SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      1 de 25




                    Aplicaciones web, entorno personal de
                    enseñanza-aprendizaje
                                            Tema: Escritorio virtual, un entorno
                                                                        personal
                             CEFIRE


                 Escritorio virtual, un entorno personal



                                                     Materiales elaborados por José Infante Prieto
                                                  para el Servicio de Formación del Profesorado de la
                                                 Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      2 de 25




                                                                          Conocimientos previos
                               Pre-conocimiento


                      Para seguir el tema con buen aprovechamiento se recomienda:

                             Tener práctica en el uso de los navegadores de Internet.
                             Tener claros los conceptos de Cuenta de usuario y clave o contraseña.
                             Tener claros los conceptos de página y ficha.
                             Ser usuario de correo electrónico web.
                             Saber lo que es la dirección de una página Web o URL.

                      Se puede revisar el Anexo I de este tema, por la inserción de gadgets en los escritorios virtuales.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      3 de 25




                                                                                                                   Objetivos
                               Objetivos


                      Parametrizar y configurar nuestro escritorio virtual, para poder disponer de los elementos previamente
                      seleccionados y personalizados, según el usuario conectado.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      4 de 25




                                                                                                             Contenidos
                      1. Escritorio Virtual.
                      2. Escritorio virtual de Netvibes.
                              1. Registro.
                              2. Menús.
                              3. Pestañas y widgets.
                              4. Hacer público el escritorio.
                      3. Escritorio virtual de Google (iGoogle).
                              1. Acceder a iGoogle.
                              2. Opciones de personalización.
                              3. Compartir una pestaña.
                              4. Añadir gadgets.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      5 de 25




                                                                                     1. Escritorio Virtual.
                 En este tema nos vamos a plantear la posibilidad de configurar un escritorio a nuestro gusto, con los enlaces y
                 utilidades que más nos interesen, pero no estará en nuestro ordenador, sino en cualquiera a través de Internet.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      6 de 25




                                                                                                                            Teoría
                 1. Escritorio Virtual.


                 Estamos acostumbrados a aplicar el nombre de Escritorio a la zona principal que aparece al encender el
                 ordenador. Es normal que lo personalicemos con nuestros colores preferidos, los iconos de acceso directo a los
                 programas que más utilizamos, podemos poner un Widget con un calendario, unas fotos y alguna otra cosilla. Pero,
                 eso sólo queda así en nuestro ordenador.

                 Con sistemas de servidor como Windows Server 2003 o Lliurex podemos hacer que nuestro escritorio aparezca
                 igual en cualquier ordenador dentro de una red local.

                 Pero, ahora, también tenemos la posibilidad de tener un Escritorio Virtual. Éste está enfocado a la navegación en
                 Internet. Podremos configurarlo a nuestro gusto con colores, gadgets (o widgets), varias fichas, etc. Para nosotros,
                 el escritorio está almacenado "en Internet" y cuando estemos en un equipo con conexión, podremos identificarnos
                 y aparecerá nuestro escritorio personal.

                 En él podremos poner gadgets, lectores de noticias, fotos, videos, accesos al correo electrónico, favoritos,...

                 Entre los más conocidos está Netvibes (http://www.netvibes.com):




                 Con un aspecto gráfico bastante agradable y con muchas posibilidades de configuración.



                 Y la propuesta de Google, iGoogle (http://www.google.es/ig?hl=es), con un aspecto un poco más clásico, pero con
                 el acceso directo a otros servicios de Google:




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      7 de 25




                 Como vemos, se basan en lo mismo, la inclusión de gadgets con las informaciones o las utilidades que nos
                 interesen. Todos permiten la organización mediante fichas, para agrupar por temas y que el escritorio no crezca
                 mucho hacia abajo, ya que el interés está en tener los objetos a la vista.

                 También, suelen permitir configurar a nuestro gusto el escritorio virtual sin necesidad de registrarnos. Cada vez que
                 accedemos mirará las cookies de nuestro ordenador para actualizar el escritorio. Obviamente, esto sólo sirve para
                 un ordenador concreto y no veremos el escritorio así en otros ordenadores.

                 En este tema vamos a ver cómo se gestiona cada uno de ellos, para iniciarnos un poco en su uso.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      8 de 25




                                                 2. Escritorio virtual de Netvibes.
                 Este es un posible enfoque, una Web bastante gráfica que se abre para ofrecernos lo que deseamos encontrar en
                 nuestro "escritorio web".




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      9 de 25




                                                                                                                            Teoría
                 2. Escritorio virtual de Netvibes.

                 Accederemos a la página principal de Netvibes (http://www.netvibes.com) y haremos clic en "Iniciar sesión" para
                 acceder con nuestro usuario (2). Si aún no nos hemos registrado deberemos hacerlo (1). Tras registrarnos
                 deberemos consultar nuestro correo, donde habremos recibido un mensaje para activar la cuenta.




                 Hasta ahora, el escritorio Netvibes estaba siendo configurado para nuestro equipo, pero al identificarnos, su
                 configuración se almacenará en la web y la podremos usar en cualquier ordenador con conexión.



                             Menús.

                 Una vez dentro (identificados), vemos en la parte superior un menú con algunas opciones básicas, que ha
                 cambiado en la parte derecha.




