SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGAMACIÓN CNC
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN
PROGRAMA CNC
Un programa consta de cabecera o encabezado + cuerpo
de programa + final de programa.
EJEMPLO
ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA LÍNEA DE
CÓDIGOS
FORMATO DEL BLOQUE
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
INSTRUCCIONES TECNICAS
son el número de cada una de las líneas de código, se
indica de las siguientes maneras:
N10,N20,N30….
N1, N2, N3…
N01, N02, N03,……
INSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
Describen la geometría de la pieza de
trabajo
Ej:
G00: Movimiento rápido
G01:Interpolación lineal
G02: Interpolación circular horaria
X20: cota en X
Z 5 : Cota en el eje Z; (ABSOLUTAS)
U 50: cota en el eje U ( RELATIVAS)
W30: cota en el eje W
INSTRUCCIONES TECNOLÓGICAS
M06 significa cambio de herramienta
S 1200 significa giro del usillo a 1200 rpm
M03 inicio del giro
F 0.1 avance por revolución
VELOCIDAD DE AVANCE (CÓDIGO F)
Feed = Alimentación o avance de mecanizado, en
milímetros por revolución, si programamos F0.1 la
máquina se moverá en la operación de mecanizado a 0.1
milímetros por revolución del husillo. (mm/rev).
G95 Avance en mm/rev, pulg/rev.
En los movimientos donde se necesita mecanizar sin que
gire el husillo, se programa el avance de mecanizado F en
milímetros por minuto, (en el caso de tornos fresadores
con herramienta motorizada) si se programa F80 la
máquina se moverá a 80 milímetros por minuto (mm/min).
G 94 Avance en mm/min, pulg/ min
VECIDAD DEL HUSILLO (CODIGO S)
Código S: Speed = r.p.m.
Si programamos S1200 el husillo girará a
1200 r.p.m.
:
NÚMERO DE HERRAMIENTA (CÓDIGO T)
Tool = número de herramienta se hace de acuerdo con
el orden operacional del mecanizado específico de una
pieza.
T0101 Herramienta ubicada en la posición 1 con
compensación de longitud 1
T0202 Herramienta ubicada en la posición 2 con
compensación de longitud 2
T0303 Herramienta ubicada en la posición 3 con
compensación de longitud 3
y así sucesivamente, de acuerdo al orden de
operaciones
CODIGOS MISELÁNEOS (M)
También llamados funciones auxiliares como: prender el
husillo, prender el refrigerante, etc.
 M00: parada del programa
 M01: parada condicional del programa
 M02: final del programa con reseteo de variables
 M03: arranque del husillo en sentido horario
 M04: arranque del husillo en sentido anti-horario
 M05: parada del usillo
 M06: cambio de herramienta
 M30: final del programa ( puede iniciar una rutina)
CÓDIGOS X, Y, Z, A, B, C, U, V, W
Estos códigos se utilizan ara designar las
coordenadas de trabajo en el torno.
En un torno el eje X (U coordenada incremental
X) es el desplazamiento del carro trasversal,
determinando los diámetros de la pieza de
trabajo.
El eje Z (W coordenada incremental Z) es el
desplazamiento del carro longitudinal,
determinando las longitudes de la pieza.
OTROS CÓDIGOS
 Además podemos encontrar el códigos C, (H
coordenada incremental C) para designar el tercer eje,
que generalmente es un eje giratorio, utilizado en los
tornos fresadores con herramienta motorizada
(también llamada herramienta viva).
 Podemos encontrar otros códigos como I, j, K,
coordenadas del centro de un arco
 código empleado para un tiempo de espera (P )
 código utilizado en ciclos de torneado (Q )
 Código para ingresar comentarios ( ; )
CERO MÁQUINA
Es el sistema de coordenadas que puede emplearse
como referencia para la asignación de coordenadas,
absolutas o incrementales con respecto a éste punto
cero, se le llama referencia de máquina, o cero de
máquina o Home.
Es asignado por el fabricante.
CERO PIEZA
Es el sistema de coordenadas que
puede emplearse como referencia para
la asignación de coordenadas,
absolutas o incrementales con
respecto a éste punto cero, se le llama
referencia de la pieza, o cero pieza.
MEDIDAS ABSOLUTAS:
Se programan los valores X, Y, Z, de la
posición nominal siempre referidos al
cero de pieza, todos los valores se miden
desde el cero de pieza hasta donde tiene
que llegar la herramienta.
