JOSÉ MARÍA ALONSO SECO Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) “ Promoción de la autonomía y atención a la dependencia: una realidad a través de la ley 39/2006 ”
SERVICIOS A LA PERSONA, SERVICIOS SOCIALES, SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Servicios a la persona :  servicios que permiten a los hogares beneficiarse del “saber hacer”  de otras personas  (AESP) Servicios sociales .  Caracteres : Sistemas jurídicos públicos Consisten, especialmente, en  servicios personales . Finalidad:  bienestar  de las personas  y de los grupos . Servicios de atención a la dependencia :  preferentemente son  cuidados personales  que ha de recibir la persona dependiente .
LOS SERVICIOS A LA PERSONA EN LA LEY 39/2006 (LAPAD  ) Con anterioridad a la LAPAD Predominio de  servicios   informales . Papel esencial de la mujer  en su provisión. También existían   servicios formales Profunda innovación y trascendencia de la LAPAD Prestaciones  de  carácter exigible . Catálogo de   prestaciones de servicios y económicas . Valoración   de la dependencia: tres grados (III, II y I). Aplicación progresiva de la LAPAD Hasta el año 2010 : a dependientes grados III y II. A partir de 2011 : a dependientes grado I, nivel 2.
LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL EN LA LAPAD   Contenido del servicio Habilitación y  terapia ocupacional . Atención temprana . Estimulación  cognitiva . Promoción y recuperación de la  autonomía funcional . Habilitación psicosocial  para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual. Apoyos personales  y cuidados en viviendas tuteladas  . Intensidad del servicio Grado I, nivel 2: entre 20 y 30 horas mensuales. Grado I, nivel 1: entre 12 y 19 horas mensuales. Atención temprana, grado I: 6 horas mensuales mínimas.
EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN LA LAPAD   Contenido del servicio Atención personal  en las actividades de la vida diaria. Cobertura de las  necesidades domésticas  o del hogar. Intensidad del servicio Entre 12 y 20 Nivel 1 Entre 20 y 30 Nivel 2 Grado I. Dependencia moderada Entre 30 y 40 Nivel 1 Entre 40 y 55 Nivel 2 Grado II. Dependencia severa Entre 55 y 70 Nivel 1 Entre 70 y 90 Nivel 2 Horas mensuales de atención Grado III. Gran dependencia
LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR   Caracteres Es   excepcional , subsidiaria de prestaciones de servicios. El cuidador/a ha de firmar, en su caso, un  convenio especial de Seguridad Social . El Estado financia las cuotas. Cuantía máxima   de la prestación : se establece anualmente con carácter general para todo el Estado. A la cuantía máxima se le aplican  coeficientes reductores , en concepto de copago del beneficiario, y se deducen las  prestaciones de análoga naturaleza . Siempre ha de quedar un  mínimo básico garantizado . Previstas  medidas de formación y de descanso  para los cuidadores/as. Es la prestación   más solicitada  del Sistema.
LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL   Caracteres Sólo  para grandes dependientes  (grado III, niveles 2 y 1). El asistente personal ha de estar  en   alta en la Seguridad Social   La atención puede ser a  tiempo completo o parcial . Cuantía máxima   de la prestación : se establece anualmente con carácter general para todo el Estado. A la cuantía máxima se le aplican  coeficientes reductores , en concepto de copago del beneficiario, y las  prestaciones de análoga naturaleza . Siempre ha de quedar un  mínimo básico garantizado .