                 Si nuestra pantalla no es suficientemente ancha, el menú se nos mostrará en una versión más esquemática:




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                               03_Escritorio_virtual                                                       10 de 25



                                             En "Ajustes" podemos cambiar la configuración en aspectos que afectan a todo el
                                             escritorio y en otros que sólo afectan a la ficha que tengamos abierta.

                                             En "General", por ejemplo, podemos decidir si se muestra o no el título de la página, que
                                             es esa banda superior que ocupa un espacio que podemos desear ocupar.

                                             "Contenido Local" es únicamente para indicar nuestro país y así Netvibes adapta algunas
                                             características según esta información. En "Idiomas", lógicamente, elegimos nuestro
                                             idioma.

                                             En la sección de Temas podemos diseñar nuestro escritorio en distintos aspectos.




                   Debajo de nuestro nombre de usuario podemos abrir otro menú, con varias opciones.

                   Al pulsar en "Perfil" se nos muestra una posible imagen de perfil en el lado izquierdo de
                   la pantalla y un botón para "Editar el perfil".

                                                                     En el Perfil podremos cambiar muchos
                                                                     detalles, como la imagen del perfil, la
                                                                     d i r ec c i ón de c o r r eo el ec tr ó n ic o , l a
                                                                     contraseña,...
                                                                     Un submenú muy importante que
                                                                     encontrarem os en el perfil es el de
                                                                     "Gestionar Escritorios", que nos permitirá
                                                                     configurar nuestra página como pública,
                                                                     para que otros puedan verla (lo veremos
                                                                     más adelante).
                   Para salir de la edición del perfil tendremos que hacer clic en el enlace "Volver a mi
                   Escritorio" que se ha habilitado en la esquina superior izquierda.


                                                                                                     Volviendo al menú del usuario, encontramos la
                                                                                                     opción "Contactos". Al elegirla, podemos
                                                                                                     ver si tenemos amigos o seguidores. Para
                                                                                                     c ons eguir am igos debemos invitarles
                                                                                                     mediante correo electrónico. Para hacerlo,
                                                                                                     utilizaremos la opción "Invitar amigos" del
                                                                                                     menú que nos ha aparecido a la izquierda.

                                                                                                     Com o los s eguidores no los elegim os
                                                                                                     nosotros, sino que son usuarios que han
                                                                                                     decidido hacerse seguidores de nuestra
                                                                                                     página    pública,  sí   que    podremos
                                                                                                     bloquearlos.


                 En la opción "Actividades" del menú del usuario, se nos muestran los gadget que han compartido nuestros amigos
                 y lo que hayamos hacho nosotros. Y en la opción "Cuenta >>" se nos lleva directamente a editar el perfil.

                 Al final queda "Become Vip", que nos da la posibilidad de acceder a un tipo de escritorio de pago.



                             Pestañas y Widgets.


                  Si nos fijamos ahora en el resto del escritorio,
                  vemos que inicialmente, nos aparecen varias fichas
                  con un contenido propuesto. Aunque son
                  demasiadas, está bien para poder ver una muestra
                  de posibles widgets a utilizar y son fáciles de
                  eliminar.

                  Para poder modificar en algo los gadgets o widgets
                  que tenemos hay que pasar con el ratón por



Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      11 de 25


                  encima y aparecerán algunas opciones en la
                  esquina superior derecha. En la flechita que apunta
                  hacia abajo podremos cambiar el color de algunas
                  partes y moverlo, aunque también se pueden arras trar
                  c on el ratón. En la rueda dentada encontraremos las
                  opciones propias de ese widget
                  contreto.




                 Tanto las fichas como los widgets se pueden arrastrar por la pantalla hasta distribuirlos como más nos guste. Para
                 añadir más, está el botón "Añadir contenido" en la esquina superior izquierda.

                 El gadget elegido aparecerá en la ficha activa. De todos modos, se puede arrastrar sobre la solapa de otra ficha y
                 así cambiamos su ubicación.

                 Los gadgets están distribuidos por categorías para facilitar su localización. Además, hay un cuadro de búsqueda,
                 por si conocemos su nombre.




                 Como ejemplo, vamos a añadir un gadget que nos muestra nuestros últimos mensajes sin leer de correo
                 electrónico en nuestra cuenta de GMail.

                  Primero, c rearemos una nueva fic ha
                  dedicada al correo, con el enlace "Nueva
                  pestaña" que hay a la derecha de las
                  solapas.
                  Después, iremos a Añadir contenidos →
                  Widgets esenciales → Correo GMail. Lo
                  configuramos con el usuario y contraseña de la
                  cuenta de correo y pulsamos en
                  "Añadir a mi página".
                  De este modo podemos ir añadiendo los
                  widgets que nos parezcan interesantes, pero
                  siempre de manera organizada, ya
                  que es muy fácil inundarnos de fichas y
                  widgets dificultando la localización del que
                  interese en cada momento.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      12 de 25




                 A continuación, podemos ver el aspecto que puede quedar después de un poco de trabajo sobre el Escritorio.




                 En el Anexo I, "Gadgets y Widgets", puedes ver videos que muestran otros ejemplos de añadir widgets y
                 modificarlos. Conviene verlos para la mejor realización de la actividad correspondiente.



