SlideShare una empresa de Scribd logo
Docencia, Investigación,
Servicio Analítico Profesional
Manejo Tratamiento y
Confinamiento Temporal de
Residuos Peligrosos
Laboratorios de Docencia
Investigación y Servicio del
Departamento de Química Analítica
Comité de Residuos de Q. A.
M.C. Adelina Alejandra Hernández Hurtado
M.C. Alicia Ramírez Medrano
M.C. Aurora de Jesús Garza Juárez
M.C. Elsa Guadalupe Ramírez Villarreal
M.C. Lidia Runia Naccha Torres
Dr.C. Lucía Yareli Colunga González
Dr.C. Ricardo Salazar Aranda
Dr.C. Verónica Mayela Rivas Galindo
Símbolos de peligrosidad química
Xi Irritante
Xn Nocivo
Nocivo al ambiente Explosivo
Muy tóxico Comburente Corrosivo Inflamable
Identificación de Riesgo
3
21
Inflamabilidad
Puntos de Ignición
4. Abajo de 23 °C
3. Abajo de 38 °C
2. Abajo de 93 °C
1. Arriba de 93 °C
0. No Arderá
Riesgo Específico
OXI Oxidante
ACID Ácido
ALC Álcali
CORR Corrosivo
W No use agua
Radiación
Riesgo a la Salud
4. Mortal
3. Extremadamente Peligroso
2. Peligroso
1. Ligeramente Peligroso
0. Material Normal
Reactividad
4. Puede estallar
3. Golpe o calor puede
estallar
2. Cambio químico violento
1. Inestable si se caliente
0. Estable
NOM-018-STPS-2000
Residuos Peligrosos
Todos aquellos residuos en cualquier
estado físico, que por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,
inflamables y biológicamente infecciosas
representan un peligro para el equilibrio
ecológico.
NOM-052-ECOL/93
Código CRETIB
Corrosividad
Reactividad
Explosividad
Toxicidad
Inflamabilidad
Biológico infeccioso
NOM-CRP-001-ECOL/93
CRETIB
Corrosivo: líquido pH < 2 ó > 12.5
Produce radicales libres
Reactivo Genera gases vs H2O, HCl, NaOH 1N
Posee CN- y S-
Explosivo: K de explosividad ≥ dinitrobenceno
CRETIB
Tóxico: NOM-CRP-002-ECOL/93.
Inflamable
Biológico infeccioso: bacterias, virus, toxinas.
Líquido inflamable < 60 °C.
Solución > 24% de alcohol.
Fuentes de Residuos
Excedentes de reactivos
Residuos de análisis
Muestras
Materiales de contacto
Manejo de los Residuos Peligrosos
Sistema de recolección
Sistema de tratamiento
Sistema de almacenamiento
Sistema de transporte
Sistema de disposición final
La falta de conocimiento sobre la contaminación
ambiental y sus repercusiones a la salud,
causadas por la generación y mal manejo de
residuos peligrosos ha provocado una atención
especial a nivel mundial.
En el departamento de Química Analítica la generación de
residuos peligrosos dentro de nuestros laboratorios,
aunado a la preocupación del personal docente para
asegurar una buena formación de los estudiantes de
pregrado y posgrado, tuvo como resultado la formación de
una comisión de residuos para la creación de un programa
de manejo adecuado de materiales y residuos peligrosos.
OBJETIVO
Elaborar un programa general de
manejo de materiales y residuos
peligrosos, generados en los laboratorios
de docencia, investigación y servicio del
Departamento de Química Analítica.
1. Investigar sobre el
manejo de
materiales y
residuos peligrosos
en diversas
fuentes de
información.
2. Enlistar los reactivos
utilizados y sustancias
generadas en los
laboratorios de
prácticas, investigación
y servicio del
departamento de
Química Analítica e
identificar aquellos
considerados como
residuos peligrosos.
3. Clasificar los residuos
peligrosos dentro de
alguno de los grupos
reactivos del anexo 1
de la NOM-054-
ECOL/1993.
ANEXO 1. GRUPOS REACTIVOS
1 Ácidos minerales no oxidantes.
2 Ácidos minerales oxidantes
3 Ácidos orgánicos
4 Alcoholes y glicoles
5 Aldehídos
6 Amidas
7 Aminas alifáticas y aromáticas.
8 Azo compuestos diazo compuestos
e hidracinas.
9 Carbamatos
10 Cáusticos
11 Cianuros
12 Ditiocarbamatos
13 Ésteres
14 Éteres
15 Fluoruros inorgánicos
16 Hidrocarburos aromáticos
17 Organohalogenados
18 Isocianatos
19 Cetonas
20 Mercaptanos
21 Metales alcalinos, alcalinotérreos,
elementales o mezclas
22 Otros metales elementales o mezclados en
forma de polvos vapores o partículas.
23 Otros metales elementales y aleaciones
tales como láminas, varillas y moldes.
24 Metales y compuestos de metales tóxicos.
25 Nitruros
26 Nitrilos
27 Compuestos nitrados
28 Hidrocarburos alifáticos no saturados.
29 Hidrocarburos alifáticos saturados.
30 Peróxidos e hidroperóxidos orgánicos.
31 Fenoles y cresoles
32 Organofosforados, fosfotioatos y
fosfoditioatos.
