Tomo DCCL No. 11 Ciudad de México, martes 15 de marzo de 2016
CONTENIDO
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Energía
Secretaría de Economía
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Salud
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
Instituto Mexicano del Seguro Social
Banco de México
Comisión Federal de Competencia Económica
Instituto Nacional Electoral
Convocatorias para Concursos de Adquisiciones,
Arrendamientos, Obras y Servicios del Sector Público
Avisos
Indice en página 91
$21.00 EJEMPLAR
2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
ACUERDO por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios
máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América,
durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
Acuerdo 20/2016
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y
los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los
Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016.
MIGUEL MESSMACHER LINARTAS, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, con fundamento en los artículos 31, fracción XXXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal; segundo, cuarto y quinto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del
impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, y Quinto,
fracción III del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de
la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se dan a conocer los
montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público aplicables a las
gasolinas que se enajenen en la franja fronteriza de 20 kilómetros y el territorio comprendido entre las líneas
paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de
América, durante el periodo comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016, mediante el siguiente
ACUERDO
Artículo Primero.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se refiere
el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas,
aplicables en la franja fronteriza a que se refiere el artículo segundo del Decreto por el que se establecen
estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles
que se indican, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016.
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$1.146 $1.832 $4.345 $4.345 $4.345 $4.345 $4.345
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.877 $1.315 $3.351 $3.351 $3.351 $3.351 $3.351
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$3.199 $2.513 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.474 $2.036 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$11.83 $11.03 $8.12 $8.12 $8.12 $8.12 $8.12
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$12.93 $12.42 $10.06 $10.06 $10.06 $10.06 $10.06
Artículo Segundo.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se
refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas,
aplicables en la franja fronteriza dentro del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y
hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América a que se refiere el
artículo cuarto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre
producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, durante el período comprendido del 16 al
22 de marzo de 2016.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 20 Y HASTA 25 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.955 $1.527 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.731 $1.096 $2.793 $2.793 $2.793 $2.793 $2.793
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$3.390 $2.818 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.620 $2.255 $0.558 $0.558 $0.558 $0.558 $0.558
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$12.05 $11.39 $8.96 $8.96 $8.96 $8.96 $8.96
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$13.10 $12.68 $10.71 $10.71 $10.71 $10.71 $10.71
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 25 Y HASTA 30 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.764 $1.221 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.585 $0.877 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$3.581 $3.124 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.766 $2.474 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$12.27 $11.74 $9.80 $9.80 $9.80 $9.80 $9.80
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$13.27 $12.93 $11.36 $11.36 $11.36 $11.36 $11.36
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 30 Y HASTA 35 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.573 $0.916 $2.173 $2.173 $2.173 $2.173 $2.173
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.439 $0.658 $1.676 $1.676 $1.676 $1.676 $1.676
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$3.772 $3.429 $2.172 $2.172 $2.172 $2.172 $2.172
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$2.912 $2.693 $1.675 $1.675 $1.675 $1.675 $1.675
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$12.50 $12.10 $10.64 $10.64 $10.64 $10.64 $10.64
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$13.44 $13.19 $12.01 $12.01 $12.01 $12.01 $12.01
4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 35 Y HASTA 40 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.382 $0.611 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.292 $0.438 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$3.963 $3.734 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$3.059 $2.913 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$12.72 $12.45 $11.48 $11.48 $11.48 $11.48 $11.48
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$13.61 $13.44 $12.65 $12.65 $12.65 $12.65 $12.65
TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 40 Y HASTA 45 KILÓMETROS AL SUR DE LA
LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL
Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII
I.- Monto del estímulo:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$0.191 $0.305 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$0.146 $0.219 $0.559 $0.559 $0.559 $0.559 $0.559
II.- Cuota disminuida:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$4.154 $4.040 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$3.205 $3.132 $2.792 $2.792 $2.792 $2.792 $2.792
III.- Precios máximos al
público:
a) Gasolina menor a 92
octanos:
$12.94 $12.81 $12.32 $12.32 $12.32 $12.32 $12.32
b) Gasolina mayor o igual
a 92 octanos:
$13.78 $13.70 $13.30 $13.30 $13.30 $13.30 $13.30
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016.- Con fundamento en el artículo Quinto, quinto párrafo del
Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y
servicios aplicables a los combustibles que se indican, en ausencia del C. Subsecretario de Ingresos, el Titular
de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios, Eduardo Camero Godinez.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5
RESOLUCIÓN que modifica el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el pago de
contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal; 1o. y 144, fracciones XIII y XXXV de la Ley Aduanera, y 1o., 4o. y 6o.,
fracción XXXIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y
CONSIDERANDO
Que el 28 de febrero de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Resolución que establece
el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, en la cual se prevé que los importadores otorguen la garantía que
cubra el pago de las contribuciones a que puedan estar sujetas las mercancías de comercio exterior con
motivo de su importación en definitiva, con el objeto de combatir los efectos de la subvaluación de las mismas,
de conformidad con lo dispuesto en la Ley Aduanera;
Que el 26 de diciembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se
establecen medidas para la productividad, competitividad y combate de prácticas de subvaluación de los
sectores textil y confección”, mediante el cual se instruye a esta Secretaría a implementar acciones para
prevenir y combatir la práctica de la subvaluación en la importación de mercancías;
Que el 29 de diciembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Resolución que
modifica y da a conocer el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el pago de
contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”,
en la que se establecen los precios estimados para los sectores textil y confección, el cual fue
modificado mediante publicaciones en el mencionado órgano de difusión el 30 de enero de 2015 y el 6 de
enero de 2016; y
Que es necesario mantener actualizado el Anexo 4 relativo a los precios estimados que son aplicables a
determinadas mercancías de los sectores textil y confección, esta Secretaría resuelve expedir la siguiente
Resolución que modifica el Anexo 4 de la diversa que establece el
mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas
a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Artículo Único.- Se reforma el Anexo 4 de la “Resolución que establece el mecanismo para garantizar el
pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 1994 y sus posteriores
modificaciones, respecto del precio estimado de la fracción 6215.10.01 para quedar de la siguiente forma:
Anexo 4 de la Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de
contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 28 de febrero de 1994.
FRACCIÓN
ARANCELARIA
DESCRIPCIÓN
UNIDAD
COMERCIAL
PRECIO
ESTIMADO
(DÓLARES
E.U.A. POR
UNIDAD
COMERCIAL)
6215.10.01 … … 2.95
TRANSITORIO
Único.- La presente Resolución entrará en vigor a los diez días hábiles siguientes al de su publicación en
el Diario Oficial de la Federación.
Atentamente
Ciudad de México a 08 de marzo de 2016.- En suplencia por ausencia del Secretario de Hacienda y
Crédito Público y del Subsecretario del Ramo y con fundamento en el artículo 105 del Reglamento Interior de
esta Secretaría, el Subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas.- Rúbrica.
6 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SECRETARIA DE ECONOMIA
LISTADO de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 29 de febrero de 2016.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.
MARIO EMILIO GUTIÉRREZ CABALLERO, Director General de la Comisión Federal de Mejora
Regulatoria, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, con fundamento en los
artículos 69-E y 69-G de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, así como 3, fracción VII, y 9, fracción
XV del Reglamento Interior de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y
CONSIDERANDO
Que con fundamento en los artículos 69-K y 69-L de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en
vigor, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria debe hacer públicos los anteproyectos y manifestaciones
de impacto regulatorio recibidos y los documentos que emita, y
Que dicha publicación se hará a través del Diario Oficial de la Federación, dentro de los primeros siete
días hábiles de cada mes, por medio de la lista que le proporcione la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
de los títulos de los anteproyectos y manifestaciones de impacto regulatorio recibidos por dicha Comisión, así
como de los dictámenes, las autorizaciones y exenciones emitidos; se tiene a bien expedir el siguiente:
LISTADO DE DOCUMENTOS EN REVISIÓN, DICTAMINADOS, AUTORIZADOS, EXENTOS
Y CON OPINIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA
EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1o. Y EL 29 DE FEBRERO DE 2016
El objeto del presente listado es dar a conocer cada mes, los títulos de los anteproyectos de disposiciones
jurídicas y las manifestaciones de impacto regulatorio que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria
ha recibido, dictaminado o, en su caso, determinado no dictaminar. Los textos de los anteproyectos y las
manifestaciones de impacto regulatorio están a disposición del público y pueden solicitarse a la Comisión por
escrito o por medios electrónicos.
La lista, adicionalmente, identifica los anteproyectos que fueron eximidos de la presentación de
manifestación de impacto regulatorio, y aquellos donde se solicitó la realización de ampliaciones y
correcciones a dicha manifestación.
Una lista actualizada en línea puede consultarse en el sitio de Internet: www.cofemer.gob.mx.
Atentamente
Ciudad de México, a 9 de marzo de 2016.- El Director General, Mario Emilio Gutiérrez Caballero.-
Rúbrica.
Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el primero y el veintinueve de febrero de 2016.
Asuntos recibidos
Secretaría de Gobernación Fecha Descripción
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Otorgamiento
de Apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa
Nacional de Prevención del Delito 2016.
4/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Relaciones Exteriores Fecha Descripción
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, por el que se
da por terminado parcialmente el Acuerdo entre el Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Australia para la Promoción
y Protección Recíproca de las Inversiones, y su Protocolo, firmado en la
Ciudad de México el 23 de agosto de 2005.
2/02/2016 Opinión sobre Tratados
Internacionales
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con los
Estados Unidos de América y Canadá, por el que se modifica y se
excluye la aplicación del Capítulo X del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte.
2/02/2016 Opinión sobre Tratados
Internacionales
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 7
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el
Gobierno de la República Socialista de Vietnam, relativo a los aspectos
de comercio sobre determinadas mercancías textiles y prendas de vestir
bajo la lista de escaso abasto y prendas de vestir sintéticas para bebés.
2/02/2016 Opinión sobre Tratados
Internacionales
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el
Gobierno de la República Socialista de Vietnam, para el establecimiento
del Programa de Monitoreo relacionado con empresas de textiles y del
vestido registradas en Vietnam para intercambiar información y apoyar la
gestión de riesgo en la identificación y atención de infracciones
aduaneras relacionadas con el sector textil.
2/02/2016 Opinión sobre Tratados
Internacionales
Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera
de la Enseñanza, aprobada en París el 14 de diciembre de 1960.
11/02/2016 Opinión sobre Tratados
Internacionales
Decreto por el que se reforma el párrafo segundo y se adiciona un
párrafo tercero al artículo 11 del Reglamento de la Ley de Inversión
Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.
29/02/2016 MIR de impacto moderado
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fecha Descripción
Reglas de Operación para apoyos a los sectores pesquero y rural. 2/02/2016 Formato para reglas de
operación
Acuerdo por el que se delega en el Director General de Supervisión
Financieras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro la facultad de supervisión de los participantes y actos relacionados
en los sistemas de ahorro para el retiro en materia de administración de
riesgos financieros.
10/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento
Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad
Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
11/02/2016 Exención de MIR
Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas
de Ahorro para el Retiro.
16/02/2016 MIR de impacto Moderado
Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables
a las instituciones de crédito.
17/02/2016 MIR de impacto Moderado
Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento
Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad
Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
17/02/2016 Nueva versión de exención
de MIR
Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento
Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad
Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
17/02/2016 Nueva versión de exención
de MIR
Nota aclaratoria a la Circular Modificatoria 1/16 de la Única de Seguros y
Fianzas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero
de 2016.
18/02/2016 Exención de MIR
Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables
a las entidades de ahorro y crédito popular, organismos de integración,
sociedades financieras comunitarias y organismos de integración
financiera rural, a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
18/02/2016 MIR de impacto Moderado
Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro delega en el Presidente de dicho
órgano desconcentrado, la facultad de conocer de los incumplimientos y
violaciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, su
Reglamento y las disposiciones generales que regulan los sistemas de
ahorro para el retiro, así como la facultad de imponer a los participantes
en los sistemas de ahorro para el retiro y al personal que preste a estos
sus servicios, las amonestaciones y sanciones administrativas que
correspondan, en términos de lo dispuesto en los artículos 52, 99, 100,
100 A, 100 B, 100 bis y 100 ter de la Ley de los Sistemas de Ahorro para
el Retiro.
22/02/2016 Exención de MIR
8 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se crea con
carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto Público,
Financiamiento y Desincorporación.
22/02/2016 Exención de MIR
Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables
a las instituciones de crédito.
22/02/2016 Nueva versión de MIR de
impacto moderado
Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros
Fecha Descripción
Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 2/02/2016 Respuesta a ampliaciones y
correcciones
Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
3/02/2016 Exención de MIR
Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
15/02/2016 Nueva versión de exención
de MIR
Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 23/02/2016 Respuesta a dictamen
Secretaría de Desarrollo Social Fecha Descripción
CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
para presentar proyectos de Desarrollo Integral, Alimentación, Inclusión
Social e Igualdad de Género en los Estados (PD), dentro del Programa
de Coinversión Social.
23/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se adscriben
orgánicamente las unidades administrativas y los órganos
administrativos desconcentrados de la Secretaría de Desarrollo Social,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de abril de 2013.
25/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo mediante el cual se delegan al Oficial Mayor de la Secretaría de
Desarrollo Social, las facultades que se indican.
25/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha Descripción
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huasca-Zoquital,
clave 1315, en el Estado de Hidalgo, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
2/02/2016 Exención de MIR
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-146-SEMARNAT-2015,
que establece la metodología para la identificación, delimitación y
representación cartográfica que permitan la ubicación geográfica de la
Zona Federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y a depósitos
formados con aguas marinas.
8/02/2016 MIR de impacto Moderado
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Palmillas-Jaumave, clave
2810, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
9/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Aldama-Soto La Marina,
clave 2809, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-
Administrativa Golfo Norte.
9/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Llera-Xicoténcatl,
clave 2811, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
10/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se dan a conocer los resultados de los estudios
técnicos de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Laguna
Villa Corona A, laguna Villa Corona B, Laguna San Marcos-Zacoalco,
Laguna de Sayula A y Laguna de Sayula B, mismas que forman parte de
la Subregión Hidrológica Cuencas Cerradas de Sayula, de la Región
Hidrológica Número 12 Lerma-Santiago.
10/02/2016 Exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Boca del Cerro, clave
2708, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
10/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero La Sierra, clave 2705,
en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
11/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Los Ríos, clave 2707, en
el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
11/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Zona Sur, clave 2813,
en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
12/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero
Ocampo-antiguo morelos, clave 2812, en el Estado de Tamaulipas,
Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte.
12/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Palenque, clave 0701,
en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
16/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Comitán, clave 0707, en
el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
16/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Cintalapa, clave 0705, en
el Estado de Chiapas, Región hidrológico- administrativa Frontera Sur.
16/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero La Trinitaria, clave
0708, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
17/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Fraylesca, clave 0706, en
el Estado de Chiapas, Región Hidrológico- Administrativa Frontera Sur.
17/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Vanegas-Catorce,
clave 2401, en el Estado de San Luis Potosí, Región
Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte.
18/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de
aguas nacionales subterráneas del acuífero el Barril, clave 2402, en el
Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Cuencas
Centrales del Norte.
18/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle
Amatlán de Cañas, clave 1810, en el Estado de Nayarit, Región
Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Acapetahua, clave
0709, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
22/02/2016 Exención de MIR
10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Compostela,
clave 1805, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Lerma-Santiago-Pacífico.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Tampico-Misantla,
clave 3017, en el Estado de Veracruz, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de
aguas nacionales subterráneas del acuífero Tamuín, clave 2419,
en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huasteca
Potosina, clave 2418, en el Estado de San Luis Potosí, Región
Hidrológico-Administrativa Golfo Norte.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle
Ixtlán-Ahuacatlán, clave 1809, en el Estado de Nayarit, Región
Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico.
23/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero San Pedro-Tuxpan,
clave 1802, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Pacífico Norte.
23/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Banderas,
clave 1807, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Lerma-Santiago-Pacífico.
23/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Laguna Agua Grande,
clave 2512, en el Estado de Sinaloa, Región Hidrológico-Administrativa
Pacífico Norte.
24/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Principal-Región
Lagunera, clave 0523, en el Estado de Coahuila de Zaragoza, Región
Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte.
24/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Río Baluarte, clave
2510, en el Estado de Sinaloa, Región Hidrológico-Administrativa
Pacífico Norte.
25/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero San Carlos, clave 2804,
en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
25/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de
Santa María del Oro, clave 1812, en el Estado de Nayarit, Región
Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico.
26/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huamantla,
clave 2903, en el Estado de Tlaxcala, Región Hidrológico-Administrativa
Balsas.
26/02/2016 Exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle
Acaponeta-Cañas, clave 1801, en el Estado de Nayarit, Región
Hidrológico-Administrativa PacíficoNorte.
26/02/2016 Exención de MIR
Convocatoria pública para obtener el reconocimiento de excelencia
ambiental 2016.
29/02/2016 MIR de impacto Moderado
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Actopan,
clave 3005, en el Estado de Veracruz, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Centro.
29/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Energía Fecha Descripción
Declaratoria de Otorgamiento de Permisos de Importación de gasolina
y diésel.
17/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el formato para notificar a la
Secretaría de Energía del inicio de las negociaciones para el uso, goce,
afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos
necesarios para realizar diversas actividades previstas en la Ley de
Hidrocarburos.
17/02/2016 Exención de MIR
Manual de garantías de cumplimiento. 17/02/2016 Respuesta a dictamen
Manual de solución de controversias. 17/02/2016 Respuesta a dictamen
Manual de estado de cuenta, facturación y pagos. 17/02/2016 Respuesta a dictamen
Acuerdo por el que se da a conocer el formato para notificar a la
Secretaría de Energía del inicio de las negociaciones para el uso, goce,
afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos
necesarios para realizar diversas actividades previstas en la Ley de
Hidrocarburos.
24/02/2016 MIR de impacto Moderado
Manual de estado de cuenta, facturación y pagos. 24/02/2016 Información adicional
remitida por la dependencia
Centro Nacional de Control de Gas Natural Fecha Descripción
Modificaciones al Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Control del
Gas Natural.
15/02/2016 Exención de MIR
Comisión Nacional de Hidrocarburos Fecha Descripción
Acuerdo cnh.e.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de
Hidrocarburos modifica los artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y
adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos Técnicos en Materia de
Medición de Hidrocarburos en los siguientes términos.
8/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo cnh.e.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de
Hidrocarburos modifica los artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y
adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos Técnicos en Materia de
Medición de Hidrocarburos en los siguientes términos.
9/02/2016 Nueva versión de exención
de MIR
Comisión Reguladora de Energía Fecha Descripción
Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de
Carácter General para el Funcionamiento del Sistema de Gestión
de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias.
5/02/2016 Respuesta a dictamen
Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de
Carácter General que establecen los Criterios para la imposición
de sanciones correspondientes al incumplimiento de las Obligaciones en
materia de Energías Limpias.
5/02/2016 Respuesta a ampliaciones y
correcciones
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía emite las
disposiciones administrativas de carácter general aplicables a las ventas
de primera mano y la comercialización de gasolina y diésel, con
condiciones de regulación asimétrica a petróleos mexicanos, sus
organismos subsidiarios, sus empresas filiales y divisiones y cualquier
otra entidad controlada por dichas personas.
5/02/2016 Respuesta a dictamen
12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía autoriza y
expide el Modelo de Contrato de Interconexión para permisionario de
exportación de energía eléctrica legado, a través de una Central Eléctrica
ubicada en el territorio Nacional.
12/02/2016 MIR de impacto Moderado
Criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y
sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red.
16/02/2016 Respuesta a dictamen
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía autoriza y
expide el Modelo de Contrato de Interconexión para permisionario de
exportación de energía eléctrica legado, a través de una Central Eléctrica
ubicada en el territorio Nacional.
17/02/2016 Información adicional
remitida por la dependencia
Criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y
sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red.
18/02/2016 Información adicional
remitida por la dependencia
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía modifica la
NOM-EM-005-CRE-2015, especificaciones de calidad de los petrolíferos.
22/02/2016 MIR de emergencia
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía modifica las
fracciones I y II de la Disposición Séptimo transitoria de las Disposiciones
Administrativas de Carácter General en materia de acceso abierto y
prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de
petrolíferos y petroquímicos.
25/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Economía Fecha Descripción
Aclaración al Acuerdo para la actualización de los montos establecidos
en los artículos 1067 Bis, fracción II, 1253, fracción VI, 1339, 1340 y
1390 bis 33 del Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 24 de diciembre de 2015.
8/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo que modifica al diverso para la actualización de los montos
establecidos en los artículos 1067 Bis fracción II; 1253 fracción VI; 1339,
1340 y 1390 Bis 33 del Código de Comercio.
18/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se establecen el mecanismo y los criterios para la
asignación de cupos para exportar vehículos automotores ligeros nuevos
hacia la República Argentina, en el marco del Quinto Protocolo Adicional
al Apéndice I "Sobre el Comercio en el Sector Automotor entre la
Argentina y México" del ACE 55.
18/02/2016 MIR de impacto moderado
con análisis de impacto en la
competencia
Aviso mediante el cual se da a conocer que la secretaría de economía, a
través de la Dirección General de Normas, aprobará a las
personas acreditadas por la entidad mexicana de acreditación
que se requieran para la evaluación de la conformidad de las normas
mexicanas NMX-AA-120-SCFI-2006, NMX-AA-143-SCFI-2015,
NMX-AA-164-SCFI-2013, NMX-AA-165-SCFI-2014,
NMX-AA-169-SCFI-2014, NMX-AA-170-SCFI-2014
y NMX-AA-173-SCFI-2015.
18/02/2016 Exención de MIR
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Fecha Descripción
Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para el uso del Portal
de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) del Instituto Mexicano de
la Propiedad Industrial, en los trámites que se indican.
19/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
Fecha Descripción
Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas
las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del
Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como de los
Sistemas Lagunarios Estuarinos, Marismas y Bahías de los Estados de
Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
2/02/2016 MIR de actualizaciones
periódicas
Aviso por el que se da a conocer información relativa a solicitudes de
títulos de obtentor de variedades vegetales, correspondiente al mes de
enero de 2016.
9/02/2016 Exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13
Decreto por el que se declara el 6 de marzo de cada año, como el
"Día Nacional de la Ganadería"
11/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas
las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del
Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como de los
Sistemas Lagunarios Estuarinos, Marismas y Bahías de los Estados de
Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
12/02/2016 MIR de actualizaciones
periódicas
Aviso de apertura de ventanillas para dar a conocer el incentivo para la
administración de riesgos de precios, coberturas de café arábiga
2015-2016, adicionales al “Aviso de coberturas de café de fecha 31 de
julio de 2015, publicado en la página de internet de ASERCA
www.aserca.gob.mx.
15/02/2016 Exención de MIR
Aviso para transferir las coberturas propias a coberturas especiales
de algodón año agrícola 2015, del incentivo para la administración de
riesgos de precios.
17/02/2016 Exención de MIR
PROY-NOM-003-SAGARPA-2015 relativa a las características de
sanidad, calidad, inocuidad, trazabilidad, etiquetado y evaluación de la
conformidad del jarabe de Agave.
18/02/2016 MIR de alto impacto con
análisis de impacto en la
competencia y análisis de
riesgos
PROY-NOM-002-SAGARPA relativa a las características de sanidad,
calidad, inocuidad, trazabilidad, etiquetado y evaluación de la
conformidad de los fructanos de agave.
18/02/2016 MIR de alto impacto con
análisis de impacto en la
competencia y análisis de
riesgos
Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer las
Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el
Diario Oficial de la Federación, el 30 de diciembre de 2015.
23/02/2016 Formato para reglas de
operación
Aviso por el que se da a conocer la incorporación de nuevas
guías y reglas referentes a la Norma Oficial Mexicana
NOM-001-SAG/FITO-2013, por la que se establecen los criterios,
procedimientos y especificaciones para la elaboración de guías para la
descripción varietal y reglas para determinar la calidad de las semillas
para siembra, en la página electrónica del Servicio Nacional de
Inspección y Certificación de Semillas.
25/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se constituye el Sistema Nacional de Semillas
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación.
25/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Comunicaciones y Transportes Fecha Descripción
Autorización para el uso de las llantas súper sencilla, modelo X-ONE de
Michelin, en tracto-camiones doblemente articulados, en sustitución
del arreglo dual al que hace referencia la Norma Oficial Mexicana
NOM-012-SCT-2-2014, Sobre el peso y dimensiones máximas con las
que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en
los caminos y puentes de jurisdicción federal, o la que la sustituya.
17/02/2016 MIR de impacto Moderado
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Reglamento del Servicio Ferroviario.
18/02/2016 Información Adicional
remitida por la Dependencia
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Reglamento del Servicio Ferroviario.
19/02/2016 Respuesta a Dictamen
ACUERDO por el que se abroga el Acuerdo por el que se modifica la
vigencia de la licencia federal de conductor, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 21 de abril de 2010.
19/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se reforma la fracción III del artículo único del
Acuerdo por el que se adscriben orgánicamente las unidades
administrativas, órganos administrativos desconcentrados y centros SCT
correspondientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2009 y
reformado mediante acuerdos publicados en el mismo medio el 28 de
diciembre de 2011 y 3 de julio de 2015.
24/02/2016 Exención de MIR
14 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes.
24/02/2016 Exención de MIR
Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2014, Sobre el peso y
dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación
de jurisdicción federal.
25/02/2016 MIR Ex post
Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Fecha Descripción
Compendio Operativo para Plazas de Cobro. 26/02/2016 MIR de impacto Moderado
Secretaría de Educación Pública Fecha Descripción
Acuerdo número por el que se establece El Plan de Estudios del
Bachillerato Internacional.
15/02/2016 Exención de MIR
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Fecha Descripción
Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física
y Deporte.
17/02/2016 Exención de MIR
Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física
y Deporte.
29/02/2016 Baja de expediente
Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física
y Deporte.
29/02/2016 Exención de MIR
Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física
y Deporte.
29/02/2016 Baja de expediente
Decreto por el que se reforman los Artículos 121 y 135 de la Ley General
de Cultura Física y Deporte.
29/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Salud Fecha Descripción
Aviso que establece nuevos supuestos para considerar a familias
afiliadas o por afiliarse al sistema de protección social en salud en el
régimen no contributivo.
3/02/2016 MIR de impacto Moderado
Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana
NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres.
Criterios para la prevención y atención.
4/02/2016 Solicitud de baja de MIR o
expediente
Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana
NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres.
Criterios para la prevención y atención.
5/02/2016 Exención de MIR
Convenio específico en materia de transferencia de recursos que
celebran por una parte el ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría
de Salud a la que en adelante se le denominará "la secretaría",
representada en este acto por el Lic. Mikel Andoni Arriola Peñalosa,
titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios, asistido por el Lic. Carlos Raúl Alatorre Vallarino, Secretario
General de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios y, por la otra parte, el ejecutivo del Estado libre y soberano de
_______________, al que en lo sucesivo se le denominará “la entidad”,
representado por el ___________________, en su carácter de secretario
de finanzas y el ________, en su carácter de Secretario de Salud estatal
y/o el Director General del Instituto y/o el titular de los Servicios estatales
de salud, con la asistencia del Director de regulación sanitaria y/o
Director de regulación y fomento sanitario, y/o Director de protección
contra riesgos sanitarios, y/o Director General de regulación sanitaria, y/o
Comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios,
y/o Subsecretario de Fomento sanitario, y/o Subsecretario de regulación,
control y fomento sanitario(según sea el caso), ___________________,
conforme a los antecedentes, declaraciones y cláusulas siguientes.
16/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo días inhábiles. 16/02/2016 Exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 15
Convenio específico en materia de transferencia de recursos que
celebran por una parte el ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría
de Salud a la que en adelante se le denominará "la secretaría",
representada en este acto por el Lic. Mikel Andoni Arriola Peñalosa,
titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios, asistido por el Lic. Carlos Raúl Alatorre Vallarino, Secretario
General de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos
Sanitarios y, por la otra parte, el ejecutivo del Estado libre y soberano de
_______________, al que en lo sucesivo se le denominará “la entidad”,
representado por el ___________________, en su carácter de secretario
de finanzas y el ________, en su carácter de Secretario de Salud estatal
y/o el Director General del Instituto y/o el titular de los Servicios estatales
de salud, con la asistencia del Director de regulación sanitaria y/o
Director de regulación y fomento sanitario, y/o Director de protección
contra riesgos sanitarios, y/o Director General de regulación sanitaria, y/o
Comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios,
y/o Subsecretario de Fomento sanitario, y/o Subsecretario de regulación,
control y fomento sanitario(según sea el caso), ___________________,
conforme a los antecedentes, declaraciones y cláusulas siguientes.
17/02/2016 Solicitud de baja de MIR o
expediente
Acuerdo días inhábiles. 17/02/2016 Solicitud de baja de MIR o
expediente
Instituto Nacional de Rehabilitación Fecha Descripción
Reforma al Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Rehabilitación 8/02/2016 Exención de MIR
Secretaría del Trabajo y Previsión Social Fecha Descripción
Acuerdo por el que se suspenden los términos y plazos de los asuntos a
cargo de la Dirección General de Registro de Asociaciones de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante los periodos que
se indican.
4/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Fecha Descripción
Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del
Órgano Interno de Control en la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano, así como de sus áreas de Auditoría Interna,
Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública,
Responsabilidades y de Quejas.
22/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
25/02/2016 Exención de MIR
Procuraduría Agraria Fecha Descripción
Acuerdo por el que se crea la Unidad Administrativa denominada
Representación de la Procuraduría Agraria en el Consulado General
de México en los Ángeles, California, y se adiciona el Acuerdo de
adscripción de las Unidades Administrativas de la Procuraduría Agraria,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2013.
9/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se delega a los titulares o encargados de las
Delegaciones de la Procuraduría Agraria, la facultad de celebrar
contratos y convenios para la prestación de servicios, para la adquisición
de bienes y para el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles
necesarios para el adecuado funcionamiento de esas Unidades
Administrativas.
10/02/2016 Exención de MIR
Secretaría de Turismo Fecha Descripción
Acuerdo mediante el cual se abroga el Acuerdo por el que se establece
el Proceso de Calidad Regulatoria en la Secretaría de Turismo.
9/02/2016 Exención de MIR
16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Secretaría de la Función Pública Fecha Descripción
Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones Generales en las
Materias de Archivos y Transparencia para la Administración Pública
Federal y su Anexo Único.
11/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se modifica el Manual Administrativo de Aplicación
General en materia de Recursos Materiales y Servicios Generales.
11/02/2016 Exención de MIR
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Fecha Descripción
Convenio Marco de Colaboración que celebran la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Puebla y la Comisión Ejecutiva de Atención
a Víctimas.
2/02/2016 Exención de MIR
Convenio Específico de Colaboración para la Transmisión de
Información que celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y
el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche.
2/02/2016 Exención de MIR
Convenio de Coordinación para la Transmisión de Información que
celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión
Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Michoacán.
3/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el que se modifican los formatos de trámites y requisitos
para acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral, que se publicaron mediante acuerdo en el Diario
Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2015.
19/02/2016 MIR de impacto Moderado
Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de
los lineamientos para brindar a las personas en situación de víctimas los
apoyos necesarios para sus traslados.
24/02/2016 Exención de MIR
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado
Fecha Descripción
Manual de Integración y Funcionamiento del Consejo Asesor Científico y
Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores al Servicio del Estado.
19/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el cual el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado da a conocer el diseño estandarizado de los
formatos de trámites con motivo de la aplicación de la gráfica base
prevista en el marco del Decreto por el que se establece la Ventanilla
Única Nacional para los trámites e información del Gobierno y de las
Disposiciones Generales para la implementación, operación y
funcionamiento de la Ventanilla Única Nacional, publicados el 3 de
febrero y el 4 de junio de 2015, respectivamente.
22/02/2016 Exención de MIR
Manual de Integración y Funcionamiento del Consejo Asesor Científico y
Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores al Servicio del Estado.
24/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo por el cual el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado da a conocer el diseño estandarizado del
formato de trámites con motivo de la aplicación de la gráfica base
prevista en el marco del Decreto por el que se establece la Ventanilla
Única Nacional para los trámites e información del Gobierno y de las
Disposiciones Generales para la implementación, operación y
funcionamiento de la Ventanilla Única Nacional, publicados el 3 de
febrero y el 4 de junio de 2015, respectivamente.
25/02/2016 Exención de MIR
Instituto Mexicano del Seguro Social Fecha Descripción
Aviso por el que se da a conocer el cambio de domicilio oficial de la
Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, y de su almacén de
la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado
de Zacatecas.
1/02/2016 Exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 17
Aviso mediante el cual se da a conocer Acuerdo del Delegado estatal en
Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social para suplir sus
ausencias y delegar facultades.
1/02/2016 Exención de MIR
Acuerdo ACDO.AS3.HCT.270116/8.P.DF, dictado por el H. Consejo
Técnico en la sesión ordinaria celebrada el día 27 de enero del presente
año, relativo a la Aprobación de los Costos Unitarios por Nivel de
Atención Médica que regirán para el año 2016.
2/02/2016 Exención de MIR
Aviso mediante el cual se da a conocer acuerdo del Delegado estatal en
Campeche del Instituto Mexicano del Seguro Social para suplir sus
ausencias y delegar facultades.
25/02/2016 Exención de MIR
Instituto Nacional de las Mujeres Fecha Descripción
Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del
Instituto Nacional de las Mujeres.
23/02/2016 Exención de MIR
Asuntos emitidos
Secretaría de Gobernación Fecha Descripción
Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Otorgamiento
de Apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa
Nacional de Prevención del Delito 2016.
8/02/2016 Aceptar exención de MIR
Archivo General de la Nación Fecha Descripción
Lineamientos para efectuar la transferencia secundaria de los Archivos
Presidenciales.
26/02/2016 Aceptar exención de MIR
Lineamientos para analizar, valorar y decidir el destino final
de la documentación de las Dependencias y Entidades del Poder
Ejecutivo Federal.
26/02/2016 Aceptar exención de MIR
Secretaría de Relaciones Exteriores Fecha Descripción
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, por el que se
da por terminado parcialmente el Acuerdo entre el Gobierno de los
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Australia para la Promoción
y Protección Recíproca de las Inversiones, y su Protocolo, firmado en la
Ciudad de México el 23 de agosto de 2005.
2/02/2016 Opinión favorable al Tratado
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con los
Estados Unidos de América y Canadá, por el que se modifica y se
excluye la aplicación del Capítulo X del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte.
2/02/2016 Opinión favorable al Tratado
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el
Gobierno de la República Socialista de Vietnam, relativo a los aspectos
de comercio sobre determinadas mercancías textiles y prendas de vestir
bajo la lista de escaso abasto y prendas de vestir sintéticas para bebés.
2/02/2016 Opinión favorable al Tratado
Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el
Gobierno de la República Socialista de Vietnam, para el establecimiento
del Programa de Monitoreo relacionado con empresas de textiles y del
vestido registradas en Vietnam para intercambiar información y apoyar la
gestión de riesgo en la identificación y atención de infracciones
aduaneras relacionadas con el sector textil.
2/02/2016 Opinión favorable al Tratado
Tratado de Asociación Transpacífico. 2/02/2016 Opinión favorable al Tratado
Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera
de la Enseñanza, aprobada en París el 14 de diciembre de 1960.
16/02/2016 Opinión favorable al Tratado
18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fecha Descripción
Acuerdo por el que se delega en el Director General de Supervisión
Financieras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro la facultad de supervisión de los participantes y actos relacionados
en los sistemas de ahorro para el retiro en materia de administración de
riesgos financieros.
11/02/2016 Aceptar exención de MIR
Circular Modificatoria 4/16 de la Única de Seguros y Fianzas (Disposición
Décima Octava Transitoria y Anexo 38.1.4.)
15/02/2016 Dictamen total final
Reglas de Operación para apoyos a los sectores pesquero y rural. 17/02/2016 Dictamen regulatorio sobre
reglas de operación
Nota aclaratoria a la Circular Modificatoria 1/16 de la Única de Seguros y
Fianzas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero
de 2016.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento
Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad
Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se crea con carácter
permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto Público,
Financiamiento y Desincorporación.
23/02/2016 Aceptar exención de MIR
Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
23/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro delega en el Presidente de dicho
órgano desconcentrado, la facultad de conocer de los incumplimientos y
violaciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, su
Reglamento y las disposiciones generales que regulan los sistemas de
ahorro para el retiro, así como la facultad de imponer a los participantes
en los sistemas de ahorro para el retiro y al personal que preste a éstos
sus servicios, las amonestaciones y sanciones administrativas que
correspondan, en términos de lo dispuesto en los artículos 52, 99, 100,
100 A, 100 B, 100 bis y 100 ter de la Ley de los Sistemas de Ahorro para
el Retiro.
25/02/2016 Aceptar exención de MIR
Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios
de Servicios Financieros
Fecha Descripción
Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
11/02/2016 Aceptar exención de MIR
Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 17/02/2016 Dictamen total No final
Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
22/02/2016 Reiteración de aceptar
exención MIR
Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 29/02/2016 Dictamen final
Secretaría de Desarrollo Social Fecha Descripción
Reglamento Interno de los Órganos Colegiados de la Coordinación
Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social.
2/02/2016 Aceptar exención de MIR
CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
para presentar proyectos de Desarrollo Integral, Alimentación, Inclusión
Social e Igualdad de Género en los Estados (PD), dentro del Programa
de Coinversión Social.
25/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo mediante el cual se delegan al Oficial Mayor de la Secretaría de
Desarrollo Social, las facultades que se indican.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 19
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha Descripción
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Ocozocoautla,
clave 0704, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
2/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Arcelia, clave 1209,
en el Estado de Guerrero, Región Hidrológico-Administrativa Balsas.
3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Paso de Arena,
clave 1210, en el Estado de Guerrero, Región Hidrológico-Administrativa
Balsas.
3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huimanguillo,
clave 2701, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero
Méndez-San Fernando, clave 2802, en el Estado de Tamaulipas, Región
Hidrológico-Administrativa Golfo Norte.
3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de las aguas nacionales subterráneas del acuífero huasca-zoquital,
clave 1315, en el Estado de Hidalgo, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
10/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero
Aldama-Soto la Marina, clave 2809, en el Estado de Tamaulipas,
Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte.
15/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero
Palmillas-Jaumave, clave 2810, en el Estado de Tamaulipas, Región
Hidrológico-Administrativa Golfo Norte.
15/02/2016 Aceptar exención de MIR
Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los
lineamientos para la conformación e implementación de sistemas de
administración de seguridad industrial, seguridad operativa y protección
al medio ambiente aplicables a las actividades del sector hidrocarburos
que se indican.
15/02/2016 Aceptar Acuerdo de Calidad
Regulatoria
Acuerdo por el que se dan a conocer los resultados de los estudios
técnicos de las Aguas Superficiales en las Cuencas Hidrológicas Laguna
Villa Corona A, Laguna Villa Corona B, Laguna San Marcos-Zacoalco,
Laguna de Sayula A y Laguna de Sayula B, mismas que forman parte de
la Subregión Hidrológica Cuencas Cerradas de Sayula, de la Región
Hidrológica número 12 Lerma-Santiago.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Boca del Cerro,
clave 2708, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero La Sierra, clave 2705, en
el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Los Ríos, clave 2707, en
el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Llera-Xicoténcatl, clave
2811, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Palenque,
clave 0701, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-146-SEMARNAT-2015,
que establece la metodología para la identificación, delimitación y
representación cartográfica que permitan la ubicación geográfica de la
Zona Federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y a depósitos
formados con aguas marinas.
22/02/2016 Dictamen total final
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Cintalapa, clave 0705, en
el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero La Trinitaria,
clave 0708, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Fraylesca, clave 0706, en
el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Comitán, clave 0707, en
el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur.
22/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero
Vanegas-Catorce, clave 2401, en el Estado de San Luis Potosí, Región
Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte.
23/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero El Barril, clave 2402, en
el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa
Cuencas Centrales del Norte.
23/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tamuín, clave 2419,
en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Acapetahua,
clave 0709, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa
Frontera Sur.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Compostela,
clave 1805, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Lerma-Santiago-Pacífico.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tampico-Mismntla,
clave 3017, en el Estado de Veracruz, Región Hidrológico-Administrativa
Golfo Norte.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de
Amatlán de Cañas, clave 1810, en el Estado de Nayarit, Región
Hidrológico Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero San Pedro-Tuxpan,
clave 1802, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Pacífico Norte.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios
técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de
Ixtlán-Ahuacatlán, clave 1809, en el estado de Nayarit, Región
Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos
de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Banderas,
clave 1807, en el estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa
Lerma-Santiago-Pacífico.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Fecha Descripción
Manual general de organización del Instituto Nacional de Ecología y
Cambio Climático.
2/02/2016 Aceptar exención de MIR
Secretaría de Energía Fecha Descripción
Declaratoria de Otorgamiento de Permisos de Importación de gasolina
y diésel.
18/02/2016 Aceptar exención de MIR
Manual de garantías de cumplimiento. 24/02/2016 Dictamen total final
Manual de solución de controversias. 24/02/2016 Dictamen total final
Manual de estado de cuenta, facturación y pagos. 25/02/2016 Dictamen total final
Centro Nacional de Control de Gas Natural Fecha Descripción
Modificaciones al Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Control del
Gas Natural.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Comisión Nacional de Hidrocarburos Fecha Descripción
Acuerdo cnh.e.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de
Hidrocarburos modifica los artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y
adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos Técnicos en Materia de
Medición de Hidrocarburos en los siguientes términos.
10/02/2016 Aceptar exención de MIR
Comisión Reguladora de Energía Fecha Descripción
Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de
Carácter General para el funcionamiento del Sistema de Gestión
de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias.
10/02/2016 Dictamen total final
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía emite
las Disposiciones Administrativas de Carácter general aplicables a las
Ventas de primera mano y la comercialización de gasolina y diésel, con
condiciones de regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos, sus
organismos subsidiarios, sus empresas filiales y divisiones y cualquier
otra entidad controlada por dichas personas.
15/02/2016 Dictamen total final
Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de
Carácter General que establecen los criterios para La imposición
de sanciones correspondientes al incumplimiento de las obligaciones en
materia de Energías Limpias.
17/02/2016 Dictamen total final
Criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y
sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red.
23/02/2016 Dictamen total final
Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía Modifica
la NOM-EM-005-CRE-2015, Especificaciones de Calidad de
los Petrolíferos.
26/02/2016 Dictamen total final
22 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Secretaría de Economía Fecha Descripción
Programa Nacional de Normalización 2016. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Lista de instrumentos de medición cuya verificación inicial, periódica
o extraordinaria es obligatoria, así como las normas aplicables
para efectuarla.
3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-196-SCFI-2015,
Productos. Equipos terminales que se conecten o interconecten a través
de un acceso alámbrico a una red pública de telecomunicaciones.
3/02/2016 Dictamen total no final
Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secretaría de Economía
emite reglas y criterios de carácter general en materia de
Comercio Exterior.
4/02/2016 Aceptar exención de MIR
Convocatoria para participar en el Premio Nacional de Exportación 2016. 8/02/2016 Dictamen total final
Convocatoria para participar en el proceso de selección y formación
del Consejo Consultivo de Evaluación del Premio Nacional de
Exportación 2016.
8/02/2016 Dictamen total final
Aclaración al Acuerdo para la actualización de los montos establecidos
en los artículos 1067 Bis, fracción II, 1253, fracción VI, 1339, 1340 y
1390 bis 33 del Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 24 de diciembre de 2015.
15/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo que modifica al diverso para la actualización de los montos
establecidos en los artículos 1067 Bis fracción II; 1253 fracción VI; 1339,
1340 y 1390 Bis 33 del Código de Comercio.
25/02/2016 Aceptar exención de MIR
Aviso mediante el cual se da a conocer que la Secretaría de Economía, a
través de la Dirección General de Normas, aprobará a las personas
acreditadas por la entidad mexicana de acreditación que se requieran
para la evaluación de la conformidad de las normas mexicanas NMX-AA-
120-SCFI-2006, NMX-AA-143-SCFI-2015, NMX-AA-164-SCFI-2013,
NMX-AA-165-SCFI-2014, NMX-AA-169-SCFI-2014, NMX-AA-170-SCFI-
2014 y NMX-AA-173-SCFI-2015.
25/02/2016 Aceptar exención de MIR
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Fecha Descripción
Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para el uso del Portal
de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial, en los trámites que se indican.
26/02/2016 Aceptar exención de MIR
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación
Fecha Descripción
Aviso de cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-ZOO-1995,
requisitos mínimos para las vacunas, bacterinas y antígenos empleados
en la prevención y control de la salmonelosis aviar, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11 de marzo de 1997.
2/02/2016 Aceptar exención de MIR
Lineamientos por los que se establece el procedimiento administrativo de
cancelación del registro de predios en el directorio del componente
"proagro productivo", del programa de fomento a la agricultura, que
deberán observar los servidores públicos de la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
3/02/2016 Aceptar exención de MIR
Norma Oficial Mexicana nom-008-sag/pesc-2015, para ordenar el
aprovechamiento de las especies de pulpo en las aguas de jurisdicción
federal del Golfo de México y Mar Caribe.
11/02/2016 Dictamen total final
Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas
las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del
Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como de los
Sistemas Lagunarios Estuarinos, Marismas y Bahías de los Estados de
Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
12/02/2016 Dictamen total final
Aviso por el que se da a conocer información relativa a solicitudes de
títulos de obtentor de variedades vegetales, correspondiente al mes
de enero de 2016.
15/02/2016 Aceptar exención de MIR
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23
Decreto por el que se declara el 6 de marzo de cada año, como el
"Día Nacional de la Ganadería".
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Aviso de apertura de ventanillas para dar a conocer el incentivo para la
administración de riesgos de precios, coberturas de café arábiga
2015-2016, adicionales al “Aviso de coberturas de café de fecha 31
de julio de 2015, publicado en la página de internet de ASERCA
www.aserca.gob.mx.
19/02/2016 Aceptar exención de MIR
Aviso para transferir las coberturas propias a coberturas especiales
de algodón año agrícola 2015, del incentivo para la administración de
riesgos de precios.
19/02/2016 Aceptar exención de MIR
Secretaría de Comunicaciones y Transportes Fecha Descripción
ACUERDO por el que se abroga el Acuerdo por el que se modifica la
vigencia de la licencia federal de conductor, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 21 de abril de 2010.
23/02/2016 Aceptar exención de MIR
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Reglamento del Servicio Ferroviario.
25/02/2016 Dictamen Final
Secretaría de Salud Fecha Descripción
Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana
NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres.
Criterios para la prevención y atención
15/02/2016 Aceptar exención de MIR
Aviso que establece nuevos supuestos para considerar a familias
afiliadas o por afiliarse al sistema de protección social en salud en el
régimen no contributivo.
18/02/2016 Rechazo de Acuerdo de
Calidad Regulatoria
Secretaría del Trabajo y Previsión Social Fecha Descripción
Método alternativo para cumplir con la Norma Oficial Mexicana
NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o
almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el
medio ambiente laboral.
8/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se suspenden los términos y plazos de los asuntos
a cargo de la Dirección General de Registro de Asociaciones de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante los periodos que
se indican.
11/02/2016 Aceptar exención de MIR
Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Fecha Descripción
Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del
Órgano Interno de Control en la Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano, así como de sus áreas de Auditoría Interna,
Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública,
responsabilidades y de quejas.
24/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
29/02/2016 Aceptar exención de MIR
Procuraduría Agraria Fecha Descripción
Acuerdo por el que se crea la Unidad Administrativa denominada
Representación de la Procuraduría Agraria en el Consulado General
de México en los Ángeles, California, y se adiciona el Acuerdo de
adscripción de las Unidades Administrativas de la Procuraduría Agraria,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2013.
11/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se delega a los titulares o encargados de las
Delegaciones de la Procuraduría Agraria, la facultad de celebrar
contratos y convenios para la prestación de servicios, para la adquisición
de bienes y para el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles
necesarios para el adecuado funcionamiento de esas Unidades
Administrativas.
11/02/2016 Aceptar exención de MIR
24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Secretaría de Turismo Fecha Descripción
Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo de la Política de
Fomento a la Gastronomía Nacional.
8/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo mediante el cual se abroga el Acuerdo por el que se establece
el Proceso de Calidad Regulatoria en la Secretaría de Turismo.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Secretaría de la Función Pública Fecha Descripción
Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones Generales en las
Materias de Archivos y Transparencia para la Administración Pública
Federal y su Anexo Único.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se modifica el Manual Administrativo de Aplicación
General en materia de Recursos Materiales y Servicios Generales.
16/02/2016 Aceptar exención de MIR
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Fecha Descripción
Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del
Acuerdo del Pleno por el que se emiten los Lineamientos para el
funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
3/02/2016 Dictamen total final
Acuerdo por el que se modifican los formatos de trámites y requisitos
para acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral, que se publicaron mediante acuerdo en el Diario
Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2015.
8/02/2016 Dictamen total NO final
Convenio Marco de Colaboración que celebran la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Puebla y la Comisión Ejecutiva de Atención
a Víctimas.
10/02/2016 Aceptar exención de MIR
Convenio Específico de Colaboración para la Transmisión de
Información que celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y
el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche.
10/02/2016 Aceptar exención de MIR
Convenio de Coordinación para la Transmisión de Información que
celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión
Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Michoacán.
11/02/2016 Aceptar exención de MIR
Acuerdo por el que se modifican los formatos de trámites y requisitos
para acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral, que se publicaron mediante acuerdo en el Diario
Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2015.
26/02/2016 Dictamen total final
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Fecha Descripción
Reglas para el Otorgamiento de Créditos. 8/02/2016 Dictamen total final
Instituto Mexicano del Seguro Social Fecha Descripción
Aviso por el que se da a conocer el cambio de domicilio oficial de la
Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, y de su almacén de
la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado
de Zacatecas.
10/02/2016 Aceptar exención de MIR
Aviso mediante el cual se da a conocer Acuerdo del Delegado estatal en
Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social para suplir sus
ausencias y delegar facultades.
10/02/2016 Aceptar exención de MIR
Instituto Nacional de las Mujeres Fecha Descripción
Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del
Instituto Nacional de las Mujeres.
24/02/2016 Aceptar exención de MIR
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fecha Descripción
Acuerdo por el que se señalan los días inhábiles para el Centro de
Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,
A.C., para el periodo que se indica.
2/02/2016 Aceptar exención de MIR
______________________________
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Nacional para Maestras de Jardín de Niños, ubicado en Calle Gustavo E. Campa No. 94,
Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 12,203.90
metros cuadrados.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/010/2016.
DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE
FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDÍN DE NIÑOS”, UBICADO EN
CALLE GUSTAVO E. CAMPA No. 94, COLONIA GUADALUPE INN, C.P. 01020, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN,
CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 12203.90 METROS CUADRADOS.
LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario
Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la
Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6
fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de
la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y
CONSIDERANDO
1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la
propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicte el interés público;
2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal,
el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión,
control o administración a título de dueño;
3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están
sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de
hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos
conforme a esta Ley;
4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la
posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Nacional para Maestras de Jardín
de Niños”, ubicado en Calle Gustavo E. Campa No. 94, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación
Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 12203.90 metros cuadrados, para la utilización de
servicios públicos a su cargo.
5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se
encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal,
con el Registro Federal Inmobiliario 9-7501-1.
6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un
inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes
Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la
presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo
29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y
7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento
citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna;
a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal
encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como
de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio público de la
Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien emitir
la siguiente:
26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
DECLARATORIA
PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra
sujeto al régimen de dominio público de la Federación.
SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable,
razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones
reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien
vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal.
TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter
de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6
fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable
inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita.
CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado
denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México,
deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la
Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a
las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto
al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación,
previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable.
QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales.
SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza
inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad
Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de
que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes
Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros.
TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Sufragio Efectivo, No Reelección.
Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Secundaria Técnica 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta, ubicado en Calle Michoacán No. 21,
Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 3,153.00
metros cuadrados.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/011/2016.
DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE
FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 11 DR. MANUEL SANDOVAL VALLARTA”, UBICADO EN
CALLE MICHOACÁN No. 21, COLONIA TIZAPÁN SAN ÁNGEL, C.P. 01090, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD
DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 3153.00 METROS CUADRADOS.
LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario
Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la
Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27
fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de
la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y
CONSIDERANDO
1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la
propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer
a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público;
2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal,
el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control
o administración a título de dueño;
3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están
sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de
hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos
conforme a esta Ley;
4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la
posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Secundaria Técnica 11 Dr. Manuel
Sandoval Vallarta”, ubicado en Calle Michoacán No. 21, Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, Delegación
Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 3153.00 metros cuadrados, para la utilización de
servicios públicos a su cargo.
5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se
encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal,
con el Registro Federal Inmobiliario 9-6909-7.
6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un
inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes
Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la
presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo
29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y
7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento
citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna;
a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal
encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como
de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio
público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien
emitir la siguiente:
DECLARATORIA
PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra
sujeto al régimen de dominio público de la Federación.
SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable,
razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones
reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien
vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal.
TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter
de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6
fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable
inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita.
28 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado
denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México,
deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la
Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a
las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto
al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación,
previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable.
QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales.
SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza
inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad
Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de
que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes
Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros.
TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Sufragio Efectivo, No Reelección.
Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Secundaria Técnica 117, ubicado en Calle Andador Cardenal esquina Perdiz s/n, Colonia Ave
Real, C.P. 01560, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 2,622.00 metros cuadrados.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/012/2016
DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE
FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 117”, UBICADO EN CALLE ANDADOR CARDENAL
ESQUINA PERDIZ S/N, COLONIA AVE REAL, C.P. 01560, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO,
CON SUPERFICIE DE 2622.00 METROS CUADRADOS.
LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario
Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la
Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6
fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de
la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y
CONSIDERANDO
1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la
propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicte el interés público;
2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal,
el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión,
control o administración a título de dueño;
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 29
3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están
sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de
hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos
conforme a esta Ley;
4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la
posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Secundaria Técnica 117”,
ubicado en Calle Andador Cardenal Esquina Perdiz s/n, Colonia Ave Real, C.P. 01560, Delegación Álvaro
Obregón, Ciudad de México, con superficie de 2622.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios
públicos a su cargo.
5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se
encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal,
con el Registro Federal Inmobiliario 9-18151-5.
6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un
inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes
Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la
presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo
29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y
7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al
procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de
oposición alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia
del Ejecutivo Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública
Federal; así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de
dominio público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley;
he tenido a bien emitir la siguiente:
DECLARATORIA
PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra
sujeto al régimen de dominio público de la Federación.
SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable,
razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones
reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien
vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal.
TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter
de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6
fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable
inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita.
CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado
denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México,
deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la
Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a
las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto
al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación,
previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable.
QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales.
SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza
inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad
Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de
que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes
Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros.
30 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Sufragio Efectivo, No Reelección.
Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Primaria Esperanza Villasana Heredia, ubicado en Calle Paralela 7 s/n, Colonia José
María Pino Suárez, C.P. 01140, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4500.00
metros cuadrados.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/013/2016.
DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE
FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA ESPERANZA VILLASANA HEREDIA”, UBICADO EN CALLE PARALELA
7 S/N, COLONIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ, C.P. 01140, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO,
CON SUPERFICIE DE 4500.00 METROS CUADRADOS.
LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario
Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la
Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6
fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de
la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y
CONSIDERANDO
1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la
propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la
propiedad privada las modalidades que dicte el interés público;
2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal, el
terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o
administración a título de dueño;
3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están
sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de
hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos
conforme a esta Ley;
4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la
posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Primaria Esperanza Villasana
Heredia”, ubicado en Calle Paralela 7 s/n, Colonia José María Pino Suárez, C.P. 01140, Delegación Álvaro
Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4500.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios
públicos a su cargo.
5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se
encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, con el
Registro Federal Inmobiliario 9-7997-9.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31
6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un
inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes
Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la
presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo
29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y
7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al
procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición
alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo
Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal;
así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio
público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien
emitir la siguiente:
DECLARATORIA
PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra
sujeto al régimen de dominio público de la Federación.
SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable,
razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones
reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien
vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal.
TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter
de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6
fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable
inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita.
CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado
denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México,
deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la
Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a
las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto
al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo
acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable.
QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales.
SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza
inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad
Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de
que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes
Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros.
TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Sufragio Efectivo, No Reelección.
Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
32 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Primaria Francisco Gabilondo Soler, ubicado en Calle Remolino No. 4, Colonia Los Alpes
Ampliación, C.P. 01010, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4614.00 metros
cuadrados.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/014/2016
DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE
FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GABILONDO SOLER”, UBICADO EN CALLE REMOLINO
No. 4, COLONIA LOS ALPES AMPLIACIÓN, C.P. 01010, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CON
SUPERFICIE DE 4614.00 METROS CUADRADOS.
LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario
Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la
Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6
fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de
la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y
CONSIDERANDO
1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la
propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde
originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los
particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer
a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público;
2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal,
el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control
o administración a título de dueño;
3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están
sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de
hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos
conforme a esta Ley;
4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado
Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la
posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Primaria Francisco Gabilondo Soler”,
ubicado en Calle Remolino No. 4, Colonia Los Alpes Ampliación, C.P. 01010, Delegación Álvaro Obregón,
Ciudad de México, con superficie de 4614.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios públicos a su
cargo.
5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se
encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal,
con el Registro Federal Inmobiliario 9-8005-8.
6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un
inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes
Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la
presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo
29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y
7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al
procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición
alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo
Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal;
así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio
público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien
emitir la siguiente:
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 33
DECLARATORIA
PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra
sujeto al régimen de dominio público de la Federación.
SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable,
razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones
reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien
vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal.
TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter
de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6
fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable
inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita.
CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado
denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México,
deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la
Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales
y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a
las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto
al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo
acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable.
QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en
términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales.
SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza
inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad
Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de
que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes
Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros.
TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de
la Federación.
Sufragio Efectivo, No Reelección.
Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
DECLARATORIA por la que se formaliza la nacionalización del inmueble denominado Capilla Sagrada
Familia, localizada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado,
Estado de Jalisco.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la
Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
DECLARATORIA POR LA QUE SE FORMALIZA LA NACIONALIZACIÓN DEL INMUEBLE DENOMINADO CAPILLA
SAGRADA FAMILIA.
Localizada en:
Domicilio: Calle Principal sin número
Poblado: Comunidad Rural Rancho Tarimoro
Municipio: Degollado
Estado de Jalisco
LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO
INMOBILIARIO FEDERAL, con fundamento en los Artículos 27, fracción II y Decimoséptimo Transitorio de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1o., 2o., 3o., 4o., 24, 25 y 26, de la Ley de
Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la fracción II del Artículo 27 Constitucional; Artículo 3o., fracción
VI, 28, fracción IV, 29, fracción III, 79, fracción II, 83, fracción IV de la Ley General de Bienes Nacionales;
Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; artículo 37, fracción XX, XXI
y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículo Segundo Transitorio del Decreto, por
el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración
34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero del 2013, Artículo 85 del
Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; artículos 1o., 11 fracciones I, XV y XVIII
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
CONSIDERANDO
1. Que el inmueble denominado “Capilla Sagrada Familia”, ubicada en Calle Principal sin número,
Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado, Estado de Jalisco, con superficie de
435.00 metros cuadrados y las siguientes colindancias: Al Nororiente, en 14.50 metros con Callejón
Sin Nombre; Al Surponiente, en 29.50 metros con calle Principal; Al Suroriente, en 30.50 metros con
propiedad particular; Al Norponiente en 14.53 metros con propiedad particular, el cual es de los
comprendidos por el Artículo Decimoséptimo Transitorio de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, acreditando que dicho inmueble se encuentra abierto al culto público antes de
enero del año de 1992, habiendo sido dado de alta ante la Secretaría de Gobernación como
inmueble propiedad de la Nación; de conformidad con las constancias que obran en el expediente
integrado ante la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, adscrita al
Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública.
2. Que el expediente de referencia se integró conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley de
Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la Fracción II del Artículo 27 Constitucional,
conteniendo los siguientes documentos:
a) El Informe donde consta la descripción del inmueble a nacionalizar que en su parte conducente
dice: “Cimientos de renchido de cantera asentada con mortero, cemento, cal-arena; muros de
cantera asentada con cal-arena, cemento todos de carga; techos de vigas de fierro y bóveda
de cuña; bardas de cantera de la región asentada en mortero cal-arena y cemento; aplanados
aparentes sin recubrimiento; plafones de mortero, cal-arena, terminado pulido y fachada rústica
de cantera de la región aparente”.
b) El Plano proporcionado por la “Diócesis de San Juan de los Lagos, A.R.”, el cual señala que el
inmueble tiene una superficie total de 435.00 metros cuadrados, con un área construida
de 435.00 metros cuadrados;
c) El avalúo estimativo, proporcionado por la propia Asociación Religiosa usuaria;
d) El Inventario de bienes muebles elaborado y proporcionado por la “Diócesis de San Juan de los
Lagos, A.R.”;
e) El Certificado de No Inscripción de fecha 31 de mayo de 2013, expedido por el Registro
Público de la Propiedad y de Comercio con sede en la Ciudad de Arandas, Estado de Jalisco;
f) La notificación a los colindantes del inmueble, efectuada mediante publicación en el
Diario Oficial de la Federación el día 28 de enero de 2016, tal como lo establece la Fracción II
del artículo 26 de la Ley de Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la Fracción II del
Artículo 27 Constitucional, y una vez transcurrido el plazo establecido, no se presentó oposición
de parte legítima interesada.
