto B son: a. (5, 5, 1) b. (5, 1, −3) c. (5, 5,−1) d. (5,−1, 3) e. (5,−5, −1) 30) El ángulo formado por los vectores u⃗ = (1,1, 1) y v⃗ = (1,−2, 1) es: a. 30° b. 45° c. 60° d. 90° e. 180°