G90: Programación en cotas absolutas
MEDIDAS RELATIVAS O INCREMENTALES
 Se programan los valores U , V, W, de la
posición medida desde el último punto donde
se encuentre la herramienta de trabajo.
 El signo´+ o - indica en que sentido se debe
mover la herramienta independientemente de si
se encuentra en un cuadrante positivo o
negativo del sistema de coordenadas
cartesiano.
 G91: Programación en cotas incrementales
MEDIDAS RELATIVAS O
INCREMENTALES
 En un bloque de programación se puede
combinar una coordenada absoluta con una
relativa:
G1 X30. W-10. F0.1*
 G1: interpolación lineal
 X30: treinta unidades al diámetro
 W-10: 10 unidades en sentido negativo, eje Z, con
coordenadas incrementales.
 F0.1: avance de 0.1 mm por rev.
EJEMPLO
INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN
INTERPOLACION LINEAL
SUB-RUTINAS
NOMENCLATURA DE LOS EJES
REGLA DE LA MANO DERECHA
"BÚSQUEDA DE REFERENCIA MÁQUINA"
La "Búsqueda de referencia máquina" se
programa mediante la función G74
PRE SELECCIÓN DE ORIGENPOLAR
(G30)
 La preselección del origen polar se debe programar sola en el
bloque. El formato de programación es "G30 I J", donde:
 Por lo tanto, la función G30 se podrá programar de las siguientes
formas:
 I, J Definen la abscisa y ordenada del nuevo origen polar. Se definen
en cotas absolutas y están referidas al cero pieza.
 Si se programan, deben programarse ambos parámetros.
 Si no se programan, se tomará como origen polar el punto en el que
en ese momento se encuentra la herramienta.
 G30 I J Se asume como nuevo origen polar el punto con abscisa "I"
y ordenada "J", respecto al cero pieza.
EJEMPLO1 G30 I J
EJEMPLO 2 G30 IJ
COORDENADAS POLARES ABSOLUTAS
ASIGNANDO RADIO Y ÁNGULO
EJEMPLO 3: COORDENADS POLARES ABSOLUTAS
G00 X0 Y0 (P0)
G01 R100 Q0 (P1)
G03 R100 Q30 (P2)
G01 R50 Q30 (P3)
G03 R50 Q60 (P4)
G01 R100 Q60 (P5)
G03 R100 Q90(P6)
G01 X0 Y0
PROGRAMACIÓN EN MILÍMETROS (G71)
O EN PULGADAS (G70)
 G70 Programación en pulgadas.
 G71 Programación en milímetros.
Las funciones G70 y G71 son modales e incompatibles
entre sí.
En el momento del encendido, después de ejecutarse M02
ó M30, y después de una EMERGENCIA o un RESET, el
CNC asume la función G70 ó G71 según lo haya definido
el fabricante de la máquina [P.M.G. "INCHES"].
COORDENADAS ABSOLUTAS (G90)
O INCREMENTALES (G91)
 G90 Programación en cotas absolutas.
 G91 Programación en cotas incrementales.
Si no se programa ninguna de estas funciones, el
CNC utiliza el modo de trabajo establecido por el
fabricante de la máquina [P.M.G. "ISYSTEM"].
EJEMPLO 4: COORDENADAS
RECTANGULARES ABSOLUTAS
PROGRAMACÍÓN EN COORDENADAS
RECTANGULARES RELATIVAS O
INCREMENTALES
PROGRAMACIÓN EN RADIOS (G152)
O EN DIÁMETROS (G151)
Estas funciones están orientadas a
máquinas tipo torno.
La modalidad de programación en
diámetros sólo está disponible en los
ejes permitidos por el fabricante de la
máquina (DIAMPROG=SI).
G151 Programación en diámetros.
G152 Programación en radios.
PRESELECCIÓN DE COTAS (G92)
La función G92 es modal, los valores
preseleccionados permanecen activos hasta
que se ingrese la función G53 cancelación del
decalaje de origen).
TRASLADOS DE ORIGEN
(G54-G55-G56-G57-G58-G59)
Se aplican mediante las funciones
G54 a G59; G54 para el primer
traslado (equivalente a G159=1), G55
para el segundo traslado (equivalente
a G159=2) y así sucesivamente.