                 En cuando a las fichas o pestañas, si nos posicionamos sobre el nombre de la pestaña activa, podemos hacer clic
                 sobre la flechita de su derecha y nos aparecerán más posibilidades de configuración. Por ejemplo, podemos
                 eliminar la pestaña, elegir la estructura mediante la cual se colocarán los widgets, cambiarle el nombre e, incluso,
                 compartirla, ya sea en redes sociales o por correo a algún amigo.




                             Hacer público un escritorio.

                 Otra utilidad de algunos escritorios virtuales es la posibilidad de hacer público el escritorio, de modo que se
                 podrá acceder a él mediante una URL como a una página Web, sin necesidad de iniciar sesión con un usuario.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                           13 de 25




                                                         Antes de nada, debemos asegurarnos de haber iniciado sesión, ya que si
                                                         estamos trabajando con el escritorio en local, en nuestro ordenador, no nos
                                                         podrá ofrecer la posibilidad de hacerlo público.

                                                         Junto al botón de añadir contenido encontramos el menú "Escritorios", lo
                                                         desplegamos y elegimos "Activar mi página pública".

                                                         Desde ahí se nos irá pidiendo información necesaria para generar una página
                                                         con una URL, como una página web. Consiste en tres pasos.




                                                                                             Incluso, podemos tratar de elegir parte del nombre de
                                                                                             nuestra "página Web".




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                         14 de 25



                                                                                             A partir de que pulsemos en "Finalizar", podremos
                                                                                             acceder a nuestra página pública con la dirección
                                                                                             http://netvibes.com/profejose (para este ejemplo,
                                                                                             claro).

                                                                                             Cuando la visitemos por primera vez, estará vacía y
                                                                                             tendremos que empezar a rellenarla.

                                                                                             Podemos añadir gadgets nuevos o podemos copiar
                                                                                             los gadgets de nuestro escritorio virtual.

                                                                                             Para ello, debemos situarnos sobre el icono de
                                                                                             "Compartir" de un widget y hacer clic. Nos ofrece,
                                                                                             entre otras cosas, "Copiar a tu página".




                                                                                             También, podemos copiar de una vez todos los
                                                                                             widgets de una pestaña.

                                                                                             Para ello, haremos clic en la flechita del menú
                                                                                             desplegable de la pestaña y pulsaremos el botón
                                                                                             "Compartir esta pestaña". Igual que en el caso
                                                                                             anterior, iremos a "Copiar a tu página".




                 A continuación, vemos los botones de "Copiar" en cada caso:




                 Así va quedando nuestro escritorio público:




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      15 de 25




                 >>> Realizar la Actividad: Escritorio virtual de Netvibes.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                            03_Escritorio_virtual                                                     16 de 25




                                                                                                            Actividades
                                    Escritorio virtual de Netvibes.


                             1.   Créate una cuenta en Netvibes.
                             2.   Personaliza el aspecto gráfico de tu escritorio virtual.
                             3.   Elimina algunos de los widgets y las fichas que te propone Netvibes.
                             4.   Edita algunos de los widgets que has mantenido.
                             5.   Crea una nueva ficha llamada "Curso AW".
                             6.   Introduce nuevos widgets/gadgets, de tipo variado.
                             7.   Crea una página pública, añádele algo de lo hecho en tu escritorio privado.
                             8.   Entrega a través de Moodle un fichero al profesor con la URL de tu página pública y una captura de
                                  pantalla de tu ficha "Curso AW" como resultado de esta práctica.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      17 de 25




                             3. Escritorio virtual de Google (iGoogle).
                 Un enfoque diferente para un escritorio virtual, pero muy bien integrado con el resto de aplicaciones de Google.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      18 de 25




                                                                                                                            Teoría
                 3. Escritorio virtual de Google (iGoogle).

                 Google nos presenta en iGoogle (http://www.google.es/ig?hl=es) una ventana similar a la Web del buscador, pero
                 añade unas fichas en las que podremos añadir gadgets como en otros Escritorios virtuales.

                 Lo normal es acceder a iGoogle con una cuenta de GMail (o cuenta Google), pero
                 también permite usar otro tipo de cuentas de correo.




                 De todos modos, la ventaja del escritorio de Google es que nos ofrece desde él mismo acceder al resto de
                 servicios de Google, a través del menú superior. Si nos hemos inscrito a todos los servicios con la misma cuenta,
                 no hará falta que nos identifiquemos en cada cambio de servicio.



                             Opciones de personalización.

                 Una vez que accedemos, se nos ofrecen unas fichas o pestañas con algo de contenido. Nosotros podremos
                 personalizar el aspecto gráfico de cada ficha por separado (1), podremos añadir más gadgets en las fichas (2),
                 podremos añadir más pestañas (desde el menú desplegable de cualquier otra pestaña) (3) y editar la configuración
                 que permita cada gadget (4).




                 El ajuste gráfico consiste en la elección de "temas de escritorio", hay una enorme cantidad.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      19 de 25




                                                      Además, desde la flechita de lista desplegable que nos ofrece la pestaña de la
                                                      ficha activa, podemos definir algunos aspectos de la configuración de la ficha y
                                                      podemos cambiar el orden de las pestañas. También, es aquí donde podremos
                                                      eliminar la ficha.

