SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 15: FUNCIONES
111) ¿Cuál es el dominio máximo de la función f con f(x) =
2𝑥−1
−3−𝑥
?
A) ℝ − {
1
2
} B) ℝ− {−3} C) ℝ− {
1
2
, 3} D) ℝ − {
1
2
, −3}
112) El dominio máximo de la función definida por f(x) = ( 𝑥 − 2)−2
corresponde a
A) ℝ B) ℝ − {2} C) ℝ − {−2} D) ℝ− {2, −2}
113) El dominio máximo de la función f dada por f(x)=
1
√ 𝑥−13 es
A) ℝ B) ℝ − {1} C) ]−∞,1[ D) ]1,+∞[
114) El máximo dominio de la función f dada por f(x)=
3𝑥2
−4𝑥+1
7𝑥−2−3𝑥2 es
A) ℝ B) ℝ − {1} C) ℝ − {2,
1
3
} D) ℝ − {
1
3
, 1, 2}
115) El dominio máximo de la función dada por f(x) = √
1
5
− 𝑥 es
A) ℝ − {5} B) ℝ − {
1
5
} C) ]−∞,
1
5
] D) [
1
5
, +∞[
116) El domino máximo de la función f dada por f(x)=
𝑥3+1
5−𝑥2
es
A) ℝ B) ℝ − {√5} C) ℝ − {−√5,√5} D) ℝ − {−√5,−1, √5}
117) El dominio máximo de la función f dada por f(x)=
𝑥−1
√−𝑥+1
es
A) ℝ − {1} B) ℝ − {−1} C) ]−∞,1[ D) ]1,+∞[
118) Considere las funciones f y g definidas por los siguientes criterios.
¿Cuáles de ellas tienen por dominio el conjunto de los números reales?
A) f y g. B) Solo f. C) Solo g. D) Ni f ni g.
119) Para la función f dada por f(x)=
2𝑥+1
𝑥( 𝑥−3)
el dominio máximo es
A) ℝ − { 0} B) ℝ − {3} C) ℝ − {0,3} D) ℝ − {−
1
2
}
120) Para la función f dada por f(x)= √4 − 3𝑥 el dominio máximo es
A) [
4
3
, +∞[ B) [
3
4
, +∞[ C) ]−∞,
4
3
] D) ]−∞,
3
4
]
121) El dominio máximo de la función dada por f(x)=
1
√ 𝑥+3
es
A) ℝ − {−3} B) ]−3,+∞[ C) [−3,+∞[ D) ]−∞,−3[
f(x) = ( 𝒙 + 𝟐)( 𝒙 − 𝟐)s
g(x)=
( 𝒙+𝟐)( 𝒙−𝟐)
𝒙+𝟐
122) El dominio máximo de la función f dada por f(x)=
𝑥 +2
√𝑥−2
3 es
A) ℝ − {−2} B) ℝ − {2} C) ]−2,+∞[ D) ]2,+∞[
SOLUCIONARIO
Ejercicio Opción Ejercicio Opción
111 B 117 C
112 B 118 B
113 B 119 C
114 C 120 C
115 C 121 B
116 C 122 B
123) De acuerdo con los datos de la gráfica, el ámbito de la función representada
corresponde a
A) [ 0,2 ]
B) [ −1,3 ]
C) ] −∞,3 ]
D) [ 0,+∞ [
124) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, analice las siguientes
proposiciones.
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.
I. El dominio de f es [−𝟐, 𝟒]
II. Si 𝒙 ∈ ] 𝟎, 𝟒] entonces 𝒇(𝒙) < 0
125) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f analice las siguientes
proposiciones.
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.
126) La gráfica representa la función f. De acuerdo con los datos de la gráfica, el
ámbito de la función f es
A) [ −1,4 ]
B) ] −∞,4 ]
C) [ −2,4 ]
D) [ −1,+∞ [
I. 𝐟(𝟑) > 𝑓(4)
II. 𝐟( 𝟎) = 𝟏
127) La grafica representa la función f. De acuerdo con los datos de la gráfica, un
intervalo en la que la función f es creciente corresponde a
A) ] 0,4 [
B) ] 0,3 [
C) ] −∞,0 [
D) ] 3,+∞ [
128) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f , su dominio es
A) [ −1,1 ]
B) ] −∞,1 ]
C) [ −3,2 ]
D) [ −3,+∞ [
129) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f. Considere las
siguientes proposiciones.
I. f es estrictamente creciente en [ 0,3 ] .
II. f es estrictamente decreciente en ] −∞,−4 ]
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.
130) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, analice las
siguientes proposiciones.
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.
I. La preimagen de 1 es 0.
II. La imagen de -3 es 2.
131) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, analice las siguientes
proposiciones.
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.
132) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, considere las
siguientes proposiciones.
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I
D) Solo la II.
I. 𝐟(−𝟏) = 𝐟(𝟐)
II. 𝐟(−𝟑) > 𝑓(3)
I. El dominio de f es [−𝟐,+∞[
II. f es estrictamente creciente ensu
dominio.
133) Considere la gráfica de la función f.
De acuerdo con la gráfica, el dominio de f es
A) ℝ
B) [ −3,4 ]
C) [ 4,+∞ [
D) [ −3,+∞ [
134) Considere la siguiente gráfica de la función.
De acuerdo con la gráfica, el dominio de la función es
A) ] −∞,0 ] ∪ ] 4,+∞ [
B) [ −2,+∞ [ ∪ ] 3,+∞ [
C) ] −∞,−2 ] ∪ ] 4,+∞ [
D) ] −∞,−2 ] ∪ ] 3,+∞ [
135) De acuerdo con la gráfica de la función f, analice las siguientes
proposiciones.
¿Cuáles de ellas son VERDADERAS?
A) Ambas.
B) Ninguna.
C) Solo la I.
D) Solo la II.
SOLUCIONARIO
Ejercicio Opción Ejercicio Opción
123 D 130 B
124 A 131 A
125 D 132 B
126 A 133 A
127 B 134 A
128 D 135 D
129 D *** ***
I. f es estrictamente decreciente en ]−∞, 𝟑].
II. El ámbito de f es ℝ.

