SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
VECTORES: OPERACIONES BÁSICAS
                                                                                 
Hallar gráfica y analíticamente la resultante de los siguientes desplazamientos: A (10 m
                                             
hacia el Noroeste), B (20 m Este 30º Norte) y C (35 m Sur)

Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05

  La representación gráfica de los desplazamientos viene dada en la figura. La magnitud
  del desplazamiento final y su orientación será:

                                       
   D = D⋅D =       (A + B + C)⋅(A + B + C) =
       = A 2 + B 2 + C 2 + 2AB cos105º +2AC cos135º +2BC cos120º =   20.65 m

                
               D ⋅ C = D C cosθ                   ⎫                     
                                                  ⎪                     B
                                            ⎪
                                                  ⎪                         30º
           (         )
   D ⋅C = A + B + C ⋅C =                          ⎬
                                                  ⎪                                
                                                  ⎪                 A               C
         = ( AC cos135º +BC cos120º +C )  2
                                                  ⎪
                                                  ⎭                             
                                                                                 D
                           
         ⎧            ⎛ D ⋅ C ⎞                                           θ
         ⎪ θ = arccos ⎜          =
         ⎪            ⎝ D C ⎟⎠
   ⇒     ⎨
         ⎪ = arccos ⎛ A cos135º +B cos120º +C ⎞ =                    
                       ⎜                       ⎟     29.8º         D= A+ B+C
         ⎪
         ⎩            ⎝            D          ⎠

   €
Un automóvil recorre 3 km hacia el Norte y luego 5 km hacia el Norte 40º Este, representar
estos desplazamientos y hallar el desplazamiento resultante gráfica y analíticamente.

Solución: I.T.I. 04, I.T.T. 04
                                                                                                
  La representación gráfica de los desplazamientos viene dada en                                d2
  la figura. La magnitud del desplazamiento final y su orientación                       40º
  será:

                                         
        d = d ⋅d =     (d + d ) ⋅ (d + d ) =
                            1     2       1   2                                                   
                                                                                        θ       d = d1 + d2
                                                                                   
          = d12 + d2 + 2d1d2 cos 40º =
                   2
                                                  7.55 km                          d1

              
             d ⋅ d1 = d d1 cosθ    ⎫                                 
                                   ⎪               ⎧            ⎛ d ⋅ d1 ⎞
                                                    ⎪ θ = arccos ⎜            =
                 
                                   ⎪
                                   ⎪               ⎪            ⎝ d d1 ⎟⎠
                                              ⇒
                (       )
        d ⋅ d1 = d1 + d2 ⋅ d1 =    ⎬
                                   ⎪
                                                    ⎨
                                                    ⎪ = arccos ⎛ d1 + d2 cos 40º ⎞ =
                                   ⎪               ⎪           ⎜                ⎟   25.2º
                                                                 ⎝            d   ⎠
                ( 2
               = d1 + d1d2 cos 40º ⎭
                                   ⎪ )             ⎩



                                                             
                                                      j ˆ                       ˆ
Hallar el ángulo formado por los vectores A = 2 ˆ + 2 ˆ − k y B = 6 iˆ − 3 ˆ + 2k .
                                                i                          j

Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05

  El ángulo lo obtenemos a partir del producto escalar:
                                                     
                                               ⎛ A ⋅ B ⎞
        A ⋅ B = A B cosθ        ⇒     θ = arccos ⎜          =   79.0º
                                                 ⎝ A B ⎟⎠
             
Dados los vectores: a = (1, 1, 2 ) y b = (1, 3, 4 ) . Calcular: a) el producto escalar de ambos
                                                                  
vectores, b) el ángulo que forman, c) la proyección de b sobre a .

Solución: I.T.I. 04
                                
  a) El producto escalar será: a ⋅ b = 1⋅1 + 1⋅ 3 + 2 ⋅ 4 = 12

  b) El ángulo que forman entre sí será:
                                                      
                                                ⎛ a ⋅ b ⎞
               a ⋅ b = a b cosθ   ⇒    θ = arccos ⎜          =   16.1º
                                                  ⎝ a b ⎟⎠
                                               
  c) La proyección del vector b sobre el vector a será:
                                                                          
                                                                          b
                                                                            θ
                   a ⋅b
      d = b cosθ =      = 2 6 unid. de long.
                    a                                                     d              
                                                                                         a
Entre los cosenos directores de un vector unitario existen las siguientes relaciones:
cosα 2       cos β 3
      =   ,       = . Calcular el producto escalar y vectorial de este vector con el que
cos β 3      cos γ 4
tiene por componentes:     29 (1,1,1) . ¿Qué ángulo forman entre sí ambos vectores?

Solución: I.T.I. 92, I.T.T. 95, 04, I.I. 94

  El valor de los cosenos directores lo podemos obtener a partir de las dos ecuaciones del
  enunciado y de la relación entre los tres cosenos:

                 cos α 2          ⎫              ⎧             2
                      =
                 cos β 3          ⎪              ⎪ cos α = ±   29
                                  ⎪              ⎪
                cos β 3           ⎪              ⎪             3
                     =            ⎬       ⇒      ⎨ cos β = ±
                cos γ 4           ⎪              ⎪             29
           2       2       2
                                  ⎪              ⎪             4
        cos α + cos β + cos γ = 1 ⎪              ⎪ cos γ = ±
                                  ⎭              ⎩             29

                                                   ⎛ 2 ˆ   3 ˆ   4            ˆ ⎞
                                             ˆ
  Nuestro vector unitario será por lo tanto: u = ± ⎜    i+    j+              k ⎟
                                                   ⎝ 29    29    29             ⎠

  Los productos escalar y vectorial de este vector unitario por el vector del enunciado
  serán:

                 ⎛ 2         3         4       ⎞
        ˆ
        u ⋅ v = ± ⎜    ⋅ 29 +    ⋅ 29 +    ⋅ 29 ⎟ =             ±9
                  ⎝ 29        29        29      ⎠

                     ˆ
                     i            ˆ
                                  j              ˆ
                                                 k

                    2            3              4
        ˆ
        u×v =±
                     29           29             29
                                                    =       (      j ˆ
                                                          ± −i + 2 ˆ − k
                                                             ˆ             )
                     29           29             29

  El ángulo que forman entre sí los dos vectores será:
                                                
                                           ˆ
                                         ⎛ u ⋅ v ⎞
        ˆ
        u ⋅ v = v cosθ    ⇒   θ = arccos ⎜          =   15.2º ó 167.8º
                                         ⎝ v ⎟  ⎠
1         2
                                         ˆ
    Demostrar que el vector unitario u , cuyos cosenos directores son: cos α = , cos β = y
                                                                             3         3
    cos γ > 0 , es perpendicular al vector b = ( 6, − 9, 6 ) .

    Solución: I.T.I. 04, I.T.T. 05

      El valor del tercer coseno director lo podemos sacar a partir de la relación entre los tres
      cosenos:

                                                                                        2
            cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1     ⇒     cos γ = 1 − cos 2 α − cos 2 β =
                                                                                        3
                                                 
                                             ˆ
      realizando el producto vectorial entre u y b :

                 1      2          2
            u ⋅ b = ⋅ 6 + ⋅ ( −9 ) + ⋅ 6 = 0
            ˆ
                   3     3          3

      lo cual demuestra que son perpendiculares.



                               
    La suma de dos vectores a y b es un vector cuyo módulo es 24 y sus cosenos directores son
                                                  
                                            
    (1/3, –2/3, 2/3). Sabemos también que 3 a – 2 b = (9, 7, 3). Determinar ambos vectores.

