SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 14, nº 692- 11 de febrero de 2018
“Todo el mundo te busca”
EL PÚLPITO
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA
EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
Ntra. Sra. de Lourdes
Domingo 6º del tiempo ordinario
El evangelista Marcos
despliega en su relato lo
que significa la predicación
de Jesús sobre su buena
noticia. No se trata de algo
abstracto, sino que a través
de la enseñanza y de los
signos va desgranando el
secreto de su mensaje:
anunciar el Reino de Dios.
Esta vez el protagonista de
la escena es un leproso.
R e c o r d e m o s l a c a rga
negativa que tenía esta
enfermedad entonces: la
dolencia física llena de
s u f r i m i e n t o y
podredumbre, el rechazo
social hasta cotas de
dramatismo inhumano, y
por si fuera poco también
la maldición religiosa que
consideraba la lepra como
f r u t o d e l p e c a d o d e l
enfermo y de la ira de Dios.
Era algo terrible. Estamos
ante el encuentro de Jesús
con una de las realidades
más duras y dolientes de su
época. Un encuentro que el
evangelista describe con
t r a z o s d e a u t é n t i c a
compasión: “se acercó a
J e s ú s u n l e p r o s o ,
suplicándole de rodillas: si
quieres puedes limpiarme.
Sintiendo lástima extendió
la mano y lo tocó diciendo:
quiero, queda limpio”.
Vemos cómo Jesús salta las
barreras sociorreligiosas
( e s c u c h a a l l e p r o s o ,
atiende al marginal, toca al
intocable, y compasivo, le
c u r a ) . P r e s i d e l a
misericordia entrañable de
esa luz de Dios que vino a
disipar toda oscuridad. Y
termina el relato con la
“desobediencia” de este
hombre a la advertencia de
Jesús de no decírselo a
nadie: comunicará a todos,
y con gran fuerza, lo que a
él le había ocur rido,
haciendo del hecho una
p r o c l a m a c i ó n o
predicación, es decir, lo
mismo (se emplea el mismo
verbo) que hacía Jesús por
toda Galilea.
Esto es algo que siempre ha
sucedido en la historia de
la salvación cristiana:
cuando alguien ha sido
tocado por la Gracia del
Señor, el testimonio es
imparable, sin pose ni
fingimiento, como les pasó
a los primeros discípulos
que vieron a Jesús, que al
encontrar a Simón le dirán:
“hemos visto al Mesías”.
La pregunta que nos
hacemos ante tantos otros
leprosos y tantas otras
lepras modernas (soledad,
d e p r e s i ó n , a t e í s m o ,
secularización, hambre,
injusticia, guerra, sida...),
es cómo podría tocar hoy
Jesús toda esta realidad. Y
la respuesta que nos da la
h i s t o r i a c r i s t i a n a e s
siempre la misma: con
nuestras manos. No hay
otras manos. Así lo dispuso
Él. Acercar a través de
nuestra pequeña pero
insustituible solicitud, la
salvación y la Gracia que
provienen de Él. Somos
carne de Jesús. Somos su
Cuerpo. Los varios leprosos
de la maldición marginada
–sea cual sea su nombre y
su tragedia– nos esperan.
También ellos, como ojalá
n o s o t r o s , q u i e r e n
proclamar a quien quiera
escuchar que el Señor ha
h e c h o c o n e l l o s
misericordia. Las lepras
antiguas o las lepras
modernas no tienen la
última palabra, cuando el
R e i n o d e D i o s h a
comenzado y se sigue
e s c u c h a n d o e n e l
testimonio de los discípulos
de Jesús.
Jesús	Sanz,		
arzobispo	de	Oviedo	
Oración
por las familias
de los
enfermos
Actos de Cuaresma
Miércoles, 14 de febrero
Rito de la imposición de la ceniza
durante la Eucaristía de las ocho de la tarde.
Todos los viernes de Cuaresma.
Ejercicio del vía crucis,
después de la misa de las ocho de la tarde.
A partir del viernes, 16 de febrero
(primer viernes de Cuaresma)
Exposición del Santísimo con turnos de adoración desde
que termina la misa hasta la misa del sábado. Esta
adoración continuará después de la Cuaresma.
Domingo, 18 de febrero (primer domingo de
Cuaresma)
Retiro de Cuaresma en La inmaculada,
de 9.30 a 13.30 h
Señor, Tú nos bendices
con el don de la familia.
Te damos gracias
por el amor,
la fuerza y el consuelo