33 Sulfuros inorgánicos
34 Epóxidos
101 Materiales inflamables y combustibles diversos.
102 Explosivos
103 Compuestos polimerizables
104 Agentes oxidantes fuertes
105 Agentes reductores fuertes
106 Agua y mezclas que contienen agua.
107 Sustancias reactivas al agua
4. Determinar la
incompatibilidad
entre los grupos
reactivos, según la
tabla B del anexo 2
de la NOM-054-
ECOL/1993.
No. REACTIVIDAD NOMBRE DEL GRUPO
1 Ácidos Minerales No Oxidantes 1
2 Ácidos Minerales Oxidantes 2
3 Ácidos Orgánicos GH 3
4 Alcoholes y Glicoles H HF HP 4
5 Aldehídos HP HP HP 5
6 Amidas H H gt 6
7 Aminas Alifáticas y Aromáticas H H gt H H 7 H
8 Azo y Diazo-Compuestos e Hidracinas HG H gt HG HG H 8
9 Carbamatos HG H gt 9
10 Cáusticos HF HF H H 10
11 Cianuros gt gf gt gf gt gf G 11
12 Ditiocarbamatos H gf F H gf F H gf F gf gt D HG 12 gt
13 Ésteres H HF HG H 13 gf
14 Éteres H HF 14
15 Fluoruros Inorgánicos GT GT GT 15
16 Hidrocarburos Aromáticos HF 16 P
17 Compuestos Orgánicos Halogenados H gt HF gt H gt HG H gf H 17 S
18 Isocianatos HG lF gt HG HP HP HG HPG HG D 18
19 Cetonas H HF HG H H 19
20 Mercaptanos, Sulfuros Orgánicos gt gf HF gt HG H H H 20
21 Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, elementales o mezclas gf HF gf HF gf HF gf HF gf HF gf H gf H gf H gf H gf H gf H gf gf gt HE gf H gf H gf H 21
22 Otros Metales Elementales o Mezclados en forma de polvos, vapores o partículas gf HF gf HF gf HF gt D gf H HE gf H HGF 22
23 Otros Metales Elementales y Aleaciones como láminas, varillas, moldes gf HF gf HF HGF HF 23
24 Metales y Compuestos de Metales Tóxicos S S S S S S 24
25 Nitruros gf HF HFE H gf gf HF gf H D HG D gf H gf H gf H gf H D gf H gf H E 25
26 Nitrilos H gt gf HF gf H D HP S gf H 26
27 Nitrocompuestos HF gt H HE H gf E H gf E 27
28 Hidrocarburos Alifáticos No Saturados H HF H HE 28
29 Hidrocarburos Alifáticos Saturados HF 29
30 Peróxidos e Hidroperóxidos Orgánicos HG HE HF HG H gt HFE HF gt HF gt HE H E HF gt HE HG HG H gf F HP gt HP 30
31 Fenoles y Cresoles H HF HG HP gf H gf H H 31
32 Organofosforados, Fosfotioatos y Fosfoditioatos H gt H gt D HE H D
33 Sulfuros Inorgánicos gt gf HF gt gt H E H H gf
34 Epóxidos HP HP HP HP D HP HP HP HP D HP HP HP HP HP HP HP
101 Materiales Inflamables y Combustibles HG HF gt HGF
HE gt
F
HF gt
102 Explosivos HE HE HE HE HE HE HE HE HE E E HE HE
103 Compuestos Polimerizables PH PH PH PH PH PH D PH PH PH PH PH PH PH
104 Agentes Oxidantes Fuertes H gt H gt HF HF HF gt HF gt HE HF gt HE gt HF gf HF HF HF H gt HF gt HF HF gt HFE HFE HF HFE HF gf HE HF HF HG HF
105 Agentes Reductores Fuertes H gt HF gt H gf gf HF H gf F H gf H gf HG H gt HF HE H gf H g H gf HGF HE HE GPH
106 Agua y Mezclas que Contienen Agua H H G HG H gf H gf S gf H
107 Sustancias Reactivas al Agua
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
"EXTREMADAMENTE REACTIVO, NO SE MEZCLE CON NINGUN RESIDUO O MATERIAL QUÍMICO"
de los residuos correspondientes a este código; hasta
F
G
E
D
exotérmicas para detonar compuestos inestables o pr
Produce polimerización violenta, generando calor extre
Solubilización de metales y compuestos metales tóxic
Produce reacción desconocida. Sin embargo, debe co
recipientes cerrados.
Genera gases tóxicos.
Genera gases inflamables.
Produce explosión debido a reacciones extremadame
NOM-054-ECOL/1993
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA
FACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L.
Genera gases en grandes cantidades y puede produc
CONSECUENCIAS
Genera calor por reacción química.
Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas y
de la reacción.
ANEXO 2 TABLA "B" DE INCOMPATIBILIDAD
Tabla de Incompatibilidad
Consecuencias de la reacción
H Genera calor por reacción química.
F Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas y por ignición de
mezclas o de productos de la reacción.
G Genera gases en grandes cantidades y puede producir presión y
ruptura de los recipientes cerrados.
gt Genera gases tóxicos.
gf Genera gases inflamables.
E Produce explosión debido a reacciones extremadamente vigorosas o
suficientemente exotérmicas para detonar compuestos inestables o
productos de reacción.
P Produce polimerización violenta, generando calor extremo y gases
tóxicos e inflamables.
S Solubilización de metales y compuestos metales tóxicos.
D Produce reacción desconocida. Sin embargo, debe considerarse como
incompatible la mezcla de los residuos correspondientes a este
código; hasta que se determine la reacción específica.
5. Elaborar una nueva
clasificación
integrando los
grupos reactivos
compatibles según la
tabla B del anexo 2
de la NOM-054-
ECOL/1993.
Contenedores Química Analítica
GRUPOS SEGÚN LA NOMCONTENEDOR
3. Ácidos orgánicos.
6. Amidas.
13. Ésteres.
14. Éteres.
16. Hidrocarburos aromáticos.
17. Órgano halogenados.
19. Cetonas.
26. Nitrilos y sus isómeros
27. Compuestos nitrados.
29. Hidrocarburos alifáticos saturados.
31. Fenoles y cresoles.
B
1. Ácidos minerales no oxidantes.
2. Ácidos minerales oxidantes.
10. Cáusticos.
A
Contenedores Química Analítica
GRUPOS SEGÚN LA NOMCONTENEDOR
22. Otros metales elementales o mezclados en forma de
polvos, vapores o partículas.
23. Otros metales elementales y aleaciones tales como
láminas, varillas y moldes.
24. Metales y compuestos de metales tóxicos.
33. Sulfuros inorgánicos.
C
102. Explosivos.F
7. Aminas alifáticas y aromáticas.
8. Azo compuestos, diazo compuestos hidracinas.
E
4. Alcoholes y glicoles.
5. Aldehídos.
D
Contenedores Química Analítica
104. Agentes oxidantes fuertes.G
105. Agentes reductores fuertes.H
107. Sustancias reactivas al agua.I
Material infeccioso.L
Biológico infecciosoM
TiocianatosN
11. Cianuros.O
GRUPOS SEGÚN LA NOM / CONTENIDOCONTENEDOR
15. Fluoruros inorgánicosK
21. Metales alcalinos, alcalinotérreos, elementales
o mezclas.
J
Contenedores Química Analítica
Papel (filtro o hidrión)P
CrO4
-2 y Cr2O7
-2
Cromatos
VidrioV
Material inocuoT
CONTENIDOCONTENEDOR
MnO4
-1 y MnO4
-2
Permanganatos
Yodo elementalQ
Tratamiento
NeutralizaciónÁcidos-Bases
ReusoSolventes
Evitar confinamientoMn+7 Mn+2
Minimizar peligrosidadCr+6 Cr+3
ReciclajeVidrio
6. Diseñar los rótulos específicos para cada
contenedor primario y secundario.
Contenedor primario Contenedor secundario
Etiqueta para contenedor primario
1. Ácidos minerales no oxidantes.
2. Ácidos minerales oxidantes.
10. Cáusticos.
AA
Departamento de Química Analítica
Facultad de Medicina, U.A.N.L.
Fecha de inicio de colección___________________
Fecha de confinamiento ______________________
Grupos de la NOM-054-ECOL-1993
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Departamento de Química Analítica
Facultad de Medicina, U.A.N.L.
Fecha de inicio de colección_____________________
Fecha de confinamiento ________________________
(1,2,10) Grupos de la NOM-054-ECOL-1993
Contiene:
LABORATORIO
DE
____________________________
AA
Etiqueta para contenedor secundario
7. Implementar el uso de una bitácora para llevar
un control de la cantidad de residuos generados.
Bitácora de Residuos Peligrosos
Llenado de la bitácora
GENERACIÓN DE RESIDUOSGENERACIÓN DE RESIDUOS
1000 mL1000 mLAcetonitrilo (30 mL)Acetonitrilo (30 mL)
Ácido cítrico (2 g)Ácido cítrico (2 g)
A. PérezA. PérezInvestigaciónInvestigación27 Sep. 0627 Sep. 06
250 mL250 mLEtanolEtanolL. CenicerosL. CenicerosServicioServicio14 Sep. 0614 Sep. 06
500 mL500 mLÁcido acéticoÁcido acético
40 mL40 mL
V. RivasV. RivasQO IQO I4 Sep. 064 Sep. 06
700 mL700 mL
Sulfato de cobreSulfato de cobre
18 g18 gI. CarmonaI. CarmonaQGQG22 Ago. 0622 Ago. 06
CantidadCantidad
generadageneradaDescripciónDescripciónResponsableResponsableProcedenciaProcedenciaFecha de vaciado alFecha de vaciado al
contenedor primariocontenedor primario
Llenado de la bitácora
M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña10 Ago. 0610 Ago. 06--
BB
G. PeñaG. Peña
M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña22 Sep. 0622 Sep. 06--
DD
G. PeñaG. Peña
SALIDA A CONFINAMIENTOSALIDA A CONFINAMIENTOGENERACIÓN DE RESIDUOSGENERACIÓN DE RESIDUOS
M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña29 Sep. 0629 Sep. 06--
BB
G. PeñaG. Peña
M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña8 Ago. 068 Ago. 06Se trató paraSe trató para
confinarconfinar
CC
G. PeñaG. Peña
ConfinamientoConfinamientoAutorizaciónAutorización
de Salidade Salida
Fecha deFecha de
SalidaSalidaObservacionesObservacionesContenedorContenedor
Salida a confinamiento
RS-2
NOMBREDEL DEPARTAMENTO:
NO. DEREGISTRO AMBIENTAL:
*RAZÓN SOCIAL *AUTORIZACIÓN NOM-052-ECOL-93 (1) C R E T I B
CLAVE
(2)
CANTIDAD
UNIDAD
(3)
CONTENEDOR B
LUGAR Y FECHA:
NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE:
En caso de no tener asignado un Número de Registro Ambiental, deberá prsentar la Hoja General de Registro, que contiene los datos generales de la empresa.
