SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1.4 Triángulos: equiláteros, isosceles y
escálenos
Tomo 4, Vol. 1 (72-78) Clasificación de triángulos
Intención: Que los niños aprendan a identificar la clasificación de triángulos.
Conocimientos Previos: El niño reconoce la línea recta, figuras diversas, su
ángulo y los diferentes triángulos.
Metodología: Resolución de Problemas
Estrategia: Que el niño por medio de material y ejercicios aprenda la
clasificación de los triángulos y sus características.
Material: Popotes, palillos, hojas de colores con medidas específicas que
favorezcan la identificación de triángulos. Fotografías, recortes y dibujos
identificando diferentes triángulos.
Proceso:
Diagnóstico: Identificar previamente que se tiene conocimiento de definición
de triangulo, ángulo y mediciones de ángulo trabajada anteriormente.
Secuencia:
1. Reproducción de triángulos con material didáctico, que ayude a su
identificación, diferentes medidas y figuras.
2. Identificar los triángulos iguales y agruparlos. (Por el juicio que el
alumno proponga de colores, señales, medidas, etc.)
3. Identificar los lados horizontales de cada uno de los triángulos para su
referencia y saber el nombre que tiene.
4. Identificar las diferencias de sus lados y describirlos, mediante el análisis
de la figura, llegando a diferenciarlos por la medida.
5. Concepto de triángulos isósceles(Dos lados iguales)
6. Identificación de triangulo isósceles en varios ejemplos de nuestro
alrededor.
7. Concepto de triángulos equilátero (Todos sus lados iguales)
8. Identificación de triángulo equilátero en varios ejemplos de nuestro
alrededor.
9. Medición de las medidas de cada uno de sus ángulos (triangulo isósceles
y equilátero )
Evaluación; se les pide que reproduzcan en un cartel o en su cuaderno un
ejemplo de cada uno de los triángulos y los expliquen.
Rúbrica
Evaluaré el trabajo que produzcan en el cuaderno. Por medio de la
observación y con el instrumento de un registro anecdótico Me pareció
pertinente evaluar con este instrumento ya que los es de suma importancia
que manejen los conceptos de triangulo en sus diferentes características y
formas ya que de ellos se desprenden todas las figuras y se pueden formar
patrones para crear cualquier tipo de expresión. Se llevará a cabo la
Heteroevalucion.
Registro Anecdótico
Lugar: fecha:
hora:
Nombre del Alumno Indicadores de
Observación:
conceptualización de
los triángulos
(isósceles, escaleno
y equilátero)
Descripción de
lo observado
Interpretación
de lo
Observado
.

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia triángulos crea y pam
DOC
Numeros decimales
DOC
secuencia circulatorio
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
PDF
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
PDF
Operaciones combinadas
DOCX
METAS DE APRENDIZAJE - PRIMARIA COMPLETO (1).docx
DOCX
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Secuencia triángulos crea y pam
Numeros decimales
secuencia circulatorio
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
Pasos para la Resolución de Problemas en 3º de Primaria
Operaciones combinadas
METAS DE APRENDIZAJE - PRIMARIA COMPLETO (1).docx
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
DOCX
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
PDF
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
DOC
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
DOCX
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
DOCX
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
DOC
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
PDF
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
PDF
Act bloques multibase
PPTX
Las figuras geometricas
PDF
TALLER EN EL PERÚ, NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PDF
Semana de la diversidad cultural
DOCX
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
PDF
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
PDF
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
PDF
Planificación matematica
PDF
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
PDF
Texto argumentativo Escuela N° 97
PDF
Matemática 2°ciclo-2015
PDF
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Sesión de aprendizaje xo creamos historietas sobre el respeto
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO - ÁREA DE CyT.docx
SECUENCIA 1 GRADO SAN MARTIN 2022.docx
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
S.D MAT. FRACCIONES 4TO MITRE.pdf
Act bloques multibase
Las figuras geometricas
TALLER EN EL PERÚ, NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
Semana de la diversidad cultural
SECUENCIA MATEMATICA 1.docx
2023 - SECUENCIA DIDÁCTICA DE SIMELA.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
Planificación matematica
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 2° grado.
Texto argumentativo Escuela N° 97
Matemática 2°ciclo-2015
El dengue en nuestro pais ¿Cómo se previene el dengue?
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Secuenciadidactica
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
PPTX
Plan clase los cuerpos geometricos
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
DOCX
secuencia didactica de matematicas
PDF
Secuencia didactica:lyda
DOCX
Secuencia didactica
DOCX
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
PPTX
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
DOCX
Secuencia didactica matematicas
DOCX
Unidad didáctica tercero de secundaria
PPTX
Ilusiones opticas
DOCX
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
DOCX
Actividades de peso y tiempo
PPTX
Secuencia dicáctica medidas de longitud
PPT
Circunferencia Y Circulo
PDF
Unidad didactica, pensamiento matematico.
DOCX
Secuencia didactica matematicas
PPS
Los poligonos
PPT
Las texturas v2011
Secuenciadidactica
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
Plan clase los cuerpos geometricos
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
secuencia didactica de matematicas
Secuencia didactica:lyda
Secuencia didactica
Producto 5 sesion 5 secuencia didactica
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Secuencia didactica matematicas
Unidad didáctica tercero de secundaria
Ilusiones opticas
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
Actividades de peso y tiempo
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Circunferencia Y Circulo
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Secuencia didactica matematicas
Los poligonos
Las texturas v2011
Publicidad

