2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
1.5 ELEMENTOS DE LA
METODOLOGÍA HISTORICA
MÉTODO
 Etimológicamente significa: meta =
hacia, hodos = camino
 Conjunto de acciones desarrolladas
según el plan establecido y con el fin
de lograr un objetivo.
MÉTODO
 Procedimiento o instrumento explícito,
regular, racional, repetible, ordenado y
objetivo, para conseguir los fines de la
investigación.
 Son operaciones mentales que
permiten valorar y sistematizar los
testimonios.
TÉCNICAS
 Son procedimientos concretos de
tratamiento de un material reunido de
acuerdo a un método.
FUENTE HISTÓRICA
 Son resultados de la actividad
humana, que por su destino o por su
propia existencia, origen u otra
circunstancias son particularmente
adecuadas para informar sobre
hechos históricos y para
comprobarlos.
(Bernheim)
FUENTES HISTORICAS DE
INFORMACIÓN
FUENTES DIRECTAS
“Escritas y no Escritas”
FUENTES INDIRECTAS
“Escritas y no escritas”
1.- Conocimiento directo 1.- Conocimiento indirecto
2.- Hechos 2.- Signos convencionales
(Necesidad de descifrarlos)
3.- Sin intervención de un tercero 3.- Intervención de un tercero
(quizá voluntaria)
4.- Sin problemas de examen de
la fiabilidad (hay que examinar la
autenticidad.
4.- Necesidad de examinar la
fiabilidad del informante
5.- Signos convencionales
DESCIFRAMIENTO DE LAS
FUENTES
 Es preciso considerar algunas condiciones.
Debemos tener en cuenta que se trata de:
1. Una información
2. Una persona preparada para recibirla
3. Un canal a través del cual se pueda recibir
la información.
4. Un código que determine el modo en que
esa información pasa a través del canal,
que debe ser conocido por el receptor
CÓDIGOS IMPORTANTES PARA
EL HISTÓRIADOR
 Código lingüístico (Lenguaje étnico del
informante)
 Código terminológico (del período)
 Código gráfico (Sistema de escritura y
otros signos).
 Código psico-socio-espiritual
OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO
HISTÓRICO DE ENFERMERÍA
Tratamiento metodológico
1.- Hipótesis históricas sobre la actividad de cuidar.
2.- Búsqueda y captura de fuentes:
Directas (escritas y no escritas)
Indirectas (escritas y no escritas)
3.- Análisis de datos:
Desciframiento de fuentes.
• Códigos esenciales
■ Critica externa de fuentes.
■ Critica interna de fuentes.
4.- Conclusiones: establecimiento de los hechos.
■ Construcción científica de los hechos.
■ Afirmación de los hechos.
APLICABILIDAD DE LA METODOLOGÍA
HISTORICA AL ESTUDIO DEL PASADO DE LA
ACTIVIDAD DE CUIDAR
Un marco teórico
Un sistema de
referencia
El manejo del
tratamiento
metodológico
histórico
INVESTIGACIÓN HISTORICA
(NIVELES)
Concepto de “Hecho”
“Tiempo Histórico”
“Concepción estructural
de la historia”
“MARCO DE
REFERENCIA”
ACERCAMIENTO A LOS
PROBLEMAS
Mecanismos

Más contenido relacionado

PPT
Dispositivas Sobre Egipto
PPTX
Infografia evolucion del concepto de la filosofia
PDF
Programa de semiologia general
PPTX
1º Civilización U5º VA: Los persas
PPTX
Hipocrates
DOCX
Ensayo película coma
PPTX
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
PPTX
Principios ontologicos _referentes_1_y_2
Dispositivas Sobre Egipto
Infografia evolucion del concepto de la filosofia
Programa de semiologia general
1º Civilización U5º VA: Los persas
Hipocrates
Ensayo película coma
Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
Principios ontologicos _referentes_1_y_2

La actualidad más candente (17)

DOC
Ensayo 2015
PPTX
Multidisciplinariedad
DOCX
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
PPT
Medicina Griega
PPTX
Epistemologia
PPTX
Diapositiva simbolos enfermera
PDF
Modelos y teorias pdf
PPTX
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
DOCX
Mapas fundamentos de enfermeria
PPT
Presentación ciencia en el mundo griego
PPTX
La clasificación de los valores (axiologia)
PDF
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
PDF
Proyecto educacion en salud
PPTX
Codigo hammurabi
PPTX
Marketing en la Medicina
PPTX
La ciencia mario bunge
PPT
El Mundo Griego
Ensayo 2015
Multidisciplinariedad
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Medicina Griega
Epistemologia
Diapositiva simbolos enfermera
Modelos y teorias pdf
Código de ética para las enfermeras y enfermeros
Mapas fundamentos de enfermeria
Presentación ciencia en el mundo griego
La clasificación de los valores (axiologia)
Tesis eficacia y seguridad del prp en pacientes con ulcera de etiología venosa
Proyecto educacion en salud
Codigo hammurabi
Marketing en la Medicina
La ciencia mario bunge
El Mundo Griego
Publicidad