que las familias
dan al enfermo.
Vuelve hacia
ellas tu mirada
y protégelas cada día.
Haz que este momento
doloroso
sirva para unirlas,

para que sus miembros

se preocupen más
unos de otros
y sean capaces
de manifestar

más abiertamente
su amor mutuo
y su fe enTi.
Señor, acompáñalas
en su camino

y bendícelas con tu gracia

para que sientan
tu cercanía y tu ayuda
mientras cuidan
a sus enfermos,

y sufren y gozan
con ellos.
Amén.
¿Cuál es nuestra lepra?
PRIMERA LECTURA
(Lev 13, 1-2.44-46)
“Mientras le dure la afección,
seguirá impuro”
El Señor dijo a Moisés y a Aarón:
“ C u a n d o a l g u n o t e n g a u n a
inflamación, una erupción o una
mancha en la piel, y se le produzca la
lepra, será llevado ante Aarón, el
sacerdote, o cualquiera de sus hijos
sacerdotes. Se trata de un hombre
con lepra: es impuro. El sacerdote lo
declarará impuro de lepra en la
cabeza. El que haya sido declarado
enfermo de lepra andará harapiento
y despeinado, con la barba tapada y
gritando: “¡Impuro, impuro!”
Mientras le dure la afección, seguirá
impuro; vivirá solo y tendrá su
morada fuera del campamento”.
SALMO RESPONSORIAL
(Sal 31, 1-2.5.11)
R: Tú eres mi refugio;
me rodeas de cantos de liberación.
Dichoso el que está absuelto
de su culpa,
a quien le han sepultado su pecado;
dichoso el hombre a quien el Señor
no le apunta el delito. R.
Había pecado, lo reconocí,
no te encubrí mi delito;
propuse:
“Confesaré al Señor mi culpa”
y tú perdonaste mi culpa
y mi pecado. R.
Alegraos, justos,
y gozad con el Señor;
aclamadlo, los de corazón sincero. R.
SEGUNDA LECTURA
(1Co 10, 31 - 11, 1)
“Seguid mi ejemplo,
como yo sigo el de Cristo”
Hermanos: Cuando comáis o bebáis o
hagáis cualquier otra cosa, hacedlo
todo para gloria de Dios. No deis
motivo de escándalo a los judíos, ni a
los griegos, ni a la Iglesia de Dios,
como yo, por mi parte, procuro
contentar en todo a todos, no
buscando mi propio bien, sino el de
la mayoría, para que se salven.
Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de
Cristo.
SANTO EVANGELIO
(Mc 1, 40-45)
“Acudían a él de todas partes”
En aquel tiempo, se acercó a Jesús
un leproso, suplicándole de rodillas:
“Si quieres, puedes limpiarme”.
Sintiendo lástima, extendió la mano
y lo tocó, diciendo: “Quiero: queda
limpio”. La lepra se le quitó
inmediatamente, y quedó limpio. Él
l o d e s p i d i ó , e n c a r g á n d o l e
severamente: “No se lo digas a nadie;
pero, para que conste, ve a
presentarte al sacerdote y ofrece por
tu purificación lo que mandó
Moisés”. Pero, cuando se fue, empezó
a divulgar el hecho con grandes
ponderaciones, de modo que Jesús
ya no podía entrar abiertamente en
ningún pueblo; se quedaba fuera, en
descampado; y aun así acudían a él
de todas partes.
“Si quieres, puedes limpiarme”
Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61.
Tiempo de oración
Lecturas de la próxima semana
(2ª semana del salterio)
Lunes 12: Santa Eulalia de Barcelona
Stg 1, 1-11; Sal 118, 67-68.71-72.75-76; Mc 8, 11-13
Martes 13: San Benigno
Stg 1, 12-18; Sal 93, 12-15.18-19; Mc 8, 14-21
Miércoles 14: Santos Cirilo y Metodio,
patrones de Europa
MIÉRCOLES DE CENIZA
(Ayuno y abstinencia)*
Inicio del tiempo de Cuaresma
Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.12-14.17; 2Co 5, 20-6, 2;
Mt 6, 1-6.16-18
Jueves 15: San Claudio de la Colombière
Dt 30, 15-20; Sal 1, 1-6; Lc 9, 22-25
Viernes 16: Santos Elías y Juliana
Is 58, 1-9a; Sal 50, 3-6.18-19; Mt 9, 14-15
Sábado 17: Santos Siete Fundadores Servitas
Is 58, 9b-14; Sal 85, 1-6; Lc 5, 27-32
Domingo18: San Francisco Regis
Gén 9, 8-15; Sal 24, 4-9; 1P 3, 18-22; Mc 1, 12-15
*El	miércoles	de	ceniza	y	el	viernes	santo	son	días	de	ayuno	y	
abs=nencia.	Los	viernes	de	Cuaresma	son	días	de	abs=nencia.	Y	todos	
los	viernes	del	año,	como	toda	la	cuaresma,	son	días	de	penitencia,	
en	los	que	se	recomiendan	las	privaciones	voluntarias,	la	limosna,	las	
obras	de	caridad	y	la	ayuda	a	las	misiones		
(cf.	Catecismo	Igl.	Cat.,	n.	1438)	
Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es
Visita el blog de la parroquia:
http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Publicidad