    Solución: I.T.I. 99, 02, 05, I.T.T. 99, curso cero de física

      Según los datos nuestras dos ecuaciones serán:
        
       a + b = 24 (1 / 3, − 2 / 3, 2 / 3) = (8, − 16,16)
            
       3a − 2b = (9, 7, 3)

      Multiplicando la primera ecuación por dos y sumándole la segunda:
                                        
      5a = (25, − 25, 35)       ⇒        a = (5, − 5, 7)

      Sustituyendo esta solución en la primera ecuación y despejando :              
                                                                                    b = (3, − 11, 9)




€
                                               
    Descomponer el vector V = (1, 2, 3) según las direcciones de los vectores: a =(0, 0, 1),
                   
    b = (1, 1, 1) y c = (1, 0, 1).

    Solución: I.T.I. 92, I.T.T. 95, I.I. 94
                                                                     
       Llamemos l, m, n a los coeficientes de V como composición de a , b y c :

                                               ⎧ m + n = 1       ⎫                 ⎧ l = 2
                                           ⎪
                                               ⎪                 ⎪
                                                                  ⎪                 ⎪
                                                                                     ⎪
            V = l a + mb + nc            ⇒     ⎨     m=2         ⎬        ⇒        ⎨ m = 2
                                               ⎪                 ⎪                 ⎪
                                               ⎪ l + m + n = 3
                                               ⎩                 ⎪
                                                                  ⎭                 ⎪ n = −1
                                                                                     ⎩
                                     
                ⇒          V = 2 a + 2b − c



                             
    Sabiendo que el vector a tiene de módulo 6 y dos de sus cosenos directores son cosα=1/2,
                                                                                       
                                                    
    cosβ = 1/3. Calcular las componentes del vector a , y las componentes de un vector b tal que
          23               3
    a⋅ b =       y a × b = iˆ − ˆj
            2                  2

    Solución: I.T.I. 01, I.T.T. 01, curso cero de física

      Los cosenos directores de un vector verifican la ecuación: cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1 ,
      con lo que podemos calcular el valor del tercer coseno director:
    €                                     23
          cosγ = 1− cos 2 α − cos 2 β = ±
                                          6
                                   
       El vector a vendrá dado por: a = a (cos α, cosβ, cos γ ) =                      (3, 2, ±   23   )
                                
       Para encontrar el vector b tenemos que:

                    23                                               23       ⎫
             a ⋅b =              ⇒       3bx + 2 by ± 23 bz =                   ⎪
                      2                                                2        ⎪
                                                                                ⎪
                                             ⎧ 2 bz  23 by = 1                ⎬    ⇒
               ˆ 3                         ⎪                                 ⎪
             a×b =i − ˆj             ⇒       ⎨                                 ⎪
                     2                       ⎪ ± 23 bx − 3bz = − 3             ⎪
                                             ⎪
                                             ⎩                   2             ⎭


                                   ⎛        1⎞                                                  ⎛ 23 23 −5 ⎞
               (
            a = 3, 2, + 23   )   y b = ⎝ 0, 0, ⎠
                                               2
                                                           ó                (
                                                                       a = 3, 2, − 23        )    y b = ⎜   ,  , ⎟
                                                                                                        ⎝ 12 18 36⎠
        €




€
                           
            Hallar el volumen del paralelepípedo formado por los vectores a (2, –3, 4), b (1, 2, –1) y c
            (3, –1, 2).

            Solución: I.T.I. 93, I.T.T. 04

              El volumen del paralelepípedo viene dado por el valor absoluto del produco mixto de
              los tres vectores:

                                                    2         −3           4

                                                                                                  3
                   Volumen = a ⋅ b × c =            1          2          −1     = −7 = 7 unid. long.

                                                    3         −1           2



                                                                                              
            Hallar el volumen del tetraedro formado por los vectores a (1, 1, 1), b (1, 1, 0) y c (1, 0, 1),
            así como su doble producto vectorial.

            Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05

              Sabiendo que el volumen de una pirámide es un tercio del
              área de la base por la altura y teniendo en cuenta que la base
              del tetraedro es un triángulo y que por lo tanto su área será la
              mitad de la base del paralelepípedo formado por los tres
€       €     vectores, el volumen del tetraedro será una sexta parte del
                       €
              volumen del paralelepípedo:

                                1                        1 ⎛ 1                 ⎞
              Volumentetraedro = basetetraedro ⋅ altura = ⎜ baseparalelepípedo ⎟ ⋅ altura =
                                3                        3 ⎝ 2                 ⎠

                                   1                              1
                               =     baseparalelepípedo ⋅ altura = Volumen paralelepípedo
                                   6                              6

                                                                         1        1         1
                                                 1        1                                      1
                       ⇒     Volumentetraedro   = a ⋅b × c =             1        1         0   =     unid. long.3
                                                 6           6                                      6
                                                                         1        0         1



              En cuanto al doble producto vectorial como no nos dicen en que orden calculemos una
    €
              de las posibles combinaciones:
             €
               
   (      )            (    )
a × b × c = (a ⋅ c )b − a ⋅ b c =   ( 0, 2, − 2 )

    Hallar el vector unitario paralelo al plano XY y perpendicular al vector A = (4, –3, 1).

    Solución: I.T.I. 93, I.T.T. 05

      Si el vector unitario está contenido en el pano XY será de la forma:

            u = ( cos α , cos β , 0 )
            ˆ                              cos 2 α + cos 2 β = 1

      donde a y b son los ángulos que forma con  ejes X y Y.
                                                  los
      Por otro lado si es perpendicular al vector A tenemos que:
              
            ˆ
            u⋅A= 0        ⇒      4 cos α − 3cos β = 0

                                                                   3          4
      De estas dos ecuaciones se obtiene que: cos α =                y cos β = , con lo que nuestro
                                                                   5          5
      vector unitario será:
                                                3 4 ⎞
                                         ˆ ⎛
                                         u = ⎜ , , 0 ⎟
                                             ⎝ 5 5 ⎠



    Hallar el vector unitario con la dirección y el sentido de la resultante de los vectores
                      
    A = (2, 4, –5) y B = (1, 2, 5)

    Solución: I.T.I. 98, I.T.T. 01, curso cero de física
€                                     
      La suma de los vectores será: C = A + B = (3, 6, 0)

      dividiendo por el módulo obtendremos el vector unitario:
                                                                                                     Jose Javier Sandonís Ruiz 6/10/04 08:58
            ˆ=C=           ( 3, 6, 0 )          1
            C
              C
                                           =       (1, 2, 0)                                          Eliminado:
                          32 + 6 2 + 0 2         5


                                                                                                      Jose Javier Sandonís Ruiz 6/10/04 08:58
    Hallar un vector unitario en la dirección y sentido de la resultante de los vectores              Eliminado:
                        
    R1 = ( 2, 4, − 5 ) y R2 = (1, 1, 3) .