TRASLADOS DE ORIGEN
TRASLADO DE ORIGEN
INCREMENTAL (G158)
5. Selección de herramienta. (M06 T01)
Aquí se especifica en qué lugar se encuentra la
herramienta a utilizar para el mecanizado que se
va a programar a continuación.
M06: Cambio automático de herramienta
T01: herramienta número 1
6. Posicionamiento inicial de la herramienta
G00: movimiento rápido
X, Y, Z: punto de posicionamiento
7. Determinación de la velocidad de giro del usillo
y avance de la herramienta.
𝑆 =
1000 × 𝑉
𝑐
𝜋 × 𝐷
Donde:
𝑉
𝑐 : Velocidad de corte
𝐷 : Diámetro de la herramienta
𝑆 : Numero de revoluciones (rpm)
𝐹 = 𝑆 × 𝑍 × 𝑓𝑠
F: Velocidad de avance en mm/minuto
𝑍 : Numero de dientes
𝑓𝑠 : Avance por diente
S: rpm
PROGRAMACIÓN DEL AVANCE
 G94 Avance en milímetros/minuto (pulgadas/minuto)
 G95 Avance en milímetros/revolución
(pulgadas/revolución).
 G93 Especificación del tiempo de mecanizado en
segundos.
AVANCE CONSTANTE DEL CENTRO DE LA
HERRAMIENTA CONSTANTE (G197)
A partir del momento en que se ejecuta la función G197, el
control entiende que el avance "F" programado
corresponde al centro de la herramienta. Esto implica que
el avance del punto de corte en curvas interiores aumenta,
y en las curvas exteriores disminuye.
AVANCE DEL PUNTO DE CORTE
CONSTANTE (G196 )
A partir del momento en que se ejecuta la función G196,
el control entiende que el avance "F" programado
corresponde al punto de contacto de la herramienta con
la pieza. De esta forma se consigue que la superficie de
acabado sea uniforme, incluso en los tramos curvos.
EJEMPLO
FUNCIONES MODALES Y NO MODALES
MODALES. Funciones que permanecen ejecutándose
mientras no se ingrese otra función no compatible.
NO MODALES. Funciones que solamente tienen
influencia en el boque que se indica.
NOMENCLATURA Y SIGNIFICADO DE LAS LETRAS
A : Eje angular alrededor del eje principal X.
B: Eje angular alrededor del eje principal Y.
C: Eje angular alrededor del eje principal Z.
U: Segundo eje paralelo al eje X
V: Segundo eje paralelo al eje Y
W: Segundo eje paralelo al eje Z
X: Eje principal X
Y: Eje principal Y
Z: Eje principal Z.
G: Funciones preparatorias
N: número de la instrucción técnica
R: radio desde el centro especificado
I: Desplazamiento del centro del arco en el eje X
J: Desplazamiento del centro del arco en el eje Y
K: Desplazamiento del centro del arco en el eje Z
F: Avance
S: velocidad de giro en rpm.
T: Número de la herramienta
M: Funciones misceláneas.