3. Que habiéndose cumplido los requisitos conforme a la normatividad aplicable, se emite la siguiente:
DECLARATORIA
PRIMERO: Se declara la formalización de la Nacionalización del inmueble denominado “Capilla Sagrada
Familia”, ubicada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado,
Estado de Jalisco, con la superficie descrita en el inciso b) del considerando 2 de la presente Declaratoria, por
ser de los comprendidos conforme a los preceptos constitucionales citados y por haberse satisfecho todos
y cada uno de los requisitos establecidos en la normatividad aplicable.
SEGUNDO: Publíquese la presente Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación.
TERCERO: Inscríbase esta Declaratoria en el Registro Público de la Propiedad Federal y en el Registro
Público de la Propiedad de la localidad que corresponda.
TRANSITORIO
ÚNICO: La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016.- El Director General de Administración del Patrimonio
Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Centro de Desarrollo Infantil 024 Carmen Serdán, ubicado en calle Ail S/N, colonia Granjas México,
C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 9,193.00 metros cuadrados, por encontrarse
en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la
Ley General de Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL 024 CARMEN SERDÁN”,
UBICADO EN CALLE AIL S/N, COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE
MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 9,193.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA
LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL 024 CARMEN SERDÁN”, UBICADO EN CALLE AIL S/N,
COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE
9,193.00 METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8
y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público
de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Centro de Desarrollo Infantil 024 Carmen
Serdán”, ubicado en Calle Ail S/N, Colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de
México, con superficie de 9,193.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario
Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro
Federal Inmobiliario 09-17994-7.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
36 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Centro de Innovación Tecnológica Educativa, ubicado en Cerrada de Plan de San Luis S/N, colonia
Santa María Ticomán, C.P. 07330, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México, con superficie de 14,643.00
metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el
artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA”,
UBICADO EN CERRADA DE PLAN DE SAN LUIS S/N, COLONIA SANTA MARÍA TICOMAN, C.P. 07330, DELEGACIÓN
GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 14,643.00 METROS CUADRADOS, POR
ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL
ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA”, UBICADO EN CERRADA DE PLAN DE SAN
LUIS S/N, COLONIA SANTA MARÍA TICOMAN, C.P. 07330, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE
MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 14,643.00 METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8
y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público
de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Centro de Innovación Tecnológica Educativa”,
ubicado en Cerrada de Plan de San Luis S/N, Colonia Santa María Ticoman, C.P. 07330, Delegación Gustavo
A. Madero, Ciudad de México, con superficie de 14,643.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del
Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes
Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-17986-7.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de
la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 37
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Escuela Primaria Caltlamachtilli, ubicado en Calle Nitla No. 24, Colonia Tlazintla, C.P. 08710,
Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 3,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el
supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley
General de Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CALTLAMACHTILLI”, UBICADO EN
CALLE NITLA No. 24, COLONIA TLAZINTLA, C.P. 08710, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON
SUPERFICIE DE 3,500.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO
EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL
DE BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CALTLAMACHTILLI”, UBICADO EN CALLE NITLA No. 24, COLONIA TLAZINTLA,
C.P. 08710, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 3,500.00 METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de
la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio
Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Escuela Primaria Caltlamachtilli”,
ubicado en Calle Nitla No. 24, Colonia Tlazintla, C.P. 08710, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con
superficie de 3,500.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y
Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal
Inmobiliario 09-07708-0.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
38 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Escuela Primaria Club 20-30, ubicado en Calle 16 No. 19, colonia El Rodeo, C.P. 08510, Delegación
Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,260.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo
establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de
Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CLUB 20-30”, UBICADO EN CALLE 16
No. 19, COLONIA EL RODEO, C.P. 08510, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE
1,260.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29
FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE
BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CLUB 20-30”, UBICADO EN CALLE 16 No. 19, COLONIA EL RODEO, C.P. 08510,
DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,260.00 METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de
la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio
Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Escuela Primaria Club 20-30”,
ubicado en Calle 16 No. 19, Colonia El Rodeo, C.P. 08510, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con
superficie de 1,260.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y
Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal
Inmobiliario 09-07609-1.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 39
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Jardín de Niños Club de Leones de Iztacalco 002, ubicado en calle Estudios Churubusco No. 30,
colonia Jardines Tecma, C.P. 08920, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,300.00 metros
cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el
artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CLUB DE LEONES DE IZTACALCO 002”,
UBICADO EN CALLE ESTUDIOS CHURUBUSCO No. 30, COLONIA JARDINES TECMA, C.P. 08920, DELEGACIÓN
IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,300.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN
EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6
FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CLUB DE LEONES DE IZTACALCO 002”, UBICADO EN CALLE ESTUDIOS
CHURUBUSCO No. 30, COLONIA JARDINES TECMA, C.P. 08920, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO,
CON SUPERFICIE DE 1,300.00 METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de
la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio
Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Jardín de Niños Club de Leones de
Iztacalco 002”, ubicado en Calle Estudios Churubusco No. 30, Colonia Jardines Tecma, C.P. 08920,
Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,300.00 metros cuadrados, controlado por el
Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos
de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-07204-7.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
40 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Escuela Primaria Benito Fentanes, ubicado en Río Churubusco No. 2117, colonia Agrícola Oriental,
C.P. 08500, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 2,500.00 metros cuadrados, por encontrarse
en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la
Ley General de Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA BENITO FENTANES”, UBICADO EN RÍO
CHURUBUSCO No. 2117, COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL, C.P. 08500, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE
MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 2,500.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE
LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA BENITO FENTANES”, UBICADO EN RÍO CHURUBUSCO No. 2117, COLONIA
AGRÍCOLA ORIENTAL, C.P. 08500, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 2,500.00
METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8
y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público
de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Escuela Primaria Benito Fentanes”, ubicado en
Río Churubusco No. 2117, Colonia Agrícola Oriental, C.P. 08500, Delegación Iztacalco, Ciudad de México,
con superficie de 2,500.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal
y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro
Federal Inmobiliario 09-07608-2.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41
NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal
denominado Jardín de Niños Carlota de Gortari Carbajal, ubicado en calle Chicle No. 179, colonia Granjas
México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,690.00 metros cuadrados, por
encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI,
ambos de la Ley General de Bienes Nacionales.
NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN,
RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CARLOTA DE GORTARI CARBAJAL”,
UBICADO EN CALLE CHICLE No. 179, COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD
DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,690.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA
LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.
A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL
DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CARLOTA DE GORTARI CARBAJAL”, UBICADO EN CALLE CHICLE No. 179,
COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE
1,690.00 METROS CUADRADOS.
PRESENTES
Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3
fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la
Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función
Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de
Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8
y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo.
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría
de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última,
al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la
administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales
competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V
del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas
a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal.
NOTIFICA
El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público
de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Jardín de Niños Carlota de Gortari Carbajal”,
ubicado en Calle Chicle No. 179, Colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad
de México, con superficie de 1,690.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio
Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales,
con el Registro Federal Inmobiliario 09-18343-0.
Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la
Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal
de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4
de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES,
contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que
por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre
dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán
acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en
Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad
de México.
Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de
Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
42 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
CONVENIO de Coordinación para el desarrollo del Proyecto de Innovación en el marco del Programa Escuelas de
Calidad, denominado Diplomado: una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos,
que celebran la Secretaría de Educación Pública y el Estado de Puebla.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL MARCO DEL
PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD, DENOMINADO: “DIPLOMADO: UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA PARA LA
MEJORA DEL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS”: QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL GOBIERNO
FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LO SUCESIVO “LA SEP”,
REPRESENTADA POR EL MTRO. JAVIER TREVIÑO CANTÚ, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA, ASISTIDO
POR EL PROFESOR GERMÁN CERVANTES AYALA, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E
INNOVACIÓN EDUCATIVA Y POR EL MAESTRO PEDRO VELASCO SODI, DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE
GESTIÓN Y COORDINADOR NACIONAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD; Y POR LA OTRA PARTE, EL
ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, EN LO SUCESIVO “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, REPRESENTADO POR
SU GOBERNADOR CONSTITUCIONAL, RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, ASISTIDO POR EL ENCARGADO DEL
DESPACHO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, JORGE BENITO CRUZ BERMÚDEZ, POR EL
SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, GUILLERMO EDMUNDO BERNAL MIRANDA, POR LA SECRETARIA
DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PATRICIA GABRIELA VÁZQUEZ DEL MERCADO HERRERA, CON LA
COMPARECENCIA DE LA ENCARGADA DE DESPACHO DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA,
LUCERO NAVA BOLAÑOS, A QUIENES EN CONJUNTO SE LES DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, DE
CONFORMIDAD CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
1.- “LA SEP”, de conformidad con la reforma al artículo 3 constitucional, publicada en el Diario Oficial de
la Federación el 26 de febrero de 2013, y la legislación secundaria emanada de ésta, a través de la
Subsecretaría de Educación Básica (SEB), impulsa la conjunción de esfuerzos hacia un Sistema Básico de
Mejora Educativa con cuatro prioridades nacionales: mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los
estudiantes, asegurar la retención de los educandos hasta la conclusión de sus estudios y asegurar la
normalidad mínima en la operación del servicio educativo de todas las escuelas y mejorar la convivencia
escolar que propicie el aprendizaje.
2.- Para la atención de estas prioridades, se ha definido un conjunto de condiciones básicas a consolidar
en todas las entidades federativas, a saber: Asegurar el buen funcionamiento de los Consejos Técnicos
Escolares y de Zona; fortalecer la supervisión escolar y la asesoría técnica a la escuela; desarrollar procesos
de descarga administrativa a las escuelas y vigorizar la participación social.
3.- De igual manera, con un enfoque de fortalecimiento del federalismo educativo, “LA SEP” ha definido
una estrategia consistente en el apoyo decidido de las propuestas y proyectos que teniendo su origen en el
ámbito local, contribuyan a la mejor implementación del Sistema Básico de Mejora Educativa.
4.- Bajo esta lógica y con la finalidad de apoyar esta propuesta desde el Programa Escuelas de Calidad
(PEC) durante la celebración de la Quincuagésima Sexta Sesión Primera Ordinaria del año 2015 del Comité
Técnico del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad” (CTFFNEC), celebrada el pasado 21 de
abril de 2015, fue aprobado por ese cuerpo colegiado el Acuerdo 01.07.15S por el cual se determinó destinar
de las disponibilidades financieras del Fideicomiso 14780-8, la cantidad de $26’596,943.00 (Veintiséis
Millones Quinientos Noventa y Seis Mil Novecientos Cuarenta y Tres Pesos 00/100 M.N.), a fin de que sea
utilizada por aquellas entidades con las que se convenga desarrollar durante el ciclo escolar 2015-2016, el
Proyecto de Innovación denominado: “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de
nuestros alumnos”, correspondiendo su supervisión a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e
Innovación Educativa (DGDGIE).
5.- En este sentido, “LA SEP” a través del oficio número DGDGIE/497/2015 de fecha 4 de junio de 2015,
suscrito por el Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, informó los criterios a
todas las autoridades educativas locales para recibir los beneficios del Proyecto de Innovación, haciendo del
conocimiento que sería necesario elaborar una carta compromiso firmada por el Titular del servicio educativo
local, manifestando el interés de la entidad de participar en dicho proyecto.
6.- Siendo la determinación de “LA SEP” a través de la SEB, que “EL GOBIERNO DEL ESTADO” ha
cumplido con los requisitos previstos en el oficio de invitación, se motiva la suscripción del presente convenio.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 43
DECLARACIONES
I.- De “LA SEP”:
I.1.- Que de conformidad con los artículos 2o., fracción I, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, es una dependencia de la Administración Pública Centralizada, que tiene a su cargo la
función social educativa, sin perjuicio de la concurrencia de las entidades federativas y de los municipios.
I.2.- Que el Mtro. Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Educación Básica, suscribe el presente convenio
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación
Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de enero de 2005 y el “Acuerdo número 399,
por el que se delegan facultades a los subsecretarios y titulares de unidad de la Secretaría de Educación
Pública”, publicado en el mismo órgano informativo el 26 de abril de 2007.
I.3.- Que dentro de su estructura orgánica se encuentra la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e
Innovación Educativa, adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica, a la que le corresponde entre otras
atribuciones: establecer los lineamientos para la planeación, seguimiento, evaluación y desarrollo de nuevos
modelos de gestión institucional, centrados en la escuela, con la participación de las autoridades educativas
locales, de los sectores sociales involucrados en la educación y de las escuelas de educación inicial, especial
y básica, en sus diferentes niveles y modalidades.
I.4.- Que para la celebración del presente convenio, cuenta con los recursos financieros necesarios con
cargo al patrimonio del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad”, autorizados por su Comité
Técnico, mediante el Acuerdo 01.07.15S, aprobado por ese cuerpo colegiado durante la celebración
de Quincuagésima Sexta Sesión, Primera Ordinaria del año 2015, con cargo a la clave presupuestaria:
11 310 000 2 0 01 00 016 S029 43902 1 1 09.
I.5 Que para efectos del presente instrumento señala como domicilio el ubicado en Versalles No. 49, Piso
10, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, en la Ciudad de México.
II.- De “EL GOBIERNO DEL ESTADO”:
II.1.- El Estado de Puebla, es una entidad libre y soberana que forma parte integrante de la Federación, de
conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; y 1o. de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.
II.2.- El C. Rafael Moreno Valle Rosas, en su carácter de Gobernador Constitucional del Estado de Puebla,
se encuentra facultado y comparece a la celebración del presente convenio, de conformidad con lo
establecido por los artículos 70, 79 fracciones II y XVI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de Puebla; y los artículos 2, 8, 9 y 11 párrafo primero de la Ley Orgánica de la Administración Pública del
Estado de Puebla.
II.3.- La participación de los titulares de las Dependencias que asisten al Gobernador Constitucional del
Estado en el presente convenio, se fundamenta en lo dispuesto por los artículos 82 y 83 de la Constitución
Política del Estado de Puebla; 1, 3, 10, 11 párrafo segundo, 14 párrafo primero, 17 fracciones I, II y XI, 19 y 34
fracciones I, III y V, 35 fracciones V y VII, y 44 fracciones II, XXXI y XXXII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Puebla; y Noveno Transitorio del Decreto del Honorable Congreso del
Estado, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Puebla, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2012; 36 y 37
de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla; 1, 8, 9 fracción XXII del Reglamento Interior
de la Secretaría General de Gobierno; 3, 4 fracción I, 8 fracción LXXXV del Reglamento Interior de la
Secretaría de Finanzas y Administración; y 1, 5 fracción I, 14 y 16 fracción IV del Reglamento Interior
de la Secretaría de Educación Pública.
II.4.- La participación de la Subsecretaria de Educación Obligatoria de la Secretaría de Educación Pública
del Estado de Puebla, se suscribe en el presente convenio de conformidad con lo dispuesto en los artículos 17
y 30 fracción XXVI del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.
44 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.5.- Que es su interés suscribir y dar cabal cumplimiento al objeto de este convenio, con el fin de
participar en el Proyecto de Innovación denominado: “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del
Aprendizaje de nuestros alumnos”, ajustándose a lo establecido por las Reglas de Operación del Programa
Escuelas de Calidad del ciclo escolar 2015-2016, en adelante “LAS REGLAS”.
II.6.- Que cuenta con los recursos humanos y materiales para dar cumplimiento a las obligaciones que
adquiere mediante el presente convenio.
II.7.- Que para efectos del presente instrumento señala como su domicilio el ubicado la Avenida Jesús
Reyes Heroles s/n, Colonia Nueva Aurora, Código Postal 72070, en la Ciudad de Puebla, Estado de Puebla.
En cumplimiento a sus atribuciones y con el objeto de llevar a cabo el desarrollo y operación del Proyecto
de Innovación denominado “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de nuestros
alumnos”, en el marco del Programa Escuelas de Calidad, ambas partes acuerdan suscribir el
presente instrumento de conformidad con las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- Es objeto del presente convenio, establecer las bases de coordinación entre “LA SEP” y
“EL GOBIERNO DEL ESTADO”, con el fin de unir experiencia, esfuerzos y recursos para llevar a cabo el
desarrollo y operación del Proyecto de Innovación denominado “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la
Mejora del Aprendizaje de nuestros alumnos”, en lo sucesivo “EL PROYECTO”, en el Estado de Puebla, de
conformidad con lo establecido en su Anexo de Ejecución, el cual suscrito por ambas, es parte integrante del
presente instrumento.
SEGUNDA.- “LAS PARTES” acuerdan coordinarse para administrar, cada una en el ámbito de sus
respectivas competencias, los recursos humanos, financieros y materiales asignados para el desarrollo y
operación de “EL PROYECTO”, ajustándose a lo establecido en el presente convenio, su Anexo de Ejecución
y “LAS REGLAS”, en todo cuanto resulten aplicables.
TERCERA.- “LA SEP”, en cumplimiento al objeto de este instrumento se obliga a:
A).- Aportar a la subcuenta identificada como específica para “EL PROYECTO” del “Fideicomiso Estatal de
Escuelas de Calidad” de “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, recursos provenientes de las disponibilidades
financieras del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad”, la cantidad de $1,215,228.96
(Un millón doscientos quince mil doscientos veintiocho pesos 96/100 M.N.), para que se destine
exclusivamente a desarrollar, operar y administrar “EL PROYECTO”.
Para la transferencia de los recursos federales “EL GOBIERNO DEL ESTADO” deberá acreditar ante
la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de “LA SEP”, por conducto de la
Coordinación Nacional del Programa Escuelas de Calidad, la existencia de la subcuenta específica para
su depósito;
B).- Recibir el Programa Operativo Anual (POA) que presente “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, a través
del Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Escuelas de Calidad para la realización de “EL PROYECTO”;
C).- Supervisar y evaluar las actividades que lleve a cabo “EL GOBIERNO DEL ESTADO” a través del
Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Escuelas de Calidad, para el desarrollo, operación y administración de
“EL PROYECTO”, ajustándose a lo establecido en este convenio, su Anexo de Ejecución y “LAS REGLAS”;
D).- Coordinar esfuerzos con “EL GOBIERNO DEL ESTADO” para lograr la participación de otras
dependencias y organizaciones, con base en las necesidades de “EL PROYECTO”, y
E).- Las demás actividades necesarias para el eficiente desarrollo, operación y administración de
“EL PROYECTO” que acuerde previamente por escrito con “EL GOBIERNO DEL ESTADO”.
CUARTA.- Por su parte, “EL GOBIERNO DEL ESTADO” se obliga a:
A).- Aportar los recursos humanos, materiales y financieros que se requieran para la administración
de “EL PROYECTO”.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45
B).- Destinar los recursos financieros que le aporte “LA SEP” y los propios que el mismo aporte,
exclusivamente para el desarrollo, operación y administración de “EL PROYECTO”, de conformidad con lo
establecido en este convenio, su Anexo de Ejecución, “LAS REGLAS” y la normatividad aplicable a nivel
estatal, atendiendo a las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos y a las acciones
de disciplina presupuestal, que en su caso sean emitidas por su Administración Pública.
El Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Escuelas de Calidad determinará los mecanismos para
garantizar que el ejercicio de los recursos públicos se apegue a lo dispuesto en el párrafo anterior.
Se entenderá que todos los gastos efectuados por “EL GOBIERNO DEL ESTADO” que correspondan a
los rubros establecidos en el Anexo de Ejecución del presente convenio y que guarden relación con el
desarrollo y operación de “EL PROYECTO”, estarán incluidos dentro del objeto del mismo.
C).- Administrar los recursos financieros que le aporte “LA SEP” y los propios que el mismo aporte,
mediante un procedimiento que permita diferenciar los recursos de origen federal de los estatales.
D).- Entregar a “LA SEP”, el recibo correspondiente de los recursos financieros que ésta le aporte, en los
términos que establezca la normatividad aplicable.
E).- Desarrollar, operar y administrar “EL PROYECTO”, ajustándose a lo establecido en el presente
convenio, su Anexo de Ejecución y “LAS REGLAS”.
F).- Resguardar de conformidad con las disposiciones legales aplicables, la documentación original
comprobatoria de la aplicación y ejercicio de los recursos que le aporte “LA SEP”, debiendo remitirle copia de
la misma, en caso de que se lo requiera.
G).- Proporcionar y cubrir los costos del personal directivo y administrativo que requiera para el desarrollo,
operación y administración de “EL PROYECTO”.
H).- Elaborar de manera trimestral el avance técnico y financiero previsto para “EL PROYECTO” el cual
deberá presentarse ante el Comité Técnico del Fideicomiso Escuelas de Calidad y remitirse a la Dirección
General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de “LA SEP”, así como a cualquier otro órgano u
autoridad que le solicite, con el fin de verificar la correcta aplicación de dichos recursos.
I).- Promover la difusión de “EL PROYECTO” y otorgar las facilidades necesarias para su desarrollo,
operación y administración.
J).- Coordinarse con el responsable que designe “LA SEP” y otorgarles las facilidades que requiera para
llevar a cabo el seguimiento, supervisión y evaluación del cumplimiento de este convenio.
K).- Brindar las facilidades necesarias para que las diferentes instancias revisoras federales y locales,
lleven a cabo la fiscalización de la adecuada aplicación y ejercicio de los recursos públicos, materia de
este instrumento.
L).- Reintegrar al Fideicomiso “Fondo Nacional de Escuelas de Calidad”, los recursos federales asignados
a “EL PROYECTO” que no se destinen a los fines autorizados de conformidad con lo establecido en este
convenio, su Anexo de Ejecución, “LAS REGLAS”, y demás disposiciones administrativas, financieras y
jurídicas aplicables, y
M).- Las demás actividades que sean necesarias para el eficiente desarrollo, operación y administración
de “EL PROYECTO” que acuerde previamente con “LA SEP”.
QUINTA.- Para efectos de enlace, coordinación, desarrollo, evaluación y seguimiento técnico de las
actividades materia del presente convenio, así como para conocer y resolver los asuntos derivados de su
ejecución, las partes acuerdan designar a:
Por “LA SEP”: El Director General Adjunto de Gestión adscrito a la Dirección General de Desarrollo de la
Gestión e Innovación Educativa, como responsable, quien en el ámbito de su competencia deberá de vigilar el
correcto cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones contraídas por virtud del presente instrumento,
así como recibir los informes respectivos, siendo responsable de los hechos y acciones que ordene, así como
de las decisiones que tome y las autorizaciones que otorgue respecto de este convenio.
46 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Por “EL GOBIERNO DEL ESTADO”: A la Coordinadora General del Programa Escuelas de Calidad como
responsable, quien en el ámbito de su competencia deberá vigilar el correcto cumplimiento en tiempo y forma
de las obligaciones contraídas por virtud del presente instrumento, así como de rendir los informes
respectivos, siendo responsable de los hechos y acciones que ordene, así como de las decisiones que tome y
las autorizaciones que otorgue respecto de este convenio.
SEXTA.- “LAS PARTES” convienen que la titularidad de los derechos patrimoniales de autor o
cualesquiera otros derechos que se originen con motivo del presente instrumento, corresponderá a ambas
partes y podrán ser usados únicamente en beneficio de la educación a su cargo.
SÉPTIMA.- “LA SEP” podrá suspender o cancelar los apoyos o recursos a que se refiere el presente
convenio, cuando “EL GOBIERNO DEL ESTADO” desarrolle, opere o administre “EL PROYECTO” de forma
diferente a la establecida en este convenio, o su Anexo de Ejecución y/o destine los recursos financieros
asignados a un fin distinto a lo estipulado en los mismos.
OCTAVA.- El personal de cada una de “LAS PARTES” que intervenga en las actividades objeto de este
convenio, no modifica por ello su relación laboral y por lo mismo, la otra parte no se convertirá en patrón
sustituto, quedando bajo la responsabilidad de cada una, los asuntos laborales relacionados con su
propio personal.
NOVENA.- “LAS PARTES” para fomentar la transparencia de “EL PROYECTO”, en la papelería,
documentación oficial, así como la publicidad y promoción que se adquiera para su operación deberán incluir
la siguiente leyenda:
“Este proyecto es de carácter público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
distintos a los establecidos en el proyecto. Quien haga uso indebido de los recursos de este proyecto deberá
ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y la autoridad competente”.
DÉCIMA.- Los asuntos que no estén expresamente previstos en este convenio, así como las dudas que
pudieran surgir con motivo de su interpretación y cumplimiento, se resolverán de común acuerdo conforme a
los propósitos de “EL PROYECTO” y las disposiciones administrativas, jurídicas y presupuestarias aplicables.
DÉCIMA PRIMERA.- La vigencia de este convenio iniciará a partir de la fecha de su firma y concluirá el
30 de septiembre de 2016.
DÉCIMA SEGUNDA.- El presente convenio podrá darse por terminado anticipadamente por cualquiera de
“LAS PARTES”, previa notificación que por escrito realice a su contraparte con 30 (treinta) días
de anticipación; en tal supuesto las partes tomarán las medidas necesarias a efecto de que las acciones que
se hayan iniciado en el marco de este instrumento, se desarrollen hasta su total conclusión.
DÉCIMA TERCERA.- Los términos establecidos en el presente instrumento, podrán ser objeto de adición
o modificación, previo acuerdo por escrito entre las partes, y cualquier adición o modificación al presente
instrumento se hará de común acuerdo por escrito mediante el instrumento modificatorio respectivo.
DÉCIMA CUARTA.- Las partes acuerdan que el presente convenio es producto de la buena fe, por lo que
toda controversia en la interpretación que se derive del mismo, respecto a su operación, formalización y
cumplimiento, serán resueltas de común acuerdo por ambas partes.
En caso de que no se llegare a un acuerdo entre las partes, las mismas aceptan someterse a la
jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando expresamente al
fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros.
Leído el presente instrumento se firma en cuatro tantos originales en la Ciudad de México el día 1 de
diciembre de 2015.- Por la SEP: el Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.-
Rúbrica.- El Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, Germán Cervantes
Ayala.- Rúbrica.- El Director General Adjunto de Gestión y Coordinador Nacional del Programa Escuelas
de Calidad, Pedro Velasco Sodi.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Gobernador Constitucional, Rafael
Moreno Valle Rosas.- Rúbrica.- El Encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Jorge
Benito Cruz Bermúdez.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas y Administración, Guillermo Edmundo Bernal
Miranda.- Rúbrica.- La Secretaria de Educación Pública, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera.-
Rúbrica.- La Encargada de la Subsecretaría de Educación Obligatoria, Lucero Nava Bolaños.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 47
ANEXO DE EJECUCIÓN QUE FORMA PARTE DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DENOMINADO “DIPLOMADO. UNA
SUPERVISIÓN EFECTIVA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS”, SUSCRITO ENTRE EL
GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL GOBIERNO DEL
ESTADO DE PUEBLA.
I.- OBJETIVOS
General
Llevar a cabo la apertura, desarrollo y cierre del Diplomado: Una supervisión efectiva para la mejora
de los aprendizajes de nuestros alumnos, Ciclo escolar 2015-2016, en su tercera generación,
programa orientado a que los supervisores reflexionen sobre su práctica y asesoren y acompañen
académicamente a los colectivos docentes de su zona y contribuir de esta manera a la mejora de los
aprendizajes de los niños y los adolescentes.
Específicos
Que los supervisores participantes:
• Reconozcan la necesidad de gestionar los cambios necesarios para que sus escuelas y zonas se
transformen en comunidades de aprendizaje en donde todos los esfuerzos de los agentes
involucrados estén puestos en alcanzar una educación de calidad para todos los alumnos.
• Valoren la importancia de generar procesos de intervención con base en acciones de diagnóstico
que señalen rutas oportunas de mejora en los centros escolares que conforman las
supervisiones escolares.
• Reflexionen acerca de las posibilidades del Consejo Técnico Escolar o de Zona como un espacio
para el aprendizaje entre maestros para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
• Identifiquen a las evaluaciones nacionales como herramientas del supervisor para la toma de
decisiones respecto a la mejora de los aprendizajes de los alumnos.
• Conozcan a la evaluación como una herramienta para asegurar el derecho a la educación de niños y
la mejora de la calidad educativa.
II. PLAZOS Y CONDICIONES
Actividades Productos Fecha de Entrega
1. Integración de la base de datos para formar la tercera
generación de supervisores que será atendida durante el
ciclo escolar 2015-2016, que contendrá la siguiente
información: nombre completo del supervisor, nivel
educativo y correo electrónico.
Base de datos de inscripción
Ciclo escolar
2015-2016
2 de diciembre de
2015
2. Integración de la base de datos de los responsables de
coordinar los grupos, con la siguiente información: Nombre
completo, nivel educativo en el que participa y correo
electrónico, así como si coordinó grupo en la primera o
segunda generación del diplomado.
Base de datos de
Coordinadores de grupo
Ciclo escolar
2015-2016
2 de diciembre de
2015
48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
3.- Integración de la base de datos de cierre de los
participantes en el diplomado con la siguiente información:
nombre completo, nivel educativo, calificación final, número
de horas cursadas y estatus (acreditado, no acreditado o
baja).
Base de datos cierre del
Diplomado
Ciclo escolar
2015-2016
31 de agosto de 2016
4.- Evidencia del responsable del diplomado en la entidad
de la entrega de los diplomas a los supervisores que
acreditaron el diplomado
Reporte del número de
diplomas entregados
Ciclo escolar 2015-2016
30 de septiembre de
2016
Estos productos serán entregados a la Coordinación de Desarrollo Escolar de la Dirección General de
Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa a través de medios electrónicos.
III.- MINISTRACIÓN DEL RECURSO
De conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo 01.07.15S del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo
Nacional para Escuelas de Calidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) efectuará la aportación a la
subcuenta específica que apertura el Gobierno del Estado.
La ministración será por el importe de $1,215,228.96 (Un millón doscientos quince mil doscientos
veintiocho pesos 96/100 M.N.), destinada a la apertura, desarrollo y cierre de las actividades inherentes a la
generación 2015-2016 del Diplomado.
Para recibir la ministración, será necesario que el Gobierno del Estado tenga aperturada la subcuenta
específica en la cual se depositaron los recursos de las etapas anteriores y remita a la SEP, el Programa
Operativo Anual (POA) correspondiente, con el visto bueno de la Subsecretaría de Educación Básica de la
entidad u órgano equivalente y aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas
de Calidad.
La SEP únicamente realizará la ministración una vez que se compruebe la aplicación de los recursos
correspondientes a la primera y segunda generación, así como la entrega de los resultados obtenidos
por éstas.
IV.- DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO
El 100% de los recursos se destinará al fortalecimiento de las competencias profesionales de los
supervisores escolares, orientadas a la reflexión sobre su práctica, la asesoría y acompañamiento de
los colectivos docentes de las escuelas a su cargo, que contribuyan a la mejora de los aprendizajes
de los niños y los adolescentes.
El recurso para la apertura, desarrollo y cierre del diplomado se aplicará conforme a los siguientes rubros
de gasto:
Logística. Comprende gastos de hospedaje y alimentación de participantes y coordinadores de grupo.
También aplica para renta de espacios para el desarrollo de las sesiones presenciales y pago de servicios
de alimentación.
Materiales e impresos. Incluye la impresión o fotocopiado del manual del coordinador y cuaderno del
supervisor para su entrega a los participantes, material de papelería para el desarrollo de las actividades
durante las sesiones del diplomado (lápices, marcadores, marcatextos, bolígrafos, cinta, pegamento blanco,
entre otros); y consumibles (tóner).
Traslados locales de supervisores. Comprende gastos de transportación vía terrestre (autobús o
vehículo particular) a las sedes donde se desarrollen las acciones de formación del diplomado.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 49
Traslados de Coordinadores. Refiere a gastos de transportación vía terrestre o aérea relacionados con
reuniones de coordinación, capacitación y/o evaluación convocadas por la autoridad educativa local o federal.
Certificación por CREFAL. La entidad deberá prever la inversión para este rubro, considerando la
aplicación del 0.75% de los recursos presupuestales asignados a cada generación del Diplomado. Para ello,
la autoridad educativa local firmará una carta compromiso con CREFAL, especificando el número de
supervisores a certificar y el monto correspondiente a pagar en esta tercera generación.
V.- DISPOSICIONES GENERALES PARA EJERCER EL RECURSO
o El Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad instruirá la apertura de una
subcuenta específica para administrar los recursos destinados a la operación de “EL PROYECTO”.
En el supuesto de que los recursos depositados en ella para el desarrollo, operación y administración
del Proyecto sean trasladados o depositados en alguna otra cuenta o subcuenta, ésta deberá ser
exclusiva para la operación de “EL PROYECTO”. El Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de
Escuelas de Calidad deberá notificarlo a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e
Innovación Educativa por conducto de la Dirección General Adjunta de Gestión, indicando
puntualmente la institución bancaria y número de cuenta o subcuenta. Los informes financieros
trimestrales incluirán los estados de cuenta de esta última.
o A partir del Programa Operativo Anual (POA) que presente el responsable de “EL PROYECTO”, con
el visto bueno de la Subsecretaría de Educación Básica u órgano equivalente en la entidad y
aprobación del Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad y de acuerdo a las
necesidades de “EL PROYECTO” se procederá a operar los recursos en apego a los mecanismos
que para tal efecto disponga el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal, con pleno apego a lo
dispuesto en la legislación estatal, “LAS REGLAS”, este convenio y su Anexo de Ejecución.
o En todo caso la autoridad educativa estatal deberá resguardar la documentación comprobatoria del
ejercicio de los recursos de acuerdo a la normativa estatal correspondiente.
VI.- COMPROMISOS GENERALES DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA ESTATAL
1. El servidor público designado por la entidad como responsable de “EL PROYECTO”, deberá
presentar ante el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad la documentación
comprobatoria del gasto conforme lo establezca la normatividad aplicable en la materia a nivel
estatal, con el propósito de garantizar que se cumpla con los requisitos fiscales y administrativos, así
como con la transparencia y rendición de cuentas.
2. Integrar y enviar a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa a través
de la Dirección General Adjunta de Gestión, copia de la aprobación del Comité Técnico del
Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad de la documentación comprobatoria del proyecto.
Enteradas de su contenido y alcance legal, las partes firman el presente Anexo de Ejecución, en cuatro
tantos, en la Ciudad de México, el 1 de diciembre de 2015.- Por la SEP: el Subsecretario de Educación
Básica, Javier Treviño Cantú.- Rúbrica.- El Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación
Educativa, Germán Cervantes Ayala.- Rúbrica.- El Director General Adjunto de Gestión y Coordinador
Nacional del Programa Escuelas de Calidad, Pedro Velasco Sodi.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el
Gobernador Constitucional, Rafael Moreno Valle Rosas.- Rúbrica.- El Encargado del Despacho de la
Secretaría General de Gobierno, Jorge Benito Cruz Bermúdez.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas y
Administración, Guillermo Edmundo Bernal Miranda.- Rúbrica.- La Secretaria de Educación Pública,
Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera.- Rúbrica.- La Encargada de la Subsecretaría de Educación
Obligatoria, Lucero Nava Bolaños.- Rúbrica.
50 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO,
TERRITORIAL Y URBANO
CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de
Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio
de Cerro Azul, Veracruz.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO
SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ
MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO
LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ,
LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE CERRO AZUL, REPRESENTADO POR
SU PRESIDENTA MUNICIPAL LIC. LUDYVINA RAMÍREZ AHUMADA, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO,
LIC. GONZALO JAVIER BLANCO MIRELES, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN
CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del
Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está
reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las
acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen,
deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas.
II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de
acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir
a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de
gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico
y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción
comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas
urbanas de todo el país.
IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas,
competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono
o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o
inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y
ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito
y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido
y la cohesión social”.
V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13,
19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa
sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su
debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo.
VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas
de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo
“Reglas de Operación”.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 51
VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los
gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación
nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse
por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los Municipios.
VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del
Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es
una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices
marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio
No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de
Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para
el ejercicio fiscal 2015.
DECLARACIONES
I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes:
I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos
de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios
uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios.
I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar
el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del
Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta
con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los
Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente
instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes
número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad
de México, Distrito Federal.
II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que:
II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio
Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad
con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una
relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
52 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.3. Que la Lic. Ludyvina Ramírez Ahumada, Presidenta Municipal de Cerro Azul, Estado de Veracruz,
cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el
Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
II.4. Que el Lic. Gonzalo Javier Blanco Mireles, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Cerro
Azul, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio,
de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en
el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015.
II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo
señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”.
II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Ramón
Jáuregui No. 20, Col. La Curva, C.P. 92513 de Cerro Azul.
III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que:
III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas
de Operación” y demás normatividad que lo rige.
III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105,
115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la
Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85,
174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43,
44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3,
fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”;
para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la
Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103
de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2,
3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación
del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales
aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro,
abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades
y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la
cohesión social.
SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas
de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas.
TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el
marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de
elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las
“Reglas de Operación”.
CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los
subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el
calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se
distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de
los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que
los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos
máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de
las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad
Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 53
SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no
se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán
reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en
términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete
a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura
financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos
serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la
aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2015.
OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42,
45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones
como aportante e instancia ejecutora:
a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del
o los proyectos aprobados.
b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos
de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”.
c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y
recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la
Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original.
d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del
“PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro
de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción.
e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de
entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados.
f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y
el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los
artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se
Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública.
g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema
determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación
del Programa.
h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público
apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la
Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El
incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”.
i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público
intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la
Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con
claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o
encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá
adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante
Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las
“Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los
servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el
Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
54 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos
indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se
encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para
restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones
jurídicas y administrativas que procedan.
l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10
de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”.
m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información
requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en
dichas materias.
NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU:
a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los
subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal.
b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”.
c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto
de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de
Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”.
d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y
gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la
Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría
de la Función Pública.
e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta
entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados.
f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios
Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el
mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos.
g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías
correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias
para que lleven a cabo sus acciones respectivas.
DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate
de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y
acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de
ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un
avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el
Artículo 41 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter
de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances
físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre
que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se
compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y
seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario
conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las
actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales
(SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o
definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al
“MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado,
cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por
incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55
En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de
un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las
supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en
un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la
Delegación Estatal de la “SEDATU”.
DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a
cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera
oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del
presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente.
DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado
con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que
durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de
Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por
terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas:
a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el
presente Convenio.
b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de
los convenidos.
c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en
los diversos instrumentos derivados del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo
de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le
son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las
instancias que suscriben el presente Convenio.
DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que
todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones
del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”.
VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio
de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la
“SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el
ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo
señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”.
De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información
relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno
a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar
en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la
ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su
firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el
Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36
de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre
Federación, Entidad Federativa y Municipios.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al
desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente
Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de
2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto
Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de
Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro
Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: la Presidenta Municipal de Cerro Azul, Ludyvina Ramírez
Ahumada.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Gonzalo Javier Blanco Mireles.- Rúbrica.
56 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de
Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio
de Chiconquiaco, Veracruz.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO
SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ
MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO
LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ,
LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE CHICONQUIACO, REPRESENTADO
POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL LIC. GUILLERMINA ZAMORA ORTEGA, Y EL SECRETARIO DEL
H. AYUNTAMIENTO, LIC. GILBERTO OCTAVIO LOBATO GUTIÉRREZ, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES
CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del
Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está
reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las
acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen,
deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas.
II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de
acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir
a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de
gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico
y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción
comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas
urbanas de todo el país.
IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas,
competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o
subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro,
abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas
metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención
social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el
fortalecimiento del tejido y la cohesión social”.
V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13,
19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa
sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su
debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo.
VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas
de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo
“Reglas de Operación”.
VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los
gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación
nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse
por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los Municipios.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 57
VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del
Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es
una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices
marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio
No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de
Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para
el ejercicio fiscal 2015.
DECLARACIONES
I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes:
I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos
de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios
uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios.
I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del
Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las
facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos
7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar
el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior
de la “SEDATU”.
I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente
instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes
número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad
de México, Distrito Federal.
II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que:
II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36, fracciones IV y V de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio
Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad
con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una
relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
II.3. Que la Lic. Guillermina Zamora Ortega, Presidenta Municipal de Chiconquiaco, Estado de Veracruz,
cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el
Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.4. Que el Lic. Gilberto Octavio Lobato Gutiérrez, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio
Chiconquiaco, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente
Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en
el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015.
II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo
señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”.
II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Plaza de
Armas No. 1 Col. Centro del Municipio de Chiconquiaco.
III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que:
III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las
“Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige.
III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105,
115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la
Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85,
174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43,
44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3,
fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”;
para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la
Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103
de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2,
3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación
del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales
aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro,
abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas
metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión
social.
SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de
Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas.
TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el
marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de
elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas
de Operación”.
CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los
subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el
calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se
distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de
los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que
los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos
máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de
las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad
Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 59
SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no
se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán
reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en
términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete
a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura
financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos
serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la
aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2015.
OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42,
45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones
como aportante e instancia ejecutora:
a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o
los proyectos aprobados.
b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de
identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”.
c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y
recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la
Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original.
d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del
“PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de
la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción.
e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de
entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados.
f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y
el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los
artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se
Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública.
g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema
determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación
del Programa.
h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público
apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la
Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El
incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”.
i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público
intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la
Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con
claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o
encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá
adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante
Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las
“Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los
servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el
Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
60 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos
indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se
encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para
restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones
jurídicas y administrativas que procedan.
l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10
de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”.
m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información
requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en
dichas materias.
NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU:
a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los
subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal.
b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”.
c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto
de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de
Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”.
d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y
gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la
Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría
de la Función Pública.
e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta
entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados.
f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios
Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el
mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos.
g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías
correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias
para que lleven a cabo sus acciones respectivas.
DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate
de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y
acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de
ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un
avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el
Artículo 41 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter
de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances
físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre
que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se
compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y
seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario
conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las
actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales
(SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o
definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al
“MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado,
cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por
incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61
En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de
un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las
supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en
un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la
Delegación Estatal de la “SEDATU”.
DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a
cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera
oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del
presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente.
DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado
con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que
durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de
Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por
terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas:
a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el
presente Convenio.
b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de
los convenidos.
c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en
los diversos instrumentos derivados del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo
de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le
son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las
instancias que suscriben el presente Convenio.
DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que
todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones
del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”.
VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio
de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la
“SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el
ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo
señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”.
De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información
relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno
a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar
en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la
ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su
firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el
Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36
de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre
Federación, Entidad Federativa y Municipios.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al
desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente
Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de
2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto
Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de
Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro
Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: la Presidenta Municipal de Chiconquiaco, Guillermina
Zamora Ortega.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Gilberto Octavio Lobato Gutiérrez.- Rúbrica.
62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de
Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio
de Chinameca, Veracruz.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO
SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ
MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO
LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ,
LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE CHINAMECA, REPRESENTADO POR
SU PRESIDENTE MUNICIPAL, C. VÍCTOR SALOMÓN CARMONA, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO,
LIC. VÍCTOR ALOR CORTÉS, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE
DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del
Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está
reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las
acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen,
deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas.
II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de
acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir
a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de
gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico
y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción
comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas
urbanas de todo el país.
IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas,
competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono
o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o
inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y
ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito
y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y
la cohesión social”.
V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13,
19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa
sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su
debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo.
VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas
de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo
“Reglas de Operación”.
VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los
gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación
nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse
por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los Municipios.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 63
VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del
Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es
una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices
marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio
No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de
Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para
el ejercicio fiscal 2015.
DECLARACIONES
I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes:
I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos
de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios
uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios.
I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del
Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las
facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos
7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente
instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes
número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad
de México, Distrito Federal.
II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que:
II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio
Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad
con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una
relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
II.3. Que el C. Víctor Salomón Carmona, Presidente Municipal de Chinameca, Estado de Veracruz,
cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el
Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
64 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.4. Que el Lic. Víctor Alor Cortés, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Chinameca, Estado
de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de
conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave.
II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en
el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015.
II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo
señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”.
II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Nicolás
Bravo s/n, Col. Centro, C.P. 95980 del Municipio de Chinameca.
III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que:
III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las
“Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige.
III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105,
115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la
Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85,
174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43,
44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3,
fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”;
para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la
Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103
de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2,
3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación
del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales
aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro,
abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades
y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la
cohesión social.
SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las
“Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas.
TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el
marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de
elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las
“Reglas de Operación”.
CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los
subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el
calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se
distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de
los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre
que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos
máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de
las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad
Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 65
SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no
se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán
reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en
términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete
a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura
financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos
serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la
aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2015.
OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42,
45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones
como aportante e instancia ejecutora:
a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o
los proyectos aprobados.
b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de
identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”.
c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y
recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la
Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original.
d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del
“PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de
la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción.
e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de
entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados.
f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y
el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los
artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se
Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública.
g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema
determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación
del Programa.
h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público
apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la
Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El
incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”.
i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público
intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la
Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con
claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o
encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá
adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante
Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las
“Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los
servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el
Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
66 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos
indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se
encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para
restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones
jurídicas y administrativas que procedan.
l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10
de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”.
m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información
requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en
dichas materias.
NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU:
a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los
subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal.
b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”.
c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto
de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de
Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”.
d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y
gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la
Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría
de la Función Pública.
e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta
entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados.
f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios
Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el
mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos.
g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías
correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias
para que lleven a cabo sus acciones respectivas.
DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate
de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y
acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de
ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un
avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el
Artículo 41 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter
de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances
físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre
que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se
compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y
seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario
conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las
actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales
(SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o
definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al
“MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado,
cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por
incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67
En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de
un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las
supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en
un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la
Delegación Estatal de la “SEDATU”.
DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a
cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera
oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del
presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente.
DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado
con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que
durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de
Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por
terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas:
a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el
presente Convenio.
b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de
los convenidos.
c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en
los diversos instrumentos derivados del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo
de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le
son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las
instancias que suscriben el presente Convenio.
DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que
todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones
del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”.
VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio
de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la
“SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el
ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo
señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”.
De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información
relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno
a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar
en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la
ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su
firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el
Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36
de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre
Federación, Entidad Federativa y Municipios.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al
desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente
Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de
2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto
Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de
Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro
Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Chinameca, Víctor Salomón
Carmona.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Víctor Alor Cortés.- Rúbrica.
68 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de
Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio
de Coatepec, Veracruz.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO
SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ
MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO
LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ,
LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE COATEPEC, REPRESENTADO POR
SU PRESIDENTE MUNICIPAL, C. ROBERTO PÉREZ MORENO, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO,
C. FERNANDO FERNÁNDEZ CONTRERAS, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN
CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del
Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está
reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las
acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen,
deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas.
II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de
acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir
a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de
gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico
y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción
comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas
urbanas de todo el país.
IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas,
competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono
o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o
inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y
ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito
y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y
la cohesión social”.
V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13,
19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa
sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su
debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo.
VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas
de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo
“Reglas de Operación”.
VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los
gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación
nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse
por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los Municipios.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 69
VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del
Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es
una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices
marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio
No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de
Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para
el ejercicio fiscal 2015.
DECLARACIONES
I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes:
I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos
de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios
uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios.
I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del
Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta
con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los
Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente
instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes
número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad
de México, Distrito Federal.
II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que:
II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio
Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad
con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una
relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
II.3. Que el C. Roberto Pérez Moreno, Presidente Municipal de Coatepec, Estado de Veracruz,
cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el
Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
70 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.4. Que el C. Fernando Fernández Contreras, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de
Coatepec, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente
Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en
el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015.
II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo
señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”.
II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Palacio
Municipal s/n, Col. Centro, C.P. 91500 del Municipio de Coatepec.
III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que:
III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las
“Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige.
III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105,
115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la
Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85,
174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43,
44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3,
fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”;
para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la
Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103
de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2,
3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación
del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales
aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro,
abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades
y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la
cohesión social.
SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las
“Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas.
TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el
marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de
elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las
“Reglas de Operación”.
CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los
subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el
calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se
distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de
los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre
que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos
máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de
las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad
Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71
SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no
se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán
reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en
términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete
a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura
financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos
serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la
aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2015.
OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42,
45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones
como aportante e instancia ejecutora:
a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o
los proyectos aprobados.
b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de
identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”.
c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y
recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la
Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original.
d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del
“PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de
la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción.
e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de
entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados.
f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y
el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los
artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se
Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública.
g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema
determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación
del Programa.
h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público
apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la
Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El
incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”.
i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público
intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la
Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con
claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o
encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá
adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante
Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las
“Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los
servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el
Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
72 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos
indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se
encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para
restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones
jurídicas y administrativas que procedan.
l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10
de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”.
m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información
requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en
dichas materias.
NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU:
a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los
subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal.
b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”.
c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto
de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de
Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”.
d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y
gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la
Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría
de la Función Pública.
e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta
entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados.
f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios
Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el
mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos.
g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías
correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias
para que lleven a cabo sus acciones respectivas.
DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate
de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y
acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de
ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un
avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el
Artículo 41 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter
de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances
físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre
que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se
compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y
seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario
conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las
actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales
(SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o
definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al
“MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado,
cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por
incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 73
En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de
un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las
supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en
un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la
Delegación Estatal de la “SEDATU”.
DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a
cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera
oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del
presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente.
DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado
con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que
durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de
Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por
terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas:
a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación”
y el presente Convenio.
b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de
los convenidos.
c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en
los diversos instrumentos derivados del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo
de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le
son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las
instancias que suscriben el presente Convenio.
DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que
todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones
del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”.
VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio
de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la
“SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el
ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo
señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”.
De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información
relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno
a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar
en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la
ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su
firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el
Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36
de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre
Federación, Entidad Federativa y Municipios.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al
desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente
Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de
2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto
Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de
Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro
Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Coatepec, Roberto Pérez
Moreno.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Fernando Fernández Contreras.- Rúbrica.
74 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de
Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio
de Coatzacoalcos, Veracruz.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO
SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ
MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO
LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ,
LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE COATZACOALCOS, REPRESENTADO
POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL ING. JOAQUÍN CABALLERO ROSIÑOL, Y EL SECRETARIO DEL
H. AYUNTAMIENTO, DR. JUAN MANUEL RODRÍGUEZ CAAMAÑO, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES
CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del
Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está
reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las
acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen,
deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas.
II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de
acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir
a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de
gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico
y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción
comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas
urbanas de todo el país.
IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas,
competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono
o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o
inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y
ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito
y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y
la cohesión social”.
V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13,
19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa
sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su
debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo.
VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas
de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo
“Reglas de Operación”.
VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los
gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación
nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse
por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los Municipios.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 75
VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del
Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es
una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices
marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio
No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de
Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para
el ejercicio fiscal 2015.
DECLARACIONES
I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes:
I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos
de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios
uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios.
I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del
Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta
con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los
Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente
instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes
número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad
de México, Distrito Federal.
II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que:
II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio
Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad
con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una
relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
II.3. Que el Ing. Joaquín Caballero Rosiñol, Presidente Municipal de Coatzacoalcos, Estado de Veracruz,
cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el
Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
76 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.4. Que el Dr. Juan Manuel Rodríguez Caamaño, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de
Coatzacoalcos, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente
Convenio, de conformidad con el artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de
Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en
el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015.
II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo
señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”.
II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Av. Zaragoza
No. 404, C.P. 96400 del Municipio de Coatzacoalcos.
III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que:
III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las
“Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige.
III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105,
115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la
Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85,
174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43,
44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3,
fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”;
para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la
Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103
de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2,
3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones. E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación
del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales
aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro,
abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades
y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la
cohesión social.
SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las
“Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas.
TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el
marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de
elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las
“Reglas de Operación”.
CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los
subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el
calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se
distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de
los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que
los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos
máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de
las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad
Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 77
SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no
se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán
reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en
términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete
a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura
financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos
serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la
aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2015.
OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42,
45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones
como aportante e instancia ejecutora:
a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o
los proyectos aprobados.
b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de
identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”.
c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y
recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la
Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original.
d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del
“PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro
de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción.
e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de
entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados.
f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y
el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los
artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se
Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública.
g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema
determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación
del Programa.
h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público
apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la
Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El
incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”.
i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público
intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la
Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con
claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o
encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá
adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante
Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las
“Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los
servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el
Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos
indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se
encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para
restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones
jurídicas y administrativas que procedan.
l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10
de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”.
m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información
requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en
dichas materias.
NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU:
a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los
subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal.
b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”.
c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto
de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de
Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”.
d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y
gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la
Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría
de la Función Pública.
e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta
entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados.
f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios
Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el
mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos.
g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías
correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias
para que lleven a cabo sus acciones respectivas.
DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate
de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y
acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de
ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un
avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el
Artículo 41 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter
de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances
físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre
que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se
compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y
seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario
conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las
actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales
(SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o
definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al
“MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado,
cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por
incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 79
En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de
un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las
supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en
un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la
Delegación Estatal de la “SEDATU”.
DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a
cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera
oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del
presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente.
DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado
con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que
durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de
Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por
terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas:
a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el
presente Convenio.
b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de
los convenidos.
c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en
los diversos instrumentos derivados del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo
de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le
son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las
instancias que suscriben el presente Convenio.
DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que
todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones
del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”.
VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio
de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la
“SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el
ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo
señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”.
De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información
relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno
a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar
en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la
ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su
firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el
Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36
de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre
Federación, Entidad Federativa y Municipios.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al
desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente
Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de
2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto
Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de
Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro
Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Coatzacoalcos, Joaquín
Caballero Rosiñol.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Juan Manuel Rodríguez Caamaño.-
Rúbrica.
80 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de
Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio
de Coatzintla, Veracruz.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos.
CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO
SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y
VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ
MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO
LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ,
LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE COATZINTLA, REPRESENTADO POR
SU PRESIDENTE MUNICIPAL LAE. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO,
MCD. TELÉSFORO MUNGUÍA GÓMEZ, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN
CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del
Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está
reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las
acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen,
deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las
entidades federativas.
II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de
acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir
a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de
desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad
equitativa e incluyente.
III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de
gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico
y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción
comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas
urbanas de todo el país.
IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas,
competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus
habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono
o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o
inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y
ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito
y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y
la cohesión social”.
V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13,
19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015,
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa
sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su
debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo.
VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas
de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo
“Reglas de Operación”.
VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los
gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan,
la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación
nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 81
de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse
por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que
corresponda a los Municipios.
VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del
Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es
una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices
marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio
No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de
Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para
el ejercicio fiscal 2015.
DECLARACIONES
I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes:
I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos
de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal.
I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades
estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios
uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva
infraestructura de comunicaciones y de servicios.
I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del
Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta
con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los
Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”.
I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el
presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente
instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de
la “SEDATU”.
I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes
número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad
de México, Distrito Federal.
II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que:
II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de
acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución
Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio
Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad
con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una
relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
II.3. Que el LAE. Cesar Ulises García Vázquez, Presidente Municipal de Coatzintla, Estado de Veracruz,
cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el
Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave.
II.4. Que el MCD. Telésforo Munguía Gómez, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Coatzintla,
Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de
conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz
de Ignacio de la Llave.
II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en
el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015.
II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo
señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”.
II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Hidalgo
s/n Esq. Juárez, C.P. 93160 del Municipio de Coatzintla.
III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que:
III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las
“Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige.
III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105,
115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la
Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85,
174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43,
44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3,
fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de
Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”;
para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la
Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103
de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2,
3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano,
Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación
del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales
aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro,
abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades
y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la
cohesión social.
SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de
Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas.
TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el
marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de
elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas
de Operación”.
CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los
subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el
calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se
distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de
los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que
los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 83
QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos
máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de
las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad
Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no
se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán
reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en
términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2015.
SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete
a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura
financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos
serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la
aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio
Fiscal 2015.
OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42,
45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones
como aportante e instancia ejecutora:
a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o
los proyectos aprobados.
b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de
identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”.
c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y
recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la
Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original.
d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del
“PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro
de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción.
e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de
entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados.
f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y
el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los
artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se
Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los
Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública.
g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema
determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación
del Programa.
h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público
apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la
Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El
incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”.
i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público
intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la
Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con
claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o
encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá
adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante
Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
84 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las
“Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los
servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el
Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos
indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se
encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para
restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones
jurídicas y administrativas que procedan.
l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10
de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”.
m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información
requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en
dichas materias.
NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU:
a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los
subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal.
b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”.
c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto
de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de
Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”.
d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y
gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la
Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría
de la Función Pública.
e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta
entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados.
f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios
Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el
mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos.
g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías
correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias
para que lleven a cabo sus acciones respectivas.
DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate
de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y
acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de
ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un
avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el
Artículo 41 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter
de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances
físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre
que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”.
DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se
compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y
seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario
conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados.
DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las
actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales
(SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 85
DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o
definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al
“MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado,
cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por
incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de
un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las
supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en
un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la
Delegación Estatal de la “SEDATU”.
DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a
cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera
oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del
presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente.
DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado
con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que
durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de
Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por
terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas:
a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el
presente Convenio.
b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de
los convenidos.
c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en
los diversos instrumentos derivados del mismo.
DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo
de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le
son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las
instancias que suscriben el presente Convenio.
DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que
todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones
del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”.
VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio
de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la
“SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el
ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo
señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”.
De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información
relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno
a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.
VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar
en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la
ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su
firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el
Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36
de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre
Federación, Entidad Federativa y Municipios.
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al
desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social.
Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente
Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de
2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto
Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de
Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro
Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Coatzintla, César Ulises García
Vázquez.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Telésforo Munguía Gómez.- Rúbrica.
ACTUALIZACIÓN del Manual General de Organización del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano.- Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal.
ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE
FOMENTO EJIDAL
CONSIDERANDO
I. Que con fundamento en lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
Vigente, en el Título Segundo, de la Administración Pública Centralizada y, Capítulo I de las
Secretarías de Estado, Artículo 19.
II. Que en el Capítulo Primero, de la Ley del Diario Oficial de la Federación, y lo establecido en el
artículo 2o.- Numeral VI.
III. Que de acuerdo con los Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso
eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria
en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública
Federal publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 2013. En la definición de
“Medidas específicas para reducir el Gasto de operación”, en el numeral 13 y 17.
El Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Emite el Siguiente:
AVISO
Con el objeto de hacer del conocimiento de los servidores públicos del FIFONAFE y del público en
general, la Dirección General del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, informa que con Acuerdo
COMERI/EXT-22/2015 del Comité de Mejora Regulatoria Interna del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento
Ejidal, de la Octava Sesión Extraordinaria COMERI-EXT-08-2015 de fecha 12 de noviembre de 2015,
dictaminó procedente la modificación al Manual de Organización General del Fideicomiso Fondo Nacional de
Fomento Ejidal de fecha 30 de agosto de 2012, el cual cambió de denominación por el de Manual General
de Organización y fue autorizado por el Director General el 12 de noviembre de 2015, mismo que está
disponible para su consulta y efectos correspondientes, publicado en la normateca interna del FIFONAFE.
Objetivo: Contar con una visión de conjunto, así como una normatividad para delimitar
responsabilidades y funciones que coadyuven a la coordinación de esfuerzos para mejorar la
ejecución de los programas y tareas del FIFONAFE, a fin de ofrecer acciones y soluciones
a ejidos y comunidades.
Fecha de Inscripción: 15 de marzo de 2016.
Medio de consulta: http://www.fifonafe.gob.mx/m_legal/MOG12112015.pdf
Ciudad de México, a 4 de marzo de 2016.- El Titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal,
Carlos Flores Rico.
Atentamente
El Director General del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Carlos Flores Rico.- Rúbrica.
(R.- 427861)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 87
INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO
ACUERDO por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones del Estatuto Orgánico del Instituto para la
Protección al Ahorro Bancario.
Al margen un logotipo, que dice: Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.
ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL ESTATUTO ORGÁNICO
DEL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO
La Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, de conformidad con lo dispuesto
en el Acuerdo IPAB/JG/16/121.3 adoptado en su Centésima Vigésima Primera Sesión Ordinaria de la Junta
de Gobierno, de fecha 1 de marzo de 2016, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 80, fracciones
XII y XXVII de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y 15, antepenúltimo párrafo de la Ley Federal de las
Entidades Paraestatales, ha tenido a bien aprobar el siguiente
ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL
ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO
ARTÍCULO ÚNICO.- Se ADICIONA un inciso iii al apartado D, de la fracción I del artículo 8, y se
REFORMAN los artículos 11, párrafo octavo, y 36 del Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2014 y modificado por
Acuerdo publicado en dicho órgano de difusión oficial el 26 de febrero de 2015, para quedar como sigue:
“ARTÍCULO 8.- …
I. …
A. …
i. …
ii. …
B. …
i. …
ii. …
iii. …
C. …
i. …
ii. …
D. …
i. …
ii. …
iii. Dirección General Adjunta de Análisis e Inspección “C”
E. …
i. …
ii. …
…
i. …
ii. …
II. …
A. …
i. …
ii. …
B. …
i. …
ii. …
88 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
C. …
i. …
ii. …
III. …
A. …
B. …
C. …
IV. …
i. …
V. …
VI. …
…
…
ARTÍCULO 11.- …
...
...
…
…
...
…
El Director General de Visitas de Inspección será suplido en sus ausencias por el titular de la Dirección
General Adjunta de Análisis e Inspección “A”, por el titular de la Dirección General Adjunta de Análisis
e Inspección “B”, o por el titular de la Dirección General Adjunta de Análisis e Inspección “C”, en el
orden indicado.
...
...
...
…
...
...
…
...
…
...
...
ARTÍCULO 36.- El Instituto cuenta con un Órgano Interno de Control, integrado por su titular y los titulares
de las Áreas que determine el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública y los demás
ordenamientos legales y administrativos aplicables. Dichos titulares se auxiliarán, para el ejercicio de sus
atribuciones, con el personal asignado al Órgano Interno de Control.”
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Las presentes modificaciones al Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro
Bancario, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Las unidades administrativas a que se refiere el presente Acuerdo, deberán relizar los
ajustes que correspondan en las disposiciones y documentos aplicables a su adscripción y funcionamiento.
TERCERO.- Se derogan todas aquellas disposiciones administrativas que se opongan o contravengan lo
previsto en el presente instrumento.
Ciudad de México, a 10 de marzo de 2016.- El Secretario Ejecutivo, Lorenzo J. Meade Kuribreña.-
Rúbrica.
(R.- 427862)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ACUERDO mediante el cual se designa a la C.P. Rosa Lina Barbosa Galaviz, Titular de la Jefatura Delegacional
de Servicios Administrativos, como la persona que suplirá las ausencias del licenciado Víctor Roberto Infante
González, Titular de la Delegación Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano del Seguro Social.
H. H. Autoridades Federales, Estatales y Municipales
Con sede en el Estado de Durango, Municipios,
Patrones, Asegurados y Público en General.
ACUERDO:
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 251-A de la Ley del Seguro Social, artículos 138, 139, 144,
155 fracción IX; del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, en ejercicio de las
facultades del Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Durango, conforme
a la designación que el H. Consejo Técnico del propio Instituto hiciera en mi favor, mediante Acuerdo
ACDO.DN.HCT.080513/92.P.DG, de fecha 08 de mayo del 2013 y, para los efectos del artículo 158 del
Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, comunico que he designado a la C.P. Rosa Lina
Barbosa Galaviz, Titular de la Jefatura Delegacional de Servicios Administrativos, como la persona que suplirá
mis ausencias, autorizándola para firmar y despachar la documentación que a éste órgano corresponde,
incluyendo la suscripción de las resoluciones que deba emitir la Delegación Durango del Instituto Mexicano
del Seguro Social.
Atentamente
“Seguridad y Solidaridad Social”
Durango, Dgo., a 5 de enero de 2016.- El Titular de la Delegación Durango, Víctor Roberto Infante
González.- Rúbrica.
(R.- 427878)
AVISO AL PÚBLICO
Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los
siguientes requisitos:
• Escrito dirigido al Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, solicitando la publicación
del documento, fundando y motivando su petición conforme a la normatividad aplicable, con dos copias
legibles.
• Documento a publicar en papel membretado que contenga lugar y fecha de expedición, cargo, nombre y
firma autógrafa de la autoridad emisora, sin alteraciones, en original y dos copias legibles.
• Archivo electrónico del documento a publicar contenido en un sólo archivo, correctamente identificado.
• Comprobante de pago realizado ante cualquier institución bancaria o vía internet mediante el esquema de
pago electrónico e5cinco del SAT en ventanilla bancaria o a través de Internet, con la clave de referencia
014001743 y la cadena de la dependencia 22010010000000. El pago deberá realizarse invariablemente a
nombre del solicitante de la publicación, en caso de personas físicas y a nombre del ente público u
organización, en caso de personas morales. El comprobante de pago se presenta en original y copia
simple. El original del pago queda bajo resguardo de esta Dirección.
Nota: No se aceptarán recibos bancarios ilegibles; con anotaciones o alteraciones; con pegamento o cinta
adhesiva; cortados o rotos; pegados en hojas adicionales; perforados; con sellos diferentes a los de las
instituciones bancarias.
Todos los documentos originales, entregados al Diario Oficial de la Federación, quedarán resguardados en
sus archivos.
Las solicitudes de publicación de licitaciones para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y
Servicios, así como los Concursos a Plazas Vacantes del Servicio Profesional de Carrera, se podrán tramitar
a través de la herramienta “Solicitud de publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación a
través de medios remotos”, para lo cual además de presentar en archivo electrónico el documento a publicar,
el pago correspondiente (sólo en convocatorias para licitaciones públicas) y la FIEL de la autoridad emisora
del documento, deberá contar con el usuario y contraseña que proporciona la Dirección General Adjunta del
Diario Oficial de la Federación.
Por ningún motivo se recibirá la documentación en caso de no cubrir los requisitos.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas
Teléfonos: 50 93 32 00 y 51 28 00 00, extensiones 35078, 35079, 35080 y 35081.
ATENTAMENTE
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
90 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
BANCO DE MEXICO
TIPO de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la
República Mexicana.
Al margen un logotipo, que dice: Banco de México.
TIPO DE CAMBIO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA
EXTRANJERA PAGADERAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA
El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos
Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco
de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el
tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $17.7691 M.N. (diecisiete pesos con siete mil seiscientos
noventa y un diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE.UU.A.
La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización
que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU.A., en los mercados internacionales el día en que se
haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones
de crédito del país.
Atentamente,
Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca
Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Gerente de Operaciones Nacionales, Juan
Rafael García Padilla.- Rúbrica.
TASAS de interés interbancarias de equilibrio.
Al margen un logotipo, que dice: Banco de México.
TASAS DE INTERÉS INTERBANCARIAS DE EQUILIBRIO
El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de
México y de conformidad con el procedimiento establecido en el Capítulo IV del Título Tercero de su
Circular 3/2012, informa que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio en moneda nacional (TIIE)
a plazos de 28 y 91 días obtenidas el día de hoy, fueron de 4.0625 y 4.1150 por ciento, respectivamente.
Las citadas Tasas de Interés se calcularon con base en las cotizaciones presentadas por las siguientes
instituciones de banca múltiple: Banco Santander S.A., Banco Nacional de México S.A., Banco Interacciones
S.A., Banco J.P. Morgan S.A., Banco Credit Suisse (México), S.A., Banco Azteca S.A. y ScotiaBank
Inverlat, S.A.
Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca
Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Gerente de Operaciones Nacionales, Juan
Rafael García Padilla.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 91
INDICE
PRIMERA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas
y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los
Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016 ....... 2
Resolución que modifica el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el
pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público .............................................................................................................................. 5
SECRETARIA DE ECONOMIA
Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte
de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 29 de
febrero de 2016 ................................................................................................................................ 6
SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Nacional para Maestras de Jardín de Niños, ubicado en Calle Gustavo E.
Campa No. 94, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de
México, con superficie de 12,203.90 metros cuadrados ................................................................... 25
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Secundaria Técnica 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta, ubicado en Calle
Michoacán No. 21, Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad
de México, con superficie de 3,153.00 metros cuadrados ................................................................ 26
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Secundaria Técnica 117, ubicado en Calle Andador Cardenal esquina
Perdiz s/n, Colonia Ave Real, C.P. 01560, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con
superficie de 2,622.00 metros cuadrados ......................................................................................... 28
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Primaria Esperanza Villasana Heredia, ubicado en Calle Paralela 7 s/n,
Colonia José María Pino Suárez, C.P. 01140, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México,
con superficie de 4500.00 metros cuadrados ................................................................................... 30
Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal
denominado Escuela Primaria Francisco Gabilondo Soler, ubicado en Calle Remolino No. 4,
Colonia Los Alpes Ampliación, C.P. 01010, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con
superficie de 4614.00 metros cuadrados .......................................................................................... 32
Declaratoria por la que se formaliza la nacionalización del inmueble denominado Capilla Sagrada
Familia, localizada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio
de Degollado, Estado de Jalisco ...................................................................................................... 33
92 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Centro de Desarrollo Infantil 024 Carmen Serdán, ubicado en calle
Ail S/N, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con
superficie de 9,193.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el
artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de
Bienes Nacionales ............................................................................................................................ 35
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Centro de Innovación Tecnológica Educativa, ubicado en Cerrada
de Plan de San Luis S/N, colonia Santa María Ticomán, C.P. 07330, Delegación Gustavo A.
Madero, Ciudad de México, con superficie de 14,643.00 metros cuadrados, por encontrarse en el
supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI,
ambos de la Ley General de Bienes Nacionales .............................................................................. 36
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Escuela Primaria Caltlamachtilli, ubicado en Calle Nitla No. 24,
Colonia Tlazintla, C.P. 08710, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de
3,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29
fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes
Nacionales ........................................................................................................................................ 37
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Escuela Primaria Club 20-30, ubicado en Calle 16 No. 19, colonia
El Rodeo, C.P. 08510, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,260.00
metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV
en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales .............. 38
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Jardín de Niños Club de Leones de Iztacalco 002, ubicado en calle
Estudios Churubusco No. 30, colonia Jardines Tecma, C.P. 08920, Delegación Iztacalco, Ciudad
de México, con superficie de 1,300.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo
establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley
General de Bienes Nacionales ......................................................................................................... 39
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Escuela Primaria Benito Fentanes, ubicado en Río Churubusco
No. 2117, colonia Agrícola Oriental, C.P. 08500, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con
superficie de 2,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el
artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de
Bienes Nacionales ............................................................................................................................ 40
Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir
la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del
inmueble Federal denominado Jardín de Niños Carlota de Gortari Carbajal, ubicado en calle
Chicle No. 179, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México,
con superficie de 1,690.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido
en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de
Bienes Nacionales ............................................................................................................................ 41
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 93
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
Convenio de Coordinación para el desarrollo del Proyecto de Innovación en el marco del
Programa Escuelas de Calidad, denominado Diplomado: una supervisión efectiva para la mejora
del aprendizaje de nuestros alumnos, que celebran la Secretaría de Educación Pública y el
Estado de Puebla ............................................................................................................................. 42
SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate
de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el
Municipio de Cerro Azul, Veracruz ................................................................................................... 50
Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate
de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el
Municipio de Chiconquiaco, Veracruz .............................................................................................. 56
Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate
de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el
Municipio de Chinameca, Veracruz .................................................................................................. 62
Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate
de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el
Municipio de Coatepec, Veracruz ..................................................................................................... 68
Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate
de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el
Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz ............................................................................................. 74
Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate
de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el
Municipio de Coatzintla, Veracruz .................................................................................................... 80
Actualización del Manual General de Organización del Fideicomiso Fondo Nacional de
Fomento Ejidal .................................................................................................................................. 86
INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO
Acuerdo por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones del Estatuto Orgánico del
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario ................................................................................. 87
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Acuerdo mediante el cual se designa a la C.P. Rosa Lina Barbosa Galaviz, Titular de la Jefatura
Delegacional de Servicios Administrativos, como la persona que suplirá las ausencias del
licenciado Víctor Roberto Infante González, Titular de la Delegación Durango del Instituto
Mexicano del Seguro Social ............................................................................................................. 89
______________________________
94 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
BANCO DE MEXICO
Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la
República Mexicana ......................................................................................................................... 90
Tasas de interés interbancarias de equilibrio ................................................................................... 90
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE ENERGIA
Acuerdo por el que se emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos ....................... 1
SECRETARIA DE SALUD
Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de
recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social,
Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California Sur ......... 21
Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de
recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social,
Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí ............... 23
Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de
recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social,
Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sonora ............................ 26
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Aguascalientes, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................... 29
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Baja California, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .................... 30
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Baja California Sur, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............. 32
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Campeche, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .......................... 33
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Chiapas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .............................. 35
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Chihuahua, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .......................... 36
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Coahuila, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 38
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Colima, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 39
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 95
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Durango, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 41
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
México, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 42
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Guerrero, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 44
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Hidalgo, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................... 45
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Michoacán, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .......................... 47
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Nayarit, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 48
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Nuevo León, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ........................ 50
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Oaxaca, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................... 51
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Puebla, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 53
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Querétaro, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ........................... 54
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
San Luis Potosí, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .................. 56
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Sinaloa, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................... 57
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Sonora, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 59
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Tabasco, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 60
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Tamaulipas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ......................... 62
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Tlaxcala, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .............................. 63
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Veracruz, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 65
96 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Yucatán, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .............................. 66
Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de
Zacatecas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ........................... 68
______________________________
COMISION FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA
Aviso por el que la autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica
inicia la investigación de oficio identificada bajo el número de expediente IO-006-2015, por la
posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la prestación de servicios
de seguimiento y/o monitoreo tematizado de información difundida en medios de comunicación y
servicios derivados, incluyendo su recopilación, organización, sistematización, análisis, reporte y
difusión, contratados por autoridades públicas ................................................................................. 70
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen
mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado, así
como el uso indebido de programas sociales y la violación al principio de imparcialidad, durante la
elección de sesenta diputados y diputadas, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad
de México ......................................................................................................................................... 71
Información relativa a saldos y productos financieros de fideicomisos en que participa el Instituto
Nacional Electoral, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo
12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ............................................. 80
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS,
OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
Licitaciones Públicas Nacionales e Internacionales. (Continúan en la Tercera Sección) ................. 81
TERCERA SECCION
AVISOS
Judiciales y generales ...................................................................................................................... 93
__________________ ● __________________
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
ALEJANDRO LÓPEZ GONZÁLEZ, Director General Adjunto
Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación
Tel. 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios
Dirección electrónica: www.dof.gob.mx
Impreso en Talleres Gráficos de México-México
*150316-21.00* Esta edición consta de tres secciones
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1
SEGUNDA SECCION
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE ENERGIA
ACUERDO por el que se emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Energía.
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, Secretario de Energía, con fundamento en el Tercero Transitorio de la
Ley de la Industria Eléctrica y en los artículos 33, fracción XXVI, de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal y 4 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía
CONSIDERANDO
Que de conformidad con el artículo 25, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, el sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en
el artículo 28, párrafo cuarto, de la Constitución;
Que el artículo 27, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece
que corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así
como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y que en estas actividades no se
otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los
términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que los particulares podrán
participar en las demás actividades de la industria eléctrica;
Que el Transitorio Tercero de la Ley de la Industria Eléctrica establece en su tercer párrafo, que por única
ocasión la Secretaría de Energía emitirá las primeras Reglas del Mercado Eléctrico Mayorista, y que dichas
Reglas incluirán las Bases del Mercado Eléctrico y las Disposiciones Operativas del Mercado que la referida
Secretaría determine;
Que el 8 de septiembre de 2015 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Bases del Mercado
Eléctrico, mismas que definen las reglas y procedimientos que deberán llevar a cabo los Participantes del
Mercado y las autoridades para mantener una adecuada administración, operación y planeación del Mercado
Eléctrico Mayorista;
Que los Manuales de Prácticas del Mercado forman parte de las Disposiciones Operativas del Mercado y
tienen por objeto desarrollar con mayor detalle los elementos de las Bases del Mercado Eléctrico y establecer
los procedimientos, reglas, instrucciones, principios de cálculo, directrices y ejemplos a seguir para la
administración, operación y planeación del Mercado Eléctrico Mayorista;
Que el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos desarrollará con mayor detalle el contenido de
la Base 17 de las Bases del Mercado Eléctrico respecto a los procesos de negocio involucrados en la emisión
de estados de cuenta diarios, facturación, pagos y cobros que realizan el Centro Nacional de Control de
Energía y los Participantes del Mercado para el proceso de liquidación financiera de las operaciones del
mercado y de los servicios fuera del mismo, y
Que dicho Manual se considera un acto administrativo de carácter general que debe publicarse en el
Diario Oficial de la Federación, a fin de que produzca efectos jurídicos, por lo que he tenido a bien emitir
el siguiente
ACUERDO
ARTÍCULO ÚNICO.- La Secretaría de Energía emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación
y Pagos.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Ciudad de México, a 2 de marzo de 2016.- El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.- Rúbrica.
2 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
MANUAL DE ESTADO DE CUENTA, FACTURACIÓN Y PAGOS
CONTENIDO
CAPÍTULO 1
Introducción
1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado
1.2 Naturaleza, propósito y contenido de este Manual
1.3 Términos definidos
1.4 Reglas de interpretación
1.5 Descripción general de los procesos
CAPÍTULO 2
Liquidaciones
2.1 Procedimiento de Liquidaciones de Mercado
CAPÍTULO 3
Estados de Cuenta Diarios
3.1 Introducción
3.2 Información contenida en los Estados de Cuenta Diarios
3.3 Estructura de folios de los Estados de Cuenta Diarios
3.4 Estados de Cuenta Diarios y Re-liquidaciones
3.5 Tasa de Interés por Re-liquidaciones
3.6 Convención de Signos
3.7 Calendario de emisión de Estados de Cuenta Diarios
3.8 Servicios regulados por la CRE
3.9 Retraso en la emisión de Estados de Cuenta Diarios
CAPÍTULO 4
Facturación
4.2 Emisión de facturas
4.3 Calendario de emisión de facturas
4.4 Retraso en la emisión de facturas (CENACE)
4.5 Retraso en la emisión de facturas (Participante del Mercado)
4.6 Transacciones Bilaterales Financieras, Notas de Crédito y Notas de Débito
4.7 Re-liquidaciones, Notas de Crédito y Notas de Débito
4.8 Criterios y calendario de emisión de Notas de Crédito y Notas de Débito
4.9 Contenido de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito
4.10 Procedimiento de envío/recepción de facturas
4.11 Redondeo
4.12 Cancelación de facturas
CAPÍTULO 5
Proceso financiero de pago
5.1 Gestión de pagos
5.2 Establecimiento de cuentas bancarias
5.3 Mora en pagos.
5.4 Fondo de Capital de Trabajo
CAPÍTULO 6
Procedimientos de emergencia
CAPÍTULO 7
Solución de controversias y proceso de Re-liquidaciones
7.1 Solución de Controversias
7.2 Proceso de Re-liquidaciones por solución de controversias.
CAPÍTULO 8
Disposiciones Transitorias
8.1 Disposiciones transitorias
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 3
Manual de Estado de Cuenta,
Facturación y Pagos
CAPÍTULO 1
Introducción
1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado
1.1.1 Las Reglas del Mercado que rigen al Mercado Eléctrico Mayorista se integran por las Bases del
Mercado Eléctrico y las Disposiciones Operativas del Mercado.
1.1.2 Los Manuales de Prácticas de Mercado forman parte de las Disposiciones Operativas del
Mercado y tienen por objeto desarrollar con mayor detalle los elementos de las Bases del Mercado
Eléctrico y establecer los procedimientos, reglas, instrucciones, principios de cálculo, directrices y
ejemplos a seguir para la administración, operación y planeación del Mercado Eléctrico Mayorista.
1.2 Naturaleza, propósito y contenido de este Manual
1.2.1 El presente Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos es el Manual de Prácticas del
Mercado que tiene por objeto desarrollar los procesos de negocio involucrados en la emisión
de Estados de Cuenta Diarios, facturación, pagos y cobros que realizan el CENACE y los
Participantes del Mercado para el proceso de liquidación financiera de las operaciones del
mercado y de los servicios fuera del mismo.
1.2.2 En particular, en este Manual se presentan los procesos que se llevan a cabo para la emisión de
los Estados de Cuenta Diarios, facturación y procesos de pago y cobro que se derivan de la
compra venta de energía eléctrica y los diversos Productos Asociados que forman parte del
Mercado Eléctrico Mayorista. También se aborda de manera general el procedimiento de solución
de controversias relacionadas a los procesos que se deriven del presente Manual y las medidas
que se siguen para casos de emergencia.
1.3 Términos definidos
Para efectos del presente Manual, además de las definiciones del artículo 3 de la Ley de la
Industria Eléctrica, del artículo 2 de su Reglamento y de las Bases del Mercado Eléctrico, se
entenderá por:
1.3.1 Cuenta de Orden: Cuenta que los Participantes del Mercado generan en el módulo de registro del
SIM, para gestionar las transacciones que lleven a cabo en el Mercado Eléctrico Mayorista.
1.3.2 Estado de Cuenta Diario o ECD: Documento que emite el CENACE todos los días para cada
Cuenta de Orden de cada Participante del Mercado, que contiene el detalle de sus operaciones en
el Mercado Eléctrico Mayorista; es la base que se utiliza para los procesos de facturación
y Re-liquidación.
1.3.3 Folio Único de Estado de Cuenta Diario o FUECD: Registro individual que el sistema del
CENACE asigna a cada ECD que emite.
1.3.4 Folio Único de Facturación o FUF: Registros individuales que el sistema del CENACE asigna a
cada factura, Nota de Crédito o Nota de Débito que emite; o registro individual que el Participante
del Mercado deba incluir en cada factura, Nota de Crédito o Nota de Débito que emite al CENACE.
Estos folios estarán especificados en el ECD en su sección respectiva.
1.3.5 Folio Único de Liquidación o FUL: Registro individual que el sistema del CENACE asigna a cada
liquidación que emite. El FUL tiene trazabilidad, y contiene toda la información de la transacción.
1.3.6 Manual: El presente Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos.
1.3.7 Nota de Crédito / Nota de Débito: Documento, asociado a una factura, que emite el Participante
del Mercado o el CENACE para ajustar los importes previamente facturados.
1.3.8 Re-liquidación: Resultado del volver a ejecutar la liquidación para un determinado día, es decir, el
cálculo de pagos y cobros de las operaciones realizadas en el Mercado Eléctrico Mayorista, a fin
de incluir datos actualizados de medición u otras correcciones que correspondan para obtener
un nuevo saldo de liquidación.
1.3.9 SPEI: Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios.
1.3.10 SIM: Sistema de Información del Mercado.
1.3.11 Software de Programación Financiera o SPFin. Aplicación que permite a los Participantes del
Mercado crear Transacciones Bilaterales Financieras. El Software de Programación Financiera
provee a los Participantes del Mercado una manera de programar y/o confirmar las Transacciones
Bilaterales Financieras y recibir notificación de programaciones pendientes de aprobación.
1.4 Reglas de interpretación
1.4.1 Los términos definidos a que hace referencia la disposición 1.3 podrán utilizarse en plural o
singular sin alterar su significado siempre y cuando el contexto así lo permita.
4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
1.4.2 Salvo indicación en contrario, los días señalados en este documento se entenderán como días
naturales y cuando se haga referencia a año, se entenderá éste como año calendario.
1.4.3 En caso de que exista alguna contradicción o inconsistencia entre lo previsto en este Manual
y lo previsto en las Bases del Mercado Eléctrico, prevalecerá lo establecido en las Bases del
Mercado Eléctrico.
1.4.4 Salvo que expresamente se indique otra cosa, cualquier referencia a un capítulo, sección, numeral,
inciso, subinciso, apartado o, en general, a cualquier disposición, deberá entenderse realizada
al capítulo, sección, numeral, inciso, subinciso, apartado o disposición correspondiente de
este Manual.
1.5 Descripción general de los procesos
1.5.1 Liquidaciones del Mercado
(a) En el proceso de liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista se calculan los importes
abonados y cobrados por el CENACE a los Participantes del Mercado para los diferentes
tipos de cargos incluidos en el Mercado del Día en Adelanto, en el Mercado de Tiempo
Real, en el Mercado para el Balance de Potencia, en el Mercado de Certificados de
Energías Limpias así como en los servicios regulados por la CRE y otros cargos, costos,
ingresos y créditos establecidos en las Bases del Mercado Eléctrico.
1.5.2 Estados de Cuenta Diarios
(a) La emisión de Estados de Cuenta Diarios tiene como objetivo que los Participantes del
Mercado conozcan la información de las liquidaciones de energía eléctrica y Productos
Asociados, así como la información que contendrán las facturas que emitirá el CENACE.
También tiene como objetivo que los Participantes del Mercado conozcan las cantidades
que facturarán por la venta de energía eléctrica y Productos Asociados que se deriven del
Mercado Eléctrico Mayorista, incluyendo la información necesaria para el proceso de
facturación.
(b) Las inconformidades que se presenten respecto de la información contenida en los Estados
de Cuenta Diarios se pueden aclarar mediante los procedimientos previstos en el capítulo
respectivo de este Manual. No obstante, por los tiempos establecidos en este Manual, se
prevé que las facturas y los pagos respectivos, se lleven a cabo en los términos
establecidos en el Estado de Cuenta Diario y que con posterioridad las inconformidades
que procedan y deriven en la corrección de información se liquiden por medio de
Re-liquidaciones.
1.5.3 Facturación
(a) La facturación es el proceso por el cual se emite una factura para efectos fiscales y de pago
por un día determinado, referido a un Estado de Cuenta Diario. Se emitirá una factura por
cada Folio Único de Facturación (FUF) que contenga el Estado de Cuenta Diario que le
da origen.
(b) En caso de que los Estados de Cuenta Diarios contengan Folios Únicos de Facturación
(FUF) por las Transacciones Bilaterales Financieras que se mencionan en la sección 4.5,
tanto el CENACE como los Participantes del Mercado deberán apegarse a los
procedimientos que el CENACE disponga en sus guías operativas para hacer los ajustes en
la facturación por las Transacciones Bilaterales Financieras.
(c) En caso de que los Estados de Cuenta Diarios contengan Folios Únicos de Facturación
(FUF) por las Re-liquidaciones que se mencionan en la sección 3.4, tanto el CENACE como
los Participantes del Mercado deberán emitir las Notas de Crédito y Notas de Débito
respectivas. Se emitirán tantas Notas de Crédito y Notas de Débito como sean necesarias
por cada Folio Único de Facturación (FUF) que contenga el Estado de Cuenta Diario que le
da origen.
(d) Cada factura que emita tanto el CENACE como los Participantes del Mercado deberá incluir
los Folios Únicos de Liquidación (FULs) que correspondan al Folio Único de Facturación
(FUF) que se incluye en el Estado de Cuenta Diario que le da origen, ya que dichos folios
identifican los tipos de cargo que se deben pagar.
1.5.4 Proceso financiero de gestión de pagos y cobros
(a) Es el proceso que determina las acciones que seguirán tanto el CENACE como los
Participantes del Mercado para el cobro y pago de las facturas, Notas de Crédito y Notas de
Débito que resultan de la compra y venta de energía eléctrica, Productos Asociados y las
otras liquidaciones que se deriven del Mercado Eléctrico Mayorista. Este proceso concluye
cuando el CENACE:
(i) Recibe los ingresos de las facturas y Notas de Débito por cobrar (facturas y Notas de
Débito emitidas por el CENACE) y de las Notas de Crédito que emiten los
Participantes del Mercado.
(ii) Paga las facturas y Notas de Débito que emiten los Participantes del Mercado y las
Notas de Crédito que emite el CENACE por las operaciones correspondientes.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 5
(b) Los insumos que se desprenden del proceso de facturación permiten identificar las cuentas
por pagar y por cobrar para mantener en balance las transacciones del CENACE y asegurar
la neutralidad de sus ingresos. El CENACE llevará la conciliación de las cuentas por cobrar
y por pagar en sus sistemas informáticos y bajo la metodología que considere conveniente.
1.5.5 Ciclo del proceso de liquidación, Estados de Cuenta Diarios, facturas y pagos
1.5.6 El CENACE y los Participantes del Mercado llevarán a cabo los procesos de liquidación, emisión
de Estados de Cuenta Diarios, emisión de facturas y el proceso de pagos con la siguiente
periodicidad:
(a) El CENACE emitirá Estados de Cuenta Diarios por las liquidaciones de cada Día de
Operación 7 días naturales posteriores al Día de Operación.
(b) El CENACE emitirá las facturas que deba cobrar a los Participantes del Mercado el mismo
día en que emite el Estado de Cuenta Diario.
(c) El Participante del Mercado deberá emitir las facturas que el CENACE le deba pagar,
correspondientes al periodo de lunes a domingo, a más tardar el miércoles inmediato
siguiente a la semana de emisión del Estado de Cuenta Diario (ver Diagrama 3. Emisión PM
(semanal)).
(d) Los Participantes del Mercado llevarán a cabo el proceso de pagos al CENACE el día
miércoles de cada semana siguiente a la emisión de las facturas y Notas de Débito que
emita el CENACE, así como las Notas de Crédito que emita el Participante del Mercado. En
caso de que dicho día fuese inhábil, el proceso se llevará a cabo el siguiente día hábil.
(e) El CENACE llevará a cabo el proceso de pagos a los Participantes del Mercado 7 días
naturales posteriores al miércoles en que los Participantes del Mercado tienen como límite
para entregar las facturas y Notas de Débito.
CAPÍTULO 2
Liquidaciones
2.1 Procedimiento de Liquidaciones de Mercado
2.1.1 El proceso de liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista calcula los importes a pagar entre el
CENACE y los Participantes del Mercado para las diferentes operaciones en el Mercado del Día en
Adelanto, en el Mercado de Tiempo Real, en el Mercado para el Balance de Potencia, en el
Mercado de Certificados de Energías Limpias así como en los servicios regulados por la CRE
y otros cargos, costos, ingresos y créditos establecidos en las Bases del Mercado Eléctrico.
2.1.2 El proceso de liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista descrito en la sección 1.5 anterior
antecede al procedimiento de elaboración y envío de los Estados de Cuenta Diarios a los
Participantes del Mercado; es decir, los Estados de Cuenta Diarios contienen la información de las
liquidaciones.
2.1.3 El detalle de las fórmulas para el cálculo de cada uno de los diferentes tipos de cargo y abonos de
las liquidaciones que lleva a cabo el CENACE, se presenta en el Manual de Medición para
Liquidaciones.
CAPÍTULO 3
Estados de Cuenta Diarios
3.1 Introducción
3.1.1 Los Estados de Cuenta Diarios tienen como finalidad que los Participantes del Mercado reciban
información sobre el detalle de sus actividades de compra y venta de energía eléctrica y Productos
Asociados y de todas aquellas liquidaciones que correspondan al Mercado Eléctrico Mayorista y
contienen la información necesaria para la emisión de facturas, ya sea por el CENACE o por el
Participante del Mercado.
3.1.2 Los Estados de Cuenta Diarios se emiten por cada Día de Operación y contienen toda la
información relevante del día de las liquidaciones correspondientes a cada Cuenta de Orden de los
Participantes del Mercado, y podrán ser consultados en el SIM a más tardar una semana posterior
al Día de Operación correspondiente. Los Estados de Cuenta Diarios estarán disponibles cuando
menos en los formatos PDF (“Portable Document Format”) y XML (“Extensible Markup Language”).
El primero para el fácil acceso y consulta, y el segundo para permitirle al Participante del Mercado
automatizar la información para su revisión, manejo y explotación.
3.1.3 Los Estados de Cuenta Diarios se emitirán por cada Cuenta de Orden que los Participantes del
Mercado hayan registrado conforme se establece en el Manual de Registro y Acreditación de
Participantes del Mercado. Al respecto, se proporcionan los siguientes ejemplos:
(a) Contratos de Interconexión Legados.
(i) El Generador de Intermediación registrará ante el CENACE Cuentas de Orden
distintas para cada titular de Contrato de Interconexión Legado que representa en el
Mercado Eléctrico Mayorista conforme se establece en el Manual de Registro y
Acreditación de Participantes del Mercado. El CENACE emitirá un Estado de Cuenta
Diario por cada Cuenta de Orden.
6 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(b) Diferentes modalidades de Participantes del Mercado.
(i) Los Generadores, Suministradores, Comercializadores no Suministradores y
Usuarios Calificados Participantes del Mercado podrán crear Cuentas de Orden en
cualquier momento siguiendo los criterios que se establecen en el Manual de
Registro y Acreditación de Participantes del Mercado, y podrán registrar el número
de Cuentas de Orden que requieran para la gestión de sus operaciones. El CENACE
emitirá un Estado de Cuenta Diario por cada Cuenta de Orden.
3.1.4 Los Estados de Cuenta Diarios están individualmente identificados con el Folio Único de Estado de
Cuenta Diario (FUECD) y contienen los importes a cargo o a favor del Participante del Mercado,
claramente detallado por tipo de cargo, así como los insumos utilizados para su cálculo. El Estado
de Cuenta Diario contiene las cantidades de los productos prestados o recibidos, así como los
precios y demás componentes de cada tipo de pago. Asimismo, los Estados de Cuenta Diarios
establecerán los Folios Únicos de Facturación (FUF) junto con sus Folios Únicos de Liquidación
(FUL), mismos que utilizará el CENACE en las facturas que emita a los Participantes del Mercado
y los Folios Únicos de Liquidación que deberán ser incluidos por el Participante del Mercado en las
facturas que emita al CENACE.
3.2 Información contenida en los Estados de Cuenta Diarios
3.2.1 El Estado de Cuenta Diario contiene, entre otra información, diversos Folios Únicos de Facturación
(FUF), mismos que contienen los Folios Únicos de Liquidación (FUL) que identifican cada tipo de
pago. Los tipos de cargo se pueden observar en el Manual de Medición para Liquidaciones.
3.2.2 Los Estados de Cuenta Diarios contendrán, como mínimo, la siguiente información:
(a) Fecha de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(b) Fecha del Día de Operación.
(c) FUECD.
(d) Nombre del Participante del Mercado.
(e) Número de registro del Participante del Mercado y Cuenta de Orden.
(f) Fecha en que se deberá realizar el pago.
(g) Para cada tipo de liquidación:
(i) Folio único de Liquidación (FUL)
(ii) Tipo de Cargo
(iii) Cantidad /1
(iv) Unidad /1
(v) Precio (o tarifa) /1
(vi) Importe
(vii) IVA
(viii) Total.
(h) Cada Folio Único de Liquidación deberá estar contenido dentro de la factura apropiada que
deberá estar identificado con su Folio Único de Facturación.
(i) 1/ La información de cantidad, unidad y precio estará contenida de manera detallada en
los anexos.
3.3 Estructura de folios de los Estados de Cuenta Diarios
3.3.1 Los Estados de Cuenta Diarios contienen tres folios que se estructuran de la siguiente manera:
(a) Folio Único de Estado de Cuenta Diario (FUECD).
(i) FUECD: 20160407G010010.
(A) 2016: Año de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(B) 04: Mes de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(C) 07: Día de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(D) G010: Modalidad del Participante del Mercado o Transportista o Distribuidor o
CRE o CENACE (la primera letra de acuerdo al catálogo establecido por el
CENACE) y un número consecutivo que consta de tres caracteres
alfanuméricos para identificarlos.
(E) 010: Tres dígitos alfanuméricos que identifican las diferentes Cuentas de
Orden que pudiera tener un Participante del Mercado.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 7
(b) Folio Único de Facturación (FUF).
(i) FUF: 20160407G010010P01.
(A) 2016: Año de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(B) 04: Mes de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(C) 07: Día de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(D) G010: Modalidad del Participante del Mercado o Transportista o Distribuidor o
CRE o CENACE (la primera letra de acuerdo al catálogo establecido por el
CENACE) y un número consecutivo que consta de tres caracteres
alfanuméricos para identificarlos.
(E) 010: Tres dígitos alfanuméricos que identifican las diferentes cuentas de orden
que pudiera tener un Participante del Mercado.
(F) P01: La primera letra podrá ser “P” o “C” dependiendo de si la factura será
emitida el Participante del Mercado (P) o por el CENACE(C), el segundo
caracter puede ser: 0, C o D dependiendo si es una Factura (0), Nota de
Crédito (C) o Nota de Débito (D). El último caracter corresponderá a los folios
Re-liquidados de conformidad con lo que se establece en la sección 3.4.4.
(c) Folio Único de Liquidación (FUL).
(i) FUL: 20160407G010010-A01010
(A) 2016: Año de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(B) 04: Mes de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(C) 07: Día de emisión del Estado de Cuenta Diario.
(D) G010: Modalidad del Participante del Mercado o Transportista o Distribuidor o
CRE o CENACE (la primera letra de acuerdo al catálogo establecido por el
CENACE) y un número consecutivo para identificar del Participante del
Mercado que se consta de tres caracteres alfanuméricos.
(E) 010: Tres dígitos alfanuméricos que identifican de las diferentes cuentas de
orden que tiene un participante.
(F) A01010: Es el Folio de Liquidación conforme se establece en el Manual de
Medición para Liquidaciones.
3.3.2 El siguiente ejemplo ilustra el manejo de los folios dentro de los Estados de Cuenta Diarios.
Ejemplo 1:
Estado de Cuenta Diario FUECD: 20160407G010010
…
…
Energía y Servicios Conexos FUF: 20160407G010010P01
FULs:
20160407G010010-A01010
20160407G010010-A02020
20160407G010010-A02050
Re-liquidaciones FUF: 20160407G010010C01
FULs:
20160225G010010-A01041
20160225G010010-A02031
…
3.4 Estados de Cuenta Diarios y Re-liquidaciones
3.4.1 El proceso de revisión de información que se utiliza como insumo para los procesos que requieren
las liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista y la elaboración de Estados de Cuenta Diarios se
llevará a cabo de manera continua.
3.4.2 Por lo anterior, tanto las aclaraciones que realicen los Participantes del Mercado como las
revisiones que lleve a cabo el CENACE y que resulten en cambios requeridos en las liquidaciones
del Mercado Eléctrico Mayorista (ejemplos: precios, cantidades corregidas por medición, etc.),
modificarán el importe y contenido original de los Folios Únicos de Liquidación (FUL) que forman
parte de los Folios Únicos de Facturación (FUF) que contienen los Estados de Cuenta Diarios.
8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
3.4.3 Lo anterior es el proceso denominado Re-liquidación, el cual vuelve a calcular todas las
liquidaciones con la información que ha sido revisada y que se debe modificar con respecto
a la información existente.
3.4.4 En el proceso de Re-liquidación, los Folios Únicos de Liquidación (FUL) afectados generarán un
FUL asociado como se muestra a continuación:
(a) 20160225G010010-A01040 Folio Único de Liquidación original.
(b) 20160225G010010-A01041 Folio Único de Liquidación para Re-liquidación inicial.
(c) 20160225G010010-A01042 Folio Único de Liquidación para Re-liquidación intermedia.
(d) 20160225G010010-A01043 Folio Único de Liquidación para Re-liquidación final.
(e) 20160225G010010-A01044 Folio Único de Liquidación para solución de controversias.
3.4.5 Como se observa en el ejemplo, todos los Folios Únicos de Liquidación originales se emiten con un
cero al final que sirve para identificarlos como FULs originales, mientras que los Folios Únicos de
Re-liquidaciones (folios “hijos”) tendrán un número consecutivo para distinguirlos. La información
quedará registrada de tal manera que se podrá consultar tanto la información original como aquella
que se modificó.
3.4.6 El Folio Único de Liquidación (FUL) es único e irrepetible, y contiene la información necesaria para
que el Participante del Mercado y el CENACE puedan revisar y validar las operaciones realizadas.
Asimismo, el FUL indicará un importe (valor económico) y formará parte del Estado de Cuenta
Diario.
3.4.7 El resultado de una Re-liquidación podrá resultar en cargos para el CENACE o para el Participante
del Mercado, dependiendo si la diferencia es a favor o en contra del CENACE o del Participante
del Mercado. Ambos deberán cobrar o pagar las diferencias que resulten en los importes nuevos
contra la liquidación original, por lo que, tanto el CENACE como los Participantes del Mercado
generarán Notas de Crédito y Notas de Débito que servirán para ajustar las condiciones que
originalmente facturaron, lo cual se describe a profundidad en la sección 4.7.
3.4.8 Los ciclos de consulta para los folios Re-liquidados serán los siguientes:
(a) Re-liquidación inicial: Se emite en el Estado de Cuenta Diario de los 49 días naturales
posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario.
(b) Re-liquidación intermedia: Se emite en el Estado de Cuenta Diario de los 105 días
naturales posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario.
(c) Re-liquidación Final: Se emite en el Estado de Cuenta Diario de los 210 días naturales
posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario.
(d) Re-liquidación para solución de controversias: Se emite en el Estado de Cuenta Diario
dentro de un periodo que no exceda de 30 días naturales a la solución de la controversia.
3.4.9 En ningún caso el CENACE estará obligado ni podrá hacer modificaciones a la información y
generar Re-liquidaciones tras haber transcurrido el plazo de 210 días naturales posteriores al Día
de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario, excepto bajo órdenes de la Autoridad de
Vigilancia del Mercado o como resultado del proceso de solución de controversias.
3.4.10 Las Re-liquidaciones modifican la información estadística del Mercado Eléctrico Mayorista, la cual
se reflejará correctamente en el momento en que las Re-liquidaciones se envíen a los
Participantes del Mercado.
3.4.11 El proceso de Re-liquidación vuelve a generar todos los folios de liquidación y la última Re-
liquidación generará la información definitiva de la liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista. Los
folios que sufran modificaciones en sus importes derivados de la última liquidación se ajustarán por
Notas de Crédito o Notas de Débito según corresponda.
3.5 Tasa de Interés por Re-liquidaciones
3.5.1 Los cobros y pagos que resultan de las Re-liquidaciones no causarán intereses sobre el saldo que
se le adeude al CENACE o al Participante del Mercado, según sea el caso.
3.6 Convención de Signos
3.6.1 Se adopta la siguiente convención de signos para facilitar la comprensión de los Estados de
Cuenta Diarios y su impacto en la generación de las facturas asociadas:
(a) Signo positivo: El Participante del Mercado recibirá un pago por parte del CENACE, es
decir, el flujo de efectivo es a favor del Participante del Mercado, por lo que el Participante
del Mercado será quien emita la factura.
(b) Signo negativo: El CENACE recibirá un pago por parte del Participante del Mercado, es
decir, el flujo de efectivo es a favor del CENACE, por lo que el CENACE será quien emita la
factura.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9
3.6.2 Los Estados de Cuenta Diarios podrán mostrar signos positivos y negativos para explicar la
convención de signos o podrán tener un apartado que determine si las facturas, Notas de Crédito o
Notas de Débito serán emitidas por el CENACE o por los Participantes del Mercado conforme se
establece en la sección 3.3.1 (b).
3.7 Calendario de emisión de Estados de Cuenta Diarios
3.7.1 A continuación se muestra un diagrama para ilustrar el ciclo de emisión de Estados de Cuenta
Diarios:
Diagrama 1. El Estado de Cuenta Diario se emite una semana después del día de operación (O)
Día de la Semana Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
Día de Operación O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13
Estado de Cuenta Diario ECD1 ECD2 ECD3 ECD4 ECD5 ECD6
Ot: El día t operación del Mercado Eléctrico.
ECDt: El Estado de Cuenta Diario que contiene la información del t'ésimo día de operación.
3.7.2 En todos los casos, el Participante del Mercado recibirá sus Estados de Cuenta Diarios a más
tardar 7 días naturales posteriores al Día de Operación.
3.7.3 En general, una vez que se haya verificado la información referente a cualquier tipo de pago,
incluyendo las penas convencionales aplicadas por la CRE y que dicha información pueda ser
incluida en los Estados de Cuenta Diarios, se enviará a los Participantes del Mercado en el
siguiente Estado de Cuenta Diario.
3.8 Servicios regulados por la CRE
3.8.1 Los servicios regulados por la CRE incluyen los siguientes:
(a) Servicio Público de Transmisión.
(b) Servicio Público de Distribución.
(c) Operación del mercado y servicio de control del sistema.
(d) Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista: reservas reactivas,
potencia reactiva y servicio de arranque de emergencia.
3.8.2 El pago de los servicios regulados por la CRE se hará con base en los criterios y fechas que para
tal efecto emita la CRE, o en su defecto, en lo dispuesto en el presente Manual y las Reglas del
Mercado.
3.8.3 En caso de que los criterios que emita la CRE dispongan que el cargo de los servicios regulados
por la CRE se haga en forma diaria, o bien, si la CRE no emite un criterio al respecto, dichos
servicios se incluirán los cargos en el Estado de Cuenta Diario que le corresponda.
3.8.4 En caso de que los criterios que emita la CRE dispongan que el cargo de los servicios regulados
por la CRE se hará en periodos distintos a los mencionados en la disposición anterior, el CENACE
establecerá las fechas en que los cargos aparecerán en los Estados de Cuenta Diarios de acuerdo
con dichas disposiciones.
3.8.5 La emisión de facturas y pagos se llevará a cabo en lo dispuesto en el presente Manual una vez
que se haya emitido el Estado de Cuenta Diario.
3.9 Retraso en la emisión de Estados de Cuenta Diarios
3.9.1 El CENACE detonará los procedimientos contingentes tan pronto como se vea impedido para
publicar un Estado de Cuenta Diario en los plazos que establece el presente Manual.
3.9.2 En caso de que los Estados de Cuenta Diarios que emite el CENACE de lunes a domingo de una
semana no puedan ser entregados en el día programado, pero que el proceso se restituya antes
del domingo (inclusive el domingo mismo), los tiempos de pago de las facturas, Notas de Crédito
y Notas de Débito deberán efectuarse en el tiempo y forma descritos en el presente Manual.
3.9.3 Todos aquellos Estados de Cuenta Diarios que no se puedan entregar antes del domingo
inmediato al que estén programados, pasarán a formar parte del siguiente ciclo de pago semanal
que corresponde a la fecha en que se publique la información en el SIM.
3.9.4 Independientemente de la fecha en que CENACE publique el Estado de Cuenta Diario, los
identificadores FUECD, FUF y FUL quedarán registrados como si hubiesen sido emitidos y
publicados en la fecha originalmente prevista (7 días naturales después del Día de Operación tal
y como se establece en el presente Manual). No obstante, la fecha de publicación quedará
correctamente registrada dentro del Estado de Cuenta Diario para los efectos del párrafo anterior
y de llevar a cabo los procedimientos de cobro y pagos previstos en las secciones 4.4 y 4.5.
3.9.5 La gerencia de atención al cliente del CENACE será la encargada de clarificar lo conducente
respecto a esta actividad, a través de comunicados dentro del SIM.
10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CAPÍTULO 4
Facturación
4.1.1 La facturación es el proceso mediante el cual se emite una factura por un día determinado con la
información del Estado de Cuenta Diario que reciben los Participantes del Mercado.
4.2 Emisión de facturas
4.2.1 El CENACE emitirá las facturas que los Participantes del Mercado deban pagar. Dicha emisión se
realizará el mismo día en que emite el Estado de Cuenta Diario que corresponda.
(ver Diagrama 2).
4.2.2 El Participante del Mercado emitirá las facturas que el CENACE deba pagar de cada periodo de
lunes a domingo, a más tardar el miércoles siguiente, aunque lo podría hacer de manera diaria. El
Participante del Mercado deberá emitir las facturas correspondientes por cada Estado de Cuenta
Diario. En caso de aquellos Estados de Cuenta Diarios que no se entreguen antes del domingo
inmediato posterior al que estén programados, pasarán a formar parte del ciclo de pago semanal
que corresponde a la fecha en que se publique la información en el SIM.
4.2.3 El CENACE es responsable de emitir el Estado de Cuenta Diario en el tiempo que se establece en
el presente Manual para que el Participante del Mercado esté en posibilidad de emitir las facturas
que correspondan. El Participante del Mercado es responsable de consultar las facturas que le
emita el CENACE en el SIM y de enviar las facturas que genere a través del SIM.
4.3 Calendario de emisión de facturas
4.3.1 A continuación se muestran los diagramas para ilustrar el ciclo de emisión de facturas:
4.3.2 Las facturas que emita el Participante del Mercado deberán cumplir con los siguientes lineamientos
de información requeridos por el CENACE:
(a) Información fiscal, tanto del Participante del Mercado como del CENACE.
(b) Folio Único de Facturación del Participante del Mercado (FUF).
(c) Folios Únicos de Liquidación, contenidos en los Estados de Cuenta Diarios.
4.3.3 El Participante del Mercado enviará las facturas que emita a través del SIM de acuerdo con los
procedimientos establecidos para tal propósito. Los procesos del CENACE verificarán de manera
automatizada la información y notificarán al Participante del Mercado si la recepción y contenido de
las facturas son correctos.
4.3.4 El CENACE enviará las facturas que emita a través del SIM para que el Participante del Mercado
valide que la factura sea acorde a los lineamientos establecidos en el presente Manual y guías
correspondientes. En caso de que detecte un error deberá canalizarlo a través del área de
atención al cliente del CENACE para su aclaración.
4.4 Retraso en la emisión de facturas (CENACE)
4.4.1 El CENACE detonará los procedimientos contingentes tan pronto como se vea impedido para
emitir facturas en los plazos que establece el presente Manual.
4.4.2 No obstante lo anterior, en virtud de que las facturas que se emiten de lunes a domingo de la
misma semana, se pagan hasta el siguiente miércoles, el proceso de pagos se mantiene en su
calendario normal mientras las facturas que se acumulen en la semana estén disponibles
el domingo.
4.4.3 En caso de que las facturas acumuladas de una semana no estén disponibles el siguiente
domingo, el Participante del Mercado no estará obligado a pagar el siguiente miércoles sino hasta
el día que corresponda a las facturas emitidas en la fecha de real de publicación, como si se
tratase de facturas emitidas en el ciclo de pago normal. El CENACE no cobrará intereses por
esta razón.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 11
4.5 Retraso en la emisión de facturas (Participante del Mercado)
4.5.1 El CENACE paga las facturas que emiten los Participantes del Mercado del periodo que
corresponde del lunes al domingo de una misma semana dos miércoles posteriores al domingo de
dicha semana, por lo que se entenderá que no existe retraso en la emisión de las facturas por
parte del Participante del Mercado siempre y cuando el Participante del Mercado envíe las facturas
que se acumulen en la semana (lunes a domingo) a más tardar el miércoles inmediato siguiente a
través del SIM.
4.5.2 Si el Participante del Mercado se encuentra imposibilitado a entregar las facturas correspondientes
de un lunes a domingo de operación para el siguiente miércoles, entonces el CENACE no estará
obligado a pagarle dentro de la semana correspondiente. En este caso, el pago se desfasará hasta
un miércoles posterior al que reciba las facturas. El CENACE no pagará intereses por esta razón.
4.6 Transacciones Bilaterales Financieras, Notas de Crédito y Notas de Débito
4.6.1 El CENACE procederá a hacer la liquidación de las Transacciones Bilaterales Financieras que
realicen los Participantes del Mercado como está previsto en el Manual de Medición para
Liquidaciones. Las Transacciones Bilaterales Financieras producen Folios Únicos de Liquidación
(FUL) específicos en los términos del Manual de Medición para Liquidaciones.
4.6.2 Mediante una Transacción Bilateral Financiera, el emisor (vendedor) transfiere sus derechos de
cobro mediante el compromiso de compra de una cantidad de energía eléctrica o de Servicios
Conexos del mercado al adquiriente (comprador) con una liquidación financiera. Por lo que una
Transacción Bilateral Financiera generalmente resultará en una reducción del pago que el
CENACE hará al Participante del Mercado considerado emisor y resultará en una disminución del
pago que el Participante de Mercado considerado adquiriente (comprador) realizará al CENACE.
4.6.3 El CENACE cargará al emisor y acreditará al adquiriente por la cantidad de energía eléctrica o
Servicios Conexos incluidos en la Transacción Bilateral Financiera, por lo que el CENACE y el
Participante de Mercado en calidad de emisor procederán a ajustar los importes de las
Transacciones Bilaterales Financieras conforme se establezca en las guías operativas
del CENACE.
4.6.4 El Estado de Cuenta Diario contiene toda la información y detalles necesarios sobre las
Transacciones Bilaterales Financieras.
4.7 Re-liquidaciones, Notas de Crédito y Notas de Débito
4.7.1 El CENACE hará versiones nuevas de los registros en la base de datos de liquidación como
resultado de ajuste en los datos de medición, errores de cálculo, solución de controversias,
errores en el modelo de despacho (por arriba del umbral establecido), o producto de alguna
observación de la Unidad de Vigilancia de Mercado que implique modificaciones por lo que se
generarán Re-liquidaciones. Estas modificaciones pueden impactar uno o más Folios Únicos
de Liquidación (FUL).
4.7.2 El proceso de generación de Estados de Cuenta Diarios y de facturas tendrá como herramienta un
modelo capaz de volver a generar las liquidaciones (Re-liquidaciones) en los tiempos establecidos
en la sección 3.4.
4.7.3 Las Re-liquidaciones generarán Notas de Crédito o en su defecto, Notas de Débito dependiendo si
la diferencia es a favor o en contra tanto del CENACE como el Participante del Mercado, es decir,
ambos pueden pagar o recibir el pago de las diferencias que resulten en los importes contra la
liquidación original. Las Notas de Crédito y Notas de Débito se aplicarán de la manera siguiente:
(a) En facturas que emite el CENACE:
(i) El CENACE emitirá Notas de Débito:
(A) Cuando el importe de la Re-liquidación debe ser pagado por el Participante del
Mercado el miércoles siguiente a su emisión.
(ii) El CENACE emitirá Nota de Crédito:
(A) Cuando el importe de la Re-liquidación sea pagado por el CENACE dos
miércoles posteriores a su emisión.
(b) En facturas que emite el Participante del Mercado:
(i) El Participante del Mercado emitirá Notas de Crédito:
(A) Cuando el importe de la Re-liquidación debe ser pagado por el Participante del
Mercado el miércoles siguiente a su emisión.
(ii) El Participante del Mercado emitirá Notas de Débito:
(A) Cuando el importe de la Re-liquidación será pagado por el CENACE dos
miércoles posteriores a su emisión.
12 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
4.7.4 Lo anterior quiere decir que el estado de cuenta para las Re-liquidaciones contiene toda la
información y detalles necesarios que permiten llevar a cabo las siguientes acciones:
(a) Que el CENACE emita Notas de Crédito o Notas de Débito al Participante del Mercado
sobre la facturación que el CENACE realiza.
(b) Que el Participante del Mercado emita Notas de Crédito o Notas de Débito al Participante
del Mercado sobre la facturación que el Participante del Mercado realiza.
4.8 Criterios y calendario de emisión de Notas de Crédito y Notas de Débito
4.8.1 El CENACE y los Participantes del Mercado emitirán las Notas de Crédito y Notas de Débito en las
mismas fechas en que emitan las facturas del Estado de Cuenta Diario correspondiente.
4.8.2 Los Participantes del Mercado enviarán las Notas de Crédito y Notas de Débito que emitan a
través del SIM de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal propósito. Los procesos
del CENACE verificarán de manera automatizada la información y notificarán a los Participantes
del Mercado si la recepción y contenido de las Notas de Crédito y Notas de Débito es correcta.
4.8.3 El CENACE enviará las Notas de Crédito y Notas de Débito que emita a través del SIM para que
los Participantes del Mercado validen que las Notas de Crédito y Notas de Débito sean acordes a
los lineamientos establecidos en el presente Manual y guías correspondientes. En caso de que
detecten errores deberán canalizarlos a través del área de atención al cliente del CENACE para
su aclaración.
4.8.4 Las Notas de Crédito y Notas de Débito contendrán toda la información necesaria en una factura,
incluyendo los folios de referencia de las Transacciones Bilaterales Financieras o en su caso, los
folios re-liquidados, información fiscal necesaria y los encabezados que las distingan como Notas
de Crédito o Notas de Débito.
4.8.5 El CENACE realizará y recibirá los pagos de las Notas de Crédito y Notas de Débito el miércoles
de cada semana, en particular observando lo siguiente:
(a) El CENACE:
(i) Recibirá el pago de las Notas de Débito que emita por la Re-liquidación por ajustes a
la liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista original el miércoles inmediato
siguiente a la emisión de dichas Notas de Débito del periodo semanal de lunes a
domingo. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4).
(ii) Pagará las Notas de Crédito que emita por la Re-liquidación por los ajustes en la
liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista original, a los 10 días naturales
posteriores a dicho ciclo, es decir, el segundo miércoles siguiente a la emisión de
dichas Notas de Crédito. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4).
(b) El Participante del Mercado:
(i) Pagará las Notas de Crédito que deberá emitir el miércoles siguiente a su recepción
en el ECD para el periodo de lunes a domingo por los ajustes en la liquidación del
Mercado Eléctrico Mayorista original el miércoles inmediato siguiente a la emisión de
dichas Notas de Débito. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4).
(ii) Recibirá el pago de las Notas de Débito que emita por la Re-liquidación por ajustes
en la liquidación de Mercado Eléctrico Mayorista original, a los 10 días naturales
posteriores a dicho ciclo, es decir, el segundo miércoles siguiente a la emisión de
dichas Notas de Crédito. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4).
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 13
4.9 Contenido de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito
4.9.1 La información de las facturas estará contenida en un archivo de formato XML, que incluirá la
información de las liquidaciones y Re-liquidaciones indicadas en el Estado de Cuenta Diario
correspondiente, el cual haya sido previamente remitido al SIM del CENACE.
4.9.2 Las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito se deberán distinguir claramente entre sí y
contener al menos la siguiente información:
(a) Encabezados que las distingan ya sea como factura, Notas de Crédito o Notas de Débito.
(b) Número de Folio Único de Facturación, Nota de Crédito o Nota de Débito indicadas en el
Estado de Cuenta Diario.
(c) Información del Participante del Mercado:
(i) ID en el sistema del CENACE (Número de Participante del Mercado y Cuenta
de Orden).
(ii) Nombre o denominación.
(iii) Dirección.
(iv) Registro Federal de Contribuyente (RFC).
(d) Información del CENACE:
(i) Datos para realizar las transferencias bancarias (CLABE).
(ii) Datos para efectos fiscales.
(iii) Datos de contacto.
(e) Fecha de emisión.
(f) Importes a ajustarse por liquidación con su Folio Único de Liquidación (FUL) y los tipos de
pagos como están descritos en el Estado de Cuenta Diario. Para tal efecto, se mostrará:
(i) El importe originalmente facturado.
(ii) El importe corregido.
(iii) La diferencia; el monto del ajuste a incluirse en la Nota de Crédito o Nota de Débito.
(g) Importe total del ajuste.
(h) Impuesto al Valor Agregado (IVA).
(i) Importe total a pagar para facturas, así como de Notas de Crédito y Notas de Débito.
4.10 Procedimiento de envío/recepción de facturas
4.10.1 El CENACE pondrá a disposición del Participante del Mercado un módulo en el SIM para las
facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito que el CENACE deba emitir y por otro lado para
las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito que el Participante del Mercado deberá capturar.
4.10.2 Los archivos electrónicos XML serán verificados tan pronto sean enviados por el Participante del
Mercado de acuerdo con los procedimientos que complementarán el presente Manual.
4.10.3 Los archivos obtenidos en formatos XML y PDF deben ser almacenados por el CENACE por un
periodo mínimo de 10 años para ajustes o aclaraciones que pudieran existir sobre la facturación. El
archivo PDF es una representación gráfica de la información; el archivo XML se utiliza para hacer
la validación del contenido de la factura.
4.11 Redondeo
4.11.1 Las cantidades resultantes de cada una de las liquidaciones que forman parte de los Estados de
Cuenta Diarios, de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito se redondean a un valor de
dos decimales para propósitos de transferencia de fondos. Los precios unitarios y otra información
de referencia, se mantendrá en la precisión definida en los manuales correspondientes. El
redondeo sólo se usará en los valores a pagar en el proceso de cuantificación de la liquidación
(FUL) y los impuestos correspondientes, en razón de que se tiene que incluir en los diferentes
documentos como facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito. Las cifras que aparecen en el
Estado de Cuenta Diario, ya tendrán el redondeo apropiado que debe ser reflejado en éstos.