    Solución: I.T.I. 04
                                      
      La suma de los vectores será: C = R1 + R2 = ( 3, 5, − 2 )

      dividiendo por el módulo obtendremos el vector unitario:

           ˆ=C=           ( 3, 5, − 2 )            1
           C
             C                            2
                                              =       ( 3, 5, − 2 )
                       3 + 5 + ( −2 )
                          2    2                   38



                                                                               
    Encontrar el vector unitario perpendicular a los vectores A = (2, –6, –3) y B = (4, 3, –1)

    Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 04
                                                        
      El vector A × B es un vector perpendicular a A y B , si lo dividimos por su módulo
      tendremos un vector unitario. Este vector, o el vector de sentido contrario, es solución
      del problema:
                                 
                               A× B        ⎛ 3 −2 6 ⎞
                         u = ±   = ± ⎜ ,
                         ˆ                         ,
                               A× B        ⎝ 7 7 7 ⎟⎠


                                                                              
    Encontrar el vector unitario perpendicular a los vectores A = (4, –1, 3) y B = (–2, 1, –2)

    Solución: I.T.I. 95, 96, 00, I.T.T. 96, 00, curso cero de física
                                                        
      El vector A × B es un vector perpendicular a A y B , si lo dividimos por su módulo
      tendremos un vector unitario. Este vector, o el vector de sentido contrario, es solución
      del problema:
                                 
                               A× B        ⎛ −1 2 2 ⎞
                         u = ±   = ± ⎜ , , ⎟
                         ˆ
                               A× B        ⎝ 3 3 3 ⎠


                                                       
  Hallar el valor de a de modo que A = ( 2, a, 1) y B = ( 4, − 2, − 2 ) sean perpendiculares.
€ Obtener el vector unitario perpendicular al plano formado por los dos vectores.

    Solución: I.T.I. 04
            
      Si A y B don perpendiculares su producto escalar debe ser nulo:
             
            A ⋅ B = 8 − 2a − 2 = 0        ⇒       a=   3
                                                        
      El vector A × B es un vector perpendicular a A y B , si lo dividimos por su módulo
      tendremos un vector unitario. Este vector, o el vector de sentido contrario, es solución
      del problema:
                                 
€
                               A× B
                         u=±   =±
                         ˆ
                                           ( −1, 2, − 4 )
                               A× B               21
              ˆ
        Determinar los ángulos α, β y γ que el vector r = x iˆ + y j + z k forma con los ejes
                                                                        ˆ
        coordenados. Verificar que la suma de los cosenos al cuadrado de dichos ángulos es igual a la
        unidad.

        Solución: I.T.I. 94
                                                                              ˆ
          El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: r ⋅ i = r ⋅1⋅ cos α
                                                                ˆ
          Realizando la misma operación con componentes: r ⋅ i = x ⋅1 + y ⋅ 0 + z ⋅ 0 = x
          Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
          de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                            x              x
          Igualando las dos expresiones tenemos que:              cos α =     =
                                                                            r         x + y2 + z 2
                                                                                       2




          Razonando de igual forma con los otros ejes:

                              y           y                         z             z
                    cos β =     =                         cos γ =     =
                              r     2
                                    x +y +z   2   2
                                                                    r       x + y2 + z 2
                                                                             2




          Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:

                                        cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1



        Determinar los ángulos que el vector de componentes (3, –6, 2) forma con los ejes
        coordenados.

        Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05
                                                                             
          El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                 i
                                                                ˆ
          Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
          Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
          de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                            vx 3
          Igualando las dos expresiones tenemos que:              cosα =      =
                                                                            v 7

                                                                            v y −6                      vz 2
          Razonando de igual forma con los otros ejes:            cos β =      =               cosγ =     =
                                                                             v   7                      v 7

          Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:
                                           2          2       2
                                        cos α + cos β + cos γ = 1




€




    €
Determinar los ángulos que el vector de componentes (3, 4, 5) forma con los ejes
        coordenados.

        Solución: I.T.I. 92, I.T.T. 95, I.I. 94
                                                                             
          El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                 i
                                                                ˆ
          Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
          Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
          de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                         vx   3
          Igualando las dos expresiones tenemos que:           cosα =       =
                                                                         v 5 2

                                                                         vy   4             vz   1
          Razonando de igual forma con los otros ejes:         cos β =      =      cosγ =      =
                                                                          v 5 2             v    2

          Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:

                                     cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1



        Determinar los ángulos que el vector de componentes (1, 4, 3) forma con los ejes
        coordenados.

        Solución: I.T.I. 96, 00, I.T.T. 96, 00, curso cero de física
                                                                             
          El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                 i
                                                                ˆ
          Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
          Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
          de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                         vx   1
€         Igualando las dos expresiones tenemos que:           cosα =       =
                                                                         v    26

                                                                         vy   4             vz   3
          Razonando de igual forma con los otros ejes:         cos β =      =      cosγ =      =
                                                                          v   26            v    26

          Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:
                                        2         2        2
                                     cos α + cos β + cos γ = 1
    €




€




    €
Determinar los ángulos que el vector de componentes (2, –1, 5) forma con los ejes
        coordenados. Verificar que la suma de los cosenos al cuadrado de dichos ángulos es igual a la
        unidad.

        Solución: I.T.I. 97, 03, I.T.T. 97, 02
                                                                             
          El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                 i
                                                                ˆ
          Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
          Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
          de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                        vx   2
          Igualando las dos expresiones tenemos que:          cosα =       =
                                                                        v    30

                                                                        vy   −1            vz   5
          Razonando de igual forma con los otros ejes:        cos β =      =      cosγ =      =
                                                                         v   30            v    30

          Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:

                                    cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1



        Determinar los ángulos que el vector de componentes (3, 12, 4) forma con los ejes
        coordenados.

        Solución: I.T.I. 02, 06, I.T.T. 03, 06
                                                                             
          El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                 i
                                                                ˆ
          Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
          Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
          de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                        vx 3
€         Igualando las dos expresiones tenemos que:          cosα =      =
                                                                        v 13

                                                                        v y 12             vz 4
          Razonando de igual forma con los otros ejes:        cos β =      =      cosγ =     =
                                                                         v 13              v 13

          Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:
                                        2        2        2
                                    cos α + cos β + cos γ = 1
    €


        Determinar los ángulos que la recta x = y = z forma con los ejes coordenados.

        Solución: I.T.I. 99, 05, I.T.T. 99, curso cero de física




€




    €
El origen O (0, 0, 0) y el punto P (1, 1, 1) pertenecen a la recta, luego el problema es
                                                                    
            equivalente a determinar los ángulos que el vector v = OP de componentes (1, 1, 1)
            forma con los ejes coordenados.
                                                                               
            El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                   i
                                                                  ˆ
            Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
            Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
            de dicho vector sobre los ejes coordenados.
                                                                         vx   1
            Igualando las dos expresiones tenemos que:         cosα =       =
                                                                         v     3

                                                                         vy   1               vz   1
            Razonando de igual forma con los otros ejes:       cos β =      =        cosγ =      =
                                                                          v    3              v     3

            Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:
                                        2         2        2
                                     cos α + cos β + cos γ = 1



        Hallar los cosenos directores de la recta que pasa por los puntos A (3, 2, –4) y B (1, –1, 2).

        Solución: I.T.I. 95, 01, I.T.T. 01

                                                                                               
            El problema es equivalente a determinar los ángulos que el vector v = AB de
            componentes (–2, –3, 6) forma con los ejes coordenados.
                                                                               
            El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα
                                                                                   i
                                                                  ˆ
            Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x
            Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección
            de dicho vector sobre los ejes coordenados.
€
                                                                         v x −2
            Igualando las dos expresiones tenemos que:         cosα =       =
                                                                         v    7

                                                                         v y −3               vz 6
            Razonando de igual forma con los otros ejes:       cos β =      =        cosγ =     =
                                                                          v   7               v 7

            Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que:

    €                                cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1




        €

€




    €
                                          
    Hallar la proyección del vector A (1, –2, 1) según la dirección del vector B (4, –4, 7).

