El uso de las herramientas
tecnológicas en la revisión por pares
Claudio Nei Nascimento da SILVA
Doctorando en Ciencia de la Información en la Universidad de Brasilia (UnB)
José Antonio MOREIRO-GONZÁLEZ
Departamento de Biblioteconomía y Documentación – Universidad Carlos III de
Madrid
El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
La revisión por pares
• La revisión por pares (peer review) busca
garantizar la calidad de la producción
científica, convirtiéndose en una señal de
confianza para su comunicación.
El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
La revisión por pares
• Objetivo:
– Identificar en la literatura la aplicación de las
herramientas tecnológicas en línea en el proceso
de revisión por pares
El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
Resultados
• Revisión abierta: los comentarios de los revisores (o lectores) se
publican en línea y en tiempo real.
– Ejemplos: los foros de discusión en Internet para debatir sobre los
trabajos en preprint; las listas de correo y los wiki.
• Revisión cerrada: sólo revisores y autores tienen conocimiento del
contenido de la evaluación.
– Ejemplos: correo electrónico y los groupware (los programas que
permiten el trabajo en grupo).
• Los sistemas mixtos: son aquellos en los que el documento pasa por
el proceso de revisión por pares tradicional que luego se publica en
línea, de forma que los lectores pueden escribir sus comentarios y
respuestas.
– Ejemplo: los comentarios y las respuestas en sitios web.
El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
Conclusión
• La tecnología en línea permite agregar en la
evaluación otro agente, el lector.
• La revisión abierta (o mixta) solo es posible en
un cenaría de tecnología en línea.
El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ

Más contenido relacionado

PDF
Rubrica 2021 electiva 2
PPTX
Presentación medeovas yolanda lópez
PPTX
DOCX
Tablas de actividad tpack
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA
PPT
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
PPT
Proceso de Revisión-LAMJOL
PPT
El sistema de revisión por pares
Rubrica 2021 electiva 2
Presentación medeovas yolanda lópez
Tablas de actividad tpack
SECUENCIA DIDÁCTICA
AVANCES RICBLU: Red Interamericana de Conectividad de Bibliotecas Univers...
Proceso de Revisión-LAMJOL
El sistema de revisión por pares

Destacado (10)

PDF
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
PDF
Como preparar un articulo cientifico para publicar en un
PPT
La gestión de una revista científica al iniciar el siglo XXI-Monge-Nájera
PPTX
Artculocientfico
PPT
El Papel Del Evaluador 1 (1)
PPT
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
PDF
Guía para la elaboración de artículos científicos
PPTX
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
PPT
14 flujograma del manuscrito 08.04.2013
PPT
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Líneas de acción 2014 a 2016 y desafíos de la migración para el flujo de publ...
Como preparar un articulo cientifico para publicar en un
La gestión de una revista científica al iniciar el siglo XXI-Monge-Nájera
Artculocientfico
El Papel Del Evaluador 1 (1)
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Guía para la elaboración de artículos científicos
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
14 flujograma del manuscrito 08.04.2013
El papel del documentalista en los procesos de revisión científica
Publicidad

Similar a El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares. (20)

PPTX
Web 2.0 andrea iñiguez
PPTX
Actividad2 criterios
PPTX
Web 2.0 maria ayala
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
Entornos virtuales
PDF
Ensayokathia993
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
PPTX
Proyecto de clase
DOC
Actividad 3.3.
PPT
Poster Cidu2008
PPSX
Universidad estatal a distancia
PPT
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
PPTX
PDF
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
PDF
Web 2.0 Cesar F. Compadre
PPTX
Aula virtual
PPTX
Web 2.0 andrea iñiguez
Actividad2 criterios
Web 2.0 maria ayala
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Entornos virtuales
Ensayokathia993
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
SOFWARE LIBRE Y APLICACIONES EN EDUCACIÓN 2012
Proyecto de clase
Actividad 3.3.
Poster Cidu2008
Universidad estatal a distancia
La importancia del uso de las herramientas de la web en la gestion de documen...
Ciencia 2.0 y articulos cientificos
Web 2.0 Cesar F. Compadre
Aula virtual
Publicidad

Más de presentacionesCRECS2015 (20)

PPT
Futuro de las revistas: ¿es posible la profesionalización?
PPTX
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
PPT
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
PPTX
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
PPTX
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
PPSX
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
PPTX
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
PPSX
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
PPTX
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
PPTX
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
PPT
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
PPT
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
PPT
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
PPT
Revistas científicas como comunidades de valor.
PPTX
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
PPTX
Wimblu: diez años formando investigadores.
PPTX
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
PPTX
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
PPT
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
PPTX
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...
Futuro de las revistas: ¿es posible la profesionalización?
Las revistas de comunicación en las redes sociales científicas.
Estrategia de internacionalización y consolidación de Miguel Hernández Commun...
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
¿De qué hablamos cuando hablamos de internacionalización de las revistas? Ref...
Resultados provisionales para una categorización de revistas de Ciencias Huma...
30 años de revistas científicas del área de comunicación en Portugal: debilid...
Consecuencias de los procesos de evaluación y acreditación científica de las ...
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
Presentación de Anuario ThinkEPI 2015.
Voluntarismo y profesionalización en la gestión de Revista de Psicodidáctica ...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
Divergencias entre el proceso de publicación científica y las necesidades de ...
Revistas científicas como comunidades de valor.
Estrategias para mejorar la visibilidad y difusión de la revista Fotocinema: ...
Wimblu: diez años formando investigadores.
Revistas científicas UPV : un proyecto de integración para la mejora de su vi...
Data journals y data papers: ¿nuevas revistas, viejas costumbres?
Editores + bibliotecarios + OJS = Revistas científicas competitivas.
Balance de la experiencia con el acceso abierto de los editores de revistas c...

Último (20)

PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Marketing de Productores y el maketing mejorando el acercamiento al producto
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Recursos Multimedia TICS vida cotidiana
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
2. RUBRICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (4).pptx
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.

El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares.

  • 1. El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares Claudio Nei Nascimento da SILVA Doctorando en Ciencia de la Información en la Universidad de Brasilia (UnB) José Antonio MOREIRO-GONZÁLEZ Departamento de Biblioteconomía y Documentación – Universidad Carlos III de Madrid El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
  • 2. La revisión por pares • La revisión por pares (peer review) busca garantizar la calidad de la producción científica, convirtiéndose en una señal de confianza para su comunicación. El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
  • 3. La revisión por pares • Objetivo: – Identificar en la literatura la aplicación de las herramientas tecnológicas en línea en el proceso de revisión por pares El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
  • 4. Resultados • Revisión abierta: los comentarios de los revisores (o lectores) se publican en línea y en tiempo real. – Ejemplos: los foros de discusión en Internet para debatir sobre los trabajos en preprint; las listas de correo y los wiki. • Revisión cerrada: sólo revisores y autores tienen conocimiento del contenido de la evaluación. – Ejemplos: correo electrónico y los groupware (los programas que permiten el trabajo en grupo). • Los sistemas mixtos: son aquellos en los que el documento pasa por el proceso de revisión por pares tradicional que luego se publica en línea, de forma que los lectores pueden escribir sus comentarios y respuestas. – Ejemplo: los comentarios y las respuestas en sitios web. El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ
  • 5. Conclusión • La tecnología en línea permite agregar en la evaluación otro agente, el lector. • La revisión abierta (o mixta) solo es posible en un cenaría de tecnología en línea. El uso de las herramientas tecnológicas en la revisión por pares SILVA y MOREIRO-GONZÁLEZ