Similar a 11-02-18 (20)

PDF
Hoja parroquial número 41
PDF
6º domingo b t.o.
DOC
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
PPS
Domingo 6º ciclo b 2015
DOC
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
PDF
Hoja parroquial n30
PDF
PDF
PPS
Las estaciones de los pinos
PPSX
Domingo 6 tpo_ordinario
DOC
HOJA DOMINICAL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO A. DIA 11 DE MAYO DEL 2014
PDF
Hora santa en tiempos de epidemia convertido
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
PDF
5º domingo t.o.
PDF
Santo Domingo
PDF
Enero 2020
PPT
Profecia de Maria en Fatima
Hoja parroquial número 41
6º domingo b t.o.
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
Domingo 6º ciclo b 2015
GUUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 6º DEL TO. CICLO B. DIA 15 DE FEBRERO DEL 2015
Hoja parroquial n30
Las estaciones de los pinos
Domingo 6 tpo_ordinario
HOJA DOMINICAL DOMINGO IV DE PASCUA. CICLO A. DIA 11 DE MAYO DEL 2014
Hora santa en tiempos de epidemia convertido
GUIÓN SIN CANCIONES DEL LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO XIII DEL TO. CICLO B. DIA 2...
5º domingo t.o.
Santo Domingo
Enero 2020
Profecia de Maria en Fatima
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Incompatibilidad_Rh.pptx................
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Tomo I - II del libro de teología sistemática
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx

11-02-18

  • 1. Año 14, nº 692- 11 de febrero de 2018 “Todo el mundo te busca” EL PÚLPITO PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) Ntra. Sra. de Lourdes Domingo 6º del tiempo ordinario El evangelista Marcos despliega en su relato lo que significa la predicación de Jesús sobre su buena noticia. No se trata de algo abstracto, sino que a través de la enseñanza y de los signos va desgranando el secreto de su mensaje: anunciar el Reino de Dios. Esta vez el protagonista de la escena es un leproso. R e c o r d e m o s l a c a rga negativa que tenía esta enfermedad entonces: la dolencia física llena de s u f r i m i e n t o y podredumbre, el rechazo social hasta cotas de dramatismo inhumano, y por si fuera poco también la maldición religiosa que consideraba la lepra como f r u t o d e l p e c a d o d e l enfermo y de la ira de Dios. Era algo terrible. Estamos ante el encuentro de Jesús con una de las realidades más duras y dolientes de su época. Un encuentro que el evangelista describe con t r a z o s d e a u t é n t i c a compasión: “se acercó a J e s ú s u n l e p r o s o , suplicándole de rodillas: si quieres puedes limpiarme. Sintiendo lástima extendió la mano y lo tocó diciendo: quiero, queda limpio”. Vemos cómo Jesús salta las barreras sociorreligiosas ( e s c u c h a a l l e p r o s o , atiende al marginal, toca al intocable, y compasivo, le c u r a ) . P r e s i d e l a misericordia entrañable de esa luz de Dios que vino a disipar toda oscuridad. Y termina el relato con la “desobediencia” de este hombre a la advertencia de Jesús de no decírselo a nadie: comunicará a todos, y con gran fuerza, lo que a él le había ocur rido, haciendo del hecho una p r o c l a m a c i ó n o predicación, es decir, lo mismo (se emplea el mismo verbo) que hacía Jesús por toda Galilea. Esto es algo que siempre ha sucedido en la historia de la salvación cristiana: cuando alguien ha sido tocado por la Gracia del Señor, el testimonio es imparable, sin pose ni fingimiento, como les pasó a los primeros discípulos que vieron a Jesús, que al encontrar a Simón le dirán: “hemos visto al Mesías”. La pregunta que nos hacemos ante tantos otros leprosos y tantas otras lepras modernas (soledad, d e p r e s i ó n , a t e í s m o , secularización, hambre, injusticia, guerra, sida...), es cómo podría tocar hoy Jesús toda esta realidad. Y la respuesta que nos da la h i s t o r i a c r i s t i a n a e s siempre la misma: con nuestras manos. No hay otras manos. Así lo dispuso Él. Acercar a través de nuestra pequeña pero insustituible solicitud, la salvación y la Gracia que provienen de Él. Somos carne de Jesús. Somos su Cuerpo. Los varios leprosos de la maldición marginada –sea cual sea su nombre y su tragedia– nos esperan. También ellos, como ojalá n o s o t r o s , q u i e r e n proclamar a quien quiera escuchar que el Señor ha h e c h o c o n e l l o s misericordia. Las lepras antiguas o las lepras modernas no tienen la última palabra, cuando el R e i n o d e D i o s h a comenzado y se sigue e s c u c h a n d o e n e l testimonio de los discípulos de Jesús. Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo Oración por las familias de los enfermos Actos de Cuaresma Miércoles, 14 de febrero Rito de la imposición de la ceniza durante la Eucaristía de las ocho de la tarde. Todos los viernes de Cuaresma. Ejercicio del vía crucis, después de la misa de las ocho de la tarde. A partir del viernes, 16 de febrero (primer viernes de Cuaresma) Exposición del Santísimo con turnos de adoración desde que termina la misa hasta la misa del sábado. Esta adoración continuará después de la Cuaresma. Domingo, 18 de febrero (primer domingo de Cuaresma) Retiro de Cuaresma en La inmaculada, de 9.30 a 13.30 h Señor, Tú nos bendices con el don de la familia. Te damos gracias por el amor, la fuerza y el consuelo