EJERCICIO
ENCABEZADO
%
O0053; (Open- Abrir un programa)
(Programa para construir placa 1 con fresa frontal con fresa circular
cilíndrica de 3/8``, ATC 1 );
N10 G17 G71 G40 G49 G59 G80 G90 G94; (Encabezado)
Primera instrucción (plano de trabajo: x,y; medidas en en mm,
cancelación de compensación del radio de la herramienta, cancelación
compensación de longitud, cancelación de ciclo, coor. Abs, avance en
mm/min)
N20 M06 T01; (escoger la herramienta ubicada en el ATC 01: End Mill
ɸ 3/8``)
CUERPO DEL PROGRAMA
N30 G00 X0 Y20 Z50; (punto 1 y zona de seguridad en z)
N40 M03 S5012; (giro del husillo en sentido horario a 5120 rpm)
N50 G01 Z5 S5000; (avance de aproximación de 5mm en Z a 5000 rpm)
N60 Z-3 S1000; (avance de penetración de -3mm a 1000 rpm)
N70 X -20 Y40 F200; (punto 2 con una velocidad de avance de 200 mm/min)
N80 Y60; (punto 3)
N90 X-40; (punto 4)
N100 X-60 Y40; (punto 5)
N110 Y20; (punto 6)
N120 X-50; (punto 7)
N130 Y-20; (punto 8)
N140 X-60; (punto 9)
N150 Y-50; (punto 10)
N160 X-50 Y-60; (punto 11)
N170 X-20; (punto 12)
N180 Y-40; (punto 13)
N190 X20; (punto 14)
N200 Y-60; (punto 15)
N210 X50; (punto 16)
N220 X60 Y-50; (punto 17)
N230 Y-20; (punto 18)
N240 X50; (punto 19)
N250 Y20; (punto 20)
N260 X60 ; (punto 21)
N270 Y40; (punto 22)
N280 X40 Y60; (punto 23)
N290 X20; (punto 24)
N300 Y40; (punto 25)
N310 X0 Y20; (regresar punto 1)
N320 G00 Z250 (zona de seguridad)
N330 M05 (apagado del husillo)
N340 M30 (fin del programa)

Más contenido relacionado

PPTX
INTERCAMBIADORES DE CALOR #1.pptx
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
PPTX
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
PDF
La ley de fourier
PDF
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
PPTX
La soldadura diapositivas
PPTX
Estructuras cristalinas y defectos
INTERCAMBIADORES DE CALOR #1.pptx
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
La ley de fourier
tema-6.pdf fractura fatiga y termofluencia
La soldadura diapositivas
Estructuras cristalinas y defectos

La actualidad más candente (20)

DOCX
cilindro tándem neumatico
PDF
Programacion control numerico por computadora
PPT
motor de inducción de corriente alterna, exposición
PDF
Circuitos magneticos pdf
PDF
Bases para la programacion de cnc
DOCX
Acumulador hidráulico
DOCX
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DOCX
PDF
Comandos de programacion cnc
DOCX
Sistema de Llenado de Recipientes Automatizado
PDF
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
PDF
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
PPT
Unidad 2 generadores de cd y ca
DOCX
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
PDF
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
PDF
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdf
DOCX
Fresadora. Partes y Operaciones
PPTX
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
PDF
Manual de-programacion-torno-cnc-con-fanuc-series-0i
PPTX
Programación CNC
cilindro tándem neumatico
Programacion control numerico por computadora
motor de inducción de corriente alterna, exposición
Circuitos magneticos pdf
Bases para la programacion de cnc
Acumulador hidráulico
Variadores VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Comandos de programacion cnc
Sistema de Llenado de Recipientes Automatizado
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
Unidad 2 generadores de cd y ca
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios resueltos de electroneumática (3) AUTOMATIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN...
Neumatica e Hidraulica Industrial.pdf
Fresadora. Partes y Operaciones
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Manual de-programacion-torno-cnc-con-fanuc-series-0i
Programación CNC
Publicidad

Similar a 1.3 programacion cnc.pdf (20)

PPTX
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
DOCX
Cevallos pillajocodigos g v le
PDF
19-Progamacion-Fanuc-Cnc-Mecanizado-codigos y programas
PDF
Manual de programacion de control numérico
PDF
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
PDF
Curso torno cnc
PDF
Curso cnc
PPTX
PROGRAMACION CNC 1. De MPI ..2024...pptx
PPTX
Funciones g parte 3
PDF
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
PDF
PDF
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
PDF
CNC_ca.pdf
PDF
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
DOC
PPT
Que es cnc
PPTX
Códigos g cnc (1)
PPTX
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
PPTX
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
PDF
CNC.pdf
Curso basico cnc www.estudioscala.jimdo.com
Cevallos pillajocodigos g v le
19-Progamacion-Fanuc-Cnc-Mecanizado-codigos y programas
Manual de programacion de control numérico
8305350 ejemplos-programacion-fanuc-ot
Curso torno cnc
Curso cnc
PROGRAMACION CNC 1. De MPI ..2024...pptx
Funciones g parte 3
Programación de máquinas de CNC con códigos G&M TecnoEdu.pdf
Programacion_de_maquinas_de_CNC_con_codi.pdf
CNC_ca.pdf
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ordenador.pdf
Que es cnc
Códigos g cnc (1)
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
4. DIAPOSITIVA FRES CNC-15-08-17U4-control-numerico-por-computadora1.pptx
CNC.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx

1.3 programacion cnc.pdf

  • 2. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PROGRAMA CNC Un programa consta de cabecera o encabezado + cuerpo de programa + final de programa.