                                                      A continuación, se muestra la parte principal del menú de edición de una pestaña.
                                                      En la parte izquierda vemos que se puede cambiar la posición de la pestaña con
                                                      las flechas y se puede crear una nueva. En la parte derecha podemos cambiarle el
                                                      nombre, eliminarla, quitarle gadgets o añadirle más, cambiarle el tema y la
                                                      estructura de columnas.




                             Compartir una pestaña.

                 Cuando trabajamos en grupo, puede ser muy interesante compartir una ficha para que otros la tengan igual que
                 como la hayamos configurado nosotros. Aquí podemos ver un video con los pasos necesarios. Aunque la posición
                 de las pestañas corresponde al aspecto anterior de iGoogle, los pasos a dar son exactamente los mismos.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      20 de 25



                 Otra posibilidad es hacer importaciones y exportaciones de la configuración.

                 Se puede exportar nuestro escritorio virtual al equipo en el que estemos navegando, de este modo se podría ver el
                 escritorio sin necesidad de acceder con el usuario y la contraseña. Estas opciones están también en la edición de
                 la pestaña.



                             Añadir gadgets.

                 Usaremos la opción "Añadir más >>" para añadir gadgets en la pestaña que tengamos activa.

                 Podremos buscar los gadgets por categorías o por nombre. Si en el directorio de Google no está un gadget que
                 nos interesa y conocemos su URL, podemos añadirlo nosotros a través del enlace "Añadir feed o gadget".




                 Como ejemplo, haremos la inserción de un gadget con una vista de los correos entrantes en nuestra cuenta de
                 GMail y haremos la ficha un poco más agradable con algún tema gráfico. El gadget del correo de GMail no es
                 necesario configurarlo, ya que toma los datos del acceso a iGoogle.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      21 de 25




                 Se recomienda también, visualizar los videos del apartado "Gadgets en iGoogle" del Anexo I.



                 >>> Realizar la Actividad: Escritorio virtual iGoogle.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      22 de 25




                                                                                                            Actividades
                                 Escritorio virtual iGoogle.


                          1.   Accede a iGoogle.
                          2.   Personaliza el aspecto gráfico de alguna de las fichas.
                          3.   Elimina algunos de los gadgets y las fichas que te propone iGoogle.
                          4.   Edita algunos de los gadgets que has mantenido.
                          5.   Crea alguna nueva pestaña y llámala "Curso AW".
                          6.   Cámbiale su diseño.
                          7.   Introduce nuevos widgets/gadgets, de tipo variado.
                          8.   Si puedes, cámbiate de ordenador y exporta tu escritorio iGoogle a ese equipo.
                          9.   Comparte la pestaña "Curso AW" con el profesor como resultado de esta práctica.
                         10.   Entrega en Moodle un documento con tu nombre y cuenta de correo de las prácticas y una captura de
                               pantalla de la pestaña "Curso AW". De este modo, el profesor queda avisado de que se ha
                               compartido la pestaña del punto anterior. Si no has compartido todos los gadgets, indica cuales sí
                               deben verse en la pestaña compartida.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      23 de 25




                                                                         Fuentes de información

                 - Bibliografía

                             Revista "PC World"
                             Revista "PC Actual"


                 - Enlaces

                             Los enlaces mostrados en la teoría.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      24 de 25




                                                                                                    Resumen final
                               Reflexión del tema


                      En este tema hemos aprendido:

                             Las ventajas de personalizar un entorno fuera del ordenador y poder disponer de él en cualquier
                             lugar, a través de Internet.
                             La facilidad con que se puede personalizar cualquier escritotio virtual, adaptándolo a nuestros
                             intereses.
                             Contrastar el aspecto más vistoso de Netvibes conla posibilidad de integración de servicios de
                             iGoogle.
                             Lo útil que puede resultar un gadget de correo electrónico que abra nuestra bandeja de entrada al
                             acceder al escritorio.




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
Autor: José Infante Prieto                                           03_Escritorio_virtual                                                      25 de 25


                             Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License

                                           Formación del Profesorado - CEFIRE (Autor: José Infante Prieto)




Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)

Más contenido relacionado

DOCX
Herramientas web 2.0
PDF
Examen informatica
PPTX
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION TAREA 5
DOCX
Trabajo de herramientas digitales
DOCX
Herramientas digitales
DOCX
Solucion de la guia de aprendizae tec11 camila
DOCX
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
PPTX
Trabajo de computacion
Herramientas web 2.0
Examen informatica
TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION TAREA 5
Trabajo de herramientas digitales
Herramientas digitales
Solucion de la guia de aprendizae tec11 camila
1° "A". Catálogo de Herramientas Digitales.
Trabajo de computacion

La actualidad más candente (17)