4.12 Cancelación de facturas
4.12.1 Las facturas que se determinan como incorrectas por parte del CENACE tras haber sido emitidas,
pero antes de la fecha programada para que sean pagadas (miércoles de cada semana), se
podrán cancelar revirtiendo totalmente en la factura todos los tipos de cargo asociados a la
cantidad de esa línea de la liquidación y realizando la emisión de una nueva factura. En este caso,
y si la factura corregida se emite con posterioridad al domingo antes de la fecha regular de pago, el
pago de la factura corregida se desfasará hasta el miércoles posterior al que se reciba la factura.
El CENACE no cobrará ni pagará intereses por esta razón.
4.12.2 El CENACE investigará y determinará la fuente del error y comunicará al Participante del Mercado
las acciones que deberán tomarse para su corrección y nueva emisión.
14 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CAPÍTULO 5
Proceso financiero de pago
5.1 Gestión de pagos
5.1.1 Calendario de pagos.
(a) El CENACE recibe y emite pagos únicamente el miércoles de cada semana, y en caso de
que éste no sea un día hábil bancario, los pagos correspondientes se deben realizar el día
hábil bancario siguiente.
(b) El CENACE recibe los pagos derivados de las facturas y Notas de Débito que emitió, así
como de las Notas de Crédito que emita el Participante del Mercado de lunes a domingo, el
miércoles inmediato siguiente a la facturación de esa semana.
(c) El siguiente diagrama muestra los ciclos en que los Participantes del Mercado harán los
pagos al CENACE:
(d) El CENACE pagará las facturas y Notas de Débito que el Participante del Mercado emita así
como las Notas de Crédito que emita el CENACE de lunes a domingo, a los 7 días naturales
siguientes a la fecha límite en que las facturas del Participante del Mercado se deban
haber emitido.
(e) El siguiente diagrama muestra los ciclos en que el CENACE hará los pagos a los
Participantes del Mercado:
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15
5.1.2 Mecánica/procedimiento general a seguir por los Participantes del Mercado.
(a) Requisitos generales.
(i) Los Participantes del Mercado deberán proporcionar al CENACE la información fiscal
y bancaria requerida en el momento en que lleve a cabo el procedimiento de registro
como Participante del Mercado.
(ii) El Participante del Mercado debe mantener siempre activas las cuentas bancarias
que haya dado de alta en dicho sistema y notificar cualquier cambio siguiendo el
procedimiento que se indica en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes
del Mercado.
(b) Información requerida.
(i) De conformidad con lo que señalado en el Manual de Registro y Acreditación de
Participantes del Mercado, los Participantes del Mercado deberán presentar al
CENACE, como parte de su proceso de acreditación, toda la documentación e
información requerida para el registro de sus cuentas bancarias y concluir con las
pruebas de transferencia electrónica de fondos necesarias para que el CENACE
esté en posibilidades de llevar a cabo los pagos correspondientes a sus
cuentas bancarias.
5.1.3 Transferencia de fondos para pagos al CENACE.
(a) Los Participantes del Mercado realizarán pagos al CENACE en pesos mexicanos, mediante
transferencia bancaria electrónica de acuerdo con las siguientes instrucciones:
(i) Banco: El que establezca el CENACE
(ii) Nombre del Beneficiario: El que establezca el CENACE
(iii) CLABE: La que establezca el CENACE
(iv) Referencia: Siempre se indicará el Folio Único de Facturas (FUF),
independientemente de que el pago se haga sobre una factura, una Nota de Débito o
Nota de Crédito.
(b) En caso de que el monto del pago de alguna factura, Nota de Crédito o Nota de Débito sea
mayor al importe que debió haberse pagado, devolverá la diferencia al Participante del
Mercado. En caso de que el pago sea menor, el pago se acreditará a la factura que
del Participante del Mercado que corresponda y el saldo por pagar generará intereses
a su cargo.
(c) En caso de que CENACE no pueda identificar el pago que realiza el Participante del
Mercado al momento de recibirlo, ya sea porque el Folio Único de Facturación (FUF) o la
referencia que corresponda se haya escrito en forma incorrecta o por problemas de los
sistemas electrónicos, hará las gestiones que correspondan (ya sea propias o por aclaración
del Participante del Mercado) para identificar al Participante del Mercado que realizó el
pago. Una vez que el CENACE haya identificado al Participante del Mercado, aplicará el
pago a las facturas por pagar de mayor antigüedad. El CENACE no estará obligado a pagar
intereses en el caso de que no pueda acreditar el pago el mismo día de su recepción.
5.1.4 Transferencia de fondos a Participantes del Mercado.
(a) El CENACE realizará los pagos a los Participantes del Mercado mediante transferencia
bancaria a la cuenta CLABE que hayan registrado en el SIM.
(b) El CENACE utilizará una cuenta CLABE bancaria por cada Participante del Mercado (se
solicitará información de una segunda cuenta bancaria para tener redundancia). De esta
forma se asegura que los Participantes del Mercado reciban los pagos en sus cuentas
bancarias. La identificación se hace a través del componente SPEI.
(c) En la referencia de la transferencia, se indicará el folio de la factura, Nota de Débito o Nota
de Crédito establecida en el Estado de Cuenta Diario respectivo.
(d) En caso de algún cambio en la cuenta bancaria del Participante de Mercado, se deberá
seguir el procedimiento de registro de cuentas bancarias establecido en el Manual de
Registro y Acreditación de Participantes del Mercado.
5.1.5 Notificaciones de mercado.
(a) El CENACE enviará a cada Participante del Mercado notificaciones mediante el SIM con un
resumen de las liquidaciones financieras del día, el cual incluye los importes totales emitidos
en los Estados de Cuenta Diarios, importes pagados, importes cobrados.
16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(b) El SIM mostrará también aquellos Participantes del Mercado que no remitan sus facturas,
Notas de Crédito o Notas de Débito, así como aquellos Participantes del Mercado que no
liquiden sus adeudos. La información se mostrará un día natural posterior a que hayan
ocurrido los eventos que aquí se mencionan.
5.2 Establecimiento de cuentas bancarias
5.2.1 Los procesos para que los Participantes del Mercado registren o cambien los números de sus
cuentas bancarias, así como para que realicen las pruebas de transferencias de fondos
correspondientes, se establecen en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del
Mercado. El cambio será permanente cuando el registro o cambio de números de cuentas
bancarias hayan sido validados, y que las pruebas de transferencias electrónicas de fondos se
realicen de manera exitosa.
5.2.2 Si por alguna razón, el CENACE utilizara cuentas bancarias distintas para el cobro de ventas de
energía eléctrica y Productos Asociados, lo comunicará con oportunidad a los Participantes
del Mercado.
5.2.3 En la guía operativa de transacciones financieras se detallan los bancos y cuentas que se deberán
utilizar. La gerencia de atención al cliente notificará cuando existan cambios en éste y especificará
los tiempos en los que estos cambios entrarán en vigor.
5.3 Mora en pagos.
5.3.1 Los Participantes del Mercado que incurran en mora en el pago de las facturas y Notas de Débito
que emita el CENACE o de las Notas de Crédito que emita el Participante del Mercado se
sujetarán a las siguientes acciones:
(a) El CENACE suspenderá cualquier pago que se le adeude al Participante del Mercado de
que se trate hasta que la factura, Nota de Crédito o Nota de Débito correspondiente y los
intereses generados hayan quedado completamente liquidados.
(b) Al presentarse el evento de mora, automáticamente se generan las alertas y avisos de
cobro al Participante del Mercado. Asimismo, el CENACE ejecutará cualquier garantía
de cumplimiento presentada por el Participante del Mercado de conformidad a lo dispuesto
en el Manual de Garantías de Cumplimiento.
(c) Las cuentas por pagar que se generen adicionalmente a lo anterior serán cubiertas con
recursos del Fondo de Capital de Trabajo con el fin de permitir al CENACE equilibrar sus
pagos a otros Participantes del Mercado, Transportistas, Distribuidores y al propio CENACE.
(d) La mora en los pagos generarán una pena de 2% mensual más 2 veces la Tasa de Interés
Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, vigente en el día en que inicia el periodo
de mora, convertida en una tasa por día y calculada diariamente, a partir de la fecha de
vencimiento de la factura correspondiente y hasta que ésta se liquide junto con los intereses
generados. Estas penas se acreditarán al Fondo de Capital de Trabajo.
(e) El CENACE transferirá el importe que obtenga por la ejecución de la garantía o las
garantías de cumplimiento del Participante del Mercado al Fondo de Capital de Trabajo.
(f) Si por cualquier razón el valor de las garantías de cumplimiento resulta insuficiente para
liquidar la factura correspondiente y los intereses generados, el CENACE procederá a
realizar el cobro de los recursos faltantes por la vía que corresponda y, una vez obtenidos
estos recursos junto con el reembolso de los gastos y costos adicionales en que haya
incurrido para obtenerlos, transferirá los mismos al Fondo de Capital de Trabajo.
5.3.2 Cuando dentro de un período de balance de 12 meses, un Participante del Mercado incurra en
mora o incumplimiento de pago de cualquier factura emitida por el CENACE, se observará
lo siguiente:
(a) 1 vez: El CENACE lo Notificará al Participante del Mercado.
(b) 2 o más veces: El CENACE lo Notificará al Participante del Mercado y lo publicará en
el SIM.
(c) 4 veces: Por un periodo de 12 meses, se aumentará al doble el valor del Margen Prudencial
que se menciona en el Manual de Garantías de Cumplimiento, el cual se debe utilizar para
calcular su Responsabilidad Estimada Agregada.
(d) 5 veces: El CENACE restringirá su participación en el Mercado Eléctrico Mayorista por un
periodo de 3 meses, limitándola a transacciones que no tengan por efecto aumentar su
Responsabilidad Estimada Agregada conforme se dispone en el manual correspondiente.
(e) 7 veces: El CENACE iniciará el procedimiento de terminación anticipada de su contrato
de Participante del Mercado conforme se dispone en el manual correspondiente, ya que se
considera como un incumplimiento grave a las Reglas del Mercado.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 17
5.4 Fondo de Capital de Trabajo
5.4.1 Todos los miércoles el CENACE requerirá el pago de todas las cuentas por cobrar
correspondientes a las facturas y Notas de Débito que emita o a las Notas de Crédito que emitan
los Participantes del Mercado que se hayan acumulado del lunes al domingo de la semana
inmediata anterior y emitirá el pago de todas las cuentas por pagar acumuladas del lunes al
domingo a los 7 días naturales posteriores al miércoles en el que el Participante de Mercado tiene
como límite para entregar las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito. Dado que el sistema
bancario opera en días hábiles, en caso de que el miércoles (o el día que determine el CENACE)
fuese inhábil se permitirá pagar el día siguiente hábil posterior. El capital de trabajo neto de este
ciclo de pago se retendrá en un Fondo de Capital de Trabajo.
5.4.2 Los retiros del Fondo de Capital de Trabajo se reembolsarán a dicho fondo por los siguientes
medios:
(a) Los pagos atrasados recibidos de los Participantes del Mercado, así como los intereses
cobrados, se abonarán al fondo.
(b) El CENACE iniciará los procedimientos convencionales, administrativos y los procesos
judiciales que se requieran para realizar el cobro a los Participantes del Mercado cuya
operación haya sido suspendida o cuyos contratos hayan sido cancelados. Los importes
percibidos menos los gastos legales y administrativos, se acreditarán al fondo.
(c) Las cuentas por cobrar del CENACE correspondientes a los Participantes del Mercado
cuyos contratos hayan sido terminados, pueden ser vendidas a terceros mediante procesos
competitivos para su cobranza (factoraje), de conformidad con los Manuales de Prácticas de
Mercado. Los ingresos de estas ventas serán acreditados al fondo.
(d) Si las cuentas por cobrar del CENACE son determinadas incobrables conforme a lo
dispuesto en los Manuales de Prácticas de Mercado, la cantidad restante será cargada a
todos los Participantes del Mercado que hacen las compras de energía física del mercado.
El precio unitario de las cuentas incobrables se calculará como el balance neto de cuentas
no cobrables, dividido entre las compras totales de energía física en los 365 días anteriores
a la fecha de determinación de las cuentas incobrables. Este precio se le cobrará al
Participante de Mercado por cada MWh de sus compras de energía física. Estos cargos
serán aplicados diariamente y depositados en el fondo. Como resultado, las cuentas
incobrables normalmente deberán ser reembolsadas al fondo dentro del año siguiente.
(e) El precio unitario de las cuentas incobrables no podrá exceder los 50 pesos por MWh. Por
tanto, si ocurre una falta de pago que exceda el producto de 50 pesos por las compras
físicas totales de energía anuales, el período para devolver las cuentas incobrables al fondo
podrá ser mayor al año.
(f) El CENACE podrá utilizar financiamiento temporal para aportar recursos al Fondo de Capital
de Trabajo si el monto de obligaciones no pagadas es mayor que su capital.
5.4.3 El CENACE contará con un Comité de Riesgos, Garantías e Inversiones cuya conformación y
facultades se regulan la sección 2.3 del Manual de Garantías de Cumplimiento.
CAPÍTULO 6
Procedimientos de emergencia
6.1.1 El CENACE cuenta con procedimientos de emergencia descritos en las guías operativas que
determinan las acciones a tomar en eventos de contingencia, que en el caso del presente Manual
pudieran ocasionar un retraso en la emisión de Estados de Cuenta Diarios, facturas y
notificaciones de pago.
6.1.2 Dichos procedimientos prevén la posibilidad de que el CENACE emita Estados de Cuenta Diarios,
facturas o notificaciones de pago con base en datos estimados. También se prevé el pago en base
a datos estimados. El CENACE publicará el método elegido para producir los datos estimados,
Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de pago.
6.1.3 En caso de un evento de contingencia que cause la falla del SIM y la producción de liquidaciones
se vea afectada, el CENACE contará con un procedimiento para usar el sistema de respaldo para
producir Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de pago, antes de requerir datos
estimados.
6.1.4 Si una contingencia impide la emisión de Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de
pago, iniciará el procedimiento de emergencia respectivo para notificar la situación a los
Participantes del Mercado, así como las acciones a seguir, fechas esperadas para la emisión de
los documentos, fechas de pago correspondiente y fechas para presentar controversias.
18 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CAPÍTULO 7
Solución de controversias y proceso de Re-liquidaciones
7.1 Solución de Controversias
7.1.1 En caso de que existan diferencias entre los Participantes del Mercado y el CENACE que pudieran
generar una controversia por tipo de cargo, cantidades y precios reportados en los Estados de
Cuenta Diarios, facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito, así como diferencias por cantidades
pagadas o cobradas, éstas se resolverán de acuerdo a los procedimientos descritos en el Manual
de Solución de Controversias.
7.2 Proceso de Re-liquidaciones por solución de controversias.
7.2.1 Una vez desahogados los procedimientos conducentes previstos en el Manual de Solución
de Controversias, el CENACE enviará como parte del Estado de Cuenta Diario al Participante del
Mercado, Transportista o Distribuidor según corresponda, una sección de Re-liquidaciones. Esta
sección contendrá FULs nuevos que estarán estructurados de tal forma que se pueda identificar de
forma inmediata el FUL que les dio origen y el número de revisión realizado al folio en cuestión.
Para ello se reservará el último dígito para distinguir el original de las Re-liquidaciones, de
conformidad con lo descrito en la sección 3.4.
7.2.2 Modificaciones en las cantidades cobradas y pagadas debido a FULs nuevos. La resolución que se
dicte conforme a lo previsto en el Manual de Solución de Controversias impactará en un cobro o
pago tanto para el CENACE como para el Participante del Mercado dependiendo de la convención
de signos que se menciona en la sección 3.6.
(a) Las cantidades que el CENACE cobre de más, o pague de menos a un Participante del
Mercado se ajustarán.
(b) Las cantidades que el Participante del Mercado pague de menos o cobre de más deberán
ser restituidas al CENACE.
7.2.3 Notas de Crédito y Notas de Débito. Los Folios Únicos de Liquidación (FUL) deberán tener el
siguiente tratamiento:
(a) Si el FUL original del Estado de Cuenta Diario determinaba un pago del CENACE al
Participante del Mercado:
(i) Si el pago realizado fue menor al pago inicial (original), entonces el Participante del
Mercado emitirá una Nota de Débito por la diferencia.
(ii) Si el pago es mayor al realizado originalmente, entonces el Participante del Mercado
tendrá que emitir una Nota de Crédito por la diferencia.
(b) Si el FUL original del Estado de Cuenta Diario determinaba un pago del Participante del
Mercado al CENACE:
(i) Si el pago fue menor al realizado originalmente, entonces el CENACE emitirá una
Nota de Débito por la diferencia.
(ii) Si el pago fue mayor al realizado originalmente, entonces el CENACE emitirá una
Nota de Crédito por la diferencia.
7.2.4 En el proceso de Re-liquidación por solución de controversias, los Folios Únicos de Liquidación
(FUL) afectados generarán un FUL asociado como se muestra a continuación:
(a) 20160225G010010-A01044 Folio Único de Liquidación por solución de controversias.
7.2.5 Cobros y Pagos de Notas de Crédito y Notas de Débito. Las Notas de Crédito y Notas de Débito
que se emitan por solución de controversias se pagarán en las fechas que se establecen en la
sección 4.8.5.
CAPÍTULO 8
Disposiciones Transitorias
8.1 Disposiciones transitorias
8.1.1 El presente Manual entrará en vigor a partir del día hábil siguiente de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación y una vez que entre en operación el Mercado Eléctrico Mayorista.
8.1.2 Las disposiciones transitorias que se incluyan en las Bases del Mercado Eléctrico, Manuales de
Prácticas del Mercado, Guías Operativas, Criterios y Procedimientos de Operación, y que
establezcan condiciones especiales relacionadas con sistemas y procedimientos que se
mencionan en el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos aplicarán al presente Manual;
sin embargo, no serán mencionados en este capítulo.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19
8.1.3 Los plazos de las siguientes disposiciones transitorias aplicarán a cada uno de los siguientes
sistemas a partir de las fechas en que hayan iniciado operaciones en el Mercado Eléctrico de
Corto Plazo:
(a) Sistema Interconectado Nacional.
(b) Baja California.
(c) Baja California Sur.
8.1.4 El presente Manual deberá observar las siguientes disposiciones transitorias:
(a) Durante los primeros 203 Días de Operaciones del Mercado de Corto Plazo, los Estados de
Cuenta Diarios podrán incluir solamente los tipos de cargo relativos a la energía, servicios
conexos incluidos en el mercado, pérdidas no técnicas aplicables a las cargas, evaluación
de pérdidas eficientes aplicables al distribuidor, garantías de suficiencias de ingresos,
servicios regulados por la CRE y Derechos Financieros de Transmisión. Los demás tipos de
cargo se incluirán en los Estados de Cuenta Diarios a partir del Día de Operación 204, de la
Re-liquidación inicial del Día de Operación 162, de la Re-liquidación Intermedia del Día de
Operación 106 y de la Re-liquidación Final del Día de Operación 1.
(b) El CENACE contará con un periodo que no excederá de 221 días a partir de la entrada en
operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo para poner a disposición de los
Participantes del Mercado el Software de Programación Financiera y así cumplir con lo
dispuesto en la sección 1.3.11. En tanto no se cuente con el Software de Programación
Financiera, el CENACE recibirá los programas de Transacciones Bilaterales Financieras a
los Participantes del Mercado mediante un proceso simplificado, el cual hará del
conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su
sitio web. En este proceso simplificado, se permitirán al menos Transacciones Bilaterales
Financieras Fijas.
(c) La programación de las Transacciones Bilaterales Financieras referenciadas a cualquiera de
los primeros 87 días de operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo se podrá realizar
hasta 90 días después del Día de Operación correspondiente. A partir de la puesta en
operación del Software de Programación Financiera, aplicarán las fechas límites
establecidas en las Reglas del Mercado.
(d) Por un lapso que no excederá de 180 días a partir de la entrada en operación del Mercado
Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE enviará los Estados de Cuenta Diarios a los
Participantes del Mercado a través de los correos electrónicos registrados o por otro medio
que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un
comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el periodo de los 180 días, se
deberá seguir lo dispuesto en la sección 3.1.2, es decir, los Estados de Cuenta Diarios
podrán ser consultados y descargados en el SIM a más tardar una semana posterior
al Día de Operación correspondiente. Los Estados de Cuenta Diarios estarán disponibles
cuando menos en los formatos PDF (“Portable Document Format”) y XML (“Extensible
Markup Language”).
(e) Los Estados de Cuenta Diarios que emita el CENACE del primer Día de Operación del
Mercado Eléctrico de Corto Plazo y hasta el día natural previo a la primera Re-liquidación
Intermedia, es decir, el día 104 posterior al primer Día de Operación, serán de carácter
informativo, indicándose dicho carácter en el Estado de Cuenta Diario, por lo que no se
enviarán facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito basadas en estos Estados de Cuenta
Diarios. A partir de los Estados de Cuenta Diarios emitidos 105 días naturales posteriores al
primer Día de Operación (específicamente, la Liquidación Inicial para el Día de Operación
99, las Re-liquidaciones Iniciales para el Día de Operación 57 y la primera Re-liquidación
Intermedia para el día de operación 1), todos los Estados de Cuenta resultarán en facturas,
Notas de Crédito o Notas de Débito.
(f) Conforme a lo establecido en el inciso anterior, los Participantes del Mercado y el CENACE
no emitirán facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito durante los primeros 104 días
posteriores del primer Día de Operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo. A fin de
asegurar que las actividades de los primeros 98 Días de Operación se facturen
completamente, a partir de la Re-liquidación Intermedia del primer Día de Operación del
Mercado de Corto Plazo, es decir a los 105 días posteriores al primer Día de Operación, y
hasta la Re-liquidación Intermedia del Día de Operación 98, es decir, 202 días naturales
posteriores al primer Día de Operación, se procederá de la siguiente manera:
20 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(i) El CENACE calculará las Re-liquidaciones Intermedias en los Estados de Cuenta
Diarios para estos Días de Operación bajo el supuesto de que todos los valores de la
liquidación original y la Re-liquidación inicial tuvieron un valor de cero.
(ii) El CENACE y los Participantes del Mercado emitirán facturas que contengan el valor
de cada tipo de cargo que se incluya en las Re-liquidaciones Intermedias.
(iii) El CENACE y los Participantes del Mercado no emitirán Notas de Crédito y Notas de
Débito ya que el monto de cada tipo de cargo será facturado por el total del importe
que se incluya en las Re-liquidaciones Intermedias del Estado de Cuenta Diario.
A partir de las Liquidaciones iniciales que se incluyen en el Estado de Cuenta Diario
correspondiente al día 98 posterior al primer Día de Operación y las Re-liquidaciones Intermedias
emitidas 203 días posteriores al primer Día de Operación, tanto el CENACE como los Participantes
del Mercado deberán proceder conforme se dispone en el presente manual para emitir facturas,
Notas de Débito y Notas de Crédito. Lo anterior significa que el CENACE y los Participantes del
Mercado emitirán una factura por los tipos de cargos que correspondan al Día de Operación 99 y
que se incluirán en el Estado de Cuenta Diario que se emitirá a partir del Día de Operación 106.
Dicha factura será independiente de la factura que incluye los tipos de cargos Re-liquidados que se
mencionan en el presente inciso en los subincisos (i) al (iii).
(g) Por un lapso que no excederá de 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado
Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE enviará a los Participantes del Mercado las facturas,
Notas de Débito y Notas de Crédito a través de los correos electrónicos registrados o de
cualquier otro medio que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes
del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el
periodo de los 210 días, se deberá seguir lo dispuesto en el presente manual, permitiendo
la descarga de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito en el Sistema de
Información del Mercado (SIM).
(h) Por un lapso que no excederá de 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado
Eléctrico de Corto Plazo, los Participantes del Mercado enviarán al CENACE las facturas,
Notas de Crédito y Notas de Débito que corresponden a los Estados de Cuenta Diarios
emitidos por el CENACE a través de los correos electrónicos proporcionados por el
CENACE o por otro medio que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes del
Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el periodo
de los 210 días, se deberá seguir lo dispuesto en el presente manual, permitiendo la
presentación de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito en el Sistema de
Información del Mercado (SIM).
(i) Por un lapso que no exceda de 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado
Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE enviará a cada Participante del Mercado el resumen
de las liquidaciones financieras del día que se mencionan en la sección 5.1.5 a través de
correos electrónicos registrados o por otro medio que el CENACE haga del conocimiento
de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una
vez concluido el periodo de los 210 días, se deberá seguir lo dispuesto en la sección 5.1.5,
permitiendo notificaciones mediante el Sistema de Información del Mercado con un resumen
de las liquidaciones financieras del día, el cual incluye los importes totales emitidos en los
Estados de Cuenta Diarios, importes pagados e importes cobrados.
(j) Durante los primeros 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de
Corto Plazo, el CENACE realizará liquidaciones de la cantidad neta generada o consumida
por aquellos Suministradores que representen generadores exentos y para los generadores
que representen Centros de Carga así como para los sistemas de Abasto Aislado con
interconexión al Sistema Eléctrico Nacional. Terminado este plazo, se medirá o se estimará
por separado la generación y el consumo en todos los casos en mención.
8.1.5 Los plazos de las disposiciones transitorias podrán reducirse en caso de que el CENACE cuente
con la normatividad, desarrollos tecnológicos, procesos operativos y todo el soporte que le permita
cumplir anticipadamente con todas las disposiciones del presente Manual.
8.1.6 No habrá excepción para el cumplimiento de las disposiciones del presente Manual salvo el caso
de las disposiciones transitorias descritas en el presente capítulo.
__________________________
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 21
SECRETARIA DE SALUD
CONVENIO Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para
la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la
Secretaría de Salud y el Estado de Baja California Sur.
CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE
TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN
SOCIAL, COMPONENTE SALUD, EN LO SUCESIVO “PROSPERA”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. GABRIEL
JAIME O´SHEA CUEVAS, COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, ASISTIDO POR EL
M. EN C. ANTONIO CHEMOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO, Y POR EL DR. DANIEL ACEVES
VILLAGRÁN, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, A LA QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE BAJA CALIFORNIA SUR, REPRESENTADO POR EL LIC. ISIDRO JORDÁN MOYRÓN, EN SU CARÁCTER DE
SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN Y EL DR. VÍCTOR GEORGE FLORES, SECRETARIO DE SALUD Y
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DE B.C.S., AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ
“LAS PARTES”, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. Con fecha veinte de febrero de dos mil quince, “LAS PARTES” celebraron el Convenio Específico de
Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución de Acciones de
PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud (CONVENIO PRINCIPAL), para el
ejercicio fiscal 2015, con el objeto de que “LA SECRETARÍA” transfiera a “LA ENTIDAD” recursos
presupuestarios federales para la ejecución de “PROSPERA”, mismos que deberán ser aplicados
exclusivamente para dar cumplimiento a las tres estrategias específicas establecidas en los
numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2 y 3.5.2.3, así como en la Previsión Primera, de las Reglas de
Operación de PROSPERA.
II. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda, del CONVENIO PRINCIPAL,
“LA SECRETARÍA” transferirá a la “ENTIDAD” recursos presupuestarios federales hasta por la
cantidad de $14,126,945.00 (Catorce millones ciento veintiséis mil novecientos cuarenta y cinco
pesos 00/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” para implementar las
estrategias establecidas en el CONVENIO PRINCIPAL.
III. En la Cláusula Décima Segunda del CONVENIO PRINCIPAL se estipula que su vigencia comprende
hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil quince.
IV. Asimismo, en la Cláusula Décima Tercera del CONVENIO PRINCIPAL se establece que puede
modificarse de común acuerdo y por escrito, acordándose que las modificaciones obligarán a sus
signatarios a partir de la fecha de su firma.
DECLARACIONES
I. “LAS PARTES” declaran por conducto de su representante que:
1. Tal y como se acreditó en el apartado de declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL, ratifican contar
con la personalidad y capacidad jurídica para celebrar el presente convenio, reproduciendo las
declaraciones insertas en el mismo.
2. “LA SECRETARÍA” cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los
compromisos derivados del presente instrumento, como se desprende de la adecuación al
presupuesto de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, autorizada por
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante diverso 7496 de fecha veintitrés de septiembre
del dos mil quince.
3. “LA SECRETARÍA” ratifican integralmente sus declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL.
22 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
4. “LA ENTIDAD” ratifica el apartado de DECLARACIONES inserto en el CONVENIO PRINCIPAL, con
excepción del numeral II.3, para quedar como sigue:
II.3. El Secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud de B.C.S., comparece a la
suscripción del presente Convenio, de conformidad con los artículos 26 y 6 de la Ley Orgánica de
la Administración Pública del Estado de Baja California Sur, cargo que quedó debidamente
acreditado con nombramiento de fecha 10 de Septiembre del 2015, expedido por el C. Carlos
Mendoza Davis, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur.
5. “LAS PARTES” reconocen mutuamente la personalidad y facultades de sus representantes que
comparecen a la formalización del presente instrumento jurídico.
Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan la celebración del presente convenio de conformidad con
las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO. El presente convenio modificatorio tiene por objeto incrementar los recursos
presupuestarios federales a transferir a “LA ENTIDAD”, correspondientes a PROSPERA Programa de
Inclusión Social, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13
apartado B) de la Ley General de Salud; mismos que se encuentran especificados en el CONVENIO
PRINCIPAL, por lo que se modifica su cláusula segunda para quedar como sigue:
SEGUNDA.- Transferencia de Recursos Federales.- “LA SECRETARÍA” transferirá a
“LA ENTIDAD” recursos presupuestales federales hasta por la cantidad de
$25,526,945.00 (Veinticinco millones quinientos veintiséis mil novecientos cuarenta y
cinco pesos 00/100 M.N.) correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social,
conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio
fiscal 2015, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del
artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud.
“LA SECRETARÍA” realizará la transferencia en términos de las disposiciones aplicables,
radicándose a través de la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) de “LA ENTIDAD”,
en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto en forma
previa a la entrega de los recursos, informando de ello a “LA SECRETARÍA”, con la
finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén
debidamente identificados.
Los rendimientos financieros que generen los recursos transferidos deberán destinarse
al objeto del presente Convenio.
Para garantizar la entrega oportuna de las ministraciones a “LA ENTIDAD”, ésta deberá
realizar, en forma inmediata a la suscripción del presente instrumento, las acciones
administrativas necesarias para asegurar el registro de la cuenta bancaria en la
Tesorería de la Federación.
De conformidad con las disposiciones citadas en el antecedente VII de este convenio,
deberá considerarse, para todos los efectos jurídico administrativos que corresponda, a
la transferencia señalada en la presente cláusula, como la parte del Sistema de
Protección Social en Salud correspondiente a “PROSPERA”, Componente Salud, y que
forma parte integrante de las aportaciones Federales para el financiamiento del Sistema
de Protección Social en Salud.
SEGUNDA.- “LA ENTIDAD” se obliga a que el incremento de los recursos presupuestarios federales a que
se refiere la Cláusula Primera del presente Convenio, correspondientes a $11,400,000.00 (Once millones
cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), serán aplicados exclusivamente en el fortalecimiento de la Estrategia de
Desarrollo Infantil, establecida en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2, así como en la Previsión Segunda,
de las Reglas de Operación.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 23
TERCERA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción VI, de la Cláusula Novena del CONVENIO
PRINCIPAL, para quedar como sigue:
“VI. Reintegrar los recursos presupuestarios federales transferidos, que después de ser
radicados en la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) no hayan sido
ministrados a las unidades ejecutoras o que una vez ministrados a estas últimas,
no sean ejercidos en los términos de este Convenio. Dicho recursos, junto con
los rendimientos financieros generados, deberán ser reintegrados conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.”
CUARTA. “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción V de la Cláusula Décima del CONVENIO
PRINCIPAL, para quedar como sigue:
“V. Hacer del conocimiento de “LA ENTIDAD” el incumplimiento de sus obligaciones
que sea causa de efectuar el reintegro de los recursos federales transferidos,
incluyendo los intereses que correspondan, conforme a las disposiciones jurídicas
aplicables, en los supuestos y términos señalados en las fracciones V, primer
párrafo, VI y VII, de la Cláusula Novena de este convenio.”
QUINTA.- Salvo las modificaciones pactadas en las Cláusulas Primera, Tercera y Cuarta de este
instrumento jurídico, “LAS PARTES” ratifican en sus términos todas y cada una de las demás cláusulas del
CONVENIO PRINCIPAL, las cuales quedan vigentes con toda su fuerza y alcance legal, conformando
el CONVENIO PRINCIPAL y este Convenio Modificatorio una sola unidad contractual.
SEXTA.- VIGENCIA.- “LAS PARTES” convienen que el presente instrumento jurídico entrará en vigor a
partir de la fecha de su firma.
SÉPTIMA.- En caso de suscitarse cualquier controversia en relación con las estipulaciones del presente
Convenio, “LAS PARTES” acuerdan sujetarse a las leyes y Tribunales acordados en el CONVENIO
PRINCIPAL.
Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente Convenio Modificatorio, lo firman
de conformidad por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintitrés días del mes de
septiembre de dos mil quince.- Por la Secretaría: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud,
Gabriel Jaime O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- El Director General de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz.-
Rúbrica.- El Director General del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán.- Rúbrica.- Por la
Entidad: el Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de B.C.S., Isidro Jordán
Moyrón.- Rúbrica.- El Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud de B.C.S.,
Víctor George Flores.- Rúbrica.
CONVENIO Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para
la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la
Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí.
CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE
TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN
SOCIAL, COMPONENTE SALUD, EN LO SUCESIVO “PROSPERA”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. GABRIEL
JAIME O´SHEA CUEVAS, COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, ASISTIDO POR EL
M. EN C. ANTONIO CHEMOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO, Y POR EL DR. DANIEL ACEVES
VILLAGRÁN, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, A LA QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE SAN LUIS POTOSÍ, REPRESENTADO POR EL C.P. JOSÉ LUIS UGALDE MONTES, EN SU CARÁCTER DE
SECRETARIO DE FINANZAS Y DRA. MÓNICA LILIANA RANGEL MARTÍNEZ, DIRECTORA GENERAL DE SERVICIOS
DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, A QUIENES
CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, CONFORME A LOS
ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
24 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANTECEDENTES
I. Con fecha 20 de febrero de 2015, “LAS PARTES” celebraron el Convenio Específico de Colaboración
en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución de Acciones de PROSPERA Programa
de Inclusión Social, Componente Salud (CONVENIO PRINCIPAL), para el ejercicio fiscal 2015, con
el objeto de que “LA SECRETARÍA” transfiera a “LA ENTIDAD” recursos presupuestarios federales
para la ejecución de “PROSPERA”, mismos que deberán ser aplicados exclusivamente para dar
cumplimiento a las tres estrategias específicas establecidas en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2 y
3.5.2.3, así como en la Previsión Primera, de las Reglas de Operación de PROSPERA
II. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda, del CONVENIO PRINCIPAL,
“LA SECRETARÍA” transferirá a la “ENTIDAD” recursos presupuestarios federales hasta por la
cantidad de $82,894,422.00 (Ochenta y dos millones ochocientos noventa y cuatro mil cuatrocientos
veintidós pesos 00/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” para implementar las
estrategias establecidas en el CONVENIO PRINCIPAL.
III. En la Cláusula Décima Segunda del CONVENIO PRINCIPAL se estipula que su vigencia comprende
hasta el 31 de diciembre de 2015.
IV. Asimismo, en la Cláusula Décima Tercera del CONVENIO PRINCIPAL se establece que puede
modificarse de común acuerdo y por escrito, acordándose que las modificaciones obligarán a sus
signatarios a partir de la fecha de su firma.
DECLARACIONES
I. “LAS PARTES” declaran por conducto de su representante que:
I.1.- Tal y como se acreditó en el apartado de declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL, ratifican
contar con la personalidad y capacidad jurídica para celebrar el presente convenio, reproduciendo las
declaraciones insertas en el mismo.
I.2.- “LA SECRETARÍA” cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente
a los compromisos derivados del presente instrumento, como se desprende de la adecuación al
presupuesto de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, autorizada por
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante diverso 7496 de fecha 23 de septiembre
del 2015.
I.3.- “LA SECRETARÍA” ratifica integralmente sus declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL.
I.4.- “LA ENTIDAD” ratifica el apartado de DECLARACIONES inserto en el CONVENIO PRINCIPAL,
con excepción de los numerales II.2 y II.3 para quedar como siguen:
II.2 El Secretario de Finanzas, comparece a la suscripción del presente Convenio de conformidad
con lo artículos 25, 31 fracción II y 33 fracciones I y VII, de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de San Luis Potosí, cargo que quedó debidamente acreditado con nombramiento
de fecha 26 de septiembre de 2015, expedido por el Gobernador Constitucional del Estado de San
Luis Potosí el Dr. Juan Manuel Carreras López.
II.3.- La Directora General del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal
denominado Servicios de Salud de San Luis Potosí, comparece a la suscripción del presente
Convenio, de conformidad con los artículos 31 fracción XVII y 41 TER., de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de San Luis Potosí, cargo que quedó debidamente acreditado con
nombramiento de fecha 26 de septiembre de 2015, expedido por el Gobernador Constitucional del
Estado de San Luis Potosí el Dr. Juan Manuel Carreras López.
I.5.- “LAS PARTES” reconocen mutuamente la personalidad y facultades de sus representantes que
comparecen a la formalización del presente instrumento jurídico.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 25
Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan la celebración del presente convenio de conformidad con
las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO. El presente convenio modificatorio tiene por objeto incrementar los recursos
presupuestarios federales a transferir a “LA ENTIDAD”, correspondientes a PROSPERA Programa de
Inclusión Social, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13
apartado B) de la Ley General de Salud; mismos que se encuentran especificados en el CONVENIO
PRINCIPAL, por lo que se modifica su cláusula segunda para quedar como sigue:
SEGUNDA.- Transferencia de Recursos Federales.- “LA SECRETARÍA” transferirá a
“LA ENTIDAD” recursos presupuestales federales hasta por la cantidad de
$85,894,422.00 (Ochenta y cinco millones ochocientos noventa y cuatro mil
cuatrocientos veintidós pesos 00/100 M.N.) correspondientes a PROSPERA Programa
de Inclusión Social, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2015, para coordinar su participación con el Ejecutivo
Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud.
“LA SECRETARÍA” realizará la transferencia en términos de las disposiciones aplicables,
radicándose a través de la Secretaría de Finanzas de “LA ENTIDAD”, en la cuenta
bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto en forma previa a la
entrega de los recursos, informando de ello a “LA SECRETARÍA”, con la finalidad de que
los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados
Los rendimientos financieros que generen los recursos transferidos deberán destinarse
al objeto del presente Convenio.
Para garantizar la entrega oportuna de las ministraciones a “LA ENTIDAD”, ésta deberá
realizar, en forma inmediata a la suscripción del presente instrumento, las acciones
administrativas necesarias para asegurar el registro de la cuenta bancaria en la
Tesorería de la Federación.
De conformidad con las disposiciones citadas en el antecedente VII de este convenio,
deberá considerarse, para todos los efectos jurídico administrativos que corresponda, a
la transferencia señalada en la presente cláusula, como la parte del Sistema de
Protección Social en Salud correspondiente a “PROSPERA”, Componente Salud, y que
forma parte integrante de las aportaciones Federales para el financiamiento del Sistema
de Protección Social en Salud.
SEGUNDA.- “LA ENTIDAD” se obliga a que el incremento de los recursos presupuestarios federales a que
se refiere la Cláusula Primera del presente Convenio, correspondientes a $3,000,000.00 (Tres millones de
pesos 00/100 M.N.), serán aplicados exclusivamente en el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo
Infantil establecida en los numerales, 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2, así como en la Previsión Segunda, de las Reglas
de Operación.
TERCERA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción VI, de la Cláusula Novena del CONVENIO
PRINCIPAL, para quedar como sigue:
“VI. Reintegrar los recursos presupuestarios federales transferidos, que después de ser
radicados en la Secretaría de Finanzas no hayan sido ministrados a las unidades
ejecutoras o que una vez ministrados a estas últimas, no sean ejercidos en los
términos de este Convenio. Dicho recursos, junto con los rendimientos financieros
generados, deberán ser reintegrados conforme a las disposiciones jurídicas
aplicables.”
CUARTA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción V de la Cláusula Décima del CONVENIO
PRINCIPAL, para quedar como sigue:
“V. Hacer del conocimiento de “LA ENTIDAD” el incumplimiento de sus obligaciones
que sea causa de efectuar el reintegro de los recursos federales transferidos,
incluyendo los intereses que correspondan, conforme a las disposiciones jurídicas
aplicables, en los supuestos y términos señalados en las fracciones V, primer
párrafo, VI y VII, de la Cláusula Novena de este convenio.”
26 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
QUINTA.- Salvo las modificaciones pactadas en las Cláusulas Primera, Tercera y Cuarta de este
instrumento jurídico, “LAS PARTES” ratifican en sus términos todas y cada una de las demás cláusulas del
CONVENIO PRINCIPAL, las cuales quedan vigentes con toda su fuerza y alcance legal, conformando
el CONVENIO PRINCIPAL y este Convenio Modificatorio una sola unidad contractual.
SEXTA.- VIGENCIA.- “LAS PARTES” convienen que el presente instrumento jurídico entrará en vigor a
partir de la fecha de su firma.
SÉPTIMA.- En caso de suscitarse cualquier controversia en relación con las estipulaciones del presente
Convenio, “LAS PARTES” acuerdan sujetarse a las leyes y Tribunales acordados en el CONVENIO
PRINCIPAL.
Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente Convenio Modificatorio, lo firman
de conformidad por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 28 días del mes de
septiembre de dos mil quince.- Por la Secretaría: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud,
Gabriel Jaime O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- El Director General de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz.-
Rúbrica.- El Director General del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán.- Rúbrica.- Por la
Entidad: el Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes.- Rúbrica.- La Directora General de Servicios
de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez.- Rúbrica.
CONVENIO Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para
la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la
Secretaría de Salud y el Estado de Sonora.
CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE
TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN
SOCIAL, COMPONENTE SALUD, EN LO SUCESIVO “PROSPERA”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO
FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. GABRIEL
JAIME O´SHEA CUEVAS, COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, ASISTIDO POR EL M. EN
C. ANTONIO CHEMOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO, Y POR EL DR. DANIEL ACEVES
VILLAGRÁN, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, A LA QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
SONORA, REPRESENTADO POR EL C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO
DE HACIENDA Y EL DR. GILBERTO UNGSON BELTRÁN, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE SALUD PÚBLICA Y
PRESIDENTE EJECUTIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE SONORA, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ
“LAS PARTES”, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
ANTECEDENTES
I. Con fecha 20 de febrero de 2015, “LAS PARTES” celebraron el Convenio Específico de Colaboración
en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución de Acciones de PROSPERA Programa
de Inclusión Social, Componente Salud (CONVENIO PRINCIPAL), para el ejercicio fiscal 2015, con
el objeto de que “LA SECRETARÍA” transfiera a “LA ENTIDAD” recursos presupuestarios federales
para la ejecución de “PROSPERA”, mismos que deberán ser aplicados exclusivamente para dar
cumplimiento a las tres estrategias específicas establecidas en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2 y
3.5.2.3, así como en la Previsión Primera, de las Reglas de Operación de PROSPERA
II. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda, del CONVENIO PRINCIPAL,
“LA SECRETARÍA” transferirá a la “ENTIDAD” recursos presupuestarios federales hasta por la
cantidad de $44,336,925.00 (Cuarenta y cuatro millones trescientos treinta y seis mil novecientos
veinticinco pesos 00/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” para implementar
las estrategias establecidas en el CONVENIO PRINCIPAL.
III. En la Cláusula Décima Segunda del CONVENIO PRINCIPAL se estipula que su vigencia comprende
hasta el 31 de diciembre de 2015.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 27
IV. Asimismo, en la Cláusula Décima Tercera del CONVENIO PRINCIPAL se establece que puede
modificarse de común acuerdo y por escrito, acordándose que las modificaciones obligarán a sus
signatarios a partir de la fecha de su firma.
DECLARACIONES
I. “LAS PARTES” declaran por conducto de su representante que:
1. Tal y como se acreditó en el apartado de declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL, ratifican contar
con la personalidad y capacidad jurídica para celebrar el presente convenio, reproduciendo las
declaraciones insertas en el mismo.
2. “LA SECRETARÍA” cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los
compromisos derivados del presente instrumento, como se desprende de la adecuación al
presupuesto de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, autorizada por
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante diverso 7496 de fecha 23 de septiembre
del 2015.
3. “LA SECRETARÍA” ratifica integralmente sus declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL.
4. “LA ENTIDAD” ratifica el apartado de DECLARACIONES inserto en el CONVENIO PRINCIPAL, con
excepción de los numerales II.2 y II.3 para quedar como siguen:
II.2. Que el Secretario de Hacienda, asiste a la suscripción del presente Convenio Modificatorio, de
conformidad con los artículos, 11, 12, 15 y 24 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado
de Sonora, cargo que quedó acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a este
instrumento jurídico.
II.3. Que el Secretario de Salud Pública y Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora,
asiste a la suscripción del presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los artículos, 11, 12,
15 y 28 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, artículos 6, fracción II y 9,
fracción I de la Ley que crea los Servicios de Salud de Sonora, cargo que quedó acreditado con la
copia del nombramiento que se adjuntó a este instrumento jurídico.
5. “LAS PARTES” reconocen mutuamente la personalidad y facultades de sus representantes que
comparecen a la formalización del presente instrumento jurídico.
Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan la celebración del presente convenio de conformidad con
las siguientes:
CLÁUSULAS
PRIMERA.- OBJETO. El presente convenio modificatorio tiene por objeto incrementar los recursos
presupuestarios federales a transferir a “LA ENTIDAD”, correspondientes a PROSPERA Programa de
Inclusión Social, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13
apartado B) de la Ley General de Salud; mismos que se encuentran especificados en el CONVENIO
PRINCIPAL, por lo que se modifica su cláusula segunda para quedar como sigue:
SEGUNDA.- Transferencia de Recursos Federales.- “LA SECRETARÍA” transferirá
a “LA ENTIDAD” recursos presupuestales federales hasta por la cantidad
de $54,736,925.00 (Cincuenta y cuatro millones setecientos treinta y seis mil
novecientos veinticinco pesos 00/100 M.N.) correspondientes a PROSPERA Programa
de Inclusión Social, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la
Federación para el ejercicio fiscal 2015, para coordinar su participación con el Ejecutivo
Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud.
“LA SECRETARÍA” realizará la transferencia en términos de las disposiciones aplicables,
radicándose a través de la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) de “LA ENTIDAD”,
en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto en forma
previa a la entrega de los recursos, informando de ello a “LA SECRETARÍA”, con la
finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén
debidamente identificados.
28 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Los rendimientos financieros que generen los recursos transferidos deberán destinarse
al objeto del presente Convenio.
Para garantizar la entrega oportuna de las ministraciones a “LA ENTIDAD”, ésta deberá
realizar, en forma inmediata a la suscripción del presente instrumento, las acciones
administrativas necesarias para asegurar el registro de la cuenta bancaria en la
Tesorería de la Federación.
De conformidad con las disposiciones citadas en el antecedente VII de este convenio,
deberá considerarse, para todos los efectos jurídico administrativos que corresponda, a
la transferencia señalada en la presente cláusula, como la parte del Sistema de
Protección Social en Salud correspondiente a “PROSPERA”, Componente Salud, y que
forma parte integrante de las aportaciones Federales para el financiamiento del Sistema
de Protección Social en Salud.
SEGUNDA.- “LA ENTIDAD” se obliga a que el incremento de los recursos presupuestarios federales a que
se refiere la Cláusula Primera del presente Convenio, correspondientes a $10,400,000.00 (Diez millones
cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), de los cuales $8´300,000.00 (Ocho millones trescientos mil pesos
00/100 M.N.) serán aplicados en el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil establecida en los
numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2, así como en la Previsión Segunda, de las Reglas de Operación; y
$2´100,000.00 (Dos millones cien mil pesos 00/100 M.N.) serán aplicados para el Autocuidado de la Salud,
establecidos en el numeral, 3.5.2.3, de las Reglas de Operación.
TERCERA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción VI, de la Cláusula Novena del CONVENIO
PRINCIPAL, para quedar como sigue:
“VI. Reintegrar los recursos presupuestarios federales transferidos, que después de ser
radicados en la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) no hayan sido
ministrados a las unidades ejecutoras o que una vez ministrados a estas últimas,
no sean ejercidos en los términos de este Convenio. Dicho recursos, junto con los
rendimientos financieros generados, deberán ser reintegrados conforme a las
disposiciones jurídicas aplicables.”
CUARTA. “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción V de la Cláusula Décima del CONVENIO
PRINCIPAL, para quedar como sigue:
“V. Hacer del conocimiento de “LA ENTIDAD” el incumplimiento de sus obligaciones
que sea causa de efectuar el reintegro de los recursos federales transferidos,
incluyendo los intereses que correspondan, conforme a las disposiciones jurídicas
aplicables, en los supuestos y términos señalados en las fracciones V, primer
párrafo, VI y VII, de la Cláusula Novena de este convenio.”
QUINTA.- Salvo las modificaciones pactadas en las Cláusulas Primera, Tercera y Cuarta de este
instrumento jurídico, “LAS PARTES” ratifican en sus términos todas y cada una de las demás cláusulas del
CONVENIO PRINCIPAL, las cuales quedan vigentes con toda su fuerza y alcance legal, conformando
el CONVENIO PRINCIPAL y este Convenio Modificatorio una sola unidad contractual.
SEXTA.- VIGENCIA.- “LAS PARTES” convienen que el presente instrumento jurídico entrará en vigor a
partir de la fecha de su firma.
SÉPTIMA.- En caso de suscitarse cualquier controversia en relación con las estipulaciones
del presente Convenio, “LAS PARTES” acuerdan sujetarse a las leyes y Tribunales acordados en el
CONVENIO PRINCIPAL.
Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente Convenio Modificatorio, lo firman
de conformidad por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 23 días del mes de
septiembre de dos mil quince.- Por la Secretaría: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud,
Gabriel Jaime O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- El Director General de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz.-
Rúbrica.- El Director General del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán.- Rúbrica.- Por la
Entidad: el Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos.- Rúbrica.- El Secretario de Salud Pública y
Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora, Gilberto Ungson Beltrán.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 29
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Aguascalientes
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 656.06 1.80
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,524.00
1.54 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,831.51
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 172.48
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 172.48
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,018,212,774
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 916,737,450
Seguro Médico Siglo XXI 8,946,465
Otros Programas
(8)
43,283,572
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 49,245,287
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 555,942
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 0
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 555,942
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,831.51
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 9,515,660
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 16,594,790
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 55,169
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 96,211
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 172.48
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 172.48
30 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
10,068,176.32 1,574,464.00 1,899,216.00 7,535,800.00 4,227,247.68 25,304,904.00
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes: el Secretario de Salud y Director General del Instituto
de Servicios de Salud, José Francisco Esparza Parada.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado
de Aguascalientes: en suplencia del Secretario de Finanzas con fundamento en el art. 22 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes y 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de
Finanzas, el Subsecretario de Egresos, José Alejandro Díaz Lozano.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal
de Protección Social en Salud en Aguascalientes: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en
Salud, José Luis Trujillo Santa Cruz.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Baja California
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
4/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 237.94 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.23 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 659.31 1.81
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,494.50
1.52 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,089.08
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 184.75
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 184.75
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 405.42 1.11
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 220.68 0.60
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 220.68 0.60
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,474,555,298
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,170,503,739
Seguro Médico Siglo XXI 132,293,345
Otros Programas
(8)
79,072,364
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 92,685,850
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,377,194
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 16,926
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 6,323
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,353,945
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,089.08
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 9,147,425
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 23,204,650
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 49,514
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 125,603
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 184.75
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 184.75
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
9,979,086.95 3,413,136.00 5,195,376.00 17,350,720.00 11,543,421.69 47,481,740.64
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Baja California: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de
Servicios de Salud Pública, Sergio Tolento Hernández.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y
Finanzas del Estado de Baja California: el Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Antonio
Valladolid Rodríguez.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Baja California: el
Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Carlos Alberto Torres Torres.- Rúbrica.
32 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California
Sur, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Baja California Sur
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 268.71 0.74
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 100.76 0.28
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 617.00 1.69
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,879.13
1.90 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 2,364.43
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 201.62
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 201.62
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 692,792,707
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 610,413,133
Seguro Médico Siglo XXI 3,770,809
Otros Programas
(8)
36,786,131
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 41,822,635
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 294,791
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 1,785
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 293,006
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 2,364.43
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 7,922,480
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 8,162,960
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 39,294
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 40,486
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 201.62
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 201.62
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 33
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
2,343,357.91 641,648.00 1,004,544.00 3,308,400.00 2,436,850.89 9,734,800.80
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Baja California Sur: el Secretario de Salud y Director General del Instituto
de Servicios de Salud, Virgilio Jiménez Patiño.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Baja
California Sur: el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Isidro Jordán
Moyrón.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Baja California Sur: la Directora
General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Campeche,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE CAMPECHE, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Campeche
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 246.61 0.68
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 92.48 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 647.38 1.77
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,602.92
1.62 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 2,374.91
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 203.58
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 203.58
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
34 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 972,915,117
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 855,917,318
Seguro Médico Siglo XXI 1,679,179
Otros Programas
(8)
49,620,102
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 65,698,517
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 499,278
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 67,946
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 21,668
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 409,663
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 2,374.91
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 27,167,560
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 7,090,820
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 133,448
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 34,830
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 203.58
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 203.58
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus ** Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
5,693,893.45 1,250,944.00 1,506,816.00 6,102,160.00 3,844,996.56 18,398,810.01
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
** No se programaron vacunas debido a que el Estado reportó remanentes de dosis correspondientes a años anteriores.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Salud del Estado de Campeche: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de
Servicios Descentralizados de Salud Pública, Alfonso Cobos Toledo.- Rúbrica.- Por la Secretaría
de Finanzas del Estado de Campeche: el Secretario de Finanzas del Estado de Campeche, Tirso Agustín
Rodríguez de la Gala Gómez.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en
Campeche: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Luis González Pinzón.-
Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 35
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Chiapas, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE CHIAPAS, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Chiapas
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 236.36 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.63 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 647.38 1.81
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,474.77
1.50 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 978.93
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 194.52
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 194.52
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 495.84 1.36
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 301.32 0.83
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 301.32 0.83
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,736,950,748
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 2,269,933,631
Seguro Médico Siglo XXI 208,813,870
Otros Programas
(8)
93,753,210
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 164,450,038
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 4,108,181
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 1,260,599
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 51,727
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,795,855
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 978.93
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 258,599,500
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 70,352,090
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,329,446
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 361,676
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 194.52
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 194.52
36 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
60,453,480.02 6,642,944.00 9,370,512.00 34,186,800.00 17,344,644.57 127,998,380.59
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de
Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas:
la Secretaria de Hacienda, Juana María de Coss León.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección
Social en Salud en Chiapas: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Francisco Ortega
Farrera.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Chihuahua,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE CHIHUAHUA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Chihuahua
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 246.61 0.68
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 92.48 0.35
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 647.38 1.77
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,602.92
1.62 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,213.34
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 195.62
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 195.62
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 389.57 1.07
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 193.95 0.53
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 193.95 0.53
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 37
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,671,434,213
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,390,545,141
Seguro Médico Siglo XXI 19,981,715
Otros Programas
(8)
98,590,589
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 162,316,768
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,521,966
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 127,915
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 16,506
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,377,544
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,213.34
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 32,082,370
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 30,158,530
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 164,006
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 154,171
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 195.62
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 195.62
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
18,599,693.76 4,076,352.00 4,614,624.00 20,126,100.00 11,127,442.53 58,544,212.29
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua: el Secretario de Salud y Director General de Servicios de
Salud, Pedro Genaro Hernández Flores.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua:
el Secretario de Hacienda, Jaime Ramón Herrera Corral.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección
Social en Salud en Chihuahua: el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Basilio
Ildefonso Barrios Salas.- Rúbrica.
38 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Coahuila, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE COAHUILA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Coahuila
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 233.20 0.64
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 87.45 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 665.82 1.82
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,435.31
1.46 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,449.08
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 194.38
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 194.38
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,236,703,145
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,064,302,875
Seguro Médico Siglo XXI 6,366,157
Otros Programas
(8)
60,754,643
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 105,279,470
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 938,925
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 54,146
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 31,341
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 853,438
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,449.08
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 13,649,745
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 18,919,430
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 70,221
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 97,330
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 194.38
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 194.38
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 39
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
11,117,322.10 2,997,952.00 4,567,536.00 12,700,580.00 9,679,947.48 41,063,337.58
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Coahuila: el Secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud,
Héctor Mario Zapata de la Garza.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Coahuila: el
Secretario de Finanzas, Ismael Eugenio Ramos Flores.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección
Social en Salud en Coahuila: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonardo
Jiménez Camacho.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Colima, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE COLIMA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Colima
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 259.24 0.71
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 97.21 0.27
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 630.02 1.73
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,760.75
1.78 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 2,658.05
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 208.23
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 208.23
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
40 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 874,763,867
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 783,856,660
Seguro Médico Siglo XXI 3,077,082
Otros Programas
(8)
38,703,388
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 49,126,737
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 329,100
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 0
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 329,100
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 2,658.05
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 9,030,525
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 8,544,555
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 43,369
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 41,035
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 208.23
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 208.23
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
4,046,443.63 954,384.00 1,035,936.00 4,539,860.00 2,965,256.85 13,541,880.48
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Colima: el Secretario de Salud y Bienestar Social y Presidente Ejecutivo de
los Servicios de Salud, Agustín Lara Esqueda.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del
Estado de Colima: la Secretaria de Finanzas y Administración, Blanca Isabel Ávalos Fernández.- Rúbrica.-
Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Colima: el Director del Régimen Estatal de
Protección Social en Salud, José Ismael Mariscal.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 41
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Durango, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE DURANGO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Durango
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 235.56 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.34 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 662.57 1.82
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,464.81
1.48 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,889.67
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 192.95
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 192.95
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,388,234,590
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,222,941,816
Seguro Médico Siglo XXI 5,754,483
Otros Programas
(8)
53,748,742
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 105,789,549
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 867,199
Personas IMSS-Prospera (Rural) © 122,112
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 10,442
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 734,645
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,889.67
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 35,477,480
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 24,305,180
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 183,871
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 125,968
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 192.95
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 192.95
42 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
12,259,404.00 2,146,016.00 2,071,872.00 10,072,240.00 5,410,539.75 31,960,071.75
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Durango: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de
Salud, Eduardo Díaz Juárez.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado
de Durango: la Secretaria de Finanzas y Administración del Estado, María Cristina Díaz Herrera.- Rúbrica.-
Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Durango: el Director del Régimen Estatal de
Protección Social en Salud, Ramón García Rivera.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de México, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE MÉXICO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: México
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 229.26 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 85.97 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 671.24 1.84
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,385.99
1.41 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 755.60
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 187.60
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 187.60
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 630.39 1.73
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 442.79 1.21
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 442.79 1.21
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 43
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 6,927,850,252
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 5,669,199,004
Seguro Médico Siglo XXI 593,806,644
Otros Programas
(8)
371,982,785
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 292,861,819
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 9,386,117
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 13,090
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 204,378
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 9,168,649
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 755.60
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 275,488,210
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 157,462,630
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,468,478
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 839,348
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 187.60
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 187.60
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
128,373,675.55 24,819,376.00 36,085,104.00 129,817,940.00 78,648,167.94 397,744,263.49
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de México: el Secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Finanzas del Estado de México: el Encargado del despacho del Secretario de Finanzas
del Gobierno del Estado de México, Joaquín Castillo Torres.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección
Social en Salud en México: el Jefe de la Unidad Estatal de Protección Social en Salud, Aldo Ledezma
Reyna.- Rúbrica.