  • 4. ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA LÍNEA DE CÓDIGOS
  • 7. INSTRUCCIONES TECNICAS son el número de cada una de las líneas de código, se indica de las siguientes maneras: N10,N20,N30…. N1, N2, N3… N01, N02, N03,……
  • 8. INSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS Describen la geometría de la pieza de trabajo Ej: G00: Movimiento rápido G01:Interpolación lineal G02: Interpolación circular horaria X20: cota en X Z 5 : Cota en el eje Z; (ABSOLUTAS) U 50: cota en el eje U ( RELATIVAS) W30: cota en el eje W
  • 9. INSTRUCCIONES TECNOLÓGICAS M06 significa cambio de herramienta S 1200 significa giro del usillo a 1200 rpm M03 inicio del giro F 0.1 avance por revolución
  • 10. VELOCIDAD DE AVANCE (CÓDIGO F) Feed = Alimentación o avance de mecanizado, en milímetros por revolución, si programamos F0.1 la máquina se moverá en la operación de mecanizado a 0.1 milímetros por revolución del husillo. (mm/rev). G95 Avance en mm/rev, pulg/rev. En los movimientos donde se necesita mecanizar sin que gire el husillo, se programa el avance de mecanizado F en milímetros por minuto, (en el caso de tornos fresadores con herramienta motorizada) si se programa F80 la máquina se moverá a 80 milímetros por minuto (mm/min). G 94 Avance en mm/min, pulg/ min
  • 11. VECIDAD DEL HUSILLO (CODIGO S) Código S: Speed = r.p.m. Si programamos S1200 el husillo girará a 1200 r.p.m. :
  • 12. NÚMERO DE HERRAMIENTA (CÓDIGO T) Tool = número de herramienta se hace de acuerdo con el orden operacional del mecanizado específico de una pieza. T0101 Herramienta ubicada en la posición 1 con compensación de longitud 1 T0202 Herramienta ubicada en la posición 2 con compensación de longitud 2 T0303 Herramienta ubicada en la posición 3 con compensación de longitud 3 y así sucesivamente, de acuerdo al orden de operaciones
  • 13. CODIGOS MISELÁNEOS (M) También llamados funciones auxiliares como: prender el husillo, prender el refrigerante, etc.  M00: parada del programa  M01: parada condicional del programa  M02: final del programa con reseteo de variables  M03: arranque del husillo en sentido horario  M04: arranque del husillo en sentido anti-horario  M05: parada del usillo  M06: cambio de herramienta  M30: final del programa ( puede iniciar una rutina)
  • 14. CÓDIGOS X, Y, Z, A, B, C, U, V, W Estos códigos se utilizan ara designar las coordenadas de trabajo en el torno. En un torno el eje X (U coordenada incremental X) es el desplazamiento del carro trasversal, determinando los diámetros de la pieza de trabajo. El eje Z (W coordenada incremental Z) es el desplazamiento del carro longitudinal, determinando las longitudes de la pieza.
  • 15. OTROS CÓDIGOS  Además podemos encontrar el códigos C, (H coordenada incremental C) para designar el tercer eje, que generalmente es un eje giratorio, utilizado en los tornos fresadores con herramienta motorizada (también llamada herramienta viva).  Podemos encontrar otros códigos como I, j, K, coordenadas del centro de un arco  código empleado para un tiempo de espera (P )  código utilizado en ciclos de torneado (Q )  Código para ingresar comentarios ( ; )
  • 16. CERO MÁQUINA Es el sistema de coordenadas que puede emplearse como referencia para la asignación de coordenadas, absolutas o incrementales con respecto a éste punto cero, se le llama referencia de máquina, o cero de máquina o Home. Es asignado por el fabricante.
  • 17. CERO PIEZA Es el sistema de coordenadas que puede emplearse como referencia para la asignación de coordenadas, absolutas o incrementales con respecto a éste punto cero, se le llama referencia de la pieza, o cero pieza.