    Solución: I.T.I. 93, I.T.T. 05
                                                
      La proyección del vector A sobre el vector B será:
                        
                       A⋅B   19
       d = Acos θ =        =    unidades de longitud
                        B     9




                                                                              
    Hallar la proyección del vector A (4, –4, 7) según la dirección del vector B (1, –2, 1).

    Solución: I.T.I. 94
                                                
      La proyección del vector A sobre el vector B será:
                     
                    A⋅B   19
       d = Acos θ =     =    unidades de longitud
                     B     6




                                                                              
    Hallar la proyección del vector A (3, –1, 4) según la dirección del vector B (1, 1, 2).
€   Solución: I.T.I. 97, 00, 03, 05, 06, I.T.T. 97, 00, 03, 06
                                                
      La proyección del vector A sobre el vector B será:
                     
                    A⋅B   10
       d = Acos θ =     =    unidades de longitud
                     B     6




    Un vector tiene por módulo 36 y sus cosenos directores son proporcionales a 2, –3, –1. Otro
            
    vector b tiene por componentes (2, –3, 4). Determinar: a) el producto escalar de ambos
€   vectores, b) el ángulo que forman los mismos, c) el área del triángulo que forman y d) el
    vector proyección del primero sobre el segundo.

    Solución: I.T.I. 99, 02, 03, I.T.T. 99, 02, 04

                              ˆ
      a) El vector unitario a tiene que tener la misma dirección y sentido que el vector (2, –
         3, –1) por lo tanto:




€
ˆ
        a=
             (2, − 3, − 1)    =
                                  (2, − 3, − 1)
              (2, − 3, − 1)             14
                                                
                                                       ˆ
       Con lo cual el vector a tomará el valor: a = 36 a =
                                                           ( 72, − 108, − 36)
                                                                    14
       El producto escalar de los dos vectores será:

             72     108     36                    324
        a⋅ b =    ⋅2+     ⋅3−     ⋅4 =
               14      14      14                    14
                        
    b) Por otro lado a ⋅ b = a b cos θ , siendo θ el ángulo entre los dos vectores. Despejando:
                   
               
               a ⋅ b 324 14                9
       cosθ =        =            =
               ab        36 29             406

    c) Sabemos que el producto vectorial de dos
       vectores es un vector cuyo módulo es igual al
       área del paralelogramo formado con ayuda de
                                                                               
                                                                   a           a ×b
       esos dos vectores. El área del triángulo será
       justamente la mitad:
                                                                               
              1               325                                            b
        Area = a × b =             18unid. de long.2
              2                 14
                                          
    d) La proyección del vector a sobre el b será
       un vector de longitud:
                      
                     a ⋅b  ˆ
        c = a cosθ =     = a ⋅b
                      b
                                                               
                                                                   ˆ ˆ
       Por otro lado su orientación es similar a la del vector b : c = b
                                        ˆ ˆ              324
                                    ˆ
       Con lo que finalmente: c = c c = a ⋅ b b = ( )     29 14
                                                                (2, − 3, 4 )




€
              
Dados los vectores a = (1, 3, 2 ) y b = (1, 1, 0 ) . Calcular: a) su producto vectorial, b) el área
                                                                                
del paralelogramo que tiene a los dos vectores como lados, c) un vector c , de módulo 6,
                                                     
perpendicular al plano en que se encuentran a y b .

Solución: I.T.I. 04

  a) Su producto vectorial será:
                                                                                                      Jose Javier Sandonís Ruiz 5/10/04 17:27
                                                                                                      Con formato: Numeración y viñetas
                          ˆ
                          i        ˆ
                                   j       ˆ
                                           k

                                                                 ˆ
                a×b = 1            3       2 =       −2i + 2 ˆ − 2 k
                                                       ˆ     j

                          1        1       0

  b) Sabemos que el producto vectorial de dos
     vectores es un vector cuyo módulo es igual al                              
     área del paralelogramo formado con ayuda de                     a          a ×b
     esos dos vectores:
               
                                                                               
       Area = a × b =         2 3 unid. de long.2                              b
                                                                       
  c) El vector a × b es un vector perpendicular al plano que contiene a a y b . El vector
     
     c que nos piden será proporcional:

                      
                      (
                c = λ a × b ⎫)             
                            ⎪
                                   ⇒
                                          a×b (
                                        c=   c=
                                                     )         ±2 3 ( −1, 1, − 1)
                          ⎬             a×b
                c = λ a × b ⎪
                            ⎭



¿Qué ángulo forma el vector (3, 12, 4) con la recta que pasa por los puntos (3, 2, –4) y (–2, 1,
–2)? Determínese el vector proyección de dicho vector sobre la citada recta.

Solución: I.T.I. 02

  Si Q y P son los dos puntos de la recta, el ángulo que nos piden es el mismo que forman
                          
  entre sí nuestro vector v con el vector PQ :

                                                       
                                                  PQ⋅ v          19
        PQ⋅ v = PQ v cosθ         ⇒    cos θ =             =
                                                   PQ v         13 30
(Si hubiésemos cogido para el cálculo el vector QP el resultado cambiaría de signo y el
              ángulo que nos resultaría sería 180º–θ , los dos ángulos son soluciones válidas)
                                       
              La proyección del vector v sobre la recta será                       
                                                                                  v
              un vector c cuya longitud será:
                                                                                          θ     ˆ
                                                                                                u
                                      
                                                
                  c = v cosθ =
                                 PQ ⋅ v
                                                   ˆ
                                              = v ⋅u                                
                                     PQ                                             c
                        ˆ
                  donde u es un vector unitario con la misma
                                                                                                 PQ
                  dirección y sentido que PQ .
                                                  
                                                                               ˆ ˆ ˆ
                  Por otro lado la orientación de c es similar a la del vector u : c = u
                                                                        19
                                               ˆ        ˆ ˆ
                  Con lo que finalmente: c = c c = (v ⋅ u) u =               (5,1, − 2)
                                                                          30


                                                                         
            Demostrar las siguientes desigualdades: A + B ≤ A + B , A − B ≥ A − B

            Solución: I.T.I. 97, 00, I.T.T. 97, 99, 00, curso cero de física

              Para demostrar las desigualdades utilizamos el hecho de que el producto escalar de un
              vector por si mismo es el cuadrado de su módulo y que el coseno de cualquier ángulo
              nunca es superior a uno:
                                                                                                       
                A +B =     ( A + B) ⋅ ( A + B) =       A 2 + B 2 + 2AB cosθ ≤   A 2 + B 2 + 2AB = A + B = A + B

                                                                                                       
                A− B =     (A − B ) ⋅ ( A − B) =       A 2 + B 2 − 2AB cosθ ≥   A 2 + B 2 − 2AB = A − B = A − B
€
        €
            Demostrar que las diagonales de un rombo son perpendiculares.
€
        €Solución: I.T.I. 98, I.T.T. 99, 01, curso cero de física

              El rombo tiene todos sus lados de igual longitud. Cojamos
              dos de esos lados que tengan en común un vértice del
€   €         rombo y representémosles por un vector. Como se indica en
              la figura, las dos diagonales estarán asociadas a los vectores
              suma y resta respectivamente. Demostrar que las dos
              diagonales son perpendiculares es equivalente a demostrar
              que estos dos vectores que las representan son
              perpendiculares:
€
           
(B + A ) ⋅ (B − A) = B   2
                             − A 2 ⎫
                                   ⎪
                                   ⎬   ⇒
                                                        
