1
FUNCIONES
1. Si  4,3,2,1A y f es una función de A en A, dada por
 2)a(a,1),b(1,1),a2,(b(1,2b),f 
Hallar: f (a) + f (b)
a) 8 b) 6 c) 4
d) 10 e) 12
2. Del gráfico de la función f
Halle: Dom (f)  Rang (f)
a) <1; 2> b) <1; 4> c) <-1; 4>
d) <-1; 6> e) <1; 4
3. Sean las funciones:
 f (1;2),(2;3),(a;b),(a;c),(1;b),(2,a)
 g (a;c b),(b;a c),(c;b 3),(a c;c 9)     
Calcular el valor de:      g a g b g c 
a) 8 b) 10 c) 12
d) 14 e) 16
4. Sean  A 1;4  B 7;8;9;2
Cuantas funciones se pueden definir de A en B, cuyo dominio sea
A
a) 12 b) 14 c) 16
d) 18 e) 10
5. La función real de variable real
 h (2;6),(0;2n),(3;m),(m;11)
Tiene por regla de correspondencia a
    3
h x n 2 x x 2n   
Determine el valor de m + n
a) 7 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11
6. Dadas las funciones:
 f (2,3),(1,0),(4,6),(0,5),(3,4)
 g (2,0),(4,6),(1,3),(3,4),(7,2)
Hallar: (f / g) (g / f)
a)  (4,0),(3,0) b) (1,0)(2,0)(3,0) c) 
d) (1,0) e) (3,0)
7. De la figura mostrada, hallar :
E f(2) f(3) f(1) f(5) f(4)    
a) 1 b) 2 c) 4
d) 5 e) 7
8. Si f es una función lineal, tal que
      4,7 , 1, 8 , n,n 13 f   
El valor de “n” es:
a) 7 b) 8 c) 9
d) 10 e) 11
9. Si f(x) 2x 3  Hallar
       
11 1
f 2 f 2 f 2 f 2
 
     
a) 1,5 b) 2 c) 2,5
d)3 e)3,5
10. Si la función  f : 2,5   , tiene como regla de
correspondencia a: f(x) 5 x 1 3   . Hallar    1 1
f 13 f 3 

a) -4 b) -3 c) -2
d) -1 e) 0
11. El Dominio de la función   2
h(x) ln(10 x ) es :
a)  0,4 b)   0,4 c)   10, 10
d)  0, 10 e)   3,3
12. Hallar la intersección del dominio y el rango de la siguiente
función:   2
4 1f x x  
a) [0,2] b) [1,2] c) [-2,2]
d) [1,+> e) [-3, 3]
13. Hallar la suma del valor máximo y mínimo de la función
2
x
f(x)
x x 1

 
a) 1/3 b) 2/3 c) -1
d) -1/3 e) -2/3
14. Sea 2
f (x) ax bx c   , una función cuadrática cuya grafica
es:
Calcule la mayor superficie S de la región triangular mostrada
bajo la grafica de f
a) 25 b) 27 c) 29
d) 23 e) 31
15. Si la función    f : 4,7 n 1,m  , es tal que
2x n
f(x) , 6 n
x 3

 

Es sobreyectiva, halle la longitud de su rango
a)2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
16. Una compañía ha encontrado que su utilidad está dada por
2
U(x) x 16x 33    , donde x represente el número de
unidades vendidas. Calcule la suma de la máxima utilidad con la
cantidad de unidades vendidas.
a) 49 b) 50 c) 53
d) 56 e) 59
17. Hallar la suma de las ordenadas de los vértices de las parábolas
f(x) = 5 – x2
, g(x) = 3x2
– 12x+10
a) 3 b) 7 c) 9
d) 4 e) 10
y
x
(6,2)(-1,1)
(4,4)
2
18. Dadas:
 f ( 2;0),(0;3),(1;2),(4;3),(5;2),(6;0) 
 g 2x 1 4x 6  
Hallar la suma de elementos del rango de g f
a) 30 b)34 c) 38
d)42 e)46
19. Si 2
F(x) x y 2
(FoG)(x) 4x 12x 9  
Encontrar la suma de las funciones G (x)
a) 2x – 3 b) 4x – 6 c) 0
d) 3 – 2x e) – 2x2
20. 20) Si 2 2
f (x) 5x 8m x 3n x 4    ; f(1) 5 ; f(2) 20
Hallar “n”
a) – 2 b) – 4 c) – 6
d) – 8 e)-10
21. ¿Cuál de las relaciones es función inyectiva?
 1R (3,1),(4,1),(2,7)
 2R (1,5),(2,6),(1,7),(3,7)
 3R (1,5),(2,8),(3, 1),(5,6) 
 4R (2,5),(3,8),(7,5),(5,2)
a) 1R b) 2R c) 3R
d) 4R e) 1R y 3R
22. Decimos que una relación R entre dos conjuntos A y B, es una
función de A en B cuando cada elemento de:
a) B es imagen de algún elemento de A
b) B es imagen de un único elemento de A
c) A posee dos imagenes en B
d) el Dom(R) tiene una única imagen en B
e) el Dom (R) tiene como mínimo dos imágenes en B
23. Considerando que la grafica de la función:  ,y f x x  
Según ello graficar:
   5 4 ,y g x f x x     
a) b)
c) d)
e)
24. La resistencia de una cuerda que sostiene un peso p está dada por
la función    16 2R p p p  ¿Para qué peso la resistencia es
máxima?
a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 7
25. Dada la función: H(x) = (1+x )2
-( 1-x )2
, x є R
Es correcto afirmar que el gráfico de H es una:
a) Parábola que pasa por (1, 2)
b) Parábola que pasa por (2, 1)
c) Recta que pasa por (2, 8)
d) Recta que pasa por (-1, 4)
e) Función constante
y
x-4
5
y x4
-5
y
x4
5
y
x4
5
y
x4
5
y
x