PDF
Blog 2b taller
PDF
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
PPTX
Catalago de herramientas digitales
DOCX
Ficha Tecnica
PDF
Web 2.o Sarina Sanchez
DOCX
Contenidoinformaticaenlaeducacion
PPTX
Resumen Final sobre Modulo TIC
DOCX
PDF
Matriz de recursos tic listo
DOCX
logro 1 - 2
DOCX
Herramientas web 2
PDF
Aplicaciones web 2.0 2012
PDF
Práctica 2.Valoración de recursos
PPTX
betzabet and alejandro (herramientas de web)
PPTX
Orientacion de la unidad vii
PDF
Tarea7 tecnologia
Blog 2b taller
Herramientas digitales aplicadas_a_proyectos_de_ocio
Catalago de herramientas digitales
Ficha Tecnica
Web 2.o Sarina Sanchez
Contenidoinformaticaenlaeducacion
Resumen Final sobre Modulo TIC
Matriz de recursos tic listo
logro 1 - 2
Herramientas web 2
Aplicaciones web 2.0 2012
Práctica 2.Valoración de recursos
betzabet and alejandro (herramientas de web)
Orientacion de la unidad vii
Tarea7 tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tipos de problemas verbales aditivos simples
PPTX
problemas aditivos verbales simples aceves
PPTX
Tipos de problemas
PDF
Leng4 b prueba-final
PPTX
Tipos de problemas verbales aditivos simples
PPTX
Tipos de problemas verbales aditivos simples
PDF
Lec 4 la cucaracha comelona
PDF
7. taller ece 2do grado
PDF
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
PDF
Enfoque de resolución de problemas
PDF
CAJITAS LIRO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS.
PDF
PDF
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
PDF
Ppt textos informativos
PDF
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
DOCX
TIPO ECE - 2015 MATEMATICA - UGEL HUARI
DOC
Matematica día1 (word)
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPTX
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
Tipos de problemas verbales aditivos simples
problemas aditivos verbales simples aceves
Tipos de problemas
Leng4 b prueba-final
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Tipos de problemas verbales aditivos simples
Lec 4 la cucaracha comelona
7. taller ece 2do grado
Fichas liro comp igual para fotocopiar pdf
Enfoque de resolución de problemas
CAJITAS LIRO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Ppt textos informativos
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
TIPO ECE - 2015 MATEMATICA - UGEL HUARI
Matematica día1 (word)
Caracteristicas y estructura de la noticia
Tipos de problemas verbales aditivos simples, mi parte
Publicidad

Similar a 1.5 escritorio virtual (20)

PPTX
Ventajas de la web 2.0
DOCX
Presentaciones online hecho por kiyoshi cortes
PDF
Fernando granja m.
DOCX
Trabajo de gina
PPTX
Las nuevas tecnologías.
PPTX
Las nuevas tecnologías.
PPTX
Tecnología e informática
PPTX
Tecnología e informática
DOC
Herramientas web 2.0 en cm
PPTX
Guia TéCnica Web 2.0
PPTX
Recursos didácticos en la Red
DOC
Informatica juanchi (1)
DOCX
Presentaciones online
RTF
DOCX
DOCX
segundo periodo
DOCX
Web 3.0
PPTX
Herramienta Web 2.0 Aplicadas a la Educación
PPT
Genesis
Ventajas de la web 2.0
Presentaciones online hecho por kiyoshi cortes
Fernando granja m.
Trabajo de gina
Las nuevas tecnologías.
Las nuevas tecnologías.
Tecnología e informática
Tecnología e informática
Herramientas web 2.0 en cm
Guia TéCnica Web 2.0
Recursos didácticos en la Red
Informatica juanchi (1)
Presentaciones online
segundo periodo
Web 3.0
Herramienta Web 2.0 Aplicadas a la Educación
Genesis