Más contenido relacionado

DOC
Funciones
PDF
Practica 11 de rm corregida y final
PDF
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
DOC
Operaciones y dominios de funciones
PDF
Examen de algebra lineal 20
PDF
Clase 12 CDI
PDF
Calculo de areas entre dos curvas
DOCX
Funciones
Funciones
Practica 11 de rm corregida y final
1bach c ex soluc-t3-func elem-13-14
Operaciones y dominios de funciones
Examen de algebra lineal 20
Clase 12 CDI
Calculo de areas entre dos curvas
Funciones

La actualidad más candente (15)

DOCX
Plinomico
PDF
Guía n°5 para 8°
PDF
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
PPTX
Inicio de clase final polynomials leccion 1
DOC
Nivelacion grado 11 primer p 2012
DOC
Nivelacion grado 11 primer p 2012
PPT
PDF
Unidad19
PDF
Examen de algebra lineal 9
PDF
Nivelacion grado 11 primer periodo año 2012
PPTX
Gráfica de funciones
DOC
Funciones reales
DOCX
1 calcula las derivadas de las funciones
DOCX
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
PDF
Conalep tlalnepantla 1
Plinomico
Guía n°5 para 8°
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
Inicio de clase final polynomials leccion 1
Nivelacion grado 11 primer p 2012
Nivelacion grado 11 primer p 2012
Unidad19
Examen de algebra lineal 9
Nivelacion grado 11 primer periodo año 2012
Gráfica de funciones
Funciones reales
1 calcula las derivadas de las funciones
Aplicación de la derivada a la representación gráfica de funciones
Conalep tlalnepantla 1
Publicidad

Similar a 15 funciones (20)