Más contenido relacionado

PPS
Funciones Básicas - EMdH
PPT
Derivadas. teoremas
PDF
Ejercicios m 19
DOCX
Funciones
PDF
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
PDF
Clase - funciones
DOCX
Repartido 1 2016 6° e
PPTX
Ensayo para la prueba
Funciones Básicas - EMdH
Derivadas. teoremas
Ejercicios m 19
Funciones
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Clase - funciones
Repartido 1 2016 6° e
Ensayo para la prueba

La actualidad más candente (20)

PDF
6 a npr03[1]
PDF
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
PDF
4.funciones elementales
PDF
5.funciones exponenciales, logaritmicas y trigonometricas
PDF
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
PDF
6.limites de funciones. continuidad
DOCX
6 11-15
DOCX
Operadores matemáticos
PPTX
Funcion lineal clase
PDF
Clase 14 CDI
PDF
Clase 12 CDI
PDF
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
PPTX
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
PDF
12.iniciacion derivadas
DOC
Guia de ejercicios_unidad_i
PDF
Calculo i (2)
PDF
Practico1 2sw-ramos
PDF
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
PDF
Ex resuelto cc0708
PDF
7.iniciacion derivadas
6 a npr03[1]
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
4.funciones elementales
5.funciones exponenciales, logaritmicas y trigonometricas
Problemas resueltos de funciones reales pre u ccesa007
6.limites de funciones. continuidad
6 11-15
Operadores matemáticos
Funcion lineal clase
Clase 14 CDI
Clase 12 CDI
Limitesycontinuidaddefunciones actividades complementarias
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
12.iniciacion derivadas
Guia de ejercicios_unidad_i
Calculo i (2)
Practico1 2sw-ramos
Solucion del ejercicio dejado en clase 3 para combinar
Ex resuelto cc0708
7.iniciacion derivadas
Publicidad

Similar a Practica 11 de rm corregida y final (20)

DOC
Funciones
PDF
FUNCIONES
PDF
2004 iii 14 funciones
PDF
12) Mini ensayo funciones.pdf
DOC
Sesión 10.funciones i
PDF
Capitulo 3 ejercicios
PPTX
PPT
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II
PDF
Ejercicios cap 003
PDF
Ma30 a funciones i
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
PDF
03 Matemática - Practica 04
PDF
47 ejercicios de funciones
ODT
Prueba funciones recuperativa
DOC
Tema 02 funciones en ir
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES II
DOC
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Funciones
FUNCIONES
2004 iii 14 funciones
12) Mini ensayo funciones.pdf
Sesión 10.funciones i
Capitulo 3 ejercicios
Algebra: Monomios y Polinomios Parte II
Ejercicios cap 003
Ma30 a funciones i
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
03 Matemática - Practica 04
47 ejercicios de funciones
Prueba funciones recuperativa
Tema 02 funciones en ir
ALGEBRA Y FUNCIONES II
Funciones-Especiales-para-Quinto-de-Secundaria.doc
Publicidad

Más de Luis Diego Yaipen Gonzales (20)

PDF
Banco raz mat iii parcial
PDF
Banco raz mat ii parcial
PDF
Banco raz mat i parcial
PDF
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
PDF
Logica a2 propues
PDF
PDF
PDF
PDF
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
PDF
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
PDF
Logica a2 propues
PDF
PDF
Sucesiones a3 ing
PDF
PDF
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
PPTX
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
PDF
U6 s2 inecuaciones de primer grado
Banco raz mat iii parcial
Banco raz mat ii parcial
Banco raz mat i parcial
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Logica a2 propues
Perímetros y áreas de regiones planas arreglado
Operadores 5°a-c-g-h-19-04-2012
Logica a2 propues
Sucesiones a3 ing
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s2 inecuaciones de primer grado

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Practica 11 de rm corregida y final