  • 18. MEDIDAS ABSOLUTAS: Se programan los valores X, Y, Z, de la posición nominal siempre referidos al cero de pieza, todos los valores se miden desde el cero de pieza hasta donde tiene que llegar la herramienta. G90: Programación en cotas absolutas
  • 19. MEDIDAS RELATIVAS O INCREMENTALES  Se programan los valores U , V, W, de la posición medida desde el último punto donde se encuentre la herramienta de trabajo.  El signo´+ o - indica en que sentido se debe mover la herramienta independientemente de si se encuentra en un cuadrante positivo o negativo del sistema de coordenadas cartesiano.  G91: Programación en cotas incrementales
  • 20. MEDIDAS RELATIVAS O INCREMENTALES  En un bloque de programación se puede combinar una coordenada absoluta con una relativa: G1 X30. W-10. F0.1*  G1: interpolación lineal  X30: treinta unidades al diámetro  W-10: 10 unidades en sentido negativo, eje Z, con coordenadas incrementales.  F0.1: avance de 0.1 mm por rev.
  • 27. REGLA DE LA MANO DERECHA
  • 28. "BÚSQUEDA DE REFERENCIA MÁQUINA" La "Búsqueda de referencia máquina" se programa mediante la función G74
  • 29. PRE SELECCIÓN DE ORIGENPOLAR (G30)  La preselección del origen polar se debe programar sola en el bloque. El formato de programación es "G30 I J", donde:  Por lo tanto, la función G30 se podrá programar de las siguientes formas:  I, J Definen la abscisa y ordenada del nuevo origen polar. Se definen en cotas absolutas y están referidas al cero pieza.  Si se programan, deben programarse ambos parámetros.  Si no se programan, se tomará como origen polar el punto en el que en ese momento se encuentra la herramienta.  G30 I J Se asume como nuevo origen polar el punto con abscisa "I" y ordenada "J", respecto al cero pieza.
  • 33. EJEMPLO 3: COORDENADS POLARES ABSOLUTAS G00 X0 Y0 (P0) G01 R100 Q0 (P1) G03 R100 Q30 (P2) G01 R50 Q30 (P3) G03 R50 Q60 (P4) G01 R100 Q60 (P5) G03 R100 Q90(P6) G01 X0 Y0
  • 34. PROGRAMACIÓN EN MILÍMETROS (G71) O EN PULGADAS (G70)  G70 Programación en pulgadas.  G71 Programación en milímetros. Las funciones G70 y G71 son modales e incompatibles entre sí. En el momento del encendido, después de ejecutarse M02 ó M30, y después de una EMERGENCIA o un RESET, el CNC asume la función G70 ó G71 según lo haya definido el fabricante de la máquina [P.M.G. "INCHES"].
  • 35. COORDENADAS ABSOLUTAS (G90) O INCREMENTALES (G91)  G90 Programación en cotas absolutas.  G91 Programación en cotas incrementales. Si no se programa ninguna de estas funciones, el CNC utiliza el modo de trabajo establecido por el fabricante de la máquina [P.M.G. "ISYSTEM"].
  • 37. PROGRAMACÍÓN EN COORDENADAS RECTANGULARES RELATIVAS O INCREMENTALES
  • 38. PROGRAMACIÓN EN RADIOS (G152) O EN DIÁMETROS (G151) Estas funciones están orientadas a máquinas tipo torno. La modalidad de programación en diámetros sólo está disponible en los ejes permitidos por el fabricante de la máquina (DIAMPROG=SI). G151 Programación en diámetros. G152 Programación en radios.
  • 39. PRESELECCIÓN DE COTAS (G92) La función G92 es modal, los valores preseleccionados permanecen activos hasta que se ingrese la función G53 cancelación del decalaje de origen).
  • 40. TRASLADOS DE ORIGEN (G54-G55-G56-G57-G58-G59) Se aplican mediante las funciones G54 a G59; G54 para el primer traslado (equivalente a G159=1), G55 para el segundo traslado (equivalente a G159=2) y así sucesivamente.
  • 43. 5. Selección de herramienta. (M06 T01) Aquí se especifica en qué lugar se encuentra la herramienta a utilizar para el mecanizado que se va a programar a continuación. M06: Cambio automático de herramienta T01: herramienta número 1 6. Posicionamiento inicial de la herramienta G00: movimiento rápido X, Y, Z: punto de posicionamiento
  • 44. 7. Determinación de la velocidad de giro del usillo y avance de la herramienta. 𝑆 = 1000 × 𝑉 𝑐 𝜋 × 𝐷 Donde: 𝑉 𝑐 : Velocidad de corte 𝐷 : Diámetro de la herramienta 𝑆 : Numero de revoluciones (rpm) 𝐹 = 𝑆 × 𝑍 × 𝑓𝑠 F: Velocidad de avance en mm/minuto 𝑍 : Numero de dientes 𝑓𝑠 : Avance por diente S: rpm
  • 45. PROGRAMACIÓN DEL AVANCE  G94 Avance en milímetros/minuto (pulgadas/minuto)  G95 Avance en milímetros/revolución (pulgadas/revolución).  G93 Especificación del tiempo de mecanizado en segundos.