44 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Guerrero, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE GUERRERO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Guerrero
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 238.72 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.52 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 658.23 1.84
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,504.27
1.52 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,182.34
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 200.03
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 200.03
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 321.93 0.88
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 121.90 0.33
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 121.90 0.33
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 3,006,974,435
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 2,475,543,847
Seguro Médico Siglo XXI 11,880,736
Otros Programas
(8)
150,023,373
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 369,526,479
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 2,710,495
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 413
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 166,846
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,543,236
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,182.34
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 281,135,315
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 56,886,045
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,405,471
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 284,389
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 200.03
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 200.03
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 45
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
23,265,280.62 6,820,880.00 9,668,736.00 34,958,760.00 20,132,829.21 94,846,485.83
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Guerrero: el Secretario de Salud, Edmundo Dantes Escobar Habeica.-
Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero: el Secretario de Finanzas y
Administración, Eliseo Moyao Morales.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en
Guerrero: el Director de Protección Social en Salud, Javier Eduardo Figueroa Zúñiga.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Hidalgo, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE HIDALGO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Hidalgo
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 231.62 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.86 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 667.99 1.83
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,415.58
1.44 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,169.53
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 202.52
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 202.52
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 246.06 0.67
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 43.54 0.12
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 43.54 0.12
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
46 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,976,302,404
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,729,116,169
Seguro Médico Siglo XXI 20,659,553
Otros Programas
(8)
96,429,557
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 130,097,125
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,950,945
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 246,291
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 14,827
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,689,828
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,169.53
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 106,051,680
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 13,977,065
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 523,670
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 69,017
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 202.52
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 202.52
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
16,299,860.98 2,696,000.00 5,964,480.00 20,585,600.00 13,454,677.29 59,000,618.27
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo: la Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de
Salud de Hidalgo, Edna Geraldina García Gordillo.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración
del Estado de Hidalgo: el Secretario de Finanzas y Administración, Aunard Agustín de la Rocha Waite.-
Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Hidalgo: el Director del Régimen Estatal de
Protección Social en Salud, Isaías Parra Islas.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 47
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Michoacán, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE MICHOACÁN, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Michoacán
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 230.04 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.27 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 670.16 1.83
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,395.86
1.42 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 779.73
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 187.99
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 187.99
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 616.12 1.68
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 428.13 1.17
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 428.13 1.17
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,062,682,035
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,807,139,788
Seguro Médico Siglo XXI 26,457,314
Otros Programas
(8)
80,838,793
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 148,246,140
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 3,158,113
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 471,679
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 41,054
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,645,380
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 779.73
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 95,934,820
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 56,551,210
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 510,308
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 300,814
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 187.99
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 187.99
48 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
25,536,349.14 6,518,928.00 7,628,256.00 31,484,940.00 17,794,351.77 88,962,824.91
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Michoacán: el Secretario de Salud y Director del Organismo Público
Descentralizado, Carlos Esteban Aranza Doniz.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración
del Estado de Michoacán: el Secretario de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda.- Rúbrica.-
Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Michoacán: el Director del Régimen Estatal de
Protección Social en Salud, César Flores Gutiérrez.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nayarit, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE NAYARIT, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Nayarit
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 656.06 1.80
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,524.00
1.54 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,762.92
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 192.19
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 192.19
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 49
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,038,391,389
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 903,024,457
Seguro Médico Siglo XXI 3,166,197
Otros Programas
(8)
45,395,295
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 86,805,439
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 650,957
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 56,200
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 5,739
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 589,018
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,762.92
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 19,090,605
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 4,876,400
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 99,334
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 25,373
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 192.19
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 192.19
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
10,036,891.45 1,412,704.00 1,883,520.00 7,094,680.00 4,750,032.30 25,177,827.75
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Nayarit: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de
Salud, Jesús Pavel Plata Jarero.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de
Nayarit: el Secretario de Administración y Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas.- Rúbrica.- Por el Régimen
Estatal de Protección Social en Salud en Nayarit: la Directora del Régimen Estatal de Protección Social en
Salud, Leticia Pérez García.- Rúbrica.
50 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Nuevo León
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 225.31 0.62
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 84.49 0.23
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 676.67 1.85
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,336.67
1.36 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,013.19
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 190.52
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 190.52
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 323.48 0.89
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 132.96 0.36
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 132.96 0.36
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,606,865,711
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,356,090,297
Seguro Médico Siglo XXI 76,587,002
Otros Programas
(8)
87,237,789
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 86,950,623
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,591,971
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 6,026
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,585,945
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,013.19
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 24,239,215
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 35,582,690
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 127,229
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 186,770
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 190.52
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 190.52
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 51
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
21,257,178.97 5,392,000.00 7,125,984.00 21,320,800.00 15,540,194.43 70,636,157.40
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de
Salud, Jesús Zacarías Villarreal Pérez.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Nuevo León:
el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Rodolfo Gómez Acosta.- Rúbrica.- Por el Régimen
Estatal de Protección Social en Salud en Nuevo León: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en
Salud, Alejandro Moreno Treviño.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Oaxaca, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE OAXACA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Oaxaca
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 237.15 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.93 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 660.39 1.81
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,484.64
1.51 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,170.86
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 215.89
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 215.89
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 313.77 0.86
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 97.89 0.27
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 97.89 0.27
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
52 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,622,885,671
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 2,138,991,891
Seguro Médico Siglo XXI 57,376,560
Otros Programas
(8)
106,116,509
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 320,400,711
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 2,995,289
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 669,314
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 85,844
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,240,130
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,170.86
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 197,975,160
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 20,349,785
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 917,023
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 94,260
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 215.89
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 215.89
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
32,872,321.07 5,284,160.00 6,984,720.00 26,706,140.00 15,860,610.81 87,707,951.88
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios
de Salud de Oaxaca, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del
Estado de Oaxaca: el Secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca, Enrique Celso Arnaud Viñas.-
Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Oaxaca: el Director del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Oaxaca, Rogelio Hernández Cázares.-
Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 53
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Puebla, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE PUEBLA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Puebla
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 233.20 0.64
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 87.45 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 665.82 1.82
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,435.31
1.48 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 682.07
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 201.10
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 201.10
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 753.25 2.06
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 552.14 1.51
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 552.14 1.51
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,574,548,261
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,971,889,815
Seguro Médico Siglo XXI 308,961,191
Otros Programas
(8)
130,537,519
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 163,159,736
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 4,412,887
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 587,142
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 51,117
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 3,774,628
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 682.07
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 215,491,790
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 63,530,140
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,071,553
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 315,909
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 201.10
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 201.10
54 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
46,587,865.33 9,166,400.00 11,002,896.00 46,574,920.00 24,792,920.07 138,125,001.40
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del Estado de Puebla: el Encargado de Despacho de la
Secretaría de Salud y de la Dirección General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, José Mario
Márquez Amezcua.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración: el Secretario de Finanzas y
Administración, Roberto Rivero Trewartha.- Rúbrica.- Por la Dirección de Protección Social en Salud de los
Servicios de Salud del Estado de Puebla: la Directora de Protección Social en Salud del Organismo Público
Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla, María del Consuelo Anaya Arce.-
Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Querétaro, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE QUERÉTARO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Querétaro
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 238.73 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.52 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 658.22 1.80
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,504.37
1.53 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,284.21
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 186.14
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 186.14
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 220.16 0.60
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 34.02 0.09
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 34.02 0.09
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 55
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,245,300,347
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,069,035,186
Seguro Médico Siglo XXI 35,745,690
Otros Programas
(8)
78,571,537
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 61,947,934
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,011,149
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 41,444
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 969,705
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,284.21
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 54,538,025
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 6,815,270
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 292,987
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 36,613
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 186.14
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 186.14
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
16,230,597.20 2,652,864.00 3,610,080.00 12,939,520.00 7,729,342.50 43,162,403.70
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Querétaro: el Secretario de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de
Querétaro y Coordinador General de Servicios de Salud del Estado de Querétaro, Mario César García
Feregrino.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Querétaro: el Secretario de
Planeación y Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Germán Giordano Bonilla.- Rúbrica.-
Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Querétaro: el Director del Régimen Estatal de
Protección Social en Salud, José Samuel García Sánchez.- Rúbrica.
56 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: San Luis Potosí
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 234.78 0.64
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.04 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 663.65 1.82
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,455.04
1.48 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,077.68
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 197.34
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 197.34
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 377.36 1.03
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 180.02 0.49
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 180.02 0.49
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre
365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,344,984,204
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,114,863,506
Seguro Médico Siglo XXI 114,479,148
Otros Programas
(8)
66,794,539
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 48,847,012
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,560,670
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 294,833
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 17,801
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,248,036
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,077.68
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 80,013,875
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 22,619,315
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 405,459
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 114,620
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 197.34
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 197.34
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 57
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
32,584,345.69 2,970,992.00 3,406,032.00 14,961,320.00 8,606,271.54 62,528,961.23
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí: el Director General de los Servicios de Salud San Luis
Potosí, Roberto Ávalos Carbajal.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de San
Luis Potosí: el Secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección
Social en Salud en San Luis Potosí: la Directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leticia
Pineda Vargas.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sinaloa, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE SINALOA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Sinaloa
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 229.26 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 85.97 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 671.24 1.84
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,385.99
1.41 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,320.86
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 199.09
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 199.09
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 65.13 0.18
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
58 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,630,501,441
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,425,281,615
Seguro Médico Siglo XXI 30,724,870
Otros Programas
(8)
72,748,795
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 101,746,161
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,380,295
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 128,117
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 17,749
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,234,428
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,320.86
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 58,139,380
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 34,537,270
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 292,027
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 173,476
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 199.09
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 199.09
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
13,367,511.01 2,814,624.00 4,065,264.00 14,170,980.00 9,882,315.72 44,300,694.73
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de
Salud en el Estado, Ernesto Echeverría Aispuro.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Administración y Finanzas
del Estado de Sinaloa: el Secretario de Administración y Finanzas, Armando Villarreal Ibarra.- Rúbrica.-
Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Sinaloa: la Directora General del Régimen Estatal de
Protección Social en Salud en el Estado de Sinaloa, Eva Luz Cerón Castro.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 59
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sonora, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE SONORA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Sonora
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 233.99 0.64
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 87.75 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 664.73 1.82
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,445.18
1.47 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,361.22
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 187.81
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 187.81
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 83.95 0.23
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,548,068,310
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,325,441,405
Seguro Médico Siglo XXI 43,036,412
Otros Programas
(8)
61,821,918
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 117,768,576
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,148,745
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 11,484
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,137,261
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,361.22
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 37,721,125
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 25,699,630
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 200,843
Personas Prospera / SSA (Urbano (i) 136,836
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 187.81
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 187.81
60 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
11,455,782.96 3,186,672.00 4,504,752.00 16,008,980.00 10,573,740.54 45,729,927.50
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Salud del Estado de Sonora: el Secretario de Salud Pública y Presidente Ejecutivo de los
Servicios de Salud en el Estado de Sonora, José Jesús Bernardo Campillo García.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora: el Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora,
Carlos Manuel Villalobos Organista.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en
Sonora: el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado de Sonora,
Rodrigo Ramírez Rivera.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tabasco, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE TABASCO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Tabasco
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 656.05 1.80
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,524.10
1.55 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,121.24
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 198.71
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 198.71
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 402.86 1.10
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 204.15 0.56
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 204.15 0.56
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 61
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,763,961,519
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,359,473,173
Seguro Médico Siglo XXI 251,575,777
Otros Programas
(8)
81,463,131
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 71,449,438
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,573,227
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 0
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,573,227
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,121.24
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 141,027,325
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 22,494,065
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 709,717
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 113,201
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 198.71
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 198.71
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
19,538,492.55 4,825,840.00 5,320,944.00 23,563,160.00 12,091,502.34 65,339,938.89
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco: el Secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro.-
Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tabasco: el Secretario de Planeación y
Finanzas, Amet Ramos Trocónis.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en
Tabasco: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Rommel Franz Cerna Leeder.-
Rúbrica.
62 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tamaulipas,
para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE TAMAULIPAS, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Tamaulipas
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 231.62 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.86 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 667.99 1.83
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,415.58
1.44 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,272.47
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 206.03
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 206.03
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 143.12 0.39
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,903,086,354
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,688,797,084
Seguro Médico Siglo XXI 20,388,901
Otros Programas
(8)
71,961,034
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 121,939,335
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,592,154
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 94,968
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 1,601
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,495,586
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,272.47
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 34,288,440
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 50,752,970
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 166,428
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 246,343
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 206.03
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 206.03
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 63
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
19,113,575.57 2,917,072.00 3,861,216.00 15,089,980.00 9,677,136.81 50,658,980.38
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas: el Secretario de Salud y Director General del O.P.D. de los
Servicios de Salud, Norberto Treviño García Manzo.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de
Tamaulipas: el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Tamaulipas, Jorge Silvestre Abrego
Adame.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Tamaulipas: el Subsecretario del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Ernesto Calanda Montelongo.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tlaxcala, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE TLAXCALA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Tlaxcala
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 656.06 1.80
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,524.00
1.54 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,200.46
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 179.98
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 179.98
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 323.54 0.89
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 143.56 0.39
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 143.56 0.39
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
64 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,054,460,650
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 860,945,789
Seguro Médico Siglo XXI 6,690,092
Otros Programas
(8)
56,214,457
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 130,610,313
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 899,308
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 20,929
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 878,379
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,200.46
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 38,743,165
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 14,944,830
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 215,269
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 83,038
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 179.98
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 179.98
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
6,773,196.32 2,313,168.00 2,903,760.00 11,763,200.00 6,680,962.59 30,434,286.91
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala: el Secretario de Salud y Director General del Organismo Público
Descentralizado Salud de Tlaxcala, Alejandro Guarneros Chumacero.- Rúbrica.- Por la Secretaría de
Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala: el Secretario de Planeación y Finanzas, Jorge Valdés
Aguilera.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Tlaxcala: la Directora del
Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Guadalupe Maldonado Islas.- Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 65
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Veracruz, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE VERACRUZ, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Veracruz
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 231.62 0.63
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.86 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 668.00 1.83
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,415.49
1.43 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 994.63
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 205.42
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 205.42
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 420.86 1.15
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 215.44 0.59
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 215.44 0.59
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 4,150,170,110
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 3,562,515,054
Seguro Médico Siglo XXI 36,541,923
Otros Programas
(8)
124,065,882
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 427,047,251
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 5,174,893
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 874,816
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 127,484
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 4,172,593
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 994.63
66 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 278,269,595
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 90,476,425
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,354,620
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 440,440
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 205.42
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 205.42
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
68,240,071.43 8,621,808.00 13,184,640.00 45,049,380.00 32,432,321.13 167,528,220.56
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diecisiete de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección
Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.-
Por la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz: el Secretario de Salud y Director General de Servicios de
Salud de Veracruz, Fernando Benítez Obeso.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Planeación del
Estado de Veracruz: el Secretario de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, Antonio Gómez
Pelegrín.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Veracruz: el Director General
del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonel Bustos Solís.- Rúbrica.
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Yucatán, para la
ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE YUCATÁN, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Yucatán
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 238.72 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.52 0.25
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 658.23 1.80
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,504.27
1.52 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,531.16
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 195.16
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 195.16
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,234,181,521
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,073,439,981
Seguro Médico Siglo XXI 3,277,628
Otros Programas
(8)
56,858,461
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 100,605,451
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 1,049,251
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 207,721
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 35,486
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 806,045
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,531.16
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 43,141,110
Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 23,912,730
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 221,052
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 122,527
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 195.16
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 195.16
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
6,904,806.82 2,043,568.00 2,275,920.00 10,329,560.00 6,349,303.53 27,903,158.35
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Yucatán: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de
Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mezquita.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Administración y
Finanzas del Estado Yucatán: el Secretario de Administración y Finanzas, Alfredo F. J. Dájer Abimerhi.-
Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Yucatán: la Directora de la Unidad de
Protección Social en Salud, Heidy de Lourdes Río Hoyos.- Rúbrica.
68 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Zacatecas, para
la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
ANEXO III-2015
DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA
SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE ZACATECAS, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN
SOCIAL EN SALUD (SPSS).
Recursos Presupuestales para el SPSS 2015
Entidad federativa: Zacatecas
RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO
6/
(Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos)
1. CUOTA SOCIAL (CS)
(1)
986.47 2.70
1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 236.35 0.65
((1) + (2) + (3)) * 8%
1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.63 0.24
1.3 Cuota Social transferible
(2)
(1) - (1.1) - (1.2) 661.49 1.81
2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF)
(1)
1,474.67
1.49 veces la CS
(3)
2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,750.57
2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 189.76
2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 189.76
COMPLEMENTO ASF
(2) (4)
Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - -
Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - -
Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - -
3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE)
(5)
(0.5 veces la CS) 493.24 1.35
Notas:
(1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015.
(2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa.
(3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para
el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87
del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como
resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión
Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
(4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a
la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio
de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General
de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los
recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006.
(5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal
2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 69
(6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la
vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el
D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide
entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado.
INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS
(7)
)
RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,411,978,359
Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,179,406,034
Seguro Médico Siglo XXI 9,670,664
Otros Programas
(8)
67,553,276
Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 155,348,386
POBLACIÓN ASEGURABLE
Personas sin seguridad social (b) 993,828
Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 156,417
Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 30,829
Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 806,582
2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,750.57
RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA
Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 41,417,670
Prospera-P (Urbano) (pesos (g) 6,168,980
Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 218,269
Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 32,510
2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 189.76
2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 189.76
Notas:
(7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes
en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del
Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de
Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la
ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión
Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles.
(8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) *
Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total
14,711,445.51 1,844,064.00 2,150,352.00 8,877,540.00 5,430,214.44 33,013,615.95
* De acuerdo a las bases de colaboración 2015.
El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social
en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la
Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas: el Director General de los Servicios de Salud en el Estado,
Raúl Estrada Day.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Zacatecas: el Secretario de
Finanzas, Fernando Enrique Soto Acosta.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud
en Zacatecas: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Díaz Montaño.-
Rúbrica.
70 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA
AVISO por el que la autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica inicia la
investigación de oficio identificada bajo el número de expediente IO-006-2015, por la posible comisión de prácticas
monopólicas absolutas en el mercado de la prestación de servicios de seguimiento y/o monitoreo tematizado de
información difundida en medios de comunicación y servicios derivados, incluyendo su recopilación, organización,
sistematización, análisis, reporte y difusión, contratados por autoridades públicas.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de
Competencia Económica.- Autoridad Investigadora.- IO-006-2015.
AVISO POR EL QUE LA AUTORIDAD INVESTIGADORA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA
ECONÓMICA INICIA LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO IDENTIFICADA BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE IO-006-2015,
POR LA POSIBLE COMISIÓN DE PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS EN EL MERCADO DE LA PRESTACIÓN
DE SERVICIOS DE SEGUIMIENTO Y/O MONITOREO TEMATIZADO DE INFORMACIÓN DIFUNDIDA EN MEDIOS DE
COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DERIVADOS, INCLUYENDO SU RECOPILACIÓN, ORGANIZACIÓN,
SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS, REPORTE Y DIFUSIÓN, CONTRATADOS POR AUTORIDADES PÚBLICAS.
Derivado de diversa información pública, esta Comisión Federal de Competencia Económica (COMISIÓN)
tuvo conocimiento de hechos que derivan en la posible realización de conductas de prácticas monopólicas
absolutas previstas por el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el Diario
Oficial de la Federación (DOF) el veintitrés de mayo de dos mil catorce (LFCE), disposición vigente al
momento del inicio de la presente investigación; así como el artículo 9° de la Ley Federal de Competencia
Económica, publicada en el DOF veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última
reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, en el mercado investigado relativo a
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGUIMIENTO Y/O MONITOREO TEMATIZADO DE INFORMACIÓN
DIFUNDIDA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DERIVADOS, INCLUYENDO SU
RECOPILACIÓN, ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS, REPORTE Y DIFUSIÓN,
CONTRATADOS POR AUTORIDADES PÚBLICAS.
Por consiguiente, esta COMISIÓN cuenta con elementos suficientes para el inicio de una investigación, en
términos de los artículos 66 y 71 de la LFCE. Esta autoridad considera necesario el ejercicio de su facultad
investigadora prevista en los artículos 12, fracción I, 66 y 73 de la LFCE, toda vez que existe una causa
objetiva que pudiese indicar la existencia de posibles prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo
53 de la LFCE y posiblemente el artículo 9° de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el
DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en
el DOF el nueve de abril de dos mil doce.
Por lo anterior, se inicia la investigación de oficio identificada con el número de expediente IO-006-2015,
con el objeto de determinar si se han o no actualizado o si se están o no actualizando las conductas previstas
en el artículo 53 de la LFCE, y posiblemente en el artículo 9° de la Ley Federal de Competencia Económica,
publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue
publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce; y en su caso, las demás conductas prohibidas por los
ordenamientos anteriormente mencionados de las que tenga conocimiento la COMISIÓN en virtud de la
investigación.
Lo anterior en la inteligencia de que los actos que puedan constituir violaciones a la LFCE y a la Ley
Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos
noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, habrán de
determinarse, en su caso, en el dictamen de probable responsabilidad a que se refieren los artículos 79 y 80
de la LFCE, toda vez que el presente acuerdo se refiere únicamente al inicio de un procedimiento de
investigación, el cual es de carácter administrativo, en el que aún no se han identificado en definitiva los actos
que, en su caso, puedan constituir una violación a la LFCE o a la Ley Federal de Competencia Económica,
publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue
publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, ni está determinando en definitiva el o los sujetos a
quien o quienes, en su caso, se les deberá oír en defensa como probables responsables de una infracción
a la misma.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 71
El presente procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de
agente económico alguno, tal como se dispone en el segundo párrafo del artículo 54 de las Disposiciones
Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica publicadas en el DOF el diez de noviembre de dos
mil catorce, sino como una actuación de la autoridad tendiente a verificar el cumplimiento de la LFCE, así
como de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil
novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce,
por lo que sólo en caso de existir elementos suficientes para sustentar la actualización de contravenciones a
las mismas, se procederá en términos de los artículos 78 y 80 de la LFCE.
En términos del artículo 71, párrafos tercero y cuarto, de la LFCE, el periodo de la investigación no será
inferior a treinta días hábiles ni excederá de ciento veinte días hábiles, contados a partir de la fecha del
presente acuerdo, mismo que podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones.
Con fundamento en los artículos 3, fracciones IX, X y XI, 76, 124 y 125 de la LFCE, la información y los
documentos que la COMISIÓN haya obtenido directamente en la realización de sus investigaciones y diligencias
de verificación será reservada, confidencial o pública.
Con fundamento en los artículos 16, 17, fracción II, 26, fracción I, y 28, fracción I, del Estatuto Orgánico de
la Comisión Federal de Competencia Económica (ESTATUTO), se turna el presente expediente a la Dirección
General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas, para efecto de tramitar el procedimiento de
investigación y en general, para que en términos de los artículos aplicables ejerza las facultades que le otorga
el ESTATUTO para realizar la presente investigación.
Con fundamento en el artículo 55 de las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia
Económica, 26 y 28, fracción XI, de la LFCE, se ordena enviar para su publicación en el sitio de internet de la
COMISIÓN, apartado de la Autoridad Investigadora, así como en el DOF, el presente aviso, dentro del primer
periodo de investigación a que se refiere el tercer párrafo del artículo 71 de la LFCE. Lo anterior para efectos
de que cualquier persona pueda coadyuvar en este procedimiento durante el período de investigación.
México, Distrito Federal, a catorce de diciembre de dos mil quince.- Así lo acordó y firma el Titular de la
Autoridad Investigadora, Carlos Mena Labarthe.- Rúbrica.
(R.- 427693)
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen mecanismos para
contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado, así como el uso indebido de programas
sociales y la violación al principio de imparcialidad, durante la elección de sesenta diputados y diputadas, para
integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional
Electoral.- Consejo General.- INE/CG94/2016.
ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN
MECANISMOS PARA CONTRIBUIR A EVITAR ACCIONES QUE GENEREN PRESIÓN SOBRE EL ELECTORADO,
ASÍ COMO EL USO INDEBIDO DE PROGRAMAS SOCIALES Y LA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD,
DURANTE LA ELECCIÓN DE SESENTA DIPUTADOS Y DIPUTADAS, PARA INTEGRAR LA ASAMBLEA
CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO
ANTECEDENTES
I. El 29 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se
reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (en adelante el Decreto) en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, el
cual, entre otros aspectos, establece:
Transitorios
…
ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se
compondrá de cien diputados constituyentes, que serán elegidos conforme a lo
siguiente:
A. Sesenta se elegirán según el principio de representación proporcional, mediante
una lista votada en una sola circunscripción plurinominal, en los siguientes términos:
…
72 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
IV. Serán aplicables, en todo lo que no contravenga al presente Decreto, las
disposiciones conducentes de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales.
…
VIII. El Proceso Electoral se ajustará a las reglas generales que apruebe el
Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Dichas reglas deberán regular
el proceso en atención a la finalidad del mismo y, en consecuencia, el Instituto
podrá realizar ajustes a los plazos establecidos en la Legislación Electoral a fin de
garantizar la ejecución de las actividades y procedimientos electorales.
Los actos dentro del Proceso Electoral deberán circunscribirse a propuestas y
contenidos relacionados con el proceso constituyente. Para tal efecto, las
autoridades electorales correspondientes deberán aplicar escrutinio estricto sobre su
legalidad.
…
La Asamblea Constituyente ejercerá en forma exclusiva todas las funciones de Poder
Constituyente para la Ciudad de México y la elección para su conformación se
realizará el primer domingo de junio de 2016 para instalarse el 15 de septiembre
de ese año, debiendo aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México, a más
tardar el 31 de enero de 2017, por las dos terceras partes de sus integrantes
presentes…1.
…
II. El 4 de febrero de 2016, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, (en adelante Consejo
General), en observancia al Decreto de Reforma Política de la Ciudad de México, emitió
Convocatoria para la elección de sesenta diputadas y diputados por el principio de representación
proporcional con el fin de integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, así como los
Lineamientos que regirán el Proceso Electoral.
CONSIDERANDO
1. Disposiciones Normativas.
I. El artículo 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafos primero y segundo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, (en adelante Constitución), establece que la organización
de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral, (en
adelante el Instituto), y de los Organismos Públicos Locales, en los términos que establece la misma.
Asimismo, que el Instituto es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propio, autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento,
y profesional en su desempeño. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.
El artículo séptimo transitorio, apartado A, fracciones IV y VIII, del Decreto, señala que el Proceso
Electoral para elegir 60 de los 100 diputados que integrarán de la Asamblea Constituyente de la
Ciudad de México se regirá por las Reglas Generales así como por los acuerdos que apruebe el
Consejo General y en lo no previsto se observará la Ley General, siempre que no se oponga a la
finalidad y naturaleza de aquél.
El artículo 30, párrafo 1, incisos a), d), e), f) y g), de la Ley General, indica que son fines del Instituto
contribuir al desarrollo de la vida democrática; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos
político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; garantizar la celebración periódica y
pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la
Unión, así como ejercer las funciones que la Constitución le otorga en los Procesos Electorales
Locales; velar por la autenticidad y efectividad del sufragio; así como llevar a cabo la promoción del
voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.
El artículo 35, párrafo 1, de ese ordenamiento establece que el Consejo General, en su calidad de
órgano superior de dirección del Instituto Nacional Electoral, es el responsable de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar
porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad guíen todas las
actividades del Instituto.
1
Énfasis añadido.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 73
El artículo 44, párrafo 1, incisos gg), y jj), de la Ley General señala que el Consejo General tiene
entre sus atribuciones aprobar y expedir los acuerdos para el ejercicio de las facultades previstas en
el apartado B, de la Base V, del artículo 41, de la Constitución Federal; así como dictar los acuerdos
necesarios para hacer efectivas las atribuciones del Instituto señaladas en dicha Ley o en otra
legislación aplicable.
II. De la normativa descrita, se advierte que el Instituto tiene entre sus fines asegurar a los ciudadanos
el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones;
garantizando, en consecuencia, la celebración de la elección de sesenta diputados y diputadas para
integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México bajo los principios constitucionales
rectores de los procesos electorales, así como velar por la autenticidad y efectividad del sufragio,
debiendo garantizar los principios y valores constitucionales en materia electoral, como son los
derechos fundamentales a votar y ser votado, el de acceso de los ciudadanos en condiciones de
igualdad a las funciones públicas del país, el de elecciones libres, auténticas y periódicas y del
sufragio universal, libre, secreto y directo.
III. En ese sentido, los artículos 35, fracción I; 36 fracción III, de la Constitución, y 7, párrafos 1 y 2, de la
Ley General, prevén que constituye un derecho y una obligación de las ciudadanas y los ciudadanos
mexicanos votar en las elecciones populares, en los términos que señale la Ley, siendo el voto,
universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, quedando prohibidos los actos que generen
presión o coacción a los electores.
IV. El artículo 23 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, adoptada en fecha 22 de
noviembre de 1969 en San José de Costa Rica, obligatoria para nuestro país, en términos de lo
dispuesto por el artículo 133 constitucional, al haberse adherido en fecha 24 de marzo de 1981,
conforme publicación en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de ese año, establece, entre
otras cosas, que todos los ciudadanos deben de gozar del derecho de votar en elecciones periódicas
auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre
expresión de la voluntad de los electores.
V. En aras de dar cumplimiento a lo previsto por los dispositivos normativos a que se ha hecho
referencia, resulta necesario implementar o, en su caso, reforzar una serie de mecanismos para
contribuir a evitar la compra, coacción e inducción del voto y acciones que generen presión sobre el
electorado; el uso indebido de recursos públicos; así como a la utilización de programas sociales y de
sus recursos con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar a favor o en contra
de cualquier partido político o candidato. En aras de lograr dichos objetivos, es pertinente reforzar la
difusión de las premisas que se mencionan más adelante, mediante campañas de información
orientadas a prevenir, sancionar y, en su caso, contribuir a erradicar dichas prácticas.
2. Mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado.
Con el objeto de prevenir la coacción o presión en el electorado, se ordena reforzar la difusión de los
siguientes enunciados, orientados a prevenir, atacar y, en su caso, contribuir a erradicar las posibles
prácticas de compra y coacción del voto:
1. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
2. Las leyes electorales prohíben cualquier acto que obligue o coaccione o induzca a la
ciudadanía a abstenerse de votar o revelar por cualquier medio el sentido del voto emitido,
intentando o pretendiendo violar la secrecía del voto.
3. Se prohíbe propalar, de manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al desarrollo de la
Jornada Electoral o respecto de sus resultados.
4. El voto es secreto. Al votar, las personas marcamos la opción que queremos sin que nadie nos
pueda ver, pues lo hacemos dentro del cancel, después, doblamos la boleta marcada y la
depositamos directamente en la urna. En la urna habrá muchas boletas dobladas, así que nadie
podrá reconocer cuál es la suya al momento de su escrutinio y cómputo.
5. Nadie puede emitir su voto con una credencial para votar que no sea suya, que esté vencida, ni
con fotocopias de ella.
6. Nadie puede saber por quién votamos sólo por tener una fotocopia de nuestra credencial de
elector o por tener anotado en una lista el número o folio de ésta.
7. El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y nadie los debe obligarnos o
presionarnos para sufragar por quien no queramos.
74 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
8. Aceptar regalos no nos compromete a votar por alguna persona o partido que no queremos o a
abstenernos de votar, ya que el voto es secreto. Las despensas, dinero, recompensas,
materiales de construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas,
periodo de reflexión y el día de la Jornada Electoral, incluso la simple promesa de su entrega, a
cambio de nuestro voto, no nos obliga a votar por un partido político o candidato determinado.
9. La entrega de cualquier material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo,
indirecto, mediato o inmediato, en especie o en efectivo, que implique la entrega de algún bien
o servicio se encuentra prohibida para los partidos políticos, candidatos, equipos de campaña o
cualquier persona, en razón de que conforme a la ley esas conductas se presumen como
indicio de presión al elector para obtener su voto.
10. Los programas sociales, así como los servicios y obras públicas que realiza el gobierno en
cualquiera de sus tres niveles, no pertenecen a partido alguno, se pagan con los impuestos de
todas y todos.
11. El estar inscritos en algún programa social de salud, educación, vivienda, alimentación u otro,
nos da derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién votemos.
12. Nadie debe amenazar nuestro empleo para que no votemos o lo hagamos a favor o en contra
de un partido político o un candidato en particular.
13. Ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar nuestro voto.
14. Si cualquier persona condiciona los beneficios de algún programa social en el que el electorado
esté inscrito; amenace su empleo para que se abstenga o vote, a favor o en contra de un
partido político o un candidato en particular; o compra, presiona o condiciona el voto en
cualquier tipo de forma, se debe denunciar ante la Procuraduría General de la República,
específicamente la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, ya que quien
lo haga está cometiendo un delito.
Se considera trascendente establecerlos explícitamente, a fin de dotar de claridad y certeza a la
población respecto de sus derechos como ciudadanos, con el propósito de velar por la efectividad y
autenticidad del sufragio.
3. De las previsiones a considerar respecto al uso indebido de Programas Sociales, así como
para preservar la imparcialidad en la contienda.
I. Como punto de partida, debe señalarse que el principio de imparcialidad que rige el servicio público
fue incorporado al sistema electoral vigente con el objeto de impedir el uso del poder público en favor
o en contra de cualquier partido político o candidato a un cargo de elección popular, y la promoción
personalizada de servidores públicos con fines electorales; por lo que, en atención al objeto antes
señalado, la Constitución establece, en su artículo 134, párrafo séptimo, que los servidores públicos
de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la
Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos
públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los
partidos políticos.
II. Por su parte, el artículo 41, Base III, Apartado C, segundo párrafo, de la Constitución, así como el
diverso 209 de la Ley General, establecen que durante el tiempo que comprendan las campañas
electorales federales y locales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la
difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los
poderes federales y estatales, como de los municipios, las demarcaciones territoriales de la Ciudad
de México y cualquier otro ente público. Estableciendo al respecto, como excepciones únicas, las
campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de
salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
III. Bajo esa premisa y, tomando en consideración que la Ley General de Desarrollo Social establece en
su artículo 1 que los programas sociales tienen como objeto favorecer el ejercicio de los derechos
sociales, esta autoridad estima necesario instrumentar mecanismos para garantizar la protección del
uso de los recursos públicos, evitando que sus bienes, servicios y recursos se vinculen a cualquier
partido político o utilicen para fines distintos al desarrollo social.
IV. En atención a lo anterior, para efectos de la tutela del principio de imparcialidad en el ámbito
electoral, se considera que la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos de los
programas sociales con estricto apego a la legislación aplicable, puede constituir un indicio de
que los mismos no serán utilizados con fines electorales, toda vez que la naturaleza de la
constitución y operación de dichos programas atiende a favorecer el ejercicio de los derechos
sociales.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 75
V. En sentido contrario, respecto de la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos relativos a
programas sociales que no cuenten con reglas de operación publicadas en los términos que
establece la normatividad aplicable o que no se ciñen estrictamente a las mismas, --en caso de que
exista su publicación—representan un indicio para considerar que su uso puede tener fines
electorales y, en consecuencia constituir la actualización de la infracción en materia electoral prevista
en el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, en relación al principio de imparcialidad
previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución.
VI. Lo anterior, considerando que: i) Para efectos del ámbito federal, en términos de lo previsto en los
artículos 4 y 26 de la Ley General de Desarrollo Social, el gobierno federal debe ordenar y publicar
en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación de los programas de desarrollo social y
ii) Los programas sociales específicos de la Ciudad de México se rigen por la Ley de Desarrollo
Social para el Distrito Federal, que, en su artículo 34 establece, entre otras cuestiones, que cada uno
de los programas deberá tener un padrón de participantes o beneficiarios y que las dependencias,
órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la administración pública local que tengan a
su cargo programas destinados al desarrollo social, deberán publicar, a más tardar el 31 de enero del
año del ejercicio, sus reglas de operación2 y el 31 de marzo del año de ejercicio, los padrones de sus
beneficiarios.
VII. Adicionalmente, el artículo 449, párrafo 1, incisos b), c), y e), de la Ley General, establece que
constituyen infracción a la ley en cita por parte de las autoridades y los servidores públicos, según
sea el caso, de cualquiera de los Poderes de la Unión; de los poderes locales; de los órganos de
gobierno municipales, órganos de gobierno del otrora Distrito Federal, órganos autónomos, y
cualquier otro ente público, cuando incurran en:
1. La difusión, por cualquier medio, de propaganda gubernamental dentro del periodo que
comprende desde el inicio de las campañas electorales hasta el día de la Jornada Electoral
inclusive, con excepción de la información relativa a servicios educativos y de salud, o la
necesaria para la protección civil en casos de emergencia,
2. El incumplimiento del principio de imparcialidad establecido en el artículo 134, párrafo séptimo,
de la Constitución, cuando la conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos
políticos, entre los aspirantes, precandidatos o candidatos durante los procesos electorales,
3. La utilización de programas sociales y de sus recursos, del ámbito federal, estatal y municipal, o
de la Ciudad de México, con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para que se
abstengan o voten a favor o en contra de cualquier partido político o candidatura.
VIII. En términos de lo previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, en relación con el
artículo 449, párrafo 1, inciso e), de la Ley General, de una interpretación sistemática y funcional,
esta autoridad considera que la regulación, modificación y utilización del padrón de personas
beneficiarias de los programas sociales con fines y en términos distintos a los establecido en las
reglas de operación aplicables, con el objeto de promocionar a cualquier gobierno, partido político,
candidato, en el marco de la elección de sesenta diputados y diputadas que integrarán de la
Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, es contraria al principio de imparcialidad y, en
consecuencia, afecta la equidad y el efectivo ejercicio del derecho al voto libre.
IX. En este tenor, el Consejo General en sesión de 25 de febrero de 2015, aprobó el Acuerdo
INE/CG66/2015, por el que se emitieron normas reglamentarias sobre la imparcialidad en el uso de
recursos públicos, a que se refiere el inciso c), de la disposición legal de la Ley General citada en el
punto precedente, las cuales se considera deben regir la elección de sesenta diputados y diputadas
que integrarán de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en lo conducente.
X. Asimismo, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en el
artículo 7, establece como responsabilidad de los sujetos de dicha Ley ajustarse, en el desempeño
de sus empleos, cargos o comisiones, a las obligaciones previstas en la misma, a fin de salvaguardar
los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público.
XI. En este sentido, el artículo 8, fracción III, de la citada Ley de Responsabilidades, establece que todo
servidor público tendrá como obligación utilizar los recursos que tenga asignados y las facultades
que le hayan sido atribuidas para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, exclusivamente
para los fines a que están afectos.
2
Que en términos del artículo 33 de dicha ley incluirá, al menos: la entidad o dependencia del programa; los objetivos y alcances; las metas
físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de acceso; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana, los
mecanismos de evaluación y los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales.
76 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
XII. Entre los recursos que los servidores públicos tienen bajo su encargo y, en consecuencia, deben
aplicarse con imparcialidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, se encuentran
los asociados a la prestación de bienes y servicios contenidos en los programas sociales previstos
para garantizar los derechos sociales consagrados en la Constitución, de conformidad con lo
establecido en la Ley General de Desarrollo Social y la Política Nacional de Desarrollo Social.
XIII. En mérito de lo anterior, este órgano electoral considera necesario solicitar el apoyo y la colaboración
a las autoridades federales y a quienes fungen como titular del Poder Ejecutivo federal, Jefe de
Gobierno y titulares delegacionales de la Ciudad de México, a fin de que implementen las medidas
necesarias para que la ejecución de los programas sociales bajo su responsabilidad, se ajusten al
objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales diversos
al desarrollo social, en el marco del Proceso Electoral que ha iniciado para evitar en todo momento,
su vinculación con algún partido político o candidatura, durante la elección de sesenta diputados y
diputadas, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
XIV. Cabe apuntar que los bienes y servicios que proporcionen a la población los diferentes órdenes de
Gobierno, con el objeto de atenuar o resolver los efectos causados por desastres naturales, no
estarán sujetos a ninguna restricción respecto a su entrega y distribución, incluso durante el Proceso
Electoral para la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, siempre y
cuando se apeguen a las normas para garantizar el uso imparcial de los recursos públicos.
XV. Por otra parte, en cuanto a las acciones que generen presión sobre el electorado, así como el uso
indebido de los programas sociales, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, prevé que
dicho ordenamiento es de orden público y de observancia general en toda la República y tiene por
objeto, en materia de delitos electorales, establecer los tipos penales, las sanciones, la distribución
de competencias y las formas de coordinación entre los órdenes de gobierno. Además tiene como
finalidad, en general, proteger el adecuado desarrollo de la función pública electoral, por lo que
respecto a las conductas de referencia, establece en su articulado como sancionables las siguientes:
1. El artículo 7, fracción VIII, establece que: se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión
de seis meses a tres años, a quien solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o
viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto.
2. Asimismo, la fracción XVI de dicho precepto legal establece que: se impondrán de cincuenta a
cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien realice por cualquier medio
algún acto que provoque temor o intimidación en el electorado que atente contra la
libertad del sufragio, o perturbe el orden o el libre acceso de los electores a la casilla.
3. El artículo 9, fracción I, señala que se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de
dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que: Ejerza presión o induzca a los
electores a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, el
día de la elección o en alguno de los tres días anteriores a la misma.
4. Adicionalmente, la fracción VIII del referido dispositivo legal prevé que se impondrán de cien a
doscientos días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato
que: Durante la etapa de preparación de la elección o en la Jornada Electoral, solicite
votos por paga, promesa de dinero, recompensa o cualquier otra contraprestación.
5. El artículo 11, fracción I, dispone que se impondrán de doscientos a cuatrocientos días multa y
prisión de dos a nueve años, al servidor público que: Coaccione o amenace a sus
subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña,
para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición.
XV. En ese sentido, resulta importante destacar que, a fin de dotar de certeza el Proceso Electoral de
mérito y conducirlo conforme con su finalidad y la naturaleza jurídica del órgano que se constituirá, es
pertinente dar difusión de las medidas que se han mencionado en este acuerdo; así como de las
consecuencias jurídicas para el caso en que se llegue a actualizar una conducta que, por su
naturaleza, sea sancionable en los términos referidos.
Lo anterior, con objeto de salvaguardar los derechos político-electorales de los ciudadanos y
contribuir con el desarrollo de la vida democrática del país, fines encomendados a este Instituto.
En virtud de lo señalado, con fundamento en los artículos séptimo transitorio del Decreto, así como los
artículos 35, fracción I; 36, fracción III, 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafos primero y segundo,
134, párrafo séptimo, de la Constitución; 7, párrafos 1 y 2; 30, párrafo 1, incisos a), d), e), f) y g); 35, párrafo 1;
44, párrafo 1, incisos gg) y jj), 449, párrafo 1, incisos b), c) y e) de la Ley General; 7, fracciones VIII, XVI; 9,
fracciones I, VIII; 11, fracción I, de la Ley General de Delitos Electorales, el Consejo General ha determinado
emitir el siguiente:
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 77
ACUERDO
Primero. Se aprueban los siguientes mecanismos para contribuir a evitar los actos a que se ha hecho
referencia en el considerando 2 del presente Acuerdo, durante la elección de sesenta diputados y diputadas,
para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado.
Con el objeto de prevenir la coacción o presión en el electorado, se ordena reforzar la difusión de los
siguientes enunciados, orientados a prevenir, atacar y, en su caso, contribuir a erradicar las posibles
prácticas de compra y coacción del voto:
1. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
2. Las leyes electorales prohíben cualquier acto que obligue o coaccione o induzca a la
ciudadanía a abstenerse de votar o revelar por cualquier medio el sentido del voto emitido,
intentando o pretendiendo violar la secrecía del voto.
3. Se prohíbe propalar, de manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al desarrollo de la
Jornada Electoral o respecto de sus resultados.
4. El voto es secreto. Al votar, las personas marcamos la opción que queremos sin que nadie nos
pueda ver, pues lo hacemos dentro del cancel, después, doblamos la boleta marcada y la
depositamos directamente en la urna. En la urna habrá muchas boletas dobladas, así que nadie
podrá reconocer cuál es la suya al momento de su escrutinio y cómputo.
5. Nadie puede emitir su voto con una credencial para votar que no sea suya, que esté vencida, ni
con fotocopias de ella.
6. Nadie puede saber por quién votamos sólo por tener una fotocopia de nuestra credencial de
elector o por tener anotado en una lista el número o folio de ésta.
7. El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y nadie los debe obligarnos o
presionarnos para sufragar por quien no queramos.
8. Aceptar regalos no nos compromete a votar por alguna persona o partido que no queremos o a
abstenernos de votar, ya que el voto es secreto. Las despensas, dinero, recompensas,
materiales de construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas,
periodo de reflexión y el día de la Jornada Electoral, incluso la simple promesa de su entrega, a
cambio de nuestro voto, no nos obliga a votar por un partido político o candidato determinado.
9. La entrega de cualquier material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo,
indirecto, mediato o inmediato, en especie o en efectivo, que implique la entrega de algún bien
o servicio se encuentra prohibida para los partidos políticos, candidatos, equipos de campaña o
cualquier persona, en razón de que conforme a la ley esas conductas se presumen como
indicio de presión al elector para obtener su voto.
10. Los programas sociales, así como los servicios y obras públicas que realiza el gobierno en
cualquiera de sus tres niveles, no pertenecen a partido alguno, se pagan con los impuestos de
todas y todos.
11. El estar inscritos en algún programa social de salud, educación, vivienda, alimentación u otro,
nos da derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién votemos.
12. Nadie debe amenazar nuestro empleo para que no votemos o lo hagamos a favor o en contra
de un partido político o un candidato en particular.
13. Ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar nuestro voto.
14. Si cualquier persona condiciona los beneficios de algún programa social en el que el electorado
esté inscrito; amenace su empleo para que se abstenga o vote, a favor o en contra de un
partido político o un candidato en particular; o compra, presiona o condiciona el voto en
cualquier tipo de forma, se debe denunciar ante la Procuraduría General de la República,
específicamente la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, ya que quien
lo haga está cometiendo un delito.
Segundo. En términos de lo dispuesto por la Ley General de Delitos Electorales, está prohibida en todo
momento la compra y coacción del voto, por lo que el Instituto incluirá en su página de Internet una liga a la
Procuraduría General de la República y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a
fin que las y los ciudadanos puedan denunciar la comisión de posibles delitos electorales.
78 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Tercero. En términos de lo establecido en el Manual del Funcionario de Casilla, el día de la Jornada
Electoral, los funcionarios de mesa directiva de casilla, observarán lo siguiente de acuerdo con las
atribuciones conferidas en la ley:
1. El Presidente de Mesa Directiva de Casilla realizará las acciones necesarias para garantizar el
ejercicio libre y secreto del sufragio de las y los ciudadanos, en caso de presentarse una situación: 1)
que provoque desorden en la casilla; 2) que se pretenda atemorizar o usar la violencia contra las
personas que se encuentran en la casilla; 3) que se impida la libertad del voto; 4) que se viole el
secreto del voto; y 5) que se porte o realice propaganda a favor o en contra de algún candidato o
partido político.
2. En el caso de ciudadanos que porten o realicen propaganda a favor o en contra de algún candidato o
partido político, tanto en la fila para votar como en la casilla, se deberá proceder en los términos
siguientes:
a) El Presidente de la Mesa Directiva de Casilla invitará la persona para que, de permitirlo las
circunstancias, se desprenda o cubra la pieza de ropa o accesorio que contenga propaganda
electoral, en tanto ejerce su derecho al sufragio, y
b) Si la persona se negare a aceptar cualquiera de las dos modalidades antes expresadas, se
procederá a retirarlo de la casilla.
3. De advertir la presencia de grupos o concentraciones de personas realizando reuniones o actos de
proselitismo o portando propaganda a favor o en contra de algún candidato o partido político en su
persona, vestimenta, o mediante elementos, accesorios o sus vehículos que contengan propaganda
electoral, o que distribuyan artículos promocionales, reunidos con ánimo de permanencia, dentro del
radio de cincuenta metros del lugar de ubicación de la casilla, de existir condiciones óptimas para
resguardar su integridad física, el Presidente de la misma los exhortará a que de inmediato se retiren
fuera de esa distancia, así como que cesen dicha conducta.
Lo mismo realizará en caso que tales grupos o concentraciones de personas vistan o porten en
forma deliberada u organizada, alguna indumentaria, como camisetas, gorras, pulseras u otros
distintivos, que se identifiquen con los colores que representan en todo o en parte alguno de los
elementos de la propaganda electoral de los mismos partidos políticos.
De no acceder dichas personas al pedimento del Presidente de la Mesa Directiva de Casilla, o de no
existir condiciones óptimas para resguardar su integridad física, éste podrá solicitar el auxilio de la
fuerza pública para esos efectos, de conformidad a lo previsto en el artículo 85, párrafo 1, incisos a),
d), e), y f); de la Ley General.
4. De presentarse cualquiera de los supuestos anteriores, tales eventos deberán quedar asentados en
la hoja de incidentes derivada del artículo 281, párrafo 2 la Ley General.
Cuarto. El presidente de la mesa directiva de casilla, procurará inhibir cualquier ejercicio que intente o
pretenda violar la secrecía del voto.
Quinto. Se instruye a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica para que
continúe implementando las medidas necesarias a fin de reforzar en este aspecto la capacitación electoral a
los funcionarios de mesa directiva de casilla.
Previsiones para evitar el uso indebido de Programas Sociales, así como para preservar la
imparcialidad en la contienda.
Sexto. Resultan aplicables, en lo conducente, durante la elección de sesenta diputadas y diputados, para
integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, las normas reglamentarias sobre la imparcialidad
en el uso de recursos públicos a que se refiere el artículo 449, párrafo 1, inciso c) de la Ley General, en
relación con el artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
aprobadas mediante Acuerdo INE/CG66/2015.
Séptimo. En términos de lo dispuesto en el considerando V, apartado 3, fracción V, del presente Acuerdo,
la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos relativos a programas sociales que no cuenten con
reglas de operación publicadas en los términos que establece la normatividad aplicable o que no se ciñen
estrictamente a las mismas, --en caso de que exista su publicación—representan un indicio para considerar
que su uso puede tener fines electorales y, en consecuencia constituir la actualización de la infracción en
materia electoral prevista en el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, en relación al principio de
imparcialidad previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 79
Octavo. Se solicita la colaboración y apoyo de quienes fungen como titular del Poder Ejecutivo federal,
Jefe de Gobierno y titulares delegacionales de la Ciudad de México, a fin de que implementen las medidas
necesarias para que la ejecución de los programas sociales bajo su responsabilidad, se ajusten al objeto y
reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales diversos al desarrollo social, en
el marco del Proceso Electoral que ha iniciado para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido
político o candidatura para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Noveno. A partir del inicio de los periodos relativos a la integración de listas de los Partidos Políticos
Nacionales y la obtención del apoyo ciudadano requerido para el registro de una candidatura independiente y
hasta el día de la Jornada Electoral, los aspirantes y candidatos deben abstenerse de asistir a los eventos
oficiales de gobierno.
Décimo. Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada
comicial, la inclusión de elementos visuales, auditivos, imágenes, nombres, lemas, frases, expresiones,
mensajes o símbolos que conlleven velada, implícita o explícitamente, la promoción de un gobierno o sus
logros en el marco de la ejecución y/o entrega de los bienes, servicios y recursos de los programas sociales,
puede ser contrario al principio de imparcialidad y, en consecuencia, podría afectar la equidad y el efectivo
ejercicio del derecho al voto libre.
Décimo Primero. En términos de lo previsto en los artículos 4 y 26 de la Ley General de Desarrollo Social,
el gobierno federal debe ordenar y publicar en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación de los
programas de desarrollo social y los gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos periódicos
oficiales. Para efectos de la materia electoral se considera que la ejecución y reparto de los bienes, servicios y
recursos relativos a programas sociales que no cuentan con reglas de operación publicadas en los términos
que establece la normatividad aplicable o que no se ciñan estrictamente a las mismas, representan un indicio
para considerar que su uso pudiera tener fines electorales y, en consecuencia, pudiera constituir la
actualización de la infracción prevista en el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, en relación con
la violación al principio de imparcialidad establecido en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución.
Décimo Segundo. En términos de lo previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, en
relación con el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, se considera que la regulación,
modificación y utilización del padrón de personas beneficiarias de los programas sociales con fines y en
términos distintos a los establecido en las reglas de operación aplicables, con el objeto de promocionar a
cualquier gobierno, partido político o candidato en el marco del Proceso Electoral para la elección de sesenta
diputados y diputadas que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, es contraria al
principio de imparcialidad y, en consecuencia, afecta la equidad y el efectivo ejercicio del derecho al voto libre.
Décimo Tercero. Las quejas y denuncias por violaciones al principio de imparcialidad con motivo de la
aplicación, ejecución y reparto de bienes, servicios y recursos relativos a programas sociales, serán radicadas
y sustanciadas como procedimientos ordinarios sancionadores, en términos de lo establecido en la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales y, en caso de que éstos pudieran constituir algún delito
en materia electoral, dará vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Décimo Cuarto. Los servidores públicos tienen prohibida la ejecución y reparto de los bienes, servicios y
recursos asociados a programas sociales, con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar
a favor o en contra de cualquier candidato o partido político.
Para efecto de lo anterior: i) se entenderá por coacción del voto el uso de la fuerza física, violencia,
amenaza o cualquier tipo de presión o condicionamiento ejercido sobre los electores a fin de inducirles a la
abstención o a sufragar a favor o en contra de un candidato o partido político y; ii) se considera la compra del
voto una especie de coacción a la voluntad del electorado que consiste en la acción de entregar, condicionar u
ofrecer la entrega de dinero, o cualquier tipo de recompensa o dádiva a los electores a fin de inducirles a la
abstención o a sufragar a favor o en contra de un candidato o partido político.
Décimo Quinto. Se establece la línea telefónica INETEL (01800 433 2000) como mecanismo para brindar
a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral.
Décimo Sexto. Se instruye al Secretario Ejecutivo para que, en términos de lo dispuesto en el artículo 117
del Código Federal de Procedimientos Penales, mantenga contacto directo con la Fiscalía Especializada para
la Atención de Delitos Electorales, para hacer de su conocimiento, hechos presuntamente delictivos que
pudieran ser de su competencia.
Décimo Séptimo. Se instruye al Secretario Ejecutivo, para que, en su caso, realice las gestiones
necesarias con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales para la divulgación,
conocimiento y prevención de los delitos electorales.
80 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Décimo Octavo. Se instruye al Secretario Ejecutivo disponga las medidas conducentes para la difusión
del contenido del presente Acuerdo a las dirigencias de los Partidos Políticos Nacionales, al Organismo
Público Local y a los Consejos Locales y Distritales de la Ciudad de México, al Titular del Ejecutivo Federal, al
Jefe de Gobierno y a los Jefes Delegacionales, así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Electorales para su más amplia difusión.
Décimo Noveno. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación.
Vigésimo. Publíquese este acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, así como en la página de
internet del Instituto.
El presente Acuerdo fue aprobado en lo general en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el
26 de febrero de dos mil dieciséis, por votación unánime de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique
Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera,
Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández,
Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestro Arturo
Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova
Vianello.
Se aprobó en lo particular el Punto de Acuerdo Décimo originalmente circulado, por nueve votos a favor de
los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez,
Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama
Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago
Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los
Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y
Valles.
El Consejero Presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova Vianello.- Rúbrica.- El Secretario del
Consejo General, Edmundo Jacobo Molina.- Rúbrica.
INFORMACIÓN relativa a saldos y productos financieros de fideicomisos en que participa el Instituto Nacional
Electoral, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 12 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
INFORMACIÓN RELATIVA A SALDOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DE FIDEICOMISOS EN QUE PARTICIPA EL
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, QUE SE PROPORCIONA EN CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 12 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA.
CONSIDERANDO
PRIMERO.- Que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece en su artículo 12
que “Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los entes autónomos deberán publicar en el Diario Oficial de
la Federación, los ingresos del periodo, incluyendo los rendimientos financieros; egresos; destino y saldo de
los fideicomisos en los que participen, en los términos de las disposiciones generales aplicables”.
SEGUNDO.- Que de conformidad con lo señalado en el supuesto normativo presupuestal federal en
comento, el Instituto Nacional Electoral presenta la siguiente información:
INFORME DEL FIDEICOMISO "FONDO PARA ATENDER EL PASIVO LABORAL DEL INSTITUTO NACIONAL
ELECTORAL” CON LA FIDUCIARIA BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.,
CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015.
SALDO INICIAL
ACTIVO
APORTACIONES AL
PATRIMONIO DEL
FIDEICOMISO
RENDIMIENTOS
FINANCIEROS
REINTEGROS AL FIDEICOMISO
(DISMINUCIONES EN EL RUBRO DE
GASTOS POR PAGO DE BENEFICIOS)
(PAGOS POR TÉRMINO DE LA
RELACIÓN LABORAL)
PAGOS POR
TÉRMINO DE LA
RELACIÓN
LABORAL
PAGOS DE
ADMINISTRACIÓN Y
OPERACIÓN
SALDO FINAL
ACTIVO
30-SEP-2015 OCT-DIC OCT-DIC OCT-DIC OCT-DIC OCT-DIC 31-DIC-2015
288,834,630.33 134,046,888.36 1,684,179.02 1,727,172.37 121,149,545.47 87,527.80 305,055,796.81
México, D.F., a 19 de febrero de 2016.- El Director Ejecutivo de Administración, Bogart Montiel Reyna.-
Rúbrica.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 81
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES
SECCION DE ADQUISICIONES DE REFACCIONES Y VEHICULOS TERRESTRES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA ELECTRONICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público en vigor y 42 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación
Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados No. LA-007000999-E140-2016,
cuya convocatoria contiene las bases de participación y únicamente estará disponible para su consulta en
Internet: http://compranet.gob.mx; a partir del día 11 de marzo del 2016, en la inteligencia que no habrá copia
impresa de la presente convocatoria en el domicilio de la convocante, en virtud de que el carácter de la
presente licitación es ELECTRONICA; por lo cual, la adquisición de la convocatoria y la participación de los
licitantes será exclusivamente a través de CompraNet.
No. de Licitación. LA-007000999-E140-2016.
Objeto de la Licitación. Adquisición de Lubricantes y Aditivos para el parque
vehicular de las Dependencias y Organismos de la
Secretaría de la Defensa Nacional y Unidades de la I R.M.
Volumen a Adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de Publicación en CompraNet. 11 Mar. 2016.
Visita a Instalaciones. Ninguna.
Junta de Aclaraciones. 08:30 A.M., 13 Abr. 2016.
Presentación y Apertura de Proposiciones. 08:15 A.M., 22 Abr. 2016.
Fallo. 01:00 P.M., 10 May. 2016.
LOMAS DE SOTELO, CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016.
EL SUBDIRECTOR DE ADQUISICIONES
COR. ZPDRS. D.E.M. JONAS MACEDA BARROSO
RUBRICA.
(R.- 427981)
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, OBRA PUBLICA Y SERVICIOS GENERALES
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 fracción I y 30 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones
públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el
procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y modelo de contrato, se encuentra
disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Calzada
de la Virgen No. 2799, edificio “C” segundo piso, Colonia Unidad CTM Culhuacán, Delegación Coyoacán,
C.P. 04480, Ciudad de México, a partir de la fecha de publicación en CompraNet y hasta el sexto día natural
previo a la fecha señalada para el acto de presentación y apertura de proposiciones en horario de 9:00
a 18:00 horas, cuya información relevante es:
No. de Licitación LA-006000998-E89-2016
Objeto de la Licitación Servicio integral de limpieza de inmuebles.
Volumen a adquirir 1 servicio.
Fecha de publicación en CompraNet 08/marzo/2016.
Junta de aclaraciones 14/marzo/2016, 10:00 horas.
Visita a instalaciones 11/marzo/2016, 09:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 22/marzo/2016, 10:00 horas.
Fallo 28/marzo/2016, 12:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
LIC. GERARDO MORENO RESENDIZ
RUBRICA.
(R.- 428028)
82(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL
DELEGACION DE LA COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 002
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA A PLAZOS REDUCIDOS
De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28
fracción I, 29, 30, 32 tercer párrafo, y 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 39, 42 segundo párrafo, y 81 de su Reglamento,
se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica a Plazos Reducidos que se detalla a continuación, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación se encuentra disponible para su obtención en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, copia del texto publicado en
CompraNet para su consulta en la Dirección Administrativa, ubicada en Avenida Cuauhtémoc N° 2800, 4to Piso, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 31020, en Chihuahua,
Chihuahua, teléfono: 614-418-02-00 ext. 13, los días hábiles de lunes a viernes, de las 09:00 horas a 18:00 horas, hasta el 16 de marzo de 2016.
Número de Licitación LA-020G00994-E5-2016 Fecha de publicación en Compranet 11/03/16
Descripción de la Licitación Contratación del servicio de elaboración de productos institucionales para capacitación, sobre blindaje
electoral a vocales PROSPERA en Chihuahua.
Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria
Visita a Instalaciones No habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016 13:00 horas
Presentación y Apertura de Proposiciones 22/03/2016 13:00 horas Emisión del Fallo 23/03/2016 10:00 horas
• La prestación del servicio objeto de esta licitación se hará conforme a las características y especificaciones estipuladas en el Anexo 1 (Anexo Técnico), el cual
forma parte integral de la Convocatoria.
• Todos los eventos se realizarán a través de CompraNet en las fechas y horarios indicados en la columna respectiva, en el domicilio arriba especificado y sin la
presencia de los licitantes.
• Mediante oficio N° DEP/CHIH/048/2016, de fecha 08 de marzo 2016, la Titular de la Delegación de la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de
Inclusión Social en el Estado de Chihuahua, autorizó que esta licitación se realice a Plazos Reducidos.
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A 11 DE MARZO DE 2016.
LA DELEGADA DE LA COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA
DE INCLUSION SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
LIC. DELIA RITA SOTO PAYAN
RUBRICA.