  • 1. 1 FUNCIONES 1. Si  4,3,2,1A y f es una función de A en A, dada por  2)a(a,1),b(1,1),a2,(b(1,2b),f  Hallar: f (a) + f (b) a) 8 b) 6 c) 4 d) 10 e) 12 2. Del gráfico de la función f Halle: Dom (f)  Rang (f) a) <1; 2> b) <1; 4> c) <-1; 4> d) <-1; 6> e) <1; 4 3. Sean las funciones:  f (1;2),(2;3),(a;b),(a;c),(1;b),(2,a)  g (a;c b),(b;a c),(c;b 3),(a c;c 9)      Calcular el valor de:      g a g b g c  a) 8 b) 10 c) 12 d) 14 e) 16 4. Sean  A 1;4  B 7;8;9;2 Cuantas funciones se pueden definir de A en B, cuyo dominio sea A a) 12 b) 14 c) 16 d) 18 e) 10 5. La función real de variable real  h (2;6),(0;2n),(3;m),(m;11) Tiene por regla de correspondencia a     3 h x n 2 x x 2n    Determine el valor de m + n a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 6. Dadas las funciones:  f (2,3),(1,0),(4,6),(0,5),(3,4)  g (2,0),(4,6),(1,3),(3,4),(7,2) Hallar: (f / g) (g / f) a)  (4,0),(3,0) b) (1,0)(2,0)(3,0) c)  d) (1,0) e) (3,0) 7. De la figura mostrada, hallar : E f(2) f(3) f(1) f(5) f(4)     a) 1 b) 2 c) 4 d) 5 e) 7 8. Si f es una función lineal, tal que       4,7 , 1, 8 , n,n 13 f    El valor de “n” es: a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 9. Si f(x) 2x 3  Hallar         11 1 f 2 f 2 f 2 f 2         a) 1,5 b) 2 c) 2,5 d)3 e)3,5 10. Si la función  f : 2,5   , tiene como regla de correspondencia a: f(x) 5 x 1 3   . Hallar    1 1 f 13 f 3   a) -4 b) -3 c) -2 d) -1 e) 0 11. El Dominio de la función   2 h(x) ln(10 x ) es : a)  0,4 b)   0,4 c)   10, 10 d)  0, 10 e)   3,3 12. Hallar la intersección del dominio y el rango de la siguiente función:   2 4 1f x x   a) [0,2] b) [1,2] c) [-2,2] d) [1,+> e) [-3, 3] 13. Hallar la suma del valor máximo y mínimo de la función 2 x f(x) x x 1    a) 1/3 b) 2/3 c) -1 d) -1/3 e) -2/3 14. Sea 2 f (x) ax bx c   , una función cuadrática cuya grafica es: Calcule la mayor superficie S de la región triangular mostrada bajo la grafica de f a) 25 b) 27 c) 29 d) 23 e) 31 15. Si la función    f : 4,7 n 1,m  , es tal que 2x n f(x) , 6 n x 3     Es sobreyectiva, halle la longitud de su rango a)2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6 16. Una compañía ha encontrado que su utilidad está dada por 2 U(x) x 16x 33    , donde x represente el número de unidades vendidas. Calcule la suma de la máxima utilidad con la cantidad de unidades vendidas. a) 49 b) 50 c) 53 d) 56 e) 59 17. Hallar la suma de las ordenadas de los vértices de las parábolas f(x) = 5 – x2 , g(x) = 3x2 – 12x+10 a) 3 b) 7 c) 9 d) 4 e) 10 y x (6,2)(-1,1) (4,4)
  • 2. 2 18. Dadas:  f ( 2;0),(0;3),(1;2),(4;3),(5;2),(6;0)   g 2x 1 4x 6   Hallar la suma de elementos del rango de g f a) 30 b)34 c) 38 d)42 e)46 19. Si 2 F(x) x y 2 (FoG)(x) 4x 12x 9   Encontrar la suma de las funciones G (x) a) 2x – 3 b) 4x – 6 c) 0 d) 3 – 2x e) – 2x2 20. 20) Si 2 2 f (x) 5x 8m x 3n x 4    ; f(1) 5 ; f(2) 20 Hallar “n” a) – 2 b) – 4 c) – 6 d) – 8 e)-10 21. ¿Cuál de las relaciones es función inyectiva?  1R (3,1),(4,1),(2,7)  2R (1,5),(2,6),(1,7),(3,7)  3R (1,5),(2,8),(3, 1),(5,6)   4R (2,5),(3,8),(7,5),(5,2) a) 1R b) 2R c) 3R d) 4R e) 1R y 3R 22. Decimos que una relación R entre dos conjuntos A y B, es una función de A en B cuando cada elemento de: a) B es imagen de algún elemento de A b) B es imagen de un único elemento de A c) A posee dos imagenes en B d) el Dom(R) tiene una única imagen en B e) el Dom (R) tiene como mínimo dos imágenes en B 23. Considerando que la grafica de la función:  ,y f x x   Según ello graficar:    5 4 ,y g x f x x      a) b) c) d) e) 24. La resistencia de una cuerda que sostiene un peso p está dada por la función    16 2R p p p  ¿Para qué peso la resistencia es máxima? a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7 25. Dada la función: H(x) = (1+x )2 -( 1-x )2 , x є R Es correcto afirmar que el gráfico de H es una: a) Parábola que pasa por (1, 2) b) Parábola que pasa por (2, 1) c) Recta que pasa por (2, 8) d) Recta que pasa por (-1, 4) e) Función constante y x-4 5 y x4 -5 y x4 5 y x4 5 y x4 5 y x