QUIMICA ANALITICA
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZ
FACULTAD DE MEDICINA U.A.N.L.
JEFATURA DE LIMPIEZA CONTROL O MANEJO DE RESIDUOS
REPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ENVIADOS PARA SU RECICLAJE, TRATAM IENTO O DISPOSICIÓN FINAL
Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sirvase llamar al sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 5480 2000 en el D.F. y su
área metrolpolitana, del interior de la República sin costo pa
CERTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO U OPERADOR: "DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUÍDA EN ESTE REPORTE ES VERÍDICA Y COMPLETA"
*No. AUTORIZACIÓN
DEL TRANSPORTISTA
IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO
Dra. Noemí Waksman de Torres
EMPRESA DESERVICIO DE RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL
Monterrey, N.L. a 15 septiembre 2006
8. Adecuar un área en el Departamento de Química
Analítica para la ubicación de los contenedores
primarios de residuos peligrosos.
9. Recopilar las
fichas de datos
de seguridad de
los reactivos
empleados y
productos
generados en
nuestros
laboratorios.
¿Qué hago con mi residuo?
¿Se puede reutilizar
o tratar?
Identificar su contenedor
Sí
No
Vertirlo en el contenedor
secundario asignado;
anotando el compuesto, la
cantidad en g o mL y el
volumen total
Para trabajar en los Laboratorios del
Departamento de Química Analítica
Todos los alumnos de pregrado, posgrado, becarios
y personal del departamento DEBEN :
Usar bata de laboratorio debidamente abotonada
Usar lentes de seguridad
Usar el cabello recogido
Usar zapato cerrado
No introducir alimentos ni bebidas
11a

Más contenido relacionado

PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
PDF
Copia de Permiso de Trabajo en Caliente.xls - Original Blanco.pdf
PPT
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
PPTX
NR18-Treinamento-Andaimes-Montagem-e-Seguranca-.pptx
PPTX
Nom 002-stps
PDF
Informe de Monitoreo de Luminosidad 1.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
Copia de Permiso de Trabajo en Caliente.xls - Original Blanco.pdf
Transporte y manejo de sustancias peligrosas
NR18-Treinamento-Andaimes-Montagem-e-Seguranca-.pptx
Nom 002-stps
Informe de Monitoreo de Luminosidad 1.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de sg sst
PPTX
4. riesgo eléctrico
PDF
NOM-005-STPS-1998
DOCX
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
PPTX
capacitacion Productos Quimicos.pptx
PPTX
INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS (1).pptx
PPT
Manejo de materiales peligrosos
PPT
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
PPT
nr20_trein_treinamento-nr-20tst.ppt formação de frentista
PPTX
Trabajo en espacios confinados
PDF
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
PDF
APOSTILA TRABALHO ALTURA NR 35.pdf
PDF
Plan de higiene laboral
PPTX
Nom 002-stps-2010
PDF
20160915 triptico uso de extintores
PPT
Presentación Básico De Seguridad
PPTX
NOM 005 STPS.pptx
PDF
Informe epp-fc qy-f
PPTX
PDF
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Informe de sg sst
4. riesgo eléctrico
NOM-005-STPS-1998
Analisis seguro de trabajo (Andamios)
capacitacion Productos Quimicos.pptx
INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS (1).pptx
Manejo de materiales peligrosos
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS (1).PPT
nr20_trein_treinamento-nr-20tst.ppt formação de frentista
Trabajo en espacios confinados
Ntc 2021 v1987 arnes y cinturones
APOSTILA TRABALHO ALTURA NR 35.pdf
Plan de higiene laboral
Nom 002-stps-2010
20160915 triptico uso de extintores
Presentación Básico De Seguridad
NOM 005 STPS.pptx
Informe epp-fc qy-f
3. procedimiento 001 trabajos en caliente
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Enfermera instrumentista e circulante
PPTX
Uso de barreras de alta eficiencia
PPT
G instrumental medico_basico
PPTX
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
PPTX
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
PPTX
Enfermería Medico Quirúrgica
PPTX
Central de esterilizacion
PPT
Esterilizacion
DOC
Formato bitacora 1
PDF
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
PPT
Registros de enfermeria
PPS
Bioseguridad Centro Quirúrgico
PPTX
Hoja de enfermeria
PDF
Normas de Bioseguridad
PDF
Proceso de esterilizacion
PDF
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
Enfermera instrumentista e circulante
Uso de barreras de alta eficiencia
G instrumental medico_basico
Actividades de la enfermera quirurgica y la circulante
Importancia del uso de Bitácoras en enfermería
 
Enfermería Medico Quirúrgica
Central de esterilizacion
Esterilizacion
Formato bitacora 1
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
Registros de enfermeria
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Hoja de enfermeria
Normas de Bioseguridad
Proceso de esterilizacion
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
Publicidad

Similar a 11a (20)

PDF
Manejo tratamiento y confinamiento temporal de residuos peligrosos
PDF
Incompatibilidades entre productos quimicos
PDF
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
PDF
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
DOCX
Laboratorio practica n 02
DOCX
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
PPTX
Materiales peligrosos zandra roca
PPTX
Materiales peligrosos zandra roca
PPTX
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
PDF
Manejo de reactivos_y_fuentes_de_informacion (1)
PDF
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
PPTX
Etiquetas para reactivos[1]
PPTX
Etiquetas para reactivos
PDF
Manejo de productos quimicos
PPTX
MANEJO DE RESIDUSO QUIMICOS.CEDIMI 2024.