Más contenido relacionado

PPT
Ley 39/2006 de dependencia
ODP
LEY DE DEPENDENCIA
PPS
LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENC...
PPT
Presentación Ley dependencia
ODP
Ley de Dependencia
PDF
Promoción de la autonomía personal. dependencia.
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
La Ley de Dependencia
Ley 39/2006 de dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENC...
Presentación Ley dependencia
Ley de Dependencia
Promoción de la autonomía personal. dependencia.
LEY DE DEPENDENCIA
La Ley de Dependencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Ley de dependencia en la comunidad de madrid
PDF
El coste de la dependencia. 2013.
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
ODP
Ley Dependencia
PDF
Guia recursos
PPT
LEY DEPENDENCIA 39/2006.-
PPTX
Modelo de atención de salud en la República Dominicana
PPT
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
PPT
ley de dependencia canarias
PDF
Tecnologías sociales.
PPTX
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
PPT
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
PPT
Ley Dependencia
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
ley dependencia
PPT
Ley De Dependencia
PDF
Ley de dependencia_resumen
PPT
analisis ley de depedencia españa 2009
PPT
Gijon
PPT
ley de dependencia
Ley de dependencia en la comunidad de madrid
El coste de la dependencia. 2013.
LEY DE DEPENDENCIA
Ley Dependencia
Guia recursos
LEY DEPENDENCIA 39/2006.-
Modelo de atención de salud en la República Dominicana
Ley de Dependencia por Raquel Muñoz
ley de dependencia canarias
Tecnologías sociales.
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Ley Dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
ley dependencia
Ley De Dependencia
Ley de dependencia_resumen
analisis ley de depedencia españa 2009
Gijon
ley de dependencia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion terminada carlos samaniego
PPTX
Mis vacaciones
PPT
Mi portafolioeducadores
PPTX
Presentacion html
PDF
Conferencia del 1 de Diciembre de 2012: El Viaje a China y el Tibet - Sala de...
PPS
Lean Presentación CLEVER OUTPUT + SARDI CONSULTORA
PPTX
Webinar biodiversidad y ambiente
PPTX
Copia de pyly pforos
DOCX
Trabajo de lupita
PPT
Somnolence au volant, danger sous-estimé et un problème de santé publique
PPT
Presentación2 valdivia
PPT
Presentacion dove
PDF
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS
PPT
Primera reunion seminario
PDF
Mensuario vol2 29c (may-11)[1]
PPT
Textosocrates
PPTX
DOC
Manual para subir de lup
PPTX
Le bizarre incident du lama pendant l’école
Presentacion terminada carlos samaniego
Mis vacaciones
Mi portafolioeducadores
Presentacion html
Conferencia del 1 de Diciembre de 2012: El Viaje a China y el Tibet - Sala de...
Lean Presentación CLEVER OUTPUT + SARDI CONSULTORA
Webinar biodiversidad y ambiente
Copia de pyly pforos
Trabajo de lupita
Somnolence au volant, danger sous-estimé et un problème de santé publique
Presentación2 valdivia
Presentacion dove
PRESENTACIÓN DE SERVICIOS
Primera reunion seminario
Mensuario vol2 29c (may-11)[1]
Textosocrates
Manual para subir de lup
Le bizarre incident du lama pendant l’école
Publicidad

Similar a Jose María Alonso Seco (20)

PPS
Fedaes dependencia
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PDF
Conferencia: Estado actual de la Ley Española de Dependencia
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDECIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Ley de dependencia
PPTX
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Ley de Dependencia
ODP
Ley de Dependencia
PPT
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
PPT
Gabriela Treveset - ley de Dependencia 20090111
PPTX
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
LEY DE DEPENDENCIA
PPT
Ley de Dependencia
PPTX
Ley de dependencia
PPT
Ley de Dependencia
PPT
Ley De Dependencia Ejercicio Slideshare
Fedaes dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
Conferencia: Estado actual de la Ley Española de Dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDECIA
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
Ley de dependencia
LEY DE DEPENDENCIA
Ley de Dependencia
Ley de Dependencia
PRESENTACION SLIDESHARE_RAQUEL OTO
Gabriela Treveset - ley de Dependencia 20090111
LEY DE DEPENDENCIA
LEY DE DEPENDENCIA
Ley de Dependencia
Ley de dependencia
Ley de Dependencia
Ley De Dependencia Ejercicio Slideshare

Más de AESP AESP (20)