                                            ( B + A) ⋅ (B − A) = 0   ⇒
                                                                                     
                                                                         ( B + A) ⊥ (B − A)
           B=A                     ⎪
                                   ⎭

Más contenido relacionado

PDF
Cambio de variables de las integrales multiples
PDF
FISICA PRE U -Z-
PDF
2 geometría analítica
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
PPTX
longitud de arco y area superficial
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PDF
SEMANA 11 . VOLUMEN de sólidos. método de disco, anillo, corteza cilindrica.pdf
Cambio de variables de las integrales multiples
FISICA PRE U -Z-
2 geometría analítica
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
longitud de arco y area superficial
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
SEMANA 11 . VOLUMEN de sólidos. método de disco, anillo, corteza cilindrica.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
FLUIDOS.pdf
DOC
Cap 6 elasticidad 156-168
PDF
Semana 02 analisis vectorial unac 2010 a plus
PDF
Ejercicios resueltos de cinemática
PDF
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
PDF
Tabla de integrales inmediatas
PPTX
Vectores nuestra señora de la asunción
PDF
Area en-coordenadas-polares3
PDF
Ejercicios de integrales_impropias
ODP
Optimizar lata refresco
PPT
Ejercicio 4.37-t
PDF
Coordenadas polares - Matemática II
PPTX
Funciones trigonométricas
PDF
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
PDF
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
PDF
Problemas geo-8 la hiperbola
PDF
problemas-resueltos-tiro-horizontal
PDF
Solucionario mecánica clásica
PPTX
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
PPT
Energía rotacional y momentum angular
FLUIDOS.pdf
Cap 6 elasticidad 156-168
Semana 02 analisis vectorial unac 2010 a plus
Ejercicios resueltos de cinemática
Problemas resueltos cap 4 fisica alonso & finn
Tabla de integrales inmediatas
Vectores nuestra señora de la asunción
Area en-coordenadas-polares3
Ejercicios de integrales_impropias
Optimizar lata refresco
Ejercicio 4.37-t
Coordenadas polares - Matemática II
Funciones trigonométricas
Semana 15 choque en dos dimensiones unac 2009 b
FÍSICA - ELECTRODINÁMICA
Problemas geo-8 la hiperbola
problemas-resueltos-tiro-horizontal
Solucionario mecánica clásica
Algebra de funciones y funcion inversa. 2015
Energía rotacional y momentum angular
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PDF
Vectores ivan vargas
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PPTX
Herramienta tampón de clonar
PDF
Tutorial trabajo colaborativo 1 Arqueologia d ela Eduaciòn Abierta y a Distancia
PPS
Hiroshima
DOCX
Reporte de lectura 2
PPTX
Cargar selecciones
PPTX
Sistema binario,octal y hexadecimal
PPTX
Máscara de capa
PPTX
Módulo Democracia
PDF
Pesentacion medanos
PPS
Reino animal
PDF
Servicios Social Madness
PDF
Estado del sector_calzado_en_colombia_0
PDF
Gmupd m 12.05.001
PPTX
Practica nivel de programacion nataly pineda 1103
PDF
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
PPTX
Cargar selecciones
DOCX
Las redes sociales y su influencia en la sociedad
Vectores Problemas Nivel 0B
Vectores ivan vargas
Vectores Problemas Nivel 0B
Herramienta tampón de clonar
Tutorial trabajo colaborativo 1 Arqueologia d ela Eduaciòn Abierta y a Distancia
Hiroshima
Reporte de lectura 2
Cargar selecciones
Sistema binario,octal y hexadecimal
Máscara de capa
Módulo Democracia
Pesentacion medanos
Reino animal
Servicios Social Madness
Estado del sector_calzado_en_colombia_0
Gmupd m 12.05.001
Practica nivel de programacion nataly pineda 1103
Wdrc 2008-2009-information-kit-spanish
Cargar selecciones
Las redes sociales y su influencia en la sociedad
Publicidad

Similar a 1.1.operaciones basicas vectores (20)

DOC
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
DOC
1º examen formativo ;2013 i
PDF
Trigo & Geo
PDF
1º examen formativo ;2013 i
DOCX
Reduccion al primer cuadrante
DOC
3º examen sumativo 2012 iii
PDF
Ecuaciones lineales y cuadráticas
PDF
La Integral Indefinida
PDF
2º semana cs
DOC
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
DOC
3º examen formativo 2012 iii
DOCX
Prob. resueltos cudrilateros
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A1
DOC
Trigonometria 16
PDF
Cap2 ejercvectores 2007
DOCX
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
DOC
3º examen formativo 2012 iii
DOCX
Concurso interno de matemática 2010
PDF
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i
PDF
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
1º examen formativo ;2013 i
Trigo & Geo
1º examen formativo ;2013 i
Reduccion al primer cuadrante
3º examen sumativo 2012 iii
Ecuaciones lineales y cuadráticas
La Integral Indefinida
2º semana cs
Folleto Triangulos RectáNgulos Yahaira Roman
3º examen formativo 2012 iii
Prob. resueltos cudrilateros
PDV: [Preguntas] Matemática A1
Trigonometria 16
Cap2 ejercvectores 2007
Propuesta de Reactivos Tipo PISA para el Festival Académico 2013
3º examen formativo 2012 iii
Concurso interno de matemática 2010
Solucionario 3er sumativo cepunt 2010 - i