PPTX
Seguridad en química
 
PPTX
Procesos industriales
PPT
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
PDF
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
PPTX
S3_PresentacionProf_QGI (Esquetiometria).pptx
Manejo tratamiento y confinamiento temporal de residuos peligrosos
Incompatibilidades entre productos quimicos
Incompatibilidades quimica y condiciones a evitar
Curso ITEP HazMat 2015 - July 04.pdf
Laboratorio practica n 02
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Materiales peligrosos zandra roca
Materiales peligrosos zandra roca
Manejo de Materiales Peligrosos por Zandra Roca
Manejo de reactivos_y_fuentes_de_informacion (1)
237008703 manejo-de-sustancias-quimicas
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos
Manejo de productos quimicos
MANEJO DE RESIDUSO QUIMICOS.CEDIMI 2024.
Seguridad en química
 
Procesos industriales
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
MANEJO DE INSUMOS QUIMICOS
S3_PresentacionProf_QGI (Esquetiometria).pptx

11a

  • 1. Docencia, Investigación, Servicio Analítico Profesional Manejo Tratamiento y Confinamiento Temporal de Residuos Peligrosos Laboratorios de Docencia Investigación y Servicio del Departamento de Química Analítica
  • 2. Comité de Residuos de Q. A. M.C. Adelina Alejandra Hernández Hurtado M.C. Alicia Ramírez Medrano M.C. Aurora de Jesús Garza Juárez M.C. Elsa Guadalupe Ramírez Villarreal M.C. Lidia Runia Naccha Torres Dr.C. Lucía Yareli Colunga González Dr.C. Ricardo Salazar Aranda Dr.C. Verónica Mayela Rivas Galindo
  • 3. Símbolos de peligrosidad química Xi Irritante Xn Nocivo Nocivo al ambiente Explosivo Muy tóxico Comburente Corrosivo Inflamable
  • 4. Identificación de Riesgo 3 21 Inflamabilidad Puntos de Ignición 4. Abajo de 23 °C 3. Abajo de 38 °C 2. Abajo de 93 °C 1. Arriba de 93 °C 0. No Arderá Riesgo Específico OXI Oxidante ACID Ácido ALC Álcali CORR Corrosivo W No use agua Radiación Riesgo a la Salud 4. Mortal 3. Extremadamente Peligroso 2. Peligroso 1. Ligeramente Peligroso 0. Material Normal Reactividad 4. Puede estallar 3. Golpe o calor puede estallar 2. Cambio químico violento 1. Inestable si se caliente 0. Estable NOM-018-STPS-2000
  • 5. Residuos Peligrosos Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológicamente infecciosas representan un peligro para el equilibrio ecológico. NOM-052-ECOL/93
  • 7. CRETIB Corrosivo: líquido pH < 2 ó > 12.5 Produce radicales libres Reactivo Genera gases vs H2O, HCl, NaOH 1N Posee CN- y S- Explosivo: K de explosividad ≥ dinitrobenceno
  • 8. CRETIB Tóxico: NOM-CRP-002-ECOL/93. Inflamable Biológico infeccioso: bacterias, virus, toxinas. Líquido inflamable < 60 °C. Solución > 24% de alcohol.
  • 9. Fuentes de Residuos Excedentes de reactivos Residuos de análisis Muestras Materiales de contacto
  • 10. Manejo de los Residuos Peligrosos Sistema de recolección Sistema de tratamiento Sistema de almacenamiento Sistema de transporte Sistema de disposición final
  • 11. La falta de conocimiento sobre la contaminación ambiental y sus repercusiones a la salud, causadas por la generación y mal manejo de residuos peligrosos ha provocado una atención especial a nivel mundial.