1.5 escritorio virtual

  • 1. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 1 de 25 Aplicaciones web, entorno personal de enseñanza-aprendizaje Tema: Escritorio virtual, un entorno personal CEFIRE Escritorio virtual, un entorno personal Materiales elaborados por José Infante Prieto para el Servicio de Formación del Profesorado de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 2. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 2 de 25 Conocimientos previos Pre-conocimiento Para seguir el tema con buen aprovechamiento se recomienda: Tener práctica en el uso de los navegadores de Internet. Tener claros los conceptos de Cuenta de usuario y clave o contraseña. Tener claros los conceptos de página y ficha. Ser usuario de correo electrónico web. Saber lo que es la dirección de una página Web o URL. Se puede revisar el Anexo I de este tema, por la inserción de gadgets en los escritorios virtuales. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 3. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 3 de 25 Objetivos Objetivos Parametrizar y configurar nuestro escritorio virtual, para poder disponer de los elementos previamente seleccionados y personalizados, según el usuario conectado. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 4. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 4 de 25 Contenidos 1. Escritorio Virtual. 2. Escritorio virtual de Netvibes. 1. Registro. 2. Menús. 3. Pestañas y widgets. 4. Hacer público el escritorio. 3. Escritorio virtual de Google (iGoogle). 1. Acceder a iGoogle. 2. Opciones de personalización. 3. Compartir una pestaña. 4. Añadir gadgets. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 5. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 5 de 25 1. Escritorio Virtual. En este tema nos vamos a plantear la posibilidad de configurar un escritorio a nuestro gusto, con los enlaces y utilidades que más nos interesen, pero no estará en nuestro ordenador, sino en cualquiera a través de Internet. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 6. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 6 de 25 Teoría 1. Escritorio Virtual. Estamos acostumbrados a aplicar el nombre de Escritorio a la zona principal que aparece al encender el ordenador. Es normal que lo personalicemos con nuestros colores preferidos, los iconos de acceso directo a los programas que más utilizamos, podemos poner un Widget con un calendario, unas fotos y alguna otra cosilla. Pero, eso sólo queda así en nuestro ordenador. Con sistemas de servidor como Windows Server 2003 o Lliurex podemos hacer que nuestro escritorio aparezca igual en cualquier ordenador dentro de una red local. Pero, ahora, también tenemos la posibilidad de tener un Escritorio Virtual. Éste está enfocado a la navegación en Internet. Podremos configurarlo a nuestro gusto con colores, gadgets (o widgets), varias fichas, etc. Para nosotros, el escritorio está almacenado "en Internet" y cuando estemos en un equipo con conexión, podremos identificarnos y aparecerá nuestro escritorio personal. En él podremos poner gadgets, lectores de noticias, fotos, videos, accesos al correo electrónico, favoritos,... Entre los más conocidos está Netvibes (http://www.netvibes.com): Con un aspecto gráfico bastante agradable y con muchas posibilidades de configuración. Y la propuesta de Google, iGoogle (http://www.google.es/ig?hl=es), con un aspecto un poco más clásico, pero con el acceso directo a otros servicios de Google: Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 7. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 7 de 25 Como vemos, se basan en lo mismo, la inclusión de gadgets con las informaciones o las utilidades que nos interesen. Todos permiten la organización mediante fichas, para agrupar por temas y que el escritorio no crezca mucho hacia abajo, ya que el interés está en tener los objetos a la vista. También, suelen permitir configurar a nuestro gusto el escritorio virtual sin necesidad de registrarnos. Cada vez que accedemos mirará las cookies de nuestro ordenador para actualizar el escritorio. Obviamente, esto sólo sirve para un ordenador concreto y no veremos el escritorio así en otros ordenadores. En este tema vamos a ver cómo se gestiona cada uno de ellos, para iniciarnos un poco en su uso. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 8. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 8 de 25 2. Escritorio virtual de Netvibes. Este es un posible enfoque, una Web bastante gráfica que se abre para ofrecernos lo que deseamos encontrar en nuestro "escritorio web". Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 9. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 9 de 25 Teoría 2. Escritorio virtual de Netvibes. Accederemos a la página principal de Netvibes (http://www.netvibes.com) y haremos clic en "Iniciar sesión" para acceder con nuestro usuario (2). Si aún no nos hemos registrado deberemos hacerlo (1). Tras registrarnos deberemos consultar nuestro correo, donde habremos recibido un mensaje para activar la cuenta. Hasta ahora, el escritorio Netvibes estaba siendo configurado para nuestro equipo, pero al identificarnos, su configuración se almacenará en la web y la podremos usar en cualquier ordenador con conexión. Menús. Una vez dentro (identificados), vemos en la parte superior un menú con algunas opciones básicas, que ha cambiado en la parte derecha. Si nuestra pantalla no es suficientemente ancha, el menú se nos mostrará en una versión más esquemática: Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 10. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 10 de 25 En "Ajustes" podemos cambiar la configuración en aspectos que afectan a todo el escritorio y en otros que sólo afectan a la ficha que tengamos abierta. En "General", por ejemplo, podemos decidir si se muestra o no el título de la página, que es esa banda superior que ocupa un espacio que podemos desear ocupar. "Contenido Local" es únicamente para indicar nuestro país y así Netvibes adapta algunas características según esta información. En "Idiomas", lógicamente, elegimos nuestro idioma. En la sección de Temas podemos diseñar nuestro escritorio en distintos aspectos. Debajo de nuestro nombre de usuario podemos abrir otro menú, con varias opciones. Al pulsar en "Perfil" se nos muestra una posible imagen de perfil en el lado izquierdo de la pantalla y un botón para "Editar el perfil". En el Perfil podremos cambiar muchos detalles, como la imagen del perfil, la d i r ec c i ón de c o r r eo el ec tr ó n ic o , l a contraseña,... Un submenú muy importante que encontrarem os en el perfil es el de "Gestionar Escritorios", que nos permitirá configurar nuestra página como pública, para que otros puedan verla (lo veremos más adelante). Para salir de la edición del perfil tendremos que hacer clic en el enlace "Volver a mi Escritorio" que se ha habilitado en la esquina superior izquierda. Volviendo al menú del usuario, encontramos la opción "Contactos". Al elegirla, podemos ver si tenemos amigos o seguidores. Para c ons eguir am igos debemos invitarles mediante correo electrónico. Para hacerlo, utilizaremos la opción "Invitar amigos" del menú que nos ha aparecido a la izquierda. Com o los s eguidores no los elegim os nosotros, sino que son usuarios que han decidido hacerse seguidores de nuestra página pública, sí que podremos bloquearlos. En la opción "Actividades" del menú del usuario, se nos muestran los gadget que han compartido nuestros amigos y lo que hayamos hacho nosotros. Y en la opción "Cuenta >>" se nos lleva directamente a editar el perfil. Al final queda "Become Vip", que nos da la posibilidad de acceder a un tipo de escritorio de pago. Pestañas y Widgets. Si nos fijamos ahora en el resto del escritorio, vemos que inicialmente, nos aparecen varias fichas con un contenido propuesto. Aunque son demasiadas, está bien para poder ver una muestra de posibles widgets a utilizar y son fáciles de eliminar. Para poder modificar en algo los gadgets o widgets que tenemos hay que pasar con el ratón por Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 11. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 11 de 25 encima y aparecerán algunas opciones en la esquina superior derecha. En la flechita que apunta hacia abajo podremos cambiar el color de algunas partes y moverlo, aunque también se pueden arras trar c on el ratón. En la rueda dentada encontraremos las opciones propias de ese widget contreto. Tanto las fichas como los widgets se pueden arrastrar por la pantalla hasta distribuirlos como más nos guste. Para añadir más, está el botón "Añadir contenido" en la esquina superior izquierda. El gadget elegido aparecerá en la ficha activa. De todos modos, se puede arrastrar sobre la solapa de otra ficha y así cambiamos su ubicación. Los gadgets están distribuidos por categorías para facilitar su localización. Además, hay un cuadro de búsqueda, por si conocemos su nombre. Como ejemplo, vamos a añadir un gadget que nos muestra nuestros últimos mensajes sin leer de correo electrónico en nuestra cuenta de GMail. Primero, c rearemos una nueva fic ha dedicada al correo, con el enlace "Nueva pestaña" que hay a la derecha de las solapas. Después, iremos a Añadir contenidos → Widgets esenciales → Correo GMail. Lo configuramos con el usuario y contraseña de la cuenta de correo y pulsamos en "Añadir a mi página". De este modo podemos ir añadiendo los widgets que nos parezcan interesantes, pero siempre de manera organizada, ya que es muy fácil inundarnos de fichas y widgets dificultando la localización del que interese en cada momento. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 12. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 12 de 25 A continuación, podemos ver el aspecto que puede quedar después de un poco de trabajo sobre el Escritorio. En el Anexo I, "Gadgets y Widgets", puedes ver videos que muestran otros ejemplos de añadir widgets y modificarlos. Conviene verlos para la mejor realización de la actividad correspondiente. En cuando a las fichas o pestañas, si nos posicionamos sobre el nombre de la pestaña activa, podemos hacer clic sobre la flechita de su derecha y nos aparecerán más posibilidades de configuración. Por ejemplo, podemos eliminar la pestaña, elegir la estructura mediante la cual se colocarán los widgets, cambiarle el nombre e, incluso, compartirla, ya sea en redes sociales o por correo a algún amigo. Hacer público un escritorio. Otra utilidad de algunos escritorios virtuales es la posibilidad de hacer público el escritorio, de modo que se podrá acceder a él mediante una URL como a una página Web, sin necesidad de iniciar sesión con un usuario. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 13. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 13 de 25 Antes de nada, debemos asegurarnos de haber iniciado sesión, ya que si estamos trabajando con el escritorio en local, en nuestro ordenador, no nos podrá ofrecer la posibilidad de hacerlo público. Junto al botón de añadir contenido encontramos el menú "Escritorios", lo desplegamos y elegimos "Activar mi página pública". Desde ahí se nos irá pidiendo información necesaria para generar una página con una URL, como una página web. Consiste en tres pasos. Incluso, podemos tratar de elegir parte del nombre de nuestra "página Web". Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 14. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 14 de 25 A partir de que pulsemos en "Finalizar", podremos acceder a nuestra página pública con la dirección http://netvibes.com/profejose (para este ejemplo, claro). Cuando la visitemos por primera vez, estará vacía y tendremos que empezar a rellenarla. Podemos añadir gadgets nuevos o podemos copiar los gadgets de nuestro escritorio virtual. Para ello, debemos situarnos sobre el icono de "Compartir" de un widget y hacer clic. Nos ofrece, entre otras cosas, "Copiar a tu página". También, podemos copiar de una vez todos los widgets de una pestaña. Para ello, haremos clic en la flechita del menú desplegable de la pestaña y pulsaremos el botón "Compartir esta pestaña". Igual que en el caso anterior, iremos a "Copiar a tu página". A continuación, vemos los botones de "Copiar" en cada caso: Así va quedando nuestro escritorio público: Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 15. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 15 de 25 >>> Realizar la Actividad: Escritorio virtual de Netvibes. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 16. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 16 de 25 Actividades Escritorio virtual de Netvibes. 1. Créate una cuenta en Netvibes. 2. Personaliza el aspecto gráfico de tu escritorio virtual. 3. Elimina algunos de los widgets y las fichas que te propone Netvibes. 4. Edita algunos de los widgets que has mantenido. 5. Crea una nueva ficha llamada "Curso AW". 