1.1.operaciones basicas vectores

  • 1. VECTORES: OPERACIONES BÁSICAS  Hallar gráfica y analíticamente la resultante de los siguientes desplazamientos: A (10 m   hacia el Noroeste), B (20 m Este 30º Norte) y C (35 m Sur) Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05 La representación gráfica de los desplazamientos viene dada en la figura. La magnitud del desplazamiento final y su orientación será:         D = D⋅D = (A + B + C)⋅(A + B + C) = = A 2 + B 2 + C 2 + 2AB cos105º +2AC cos135º +2BC cos120º = 20.65 m   D ⋅ C = D C cosθ ⎫  ⎪ B       ⎪ ⎪ 30º ( ) D ⋅C = A + B + C ⋅C = ⎬ ⎪   ⎪ A C = ( AC cos135º +BC cos120º +C ) 2 ⎪ ⎭  D   ⎧ ⎛ D ⋅ C ⎞ θ ⎪ θ = arccos ⎜ = ⎪ ⎝ D C ⎟⎠ ⇒ ⎨ ⎪ = arccos ⎛ A cos135º +B cos120º +C ⎞ =     ⎜ ⎟ 29.8º D= A+ B+C ⎪ ⎩ ⎝ D ⎠ €
  • 2. Un automóvil recorre 3 km hacia el Norte y luego 5 km hacia el Norte 40º Este, representar estos desplazamientos y hallar el desplazamiento resultante gráfica y analíticamente. Solución: I.T.I. 04, I.T.T. 04  La representación gráfica de los desplazamientos viene dada en d2 la figura. La magnitud del desplazamiento final y su orientación 40º será:       d = d ⋅d = (d + d ) ⋅ (d + d ) = 1 2 1 2    θ d = d1 + d2  = d12 + d2 + 2d1d2 cos 40º = 2 7.55 km d1   d ⋅ d1 = d d1 cosθ ⎫   ⎪ ⎧ ⎛ d ⋅ d1 ⎞ ⎪ θ = arccos ⎜ =      ⎪ ⎪ ⎪ ⎝ d d1 ⎟⎠ ⇒ ( ) d ⋅ d1 = d1 + d2 ⋅ d1 = ⎬ ⎪ ⎨ ⎪ = arccos ⎛ d1 + d2 cos 40º ⎞ = ⎪ ⎪ ⎜ ⎟ 25.2º ⎝ d ⎠ ( 2 = d1 + d1d2 cos 40º ⎭ ⎪ ) ⎩   j ˆ ˆ Hallar el ángulo formado por los vectores A = 2 ˆ + 2 ˆ − k y B = 6 iˆ − 3 ˆ + 2k . i j Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05 El ángulo lo obtenemos a partir del producto escalar:     ⎛ A ⋅ B ⎞ A ⋅ B = A B cosθ ⇒ θ = arccos ⎜ = 79.0º ⎝ A B ⎟⎠
  • 3.  Dados los vectores: a = (1, 1, 2 ) y b = (1, 3, 4 ) . Calcular: a) el producto escalar de ambos   vectores, b) el ángulo que forman, c) la proyección de b sobre a . Solución: I.T.I. 04   a) El producto escalar será: a ⋅ b = 1⋅1 + 1⋅ 3 + 2 ⋅ 4 = 12 b) El ángulo que forman entre sí será:     ⎛ a ⋅ b ⎞ a ⋅ b = a b cosθ ⇒ θ = arccos ⎜ = 16.1º ⎝ a b ⎟⎠   c) La proyección del vector b sobre el vector a será:  b   θ a ⋅b d = b cosθ = = 2 6 unid. de long. a d  a
  • 4. Entre los cosenos directores de un vector unitario existen las siguientes relaciones: cosα 2 cos β 3 = , = . Calcular el producto escalar y vectorial de este vector con el que cos β 3 cos γ 4 tiene por componentes: 29 (1,1,1) . ¿Qué ángulo forman entre sí ambos vectores? Solución: I.T.I. 92, I.T.T. 95, 04, I.I. 94 El valor de los cosenos directores lo podemos obtener a partir de las dos ecuaciones del enunciado y de la relación entre los tres cosenos: cos α 2 ⎫ ⎧ 2 = cos β 3 ⎪ ⎪ cos α = ± 29 ⎪ ⎪ cos β 3 ⎪ ⎪ 3 = ⎬ ⇒ ⎨ cos β = ± cos γ 4 ⎪ ⎪ 29 2 2 2 ⎪ ⎪ 4 cos α + cos β + cos γ = 1 ⎪ ⎪ cos γ = ± ⎭ ⎩ 29 ⎛ 2 ˆ 3 ˆ 4 ˆ ⎞ ˆ Nuestro vector unitario será por lo tanto: u = ± ⎜ i+ j+ k ⎟ ⎝ 29 29 29 ⎠ Los productos escalar y vectorial de este vector unitario por el vector del enunciado serán:  ⎛ 2 3 4 ⎞ ˆ u ⋅ v = ± ⎜ ⋅ 29 + ⋅ 29 + ⋅ 29 ⎟ = ±9 ⎝ 29 29 29 ⎠ ˆ i ˆ j ˆ k  2 3 4 ˆ u×v =± 29 29 29 = ( j ˆ ± −i + 2 ˆ − k ˆ ) 29 29 29 El ángulo que forman entre sí los dos vectores será:   ˆ ⎛ u ⋅ v ⎞ ˆ u ⋅ v = v cosθ ⇒ θ = arccos ⎜ = 15.2º ó 167.8º ⎝ v ⎟ ⎠
  • 5. 1 2 ˆ Demostrar que el vector unitario u , cuyos cosenos directores son: cos α = , cos β = y  3 3 cos γ > 0 , es perpendicular al vector b = ( 6, − 9, 6 ) . Solución: I.T.I. 04, I.T.T. 05 El valor del tercer coseno director lo podemos sacar a partir de la relación entre los tres cosenos: 2 cos 2 α + cos 2 β + cos 2 γ = 1 ⇒ cos γ = 1 − cos 2 α − cos 2 β = 3  ˆ realizando el producto vectorial entre u y b :  1 2 2 u ⋅ b = ⋅ 6 + ⋅ ( −9 ) + ⋅ 6 = 0 ˆ 3 3 3 lo cual demuestra que son perpendiculares.   La suma de dos vectores a y b es un vector cuyo módulo es 24 y sus cosenos directores son   (1/3, –2/3, 2/3). Sabemos también que 3 a – 2 b = (9, 7, 3). Determinar ambos vectores. Solución: I.T.I. 99, 02, 05, I.T.T. 99, curso cero de física Según los datos nuestras dos ecuaciones serán:   a + b = 24 (1 / 3, − 2 / 3, 2 / 3) = (8, − 16,16)   3a − 2b = (9, 7, 3) Multiplicando la primera ecuación por dos y sumándole la segunda:   5a = (25, − 25, 35) ⇒ a = (5, − 5, 7) Sustituyendo esta solución en la primera ecuación y despejando :  b = (3, − 11, 9) €
  • 6.  Descomponer el vector V = (1, 2, 3) según las direcciones de los vectores: a =(0, 0, 1),   b = (1, 1, 1) y c = (1, 0, 1). Solución: I.T.I. 92, I.T.T. 95, I.I. 94     Llamemos l, m, n a los coeficientes de V como composición de a , b y c : ⎧ m + n = 1 ⎫ ⎧ l = 2     ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ V = l a + mb + nc ⇒ ⎨ m=2 ⎬ ⇒ ⎨ m = 2 ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ l + m + n = 3 ⎩ ⎪ ⎭ ⎪ n = −1 ⎩     ⇒ V = 2 a + 2b − c  Sabiendo que el vector a tiene de módulo 6 y dos de sus cosenos directores son cosα=1/2,   cosβ = 1/3. Calcular las componentes del vector a , y las componentes de un vector b tal que   23   3 a⋅ b = y a × b = iˆ − ˆj 2 2 Solución: I.T.I. 01, I.T.T. 01, curso cero de física Los cosenos directores de un vector verifican la ecuación: cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1 , con lo que podemos calcular el valor del tercer coseno director: € 23 cosγ = 1− cos 2 α − cos 2 β = ± 6   El vector a vendrá dado por: a = a (cos α, cosβ, cos γ ) = (3, 2, ± 23 )  Para encontrar el vector b tenemos que:   23 23 ⎫ a ⋅b = ⇒ 3bx + 2 by ± 23 bz = ⎪ 2 2 ⎪ ⎪ ⎧ 2 bz  23 by = 1 ⎬ ⇒   ˆ 3 ⎪ ⎪ a×b =i − ˆj ⇒ ⎨ ⎪ 2 ⎪ ± 23 bx − 3bz = − 3 ⎪ ⎪ ⎩ 2 ⎭   ⎛ 1⎞   ⎛ 23 23 −5 ⎞ ( a = 3, 2, + 23 ) y b = ⎝ 0, 0, ⎠ 2 ó ( a = 3, 2, − 23 ) y b = ⎜ , , ⎟ ⎝ 12 18 36⎠ € €
  • 7.   Hallar el volumen del paralelepípedo formado por los vectores a (2, –3, 4), b (1, 2, –1) y c (3, –1, 2). Solución: I.T.I. 93, I.T.T. 04 El volumen del paralelepípedo viene dado por el valor absoluto del produco mixto de los tres vectores: 2 −3 4    3 Volumen = a ⋅ b × c = 1 2 −1 = −7 = 7 unid. long. 3 −1 2    Hallar el volumen del tetraedro formado por los vectores a (1, 1, 1), b (1, 1, 0) y c (1, 0, 1), así como su doble producto vectorial. Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05 Sabiendo que el volumen de una pirámide es un tercio del área de la base por la altura y teniendo en cuenta que la base del tetraedro es un triángulo y que por lo tanto su área será la mitad de la base del paralelepípedo formado por los tres € € vectores, el volumen del tetraedro será una sexta parte del € volumen del paralelepípedo: 1 1 ⎛ 1 ⎞ Volumentetraedro = basetetraedro ⋅ altura = ⎜ baseparalelepípedo ⎟ ⋅ altura = 3 3 ⎝ 2 ⎠ 1 1 = baseparalelepípedo ⋅ altura = Volumen paralelepípedo 6 6 1 1 1 1    1 1 ⇒ Volumentetraedro = a ⋅b × c = 1 1 0 = unid. long.3 6 6 6 1 0 1 En cuanto al doble producto vectorial como no nos dicen en que orden calculemos una € de las posibles combinaciones: €