PDF
II examen décimo matem
PDF
FUNCIONES
PDF
Pruebe sus conocimientos
DOC
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
PDF
Clase - funciones
DOC
Evaluación de funciones reales bachillerato
PDF
Reto PPAA octubre 2012
PDF
Ejercicios cap 003
DOCX
Funciones cuadráticas
PDF
Capitulo 3 ejercicios
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
PDF
DOC
Examen de bachillerato1
PDF
12) Mini ensayo funciones.pdf
PDF
MM-201-Asintotas
PDF
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
PDF
47 ejercicios de funciones
II examen décimo matem
FUNCIONES
Pruebe sus conocimientos
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Clase - funciones
Evaluación de funciones reales bachillerato
Reto PPAA octubre 2012
Ejercicios cap 003
Funciones cuadráticas
Capitulo 3 ejercicios
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Examen de bachillerato1
12) Mini ensayo funciones.pdf
MM-201-Asintotas
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
47 ejercicios de funciones
Publicidad

Más de Cris Panchi (20)

PDF
2. fórmula del término general
PDF
Do terra aceites esenciales
DOCX
16 funciones
DOCX
14 la recta
DOCX
11 matrices y determinantes
DOCX
11 matrices y determinantes
DOCX
10 vectores
DOCX
9 números complejos
DOCX
8 trigonometría
DOCX
7 logaritmos
DOCX
6 potencias y raíces
DOCX
5 polinomios y teoría de ecuaciones
DOCX
2 ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
DOCX
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
DOCX
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
DOCX
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
PDF
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
PDF
Programación lineal
PDF
Inecuaciones lineales con una incógnita
PDF
Desigualdad
2. fórmula del término general
Do terra aceites esenciales
16 funciones
14 la recta
11 matrices y determinantes
11 matrices y determinantes
10 vectores
9 números complejos
8 trigonometría
7 logaritmos
6 potencias y raíces
5 polinomios y teoría de ecuaciones
2 ecuaciones e inecuaciones de primer grado.
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática Matemática. Segundo de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Programación lineal
Inecuaciones lineales con una incógnita
Desigualdad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