(R.- 427979)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 83
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL
DELEGACION ESTATAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN CHIAPAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE No. 001
LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES ELECTRONICAS
De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 25,
primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29 y 30, 32 segundo párrafo y 45 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 39, 42 segundo párrafo Y 81 de su Reglamento,
se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales Electrónicas que se indica a
continuación, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación, se encuentran disponibles para
su obtención en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, copia del texto publicado en
CompraNet para su consulta en la Subdirección Administrativa, ubicada en 3ª Poniente Norte N° 278, Col.
Centro, C.P 29000, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, teléfono 01 961 60 2 77 28 ext. 25, los días hábiles de lunes
a viernes, de las 09:00 a 18:00 horas, hasta el 15 de Marzo de 2016.
Número de Licitación LA-020G00005-E16-2016 Fecha de publicación
en CompraNet
10/03/16
Descripción de
la Licitación
Para la contratación del servicio de Limpieza integral de oficinas, mobiliario,
equipo de oficina y áreas comunes a los inmuebles de la Delegación de la
Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social en
Chiapas y sus Unidades de Atención regional para el ejercicio 2016.
Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria
Visita a Instalaciones No habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016
09:00 horas
Presentación y Apertura
de Proposiciones
28/03/2016 10:00 hrs Emisión del Fallo 31/03/2016
10:00 horas
Número de Licitación LA-020G00005-E17-2016 Fecha de publicación
en CompraNet
10/03/16
Descripción de
la Licitación
Para la contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada en los
inmuebles de la Delegación de la Coordinación Nacional de Prospera
Programa de Inclusión Social en Chiapas y sus Unidades de Atención
Regional para el ejercicio 2016.
Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria
Visita a Instalaciones No habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016
11:00 horas
Presentación y Apertura
de Proposiciones
28/03/2016 12:00 hrs Emisión del Fallo 31/03/2016
12:00 horas
Número de Licitación LA-020G00005-E18-2016 Fecha de publicación
en CompraNet
10/03/16
Descripción de
la Licitación
Para la contratación del servicio de mantenimiento de inmuebles para la
Delegación de la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión
Social en Chiapas y sus Unidades de Atención regional para el ejercicio
2016.
Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria
Visita a Instalaciones Np habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016
10:00 horas
Presentación y Apertura
de Proposiciones
29/03/2016 10:00 hrs Emisión del Fallo 01/04/2016
10:00 horas
84 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Número de Licitación LA-020G00005-E19-2016 Fecha de publicación
en CompraNet
10/03/16
Descripción de
la Licitación
Para la contratación del servicio de Mantenimiento preventivo y correctivo del
parque vehicular, propiedad de la delegación de la Coordinación Nacional de
Prospera Programa de Inclusión Social en Chiapas y sus Unidades de
Atención regional para el ejercicio 2016.
Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria
Visita a Instalaciones No Habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016
14:00 horas
Presentación y Apertura
de Proposiciones
29/03/2016 12:00 hrs Emisión del Fallo 01/04/2016
14:00 horas
• La contratación de los Servicios objeto de estas licitaciones se harán conforme a las características y
especificaciones estipuladas en sus Anexo 1 (Anexo Técnico), el cual forma parte integral de las
Convocatorias.
• Todos los eventos se realizarán a través de CompraNet en las fechas y horarios indicados en la columna
respectiva, en la sala de juntas de la convocante, en el domicilio arriba especificado y sin la presencia de
los Licitantes.
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A 10 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTORA DE ADMINISTRACION DE LA DELEGACION DE LA COORDINACION NACIONAL
DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS
C.P. MARIA AMALIA ARCHILA LOPEZ
RUBRICA.
(R.- 427910)
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISION NACIONAL DEL AGUA
ORGANISMO DE CUENCA NOROESTE
DIRECCION GENERAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 003
En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, de conformidad con los artículos 1 fracción II, 2, 3, 10, 13, 26 fracción 1, 27 fracción 1 y segundo
párrafo, 30 fracción I, 31, 32 y 33 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 1, 2 y
18 de su Reglamento; 1, 12 Bis, 12 Bis 1, 12 Bis 2 fracción VI, 12 Bis 4 y 12 Bis 6 fracciones IV y V de la Ley
de Aguas Nacionales: 1, 6 segundo y cuarto párrafos fracción IX, 9 fracción II, 10 último párrafo, 11 apartado
B, fracción V, 73 Fracciones IV y VI] inciso a), del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua,
Primero y Segundo fracción IX del "Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de los
Organismos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1
de abril de 2010, Primero del "ACUERDO por el que se determinan los montos máximos de los contratos de
adquisiciones, de arrendamiento, de servicios, de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas,
que pueden suscribir los subdirectores y coordinadores generales en su nivel nacional, los directores
generales de los organismos de cuenca y directores de las direcciones locales en el nivel regional hidrológico-
administrativo, en la Comisión Nacional del Agua", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
septiembre del 2010, y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a
través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del
Agua y mediante el Organismo de Cuenca Noroeste, convoca a los interesados en participar en la licitación
pública nacional, para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 85
tiempo determinado que se indica, mediante el mecanismo de evaluación binario, de conformidad con las
bases, requisitos de participación y procedimiento siguientes: La fecha de publicación en CompraNet 5.0 será
el día 07 de Marzo de 2016 y la publicación en el D.O.F. será el día 15 de Marzo de 2016, de conformidad
con lo siguiente.
Licitación Pública Nacional Electrónica No. LO-016B00011-E10-2016
Objeto de la licitación ENCAUZAMIENTO Y RECTIFICACION DEL RIO MATAPE EN EL
TRAMO DEL KM 35+920 AL KM 34+600 PARA PROTECCION
MARGINAL DEL RIO MATAPE-SAN MARCIAL PARA LA PROTECCION
DE AREAS PRODUCTIVAS Y CENTROS DE POBLACION EN EL
DISTRITO DE RIEGO 084 VALLE DE GUAYMAS EN EL MUNICIPIO DE
GUAYMAS, ESTADO DE SONORA.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Visita a instalaciones 11 de Marzo de 2016, 11:00 AM
Lugar reunión visita Partiendo de las Oficinas del DR-84 de Guaymas - Empalme
Junta de aclaraciones 14 de Marzo de 2016, 11:00 AM
Apertura de proposiciones 22 de Marzo de 2016, 9:00 AM
Plazo de ejecución 122 días naturales
Licitación Pública Nacional Electrónica No. LO-016B00011-E11-2016
Objeto de la licitación SUPERVISON DE LAS OBRAS DE ENCAUZAMIENTO Y RECTIFICACION
DEL RIO MATAPE EN EL TRAMO DEL KM 35+920 AL KM 34+600 PARA
PROTECCION MARGINAL DEL RIO MATAPE-SAN MARCIAL PARA LA
PROTECCION DE AREAS PRODUCTIVAS Y CENTROS DE
POBLACION EN EL DISTRITO DE RIEGO 084 VALLE DE GUAYMAS EN
EL MUNICIPIO DE GUAYMAS, ESTADO DE SONORA.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Visita a instalaciones 11 de Marzo de 2016, 11:00 AM
Lugar reunión visita Partiendo de las Oficinas del DR-84 de Guaymas - Empalme
Junta de aclaraciones 14 de Marzo de 2016, 12:00 PM
Apertura de proposiciones 22 de Marzo de 2016, 10:00 AM
Plazo de ejecución 122 días naturales
Los interesados en participar deberán enviar sus propuestas única y exclusivamente a través del Sistema
Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), por tratarse de licitación electrónica. (Ya que
no se aceptarán propuestas de forma presencial)
La convocatoria completa de participación está disponible para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx/, o bien, en las oficinas de la Unidad Licitadora del Organismo de
Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, sita en Paseo de la Cultura y Comonfort, edificio México,
5to. nivel, colonia Villa de Seris, Hermosillo, Sonora, código postal 83280, teléfono 662 1082900, Ext 1360, de
lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, exclusivamente para su consulta.
ATENTAMENTE
HERMOSILLO, SONORA, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE ADMINISTRACION
C. JOSE GODOY FERNANDEZ
RUBRICA.
(R.- 427824)
86(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISION NACIONAL DEL AGUA
ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR
DIRECCION LOCAL TABASCO
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 003
LICITACION PUBLICA NACIONAL
En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1 fracción II, 3, 10,
13, 26 fracción I, 27 fracción I y segundo párrafo, 30 fracción I, 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 31 de su Reglamento,
y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de
la Comisión Nacional del Agua y mediante la Dirección Local Tabasco, convoca a los interesados en participar en las licitaciones públicas nacionales, para la
adjudicación de los contratos de obra pública, sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, de conformidad con lo siguiente:
Número de la licitación LO-016B00060-E11-2016.
Descripción de la licitación Construcción de infraestructura faltante consistente en un puente sobre Dren Colector a, en el distrito de temporal
tecnificado 002 “Zanapa-Tonalá”, en los Municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Estado de Tabasco.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos anexo en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 10-Mar-2016.
Visita a instalaciones 14-Mar-2016, 11:00 Horas.
Junta de aclaraciones 15-Mar-2016, 12:00 Horas.
Presentación y apertura de proposiciones 28-Mar-2016, 10:00 Horas.
Número de la licitación LO-016B00060-E12-2016.
Descripción de la licitación Supervisión técnica y administrativa de la construcción de infraestructura faltante consistente en un puente sobre
el dren colector a, en el distrito de temporal tecnificado 002 “Zanapa-Tonalá”, en los Municipios de Cárdenas y
Huimanguillo, Estado de Tabasco.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos anexo en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 10-Mar-2016.
Visita a instalaciones 14-Mar-2016, 11:00 Horas.
Junta de aclaraciones 15-Mar-2016, 13:00 Horas.
Presentación y apertura de proposiciones 28-Mar-2016, 12:00 Horas.
ATENTAMENTE
VILLAHERMOSA, TABASCO, A 10 DE MARZO DE 2016.
EL DIRECTOR LOCAL TABASCO
ING. ANTONIO GUTIERREZ MARCOS
RUBRICA.
(R.- 427807)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 87
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISION NACIONAL DEL AGUA
ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATAN
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. CONAGUA-OCPY-002-2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en las Licitaciones Públicas de carácter Nacional, del Organismo de Cuenca
Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, cuya Convocatoria que contiene las bases de
participación estarán disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, a partir
del 10 de Marzo del año en curso.
Licitación Número LA-016B00031-E4-2016
Descripción de la licitación Servicio de Mantenimiento a Vehículos del Organismo de
Cuenca Península de Yucatán.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016
Junta de aclaraciones 15/03/2016
10:00 HORAS
Visita a instalaciones N/A
Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016
11:00 HORAS
MERIDA, YUCATAN, A 9 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATAN
C.P. ROBERTO E. PINZON ALVAREZ
RUBRICA.
(R.- 427836)
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISION NACIONAL DEL AGUA
ORGANISMO DE CUENCA BALSAS
DIRECCION DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-016B00026-E8-2016 del Organismo de
Cuenca Balsas sita en calle Nueva Bélgica esq. Pedro de Alvarado S/N, colonia Reforma Norte, en la ciudad
de Cuernavaca, estado de Morelos, C.P. 62260, teléfono: 01(777) 311-30-22 ext. 1130 y 1139, cuya
Convocatoria contienen las bases de participación, mismas que se encuentran disponibles para consulta en la
página de internet: http://www.compranet.gob.mx.
No. de Licitación LA-016B00026-E8-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Limpieza a los diferentes inmuebles de la Comisión
Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Balsas.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016
17:00 Hrs.
Visita a instalaciones 17/03/2016
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016
10:00 Hrs.
Nota: Los Licitantes que deseen participar en la convocatoria es requisito indispensable registrarse en
la Plataforma versión 5.0 CompraNet.
CUERNAVACA, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA BALSAS
MTRO. JOSE ELIAS CHEDID ABRAHAM
RUBRICA.
(R.- 428004)
88 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
COMISION NACIONAL DEL AGUA
DIRECCION LOCAL ZACATECAS
SUBDIRECCION DE ENLACE ADMINISTRATIVO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-016B00059-N1-2016
cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html o bien en: Av. Secretaría de la Defensa Nacional
No. 90, Zona Industrial, C.P. 98604 en Guadalupe, Zacatecas, teléfono: 01 (492) 491 4950 con extensiones
1100, 1130 y 1131 y de fax 01 (492) 923 5502, los días de lunes a viernes del 15 al 29 de marzo del año en
curso de las 9:00 a 14:00 horas.
Descripción de la licitación Adquisición de Material Eléctrico, de Mantenimiento y
Limpieza para las oficinas de la Dirección Local
Zacatecas de la CONAGUA
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 10:00 horas
Visita a instalaciones No habrá
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 10:00 horas
GUADALUPE, ZACATECAS, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR LOCAL
DR. FELIPE BENJAMIN DE LEON MOJARRO
RUBRICA.
(R.- 428031)
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION
DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Municipio Libre 377 piso 6-A, Colonia
Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, los días lunes a viernes de las
9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional, Electrónica
No. LA-008000999-E16-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Transportación Aérea
Volumen a adquirir Se detalla en la convocatoria
Publicación en CompraNet 10/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones 28/03/2016 14:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00 horas
Fallo 31/03/2016, 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS
LIC. ENRIQUE QUIROZ ACOSTA
RUBRICA.
(R.- 427912)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)89
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA 9
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la(s)
licitación(es) pública(s), cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en:
Avenida Insurgentes Sur Núm. 1089, piso 14° Ala Poniente, colonia Noche Buena, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, Código Postal 03720, teléfono: 01
(55) -57-23-93-00 ext. 14556, de lunes a viernes en días hábiles de las 9:00 a 14:00 horas.
Medios que se utilizarán para su realización:- Los licitantes podrán presentar sus proposiciones, por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones
en el lugar, fecha y hora señaladas en la convocatoria o por medios electrónicos.
Licitación Pública Nacional No. LO-009000999-E106-2016
Descripción de la licitación MODERNIZACION DE LA CARRETERA SAN CRISTOBAL- PALENQUE, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO
DE TERRACERIAS, SUSTITUCION DE OBRAS DE DRENAJE, PAVIMENTACION CON CARPETA DE
CONCRETO ASFALTICO, SELLO PREMEZCLADO, ESTRUCTURAS, ENTRONQUES A NIVEL, OBRAS
COMPLEMENTARIAS Y SEÑALAMIENTO, DEL KM 28+400 AL KM 45+000, DE LA CARRETERA
CATAZAJA- T.C. (TUXTLA GUTIERREZ- CD. CUAUHTEMOC), EN EL ESTADO DE CHIAPAS.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones 21/03/2016, 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 horas
Licitación Pública Nacional No. LO-009000999-E107-2016
Descripción de la licitación MODERNIZACION DE LA CARRETERA SAN CRISTOBAL- PALENQUE, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO
DE TERRACERIAS, SUSTITUCION DE OBRAS DE DRENAJE, PAVIMENTACION CON CARPETA DE
CONCRETO ASFALTICO, SELLO PREMEZCLADO, ESTRUCTURAS, ENTRONQUES A NIVEL, OBRAS
COMPLEMENTARIAS Y SEÑALAMIENTO, DEL KM 45+000 AL KM 68+000, DE LA CARRETERA
CATAZAJA- T.C. (TUXTLA GUTIERREZ- CD. CUAUHTEMOC), EN EL ESTADO DE CHIAPAS.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016, 10:30 horas
Visita a instalaciones 21/03/2016, 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 11:30 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE CONTRATACION DE LA DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS
ARQ. JUAN MANUEL CARRILLO BAHENA
RUBRICA.
(R.- 427958)
90 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta LA-009000901-E5-2016, cuya Convocatoria
que contiene las bases de participación se encuentra disponible para su consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: la Dirección de Administración de la Dirección General de Aeronáutica
Civil, ubicada en la Boulevard Adolfo López Mateos, número 1990, cuarto piso, colonia Los Alpes, Delegación
Alvaro Obregón, C.P.01010, en la Ciudad de México, teléfono 57-23-93-00 ext. 18201 y 18228, en días
hábiles de 9:00 a 15:00 horas.
Descripción de la licitación Administración y mantenimiento preventivo y correctivo
para aeronaves
Cantidad de servicios 1
Fecha de publicación en CompraNet 08/marzo/2016
Junta de aclaraciones 16/marzo/2016
13:00 horas
Visita a las instalaciones La fecha y hora de visita será notificada en la presentación
y apertura de proposiciones.
Presentación y apertura
de proposiciones
30/marzo/2016
13:00 horas
Fallo 06/abril/2016
17:00 horas
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 8 DE MARZO DE 2016.
EL DIRECTOR DE ADMINISTRACION
LIC. SERGIO VALADEZ VALDEZ
RUBRICA.
(R.- 427956)
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO SCT SAN LUIS POTOSI
RESUMEN DE CONVOCATORIA 007
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s), cuya Convocatoria que contiene las
bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx
o bien en: el Centro SCT San Luis Potosí ubicado en, Av. Industrias esquina con Eje 106, Colonia Zona
Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P., teléfono: 01 (444) 824 70 26 Ext. 61477 y 61481, de lunes a
viernes en días hábiles, de las 9:00 a 14:00 horas.
Medios que se utilizarán para su realización.- Los licitantes podrán presentar su proposición, por escrito en
el acto de presentación y apertura de proposiciones en el lugar, fecha y hora señaladas en la convocatoria.
Licitación Pública Nacional No. LO-009000966-E72-2016 Código de Expediente: 1007406
Descripción de la licitación Modernización primera etapa del Entronque Cerro Gordo,
con la construcción de 1,240.0 m de calles laterales en
ambos cuerpos, mediante terracerías, obras de drenaje,
obras inducidas, pavimento de concreto asfáltico,
señalamiento, alumbrado y trabajos diversos, Incluye un
retorno a desnivel, en el Entronque Cerro Gordo (Villa de
Reyes, San Luis Potosí), tramo: Santa María del Río – San
Luis Potosí, subtramo: del km 175+660 al km 176+900, en
el estado de San Luis Potosí.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 01/04/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones 31/03/2016, 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 07/04/2016, 11:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE CONTRATACION DE LA DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS
ARQ. JUAN MANUEL CARRILLO BAHENA
RUBRICA.
(R.- 427770)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91
SECRETARIA DE SALUD
CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLOGICA EN SALUD
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Paseo de la Reforma N° 450 Piso 13,
Colonia Juárez, C.P. 06600 Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, los días de lunes a viernes del
año en curso de las 9:00 a 16:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional No.
LA-012T00999-E6-2016
Objeto de la Licitación Servicio Integral para la Celebración de Reuniones
Nacionales de Integración de Guías de Práctica Clínica.
Volumen a adquirir Detalles se establecen en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 11/marzo/2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
18/marzo/2016, 09:00 horas previstas para celebrarse.
En su caso, fecha y hora para realizar la
visita a instalaciones
No habrá visita a instalaciones.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
28/marzo/2016, 10:00 horas para realizarse.
Fecha y hora para emitir el fallo 29/marzo/2016, 17:00 horas previsto para este acto.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL CENTRO NACIONAL
DE EXCELENCIA TECNOLOGICA EN SALUD
JUAN ULISES SAN MIGUEL MEDINA
RUBRICA.
(R.- 428017)
SECRETARIA DE TURISMO
OFICIALIA MAYOR
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
La Secretaría de Turismo, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica Número
LA-021000999-E15-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran
disponibles para consulta en la página de internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Viaducto
Miguel Alemán No. 81, 2do. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de
México, teléfono 3002-6900 ext. 5254-5252, de las 9:00 a 18:30 horas.
Descripción de la licitación Contratación del “Programa de Aseguramiento Integral de
los Bienes Patrimoniales de la Secretaría de Turismo,
para el ejercicio fiscal 2016”.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016
Junta de aclaraciones 16/03/2016, 09:00 a.m.
Visita a instalaciones Conforme a lo señalado en la convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 a.m.
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 9 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
ING. JORGE LUIS MANRIQUEZ MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 427820)
92 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SECRETARIA DE TURISMO
OFICIALIA MAYOR
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA CONSOLIDADA DE CARACTER NACIONAL ELECTRONICA
La Secretaría de Turismo, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Consolidada de Carácter Nacional
Electrónica Número LA-021000999-E18-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se
encuentran disponibles para consulta en la página de internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien
en: Viaducto Miguel Alemán No. 81, 2do. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, Delegación Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, teléfono 3002-6900 ext. 5254-5252, de las 9:00 a 18:30 horas.
Descripción de la licitación Contratación del “Servicio Integral de Paquetería y
Mensajería Nacional e Internacional”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 18/03/2016, 10:00 a.m.
Visita a instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00 a.m.
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
ING. JORGE LUIS MANRIQUEZ MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 428016)
SECRETARIA DE TURISMO
OFICIALIA MAYOR
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA CONSOLIDADA DE CARACTER NACIONAL ELECTRONICA
La Secretaría de Turismo, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Consolidada de Carácter Nacional
Electrónica Número LA-021000999-E19-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se
encuentran disponibles para consulta en la página de internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien
en: Viaducto Miguel Alemán No. 81, 2do. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, Delegación Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, teléfono 3002-6900 ext. 5254-5252, de las 9:00 a 18:30 horas.
Descripción de la licitación Contratación del “Servicio Integral de Reservación,
Expedición y Entrega de Pasajes Aéreos con Agencias
de Viajes”.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 09:00 a.m.
Visita a instalaciones No habrá visitas
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 12:00 p.m.
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION
ING. JORGE LUIS MANRIQUEZ MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 428019)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)93
SECRETARIA DE CULTURA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION MIXTA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar
en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los
requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.gob.mx o bien, en el domicilio de la
convocante en: Av. Paseo de la Reforma # 175-8° piso esquina con Río Támesis, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono
No. 41550200 ext. 9052 y fax No. 41550231 y 32; los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de licitación Licitación Pública Nacional Mixta, No. LA-011H00001-E7-2016 y No. Interno de control
LA-011H00001-N7-2016
Objeto de la Licitación Contratación consolidada del servicio para el suministro de combustible, lubricantes y aditivos
a través de tarjetas electrónicas para la Secretaría de Cultura, Organos Descentralizados,
Organos Desconcentrados y Entidades Paraestatales del Sector Cultura.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 16/03/2016, 10:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No aplica.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
22/03/2016, 10:30 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 28/03/2016, 13:00 horas.
Conforme a lo establecido en los artículos segundo y séptimo transitorios del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de
diciembre de 2015
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
LIC. RAUL HERNANDEZ LOPEZ
RUBRICA.
(R.- 427877)
94 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS
DIRECCION GENERAL DE FINANZAS, ADQUISICIONES Y SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
001
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la licitación pública nacional mixta número LA-018D00999-E12-2016,
cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para su consulta en CompraNet
http://compranet.funcionpublica.gob.mx, a partir del 11 de marzo de 2016, sitio donde podrá obtenerse
gratuitamente; asimismo los interesados podrán consultar una copia del texto de la convocatoria en la
Dirección de Adquisiciones, ubicada en Avenida Vito Alessio Robles No. 174, piso 5, Colonia Florida,
C.P. 01030, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México, en días hábiles, en horario de 9:30 a 14:30 horas.
Los actos de junta de aclaraciones, de presentación y apertura de proposiciones y de fallo se llevarán a cabo
en las instalaciones ubicadas en Avenida Vito Alessio Robles No. 174, piso 7, Colonia Florida, C.P. 01030,
Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México.
Objeto de la licitación: Servicio integral de reservación, expedición y entrega de
boletos de transportación aérea nacional e internacional
para la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
Junta de aclaraciones: 17 de marzo de 2016 a las 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones: 28 de marzo de 2016 a las 11:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016.
DIRECTORA GENERAL DE FINANZAS, ADQUISICIONES Y SERVICIOS
LAURA GABRIELA SANCHEZ ACHETIGUE
RUBRICA.
(R.- 427934)
PROMEXICO
DIRECCION EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E29-2016,
cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de ProMéxico: Camino a Santa Teresa número 1679, piso 8
ala Norte, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, código postal 01900, México, D.F.,
teléfono 54477000 ext. 1784, los días hábiles de lunes a viernes de las de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a
18:00 horas. Los medios que se utilizarán para la realización de la licitación serán electrónicos.
Licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E29-2016
Descripción de la licitación Servicio Integral para Centro de Contacto de ProMéxico
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 16/03/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico
CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTORA
LIC. MARIBEL ESCUTIA ALVARADO
RUBRICA.
(R.- 428022)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 95
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA
NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA MIXTA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Avenida General Mariano
Escobedo 456, Colonia Anzures, C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono
2282-3400, los días 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de marzo del año en curso de las 9:00 a 15:00 horas y cuya
información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación LA-004W00001-E3-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Integral
a las instalaciones, equipos y sistemas del Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Volumen a adquirir Remitir para detalles a la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 11/marzo/2016
Fecha y hora para realizar
la visita a instalaciones
17/marzo/2016, 10:30 horas.
Fecha y hora para celebrar
la junta de aclaraciones
22/marzo/2016, 13:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
28/marzo/2016, 13:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 31/marzo/2016, 13:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016.
ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION
LIC. RUTH AVILES ALATRISTE
RUBRICA.
(R.- 427937)
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION (ELECTRONICA)
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en Antón de Alaminos No. 6
Fraccionamiento Magallanes. C.P. 39670, Acapulco de Juárez, Guerrero, los días lunes a viernes del año en
curso de las 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica Número
LA-006E00038-E4-2016.
Objeto de la Licitación “Adquisición y suministro de agua purificada en
inmuebles bajo la circunscripción de la Subadministración
de Recursos y Servicios en Acapulco”
Volumen a adquirir Detalles en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
31/03/2016
11:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar
la visita a instalaciones
No Aplica
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
05/04/2016
11:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 07/04/2016
17:00 horas.
ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO
LIC. MARIO ALBERTO BRINGAS FLORES
RUBRICA.
(R.- 427865)
96 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE REYNOSA
RESUMEN DE CONVOCATORIA 001
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública número: LA-006E00020-E2-2016, LA-006E00020-E3-2016,
LA-006E00020-E4-2016, LA-006E00020-E5-2016, LA-006E00020-E6-2016, LA-006E00020-E7-2016,
LA-006E00020-E8-2016, LA-006E00020-E9-2016, LA-006E00020-E10-2016, LA-006E00020-E11-2016,
cuya convocatorias que contienen las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Calle Boulevard Morelos y Tehuantepec S/N Col. Ampliación Rodríguez
C.P 88631
Descripción de Licitación LA-006E00020-E2-2016
“Arrendamiento Mobiliario”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 05/04/2016 10:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 10:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E3-2016
“Servicio Veterinario”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 30/03/2016 10:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 10:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E4-2016
“Servicios Integrales”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 30/03/2016 12:00 hrs
Visita de instalaciones 18/03/2016 10:00 hrs
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 12:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E5-2016
“Mantenimiento y Conservación de Mobiliario”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 31/03/2016 12:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 12:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E6-2016
“Mantenimiento y Conservación de Vehículos”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97
Junta de aclaraciones 05/04/2016 11:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 11:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E7-2016
“Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipo”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 05/04/2016 12:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 12:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E8-2016
“Servicios de Jardinería y Fumigación”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 31/03/2016 16:00 hrs
Visita de instalaciones 17/03/2016 09:00 hrs
Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 16:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E9-2016
“Productos Alimenticios para el Personal de las dependencias
y entidades”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 31/03/2016 09:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 09:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E10-2016
“Productos Alimenticios para Caninos”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 05/04/2016 09:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 09:00 hrs
Descripción de Licitación LA-006E00020-E11-2016
“Material Eléctrico y Electrónico”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 31/03/2016 10:00 hrs
Visita de instalaciones No habrá visita
Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 10:00 hrs
REYNOSA, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBADMINISTRADORA DE RECURSOS Y SERVICIOS DE REYNOSA
LIC. DEYANIRA DEL CARMEN RIVERA GAMEZ
RUBRICA.
(R.- 427866)
98(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION (ELECTRONICA)
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar
en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los
requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la
convocante en Antón de Alaminos No. 6 Fraccionamiento Magallanes. C.P. 39670, Acapulco de Juárez, Guerrero, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00
a 17:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica Número
LA-006E00038-E3-2016.
Objeto de la Licitación Contratación del Servicio de Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado en edificios del
Servicio de Administración Tributaria en las localidades de Acapulco de Juárez y Zihuatanejo de
Azueta, en el Estado de Guerrero
Volumen a adquirir Detalles en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 30/03/2016
11:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar
la visita a instalaciones
29/03/2016
11:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
04/04/2016
11:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 06/04/2016
17:00 horas.
ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO
LIC. MARIO ALBERTO BRINGAS FLORES
RUBRICA.
(R.- 427864)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 99
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
ADMINISTRACION CENTRAL DE RECURSOS Y SERVICIOS
SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE VERACRUZ, VERACRUZ
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria, que contiene las bases de
participación, está disponible para consulta en Internet: https://compranet.gob.mx, o bien, en la Subadministración
de Recursos y Servicios de Veracruz sita en Paseo de la Niña No. 150, Piso 19, Fraccionamiento
Las Américas, C.P. 94298, Boca del Río, Veracruz, teléfonos: 01-(229)-989 77 25 y 989-7727, de lunes a
viernes de las 9:00 a 14:00 horas.
Licitación pública nacional electrónica LA-006E00006-E6-2016
Descripción de la licitación Servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo a
equipos de aire acondicionado y manejadoras del SAT en
Veracruz
Volumen de licitación Se detalla en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 28/03/2016, 10:00 horas.
Visita a instalaciones No habrá visitas.
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 10:00 horas.
VERACRUZ, VER., A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN VERACRUZ
LIC. GONZALO PARROQUIN DE CASTRO
RUBRICA.
(R.- 427870)
SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
ADMINISTRACION CENTRAL DE RECURSOS Y SERVICIOS
SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE VERACRUZ, VERACRUZ
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria, que contiene las bases de
participación, está disponible para consulta en Internet: https://compranet.gob.mx, o bien, en la Subadministración
de Recursos y Servicios de Veracruz sita en Paseo de la Niña No. 150, Piso 19, Fraccionamiento
Las Américas, C.P. 94298, Boca del Río, Veracruz, teléfonos: 01-(229)-989 77 25 y 989-7727, de lunes a
viernes de las 9:00 a 14:00 horas.
Licitación pública nacional electrónica LA-006E00006-E14-2016
Descripción de la licitación Servicio de mantenimiento a mobiliario de las Unidades
Administrativas del SAT en Córdoba
Volumen de licitación Se detalla en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 28/03/2016, 12:00 horas.
Visita a instalaciones No habrá visitas.
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 12:00 horas.
VERACRUZ, VER., A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN VERACRUZ
LIC. GONZALO PARROQUIN DE CASTRO
RUBRICA.
(R.- 427868)
100 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION NACIONAL DEL AGUA
ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO
DIRECCION DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-016B00013-E7-2016, la
Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Río Churubusco No. 650, Col. Carlos A. Zapata Vela,
Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, Ciudad de México, teléfono: 58044300 ext. 3716, los días hábiles, de lunes a
viernes de 9:00 a 18:00 horas.
No. de Licitación LA-016B00013-E7-2016
Objeto de la Licitación Suministro de Sulfato de Aluminio Líquido Libre de Hierro
para las Plantas Potabilizadoras Madín y Los Berros.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Visita a instalaciones No se realizará visita a las instalaciones
Junta de aclaraciones 16/03/2016 a las 13:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016 a las 11:00 hrs.
Fallo 31/03/2016 a las 11:00 hrs.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE ADMINISTRACION
ARQ. JUAN ERNESTO CASTILLO AGUILAR
RUBRICA.
(R.- 428003)
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO
DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
(CDI)
DELEGACION ESTATAL VERACRUZ
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, número de LO-006AYB010-E2-2016;
No. LO-006AYB010-E3-2016, No. LO-006AYB010-E4-2016, No. LO-006AYB010-E5-2016, y No. LO-006AYB010-
E6-2016, que a continuación se describen, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación se
encuentran disponibles para consulta en CompraNet, a través de internet en la página: https://compranet.funcion
publica.gob.mx o bien en la calle Francisco Landero y Coss No. 1, Col. Centro C.P. 91000, Xalapa, Veracruz,
teléfono: 01 228 8185447 – 8185655, los días de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
LO-006AYB010-E2-2016
Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario y
planta de tratamiento de aguas residuales (primera
etapa de cuatro) para la localidad de Abasolo del Valle
municipio de Playa Vicente”
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 101
Junta de aclaraciones 23/03/2016, a las 10:00 horas
Visita a instalaciones 21/03/2016, a las 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, a las 10:00 horas
LO-006AYB010-E3-2016
Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario
(primera etapa) en la localidad de Zonzonapa, municipio
de Huayacocotla”
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, a las 13:00 horas
Visita a instalaciones 21/03/2016, a las 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, a las 13:00 horas
LO-006AYB010-E4-2016
Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario en la
localidad de Cuauhtémoc (El Jobo) municipio de
Coxquihui, Ver.”
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 24/03/2016, a las 10:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, a las 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, a las 10:00 horas
LO-006AYB010-E5-2016
Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario en la
localidad de Plan de Hidalgo, municipio de Papantla.”
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 24/03/2016, a las 13:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, a las 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, a las 13:00 horas
LO-006AYB010-E6-2016
Descripción de la licitación “Modernización y Ampliación del camino piedra
grande Chijolito-Reyixtla del km. 0+000 al km.
12+360, tramo del km. 5+000 al km. 6+000.”
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 24/03/2016, a las 17:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, a las 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, a las 17:00 horas
XALAPA, VERACRUZ, A 15 DE MARZO DE 2016.
DELEGADA ESTATAL EN VERACRUZ
LIC. IRAIS MARITZA MORALES JUAREZ
RUBRICA.
(R.- 427983)
102 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
COORDINACION DE RECURSOS MATERIALES DEL HOSPITAL REGIONAL MONTERREY
RESUMEN DE CONVOCATORIA 001
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s) internacional(es) y nacional(es) con tiempos
recortados que más adelante se detallan, cuya Convocatoria contiene las bases de participación las cuales
están disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Adolfo López Mateos
No. 122 colonia Burócratas Federales código postal 64380, Monterrey N.L., teléfono (81) 81589800, del día 15
al 29 de marzo de 2016 en horas hábiles.
Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE CURACION DE ALTA
ESPECIALIDAD FCB
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E1-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 07:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 10:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL RADIOLOGICO
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E2-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 08:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 12:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA
UNIDADES HOSPITALARIAS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E3-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 09:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 13:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE OSTEOSINTESIS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E4-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 10:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 14:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE LIMPIEZA
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E5-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 11:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 15:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MATERIALES Y UTILES DE OFICINA
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E6-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 12:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 16:00 horas
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 103
Descripción de la licitación Adquisición de FORMAS IMPRESAS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E7-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 13:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 17:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE LABORATORIO
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E8-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 15:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 12:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE AIRE
ACONDICIONADO
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E9-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 20:00 horas
Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 13:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 17:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE LAVANDERIA
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E10-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 17:00 horas
Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 14:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE CASA DE
MAQUINAS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E11-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 18:00 horas
Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 15:00 horas
Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO A LOS EQUIPOS MEDICOS Y DE
LABORATORIO
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Número de la licitación LA-019GYN027-E12-2016
Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 19:00 horas
Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 12:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 16:00 horas
MONTERREY, N.L., A 15 DE MARZO DE 2016.
COORDINADOR DE RECURSOS MATERIALES
C.P. FRANCISCO JAVIER MEDRANO RODRIGUEZ
RUBRICA.
(R.- 427917)
104 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
HOSPITAL REGIONAL “CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA”
EMILIANO ZAPATA, MOR., A.E.
RESUMEN DE CONVOCATORIA 03
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública de Carácter Internacional Mixta, mediante convocatoria pública
número LA-019GYN901-E35-2016, para: Adquisición de Material de Osteosíntesis, cuya convocatoria que
contiene las bases de participación para la licitación se encuentra disponible para su consulta en la página de
Internet: http://compranet.gob.mx, o bien, en la coordinación de recursos materiales del Hospital Regional
“Centenario de la Revolución Mexicana”, Emiliano Zapata, Mor., A.E., Ubicado en Av. Universidad no. 40,
colonia Palo Escrito, Emiliano Zapata, Morelos C.P. 62760, en un horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas
y de 16:00 a 18:00 horas, en días hábiles.
Descripción de la licitación pública
internacional
LA-019GYN901-E35-2016, ADQUISICION DE
MATERIAL DE OSTEOSINTESIS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria.
Fecha de publicación en compranet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 29/03/2016 10:00 HRS
Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016 12:00 HRS
Acto de fallo. 11/04/2016 13:00 HRS
EMILIANO ZAPATA, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
DR. ALVARO LUIS VAZQUEZ MORALES
RUBRICA.
(R.- 427904)
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
DEL CENTRO MEDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE”
RESUMEN DE CONVOCATORIA 4
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la licitación pública internacional mixta número LA-019GYN041-E6-2016,
para el ejercicio fiscal 2016, con reducción de plazos a no menos de 10 días naturales contados a partir de la
fecha de publicación de esta convocatoria y la presentación y apertura de proposiciones, autorizados por el
Dr. Luis Ernesto Gallardo Valencia, Director del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” el día 9 de marzo
de 2016 de conformidad al artículo 32 de la citada Ley de Adquisiciones, cuya convocatoria que contiene las
bases de participación y se encuentran disponibles para consulta en la página de Internet
http://compranet.gob.mx o bien en la División de Recursos Materiales ubicada en Martín Mendalde No. 1397,
1er. Piso, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, código postal 03100, teléfono y
fax 01 (55) 55 75 14 24 y 01 (55) 52 00 50 03 extensión 14546, a partir del día 15 al 18 de marzo del año en
curso de las 9:00 a las 14:00 horas.
Descripción de la licitación Relativa a la adquisición de sustancias químicas y
material de laboratorio, mediante contrato abierto, a
plazos recortados.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/16
Junta de aclaraciones 18/03/16, 10:00 horas.
Presentación y apertura de Proposiciones 24/03/16, 10:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
LIC. CARLOS ORTEGA MORENO
RUBRICA.
(R.- 428000)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 105
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA DEL HOSPITAL REGIONAL MERIDA
RESUMEN DE CONVOCATORIA 008
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Convocatoria para la Licitación Pública Internacional Bajo la Cobertura de los
Tratados Número LA-019GYN016-E38-2016, cuya convocatoria que contienen las bases de participación
estarán disponibles para consultar en internet: http://compranet.gob.mx o bien: en la Coordinación de
Recursos Materiales del Hospital Regional Mérida del ISSSTE, en Yucatán, sita en la calle 7 No. 240 por 34,
Colonia Pensiones C.P. 97219, Mérida, Yucatán teléfono y fax: 01(999)-925-06-46, de las 9:00 a 15:00 horas.
Licitación Pública Internacional Electrónica Bajo la Cobertura de los Tratados LA-019GYN016-E38-2016
Descripción de la Licitación Relativa a la Adquisición de Material de Curación y
Material de Curación de Alta Especialidad para el Hospital
Regional Mérida del ISSSTE en Yucatán.
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de la publicación en compraNet 15 de Marzo de 2016
Visita de Instalaciones NO HAY
Junta de aclaraciones 29 de Marzo de 2016, 10:00 horas
Presentación y Apertura de Proposiciones 04 de Abril de 2016, 09:30 horas
MERIDA, YUCATAN, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA
LIC. MARIBEL AGUILAR GOMEZ
RUBRICA.
(R.- 427939)
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
HOSPITAL REGIONAL “PRESIDENTE JUAREZ”
SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA
COORDINACION DE RECURSOS MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 019
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación Pública Nacional Electrónica número LA-019GYN046-E19-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx
Descripción de la licitación Adquisición de Material de Curación de Alta Especialidad
2016 para el Hospital Regional "Presidente Juárez"
en Oaxaca.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016, 12:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 12:00 horas
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, A 11 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL
C.P. JAIME VARGAS VELEZ
RUBRICA.
(R.- 428033)
106 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION
DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS EN TAMAULIPAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública Nacional número LA-019GYN040-E6-2016, cuya Convocatoria
que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien
en Avenida siete de Noviembre esquina con sexta S/N, bodega 5, Colonia del maestro, C.P. 87070,
Cd. Victoria, Tamaulipas, teléfono: 01 834 31 2 01 97 y fax 01 834 31 2 40 54, los días de lunes a viernes de
las 09:00 a 15:30 horas.
Descripción de la licitación Servicio de vigilancia en oficinas administrativas,
unidades médicas y guarderías del ISSSTE en
Tamaulipas 2016.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016.
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00 horas AM.
Visita a instalaciones La visita se hará en cada uno de los centros de trabajos
relacionados en el anexo 1 de las bases de esta
convocatoria, y se podrán realizar en días y horas
hábiles, desde la fecha de su publicación hasta el 28 de
Marzo de 2016.
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 11:00 horas AM.
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016.
EL SUBDELEGADO DE ADMINISTRACION DEL ISSSTE EN TAMAULIPAS
LIC. JOSE PATRICIO CORTES MONTALVO
RUBRICA.
(R.- 427902)
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en las Licitaciones Públicas Electrónicas. Las convocatorias de participación están
disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Secretaría de Pesca
No. Sin Número, Colonia Corredor Industrial, C.P 98600, Guadalupe, Zacatecas, teléfono: 01-492-92-3-09-24
ext. 66440 y 01-492-92-3-13-35 Ext. 66440, los días lunes a viernes de las 9 a 17 horas., mismas que serán
publicadas en el sistema Compranet a partir del 15/03/2016
Descripción y número de la licitación Material de Oficina y Material de Limpieza
(LA-019GYN057-E1-2016)
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00:00 horas
Descripción y número de la licitación Material de Curación
(LA-019GYN057-E2-2016)
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria
Junta de aclaraciones 29/03/2016, 10:00:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016, 10:00:00 horas
GUADALUPE, ZAC., A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEL DPTO. DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
DR. CARLOS HERNANDEZ LAGUNES
RUBRICA.
(R.- 427909)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)107
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
ISSSTE-DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES EN SINALOA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES E INTERNACIONALES ELECTRONICAS
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas
nacionales e internacionales, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en:
Boulevard Rotarismo No. 1733, Colonia Desarrollo Urbano 3 Ríos, C.P 80020, Culiacán, Sinaloa, teléfono: (01 667) 759-02-05 Extensión: 46092 y fax (01 667)
7590205, los días Lunes a Viernes (hábiles) de las 09:00 a 15:00 horas.
No. de
licitación
Descripción de la
licitación
Volumen a adquirir Días disponibles Publicación
en
CompraNet
Junta de
aclaraciones
Visita al
lugar de
los
trabajos
Presentación y
apertura de
proposiciones
LA-
019GYN002-
E10-2016
Suministro de material de
oficina
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
08:00 horas
No aplica 25/03/2016
08:00 horas
LA-
019GYN002-
E11-2016
Servicio de suministros de
combustible para calderas y
plantas de emergencia para
las Unidades Médicas,
Administrativas y Estancias.
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
09:00 horas
No aplica 25/03/2016
09:00 horas
LA-
019GYN002-
E12-2016
Servicios de mantenimiento
de vehículos.
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
10:00 horas
No aplica 25/03/2016
10:00 horas
108(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
LA-
019GYN002-
E13-2016
Servicio de mantenimiento
de aires acondicionados de
las Unidades Médicas,
Estancias y Oficinas.
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
11:00 horas
17/03/201
6
11:00
horas
25/03/2016
11:00 horas
LA-
019GYN002-
E14-2016
Suministro de materiales y
accesorios y médicos:
osteosíntesis, Instrumental
médico y Menores de
reposición y; Medicamento
de alta especialidad.
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
12:00 horas
No aplica 25/03/2016
12:00 horas
LA-
019GYN002-
E15-2016
Servicios médicos
subrogados Tomografía y
rehabilitación
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
13:00 horas
No aplica 25/03/2016
13:00 horas
LA-
019GYN002-
E16-2016
Servicios médicos
subrogados (laboratorio)
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
14:00 horas
No aplica 25/03/2016
14:00 horas
LA-
019GYN002-
E18-2016
Contrataciones de
instructores para el
programa de Acción Social,
Cultural y Deportivo
Los detalles se
determinan en la
propia convocatoria.
10 al 25 de marzo
de 2016, de las
09:00 a 15:00 horas
10/03/2016 18/03/2016
15:00 horas
No aplica 25/03/2016
15:00 horas
CULIACAN, SINALOA, MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DELEGADO ESTATAL DEL ISSSTE EN SINALOA
GERMAN CONTRERAS GARCIA
RUBRICA.
(R.- 427900)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)109
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
DELEGACION ESTATAL COLIMA
SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION
RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas
Internacionales número: LA-019GYN055-E7-2016 para la Adquisición de Material de Curación; LA-019GYN055-E8-2016 para la Adquisición de Material de
Laboratorio, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación estarán disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx
o bien en planta alta de la Av. Tecnológico No. 34 y 36, Colonia Jardines de Vista Hermosa, en la ciudad de Colima, Col., C.P. 28017: 01 (312) 312 42 58, (312) 313 48 83,
de lunes a viernes en días hábiles de 8:00 a 16:00 horas, en el Departamento de Recursos Materiales y Obras, desde la publicación de la presente convocatoria
y hasta las fechas establecidas.
La reducción a los plazos de presentación y apertura de las propuestas para las licitaciones de esta convocatoria fue autorizada por La C.P. Marisa Genoveva Chapula
Ochoa, con cargo de Subdelegado de Administración en reunión celebrada el día 03 de marzo de 2016.
LA-019GYN055-E7-2016
Descripción de la licitación Material de Curación
Volumen a Adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de Publicación en CompraNet 15 de Marzo del 2016
Junta de Aclaraciones 23 de Marzo del 2016, a las 09:00 horas
Visita a Instalaciones Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo del 2016, a las 09:00 horas
LA-019GYN055-E8-2016
Descripción de la licitación Material de Laboratorio
Volumen a Adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de Publicación en CompraNet 15 de Marzo del 2016
Junta de Aclaraciones 23 de Marzo del 2016, a las 14:00 horas
Visita a Instalaciones Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo del 2016, a las 14:00 horas
COLIMA, COLIMA, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
LIC. J. JESUS AYALA FLORES
RUBRICA.
(R.- 428026)
110 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION
DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS EN TAMAULIPAS
RESUMEN DE 2a. CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Púb6lico, se convoca a
los interesados a participar en la licitación pública Nacional número LA-019GYN040-E7-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en Avenida siete de Noviembre esquina con sexta S/N, bodega 5, Colonia del
maestro, C.P 87070, Cd. Victoria, Tamaulipas, teléfono: 01 834 31 2 01 97 y fax 01 834 31 2 40 54, los días
de lunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas.
Descripción de la licitación Servicio Suministro de vales de Combustible ISSSTE
Tamaulipas 2016 2A convocatoria
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016.
Junta de aclaraciones 28/03/2016, 10:00 horas AM.
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones.
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 10:00 horas AM.
CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016.
EL SUBDELEGADO DE ADMINISTRACION DEL ISSSTE EN TAMAULIPAS
LIC. JOSE PATRICIO CORTES MONTALVO
RUBRICA.
(R.- 427903)
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en el procedimiento de Licitación Pública Nacional Núm. LA-019GYN035-E14-2016;
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en AV. GREGORIO MENDEZ MAGAÑA No. 722, Colonia CENTRO,
C.P. 86000, Tabasco, teléfono/Fax: (01993) 3124249 y 3150603, los días LUNES A VIERNES de las 9:00 A
16:00 HORAS.
LA-019GYN035-E14-2016
Descripción de la licitación MANTENIMIENTO Y CONSERVACION PARA AIRE
ACONDICIONADO, PARA LA DELEGACION DEL
ISSSTE-TABASCO
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 12:00 PM horas
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, 12:00:00 PM horas
VILLAHERMOSA, TABASCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBBDELEGADO DE ADMINISTRACION
LIC. MONICA DEL ROSARIO LAGUNA GARCIA
RUBRICA.
(R.- 427924)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
DELEGACION REGIONAL ZONA SUR EN EL DISTRITO FEDERAL
SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION-DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en las siguientes licitaciones públicas: Licitación Pública Nacional Presencial
No. LA-019GYN003-E53-2016, adquisición de Oxígeno medicinal con servicio domiciliario y Licitación Pública
Internacional Presencial B.T.L.C. Reducción de plazos No. LA-019GYN003-E55-2016, adquisición de Material
de Curación, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en
Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien en el Departamento de Adquisiciones sita en
Av. San Fernando No. 15, Col. Toriello Guerra, C.P. 14050, Tlalpan, Ciudad de México, teléfonos: 56-06-09-88 y
56-06-16-73, de 9:00 a 14:00 hrs. En días hábiles.
Descripción de la Licitación Pública
Nacional Presencial
EXPEDIENTE No. 1007555 No. LA-019GYN003-E53-
2016, adquisición de Suministro de Oxígeno medicinal
con servicio domiciliario.
Fecha de publicación en Compranet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 12:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 12:00 horas.
Fallo 05/04/2016, 12:00 horas.
Descripción de la Licitación Pública
Internacional Presencial B.T.L.C. R.P.
EXPEDIENTE No. 1007620 No. LA-019GYN003-E55-
2016, Adquisición de Material de Curación
Fecha de publicación en Compranet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 12:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 12:00 horas.
Fallo 08/04/2016, 12:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
LIC. FRANCISCO JAVIER GARDUÑO HERRERA
RUBRICA.
(R.- 427943)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
HOSPITAL DE PEDIATRIA “DR. SILVESTRE FRENK FREUND”, DEL CMN SIGLO XXI
DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35,
36, 36 Bis, 37 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 39, 42, 46, 48 y
50 de su reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica
para la contratación del: Servicio de Suministro de Oxígeno Domiciliario, para el ejercicio 2016, cuya
convocatoria que contiene la base de participación está disponible para consulta en internet:
http://compranet.gob.mx y será gratuita, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados
exclusivamente para su consulta en: IMSS-UMAE Hospital De Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund”, del
C.M.N. Siglo XXI, Av. Cuauhtémoc número 330, PB, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de
México, C.P. 06720, tel. y fax 5627-6900 ext. 22346.
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
Número de Licitación LA-019GYR067-E20-2016
Carácter de la licitación Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Contratación Servicio de Suministro de Oxígeno
Medicinal Domiciliario Ejercicio 2016.
Volumen a adquirir 982 Suministros
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016.
Junta de aclaraciones 23 Marzo 2016, 10:00 Horas.
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30 Marzo 2016, 10:00 Horas.
• El lugar donde se llevarán a cabo los eventos: Oficina de Adquisiciones de la Unidad Convocante.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR
DR. HERMILO DE LA CRUZ YAÑEZ
RUBRICA.
(R.- 427891)
112(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DELEGACION ESTATAL MORELOS
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 26 fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 Fracción I, 29, 30, 32, 33
Bis, 34, 35, 36 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los artículos 46, 47 y 48 de su Reglamento, las Políticas
Bases y lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, se convoca a los interesados a participar en la licitación para la
Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: Av. Plan de Ayala
1201 Esq. con Av. Central Col. Ricardo Flores Magón, Cuernavaca, Morelos C.P. 62450, Cuernavaca, Morelos, teléfono y fax: (01 777) 3156422 y 3161265, de Lunes
a Viernes de las 8:00 a 16:00 horas.
La reducción de plazos de la presente licitación, fue autorizada por la Lic. Claudia Catalina Laureano Palma, Coordinadora de Abastecimiento y Equipamiento, el día
29 de Febrero del 2016
RESUMEN DE CONVOCATORIA: 02
Número de Licitación LA-019GYR007-E40-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación PARA LA ADQUISICION DE MATERIAL DE CURACION PARA EL EJERCICIO 2016.
Volumen a adquirir MINIMO EN PIEZAS: 134,736
MAXIMO EN PIEZAS: 351,187
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo del 2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 9:00 horas
Visita a instalaciones NO HABRA VISITA
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 9:00 horas
Número de Licitación LA-019GYR007-E89-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MASTOGRAFIA PARA EL EJERCICIO 2016
Volumen a adquirir MINIMO EN SERVICIOS: 2,031
MAXIMO EN SERVICIOS: 5,079
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo del 2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00 horas
Visita a Instalaciones NO HABRA VISITA
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 horas
Todos los eventos se llevarán a cabo en los horarios y días señalados.
CUERNAVACA, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016.
COORDINADORA DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
LIC. CLAUDIA CATALINA LAUREANO PALMA
RUBRICA.
(R.- 427887)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)1
TERCERA SECCION
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DELEGACION ESTATAL CHIHUAHUA
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
En cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28
fracción III inciso a), 29, 30, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 46, 47 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los
artículos 39, 42, 46, y 48 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones para la adquisición de bienes, cuyas Convocatorias que
contienen las bases de participación, se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx y serán gratuitas.
RESUMEN DE CONVOCATORIA 005
Número de Licitación LA-019GYR009-E81-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Abierta
Descripción de la licitación Adquisición de material de curación y material radiológico
Volumen a adquirir 1,243,994 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo del 2016
Junta de aclaraciones 31/03/2016, 9:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 06/04/2016, 8:30 horas
Número de Licitación LA-019GYR009-E83-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Abierta
Descripción de la licitación Adquisición y suministro de material de laboratorio
Volumen a adquirir 7,028 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo del 2016
Junta de aclaraciones 31/03/2016, 9:10 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 06/04/2016, 11:00 horas
• Los eventos se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 26 bis, fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, a través del Sistema Electrónico de información Pública Gubernamental, al tratarse de licitaciones 100% electrónicas.
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A 15 DE MARZO DE 2016.
TITULAR COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
C.P. OSCAR MONTOYA PORTILLO
RUBRICA.
(R.- 427514)
2(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4
DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 11
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 134, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con
los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 39, y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público (LAASSP), así como los artículos 39, 42, 46 y 48 de su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación de Carácter Nacional,
para la UMAE Hospital de Gineco Obstetricia Número 4, para cubrir necesidades del año 2016, de conformidad con lo siguiente:
Numero de licitación LA-019GYR036-E32-2016
Carácter de la licitación Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición para el Suministro de Oxigeno Medicinal Domiciliario para Derechohabientes
Volumen a adquirir 800 Día paciente
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016.
Junta de aclaraciones 23 de Marzo de 2016; 09:00 AM.
Visita a instalaciones No hay visita de instalación.
Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo de 2016; 09:00 AM.
• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx, y serán gratuitas o bien, se pondrá ejemplar impreso a
disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Abastecimientos (Oficina de Adquisiciones), ubicado en el Primer Piso del
Hospital de Gineco-Obstetricia 4, Avenida Río Magdalena No. 289, Colonia Tizapán San Angel, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México,
los días de Lunes a Vienes, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas.
• Los eventos licitatorios se llevarán a cabo en la Oficina de Adquisiciones en el 1er Piso de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital Gineco-Obstetricia
No. 4, ubicado en Avenida Río Magdalena No. 289, Colonia Tizapán San Angel, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA
ESPECIALIDAD HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4
“LUIS CASTELAZO AYALA”
LIC. MARIA DE LURDES OLMEDO CRUZ
RUBRICA.
(R.- 427892)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)3
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION MICHOACAN
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos
27, fracción I, 28, 30 fracción I, 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como el 31, 34, 35 y 36 de su
Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas convoca a los interesados en participar en
la siguiente Licitación Nacional Pública de conformidad con lo siguiente:
RESUMEN DE CONVOCATORIA
Número de Licitación LO-019GYR052-E2-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Trabajos de Mantenimiento y de Reposición Integral de Acabados en No. 9 Apatzingán, Michoacán.
Volumen a adquirir 947 m2
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 23 de marzo del 2016, 11:00 am
Visita a instalaciones 22 de marzo del 2016, 11:00 am
Presentación y apertura de proposiciones 30 de marzo del 2016, 11:00 am
• Todos los eventos se realizarán, en la sala de juntas del Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente
No 1200, Colonia Centro C.P. 58000, en Morelia, Michoacán.
• La visita a las Instalaciones será en la hora y fecha arriba señalada, el punto de reunión es en la Oficina del Jefe de Conservación, ubicada en el H.G.S.Z. No 9,
con domicilio en Avenida 22 de octubre S/N, esquina con Corregidora, colonia Miguel Hidalgo C:P. 60670 en Apatzingán, Michoacán, teléfono 01 (453) 534 11 66.
• Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx,
y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Conservación y
Servicios Generales sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente No 1200, Colonia Centro C.P. 58000, en Morelia, Michoacán, teléfono 01 (443) 3 24 35 51 de
lunes a viernes, con horario de 9:00 a 16:00 horas.
MORELIA, MICHOACAN, A 15 DE MARZO DE 2016.
TITULAR DE LA DELEGACION
DR. ROMAN ACOSTA ROSALES
RUBRICA.
(R.- 427883)
4(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO PONIENTE
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de
conformidad con los artículos; 26 fracción I, 26 bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 Bis, 38, 45, 46 y 47 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), 35, 39, 40, 41, 42, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 52 y 85 de su Reglamento, se convoca a los
interesados a participar en las Licitaciones de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LA-019GYR989-E2-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Servicio de Traslado de pacientes en ambulancias de urgencias y cuidados intensivos para adulto, pediátrico y neonatal.
Volumen a adquirir 99 Traslados
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 18 de marzo de 2016 a las 08:30 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016 a las 08:30 horas
Número de Licitación LA-019GYR989-E90-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Suministro de oxígeno medicinal domiciliario
Volumen a adquirir 5,700 Pacientes
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 18 de marzo de 2016 a las 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016 a las 09:00 horas
La reducción de plazo fue autorizada por la Ing. Jorge Salvador Nemer Naime, Titular de la Jefatura de Servicios Administrativos el día 01 de marzo del 2016, en
apego al artículo 43 del reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
• Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponible para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y será gratuita o bien
se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: el Departamento de Conservación y Servicios Generales
ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez esq. Avenida Miguel Hidalgo S/N, Col. Centro, c.p. 50000, Toluca, Estado de México.
• Los eventos se llevarán a cabo en las instalaciones del Departamento de Conservación y Servicios Generales ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez esq.
Avenida Miguel Hidalgo S/N, Col. Centro, c.p. 50000, Toluca, Estado de México.
TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
ING. JORGE SALVADOR NEMER NAIME
RUBRICA.
(R.- 427888)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)5
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION MICHOACAN
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos
27, fracción I, 28,30 fracción I, 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como el 31, 34, 35 y 36 de su
Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas convoca a los interesados en participar en
la siguiente Licitación Nacional Pública de conformidad con lo siguiente:
RESUMEN DE CONVOCATORIA
Número de Licitación LO-019GYR052-E3-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Trabajos de Mantenimiento y Reposición Integral de Acabados en la U.M.F. No 77 La Piedad, Michoacán.
Volumen a adquirir 647 m
2
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 23 de marzo del 2016, 15:00 horas
Visita a instalaciones 22 de marzo del 2016, 15:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30 de marzo del 2016, 15:00 horas
• Todos los eventos se realizarán, en la sala de juntas del Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente
No 1200, Colonia Centro C.P. 58000, en Morelia, Michoacán.
• La visita a las Instalaciones será en la hora y fecha arriba señalada, el punto de reunión es en la Oficina del Jefe de Conservación, ubicada en la Unidad de
Medicina Familiar No 77, con domicilio en calle Adolfo López Mateos No 514, C.P. 59377, La Piedad, Michoacán, teléfono 01 (352) 526 69 18.
• Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx,
y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Conservación y
Servicios Generales sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente No 1200, Colonia Centro C.P.58000, en Morelia, Michoacán, teléfono 01 (443) 3 24 35 51 de
lunes a viernes, con horario de 9:00 a 16:00 horas.
MORELIA, MICHOACAN, A 15 DE MARZO DE 2016.
TITULAR DE LA DELEGACION
DR. ROMAN ACOSTA ROSALES
RUBRICA.
(R.- 427881)
6(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS
COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGIA
CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con
los Artículos 26 Fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33 Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, convoca a los interesados, a participar en las licitaciones que enseguida se enlistan cuyas convocatorias que contienen las bases de participación estarán
disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx.
Licitación Pública Nacional LA-019GYR051-E23-2016
Descripción de la licitación “RELATIVO A LA CONTRATACION DE GASES MEDICINALES (PARTIDA I) Y OXIGENO
DOMICILIARIO (PARTIDA II)”
Volumen a adquirir PARTIDA I: 68,919 m3
PARTIDA II: 3,780 Día/Paciente
Fecha de publicación en Compranet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 17 de marzo de 2016 09:00 HRS
Presentación y apertura de proposiciones 29 de marzo de 2016 09:00 HRS
Licitación Pública Nacional LA-019GYR051-E25-2016
Descripción de la licitación “RELATIVO A LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOLECCION, TRANSPORTE EXTERNO,
Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL.”