  • 46. AVANCE CONSTANTE DEL CENTRO DE LA HERRAMIENTA CONSTANTE (G197) A partir del momento en que se ejecuta la función G197, el control entiende que el avance "F" programado corresponde al centro de la herramienta. Esto implica que el avance del punto de corte en curvas interiores aumenta, y en las curvas exteriores disminuye.
  • 47. AVANCE DEL PUNTO DE CORTE CONSTANTE (G196 ) A partir del momento en que se ejecuta la función G196, el control entiende que el avance "F" programado corresponde al punto de contacto de la herramienta con la pieza. De esta forma se consigue que la superficie de acabado sea uniforme, incluso en los tramos curvos.
  • 49. FUNCIONES MODALES Y NO MODALES MODALES. Funciones que permanecen ejecutándose mientras no se ingrese otra función no compatible. NO MODALES. Funciones que solamente tienen influencia en el boque que se indica.
  • 50. NOMENCLATURA Y SIGNIFICADO DE LAS LETRAS A : Eje angular alrededor del eje principal X. B: Eje angular alrededor del eje principal Y. C: Eje angular alrededor del eje principal Z. U: Segundo eje paralelo al eje X V: Segundo eje paralelo al eje Y W: Segundo eje paralelo al eje Z X: Eje principal X Y: Eje principal Y Z: Eje principal Z. G: Funciones preparatorias N: número de la instrucción técnica R: radio desde el centro especificado I: Desplazamiento del centro del arco en el eje X J: Desplazamiento del centro del arco en el eje Y K: Desplazamiento del centro del arco en el eje Z F: Avance S: velocidad de giro en rpm. T: Número de la herramienta M: Funciones misceláneas.
  • 52. ENCABEZADO % O0053; (Open- Abrir un programa) (Programa para construir placa 1 con fresa frontal con fresa circular cilíndrica de 3/8``, ATC 1 ); N10 G17 G71 G40 G49 G59 G80 G90 G94; (Encabezado) Primera instrucción (plano de trabajo: x,y; medidas en en mm, cancelación de compensación del radio de la herramienta, cancelación compensación de longitud, cancelación de ciclo, coor. Abs, avance en mm/min) N20 M06 T01; (escoger la herramienta ubicada en el ATC 01: End Mill ɸ 3/8``)
  • 53. CUERPO DEL PROGRAMA N30 G00 X0 Y20 Z50; (punto 1 y zona de seguridad en z) N40 M03 S5012; (giro del husillo en sentido horario a 5120 rpm) N50 G01 Z5 S5000; (avance de aproximación de 5mm en Z a 5000 rpm) N60 Z-3 S1000; (avance de penetración de -3mm a 1000 rpm) N70 X -20 Y40 F200; (punto 2 con una velocidad de avance de 200 mm/min) N80 Y60; (punto 3) N90 X-40; (punto 4) N100 X-60 Y40; (punto 5) N110 Y20; (punto 6) N120 X-50; (punto 7) N130 Y-20; (punto 8) N140 X-60; (punto 9) N150 Y-50; (punto 10) N160 X-50 Y-60; (punto 11) N170 X-20; (punto 12) N180 Y-40; (punto 13) N190 X20; (punto 14) N200 Y-60; (punto 15) N210 X50; (punto 16) N220 X60 Y-50; (punto 17) N230 Y-20; (punto 18) N240 X50; (punto 19) N250 Y20; (punto 20) N260 X60 ; (punto 21) N270 Y40; (punto 22) N280 X40 Y60; (punto 23) N290 X20; (punto 24) N300 Y40; (punto 25) N310 X0 Y20; (regresar punto 1) N320 G00 Z250 (zona de seguridad) N330 M05 (apagado del husillo) N340 M30 (fin del programa)