  • 12. En el departamento de Química Analítica la generación de residuos peligrosos dentro de nuestros laboratorios, aunado a la preocupación del personal docente para asegurar una buena formación de los estudiantes de pregrado y posgrado, tuvo como resultado la formación de una comisión de residuos para la creación de un programa de manejo adecuado de materiales y residuos peligrosos.
  • 13. OBJETIVO Elaborar un programa general de manejo de materiales y residuos peligrosos, generados en los laboratorios de docencia, investigación y servicio del Departamento de Química Analítica.
  • 14. 1. Investigar sobre el manejo de materiales y residuos peligrosos en diversas fuentes de información.
  • 15. 2. Enlistar los reactivos utilizados y sustancias generadas en los laboratorios de prácticas, investigación y servicio del departamento de Química Analítica e identificar aquellos considerados como residuos peligrosos.
  • 16. 3. Clasificar los residuos peligrosos dentro de alguno de los grupos reactivos del anexo 1 de la NOM-054- ECOL/1993.
  • 17. ANEXO 1. GRUPOS REACTIVOS 1 Ácidos minerales no oxidantes. 2 Ácidos minerales oxidantes 3 Ácidos orgánicos 4 Alcoholes y glicoles 5 Aldehídos 6 Amidas 7 Aminas alifáticas y aromáticas. 8 Azo compuestos diazo compuestos e hidracinas. 9 Carbamatos 10 Cáusticos 11 Cianuros 12 Ditiocarbamatos 13 Ésteres 14 Éteres 15 Fluoruros inorgánicos 16 Hidrocarburos aromáticos 17 Organohalogenados 18 Isocianatos 19 Cetonas 20 Mercaptanos 21 Metales alcalinos, alcalinotérreos, elementales o mezclas 22 Otros metales elementales o mezclados en forma de polvos vapores o partículas. 23 Otros metales elementales y aleaciones tales como láminas, varillas y moldes. 24 Metales y compuestos de metales tóxicos. 25 Nitruros 26 Nitrilos 27 Compuestos nitrados 28 Hidrocarburos alifáticos no saturados. 29 Hidrocarburos alifáticos saturados. 30 Peróxidos e hidroperóxidos orgánicos. 31 Fenoles y cresoles 32 Organofosforados, fosfotioatos y fosfoditioatos. 33 Sulfuros inorgánicos 34 Epóxidos 101 Materiales inflamables y combustibles diversos. 102 Explosivos 103 Compuestos polimerizables 104 Agentes oxidantes fuertes 105 Agentes reductores fuertes 106 Agua y mezclas que contienen agua. 107 Sustancias reactivas al agua
  • 18. 4. Determinar la incompatibilidad entre los grupos reactivos, según la tabla B del anexo 2 de la NOM-054- ECOL/1993.
  • 19. No. REACTIVIDAD NOMBRE DEL GRUPO 1 Ácidos Minerales No Oxidantes 1 2 Ácidos Minerales Oxidantes 2 3 Ácidos Orgánicos GH 3 4 Alcoholes y Glicoles H HF HP 4 5 Aldehídos HP HP HP 5 6 Amidas H H gt 6 7 Aminas Alifáticas y Aromáticas H H gt H H 7 H 8 Azo y Diazo-Compuestos e Hidracinas HG H gt HG HG H 8 9 Carbamatos HG H gt 9 10 Cáusticos HF HF H H 10 11 Cianuros gt gf gt gf gt gf G 11 12 Ditiocarbamatos H gf F H gf F H gf F gf gt D HG 12 gt 13 Ésteres H HF HG H 13 gf 14 Éteres H HF 14 15 Fluoruros Inorgánicos GT GT GT 15 16 Hidrocarburos Aromáticos HF 16 P 17 Compuestos Orgánicos Halogenados H gt HF gt H gt HG H gf H 17 S 18 Isocianatos HG lF gt HG HP HP HG HPG HG D 18 19 Cetonas H HF HG H H 19 20 Mercaptanos, Sulfuros Orgánicos gt gf HF gt HG H H H 20 21 Metales Alcalinos, Alcalinotérreos, elementales o mezclas gf HF gf HF gf HF gf HF gf HF gf H gf H gf H gf H gf H gf H gf gf gt HE gf H gf H gf H 21 22 Otros Metales Elementales o Mezclados en forma de polvos, vapores o partículas gf HF gf HF gf HF gt D gf H HE gf H HGF 22 23 Otros Metales Elementales y Aleaciones como láminas, varillas, moldes gf HF gf HF HGF HF 23 24 Metales y Compuestos de Metales Tóxicos S S S S S S 24 25 Nitruros gf HF HFE H gf gf HF gf H D HG D gf H gf H gf H gf H D gf H gf H E 25 26 Nitrilos H gt gf HF gf H D HP S gf H 26 27 Nitrocompuestos HF gt H HE H gf E H gf E 27 28 Hidrocarburos Alifáticos No Saturados H HF H HE 28 29 Hidrocarburos Alifáticos Saturados HF 29 30 Peróxidos e Hidroperóxidos Orgánicos HG HE HF HG H gt HFE HF gt HF gt HE H E HF gt HE HG HG H gf F HP gt HP 30 31 Fenoles y Cresoles H HF HG HP gf H gf H H 31 32 Organofosforados, Fosfotioatos y Fosfoditioatos H gt H gt D HE H D 33 Sulfuros