Volumen a adquirir 256 SERVICIOS
Fecha de publicación en Compranet 15 de Marzo de 2016
Junta de aclaraciones 17 de Marzo de 2016 12:00 HRS
Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo de 2016 12:00 HRS
• La reducción al plazo de presentación y apertura de propuestas; fue autorizado por el Dr. Pedro Mario Escudero de los Ríos, con cargo de Director de la UMAE
Hospital de Oncología C.M.N. Siglo XXI, el día 02 de marzo de 2016.
• La convocatoria de la licitación, se encuentra disponible para su consulta en la página de Internet: http://www.compranet.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se
pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados, exclusivamente para su consulta en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología del
Centro Médico Nacional Siglo XXI, sito en Avenida Cuauhtémoc Nº 330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06720, Ciudad de México, teléfono
56276900 ext. 21782, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.
• Todos los eventos se llevarán a cabo en el Departamento de Abastecimiento la UMAE Hospital de Oncología, ubicado en Av. Cuauhtémoc # 330, Col. Doctores,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México, teléfono 56-27-69-00 ext. 21782.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE LA UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA C.M.N. SIGLO XXI
DR. PEDRO MARIO ESCUDERO DE LOS RIOS
RUBRICA.
(R.- 427880)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)7
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 3
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA”
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 002
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 27 Fracción I, 28, 29, 30 Fracción I,
31 Fracción I, 32, 33 y 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en la Licitación, para la
UMAE Hospital de Gineco Obstetricia Número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, para cubrir necesidades del año 2016, de conformidad con lo siguiente:
Número de licitación LO-019GYR050-E36-2016
Carácter de la licitación Pública Nacional.
Descripción de la licitación Mantenimiento al Inmueble en las Areas de Nutrición (Comensales), Elevadores, Almacén de Víveres.
Volumen a adquirir Demolición de Loseta Cerámica, Mármol Nacional, Falso Plafón: 957.97 Mts aprox.; Desmontaje
Gabinetes, Letreros, Apagadores Sencillos: 68 pzas aprox.; Suministro y Colocación de Loseta Cerámica,
Mármol, Falso Plafón: 1,686 mts aprox.; Suministro, Montaje, Colocación Gabinetes, Letreros, Apagadores:
68 pzas. Apróx.
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016.
Junta de aclaraciones 29 de Marzo de 2015; 10:00 Horas.
Visita a instalaciones 18 de Marzo de 2015; 11:00 Horas.
Presentación y apertura de proposiciones 04 de Abril de 2015; 10:00 Horas
• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx, y serán gratuitas o bien, se pondrá ejemplar impreso a
disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Abastecimientos (Oficina de Adquisiciones), ubicado en el Primer Piso del
Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, del Edificio Exterior del Calzada Vallejo esquina con Antonio Valeriano sin número,
Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02990, Ciudad de México, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas.
• Los eventos licitatorios se llevarán a cabo en el aula de licitaciones del Departamento de Abastecimientos ubicado en el primer piso, del Edificio Exterior del
Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza; Calzada Vallejo esquina con Antonio Valeriano sin número colonia La Raza,
Delegación Azcapotzalco, código postal 02990, Ciudad de México.
• Lugar, fecha y hora para la visita al sitio de realización de los trabajos, ésta se llevará a cabo el día 18 de Marzo de 2016, a las 11:00 horas, siendo el punto de
reunión en las oficinas del Departamento de Conservación y Servicios Generales UMAE Hospital de Gineco Obstetricia N° 3, “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los
Reyes Sánchez”, ubicada en Calzada Vallejo y Antonio Valeriano S/N Col. La Raza C.P. 02990 Delegación Azcapotzalco, Ciudad de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 3
“VICTOR MANUEL ESPINOSA DE LOS REYES SANCHEZ”
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA”
DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
LIC. ENRIQUE NERI SANDI
RUBRICA.
(R.- 427889)
8(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO ORIENTE
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
En observancia al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Artículos 26 fracción I, 26 bis fracción III, 27, 28
fracción I, 29, 30, 33, 33 bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la
licitación pública siguiente; cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para su consulta en Internet:
http://www.compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para consulta en la Oficina de
Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios de la Delegación Regional Estado de México Oriente ubicada en Poniente 146 Número 825, Colonia Industrial
Vallejo, C.P. 02300, Azcapotzalco, Ciudad de México, teléfono: 57 19 42 57, los días Lunes a Viernes; con el siguiente horario: 9:00 a 15:00 horas
No. Licitación LA-019GYR028-E42-2016
Tipo Licitación Pública Nacional Mixta
Descripción de la licitación Servicio de Hemodiálisis Subrogada para el H.G.R. No. 200
Volumen a adquirir Mínimo 24,147 Máximo 58,984 sesiones
Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016
Junta de aclaraciones 22 de Marzo de 2016; 10:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30 de Marzo de 2016; 10:00 horas
♦ Todos los eventos se llevarán a cabo en las fechas indicadas en la licitación, en la sala de licitaciones de la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación
de Servicios de la Delegación Regional Estado de México Oriente, ubicada en: Poniente 146 Número 825, Colonia Industrial Vallejo, C.P. 02300,
Azcapotzalco, Ciudad de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
LIC. JAVIER APARICIO ANAYA
RUBRICA.
(R.- 427893)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)9
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION SONORA
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos
26 fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28 fracción II, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
así como el 35, 39 y 42 de su Reglamento, convoca a los interesados en participar en la convocatoria de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LA-019GYR031-E59-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional
Descripción de la licitación Adquisición de ultrasonógrafo avanzado para el HGR 1 de Ciudad Obregón
Volumen a adquirir 1 equipo
Fecha de publicación en Compranet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 29 de marzo de 2016, 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 05 de abril de 2016, 09:00 horas
• Las bases de las licitaciones se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá
ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento sita en Prolongación
Hidalgo y Huisaguay s/n, Col. Bellavista, C.P. 85130, Cajeme Sonora, Teléfono 01(644) 4144061 y 4144027, los días de lunes a viernes, con el siguiente horario
de 9:00 a 15:00 horas.
• La reducción del plazo para el acto de presentación y apertura de proposiciones de la licitación fue autorizado por el Lic. Víctor Murrieta González, Coordinador
de Abastecimiento y Equipamiento el día 1 de Marzo de 2016, con fundamento en el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público; así como el artículo 43 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
• Todos los eventos se realizarán, en el aula de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicado en Prolongación Hidalgo y Huisaguay s/n, Col. Bellavista,
C.P. 85130, Cajeme Sonora.
CAJEME, SONORA, A 15 DE MARZO DE 2016.
COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DELEGACIONAL
LIC. VICTOR MURRIETA GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427884)
10(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION ESTATAL EN JALISCO
JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
COORDINACION DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y de conformidad con los artículos 25, 26 fracción I, 26 Bis fracción II,
28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 45, 46, 47 y 48 Fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
(LAASSP), 39, 42, 46 y 48 de su Reglamento, convoca a los interesados a participar en las Licitaciones de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LA-019GYR002-E65-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional
Descripción de la licitación Adquisición de Papelería, Utiles de oficina, Impresos y Materiales diversos, grupos de suministro 311,
312, 320, 370 y 372 para el ejercicio 2016
Volumen a adquirir 1’542,241 piezas
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 23 de Marzo de 2016 a las 09:00 hrs
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30 de Marzo de 2016 a las 09:00 hrs
• Las bases establecidas en las convocatorias a la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien
se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: Coordinación Delegacional de Abastecimiento y
Equipamiento, ubicada en Periférico Sur No. 8000, Colonia Santa María Tequepexpan, C.P. 45600, Tlaquepaque, Jalisco.
• Los eventos se llevarán a cabo en la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Periférico Sur No. 8000, Colonia Santa María
Tequepexpan, C.P. 45600, Tlaquepaque, Jalisco.
TLAQUEPAQUE, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS
SR. GUADALUPE ARTURO CARRILLO OCON
RUBRICA.
(R.- 427896)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)11
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA”
CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA”
El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y en apego a
los Artículos 25, 26, fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28, fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público (LAASSP), 39, 42, 46 y 48 de su Reglamento. Se convoca a los interesados en participar en las licitaciones de conformidad con
lo siguiente:
Número de licitación LA-019GYR043-E89-2016
Carácter de la licitación Pública Nacional.
Descripción de la licitación Contratación del Suministro de Oxígeno
Volumen a adquirir Mínimo. 120,577 Procedimientos
Máximo 283,423 Procedimientos
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00 horas en la sala de Juntas de la Dirección Administrativa del Hospital General del C.M.N
“La Raza”
Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones.
Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo de 2016, 10:00 horas en la sala de Juntas de la Dirección Administrativa del Hospital General
del C.M.N La Raza.
• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, y serán gratuitas o bien, se pondrá ejemplar impreso a
disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Abastecimientos (Oficina de Adquisiciones) del Hospital General “Dr.
Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional “La Raza”, ubicado en calzada Vallejo sin número esquina avenida Jacarandas, colonia La Raza,
Delegación Azcapotzalco, código postal 02990, Ciudad de México, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTORA ADMINISTRATIVA
C.P. GUADALUPE AGUILAR ALCANTARA
RUBRICA.
(R.- 427895)
12 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACION VERACRUZ NORTE
COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
RESUMEN DE CONVOCATORIA: 005
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Artículo 26 fracción I,
26 bis fracción II, 27, 28 Fracción I y II, 29, 30, 32, 33, 34, 35, y demás relativos del Reglamento vigente de la
propia Ley, se convoca a los interesados en participar de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación LA-019GYR014-E47-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición de las claves del grupo de suministro 060
Material de Curación para atender necesidades en la
Delegación Veracruz Norte, Ejercicio Fiscal 2016.
Volumen a adquirir Cantidad Mínima piezas Cantidad Máxima piezas
217,723 544,308
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 9:00 Horas.
Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 9:00 Horas.
Número de Licitación LA-019GYR014-E48-2016
Carácter de la Licitación Pública Internacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición de Consumibles de Equipo Médico y
Laboratorio, del Grupo de Suministros: 37.9 para los
Equipos de la Marca y Modelo especificado, para el
Régimen Ordinario en la Delegación Veracruz Norte, para
cubrir necesidades en el Ejercicio 2016.
Volumen a adquirir Cantidad Mínima Piezas Cantidad Máxima Piezas
6,492 16,193
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 19/04/2016 9:00 Horas.
Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 26/04/2016 9:00 Horas.
Número de Licitación LA-019GYR014-E49-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Contratación del Servicio para el Control de Fauna
Nociva, para la Delegación Veracruz Norte, en Régimen
Ordinario e IMSS-Prospera, para cubrir necesidades en el
Ejercicio Fiscal 2016.
Volumen a adquirir Cantidad Mínima M2 Cantidad Máxima M2
64,402 161,004
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 9:30 Horas.
Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 10:30 Horas.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 13
Número de Licitación LA-019GYR014-E50-2016
Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica
Descripción de la licitación Adquisición del Grupo de Suministro 32.0 Impresos, para
cubrir necesidades de la Delegación Veracruz Norte, en
el Ejercicio 2016.
Volumen a adquirir Cantidad Mínima Piezas Cantidad Máxima Piezas
17,808 44,522
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 10:00 Horas.
Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016 9:00 Horas.
• Las bases de las licitaciones se encuentran disponibles para su consulta en Internet:
http://compranet.funcionpublica.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá un ejemplar impreso
exclusivamente para su consulta en la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento,
ubicada en Belisario Domínguez No. 15 Colonia Adalberto Tejeda código postal 91070 en la Ciudad de
Xalapa, Veracruz., teléfono 01 228 818 28 19 los días y horas en las licitaciones arriba convocadas de
lunes a viernes (días hábiles), con el siguiente horario de 8:00 a 14:00 horas.
• Todos los eventos se llevarán a cabo en el aula de usos múltiples de la Coordinación de Abastecimiento y
Equipamiento a través del sistema CompraNet, ubicada en Belisario Domínguez No. 15 Colonia Adalberto
Tejeda código postal 91070 en la Ciudad de Xalapa, Veracruz.
XALAPA, VERACRUZ, A 15 DE MARZO DE 2016.
TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO
C.P. MARIA DEL CARMEN OJEDA LOPEZ
RUBRICA.
(R.- 427885)
INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
RESUMEN DE CONVOCATORIA NO. INMUJERES/DGAF/DA/LPNE/02/2016,
CON NUMERO DE REGISTRO EN COMPRANET LA-006HHG001-E14-2016
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica siguiente, cuya Convocatoria que contiene las
bases de participación disponible para consulta en Internet: dirección https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien
en: Boulevard Adolfo López Mateos No. 3325, piso 5, colonia San Jerónimo Lídice, código postal 10200,
delegación Magdalena Contreras, Ciudad de México, teléfono: 53-22-60-30, los días lunes a viernes del año
en curso, con un horario de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a
14:00 horas.
Licitación Pública Nacional Electrónica Número INMUJERES/DGAF/DA/LPNE/02/2016,
con número de registro en CompraNet LA-006HHG001-E14-2016
Descripción de la licitación Adquisición de materiales y útiles de oficina derivados del
papel, no derivados del papel, consumibles para el
procesamiento en equipos y bienes informáticos,
materiales eléctrico y electrónicos, así como productos
alimenticios para el personal en las instalaciones del
Instituto Nacional de las Mujeres.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 17:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visita a las instalaciones.
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES
GUILLERMO FABIAN ORTEGA SALDAÑA
RUBRICA.
(R.- 427925)
14 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO
NOTIMEX-DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Y SUMINISTROS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales electrónicas números LA-006AYG001-E11-2016 y
LA-006AYG001-E12-2016, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación se encuentran
disponibles para consulta: en Internet, http://compranet.gob.mx o bien, en calle Av. Baja California No. 200,
Colonia Roma Sur, C.P. 06760, Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 5265-2560 extensión 2326, los días
lunes a viernes, de las 9:00 a 15:00 horas.
Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006AYG001-E11-2016
Descripción de la licitación Contratación del Servicio de Expedición, Reservación y
Entrega de Pasajes Aéreos con Agencias de Viaje.
Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016 11:00 horas
Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006AYG001-E12-2016
Descripción de la licitación Contratación del Servicio de Seguro de Vida Colectivo
para el ejercicio 2016.
Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016
Junta de aclaraciones 16/03/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016 11:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION
C. FERNANDO PALACIOS GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427971)
ARCHIVO GENERAL DE LA NACION
COORDINACION DEL PROYECTO ESPECIAL NUEVO ANEXO TECNICO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se
convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número. LO-004EZN999-E10-2016,
AGN OP IEASN GPS 009/2016-LPN, cuya convocatoria, la cual contiene las bases de licitación y están
disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Eduardo Molina 113,
Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350, Ciudad de México, Teléfono (55)
5133 9900, ext. 19314, los cuales estarán disponibles del 15 de marzo al 24 de marzo de 2016, de las 9.00 a
las 18.00 horas.
DESCRIPCION DE LA LICITACION “Instalación eléctrica para ampliación de Subestación Norte”.
VOLUMEN A ADQUIRIR Los detalles se determinan en la propia convocatoria
FECHA DE PUBLICACION
EN COMPRANET
15 de marzo de 2016
VISITA A INSTALACIONES 23/03/2016 a las 13.00 horas en Avenida Eduardo Molina 113,
Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350,
Ciudad de México.
JUNTA DE ACLARACIONES 23/03/2016 a las 14.00 horas en Avenida Eduardo Molina 113,
Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350,
Ciudad de México.
RECEPCION Y APERTURA
DE PROPOSICIONES
31/03/2016 a las 11.00 horas en Avenida Eduardo Molina 113,
Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350,
Ciudad de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE AREA EN LA COORDINACION
DEL PROYECTO ESPECIAL NUEVO ANEXO TECNICO
GIOVANNI GUMERSINDO CAMPUZANO VEGA
RUBRICA.
(R.- 427992)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 15
TALLERES GRAFICOS DE MEXICO
GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 24, 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 36 Bis y 47 de la
Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 39 y 85 de s u Reglamento, 50 de la Ley
Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 147 y 148 de su Reglamento y demás disposiciones
legales vigentes y aplicables en la materia, se convoca a los interesados a participar en la licitación
pública nacional electrónica número LA-04E2D001-E113-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de
participación está disponible para consulta en Internet: http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en
la Gerencia de Abastecimientos, ubicada en Ave. Canal del Norte No. 80, Colonia Felipe Pescador,
Código Postal 06280, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Teléfono 5704-7400 Exts. 103 y 104.
La Licitación estará a disposición, los días de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas.
LA-04E2D001-E113-2016
Descripción de la licitación Suministro de Alimentos Preparados
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11 de marzo de 2016
Fecha límite de registro a través
de CompraNet
29 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 17 de marzo de 2016, a las 17:00 horas
Visita a instalaciones 16 de marzo de 2016, a las 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29 de marzo de 2016, a las 11:00 horas
• Todos los eventos se realizarán en las fechas, horarios y lugares indicados en el numeral 3.2.3 de la
convocatoria publicada en CompraNet.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE ABASTECIMIENTOS
FIDENCIO RUEDA GARCIA
RUBRICA.
(R.- 428002)
COMISION NACIONAL FORESTAL
COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION
GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Nacional de la CONAFOR, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Periférico Poniente número 5360, Edificio “A”, ala poniente, Código Postal
45019, Colonia San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, Teléfono: (0133)3777-7000 ext. 3386 y fax
(0133)3777-7034, a partir del día 08 DE MARZO del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas, respectivamente.
LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL LA-016RHQ001-E248-2016 “Servicio de Vigilancia
Oficinas Centrales y CEFOFOR 2016”
Descripción de la licitación “ Servicio de Vigilancia Oficinas Centrales y CEFOFOR
2016 ”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Junta de aclaraciones 15/03/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, 10:00 horas
ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
FIRMA C. MPPS. MARIO VILCHIS NAVA
RUBRICA.
(R.- 427804)
16 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION NACIONAL FORESTAL
COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION
GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Nacional de la CONAFOR, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx
o bien en: Periférico Poniente número. 5360, Edificio “A”, Código Postal 45019, Colonia San Juan de Ocotán,
Zapopan, Jalisco, Teléfono: (0133)3777-7000 ext. 3366 y 3386, a partir del día 9 de marzo del año en curso
de las 9:00 a 18:00 horas.
LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL LA-016RHQ001-E286-2016
Descripción de la licitación “Inventario Nacional de Plantaciones Forestales
Comerciales”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016
Junta de aclaraciones 16/03/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00 horas
ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
C. MARIO VILCHIS NAVA
RUBRICA
(R.- 427872)
COMISION NACIONAL FORESTAL
COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION
GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Nacional de la CONAFOR, cuya Convocatoria que
contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Periférico Poniente número. 5360, Edificio “A”, ala poniente, Código Postal
45019, Colonia San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, Teléfono: (0133)3777-7000 ext. 3386 y fax
(0133)3777-7034, a partir del día 09 de marzo del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas, respectivamente.
LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL LA-016RHQ001-E294-2016 “Adquisición de Vales y/o
Tarjetas para el suministro de combustibles, aditivos y lubricantes”
Descripción de la licitación “Adquisición de Vales y/o Tarjetas para el suministro de
combustibles, aditivos y lubricantes”
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016
Junta de aclaraciones 14/03/2016, 09:30 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, 16:00 horas
ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS
C. MPPS. MARIO VILCHIS NAVA
RUBRICA.
(R.- 427869)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 17
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA
DEPARTAMENTO DE CONTRATOS DE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA
RESUMEN DE CONVOCATORIA NUM. 06
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas, que la convocatoria a la
licitación pública nacional electrónica que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el
procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico,
se encuentran disponible para consulta en: http://compranet.gob.mx o bien en la Subdirección de Recursos
Materiales/Departamento de Contratos ubicado en Paseo Cuauhnáhuac No. 8532 - edificio 4, planta baja
Colonia Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, teléfono: 329 3600 EXT. 347 y 271, de lunes a viernes de
las 10:00 a 14:00 horas, cuya información relevante es:
Número de Licitación LPN ELECTRONICA LA-016RJE001-E30-2016
Objeto de la licitación SUMINISTRO DE SERVICIOS INTEGRALES DE
INFORMACION PARA EL IMTA A TRAVES
DE PUBLICACIONES PERIODICAS
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 11:00 horas
Visita al lugar de los servicios No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 9:00 horas
Fallo 31/03/2016 17:30 horas
JIUTEPEC, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016.
COORDINADOR DE ADMINISTRACION
C.P. JUAN MANUEL BARAJAS PIEDRA
RUBRICA.
(R.- 427898)
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS
DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 3
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitación Pública Nacional Electrónica:
LA-018T0K001-E236-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra
disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Reforma No. 113, Colonia Palmira,
C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos, teléfonos: (777) 318-9895 y 362-3811, extensión 7469,de lunes a viernes
de las 09:00 a las 14:00 hrs.
Carácter, medio y número de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica:
LA-018T0K001-E236-2016,
Objeto de la licitación Contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada
del 01 de mayo de 2016 al 31 de diciembre de 2018
Volumen a adquirir Los detalles se determinan el la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 29/03/2016, 08:00 horas, en la sala de juntas del edificio
15, primer piso, ubicada en Reforma No. 113, Colonia
Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos.
Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016; 08:30 horas, en la sala de juntas del edificio
15, primer piso, ubicada en Reforma No. 113, Colonia
Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos.
CUERNAVACA, MOR., A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
LIC. ARMANDO EDUARDO GONZALEZ HERNANDEZ
RUBRICA.
(R.- 427835)
18 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
SUBDIRECCION DIVISIONAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA
NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación pública nacional cuya convocatoria
contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los
requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en:
http:compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Periférico sur No. 3106,
Colonia Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Del. Alvaro Obregón; Ciudad de México, teléfono: 56-24-04-00
ext. 11021 y 11023, de lunes a viernes, en un horario: de 9:00 a 16:00 horas, y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Nacional, electrónica LA-010K8V001-E61-2016
Objeto de la Licitación Adquisición de papelería
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
17/03/2016, 11:00 horas.
Visita (entrega de muestras) 28, 29 y 30/03/2016
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
30/03/2016, 11:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 19/04/2016, 11:00 horas.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DIVISIONAL DE RECURSOS
MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES
CELEDONIO OLVERA HERNANDEZ
RUBRICA.
(R.- 427998)
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS
COORDINACION DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS
DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA DE CARACTER NACIONAL MIXTA A TIEMPOS RECORTADOS
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional Mixta número LA-008JAG002-E47-2016,
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en el Interior de las oficinas de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios
ubicada en calle Progreso # 5, Col. Barrio de Santa Catarina, Delegación Coyoacán, en la Ciudad de México
con teléfono 387187-00 EXT. 58779, los días hábiles de lunes a viernes de las de 9:00 a 14:30 horas.
Descripción de la Licitación ADQUISICION DE MATERIALES Y UTILES DE
OFICINA, MATERIALES Y UTILES CONSUMIBLES
PARA EL PROCESAMIENTO EN EQUIPOS Y BIENES
INFORMATICOS, REFACCIONES Y ACCESORIOS
PARA EQUIPO DE COMPUTO Y SUMINISTROS DE
CAFETERIA PARA OFICINAS CENTRALES Y CENID
COMEF DEL INIFAP
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 21/03/2016, 11:00 horas
Visita a instalaciones No aplica.
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 11:00:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INIFAP
MAP. JAIME GARCIA GARCIA
RUBRICA.
(R.- 427947)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 19
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
GERENCIA DE LICITACIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de
conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública siguiente, cuya convocatoria está disponible para su consulta
en Internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Jefatura de Licitaciones y Adquisiciones,
de la Gerencia de Licitaciones, ubicadas en Avenida 602, número 161, Colonia Zona Federal Aeropuerto
Internacional Ciudad de México, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, teléfonos 5133 1000, 5090
1000 y 5090 2900, extensiones 2208 y 2435, y fax extensión 1878, de lunes a viernes, en días hábiles, con
horario de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas. Conforme a los medios que se utilizarán, la licitación que
contiene esta convocatoria será electrónica.
Número de procedimiento de Licitación CompraNet: LA-009JZL002-E49-2016 ASA-LPNS-007/16
Descripción de la licitación Contratación del servicio de renovación y mantenimiento
de licencias de software en segunda convocatoria
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/16
Junta de aclaraciones 17/03/16 11:00 horas
Visita a las instalaciones No aplica
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/16 11:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION
LIC. CESAR CARRILLO GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427961)
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEPIC
RESUMEN DE CONVOCATORIA 003-2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-009JZL010-E3-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Domicilio Conocido, Pantanal, C.P. 63788, Municipio de Xalisco, Nayarit,
teléfono: 01 (311) 214-1840 y 50 ext. 4905 y fax. Ext. 4913, de lunes a viernes de las 9:00 a 16:00 horas.
LICITACION PUBLICA NACIONAL NUMERO LO-009JZL010-E3-2016
Descripción de la licitación Mantenimiento y conservación a las instalaciones del
Aeropuerto Internacional de Tepic
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 00:00 horas
Junta de aclaraciones 28/03/2016 10:00 horas
Visita al lugar de los trabajos 22/03/2016 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 10:00 horas
XALISCO, NAYARIT, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE MANTENIMIENTO
M. EN C. GERMAN MOYANO ESPINOSA
RUBRICA.
(R.- 428008)
20(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CIUDAD OBREGON, SONORA
RESUMEN DE CONVOCATORIA 002-2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y
Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la
Licitación Pública Nacional número LO-009JZL009-E3-2016 y LA-009JZL009-E4-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para
consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Administración del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, Sonora, ubicada en
Carretera Internacional Km 1840, número s/n, Colonia s/c, Código Postal 85000, en Ciudad Obregón, Sonora, teléfonos 4450004, 4450018, extensiones 3202 y 3203,
y fax extensión 3200, con el siguiente horario, de lunes a viernes en días hábiles, con horario de 9:00 a 16:00 horas.
Licitación Pública Nacional. LO-009JZL009-E3-2016
Descripción de la licitación Mantenimiento y Conservación de Inmuebles
2016
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016, 10:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 horas
Licitación Pública Nacional LA-009JZL009-E4-2016
Descripción de la licitación Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipos 2016
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016, 16:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, 15:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 16:00 horas
CIUDAD OBREGON, SONORA., A 15 DE MARZO DE 2016.
ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO
ING. ALEJANDRO CUELLAR GIL
RUBRICA.
(R.- 428010)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 21
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO LORETO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional número LO-009JZL018-E5-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas del Aeropuerto Internacional de Loreto B.C.S. ubicado en
carretera transpeninsular km 5 No. s/n, Colonia centro, C.P 23880, Loreto, Baja California Sur, teléfono:
(613) 135 04 99 ext. 3803 y fax Ext., los días de Lunes a Viernes de las de 08:00 hrs a 18:00 hrs.
Descripción de la licitación Mantenimiento y conservación de edificios,
estacionamiento y obras complementarias en el
aeropuerto internacional de Loreto B.C.S.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 11:00 horas
LORETO, B.C.S., A 15 DE MARZO DE 2016.
ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LORETO B.C.S.
C.P. JESUS PORFIRIO RAYGOZA RODRIGUEZ
RUBRICA.
(R.- 428013)
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ESTACION DE COMBUSTIBLES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CD. DE CANCUN, Q. ROO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y servicios
relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación
pública Nacional número ASA-CUN-009JZL030-01-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de
participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas
administrativas de la estación de combustibles del Aeropuerto Internacional de la Cd. De Cancún, Q. Roo,
ubicado en carretera Cancún Chetumal, Km. 22, C.P. 77565 Zona federal Aeropuerto Internacional de la
cd. De Cancún, Q. Roo, México, teléfono: (998) 8860118 y 8860757 ext. 6001 y 6002, los días de Lunes a
Viernes de las de 09:00 a las 18:00 hrs.
Descripción de la licitación Servicio de alimentación para los empleados en las
instalaciones de la estación de combustibles del
aeropuerto de Cancún, Q. Roo. Por el periodo del 01 de
Abril al 31 de Diciembre de 2016.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 11:00 horas
CANCUN, Q. ROO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE ESTACION DE COMBUSTIBLES DE CANCUN
ING. FRANCISCO ALVAREZ PERALES
RUBRICA.
(R.- 428007)
22 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO LORETO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en la Invitación a cuando menos tres personas. Número IO-009JZL018-
E6-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas del Aeropuerto Internacional de Loreto B.C.S. ubicado en
carretera transpeninsular km 5 No. s/n, Colonia centro, C.P 23880, Loreto, Baja California Sur, teléfono: (613)
135 04 99 ext. 3803 y fax Ext., los días de Lunes a Viernes de las de 08:00 hrs a 18:00 hrs.
Descripción de la invitación Rehabilitación de caja única en el edificio terminal
de aviación general del aeropuerto internacional de
Loreto B.C.S.
Volumen de invitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016 11:00 horas
Visita a instalaciones 23/03/2016 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016 11:00 horas
LORETO, B.C.S., A 15 DE MARZO DE 2016.
ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LORETO B.C.S.
C.P. JESUS PORFIRIO RAYGOZA RODRIGUEZ
RUBRICA.
(R.- 428011)
AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES
GERENCIA DE LICITACIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de
conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública siguiente, cuya convocatoria está disponible para su consulta
en Internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Jefatura de Licitaciones y Adquisiciones,
de la Gerencia de Licitaciones, ubicadas en Avenida 602, número 161, Colonia Zona Federal Aeropuerto
Internacional Ciudad de México, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, teléfonos 5133 1000, 5090
1000 y 5090 2900, extensiones 2208 y 2435, y fax extensión 1878, de lunes a viernes, en días hábiles,
con horario de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas. Conforme a los medios que se utilizarán, la licitación
que contiene esta convocatoria será electrónica.
Número de procedimiento de Licitación CompraNet: LA-009JZL002-E50-2016 ASA-LPNS-008/16
Descripción de la licitación Contratación del servicio de suministro y administración
de personal temporal para las gasolineras de México y
Tehuacán
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/16
Junta de aclaraciones 17/03/16 10:00 horas
Visita a las instalaciones No aplica
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/16 9:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION
LIC. CESAR CARRILLO GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427986)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 23
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE
INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
LICITACION PUBLICA NACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 012 (RED PROPIA)
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los
interesados en participar en la(s) licitación(es) para la contratación de las obras y servicios relacionados con la
obra pública, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponible para consulta en
la página electrónica http://web.compranet.gob.mx, o bien en Calzada de Los Reyes número 24, Colonia
Tetela del Monte, código Postal 62130, Cuernavaca, Morelos: 01 (777) 329 21 00, extensiones 3118, 3718 y
3218, con un horario de 9:00 a 15:00 horas.
No. de licitación: LO-009J0U002-E159-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Puente Rodolfo Robles.- Reconstrucción y modernización
integral de la plaza de cobro No. 60; Puente Suchiate.-
Reconstrucción y modernización integral de la plaza de
cobro No. 85.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 04 de Marzo de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 09 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 14 de Marzo de 2016, a las 13:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso,
Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 23 de Marzo de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
No. de licitación: LO-009J0U002-E160-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Puente Rodolfo Robles.- Supervisión y control de calidad
de la obra: Reconstrucción y modernización integral de la
plaza de cobro No. 60; Puente Suchiate.- Supervisión
y control de calidad de la obra: Reconstrucción y
modernización integral de la plaza de cobro No. 85.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos
de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 04 de Marzo de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 09 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, con punto de
reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria
de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 14 de Marzo de 2016, a las 14:00 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera,
sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso,
Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 23 de Marzo de 2016, a las 10:30 horas, en la Sala de
concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita
en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela
del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
CUERNAVACA, MOR., A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
ING. CIRO MARBAN MALPICA
RUBRICA.
(R.- 427987)
24(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
LICITACION PUBLICA NACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 013 (FONADIN)
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) para la contratación de las obras y servicios relacionados con la obra
pública, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponible para consulta en la página electrónica http://web.compranet.gob.mx, o bien en
Calzada de Los Reyes número 24, Colonia Tetela del Monte, código Postal 62130, Cuernavaca, Morelos: 01 (777) 329 21 00, extensiones 3118, 3718 y 3218, con un
horario de 9:00 a 15:00 horas.
No. de licitación: LO-009J0U002-E161-2016
Carácter de la licitación: Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación: Trabajos de conservación mediante la colocación de carpeta asfáltica en 7 gasas ubicadas en el
subtramo del km 120+000 al km 243+000 del C.D. Cuacnopalan - Oaxaca.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación.
Fecha de publicación en compraNet: 10 de Marzo de 2016
Visita al sitio de los trabajos: 14 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la
convocatoria de las bases de licitación.
Junta de aclaraciones: 15 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de
Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del
Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos.
Presentación y apertura de proposiciones: 29 de Marzo de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura
Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130,
Cuernavaca, Morelos.
CUERNAVACA, MOR., A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS
ING. CIRO MARBAN MALPICA
RUBRICA.
(R.- 427990)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 25
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES
DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS
DELEGACION REGIONAL VII ZONA GOLFO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Internacional Electrónica No. LA-009J0U009-E7-2016, cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx.
Licitación Pública Internacional Electrónica No. LA-009J0U009-E7-2016
Descripción de la licitación Adquisición de material de oficina y consumibles para
equipos de cómputo de Red Capufe.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 29/03/2016, 10:00 AM
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016, 10:00 AM
BOCA DEL RIO, VERACRUZ, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDELEGADO DE ADMINISTRACION
ARQ. EDUARDO GOMEZ DESFASSIAUX
RUBRICA.
(R.- 427995)
TELECOMUNICACIONES DE MEXICO
GERENCIA ESTATAL OAXACA
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA No. 001
NACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Avenida Independencia N° 1303,
Colonia Centro, C.P. 68000 Oaxaca de Juárez, Oaxaca, los días de lunes a viernes de las 8:00 a 15:00 y de
16:00 a 18:30 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Nacional, Electrónica LA-009KCZ009-E5-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Vigilancia a Sucursales Telegráficas,
Instalaciones del Cerro del Crestón y Gerencia Estatal
Oaxaca.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/marzo/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
22/marzo/2016 10:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar la
visita a instalaciones
Del 16 al 23/marzo/2016, en horarios establecidos en
itinerario de visita.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
28/marzo/2016, 10:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 30/marzo/2016, 13:00 horas.
OAXACA DE JUAREZ, OAX., A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE ESTATAL
C.P. ANTONIO ARIEL SANDOVAL MENDICUTI
RUBRICA.
(R.- 427834)
26 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS
DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES
LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA 004
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados en participar en las licitaciones públicas número No. LA-011L4J991-E3-2016 y LA-011L4J991-E4-
2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Km 5.5 Carretera Cd. Victoria a Soto la Marina,
Parque Científico y Tecnológico TECNOTAM, C.P. 87130, Cd. Victoria, Tamaulipas, teléfono: 834-1070220
EXT. 1002, correo electrónico ddelarosa@tamps.cinvestav.mx, a partir del 15 de marzo del 2016 a la fecha
límite establecida; con el siguiente horario: 09:30 a 14:00 horas y 16:30 a 17:00 horas.
Descripción de la licitación Servicio de Seguridad y Vigilancia de las Instalaciones del
Cinvestav-Tamaulipas
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 18/03/2016, 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 11:00 horas
Descripción de la licitación Servicio de Limpieza de las Instalaciones del Cinvestav-
Tamaulipas
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en Compranet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 18/03/2016, 17:30 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 17:30 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES
C.P. LETICIA BRIGIDA CADENA GUTIERREZ
RUBRICA.
(R.- 427963)
COMISION NACIONAL DE VIVIENDA
COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION
RESUMEN DE CONVOCATORIA NO. 006
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Presencial de Carácter Nacional, cuya Convocatoria contiene
las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o
bien en: Av. Presidente Masaryk No. 214 Primer Piso, Colonia Bosque de Chapultepec, C.P. 11580,
Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono: 91389991 ext. 598 y 050, de lunes a viernes de las 09.00 a 15:00
y de 16:00 a 18.00 horas.
Licitación Pública Nacional
LA-006QCW001-E48-2016
Contratación de servicios especializados con
terceros para diversas áreas de la Comisión Nacional
de Vivienda (CONAVI)
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en Compra Net 09/03/2016
Visita a las instalaciones No habrá visita a las instalaciones
Junta de aclaraciones 16/03/2016 11:00 horas
Presentación y Apertura de Proposiciones 23/03/2016 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
COORDINADOR GENERAL DE ADMINISTRACION
LIC. RENE CONDE AYALA
RUBRICA.
(R.- 427826)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 27
CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION
SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-0389ZW001-E6-2016 cuya
Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx;
o bien en Carretera Ensenada Tijuana No. 3918, Zona playitas, C.P. 22860, Ensenada, Baja California,
teléfono: 6461750518 y fax: 6461750520, los días lunes a viernes de las 08:00 A 15:00 horas.
Descripción de la licitación Suministro de Diésel Marino Especial
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016
Junta de aclaraciones 29/03/2016 08:30 horas
Visita al lugar de los trabajos No habrá visita a las instalaciones
Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016 12:00 horas
ENSENADA, B.C., A 10 DE MARZO DE 2016.
DIRECTORA ADMINISTRATIVA
M. EN C. LEONOR FALCON OMAÑA
RUBRICA.
(R.- 427949)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION BAJA CALIFORNIA
DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE COMPRAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA 01
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS
(DIFERENCIADA UNO)
ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Blvd. Lázaro Cárdenas y Benito
Juárez No. 2098, Fracc. Residencias, C.P.21280. Mexicali, B.C., los días lunes a viernes en días hábiles de
las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional bajo la cobertura de
los Tratados (Diferenciada uno) Electrónica
LA-018TOQ018-E18-2016
Objeto de la Licitación Contratación SERVICIO DE PODA
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Fecha y hora para celebrar
la junta de aclaraciones
17/03/2016, 10:00 horas.
En su caso, fecha y hora para
realizar la visita a instalaciones
No aplica
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
29/03/2016, 10:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 08/04/2016, 13:00 horas.
15 DE MARZO DE 2016.
SUPERVISOR DIVISIONAL DE COMPRAS
ING. KARINA BERNAL PAZ
RUBRICA.
(R.- 427840)
28(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION NORTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 01
LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en
participar en licitación pública, que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien,
en el domicilio de la convocante en: Av. Cuatrociénegas s/n, Parque Industrial Lagunero, Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35070, teléfono: (871)729-18-10, (871)729-18-00
Ext. 10353, a partir del día 15 de Marzo del año en curso de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ002-E23-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Limpieza
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016
Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 10:00 horas
Apertura de proposiciones 30/Marzo/2016, 10:00 horas
Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ002-E29-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Vigilancia
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016
Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 12:00 horas
Apertura de proposiciones 30/Marzo/2016, 12:00 horas
Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ895-E12-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Mtto Parque Vehicular Chihuahua
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016
Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 12:00 horas
Apertura de proposiciones 30/Marzo/2016, 10:00 horas
Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ887-E1-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Mtto Parque Vehicular Torreón
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016
Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 09:00 horas
Apertura de proposiciones 31/Marzo/2016, 09:00 horas
GOMEZ PALACIO, DGO., A 15 DE MARZO DE 2016.
SECRETARIO TECNICO DEL COMITE REGIONAL DE ADQUISICIONES
CP NOE PAEZ TORRES
RUBRICA.
(R.- 427993)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 29
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 04
LICITACION PUBLICA NACIONAL
La Gerencia Regional de Transmisión Noreste, ubicada en Av. Lázaro Cárdenas s/n casi esquina con
Av. Eugenio Garza Sada, (en el interior de la Subestación Tecnológico), Col. Mederos, Monterrey, N.L.
C.P. 64780 Teléfono y Fax 01 81 81 55 21 93, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, se informa a los interesados en la Convocatoria del procedimiento de:
Licitación Pública Nacional No. 18164085-011-16, para la TENDIDO DE FIBRA OPTICA EN LA L.T.
CUF 83040/83640 – REY Y GRR 83250 ENTRONQUE CON 83480 RBP DE LA ZONA DE TRANSMISION
FRONTERA TAMAULIPAS, los detalles se determinan en la propia convocatoria, la cual fue publicada en el
sistema CompraNet el día 10 de marzo de 2016 y se desarrollará conforme a lo siguiente: Visita a Sitio es el
día 16 de marzo de 2016 a las 09:00 horas y la junta de aclaraciones: 17 de marzo de 2016 a las 09:00 horas;
acto de apertura de proposiciones: 29 de marzo de 2016 a las 11:00 horas; emisión de fallo: 05 de abril de
2016 a las 12:00 horas y la fecha o plazo para suscribir el contrato: 24 de abril de 2016, teniendo como fecha
de inicio de los trabajos el día 02 de mayo de 2016, asimismo la convocante pone a disposición un ejemplar
de la convocatoria, para su consulta.
Los licitantes interesados podrán obtener la convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico
de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas
CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html
ATENTAMENTE
MONTERREY, NUEVO LEON, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA OBRA PUBLICA REGIONAL
ING. RAUL BERNAL MORENO
RUBRICA.
(R.- 427973)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DIVISIONAL CENTRO ORIENTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA: 005
LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. 25 Poniente No. 1515, primer
piso, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla, Teléfonos 01 (222) 229 0541, 0469, 0470, 0443, 0472
y 0473 de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Objeto de la
licitación
Junta de
aclaraciones
Apertura de
Propuestas
Licitación
Pública Nacional
LA-018TOQ040-E29-2016
(D.C.O.- 006-16)
Poda Arboles en
líneas y Deshierbe de
Subestaciones
17-mar-2016
10:00 horas
29-mar-2016
10:00 horas
Licitación
Pública
Internacional
LA-018TOQ040-E26-2016
(D.C.O.- 007-16)
Fleje y Grapa para
Flejes
28-mar-2016
10:00 horas
06-abr-2016
10:00 horas
Licitación
Pública Nacional
LA-018TOQ040-E25-2016
(D.C.O.-008-16)
Transformadores 17-mar-2016
12:00 horas
29-mar-2016
12:00 horas
La publicación en CompraNet se realizará el día 10 de marzo de 2016.
Los volúmenes a adquirir para cada licitación se determinan en la propia convocatoria.
PUEBLA, PUEBLA, A 7 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA DE COMPRAS DIVISION CENTRO ORIENTE
C.P. JUAN CARLOS LANDA ROJANO
RUBRICA.
(R.- 428027)
30 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION OCCIDENTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA 006/16
Con fundamento en el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
informa a los interesados de la Convocatoria del procedimiento de Licitación Pública Nacional Electrónica
No. Interno LPN-18164061-018-16 y No. en CompraNet LA-018TOQ048-E34-2016, cuya Convocatoria
contiene las bases de participación que se encuentran disponibles para consulta en Internet en la dirección
electrónica: http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Avenida Vicente Guerrero No. 1204,
Colonia Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, para la adquisición de Banda de Hule, la cual
fue publicada en CompraNet el día 07 de Marzo de 2016, la cual se desarrollará conforme a lo siguiente: junta
de aclaraciones: 11 de Marzo de 2016 a las 14:00 horas; acto de presentación y apertura de proposiciones:
22 de Marzo de 2016 a las 08:00 horas; emisión de fallo: 29 de Marzo de 2016 a las 12:00 horas y fecha o
plazo para suscribir el contrato: 01 de Abril de 2016 o dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
ATENTAMENTE
ZAPOPAN, JALISCO, A 10 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION
ING. IRVING JOSE LUIS PEÑUELAS MORENO
RUBRICA.
(R.- 427785)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION PENINSULAR
RESUMEN DE CONVOCATORIA 013/16
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca
a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número 18164090-008-16
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx, o bien, en Calle 24 N° 199 x 35 y 37, Colonia Chuburná de Hidalgo,
C.P. 97200 Mérida, Yucatán, teléfono 01-999-942-30-86, los días del 10 al 15 de Marzo de 2016 de las 09:00
a 16:00 horas.
Descripción de la Licitación Interruptores de Potencia de 230 KV
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016
Junta de Aclaraciones 15/03/2016, 12:00 horas
Visita a instalaciones N/A
Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016, 10:00 horas
ATENTAMENTE
MERIDA, YUC., A 15 DE MARZO DE 2016.
SECRETARIO EJECUTIVO DEL COMITE REGIONAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y
SERVICIOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION Y AREA DE CONTROL PENINSULAR
C.P. ENRIQUE DE ATOCHA CASTRO TOLOSA
RUBRICA.
(R.- 427871)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)31
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION NOROESTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE No. 08
De conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, en la Licitación Pública, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en
Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Matamoros 24 Sur, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, Teléfono (662) 259 1283, los días de
lunes a viernes a partir de la fecha de publicación en CompraNet de las 9:00 a 16:00 horas.
Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E32-2016
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E32-2016
Objeto de la Licitación Trabajos del mantenimiento civil semestral de las Unidades 1 y 2, en la C.T. José Aceves
Pozos, en Mazatlán, Sinaloa.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 07/marzo/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 10/marzo/2016 a las 11:00 horas
En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones 09/marzo/2016 a las 09:00 horas
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
17/marzo/2016 a las 15:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 18/marzo/2016 a las 16:00 horas
Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E33-2016
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E33-2016
Objeto de la Licitación Trabajos del mantenimiento mecánico de las Unidades 1 y 2, en la C.T. José Aceves Pozos,
en Mazatlán, Sinaloa.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 07/marzo/2016
Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 11/marzo/2016 a las 12:00 horas
En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones 10/marzo/2016 a las 10:00 horas
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
18/marzo/2016 a las 15:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 23/marzo/2016 a las 12:00 horas
ATENTAMENTE
HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION
LIC. ROSA GRACIANA GALAZ DAVILA
RUBRICA.
(R.- 427819)
32 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION NORTE
RESUMEN DE LAS CONVOCATORIAS A LAS LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de las Convocatorias a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional
para las obras que se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la Licitación Volumen de Obra
MANTENIMIENTO A BRECHAS DE LT´S DE
ZONAS DE TRANSMISION GRTN AÑO 2016
El Indicado en la Convocatoria a la Licitación
No. de la Licitación Fecha de Publicación en CompraNet
LPN-18164084-006-2016 09/03/2016
Fecha, Hora y Lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de Contratación
Visita al Sitio de los Trabajos
Zona de Transmisión Juárez
Junta de Aclaraciones
Zona de Transmisión Juárez
Presentación y apertura
de proposiciones
22/03/2016 a las 09:00 horas
En la Zona de Transmisión Juárez,
Ubicada en Calle del Heno No.
2310 y calle Juan Kepler en el
Fraccionamiento Marquiz,
C.P. 32507 en Ciudad Juárez
Chihuahua y de ahí al
sitio de los trabajos
23/03/2016 a las 11:00 horas
En la Sala de Juntas de la Zona
de Transmisión Juárez ubicada
en Calle del Heno No. 2310 y
calle Juan Kepler en el
Fraccionamiento Marquiz,
C.P. 32507 en Ciudad Juárez
Chihuahua.
30/03/2016 a las 10:00 horas
En La Sala de Juntas de la
Gerencia Regional de
Transmisión Norte, ubicada
en calle Guanaceví No. 131
Parque Industrial Lagunero
C.P. 35070 en Gómez Palacio,
Durango.
Zona de Transmisión Chihuahua Zona de Transmisión Chihuahua
22/03/2016 a las 09:00 horas
En la Zona de Transmisión
Chihuahua, Ubicada en la Avenida
Ignacio Allende No. 1001, Colonia
Veteranos de la Revolución en la
Ciudad de Chihuahua, Chih.
C.P. 31090 y de ahí al sitio
de los trabajos.
23/03/2016 a las 11:00 horas
En la Sala de Juntas de la Zona
de Transmisión Chihuahua,
Ubicada en la Avenida Ignacio
Allende No. 1001, Colonia
Veteranos de la Revolución en la
Ciudad de Chihuahua, Chih.
C.P. 31090
Zona de Transmisión Camargo Zona de Transmisión Camargo
22/03/2016 a las 09:00 horas
En la Zona de Transmisión
Camargo, Ubicada en el Km 12.5 de
la Carretera Camargo-la Perla, en la
Cd. de Camargo, Chihuahua.
C.P. 33700 y de ahí al
sitio de los trabajos.
23/03/2016 a las 11:00 horas
En la Sala de Juntas de la Zona
de Transmisión Camargo,
Ubicada en el Km 12.5 de la
Carretera Camargo-la Perla, en
la Cd. de Camargo, Chihuahua.
C.P. 33700
Zona de Transmisión Laguna Gerencia Regional de
Transmisión Norte
22/03/2016 a las 09:00 horas
Partiendo de la Gerencia Regional
de Transmisión Norte, ubicada en
Calle Guanaceví No. 131 Parque
Industrial Lagunero, C.P. 35070
en la Ciudad de Gómez Palacio,
Durango y de ahí al sitio
de los trabajos.
23/03/2016 a las 14:00 horas
En la Sala de Juntas de la
Administración General de la
Gerencia Regional de
Transmisión Norte, ubicada en
Calle Guanaceví No. 131 Parque
Industrial Lagunero, C.P. 35070
en la Ciudad de Gómez Palacio,
Durango.
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 33
Objeto de la Licitación Volumen de Obra
AMPLIACION DE INSTALACIONES DE
LA ZONA DE TRANSMISION CAMARGO
El Indicado en la Convocatoria a la Licitación
No. de la Licitación Fecha de Publicación en CompraNet
LPN-18164084-007-2016 09/03/2016
Fecha, Hora y Lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de Contratación
Visita al Sitio de los Trabajos
Zona de Transmisión Camargo
Junta de Aclaraciones
Zona de Transmisión Camargo
Presentación y apertura
de proposiciones
29/03/2016 a las 09:00 horas
En la Zona de Transmisión
Camargo, Ubicada en el Km 12.5 de
la Carretera Camargo-la Perla, en la
Cd. de Camargo, Chihuahua.
C.P. 33700 y de ahí al sitio
de los trabajos.
29/03/2016 a las 10:00 horas
En la Sala de Juntas de la Zona
de Transmisión Camargo,
Ubicada en el Km 12.5 de la
Carretera Camargo-la Perla, en
la Cd. de Camargo, Chihuahua.
C.P. 33700
05/04/2016 a las 10:00 horas
En La Sala de Juntas de la
Gerencia Regional de
Transmisión Norte, ubicada
en calle Guanaceví No. 131
Parque Industrial Lagunero
C.P. 35070 en Gómez Palacio,
Durango
ATENTAMENTE
GOMEZ PALACIO, DURANGO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION NORTE
L.A. ARTURO ACOSTA CASANOVA
RUBRICA.
(R.- 427839)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DEPARTAMENTO DE CONCURSOS Y CONTRATOS DIVISION GOLFO CENTRO
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública de carácter Nacional bajo la cobertura de los tratados número
LA-018TOQ009-E16-2016 cuya Convocatoria que contiene las bases de participación, estarán disponibles
para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien: Avenida Chairel, Colonia Campbell C.P. 89260
Tampico, Tamaulipas, Teléfono 833 241 33 48 y fax 833 241 33 48 ext. 14615, los días hábiles de las 8:00 a
15:30 horas.
No. de Licitación LA-018TOQ009-E16-2016
Objetivo de la Licitación Reparto de avisos recibos mensuales y bimestrales en el
área conurbada de Tampico, Madero y Altamira, Edo. de
Tamaulipas y municipios de Pánuco, Pueblo Viejo y
Naranjos, Edo. de Veracruz, de la División de Distribución
Golfo Centro.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11/Marzo/2016
Junta de aclaraciones 17/Marzo/2016 08:30 horas
Visita a instalaciones No Habrá
Presentación y apertura de proposiciones 29/Marzo/2016 08:30 horas
TAMPICO, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016.
ADMINISTRADOR DIVISIONAL
CP. FRANCISCO AZAHEL GUZMAN JUAREZ
RUBRICA.
(R.- 428029)
34 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA
SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION
GERENCIA DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para
los Servicios relacionados con la obra pública que se indican a continuación:
No. de Licitación LO-018TOQ059-E3-2016
Objeto de la Licitación Servicio de auditoría ambiental voluntaria durante la construcción del P.H.
Chicoasén II, en el Estado de Chiapas, para la obtención de certificado
como industria limpia por parte de la PROFEPA.
Visita al Sitio de los
Trabajos
28/03/2016
10:00
Sala de Juntas de la Residencia General de Construcción
del P.H. Chicoasén II, ubicada en la carretera Tuxtla
Gutiérrez – Chicoasén km 34.8, municipio de Chicoasén,
Estado de Chiapas.
Junta de Aclaraciones 30/03/2016
10:00
Sala de Concursos de la Gerencia de Contratos de Obra
Pública, ubicado en Río Mississippi No. 71 1er. Piso,
Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.Presentación y Apertura de
Proposiciones
06/04/2016
09:00
No. de Licitación LO-018TOQ059-E4-2016
Objeto de la Licitación Dirección, ejecución y supervisión de la atención a las condicionantes del
cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF) en la etapa de
construcción del P.H. Chicoasén II, en el Estado de Chiapas.
Visita al Sitio de los
Trabajos
28/03/2016
12:00
Sala de Juntas de la Residencia General de Construcción
del P.H. Chicoasén II, ubicada en la carretera Tuxtla
Gutiérrez – Chicoasén km 34.8, municipio de Chicoasén,
Estado de Chiapas.
Junta de Aclaraciones 30/03/2016
12:00
Sala de Concursos de la Gerencia de Contratos de Obra
Pública, ubicado en Río Mississippi No. 71 1er. Piso,
Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.Presentación y Apertura de
Proposiciones
06/04/2016
12:00
No. de Licitación LO-018TOQ059-E5-2016
Objeto de la Licitación Ejecución del programa de monitoreo del ecosistema acuático del P.H.
Chicoasén II, en el Estado de Chiapas.
Visita al Sitio de los
Trabajos
28/03/2016
16:00
Sala de Juntas de la Residencia General de Construcción
del P.H. Chicoasén II, ubicada en la carretera Tuxtla
Gutiérrez – Chicoasén km 34.8, municipio de Chicoasén,
Estado de Chiapas.
Junta de Aclaraciones 30/03/2016
16:00
Sala de Concursos de la Gerencia de Contratos de Obra
Pública, ubicado en Río Mississippi No. 71 1er. Piso,
Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.Presentación y Apertura de
Proposiciones
06/04/2016
16:00
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a las licitaciones en la página del Sistema
Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las
mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA
ING. ANGEL TAPIA MENDOZA
RUBRICA.
(R.- 427901)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 35
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO NORTE
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL DL000-003-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las
obras que se indican de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION,
EN CIRCUITOS DEL CD GUADALUPE
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E9-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col.
Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal
No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal
No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION,
EN LA COL. LAZARO CARDENAS SECC 1, MUNICIPIO DE
TLALNEPANTLA DE BAZ
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E10-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col.
Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal
No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal
No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION,
EN LA COL. LAZARO CARDENAS SECC 2, MUNICIPIO DE
TLALNEPANTLA DE BAZ
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E11-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col.
Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal
No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal
No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION,
EN LOS CIRCUITOS DEL CD XALOSTOC
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E12-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
36 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col.
Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Junta de aclaraciones 16/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No.
116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No.
116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero
Objeto de la licitación RECALIBRACION, MODIFICACION DE ESTRUCTURAS
DEL CIRCUITO CTG-53185 DEL CD CARTAGENA
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E13-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona
Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto
Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo,
Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Objeto de la licitación CAMBIO DE CONDUCTOR 4.1KM 3F-3H DEL CIRCUITO
CTG 53135 DE CALIBRE 2 A 3/0 AWG DEL CD
CARTAGENA
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E14-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona
Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto
Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo,
Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL CON LA CREACION DE 35 NUEVAS
AREAS EN COLONIAS PERTENECIENTES AL CD
BARRIENTOS
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E15-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona
Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto
Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo,
Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México
Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 37
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL CON LA CREACION DE 35 NUEVAS
AREAS DE MEJORA EN COLONIAS PERTENECIENTES
AL CD CEILAN
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E16-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona
Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto
Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo,
Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México
Junta de aclaraciones 16/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la
Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre
Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De
México
Objeto de la licitación CONSTRUCCION DE ENLACE SUBTERRANEO EN EL
CIRCUITO TEH-53080 CON LA INSTALACION DE 2.5 KM
3F-4H CABLE CU (3/0)-XLP-TR-25 , PERTENECIENTE AL
CD INTERLOMAS
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E17-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito
Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre
circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre
circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
Objeto de la licitación REORDENAMIENTO DE LA RED CON LA
RECALIBRACION DE 3 KM 3F-4H CON CABLE SA-ACSR
(336)-XLP25, INSTALACION DE 22 POSTES PCR 13-600,
INSTALACION DE 1 COGC, EN EL CD CHIMALPA
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E18-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito
Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre
circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre
circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
38 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Objeto de la licitación CONSTRUCCION DE ENLACE Y RECALIBRACION DEL
CIRCUITO REM-53200 CON LA INSTALACION DE 1.83 KM
3F-4H DE CABLE SE-ACRS (336)-XLP25, INSTALACION
DE 10 POSTES PCR-13C PERTENECIENTES AL CD
REMEDIOS
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E19-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito
Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México
Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre
circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre
circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite,
Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
Objeto de la licitación INSTALACION DE AISLADORES, APARTARRAYOS,
CAMBIO DE ESTRUCTURAS Y MEJORAMIENTOS DE
TIERRAS EN EL AMBITO DE LA ZONA ECATEPEC
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E20-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Ecatepec, Ubicado en Av. Revolución s/n Esq. Carr. Lechería
Texcoco, Col. Ejidal Emiliano Zapata Ecatepec de Morelos,
Edo. De México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Ecatepec, Ubicado en Av. Revolución s/n Esq. Carr.
Lechería Texcoco, Col. Ejidal Emiliano Zapata Ecatepec de
Morelos, Edo. De México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Ecatepec, Ubicado en Av. Revolución s/n Esq. Carr.
Lechería Texcoco, Col. Ejidal Emiliano Zapata Ecatepec de
Morelos, Edo. De México
Objeto de la licitación RETIRO DE LA BAJA TENSION EN ZONAS Y
CORREDORES COMERCIALES E INSTALACION DE
ACOMETIDAS TIPO DCMIARAS CON 49
TRANSFORMADORES CD EL VIDRIO
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E21-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción
Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col.
Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN COLONIAS DEL CD LAGO DE
GUADALUPE
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E22-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción
Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col.
Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Objeto de la licitación RETIRO DE LA BAJA TENSION EN ZONAS Y
CORREDORES COMERCIALES E INSTALACION DE
ACOMETIDAS TIPO DCMIARAS CON 70
TRANSFORMADORES CD LAGO DE GUADALUPE
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E23-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción
Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col.
Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México
Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LA COLONIA JARDINES DE
BELLAVISTA CON LA CREACION DE 31 AREAS CD
LOMAS VERDES
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E24-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción
Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col.
Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México
Junta de aclaraciones 16/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán
Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México
Objeto de la licitación AMPLIACION DE 4 ALIMENTADORES EN 23KV CON
ARREGLO DE INTERRUPTOR Y MEDIO
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E25-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción
Divisional segundo piso, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq.
Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan
de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y
Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores
S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo,
Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y
Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores
S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo,
Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
40 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Objeto de la licitación HABILITADO DE 2 CIRCUITOS REFERENTES AL BANCO
T1 Y T2 DE LA S.E. CEILAN DE LA ZONA TLALNEPANTLA
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E26-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción
Divisional segundo piso, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq.
Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan
de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Departamento de Concursos y
Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores
S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo,
Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 12:00 hrs. Departamento de Concursos y
Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores
S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo,
Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Objeto de la licitación REEMPLAZO DE 40 SUBESTACIONES TIPO FRACC
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E27-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Mantenimiento a
líneas y redes subterráneas Divisional segundo piso, Ubicado
en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col.
Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240.
Estado de México
Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y
Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores
S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo,
Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Presentación y apertura de
proposiciones
29/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y
Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores
S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo,
Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
Objeto de la licitación CONSTRUCCION DE NUEVAS 14 NUEVAS AREAS EN
SAN BARTOLO CUAUTITLAN, ZUMPANGO, EDO. MEX
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E28-2016
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona
Cuautitlán, Ubicado en Autopista México-Querétaro km. 34.2
Barrio las Conchitas Cuautitlán Izcalli, Edo. De México.
Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Cuautitlán, Ubicado en Autopista México-Querétaro
km. 34.2 Barrio las Conchitas Cuautitlán Izcalli, Edo. De
México.
Presentación y apertura de
proposiciones
28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública
de Zona Cuautitlán, Ubicado en Autopista México-Querétaro
km. 34.2 Barrio las Conchitas Cuautitlán Izcalli, Edo. De
México.
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico
de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas
CompraNet, en la dirección electrónica http//:www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
10 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA DE ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA BASILICA DVMN
ARQ. JOSE LUIS FLORES GARCIA
RUBRICA.