Similar a 1.4 secuencia de triángulos (20)

DOCX
1.2 secuencia revisión de propiedades
DOC
Planeacion mate
DOC
Clasificacion de triangulos
DOC
Modulo de-aprendizaje
DOCX
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
PDF
Plan de unidad figuras geométricas
PDF
Plan de unidad figuras geométricas
DOCX
FORMATO DE UN PLAN DE CLASE EN EL AREA DE MATEMATICA
DOCX
Planeación matemáticas.
DOCX
PDF
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
DOCX
PUD DEL TERCER TRIMESTRE III TRIMESTRE MATEMATICAS OK.docx
DOCX
Ejercicios geometría
DOC
Guia #2 didactica
DOC
Guia #2 didáctica
DOCX
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
PDF
Practica1.blog 9
DOCX
Modelo de planificación tarea de mate
DOCX
Figuras geométricas
DOCX
Secuencia didáctica matemática geometría
1.2 secuencia revisión de propiedades
Planeacion mate
Clasificacion de triangulos
Modulo de-aprendizaje
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
FORMATO DE UN PLAN DE CLASE EN EL AREA DE MATEMATICA
Planeación matemáticas.
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
PUD DEL TERCER TRIMESTRE III TRIMESTRE MATEMATICAS OK.docx
Ejercicios geometría
Guia #2 didactica
Guia #2 didáctica
10MO - MATE- TERCER TRIMESTRE(2). año 2024
Practica1.blog 9
Modelo de planificación tarea de mate
Figuras geométricas
Secuencia didáctica matemática geometría

Más de Sandy Anaya (20)

DOCX
Proyecto sandra anaya final
DOCX
Compilacion u3
DOCX
Compilacion u3
DOCX
Compilacion unidad 2
DOCX
Compendio u1
DOCX
Compendio u1
PPTX
Teoría atómica-de-dalton- bohr
PPTX
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
PPTX
Modelo atómico de bohr y dalton
DOCX
Compilacion unidad 2
PPTX
Energía eólica y solar
DOCX
Unidad 1 cn
DOCX
Unidad 1 cn
PPTX
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
DOCX
Reflexion de mate
DOCX
2.2 secuencia área
DOCX
1.12 secuencia circunferencia
PPTX
Evaluación U3_Sandra Anaya
PPT
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
PPT
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
Proyecto sandra anaya final
Compilacion u3
Compilacion u3
Compilacion unidad 2
Compendio u1
Compendio u1
Teoría atómica-de-dalton- bohr
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono y estados del agua
Modelo atómico de bohr y dalton
Compilacion unidad 2
Energía eólica y solar
Unidad 1 cn
Unidad 1 cn
Presentacion ciclo del agua, azufre, carbono
Reflexion de mate
2.2 secuencia área
1.12 secuencia circunferencia
Evaluación U3_Sandra Anaya
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones
1.9 analisis de tomo vl, vol 1 37 42 acciones

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

1.4 secuencia de triángulos

  • 1. 1.4 Triángulos: equiláteros, isosceles y escálenos Tomo 4, Vol. 1 (72-78) Clasificación de triángulos Intención: Que los niños aprendan a identificar la clasificación de triángulos. Conocimientos Previos: El niño reconoce la línea recta, figuras diversas, su ángulo y los diferentes triángulos. Metodología: Resolución de Problemas Estrategia: Que el niño por medio de material y ejercicios aprenda la clasificación de los triángulos y sus características. Material: Popotes, palillos, hojas de colores con medidas específicas que favorezcan la identificación de triángulos. Fotografías, recortes y dibujos identificando diferentes triángulos. Proceso: Diagnóstico: Identificar previamente que se tiene conocimiento de definición de triangulo, ángulo y mediciones de ángulo trabajada anteriormente. Secuencia: 1. Reproducción de triángulos con material didáctico, que ayude a su identificación, diferentes medidas y figuras. 2. Identificar los triángulos iguales y agruparlos. (Por el juicio que el alumno proponga de colores, señales, medidas, etc.) 3. Identificar los lados horizontales de cada uno de los triángulos para su referencia y saber el nombre que tiene. 4. Identificar las diferencias de sus lados y describirlos, mediante el análisis de la figura, llegando a diferenciarlos por la medida. 5. Concepto de triángulos isósceles(Dos lados iguales) 6. Identificación de triangulo isósceles en varios ejemplos de nuestro alrededor. 7. Concepto de triángulos equilátero (Todos sus lados iguales) 8. Identificación de triángulo equilátero en varios ejemplos de nuestro alrededor. 9. Medición de las medidas de cada uno de sus ángulos (triangulo isósceles y equilátero ) Evaluación; se les pide que reproduzcan en un cartel o en su cuaderno un ejemplo de cada uno de los triángulos y los expliquen.
  • 2. Rúbrica Evaluaré el trabajo que produzcan en el cuaderno. Por medio de la observación y con el instrumento de un registro anecdótico Me pareció pertinente evaluar con este instrumento ya que los es de suma importancia que manejen los conceptos de triangulo en sus diferentes características y formas ya que de ellos se desprenden todas las figuras y se pueden formar patrones para crear cualquier tipo de expresión. Se llevará a cabo la Heteroevalucion. Registro Anecdótico Lugar: fecha: hora: Nombre del Alumno Indicadores de Observación: conceptualización de los triángulos (isósceles, escaleno y equilátero) Descripción de lo observado Interpretación de lo Observado .