15 funciones

  • 1. TEMA 15: FUNCIONES 111) ¿Cuál es el dominio máximo de la función f con f(x) = 2𝑥−1 −3−𝑥 ? A) ℝ − { 1 2 } B) ℝ− {−3} C) ℝ− { 1 2 , 3} D) ℝ − { 1 2 , −3} 112) El dominio máximo de la función definida por f(x) = ( 𝑥 − 2)−2 corresponde a A) ℝ B) ℝ − {2} C) ℝ − {−2} D) ℝ− {2, −2} 113) El dominio máximo de la función f dada por f(x)= 1 √ 𝑥−13 es A) ℝ B) ℝ − {1} C) ]−∞,1[ D) ]1,+∞[ 114) El máximo dominio de la función f dada por f(x)= 3𝑥2 −4𝑥+1 7𝑥−2−3𝑥2 es A) ℝ B) ℝ − {1} C) ℝ − {2, 1 3 } D) ℝ − { 1 3 , 1, 2} 115) El dominio máximo de la función dada por f(x) = √ 1 5 − 𝑥 es A) ℝ − {5} B) ℝ − { 1 5 } C) ]−∞, 1 5 ] D) [ 1 5 , +∞[ 116) El domino máximo de la función f dada por f(x)= 𝑥3+1 5−𝑥2 es A) ℝ B) ℝ − {√5} C) ℝ − {−√5,√5} D) ℝ − {−√5,−1, √5}
  • 2. 117) El dominio máximo de la función f dada por f(x)= 𝑥−1 √−𝑥+1 es A) ℝ − {1} B) ℝ − {−1} C) ]−∞,1[ D) ]1,+∞[ 118) Considere las funciones f y g definidas por los siguientes criterios. ¿Cuáles de ellas tienen por dominio el conjunto de los números reales? A) f y g. B) Solo f. C) Solo g. D) Ni f ni g. 119) Para la función f dada por f(x)= 2𝑥+1 𝑥( 𝑥−3) el dominio máximo es A) ℝ − { 0} B) ℝ − {3} C) ℝ − {0,3} D) ℝ − {− 1 2 } 120) Para la función f dada por f(x)= √4 − 3𝑥 el dominio máximo es A) [ 4 3 , +∞[ B) [ 3 4 , +∞[ C) ]−∞, 4 3 ] D) ]−∞, 3 4 ] 121) El dominio máximo de la función dada por f(x)= 1 √ 𝑥+3 es A) ℝ − {−3} B) ]−3,+∞[ C) [−3,+∞[ D) ]−∞,−3[ f(x) = ( 𝒙 + 𝟐)( 𝒙 − 𝟐)s g(x)= ( 𝒙+𝟐)( 𝒙−𝟐) 𝒙+𝟐
  • 3. 122) El dominio máximo de la función f dada por f(x)= 𝑥 +2 √𝑥−2 3 es A) ℝ − {−2} B) ℝ − {2} C) ]−2,+∞[ D) ]2,+∞[ SOLUCIONARIO Ejercicio Opción Ejercicio Opción 111 B 117 C 112 B 118 B 113 B 119 C 114 C 120 C 115 C 121 B 116 C 122 B
  • 4. 123) De acuerdo con los datos de la gráfica, el ámbito de la función representada corresponde a A) [ 0,2 ] B) [ −1,3 ] C) ] −∞,3 ] D) [ 0,+∞ [ 124) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, analice las siguientes proposiciones. ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I. D) Solo la II. I. El dominio de f es [−𝟐, 𝟒] II. Si 𝒙 ∈ ] 𝟎, 𝟒] entonces 𝒇(𝒙) < 0
  • 5. 125) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f analice las siguientes proposiciones. ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I. D) Solo la II. 126) La gráfica representa la función f. De acuerdo con los datos de la gráfica, el ámbito de la función f es A) [ −1,4 ] B) ] −∞,4 ] C) [ −2,4 ] D) [ −1,+∞ [ I. 𝐟(𝟑) > 𝑓(4) II. 𝐟( 𝟎) = 𝟏
  • 6. 127) La grafica representa la función f. De acuerdo con los datos de la gráfica, un intervalo en la que la función f es creciente corresponde a A) ] 0,4 [ B) ] 0,3 [ C) ] −∞,0 [ D) ] 3,+∞ [ 128) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f , su dominio es A) [ −1,1 ] B) ] −∞,1 ] C) [ −3,2 ] D) [ −3,+∞ [
  • 7. 129) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f. Considere las siguientes proposiciones. I. f es estrictamente creciente en [ 0,3 ] . II. f es estrictamente decreciente en ] −∞,−4 ] ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I. D) Solo la II. 130) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, analice las siguientes proposiciones. ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I. D) Solo la II. I. La preimagen de 1 es 0. II. La imagen de -3 es 2.
  • 8. 131) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, analice las siguientes proposiciones. ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I. D) Solo la II. 132) De acuerdo con los datos de la gráfica de la función f, considere las siguientes proposiciones. ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I D) Solo la II. I. 𝐟(−𝟏) = 𝐟(𝟐) II. 𝐟(−𝟑) > 𝑓(3) I. El dominio de f es [−𝟐,+∞[ II. f es estrictamente creciente ensu dominio.
  • 9. 133) Considere la gráfica de la función f. De acuerdo con la gráfica, el dominio de f es A) ℝ B) [ −3,4 ] C) [ 4,+∞ [ D) [ −3,+∞ [ 134) Considere la siguiente gráfica de la función. De acuerdo con la gráfica, el dominio de la función es A) ] −∞,0 ] ∪ ] 4,+∞ [ B) [ −2,+∞ [ ∪ ] 3,+∞ [ C) ] −∞,−2 ] ∪ ] 4,+∞ [ D) ] −∞,−2 ] ∪ ] 3,+∞ [
  • 10. 135) De acuerdo con la gráfica de la función f, analice las siguientes proposiciones. ¿Cuáles de ellas son VERDADERAS? A) Ambas. B) Ninguna. C) Solo la I. D) Solo la II. SOLUCIONARIO Ejercicio Opción Ejercicio Opción 123 D 130 B 124 A 131 A 125 D 132 B 126 A 133 A 127 B 134 A 128 D 135 D 129 D *** *** I. f es estrictamente decreciente en ]−∞, 𝟑]. II. El ámbito de f es ℝ.