PPT
AESP Jornada 26 de noviembre de 2013. Ponencia de D. Jean-François Lebrun. As...
PDF
Jose ramon caso(ketchum_lenci)
PDF
Nathalie Renaudin(edenred)
PDF
José Ramón Caso - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
PDF
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
PDF
Miguel Ángel García Martín - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y N...
PDF
Christian Junik - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
DOC
Federica rossi gasparrini
PPTX
Mireia las heras
PDF
Mujeres y cuidado
PDF
Javier benavente
PDF
Reija Heinola
PPT
Annette Angermann
PPT
Ilaria Bettella
PPT
Ana Lite Mateo
PPT
Ruth Vallejo
PPT
Cinzia Alitto
PPT
Madeleine Starr
PPT
Christiana Weidel
PPT
María Angeles Martínez Mingueza
AESP Jornada 26 de noviembre de 2013. Ponencia de D. Jean-François Lebrun. As...
Jose ramon caso(ketchum_lenci)
Nathalie Renaudin(edenred)
José Ramón Caso - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Miguel Ángel García Martín - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y N...
Christian Junik - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Federica rossi gasparrini
Mireia las heras
Mujeres y cuidado
Javier benavente
Reija Heinola
Annette Angermann
Ilaria Bettella
Ana Lite Mateo
Ruth Vallejo
Cinzia Alitto
Madeleine Starr
Christiana Weidel
María Angeles Martínez Mingueza

Jose María Alonso Seco

  • 1. JOSÉ MARÍA ALONSO SECO Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) “ Promoción de la autonomía y atención a la dependencia: una realidad a través de la ley 39/2006 ”
  • 2. SERVICIOS A LA PERSONA, SERVICIOS SOCIALES, SERVICIOS DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Servicios a la persona : servicios que permiten a los hogares beneficiarse del “saber hacer” de otras personas (AESP) Servicios sociales . Caracteres : Sistemas jurídicos públicos Consisten, especialmente, en servicios personales . Finalidad: bienestar de las personas y de los grupos . Servicios de atención a la dependencia : preferentemente son cuidados personales que ha de recibir la persona dependiente .
  • 3. LOS SERVICIOS A LA PERSONA EN LA LEY 39/2006 (LAPAD ) Con anterioridad a la LAPAD Predominio de servicios informales . Papel esencial de la mujer en su provisión. También existían servicios formales Profunda innovación y trascendencia de la LAPAD Prestaciones de carácter exigible . Catálogo de prestaciones de servicios y económicas . Valoración de la dependencia: tres grados (III, II y I). Aplicación progresiva de la LAPAD Hasta el año 2010 : a dependientes grados III y II. A partir de 2011 : a dependientes grado I, nivel 2.
  • 4. LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL EN LA LAPAD Contenido del servicio Habilitación y terapia ocupacional . Atención temprana . Estimulación cognitiva . Promoción y recuperación de la autonomía funcional . Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual. Apoyos personales y cuidados en viviendas tuteladas . Intensidad del servicio Grado I, nivel 2: entre 20 y 30 horas mensuales. Grado I, nivel 1: entre 12 y 19 horas mensuales. Atención temprana, grado I: 6 horas mensuales mínimas.
  • 5. EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN LA LAPAD Contenido del servicio Atención personal en las actividades de la vida diaria. Cobertura de las necesidades domésticas o del hogar. Intensidad del servicio Entre 12 y 20 Nivel 1 Entre 20 y 30 Nivel 2 Grado I. Dependencia moderada Entre 30 y 40 Nivel 1 Entre 40 y 55 Nivel 2 Grado II. Dependencia severa Entre 55 y 70 Nivel 1 Entre 70 y 90 Nivel 2 Horas mensuales de atención Grado III. Gran dependencia
  • 6. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR Caracteres Es excepcional , subsidiaria de prestaciones de servicios. El cuidador/a ha de firmar, en su caso, un convenio especial de Seguridad Social . El Estado financia las cuotas. Cuantía máxima de la prestación : se establece anualmente con carácter general para todo el Estado. A la cuantía máxima se le aplican coeficientes reductores , en concepto de copago del beneficiario, y se deducen las prestaciones de análoga naturaleza . Siempre ha de quedar un mínimo básico garantizado . Previstas medidas de formación y de descanso para los cuidadores/as. Es la prestación más solicitada del Sistema.
  • 7. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL Caracteres Sólo para grandes dependientes (grado III, niveles 2 y 1). El asistente personal ha de estar en alta en la Seguridad Social La atención puede ser a tiempo completo o parcial . Cuantía máxima de la prestación : se establece anualmente con carácter general para todo el Estado. A la cuantía máxima se le aplican coeficientes reductores , en concepto de copago del beneficiario, y las prestaciones de análoga naturaleza . Siempre ha de quedar un mínimo básico garantizado .