 que las familias dan al enfermo. Vuelve hacia ellas tu mirada y protégelas cada día. Haz que este momento doloroso sirva para unirlas,
 para que sus miembros
 se preocupen más unos de otros y sean capaces de manifestar
 más abiertamente su amor mutuo y su fe enTi. Señor, acompáñalas en su camino
 y bendícelas con tu gracia
 para que sientan tu cercanía y tu ayuda mientras cuidan a sus enfermos,
 y sufren y gozan con ellos. Amén. ¿Cuál es nuestra lepra?
  • 2. PRIMERA LECTURA (Lev 13, 1-2.44-46) “Mientras le dure la afección, seguirá impuro” El Señor dijo a Moisés y a Aarón: “ C u a n d o a l g u n o t e n g a u n a inflamación, una erupción o una mancha en la piel, y se le produzca la lepra, será llevado ante Aarón, el sacerdote, o cualquiera de sus hijos sacerdotes. Se trata de un hombre con lepra: es impuro. El sacerdote lo declarará impuro de lepra en la cabeza. El que haya sido declarado enfermo de lepra andará harapiento y despeinado, con la barba tapada y gritando: “¡Impuro, impuro!” Mientras le dure la afección, seguirá impuro; vivirá solo y tendrá su morada fuera del campamento”. SALMO RESPONSORIAL (Sal 31, 1-2.5.11) R: Tú eres mi refugio; me rodeas de cantos de liberación. Dichoso el que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delito. R. Había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: “Confesaré al Señor mi culpa” y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R. Alegraos, justos, y gozad con el Señor; aclamadlo, los de corazón sincero. R. SEGUNDA LECTURA (1Co 10, 31 - 11, 1) “Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo” Hermanos: Cuando comáis o bebáis o hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para gloria de Dios. No deis motivo de escándalo a los judíos, ni a los griegos, ni a la Iglesia de Dios, como yo, por mi parte, procuro contentar en todo a todos, no buscando mi propio bien, sino el de la mayoría, para que se salven. Seguid mi ejemplo, como yo sigo el de Cristo. SANTO EVANGELIO (Mc 1, 40-45) “Acudían a él de todas partes” En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: “Si quieres, puedes limpiarme”. Sintiendo lástima, extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero: queda limpio”. La lepra se le quitó inmediatamente, y quedó limpio. Él l o d e s p i d i ó , e n c a r g á n d o l e severamente: “No se lo digas a nadie; pero, para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés”. Pero, cuando se fue, empezó a divulgar el hecho con grandes ponderaciones, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en descampado; y aun así acudían a él de todas partes. “Si quieres, puedes limpiarme” Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61. Tiempo de oración Lecturas de la próxima semana (2ª semana del salterio) Lunes 12: Santa Eulalia de Barcelona Stg 1, 1-11; Sal 118, 67-68.71-72.75-76; Mc 8, 11-13 Martes 13: San Benigno Stg 1, 12-18; Sal 93, 12-15.18-19; Mc 8, 14-21 Miércoles 14: Santos Cirilo y Metodio, patrones de Europa MIÉRCOLES DE CENIZA (Ayuno y abstinencia)* Inicio del tiempo de Cuaresma Jl 2, 12-18; Sal 50, 3-6.12-14.17; 2Co 5, 20-6, 2; Mt 6, 1-6.16-18 Jueves 15: San Claudio de la Colombière Dt 30, 15-20; Sal 1, 1-6; Lc 9, 22-25 Viernes 16: Santos Elías y Juliana Is 58, 1-9a; Sal 50, 3-6.18-19; Mt 9, 14-15 Sábado 17: Santos Siete Fundadores Servitas Is 58, 9b-14; Sal 85, 1-6; Lc 5, 27-32 Domingo18: San Francisco Regis Gén 9, 8-15; Sal 24, 4-9; 1P 3, 18-22; Mc 1, 12-15 *El miércoles de ceniza y el viernes santo son días de ayuno y abs=nencia. Los viernes de Cuaresma son días de abs=nencia. Y todos los viernes del año, como toda la cuaresma, son días de penitencia, en los que se recomiendan las privaciones voluntarias, la limosna, las obras de caridad y la ayuda a las misiones (cf. Catecismo Igl. Cat., n. 1438) Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es Visita el blog de la parroquia: http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es