Inorgánicos gt gf HF gt gt H E H H gf 34 Epóxidos HP HP HP HP D HP HP HP HP D HP HP HP HP HP HP HP 101 Materiales Inflamables y Combustibles HG HF gt HGF HE gt F HF gt 102 Explosivos HE HE HE HE HE HE HE HE HE E E HE HE 103 Compuestos Polimerizables PH PH PH PH PH PH D PH PH PH PH PH PH PH 104 Agentes Oxidantes Fuertes H gt H gt HF HF HF gt HF gt HE HF gt HE gt HF gf HF HF HF H gt HF gt HF HF gt HFE HFE HF HFE HF gf HE HF HF HG HF 105 Agentes Reductores Fuertes H gt HF gt H gf gf HF H gf F H gf H gf HG H gt HF HE H gf H g H gf HGF HE HE GPH 106 Agua y Mezclas que Contienen Agua H H G HG H gf H gf S gf H 107 Sustancias Reactivas al Agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 "EXTREMADAMENTE REACTIVO, NO SE MEZCLE CON NINGUN RESIDUO O MATERIAL QUÍMICO" de los residuos correspondientes a este código; hasta F G E D exotérmicas para detonar compuestos inestables o pr Produce polimerización violenta, generando calor extre Solubilización de metales y compuestos metales tóxic Produce reacción desconocida. Sin embargo, debe co recipientes cerrados. Genera gases tóxicos. Genera gases inflamables. Produce explosión debido a reacciones extremadame NOM-054-ECOL/1993 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA FACULTAD DE MEDICINA, U.A.N.L. Genera gases en grandes cantidades y puede produc CONSECUENCIAS Genera calor por reacción química. Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas y de la reacción. ANEXO 2 TABLA "B" DE INCOMPATIBILIDAD Tabla de Incompatibilidad
  • 20. Consecuencias de la reacción H Genera calor por reacción química. F Produce fuego por reacciones exotérmicas violentas y por ignición de mezclas o de productos de la reacción. G Genera gases en grandes cantidades y puede producir presión y ruptura de los recipientes cerrados. gt Genera gases tóxicos. gf Genera gases inflamables. E Produce explosión debido a reacciones extremadamente vigorosas o suficientemente exotérmicas para detonar compuestos inestables o productos de reacción. P Produce polimerización violenta, generando calor extremo y gases tóxicos e inflamables. S Solubilización de metales y compuestos metales tóxicos. D Produce reacción desconocida. Sin embargo, debe considerarse como incompatible la mezcla de los residuos correspondientes a este código; hasta que se determine la reacción específica.
  • 21. 5. Elaborar una nueva clasificación integrando los grupos reactivos compatibles según la tabla B del anexo 2 de la NOM-054- ECOL/1993.
  • 22. Contenedores Química Analítica GRUPOS SEGÚN LA NOMCONTENEDOR 3. Ácidos orgánicos. 6. Amidas. 13. Ésteres. 14. Éteres. 16. Hidrocarburos aromáticos. 17. Órgano halogenados. 19. Cetonas. 26. Nitrilos y sus isómeros 27. Compuestos nitrados. 29. Hidrocarburos alifáticos saturados. 31. Fenoles y cresoles. B 1. Ácidos minerales no oxidantes. 2. Ácidos minerales oxidantes. 10. Cáusticos. A
  • 23. Contenedores Química Analítica GRUPOS SEGÚN LA NOMCONTENEDOR 22. Otros metales elementales o mezclados en forma de polvos, vapores o partículas. 23. Otros metales elementales y aleaciones tales como láminas, varillas y moldes. 24. Metales y compuestos de metales tóxicos. 33. Sulfuros inorgánicos. C 102. Explosivos.F 7. Aminas alifáticas y aromáticas. 8. Azo compuestos, diazo compuestos hidracinas. E 4. Alcoholes y glicoles. 5. Aldehídos. D
  • 24. Contenedores Química Analítica 104. Agentes oxidantes fuertes.G 105. Agentes reductores fuertes.H 107. Sustancias reactivas al agua.I Material infeccioso.L Biológico infecciosoM TiocianatosN 11. Cianuros.O GRUPOS SEGÚN LA NOM / CONTENIDOCONTENEDOR 15. Fluoruros inorgánicosK 21. Metales alcalinos, alcalinotérreos, elementales o mezclas. J
  • 25. Contenedores Química Analítica Papel (filtro o hidrión)P CrO4 -2 y Cr2O7 -2 Cromatos VidrioV Material inocuoT CONTENIDOCONTENEDOR MnO4 -1 y MnO4 -2 Permanganatos Yodo elementalQ
  • 27. 6. Diseñar los rótulos específicos para cada contenedor primario y secundario. Contenedor primario Contenedor secundario