6. Introduce nuevos widgets/gadgets, de tipo variado. 7. Crea una página pública, añádele algo de lo hecho en tu escritorio privado. 8. Entrega a través de Moodle un fichero al profesor con la URL de tu página pública y una captura de pantalla de tu ficha "Curso AW" como resultado de esta práctica. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 17. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 17 de 25 3. Escritorio virtual de Google (iGoogle). Un enfoque diferente para un escritorio virtual, pero muy bien integrado con el resto de aplicaciones de Google. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 18. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 18 de 25 Teoría 3. Escritorio virtual de Google (iGoogle). Google nos presenta en iGoogle (http://www.google.es/ig?hl=es) una ventana similar a la Web del buscador, pero añade unas fichas en las que podremos añadir gadgets como en otros Escritorios virtuales. Lo normal es acceder a iGoogle con una cuenta de GMail (o cuenta Google), pero también permite usar otro tipo de cuentas de correo. De todos modos, la ventaja del escritorio de Google es que nos ofrece desde él mismo acceder al resto de servicios de Google, a través del menú superior. Si nos hemos inscrito a todos los servicios con la misma cuenta, no hará falta que nos identifiquemos en cada cambio de servicio. Opciones de personalización. Una vez que accedemos, se nos ofrecen unas fichas o pestañas con algo de contenido. Nosotros podremos personalizar el aspecto gráfico de cada ficha por separado (1), podremos añadir más gadgets en las fichas (2), podremos añadir más pestañas (desde el menú desplegable de cualquier otra pestaña) (3) y editar la configuración que permita cada gadget (4). El ajuste gráfico consiste en la elección de "temas de escritorio", hay una enorme cantidad. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 19. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 19 de 25 Además, desde la flechita de lista desplegable que nos ofrece la pestaña de la ficha activa, podemos definir algunos aspectos de la configuración de la ficha y podemos cambiar el orden de las pestañas. También, es aquí donde podremos eliminar la ficha. A continuación, se muestra la parte principal del menú de edición de una pestaña. En la parte izquierda vemos que se puede cambiar la posición de la pestaña con las flechas y se puede crear una nueva. En la parte derecha podemos cambiarle el nombre, eliminarla, quitarle gadgets o añadirle más, cambiarle el tema y la estructura de columnas. Compartir una pestaña. Cuando trabajamos en grupo, puede ser muy interesante compartir una ficha para que otros la tengan igual que como la hayamos configurado nosotros. Aquí podemos ver un video con los pasos necesarios. Aunque la posición de las pestañas corresponde al aspecto anterior de iGoogle, los pasos a dar son exactamente los mismos. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 20. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 20 de 25 Otra posibilidad es hacer importaciones y exportaciones de la configuración. Se puede exportar nuestro escritorio virtual al equipo en el que estemos navegando, de este modo se podría ver el escritorio sin necesidad de acceder con el usuario y la contraseña. Estas opciones están también en la edición de la pestaña. Añadir gadgets. Usaremos la opción "Añadir más >>" para añadir gadgets en la pestaña que tengamos activa. Podremos buscar los gadgets por categorías o por nombre. Si en el directorio de Google no está un gadget que nos interesa y conocemos su URL, podemos añadirlo nosotros a través del enlace "Añadir feed o gadget". Como ejemplo, haremos la inserción de un gadget con una vista de los correos entrantes en nuestra cuenta de GMail y haremos la ficha un poco más agradable con algún tema gráfico. El gadget del correo de GMail no es necesario configurarlo, ya que toma los datos del acceso a iGoogle. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 21. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 21 de 25 Se recomienda también, visualizar los videos del apartado "Gadgets en iGoogle" del Anexo I. >>> Realizar la Actividad: Escritorio virtual iGoogle. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 22. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 22 de 25 Actividades Escritorio virtual iGoogle. 1. Accede a iGoogle. 2. Personaliza el aspecto gráfico de alguna de las fichas. 3. Elimina algunos de los gadgets y las fichas que te propone iGoogle. 4. Edita algunos de los gadgets que has mantenido. 5. Crea alguna nueva pestaña y llámala "Curso AW". 6. Cámbiale su diseño. 7. Introduce nuevos widgets/gadgets, de tipo variado. 8. Si puedes, cámbiate de ordenador y exporta tu escritorio iGoogle a ese equipo. 9. Comparte la pestaña "Curso AW" con el profesor como resultado de esta práctica. 10. Entrega en Moodle un documento con tu nombre y cuenta de correo de las prácticas y una captura de pantalla de la pestaña "Curso AW". De este modo, el profesor queda avisado de que se ha compartido la pestaña del punto anterior. Si no has compartido todos los gadgets, indica cuales sí deben verse en la pestaña compartida. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 23. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 23 de 25 Fuentes de información - Bibliografía Revista "PC World" Revista "PC Actual" - Enlaces Los enlaces mostrados en la teoría. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 24. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 24 de 25 Resumen final Reflexión del tema En este tema hemos aprendido: Las ventajas de personalizar un entorno fuera del ordenador y poder disponer de él en cualquier lugar, a través de Internet. La facilidad con que se puede personalizar cualquier escritotio virtual, adaptándolo a nuestros intereses. Contrastar el aspecto más vistoso de Netvibes conla posibilidad de integración de servicios de iGoogle. Lo útil que puede resultar un gadget de correo electrónico que abra nuestra bandeja de entrada al acceder al escritorio. Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)
  • 25. Autor: José Infante Prieto 03_Escritorio_virtual 25 de 25 Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License Formación del Profesorado - CEFIRE (Autor: José Infante Prieto) Bajo licencia Creative Commons "Reconocimiento-No comercial-Comp. bajo misma lic. 3.0" (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/)