Similar a 1.5 METODOLOGIA Y FUENTES HISTORICAS.ppt (20)

PPT
Enfoques De La InvestigacióN
PPT
Introducción hc el metodo del historiador2
PPT
Tarea Numero 2
PPTX
Métodos-de-la-Historia--Explorando-el-Pasado.pptx
PPT
Investigacion ius historica
PPT
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
DOC
Cómo comprende los métodos históricos
PPTX
metodo y tecnica de la investigacion eso
PPT
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
PPTX
semana 2..pptx. Investigación en educación
PDF
secme-34352_1.pdf
DOC
Lectura nº 2
PDF
Conociendo la Metodologia
PPT
Introducción hc el metodo del historiador
PPTX
Metodo sientifivco
PPTX
Metodos y tecnicas.pptx
DOCX
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
PPTX
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
PPTX
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
Enfoques De La InvestigacióN
Introducción hc el metodo del historiador2
Tarea Numero 2
Métodos-de-la-Historia--Explorando-el-Pasado.pptx
Investigacion ius historica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Cómo comprende los métodos históricos
metodo y tecnica de la investigacion eso
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
semana 2..pptx. Investigación en educación
secme-34352_1.pdf
Lectura nº 2
Conociendo la Metodologia
Introducción hc el metodo del historiador
Metodo sientifivco
Metodos y tecnicas.pptx
Enviar 1° enfoques metodológicos de la investigación educativa
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
ELIZABETH SIMBAÑA PAUCAR LA INVESTIGACIÓN
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

1.5 METODOLOGIA Y FUENTES HISTORICAS.ppt

  • 1. 1.5 ELEMENTOS DE LA METODOLOGÍA HISTORICA
  • 2. MÉTODO  Etimológicamente significa: meta = hacia, hodos = camino  Conjunto de acciones desarrolladas según el plan establecido y con el fin de lograr un objetivo.
  • 3. MÉTODO  Procedimiento o instrumento explícito, regular, racional, repetible, ordenado y objetivo, para conseguir los fines de la investigación.  Son operaciones mentales que permiten valorar y sistematizar los testimonios.
  • 4. TÉCNICAS  Son procedimientos concretos de tratamiento de un material reunido de acuerdo a un método.
  • 5. FUENTE HISTÓRICA  Son resultados de la actividad humana, que por su destino o por su propia existencia, origen u otra circunstancias son particularmente adecuadas para informar sobre hechos históricos y para comprobarlos. (Bernheim)
  • 6. FUENTES HISTORICAS DE INFORMACIÓN FUENTES DIRECTAS “Escritas y no Escritas” FUENTES INDIRECTAS “Escritas y no escritas” 1.- Conocimiento directo 1.- Conocimiento indirecto 2.- Hechos 2.- Signos convencionales (Necesidad de descifrarlos) 3.- Sin intervención de un tercero 3.- Intervención de un tercero (quizá voluntaria) 4.- Sin problemas de examen de la fiabilidad (hay que examinar la autenticidad. 4.- Necesidad de examinar la fiabilidad del informante 5.- Signos convencionales
  • 7. DESCIFRAMIENTO DE LAS FUENTES  Es preciso considerar algunas condiciones. Debemos tener en cuenta que se trata de: 1. Una información 2. Una persona preparada para recibirla 3. Un canal a través del cual se pueda recibir la información. 4. Un código que determine el modo en que esa información pasa a través del canal, que debe ser conocido por el receptor
  • 8. CÓDIGOS IMPORTANTES PARA EL HISTÓRIADOR  Código lingüístico (Lenguaje étnico del informante)  Código terminológico (del período)  Código gráfico (Sistema de escritura y otros signos).  Código psico-socio-espiritual
  • 9. OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTO HISTÓRICO DE ENFERMERÍA Tratamiento metodológico 1.- Hipótesis históricas sobre la actividad de cuidar. 2.- Búsqueda y captura de fuentes: Directas (escritas y no escritas) Indirectas (escritas y no escritas) 3.- Análisis de datos: Desciframiento de fuentes. • Códigos esenciales ■ Critica externa de fuentes. ■ Critica interna de fuentes. 4.- Conclusiones: establecimiento de los hechos. ■ Construcción científica de los hechos. ■ Afirmación de los hechos.
  • 10. APLICABILIDAD DE LA METODOLOGÍA HISTORICA AL ESTUDIO DEL PASADO DE LA ACTIVIDAD DE CUIDAR Un marco teórico Un sistema de referencia El manejo del tratamiento metodológico histórico
  • 11. INVESTIGACIÓN HISTORICA (NIVELES) Concepto de “Hecho” “Tiempo Histórico” “Concepción estructural de la historia” “MARCO DE REFERENCIA” ACERCAMIENTO A LOS PROBLEMAS Mecanismos