  • 8.          ( ) ( ) a × b × c = (a ⋅ c )b − a ⋅ b c = ( 0, 2, − 2 )
  • 9. Hallar el vector unitario paralelo al plano XY y perpendicular al vector A = (4, –3, 1). Solución: I.T.I. 93, I.T.T. 05 Si el vector unitario está contenido en el pano XY será de la forma: u = ( cos α , cos β , 0 ) ˆ cos 2 α + cos 2 β = 1 donde a y b son los ángulos que forma con  ejes X y Y. los Por otro lado si es perpendicular al vector A tenemos que:  ˆ u⋅A= 0 ⇒ 4 cos α − 3cos β = 0 3 4 De estas dos ecuaciones se obtiene que: cos α = y cos β = , con lo que nuestro 5 5 vector unitario será: 3 4 ⎞ ˆ ⎛ u = ⎜ , , 0 ⎟ ⎝ 5 5 ⎠ Hallar el vector unitario con la dirección y el sentido de la resultante de los vectores   A = (2, 4, –5) y B = (1, 2, 5) Solución: I.T.I. 98, I.T.T. 01, curso cero de física €    La suma de los vectores será: C = A + B = (3, 6, 0) dividiendo por el módulo obtendremos el vector unitario:  Jose Javier Sandonís Ruiz 6/10/04 08:58 ˆ=C= ( 3, 6, 0 ) 1 C C = (1, 2, 0) Eliminado: 32 + 6 2 + 0 2 5 Jose Javier Sandonís Ruiz 6/10/04 08:58 Hallar un vector unitario en la dirección y sentido de la resultante de los vectores Eliminado:   R1 = ( 2, 4, − 5 ) y R2 = (1, 1, 3) . Solución: I.T.I. 04    La suma de los vectores será: C = R1 + R2 = ( 3, 5, − 2 ) dividiendo por el módulo obtendremos el vector unitario:
  • 10. ˆ=C= ( 3, 5, − 2 ) 1 C C 2 = ( 3, 5, − 2 ) 3 + 5 + ( −2 ) 2 2 38   Encontrar el vector unitario perpendicular a los vectores A = (2, –6, –3) y B = (4, 3, –1) Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 04     El vector A × B es un vector perpendicular a A y B , si lo dividimos por su módulo tendremos un vector unitario. Este vector, o el vector de sentido contrario, es solución del problema:   A× B ⎛ 3 −2 6 ⎞ u = ±   = ± ⎜ , ˆ , A× B ⎝ 7 7 7 ⎟⎠   Encontrar el vector unitario perpendicular a los vectores A = (4, –1, 3) y B = (–2, 1, –2) Solución: I.T.I. 95, 96, 00, I.T.T. 96, 00, curso cero de física     El vector A × B es un vector perpendicular a A y B , si lo dividimos por su módulo tendremos un vector unitario. Este vector, o el vector de sentido contrario, es solución del problema:   A× B ⎛ −1 2 2 ⎞ u = ±   = ± ⎜ , , ⎟ ˆ A× B ⎝ 3 3 3 ⎠   Hallar el valor de a de modo que A = ( 2, a, 1) y B = ( 4, − 2, − 2 ) sean perpendiculares. € Obtener el vector unitario perpendicular al plano formado por los dos vectores. Solución: I.T.I. 04   Si A y B don perpendiculares su producto escalar debe ser nulo:   A ⋅ B = 8 − 2a − 2 = 0 ⇒ a= 3     El vector A × B es un vector perpendicular a A y B , si lo dividimos por su módulo tendremos un vector unitario. Este vector, o el vector de sentido contrario, es solución del problema:   € A× B u=±   =± ˆ ( −1, 2, − 4 ) A× B 21
  • 11. ˆ Determinar los ángulos α, β y γ que el vector r = x iˆ + y j + z k forma con los ejes ˆ coordenados. Verificar que la suma de los cosenos al cuadrado de dichos ángulos es igual a la unidad. Solución: I.T.I. 94  ˆ El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: r ⋅ i = r ⋅1⋅ cos α  ˆ Realizando la misma operación con componentes: r ⋅ i = x ⋅1 + y ⋅ 0 + z ⋅ 0 = x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. x x Igualando las dos expresiones tenemos que: cos α = = r x + y2 + z 2 2 Razonando de igual forma con los otros ejes: y y z z cos β = = cos γ = = r 2 x +y +z 2 2 r x + y2 + z 2 2 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1 Determinar los ángulos que el vector de componentes (3, –6, 2) forma con los ejes coordenados. Solución: I.T.I. 94, I.T.T. 05  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. vx 3 Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 7 v y −6 vz 2 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 7 v 7 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: 2 2 2 cos α + cos β + cos γ = 1 € €
  • 12. Determinar los ángulos que el vector de componentes (3, 4, 5) forma con los ejes coordenados. Solución: I.T.I. 92, I.T.T. 95, I.I. 94  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. vx 3 Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 5 2 vy 4 vz 1 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 5 2 v 2 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1 Determinar los ángulos que el vector de componentes (1, 4, 3) forma con los ejes coordenados. Solución: I.T.I. 96, 00, I.T.T. 96, 00, curso cero de física  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. vx 1 € Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 26 vy 4 vz 3 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 26 v 26 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: 2 2 2 cos α + cos β + cos γ = 1 € € €
  • 13. Determinar los ángulos que el vector de componentes (2, –1, 5) forma con los ejes coordenados. Verificar que la suma de los cosenos al cuadrado de dichos ángulos es igual a la unidad. Solución: I.T.I. 97, 03, I.T.T. 97, 02  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. vx 2 Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 30 vy −1 vz 5 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 30 v 30 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1 Determinar los ángulos que el vector de componentes (3, 12, 4) forma con los ejes coordenados. Solución: I.T.I. 02, 06, I.T.T. 03, 06  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. vx 3 € Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 13 v y 12 vz 4 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 13 v 13 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: 2 2 2 cos α + cos β + cos γ = 1 € Determinar los ángulos que la recta x = y = z forma con los ejes coordenados. Solución: I.T.I. 99, 05, I.T.T. 99, curso cero de física € €