  • 28. Etiqueta para contenedor primario 1. Ácidos minerales no oxidantes. 2. Ácidos minerales oxidantes. 10. Cáusticos. AA Departamento de Química Analítica Facultad de Medicina, U.A.N.L. Fecha de inicio de colección___________________ Fecha de confinamiento ______________________ Grupos de la NOM-054-ECOL-1993
  • 29. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Departamento de Química Analítica Facultad de Medicina, U.A.N.L. Fecha de inicio de colección_____________________ Fecha de confinamiento ________________________ (1,2,10) Grupos de la NOM-054-ECOL-1993 Contiene: LABORATORIO DE ____________________________ AA Etiqueta para contenedor secundario
  • 30. 7. Implementar el uso de una bitácora para llevar un control de la cantidad de residuos generados. Bitácora de Residuos Peligrosos
  • 31. Llenado de la bitácora GENERACIÓN DE RESIDUOSGENERACIÓN DE RESIDUOS 1000 mL1000 mLAcetonitrilo (30 mL)Acetonitrilo (30 mL) Ácido cítrico (2 g)Ácido cítrico (2 g) A. PérezA. PérezInvestigaciónInvestigación27 Sep. 0627 Sep. 06 250 mL250 mLEtanolEtanolL. CenicerosL. CenicerosServicioServicio14 Sep. 0614 Sep. 06 500 mL500 mLÁcido acéticoÁcido acético 40 mL40 mL V. RivasV. RivasQO IQO I4 Sep. 064 Sep. 06 700 mL700 mL Sulfato de cobreSulfato de cobre 18 g18 gI. CarmonaI. CarmonaQGQG22 Ago. 0622 Ago. 06 CantidadCantidad generadageneradaDescripciónDescripciónResponsableResponsableProcedenciaProcedenciaFecha de vaciado alFecha de vaciado al contenedor primariocontenedor primario
  • 32. Llenado de la bitácora M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña10 Ago. 0610 Ago. 06-- BB G. PeñaG. Peña M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña22 Sep. 0622 Sep. 06-- DD G. PeñaG. Peña SALIDA A CONFINAMIENTOSALIDA A CONFINAMIENTOGENERACIÓN DE RESIDUOSGENERACIÓN DE RESIDUOS M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña29 Sep. 0629 Sep. 06-- BB G. PeñaG. Peña M. EsparzaM. EsparzaG. PeñaG. Peña8 Ago. 068 Ago. 06Se trató paraSe trató para confinarconfinar CC G. PeñaG. Peña ConfinamientoConfinamientoAutorizaciónAutorización de Salidade Salida Fecha deFecha de SalidaSalidaObservacionesObservacionesContenedorContenedor
  • 34. RS-2 NOMBREDEL DEPARTAMENTO: NO. DEREGISTRO AMBIENTAL: *RAZÓN SOCIAL *AUTORIZACIÓN NOM-052-ECOL-93 (1) C R E T I B CLAVE (2) CANTIDAD UNIDAD (3) CONTENEDOR B LUGAR Y FECHA: NOMBRE Y FIRMA DEL RESPONSABLE: En caso de no tener asignado un Número de Registro Ambiental, deberá prsentar la Hoja General de Registro, que contiene los datos generales de la empresa. QUIMICA ANALITICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. JOSE ELEUTERIO GONZALEZ FACULTAD DE MEDICINA U.A.N.L. JEFATURA DE LIMPIEZA CONTROL O MANEJO DE RESIDUOS REPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS ENVIADOS PARA SU RECICLAJE, TRATAM IENTO O DISPOSICIÓN FINAL Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, sirvase llamar al sistema de Atención Telefónica a la Ciudadanía (SACTEL) a los teléfonos 5480 2000 en el D.F. y su área metrolpolitana, del interior de la República sin costo pa CERTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO U OPERADOR: "DECLARO QUE TODA LA INFORMACIÓN INCLUÍDA EN ESTE REPORTE ES VERÍDICA Y COMPLETA" *No. AUTORIZACIÓN DEL TRANSPORTISTA IDENTIFICACIÓN DEL RESIDUO Dra. Noemí Waksman de Torres EMPRESA DESERVICIO DE RECICLAJE, TRATAMIENTO O DISPOSICIÓN FINAL Monterrey, N.L. a 15 septiembre 2006
  • 35. 8. Adecuar un área en el Departamento de Química Analítica para la ubicación de los contenedores primarios de residuos peligrosos.
  • 36. 9. Recopilar las fichas de datos de seguridad de los reactivos empleados y productos generados en nuestros laboratorios.
  • 37. ¿Qué hago con mi residuo? ¿Se puede reutilizar o tratar? Identificar su contenedor Sí No Vertirlo en el contenedor secundario asignado; anotando el compuesto, la cantidad en g o mL y el volumen total
  • 38. Para trabajar en los Laboratorios del Departamento de Química Analítica Todos los alumnos de pregrado, posgrado, becarios y personal del departamento DEBEN : Usar bata de laboratorio debidamente abotonada Usar lentes de seguridad Usar el cabello recogido Usar zapato cerrado No introducir alimentos ni bebidas