  • 14. El origen O (0, 0, 0) y el punto P (1, 1, 1) pertenecen a la recta, luego el problema es  equivalente a determinar los ángulos que el vector v = OP de componentes (1, 1, 1) forma con los ejes coordenados.  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. vx 1 Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 3 vy 1 vz 1 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 3 v 3 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: 2 2 2 cos α + cos β + cos γ = 1 Hallar los cosenos directores de la recta que pasa por los puntos A (3, 2, –4) y B (1, –1, 2). Solución: I.T.I. 95, 01, I.T.T. 01  El problema es equivalente a determinar los ángulos que el vector v = AB de componentes (–2, –3, 6) forma con los ejes coordenados.  El producto escalar de este vector por el vector unitario iˆ será: v ⋅ ˆ = v ⋅1⋅ cosα i  ˆ Realizando la misma operación con componentes: v ⋅ i = v x ⋅1 + v y ⋅0 + vz ⋅0 = v x Esto se corresponde con la idea de que las componentes de un vector son la proyección de dicho vector sobre los ejes coordenados. € v x −2 Igualando las dos expresiones tenemos que: cosα = = v 7 v y −3 vz 6 Razonando de igual forma con los otros ejes: cos β = = cosγ = = v 7 v 7 Estos cosenos reciben el nombre de cosenos directores y se puede verificar que: € cos2 α + cos 2 β + cos2 γ = 1 € € €
  • 15.  Hallar la proyección del vector A (1, –2, 1) según la dirección del vector B (4, –4, 7). Solución: I.T.I. 93, I.T.T. 05   La proyección del vector A sobre el vector B será:   A⋅B 19 d = Acos θ = = unidades de longitud B 9   Hallar la proyección del vector A (4, –4, 7) según la dirección del vector B (1, –2, 1). Solución: I.T.I. 94   La proyección del vector A sobre el vector B será:   A⋅B 19 d = Acos θ = = unidades de longitud B 6   Hallar la proyección del vector A (3, –1, 4) según la dirección del vector B (1, 1, 2). € Solución: I.T.I. 97, 00, 03, 05, 06, I.T.T. 97, 00, 03, 06   La proyección del vector A sobre el vector B será:   A⋅B 10 d = Acos θ = = unidades de longitud B 6 Un vector tiene por módulo 36 y sus cosenos directores son proporcionales a 2, –3, –1. Otro  vector b tiene por componentes (2, –3, 4). Determinar: a) el producto escalar de ambos € vectores, b) el ángulo que forman los mismos, c) el área del triángulo que forman y d) el vector proyección del primero sobre el segundo. Solución: I.T.I. 99, 02, 03, I.T.T. 99, 02, 04 ˆ a) El vector unitario a tiene que tener la misma dirección y sentido que el vector (2, – 3, –1) por lo tanto: €
  • 16. ˆ a= (2, − 3, − 1) = (2, − 3, − 1) (2, − 3, − 1) 14   ˆ Con lo cual el vector a tomará el valor: a = 36 a = ( 72, − 108, − 36) 14 El producto escalar de los dos vectores será:   72 108 36 324 a⋅ b = ⋅2+ ⋅3− ⋅4 = 14 14 14 14   b) Por otro lado a ⋅ b = a b cos θ , siendo θ el ángulo entre los dos vectores. Despejando:   a ⋅ b 324 14 9 cosθ = = = ab 36 29 406 c) Sabemos que el producto vectorial de dos vectores es un vector cuyo módulo es igual al área del paralelogramo formado con ayuda de    a a ×b esos dos vectores. El área del triángulo será justamente la mitad:  1   325 b Area = a × b = 18unid. de long.2 2 14   d) La proyección del vector a sobre el b será un vector de longitud:   a ⋅b  ˆ c = a cosθ = = a ⋅b b  ˆ ˆ Por otro lado su orientación es similar a la del vector b : c = b   ˆ ˆ 324 ˆ Con lo que finalmente: c = c c = a ⋅ b b = ( ) 29 14 (2, − 3, 4 ) €
  • 17.  Dados los vectores a = (1, 3, 2 ) y b = (1, 1, 0 ) . Calcular: a) su producto vectorial, b) el área  del paralelogramo que tiene a los dos vectores como lados, c) un vector c , de módulo 6,   perpendicular al plano en que se encuentran a y b . Solución: I.T.I. 04 a) Su producto vectorial será: Jose Javier Sandonís Ruiz 5/10/04 17:27 Con formato: Numeración y viñetas ˆ i ˆ j ˆ k   ˆ a×b = 1 3 2 = −2i + 2 ˆ − 2 k ˆ j 1 1 0 b) Sabemos que el producto vectorial de dos vectores es un vector cuyo módulo es igual al    área del paralelogramo formado con ayuda de a a ×b esos dos vectores:    Area = a × b = 2 3 unid. de long.2 b     c) El vector a × b es un vector perpendicular al plano que contiene a a y b . El vector  c que nos piden será proporcional:    ( c = λ a × b ⎫)   ⎪ ⇒  a×b ( c=   c= ) ±2 3 ( −1, 1, − 1)   ⎬ a×b c = λ a × b ⎪ ⎭ ¿Qué ángulo forma el vector (3, 12, 4) con la recta que pasa por los puntos (3, 2, –4) y (–2, 1, –2)? Determínese el vector proyección de dicho vector sobre la citada recta. Solución: I.T.I. 02 Si Q y P son los dos puntos de la recta, el ángulo que nos piden es el mismo que forman  entre sí nuestro vector v con el vector PQ :   PQ⋅ v 19 PQ⋅ v = PQ v cosθ ⇒ cos θ = = PQ v 13 30
  • 18. (Si hubiésemos cogido para el cálculo el vector QP el resultado cambiaría de signo y el ángulo que nos resultaría sería 180º–θ , los dos ángulos son soluciones válidas)  La proyección del vector v sobre la recta será   v un vector c cuya longitud será: θ ˆ u   c = v cosθ = PQ ⋅ v ˆ = v ⋅u  PQ c ˆ donde u es un vector unitario con la misma PQ dirección y sentido que PQ .  ˆ ˆ ˆ Por otro lado la orientación de c es similar a la del vector u : c = u   19 ˆ ˆ ˆ Con lo que finalmente: c = c c = (v ⋅ u) u = (5,1, − 2) 30         Demostrar las siguientes desigualdades: A + B ≤ A + B , A − B ≥ A − B Solución: I.T.I. 97, 00, I.T.T. 97, 99, 00, curso cero de física Para demostrar las desigualdades utilizamos el hecho de que el producto escalar de un vector por si mismo es el cuadrado de su módulo y que el coseno de cualquier ángulo nunca es superior a uno:         A +B = ( A + B) ⋅ ( A + B) = A 2 + B 2 + 2AB cosθ ≤ A 2 + B 2 + 2AB = A + B = A + B         A− B = (A − B ) ⋅ ( A − B) = A 2 + B 2 − 2AB cosθ ≥ A 2 + B 2 − 2AB = A − B = A − B € € Demostrar que las diagonales de un rombo son perpendiculares. € €Solución: I.T.I. 98, I.T.T. 99, 01, curso cero de física El rombo tiene todos sus lados de igual longitud. Cojamos dos de esos lados que tengan en común un vértice del € € rombo y representémosles por un vector. Como se indica en la figura, las dos diagonales estarán asociadas a los vectores suma y resta respectivamente. Demostrar que las dos diagonales son perpendiculares es equivalente a demostrar que estos dos vectores que las representan son perpendiculares: €
  • 19.    (B + A ) ⋅ (B − A) = B 2 − A 2 ⎫ ⎪ ⎬ ⇒     ( B + A) ⋅ (B − A) = 0 ⇒     ( B + A) ⊥ (B − A) B=A ⎪ ⎭