(R.- 427797)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)41
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION
RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE OCCIDENTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la obra que
se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
"TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DE OBRA CIVIL Y ELECTROMECANICA
EN LA S.E. FONDEPORT SF6 115kV, LOCALIZADA EN EL MUNICIPIO
DE MANZANILLO, ESTADO DE COLIMA”
Indicado en el Anexo AE10 Catálogo de conceptos
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ080-E9-2016 08 de marzo de 2016
Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones
10:00 horas del 14 de marzo de 2016
En las instalaciones de la SE Fondeport ubicada en
la calle Pez Espada entre las calles uno poniente y
ostión, del complejo FONDEPORT, en Manzanillo,
Colima, México.
10:00 horas del 16 de marzo de 2016
Residencia de Contratación, Residencia Regional
de Construcción de Proyectos de Transmisión y
Transformación de Occidente, sita en calle
Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua Blanca
Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235.
Tel (333) 6842722 ext. 6882
11:00 horas del 28 de marzo de 2016
Sala de juntas de la Residencia de Contratación
de la Residencia Regional de Construcción de
Proyectos de Transmisión y Transformación
de Occidente, sita en calle Vicente Guerrero No.
1224, Col. Agua Blanca Industrial, Zapopan, Jalisco,
C.P. 45235. Tel (333) 6842722 ext. 6882.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
https://compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
RESIDENTE REGIONAL
ING. DANIEL UTRERA CELIS
RUBRICA.
(R.- 427831)
42(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION
RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE OCCIDENTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la obra que
se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
“CONSTRUCCION DE LA L.D.A.T. PERIBAN – CHARAPAN
(115 kV-1C-26.7 Km 477 ACSR/AS PA/PC/PMO/TA) LOCALIZADA EN EL
ESTADO DE MICHOACAN”
Indicado en el Anexo AE10 Catálogo de conceptos
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ080-E11-2016 10 de marzo de 2016
Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones
10:00 horas del 15 de marzo de 2016
En las oficinas de la residencia de obra Uruapan
que se localiza en la calle Manuel Ocaranza No.
80 Col. Centro, Uruapan Michoacán, teléfono 01
452 52 31 952.
10:00 horas del 17 de marzo de 2016
Residencia de Contratación, Residencia Regional
de Construcción de Proyectos de Transmisión
y Transformación de Occidente, sita en calle
Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua Blanca
Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235. Tel
(333) 6842722 ext. 6882
10:00 horas del 05 de abril de 2016
Sala de juntas de la Residencia de Contratación de la
Residencia Regional de Construcción de Proyectos de
Transmisión y Transformación de Occidente,
sita en calle Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua
Blanca Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235.
Tel (333) 6842722 ext. 6882.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico
de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas
CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016.
RESIDENTE REGIONAL
ING. DANIEL UTRERA CELIS
RUBRICA
(R.- 427879)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)43
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION BAJA CALIFORNIA
RESUMEN DE CONVOCATORIA No. LO-018TOQ068-E15-2016
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitación
pública nacional número interno 18164082-007/16, cuya Convocatoria que contiene las reglas de participación están disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx o bien en: Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1586, Fraccionamiento Desarrollo Urbano Xochimilco, C.P. 21380, Mexicali, Baja California:
01 (686) 559-11-66, 559-11-67 y fax. 559-11-68 de las 8:30 a 14:30 horas.
No. de la licitación No. Interno: 18164082-007/16
Carácter de la licitación Pública Nacional
Descripción del objeto de la licitación "APLICACION DE PINTURA ANTICORROSIVA EN LINEAS 93240, 93260, 83110 Y 83210 DE LA ZTV."
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en el Anexo AE10 de la convocatoria a la licitación
Fecha de publicación en compraNET 08/03/2016
Visita al Sitio de los Trabajos 14/03/2016 a las 08:00 horas partiendo de la Administración de la Zona de Transmisión Valle en, Calzada
Lic. Héctor Terán Terán No. 1576, Fracc. Desarrollo Urbano Xochimilco, Mexicali, B.C. C.P. 21380, al lugar
donde se ejecutarán los trabajos.
Junta de aclaraciones 14/03/2016, a las 12:30 horas, en la Sala de Juntas de la Administración de la Gerencia Regional de
Transmisión Baja California, Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1586, Fracc. Desarrollo Urbano
Xochimilco, Mexicali, B.C. C.P. 21380.
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas de la Administración de la Gerencia Regional de
Transmisión Baja California, Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1586, Fracc. Desarrollo Urbano
Xochimilco, Mexicali, B.C. C.P. 21380.
ATENTAMENTE
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION DE LA GRTBC
C.P. HERIBERTO CORRAL ROMO
RUBRICA.
(R.- 427731)
44 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION CENTRO SUR
UNIDAD DE CONCURSOS Y CONTRATOS DIVISIONAL
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las
obras que se indican de conformidad con lo siguiente:
Disponible para su revisión y consulta del 15 de Marzo al 04 de Abril del 2016
Objeto de la Licitación Volumen de Obra
“REHABILITACION DE 1.95 KM-L TORRES TIPO TAS2G
DE LA LINEA LST YTP 73680-JJT Y YTP-73160-TPL”.
Los detalles se determinan en la
Convocatoria de Licitación
No. de la Licitación Fecha de publicación en Compra net
LO-018TOQ049-E18-2016 15 de Marzo del 2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
22/03/16
08:30 Horas
28/03/16
09:30 Horas
04/04/16
09:30 Horas
Texto de la
Convocatoria
DG-05/16
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la
página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre
obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la
dirección electrónica https://compranetfuncionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
CUERNAVACA, MORELOS, A 11 DE MARZO DE 2016.
JEFE OFICINA DIVISIONAL DIVISION CENTRO SUR
C.P. ANGEL ANTONIO ROSAS CAMPOY
RUBRICA.
(R.- 428035)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION NOROESTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA
PUBLICA INTERNACIONAL (DIFERENCIADA DOS)
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Matamoros 24 Sur, Colonia Centro,
CP 83000, Hermosillo, Sonora, Teléfono (662) 2591273 y 2591274, los días hábiles de Lunes a Viernes de las
9:00 a 16:00 horas, y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Internacional (Diferenciada Dos) Electrónica No.
LA-018TOQ038-E29-2016
Objeto de la Licitación Adquisición de boquillas para transformador de potencia
Marca ABB para la C.T. Juan de Dios Bátiz Paredes.
Volumen a adquirir 3 Piezas
Fecha de publicación en CompraNet 09/Marzo/2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
16/Marzo/2016, 10:00 horas.
En su caso, fecha y hora para realizar la
visita a instalaciones
No aplica
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
23/Marzo/2016, 9:00 horas
Fecha y Hora para emitir el fallo 01/Abril/2016, 12:00 horas.
ATENTAMENTE
HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION
LIC. ROSA G. GALAZ DAVILA
RUBRICA.
(R.- 428020)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)45
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO NORTE
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL DL000-004-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras
que se indican de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación REUBICACION DE LINEAS DE MEDIA Y BAJA TENSION PARA LA CONSTRUCCION DE LA
AUTOPISTA SIERVO DE LA NACION
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ996-E29-2016
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Azteca, Ubicado en Calle Río de
Guadalupe No. 54 Col San Pedro el Chico Del. Gustavo A. Madero
Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Azteca, Ubicado en
Calle Río de Guadalupe No. 54 Col San Pedro el Chico Del. Gustavo A. Madero
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Azteca, Ubicado en Calle
Río de Guadalupe No. 54 Col San Pedro el Chico Del. Gustavo A. Madero
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA DE ADQUISICIONES
Y OBRA PUBLICA ZONA BASILICA DVMN
ARQ. JOSE LUIS FLORES GARCIA
RUBRICA.
(R.- 427899)
46 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION OCCIDENTE
SUBGERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACION
DEPARTAMENTO REGIONAL DE ABASTECIMIENTOS Y OBRA PUBLICA
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA, BAJO LA COBERTURA
DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 2), ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Oficina Regional de Concursos de
Adquisiciones y Obra Pública de la Gerencia Regional de Producción Occidente, ubicada en la calle Gabriele
D’Annunzio número 5001, colonia Prados Vallarta, Zapopan, Jalisco.
No. de Licitación LA-018TOQ010-E32-2016
Descripción de la Licitación Arrendamiento de carros tanque para el transporte
de combustóleo desde los centros de suministro de
PEMEX refinación a la Central Termoeléctrica Villa
de Reyes
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar
la junta de aclaraciones
04 de abril de 2016 a las 10:00 hrs.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
18 de abril de 2016 a las 10:00 hrs.
Fecha y hora para emitir el fallo 25 de abril de 2016 a las 10:00 hrs.
ATENTAMENTE
ZAPOPAN, JALISCO, A 9 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE LA OFICINA REGIONAL DE CONCURSOS DE
ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA EN FUNCIONES
ING. CARLOS JESUS MENDEZ SILVA
RUBRICA.
(R.- 427838)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL (DIFERENCIADA 1)
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública internacional (diferencia 1), número LA-018TOQ025-E56-2016,
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.gob.mx.
Descripción de la licitación Elementos térmicos (canastas), para los Precalentadores
de aire Regenerativos de las Unidades número 11, 10 y 9
de la C.T. Gral. Manuel Alvarez Moreno
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 08/MARZO/2016
Junta de aclaraciones 11/MARZO/16,10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 18/MARZO/16, 12:00 horas
ATENTAMENTE
MANZANILLO, COL., A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTOS Y OBRA PUBLICA
CENTRAL TERMOELECTRICA MANZANILLO
ING. HUMBERTO DIAZ OCHOA
RUBRICA.
(R.- 427760)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)47
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION NORTE
DEPARTAMENTO REGIONAL DE CONTRATACION Y OBRA PUBLICA
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
Con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se hace saber a los interesados la publicación de las Convocatorias a las Licitaciones Públicas Nacionales para los
servicios que se indican, de conformidad con lo siguiente:
Número de Licitación Nacional: LA-018 TOQ006-E34-2016
Descripción de la Licitación: Servicio de Aletado de Tubería del Evaporador de la Unidad 8 de la Central Ciclo
Combinado Huinalá
Fecha de publicación en Compranet: 11/03/2016
Junta de Aclaraciones: 18/03/2016, 11:00 hrs
Presentación y apertura de Proposiciones: 29/03/2016, 10:00 hrs
Número de Licitación Nacional: LA-018 TOQ006-E33-2016
Descripción de la Licitación: Mantenimiento a la Turbina de Baja Presión de la Unidad 3 de la Central Termoeléctrica
José López Portillo.
Fecha de publicación en Compranet: 11/03/2016
Junta de Aclaraciones: 17/03/2016, 11:00 hrs
Presentación y apertura de Proposiciones: 28/03/2016, 10:00 hrs
Los interesados podrán obtener las Convocatorias a las Licitaciones, en Internet: http://companet.gob.mx o bien para su consulta en las oficinas del Departamento
Regional de Contratación y Obra Pública de la Gerencia Regional de Producción Norte ubicadas den Pablo A. González No. 650 pte, Col. San Jerónimo, C.P. 64640,
Monterrey, Nuevo León, teléfono: 81 (81) 81-51-30-35, a partir de la fecha de publicación en Compranet.
MONTERREY, N.L., A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DEPTO. REG. DE CONTRATACION Y OBRA PUBLICA
C.P. RUBEN MARTINEZ FLORES
RUBRICA.
(R.- 428024)
48(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA
GERENCIA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados con las Misma, se hace saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la
contratación de los Servicio Relacionados con la Obra Pública, que se indica de conformidad a lo siguiente:
OBJETO DE LA LICITACION VOLUMEN DE OBRA
Servicio de apoyo técnico para la obtención y preparación de muestras de
carbón en las Centrales Termoeléctricas José López Portillo, Carbón II y
laboratorio de Carbón, para el ejercicio 2016.
1. Servicio de apoyo para la obtención y preparación de muestras de carbón
recibido por banda en la Central Termoeléctrica José López Portillo.
2. Servicio de apoyo para la obtención y preparación de muestras de carbón
entregado por banda en la Central Termoeléctrica Carbón II.
3. Servicio de apoyo para la preparación de muestras de carbón en el
laboratorio de carbón.
No. DE LICITACION FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET
LPN-SROP-GEIC-004/16, COMPRANET LO-018TOQ051-E49/2016 10 de marzo de 2016
FECHA, HORA Y LUGAR PREVISTAS PARA LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION
VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES
15 de marzo de 2016
10:00 hrs.
Superintendencia de Estudios Zona Norte,
ubicada en Cervantes No. 200, Fraccionamiento
Tecnológico, Piedras Negras, Coahuila,
C.P. 26080.
16 de marzo de 2016
11:00 hrs.
Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC,
cita en Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211-
B, Módulo 4, Municipio de Tlalnepantla de Baz,
Estado de México, C.P. 54120.
28 de marzo de 2016
09:30 hrs.
Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC, cita en
Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211-B, Módulo 4,
Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México,
C.P. 54120.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados, podrán obtener la Convocatoria a la Licitación en la página del Sistema Electrónico
de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas
CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL
ING. GUSTAVO ARVIZU LARA
RUBRICA.
(R.- 427996)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 49
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION SURESTE
RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE
La Comisión Federal de Electricidad a través del Departamento de Compras Divisional de la División de
Distribución Sureste de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público, informa a los interesados en participar en licitaciones públicas
que las convocatorias a la licitación que contienen las bases mediante las cuales se desarrollarán los
procedimientos, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico,
se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la
convocante: en Manuel Alvarez Bravo No. 600, Fraccionamiento Colinas la Soledad, C.P. 68020, Oaxaca de
Juárez, Oaxaca, en días hábiles de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica
No. LA-018TOQ004-E54-2016 (18164041-004-16).
Objeto de la Licitación Cuchillas.
Volumen a adquirir 3 partidas, 73 piezas.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
17 de marzo de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
29 de marzo de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 18 de abril de 2016 a las 13:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica
No. LA-018TOQ004-E50-2016 (18164041-005-16).
Objeto de la Licitación Banco de capacitores.
Volumen a adquirir 1 partida, 1 pieza.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
17 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
29 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 18 de abril de 2016 a las 14:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica
No. LA-018TOQ004-E48-2016 (18164041-006-16).
Objeto de la Licitación Interruptores de potencia.
Volumen a adquirir 3 partidas, 7 piezas.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
22 de marzo de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
30 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 19 de abril de 2016 a las 13:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
50 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Fuera de los
Tratados Electrónica No. LA-018TOQ004-E55-2016
(18164041-007-16).
Objeto de la Licitación Postes de fibra de vidrio.
Volumen a adquirir 1 partida, 23 piezas.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
22 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
31 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 20 de abril de 2016 a las 14:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica
No. LA-018TOQ004-E51-2016 (18164041-008-16).
Objeto de la Licitación Conectadores, varillas y preformados.
Volumen a adquirir 34 partidas, 88,806 piezas y 6,070 juegos.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
22 de marzo de 2016 a las 11:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
31 de marzo de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 20 de abril de 2016 a las 14:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Fuera de los
Tratados Electrónica No. LA-018TOQ004-E56-2016
(18164041-009-16).
Objeto de la Licitación Apartarrayos subterráneos y de subestaciones.
Volumen a adquirir 5 partidas, 519 piezas.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
28 de marzo de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
04 de abril de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 22 de abril de 2016 a las 14:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Fuera de los
Tratados Electrónica No. LA-018TOQ004-E49-2016
(18164041-010-16).
Objeto de la Licitación Boquillas de 115 kV.
Volumen a adquirir 1 partida, 18 piezas.
Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016.
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
29 de marzo de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
05 de abril de 2016 a las 09:00 horas.
Fecha y hora para emitir el fallo 25 de abril de 2016 a las 14:00 horas.
Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la
notificación del fallo.
ATENTAMENTE
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, A 15 DE MARZO DE 2016.
SECRETARIO TECNICO
ING. JESUS CERVANTES MEZA
RUBRICA
(R.- 427962)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 51
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE GENERACION
REGION DE PRODUCCION OCCIDENTE
CENTRAL TERMOELECTRICA VILLA DE REYES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA No. LO-018TOQ086-E60-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de
conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace
saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la
obra que se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la Licitación Mantenimiento Anual a la Unidad Generadora número 2
de la Central Termoeléctrica Villa de Reyes.
Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 12/02/2016
Visita al sitio de los trabajos 18/02/2016, 10:00 horas.
Junta de aclaraciones 24/02/2016, 13:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 02/03/2016, 12:00 horas.
Emisión de fallo 08/03/2016, 14:00 horas.
Fecha para suscribir el contrato 14/03/2016, 12:00 horas.
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación por internet en la dirección electrónica:
http://compranet.funcionpublica.gob.mx, asimismo la convocante pone a disposición un ejemplar de la misma,
para su consulta.
ATENTAMENTE
VILLA DE REYES, SAN LUIS POTOSI, A 12 DE FEBRERO DE 2016.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTOS Y OBRA PUBLICA E.F.
C.P. ROSA DE JESUS BUJAIDAR MONSIVAIS
RUBRICA.
(R.- 427857)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación, que la convocatoria que contiene los
detalles del procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato
específico, están disponibles para su consulta en: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el
Departamento de Concursos de la Gerencia de Abastecimientos ubicado en Río Ródano número 14, 4° piso,
sala 402, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06598, Ciudad de México, teléfono: 52-29-44-00 exts. 83484 / 83487
a partir del 9 de marzo de 2016 y hasta las 24 horas previas al Acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones, de 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica
LA-018TOQ003-E62-2016
Objeto de la Licitación Servicios Auxiliares de Seguridad Física 2016
Volumen a adquirir Los detalles se establecen en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 9 de marzo de 2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
15 de marzo de 2016, 13:00 horas
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
28 de marzo de 2016, 17:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 4 de abril de 2016, 17:00 horas
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE DE ADQUISICIONES
LUIS FERNANDO CASTRO VIEYRA
RUBRICA.
(R.- 427811)
52 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO ORIENTE
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No. DV130-002/16
En términos de lo establecido en el artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de la Comisión Federal de
Electricidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de Agosto de 2014 y en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad
con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los
interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que
se indican de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
“RECONFIGURACION DE LOS CIRCUITOS JAS-
5040 Y JAS-5060, EN EL AMBITO DEL AREA DE
DISTRIBUCION TULA, ZONA DE DISTRIBUCION
TULA, ESTADO DE HIDALGO”
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ812-E6-2016 08/03/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 14/03/2016
Oficina de la Residencia de Obra
Av. Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
10:00 horas del 16/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad de
San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
09:00 horas del 23/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de
Allende, Hidalgo C.P. 42830
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la
licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios
relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
Objeto de la licitación Volumen de obra
“RECALIBRACION DEL CIRCUITO JAS-5040, EN EL
AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION TEPEJI,
ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE
HIDALGO”
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ812-E7-2016 08/03/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 14/03/2016
Oficina de la Residencia de Obra
Av. Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
12:00 horas del 16/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad de
San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
12:00 horas del 23/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de
Allende, Hidalgo C.P. 42830.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la
licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios
relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 53
Objeto de la licitación Volumen de obra
“CONSTRUCCION DE ENLACES Y RECALIBRACION
DE CIRCUITOS VIT-5030 Y VIT-5010, EN EL AMBITO
DEL AREA DE DISTRIBUCION TLAXCOAPAN, ZONA
DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO”
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ812-E8-2016 08/03/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 14/03/2016
Oficina de la Residencia de Obra
Av. Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
10:00 horas del 17/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad de
San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
09:00 horas del 28/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de
Allende, Hidalgo C.P. 42830.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la
licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios
relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
Objeto de la licitación Volumen de obra
“RECONFIGURACION DE CIRCUITO JUA-5050 Y
CONSTRUCCION DE ENLACE DE CIRCUITOS JUA-
5010 Y JUA-5020, EN EL AMBITO DEL AREA DE
DISTRIBUCION PROGRESO, ZONA DE
DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO”
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ812-E9-2016 08/03/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 14/03/2016
Oficina de la Residencia de Obra
Av. Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
10:00 horas del 21/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad de
San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
12:00 horas del 28/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de
Allende, Hidalgo C.P. 42830.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la
licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios
relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
Objeto de la licitación Volumen de obra
“CONSTRUCCION DE ENLACES Y RECALIBRACION
DE CIRCUITOS VIT-5020 Y VIT-5010, EN EL AMBITO
DEL AREA DE DISTRIBUCION TLAXCOAPAN, ZONA
DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO”
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ812-E10-2016 08/03/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 14/03/2016
Oficina de la Residencia de Obra
Av. Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
12:00 horas del 21/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad de
San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
09:00 horas del 29/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de
Allende, Hidalgo C.P. 42830.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la
licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios
relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
54 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Objeto de la licitación Volumen de obra
“CREACION DE 50 NUEVAS AREAS, EN EL AMBITO
DEL AREA DE DISTRIBUCION TEPEJI, ZONA DE
DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO”
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ812-E13-2016 08/03/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 horas del 14/03/2016
Oficina de la Residencia de Obra
Av. Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
10:00 horas del 22/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad de
San Lorenzo, Tula de Allende,
Hidalgo C.P. 42830.
12:00 horas del 29/03/2016
Oficina de Adquisiciones de
Bienes, Servicios y Obra Av.
Nacional No. 706, Comunidad
de San Lorenzo, Tula de
Allende, Hidalgo C.P. 42830.
Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la
licitación en la página del Sistema Electrónico de Información
Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios
relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica
http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 8 DE MARZO DE 2016.
ADMINISTRADOR ZONA TULA
C.P. MARIO ALBERTO FAJARDO CORTEZ
RUBRICA.
(R.- 427788)
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación, que la convocatoria a la licitación que
contiene los detalles del procedimiento, así como la descripción de los requisitos para participar y el modelo
de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el
Departamento de Concursos de la Gerencia de Abastecimientos ubicado en Río Ródano número 14, 4° piso,
sala 402, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 52-29-44-00 exts. 83484 / 83487 a partir del 9
de marzo de 2016 y hasta las 24 horas previas al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, de 9:00
a 15:00 horas y cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica
LA- 018TOQ003-E63-2016
Objeto de la Licitación Servicio de Administración para el Suministro de Gasolina
Magna y Diésel
Volumen a adquirir Los detalles se establecen en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 9 de marzo de 2016
Fecha y hora para celebrar la junta de
aclaraciones
15 de marzo de 2016, 17:00 horas
Fecha y hora para realizar la presentación
y apertura de proposiciones
28 de marzo de 2016, 14:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 31 de marzo de 2016, 14:00 horas
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE DE ADQUISICIONES
LUIS FERNANDO CASTRO VIEYRA
RUBRICA.
(R.- 427813)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)55
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: LO-018TOQ988-E110-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que
se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación RETIRO E INSTALACION DE 20 KM, DE RED SECUNDARIA, RELOCALIZACION DE 10,000
MEDIDORES Y ACOMETIDAS EN EL AREA DE IZTACALCO Y EL AMBITO DE LA
ZONA AEROPUERTO.
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ988-E110-2016
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016, 09:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto.,
ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano
Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México.
Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 09:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en
Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15900, Ciudad de México.
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto.,
ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano
Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México.
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA
ZONA AEROPUERTO
LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL
RUBRICA.
(R.- 427997)
56(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: LO-018TOQ988-E112-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que
se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación ZONA AEROPUERTO MODERNIZACION DE SERVICIOS DE 3 HILOS CON 3 MEDIDORES A
1 SOLO MEDIDOR, AREA IZTACALCO.
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ988-E112-2016
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 22/03/2016, 13:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto,
ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano
Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México.
Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 09:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en
Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15900, Ciudad de México.
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto,
ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano
Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México.
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA
ZONA AEROPUERTO
LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL
RUBRICA.
(R.- 428001)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)57
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL: LO-018TOQ988-E113-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que
se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación ZONA AEROPUERTO, CONSTRUCCION DE LINEA MT EN S.E. MAGDALENA 4 CIRCUITOS
(NUEVOS) 23 KV 4C.3F 4KM OBRA CIVIL”
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ988-E113-2016
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 13:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a
Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900,
Ciudad de México
Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 13:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en
Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15900, Ciudad de México
Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a
Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900,
Ciudad de México
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA
ZONA AEROPUERTO
LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL
RUBRICA.
(R.- 428015)
58(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA
INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: LO-018TOQ988-E111-2016
Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que
se indica de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación ZONA AEROPUERTO, MODERNIZACION DE SERVICIOS DE 3 HILOS CON 3 MEDIDORES A
1 SOLO MEDIDOR, AREA AEROPUERTO.
Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos
Número de licitación LO-018TOQ988-E111-2016
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 09:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a
Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900,
Ciudad de México.
Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 09:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en
Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza,
C.P. 15900, Ciudad de México.
Presentación y apertura de proposiciones 01/04/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a
Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900,
Ciudad de México.
Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras
públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx
ATENTAMENTE
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA
ZONA AEROPUERTO
LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL
RUBRICA.
(R.- 428012)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 59
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
DIRECCION DE OPERACION
SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION
DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO ORIENTE
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No. DV-06-16
En términos de lo establecido en el artículo Décimo Cuarto transitorio de la Ley de la Comisión Federal de
Electricidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014 y en cumplimiento a lo
dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad
con el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los
interesados la publicación de las convocatorias a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que
se indican de conformidad con lo siguiente:
Objeto de la licitación Volumen de obra
Construcción de red subterránea para respaldo del
Circuito AXT-4020 La Vista, en la Reserva Territorial
Atlixcáyotl, dentro del ámbito de la Zona de
Distribución Puebla Poniente, en el Estado de Puebla.
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ030-E11-2016 11/Marzo/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 hrs., del 18/Marzo/2016
Oficinas de Superintendencia Zona
Puebla Poniente; ubicadas en Calle
17 Norte No. 2001, Col. Lázaro
Cárdenas, C.P. 72080, Puebla,
Estado de Puebla.
9:00 hrs., del 23/Marzo/2016
Sala de Juntas SADECI, ubicada
en Av. 25 Poniente número
1515, planta baja, colonia
Volcanes, en Puebla,
Estado de Puebla.
9:00 hrs., del 30/Marzo/2016
Sala de Juntas SADECI,
ubicada en Av. 25 Poniente
número 1515, planta baja,
colonia Volcanes, en Puebla,
Estado de Puebla.
Objeto de la licitación Volumen de obra
Construcción de red subterránea para nuevo circuito
Lomas de Angelópolis, ubicado dentro del ámbito de la
Zona de Distribución Puebla Poniente,
en el Estado de Puebla.
Los detalles se determinan
en la propia convocatoria.
No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet
LO-018TOQ030-E12-2016 11/Marzo/2016
Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación
Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de
proposiciones
10:00 hrs., del 18/Marzo/2016
Oficinas de Superintendencia Zona
Puebla Poniente; ubicadas en Calle
17 Norte No. 2001, Col. Lázaro
Cárdenas, C.P. 72080, Puebla,
Estado de Puebla.
11:00 hrs., del 23/Marzo/2016
Sala de Juntas SADECI, ubicada
en Av. 25 Poniente número
1515, planta baja, colonia
Volcanes, en Puebla,
Estado de Puebla.
11:00 hrs., del 30/Marzo/2016
Sala de Juntas SADECI,
ubicada en Av. 25 Poniente
número 1515, planta baja,
colonia Volcanes, en Puebla,
Estado de Puebla.
Los licitantes interesados podrán obtener las Convocatorias a la licitación en la página del Sistema Electrónico
de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas
CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx
ATENTAMENTE
PUEBLA, PUE., A 11 DE MARZO DE 2016.
JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONCURSOS Y CONTRATOS DIVISIONAL E.F.
ING. JAVIER ALBERTO GUTIERREZ HERNANDEZ
RUBRICA
(R.- 427967)
60(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONTRATACION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA
AV. PASEO DE LA REFORMA No. 164, MEZZANINE 2, COLONIA JUAREZ,
DELEGACION CUAUHTEMOC, CODIGO POSTAL 06600, CIUDAD DE MEXICO
AVISOS DE FALLO
LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES
DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 1 DE LAS CORRESPONDIENTES BASES DE LICITACION O CONVOCATORIA, SE HACE DEL CONOCIMIENTO
PUBLICO LA IDENTIDAD DE LOS GANADORES DE LAS LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES, QUE A CONTINUACION SE DESCRIBEN:
OBJETO DE LA LICITACION NOMBRE Y DIRECCION DEL LICITANTE GANADOR VALORES MAS ALTO Y MAS BAJO DE
LAS OFERTAS CONSIDERADO PARA
LA ADJUDICACION DEL CONTRATO
O VALOR DEL CONTRATO
PROYECTO: “209 SE 1212 SUR - PENINSULAR”
(9ª FASE) CLAVE 0618TOQ0031
LICITACION No. LO-018TOQ054-T34-2015
FECHA DE FALLO: 16/02/16
MONDISA MEXICO, S.A. DE C.V. / MONDISA
MONTAJES DIVERSOS, S.A.
Av. Paseo de la Reforma 381, piso 2, Col. Cuauhtémoc,
Delegación Cuauhtémoc, Código postal 06500,
Ciudad de México.
VALOR DEL CONTRATO
USD $8´169,354.71
PROYECTO: “339 SLT 2021 REDUCCION DE
PERDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION”
(2a. FASE) (2ª CONVOCATORIA)
CLAVE 1418TOQ0054
LICITACION No. LO-018TOQ054-T39-2015
FECHA DE FALLO: 18/02/16
TECNOLOGIAS EOS, S.A. DE C.V. / INTEGRAGAS
TELCORZ, S.A. DE C.V.
Prolongación Paseo de la Reforma No. 625, Depto. 208,
Torre Lexus, Col. Paseo de las Lomas, Delegación Alvaro
Obregón, Código postal 01330, Ciudad de México.
VALOR DEL CONTRATO
USD $4’304,488.03
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE DE PROCESOS DE LICITACION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA
LIC. OSCAR LORENZO JOSE GRAUE BRAMBILA
RUBRICA.
(R.- 427818)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 61
BANCO NACIONAL DEL EJERCITO,
FUERZA AEREA Y ARMADA, S.N.C.
GERENCIA DE ADQUISICIONES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica Número LA-006G1H001-E18-2016,
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Industria Militar No. 1055, Colonia Lomas de Sotelo,
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11200, Ciudad de México, teléfono 5626-0500 extensión 2587, los días del
15 al 23 de marzo del 2016, de lunes a viernes de las 08:00 a las 16:00 horas, cuya información relevante es:
Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica Número
LA-006G1H001-E18-2016
Objeto de la licitación Segundo procedimiento para la renovación de servicios de
licenciamiento, mantenimiento y soporte. (software y hardware )
Volumen de licitación Se detalla en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Fecha y hora para Junta de aclaraciones 23/03/2016 09:00 horas
Visita a instalaciones No habrá visitas
Fecha y hora para Presentación
y apertura de proposiciones
30/03/2016 09:00 horas
Fecha y hora para Fallo 31/03/2016 19:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES
MYR. INTDTE. OMAR ISRAEL LARA DEL RIO
RUBRICA.
(R.- 427953)
LICONSA, S.A. DE C.V.
PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL BAJA CALIFORNIA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios
del Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación pública nacional mixta número
LA-020VST996-E4-2016, cuya convocatoria contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el
procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico,
se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante
en: Bvrd. Benito Juárez 2238 local 6, Col. Las Palmas, Mexicali Baja California, hasta el 28 de marzo del
2016, de lunes a viernes de las 8:00 a las 16:00 horas.
LA-020VST996-E4-2016 Mixta
Descripción de la licitación Adquisición y suministro de gasolina y diésel, mediante
sistema electrónico para el parque vehicular
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016
Junta de aclaraciones 18/Marzo/2016, 11:00 horas
Visita a instalaciones No hay visita
Presentación y apertura de proposiciones 28/Marzo/2016, 11:00 horas
Fallo 30/Marzo/2016, 14:00 horas
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 8 DE MARZO DE 2016.
GERENTE PASBC
MVZ. CARLOS ZARATE CHAVEZ
RUBRICA.
(R.- 427988)
62 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la
licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción
de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta
en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Calle Río Tamesí, KM 0 800,
Lado Sur, Colonia Puerto Industrial, C.P. 89603, Altamira, Tamaulipas, los días de lunes a viernes de a partir
del 08 de marzo del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es:
Descripción de la licitación SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACION DEL
VIVERO “EL EDEN”.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/16
Visita a instalaciones 15/03/2016, a las 10:00 horas.
Junta de aclaraciones 17/03/2016, a las 10:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, a las 10:00 horas
Fecha y hora para emitir el fallo 29/03/2016, a las 13:00 horas.
Fecha de firma del contrato 30/03/2016, a las 14:00 horas.
ATENTAMENTE
ALTAMIRA, TAMPS., A 8 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
C.P. RAFAEL CERVANTES GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427792)
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE MANZANILLO, S.A. DE C.V.
LICITACION PUBLICA NACIONAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público,
se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional clave LO-009J3B002-E2-2016
(API-ZLO-02-16) cuya convocatoria que contiene las bases de participación y que cancela y sustituye a la
publicada el día primero de Marzo del presente año, y disponible para consulta en Internet:
https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, o bien, en Avenida Teniente Azueta número 9,
colonia Burócrata, Manzanillo, Colima, código postal 28250, teléfonos 01 (314) 33 11400, extensión 71315 y
71404, los días 08, 09, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21 y 22 Marzo de 2016, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Descripción de la licitación Sistema de Protección Anticorrosiva en tablestacado
Muelle Banda A y Dren Interlagunar del Puerto de San
Pedrito en Manzanillo, Colima.
Volumen a adquirir Se detalla en la bases de la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
Visita a instalaciones 16/03/2016-10:00 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col.
Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250.
Junta de aclaraciones 16/03/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9
Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250.
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col.
Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250.
Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. De C.V., R.F.C. API-931215-862.
PUBLICADA EN COMPRANET EL DIA 08/03/2016.
MANZANILLO, COLIMA, A 8 DE MARZO DE 2016.
SUBGERENTE TECNICO DE PROYECTOS
C. JESUS ALFONSO PUENTE DE LA TORRE
RUBRICA.
(R.- 427817)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 63
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE MAZATLAN, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
CONVOCATORIA 002
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-009J2T001-E10-2016,
cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet:
http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Interior Recinto Fiscal S/N, Col. Centro C.P. 82000,
Mazatlán, Sinaloa, teléfono: 01 (669) 9823611 ext. 71522, los días lunes a viernes, en horario de 09:00 a
14:00 y de 16:30 a 18:30 horas.
Descripción de la licitación Servicio de seguridad privada, protección, control y
vigilancia de las instalaciones
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 14/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 12:00 horas
Visita a instalaciones 17/03/2016, 10:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 24/03/2016, 11:00 horas
MAZATLAN, SINALOA, A 10 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
LIC. FRANCISCO BARBOSA FLORES
RUBRICA.
(R.- 427965)
ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL
DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-009J3G001-E10-2016, cuya
convocatoria que contiene las bases de participación disponible para consulta en Internet:
http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Interior Recinto Riscal, sin número, Colonia Cantarranas,
Código Postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca, teléfono 01 (971) 717-30-77 y fax 01 (971) 714-00-14, en el
periodo del 15 al 29 de marzo del año en curso, de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.
Descripción de la licitación:
LA-009J3G001-E10-2016
Arrendamiento de Vehículos
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016.
Visita a las Instalaciones No Aplica
Junta de aclaraciones 23/03/2016. 12:00 horas.
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016. 11:00 horas.
SALINA CRUZ, OAX., A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
C.P. JESUS TEJEDA MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 427913)
64 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
LA CIUDAD DE MEXICO, S.A. DE C.V.
DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION
SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-009KDN001-E52-2016, para la
Contratación del Servicio de Operación de Estaciones de Servicio de Carros Equipajeros en la Terminal 2,
del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México. La convocatoria que contiene las bases de
participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la
Gerencia Recursos Materiales sita en la oficina No. 69 del mezzanine Avenida Capitán Carlos León sin
número, Colonia Peñón de los Baños, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México,
teléfono: 2482-2544, los días lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 17:00 horas.
Descripción de la licitación Contratación del Servicio de Operación de Estaciones de
Servicio de Carros Equipajeros en la Terminal 2, del
Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016
Visita a las instalaciones 14/03/2016 10:00 horas
Junta de aclaraciones 17/03/2016 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 10:00 horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE RECURSOS MATERIALES
ALFREDO SANDOVAL GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427832)
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
LA CIUDAD DE MEXICO, S.A. DE C.V.
SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los
interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-009KDN001-E53-2016, para la
contratación del Servicio de Suministro de Carpeta Asfáltica en Caliente y Emulsión Asfáltica RR-2K para el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V., la convocatoria que contiene las bases de
participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la
Gerencia Recursos Materiales sita en la oficina No. 69 del mezzanine Avenida Capitán Carlos León sin
número, Colonia Peñón de los Baños, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México,
teléfono: 2482-2544, los días lunes a jueves, en el horario de 9:30 a 18:00 horas y viernes de 9:30 a 14:00 horas.
Descripción de la licitación Servicio de Suministro de Carpeta Asfáltica en Caliente y
Emulsión Asfáltica RR-2K para el Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México, S.A. de C.V.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016
Visita de instalaciones NO APLICA
Junta de aclaraciones 15/03/2016 11:00 HORAS
Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016 10:00 HORAS
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE RECURSOS MATERIALES
ALFREDO SANDOVAL GONZALEZ
RUBRICA.
(R.- 427874)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 65
FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S.A. DE C.V.
GERENCIA DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y OBRA PUBLICA
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se
convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales núm. LO-009J3L001-E18-2016;
LO-009J3L001-E19-2016; LO-009J3L001-E20-2016 y LO-009J3L001-E21-2016, cuyas Convocatorias
contienen las bases de participación, están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o
bien en Ave. Eugenia No. 197 piso 5-B, Colonia Narvarte, C.P 03020, Benito Juárez, Ciudad de México,
teléfono: 5682-2454 Ext., 137 y 5682-2463 Ext., 142, los días de lunes a viernes de las 9 a 16 hrs.
LO-009J3L001-E18-2016
Descripción de la licitación Insertado de durmientes de concreto en el tramo
El Chapo-Zapata, de la línea FA de la vía general de
comunicación ferroviaria a cargo del FIT.
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00:00 AM horas
Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril
en Tancochapa, Veracruz
Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00:00 AM horas
LO-009J3L001-E19-2016
Descripción de la licitación Rehabilitación de 54.1 Km de vía en el tramo Pocboc-Cd.
Industrial de la línea FA de la vía general de
comunicación ferroviaria a cargo del FIT.
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016
Junta de aclaraciones 18/03/2016, 10:00:00 AM horas
Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril
en Mérida Yuc., Calle 43 Núm., 429-C x 46 y 48;
Col., Industrial, C.P. 97000
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00:00 AM horas
LO-009J3L001-E20-2016
Descripción de la licitación Insertado de durmientes de concreto en el tramo
Zapata-Campeche, de la línea FA de la vía general de
comunicación ferroviaria a cargo del FIT.
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 12:00:00 AM horas
Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril
de Campeche, Camp., Ave., Héroes de Nacozari, Antigua
Carretera “China”, Col., Cuatro Caminos, C.P. 24070
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00:00 AM horas
LO-009J3L001-E21-2016
Descripción de la licitación Insertado de durmientes de concreto en el tramo Ixtepec-
22 de Mayo, en Chiapas de la línea K de la vía general de
comunicación ferroviaria a cargo del FIT.
Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016
Junta de aclaraciones 17/03/2016, 14:00:00 AM horas
Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril
en Arriaga Chis., Av. Ferrocarril s/n y 1ª. Norte;
Col., Centro, C.P.30450
Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, 10:00:00 AM horas
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
GERENTE DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y OBRA PUBLICA
ING. ADAN AGÜERO RODRIGUEZ
RUBRICA.
(R.- 427825)
66 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
BANCO DE MEXICO
RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL
No. BM-SACRH-16-0084-1
Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de
México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables,
convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. BM-SACRH-
16-0084-1 con el objeto de adquirir diversos bienes de seguridad y protección personal. El volumen de los
bienes materia de licitación es 263 bienes, considerando un presupuesto máximo a ejercer de USD 82,960.42
(OCHENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
42/100 USD).
Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación:
a) Junta de aclaraciones: 18 de marzo de 2016.
b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 29 de marzo de 2016.
c) Comunicación del fallo: 18 de abril de 2016.
La convocatoria respectiva, fue publicada el 8 de marzo de 2016, en la página de internet del Banco de
México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones-
publicas/contrataciones-publicas-insti.html.
Con fundamento en los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás
aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de
Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE MARZO DE 2016.
BANCO DE MEXICO
SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO
A CAJA Y RECURSOS HUMANOS
LIC. MARIA ELENA GONZALEZ TIRADO
RUBRICA.
ANALISTA DE
CONTRATACIONES
C.P. ERIKA ELIZABETH PADILLA VILLEGAS
RUBRICA.
(R.- 427786)
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
RESUMEN DE CONVOCATORIA 011-2016
En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como establecido en el artículo 37 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de
Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Servicios, se convoca a personas Físicas o Morales de
nacionalidad mexicana, interesadas en participar en la Licitación Pública mediante modalidad presencial, que
se describe a continuación:
Número de la licitación LP-INE-011/2016
Carácter de la licitación Nacional
Descripción de la licitación Servicio de una agencia de viajes para la reservación,
compra, emisión, modificación y cancelación de boletos
aéreos nacionales e internacionales para el Instituto
Nacional Electoral
Fecha de publicación en INE 11 de marzo 2016
Junta de aclaraciones 18 de marzo de 2016, 11:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016, 11:00 horas
La convocatoria se encuentra disponible para obtención y consulta en COMPRAINE en la dirección:
www.ine.mx | Servicios para ti | CompraINE | Consulta los procedimientos vigentes y concluidos |
Contrataciones Presenciales o en el Departamento de Licitaciones y Control y Seguimiento a Proveedores en
la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, del Instituto Nacional Electoral, ubicado en Periférico Sur No.
4124, 6° piso, Col. Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México, en días hábiles de
las 9:00 a 18:00 horas. El acto de Junta de Aclaraciones y el acto de Presentación y Apertura de
Proposiciones, se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, en
las horas y fechas citadas sito en Periférico Sur 4124, sexto piso, Colonia Jardines del Pedregal, Delegación
Alvaro Obregón, C.P. 01900, Ciudad de México.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
SUBDIRECTORA DE ADQUISICIONES
LIC. CLAUDIA EDITH SUAREZ OJEDA
RUBRICA.
(R.- 428032)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 67
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA
DIRECCION REGIONAL SUR
RESUMEN DE CONVOCATORIA
De conformidad con las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional
presencial, cuya convocatoria que contiene las bases de participación estará disponible para consulta en
Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Calle Emiliano Zapata 316, Colonia Reforma,
68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre Calle Heroica Escuela Naval Militar, Calle
Sabinos y Calle Emilio Carranza, con número de teléfono 01 (951) -5124833 y 01 (951) -5124800, extensiones 2655
y 2651 y Avenida Paseo Tabasco 813, Col. Jesús García, 86040, Villahermosa, Centro, Tabasco, entre calle Ocho
horas y calle Profesor Fernando Mayo San Lucar, Calle Margarita Maza de Juárez, con número de teléfono
01 (993) 1879564, extensiones 2778 y 2794, los días de lunes a viernes en horario de 09:00 a 16:00 horas.
Licitación Pública Nacional Presencial No. LA-040100996-E2-2016
Descripción de la licitación Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y
correctivo a unidades vehiculares oficiales del Instituto,
ubicadas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00 hrs.
Visita a instalaciones No hay Visita
Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 hrs.
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE LA DIRECCION REGIONAL SUR
DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA
JAVIER RICARDO GOPAR JERONIMO
RUBRICA.
(R.- 427914)
GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO
RESUMEN DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA: 01
En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de
conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, se
convocó a los interesados a participar en la licitación de carácter nacional para la contratación de la obra
pública (Proyecto integral) que se menciona, de conformidad con lo siguiente:
Licitación LO-902006998-E1-2016; Contrato No. C-UNEME-16-MXL-EP-01; Obra: Construir y equipar un
hospital de especialidades en la ciudad de Mexicali, Baja California.
Objeto de la licitación: otorgar el contrato para los trabajos de Construir y equipar un hospital de
especialidades en la ciudad de Mexicali, Baja California.
Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en la convocatoria a la licitación.
Visita al sitio de los trabajos: 14 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Junta de aclaraciones: 15 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Acto de presentación y apertura
de proposiciones:
29 de marzo de 2016 a las 10:00 horas.
Fallo 15 de abril de 2016
Inicio de los trabajos: 09 de mayo de 2016.
Terminación de los trabajos: 30 de octubre de 2017.
La presente licitación se publicó en el sistema CompraNET (Sistema Electrónico de Contrataciones
Gubernamentales) en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx. el día 08 de marzo de 2016.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 15 DE MARZO DE 2016.
SECRETARIO
ING. MANUEL GUEVARA MORALES
RUBRICA.
(R.- 427851)
68(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS URBANOS
LICITACION PUBLICA NACIONAL PRESENCIAL
CONVOCATORIA 04
Lic. José Jaime Slomianski Aguilar, Director General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, en
observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 y Artículos I Fracción VI, 25, 26 Fracción I, 26 Bis Fracción I, 28 Fracción I,
29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás disposiciones aplicables en la materia, convoca a los interesados en
participar en
la Licitación Pública Nacional Presencial, a excepción de aquellos que se encuentren en alguno de los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
No. de licitación Publicación en Compra-Net Junta de aclaraciones Presentación de proposiciones,
apertura de sobres
Fallo
LA-909005977-E3-2016 15/03/2016 22/03/2016
10:30 hrs.
28/03/2016
10:30 hrs.
30/03/2016
10:30 hrs.
Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Periodo del Servicio
“Prestación de servicios del transporte de residuos sólidos
urbanos de las Estaciones de Transferencia, Planta de
composta y rechazo de las Plantas de Selección a los sitios
de disposición final, con tractocamiones propiedad del
prestador del servicio, con sistema de identificación automática
vehicular (IAVE), modelo 2008 o más reciente, equipado con
motor de 298 K.W. (400 H.P.) de capacidad mínimo,
computadora de motor de radio comunicación y con toma de
fuerza para remolque de cajas de transferencia tipo piso
vivo de 70 M3 de capacidad, propiedad del Gobierno de la
Ciudad de México.”
Del 01 de abril al
14 de septiembre de 2016.
01 Estación de Transferencia Alvaro Obregón 163,045.28 Toneladas
02 Estación de Transferencia Alvaro Obregón 67,824.37 Toneladas
03 Estación de Transferencia Azcapotzalco 160,566.95 Toneladas
04 Estación de Transferencia Benito Juárez 68,667.14 Toneladas
05 Estación de Transferencia Central de Abasto 180,155.45 Toneladas
Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, y en la Unidad Departamental de Adquisiciones, ubicada en
Avenida Río Churubusco N° 1155, Colonia Lic. Carlos Zapata Vela, Delegación Iztacalco, Código Postal 08040, Ciudad de México.
CIUDAD MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS URBANOS DE LA SECRETARIA
DE OBRAS Y SERVICIOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO
LIC. JOSE JAIME SLOMIANSKI AGUILAR
RUBRICA.
(R.- 427985)
Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)69
ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE
SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MEXICO
CONVOCATORIA PUBLICA No. 004
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se informa a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas
Nacionales número LO-909004999-E29-2016, LO-909004999-E30-2016 que la Convocatoria a la Licitación en la cual se establecen las bases de participación,
estarán disponibles para su consulta en la página electrónica de Compranet en la siguiente dirección compranet.funcionpublica.gob.mx así como en las oficinas de
este Organo Desconcentrado ubicado en Avenida José María Izazaga N° 89 4to. piso, Colonia Centro, C.P. 06080, Ciudad de México, teléfono: 01 (55) 57280084,
para las licitaciones LO-909004999-E29-2016 y LO-909004999-E30-2016, los días del 15 al 24 de marzo del 2016, en un horario de 09:00 a 14:00
Datos Generales
No. de Licitación LO-909004999-E29-2016
Descripción de la licitación Rehabilitación del Colector Electricistas de 0.91 m. de diámetro en la Delegación Venustiano Carranza,
Ciudad de México.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 11:30 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 horas
No. de Licitación LO-909004999-E30-2016
Descripción de la licitación Rehabilitación integral de las Presas del Poniente (Mecanismos de compuertas, Túneles de interconexión,
Vertedores y Cortina) (Presa Mixcoac) en la Delegación Alvaro Obregón.
Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 23/03/2016, 18:30 horas
Visita a instalaciones 22/03/2016, 09:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 12:00 horas
De conformidad con el punto segundo del Acuerdo por el que se delega en el Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Organo Desconcentrado del
Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la facultad para celebrar, otorgar y suscribir los Contratos, convenios en materia de obra pública y servicios relacionados
con ésta y demás actos jurídicos, que de éstos se deriven dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus funciones, publicado en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal el 31 de agosto de 2007, así como las funciones conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México
publicado con fecha 28 de julio de 2006.
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION.
CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016.
EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACION Y CONSTRUCCION
ING. FERNANDO ALONZO AVILA LUNA
RUBRICA.
(R.- 427957)
70(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016
MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA
TESORERIA MUNICIPAL
LICITACION PUBLICA NACIONAL
CONVOCATORIA 01-2016
De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se convoca a los interesados en participar en la licitación
de carácter nacional para el suministro de vehículos equipados para la Dirección de Seguridad Pública, de conformidad con lo siguiente:
No. DE
LICITACION
COSTO DE
LAS BASES
FECHAS LIMITE PARA
ADQUIRIR BASES
JUNTA DE
ACLARACIONES
PRESENTACION Y APERTURA
DE PROPUESTAS
FALLO Y ADJUDICACION
ADQ-FS-VEHEQ-
SP-001-2016
$0.00 22 DE MARZO DEL 2016
09:00 HORAS
22 DE MARZO DEL 2016
09:00 HORAS
29 DE MARZO DEL 2016
09:00 HORAS
30 DE MARZO DEL 2016
11:00 HORAS
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA META
1 ADQUISICION DE CAMIONETAS PICK UP, DOBLE CABINA CON EQUIPAMIENTO PARA PATRULLA 1 5
Las bases se encuentran disponibles en Calle Zaragoza # 195, local D2, Zona Centro, C.P. 25700, Monclova, Coahuila, teléfono (866)633-8030
Tiempo de entrega: 05 días naturales posterior a la fecha de fallo y adjudicación del contrato.
Condiciones de pago:
Garantias: de seriedad mediante cheque certificado por el 5% del monto total de la propuesta económica.
Condiciones generales
Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en: Calle Zaragoza 195, local D2, Zona Centro, Monclova, Coahuila, en la dirección de
adquisiciones; con el siguiente horario de 09:00 a 14:00 horas, hasta el 24 de Junio del 2015 y en la página WEB www.compranet.gob.mx.
Los proveedores deberán contar con el registro definitivo y vigente de proveedores de La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila
de Zaragoza
La procedencia de recursos: Federal. (FORTASEG 2016)
No se otorgará anticipo.
Los horarios de los actos se especifican en la tabla de licitación y en las bases de la licitación.
Todos los actos serán en la dirección de adquisiciones del municipio de monclova.
La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): pesos mexicanos.
El contrato correspondiente se adjudicará al proveedor,que de entre los licitantes reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante,
según lo solicitado en las bases de la licitación y de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la presente licitación en calidad únicamente de observadora, sin necesidad de adquirir las bases, registrando
previamente su asistencia.
No podrán participan las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación podrán ser negociadas
MONCLOVA, COAHUILA, A 15 DE MARZO DE 2016.
TESORERO MUNICIPAL
C.P.C. JUAN CARLOS TERRAZAS HERNANDEZ
RUBRICA.
(R.- 428025)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 71
INSTITUTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA
EDUCATIVA DEL ESTADO DE CAMPECHE
RESUMEN DE CONVOCATORIA 01 DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL PRESENCIAL
En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y de conformidad con el artículo 30 fracción I y 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional
presencial que se indica, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para
consulta en la dirección de Internet: https://compranet.gob.mx y su obtención será gratuita. El Instituto de la
Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche tendrá una copia impresa o en medio electrónica de
la convocatoria a la licitación pública, únicamente para ser consultada por cualquier persona, en sus oficinas
ubicadas en Calle 7 s/n, Col. Héroes de Chapultepec FOVI entre Av. Juan de la Barrera y calle S/N
Referencia, San Francisco de Campeche, Campeche, México, C.P. 24030, teléfono:01 981 8163750, los días
de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; domicilio que se indica para los eventos de visita al
sitio de los trabajos y presentación de proposiciones.
No. De licitación LO-904032998-E18-2016
Descripción de la licitación Construcción Taller de Gastronomía, en el Instituto
Tecnológico Superior de Escárcega en Estado de
Campeche
Volumen de obra Se detalla en la convocatoria.
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016.
Fecha límite para el registro de inscripción 28/03/2016, hasta las 14:00 horas.
Visita a instalaciones 18/03/2016, 9:00 horas.
Junta de aclaraciones 18/03/2016, 15:00 horas
Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 horas.
ATENTAMENTE
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A 15 DE MARZO DE 2016.
DIRECTOR GENERAL
ARQ. HECTOR MANUEL DE ATOCHA PEREZ RODRIGUEZ
RUBRICA.
(R.- 427946)
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE URUACHI, CHIHUAHUA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad a lo que establece el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria que
contiene las bases de participación disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx o bien
en la Presidencia Municipal de Ururachi ubicada en domicilio conocido en la Localidad de Ururachi,
Chihuahua, teléfono 635-456-8004 los días lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas.
DESCRIPCION DE LA LICITACION Construcción de Sistema de Agua Potable, para
beneficiar a la Localidad de Mocorichi de Arriba, en el
Municipio de Uruachi, Chihuahua
VOLUMEN DE LA LICITACION Se detalla en la convocatoria
FECHA DE PUBLICACION EN
COMPRANET
15 de marzo del 2016
VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS 22 de Marzo del 2016 a las 12:00 Horas
JUNTA DE ACLARACIONES 23 de Marzo del 2016 a las 12:00 Horas
PRESENTACION Y APERTURA DE
PROPUESTAS
30 de Marzo del 2016 a las 12:00 Horas
URURACHI, CHIHUAHUA, A 15 DE MARZO DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL
C. ANTONIO RUIZ MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 427945)
72 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE URUACHI, CHIHUAHUA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad a lo que establece el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria que
contiene las bases de participación disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx o bien
en la Presidencia Municipal de Ururachi ubicada en domicilio conocido en la Localidad de Ururachi,
Chihuahua, teléfono 635-456-8004 los días lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas.
DESCRIPCION DE LA LICITACION Construcción de Sistema de Agua Potable, para
beneficiar a la Localidad de Pacayvo, en el Municipio de
Uruachi, Chihuahua
VOLUMEN DE LA LICITACION Se detalla en la convocatoria
FECHA DE PUBLICACION EN
COMPRANET
15 de marzo del 2016
VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS 22 de Marzo del 2016 a las 15:00 Horas
JUNTA DE ACLARACIONES 23 de Marzo del 2016 a las 15:00 Horas
PRESENTACION Y APERTURA DE
PROPUESTAS
30 de Marzo del 2016 a las 15:00 Horas
URURACHI, CHIHUAHUA, A 1 DE MARZO DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL
C. ANTONIO RUIZ MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 427942)
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE URUACHI, CHIHUAHUA
RESUMEN DE CONVOCATORIA
LICITACION PUBLICA NACIONAL
De conformidad a lo que establece el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con
las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria que
contiene las bases de participación disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx o bien
en la Presidencia Municipal de Ururachi ubicada en Domicilio Conocido en la Localidad de Ururachi,
Chihuahua, teléfono 635-456-8004 los días lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas.
DESCRIPCION DE LA LICITACION Construcción de Sistema de Agua Potable, para
beneficiar a la Localidad de Agua Fría, en el Municipio de
Uruachi, Chihuahua
VOLUMEN DE LA LICITACION Se detalla en la convocatoria
FECHA DE PUBLICACION EN
COMPRANET
15 de marzo del 2016
VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS 22 de Marzo del 2016 a las 09:00 Horas
JUNTA DE ACLARACIONES 23 de Marzo del 2016 a las 09:00 Horas
PRESENTACION Y APERTURA DE
PROPUESTAS
30 de Marzo del 2016 a las 09:00 Horas
URURACHI, CHIHUAHUA, A 15 DE MARZO DE 2016.
PRESIDENTE MUNICIPAL
C. ANTONIO RUIZ MARTINEZ
RUBRICA.
(R.- 427940)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 73
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACION DE SERVICIOS
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS, PRESENCIAL
40004001-001-16, PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO MEDICO Y DE LABORATORIO
CONVOCATORIA 001
De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
se convoca a los interesados en participar en la Licitación de carácter Internacional Bajo Cobertura de
Tratados, Presencial para la Adquisición de Equipo Médico y de Laboratorio, de conformidad con lo siguiente:
No. de licitación 40004001-001-16
Carácter de la licitación Pública Internacional Bajo Cobertura de Tratados Presencial
Descripción del objeto de la licitación Adquisición de Equipos Médico y de Laboratorio
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 29/03/2016 a las 13:30 horas, en la sala de juntas de la
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios
Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato-Juventino
Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena, código postal 36250,
Guanajuato, Guanajuato.
Presentación y apertura de propuestas
técnicas y económicas
05/04/2016 a las 10:30 horas, en la sala de juntas de la
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios
Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato-Juventino
Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena, código postal 36250,
Guanajuato, Guanajuato.
* Los licitantes que estén interesados podrán obtener información adicional y consultar los documentos de
licitación en las oficinas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato, ubicadas en
carretera Guanajuato-Juventino Rosas kilómetro 9.5, código postal 36250, colonia Yerbabuena,
Guanajuato, Gto.; al teléfono (473) 735 3400, o al correo electrónico: dbrodriguezc@guanajuato.gob.mx,
los días de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 14:00 horas o en CompraNet en el expediente No.
1016262 en las direcciones electrónicas http://www.compranet.gob.mx, http://transparencia.guanajuato.gob.mx
y en www.guanajuato.gob.mx.
* Los licitantes, podrán obtener sin ningún costo de manera indistinta, un juego completo de los las bases y
anexos de la licitación ya sea directamente en el organismo antes mencionado en los horarios señalados
en el párrafo anterior o, a través de CompraNet, en su dirección electrónica.
* El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español.
* La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.
* Lugar de entrega: de acuerdo a bases.
* Plazo de entrega: de acuerdo a bases.
* La procedencia de los recursos es: federal.
* Las condiciones de pago serán: dentro de los 20 días siguientes a la recepción en el lugar de entrega y a
entera satisfacción de Gobierno del Estado.
* No se aceptará el envío propuestas por servicio postal o mensajería.
* La notificación de fallo podrá diferirse cuando existan circunstancias que así lo ameriten.
* No podrán participar en esta licitación todas aquellas personas que se encuentran en los supuestos del
artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
* Los licitantes que resulten adjudicados deberán inscribirse en el padrón de proveedores de Gobierno del
Estado, proporcionando la información y documentación solicitada para el trámite.
GUANAJUATO, GTO., A 15 DE MARZO DE 2016.
EL COMITE DE ADQUISICIONES
SECRETARIO DEL COMITE
LIC. JOSE LUIS CUELLAR FRANCO
RUBRICA.
(R.- 427980)
74 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACION DE SERVICIOS
LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS,
PRESENCIAL 40004001-002-16, PARA LA ADQUISICION DE EQUIPOS
DE GENERACION ELECTRICA, APARATOS Y ACCESORIOS ELECTRICOS
PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO
CONVOCATORIA 002
De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público,
se convoca a los interesados en participar en la Licitación de carácter Internacional Bajo Cobertura de
Tratados, Presencial para la Adquisición de Equipos de Generación Eléctrica, Aparatos y Accesorios
Eléctricos, de conformidad con lo siguiente:
No. de licitación 40004001-002-16
Carácter de la licitación Pública Internacional Bajo Cobertura de Tratados
Presencial
Descripción del objeto de la licitación Adquisición de Equipos de Generación Eléctrica,
Aparatos y Accesorios Eléctricos
Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
Junta de aclaraciones 01/04/2016 a las 11:30 horas, en la sala de juntas de la
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios
Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato-
Juventino Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena,
código postal 36250, Guanajuato, Guanajuato.
Presentación y apertura de propuestas
técnicas y económicas
08/04/2016 a las 09:30 horas, en la sala de juntas de la
Dirección General de Recursos Materiales y Servicios
Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato-
Juventino Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena,
código postal 36250, Guanajuato, Guanajuato.
* Los licitantes que estén interesados podrán obtener información adicional y consultar los
documentos de licitación en las oficinas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios
Generales de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del
Estado de Guanajuato, ubicadas en carretera Guanajuato-Juventino Rosas kilómetro 9.5, código postal
36250, colonia Yerbabuena, Guanajuato, Gto.; al teléfono (473) 735 3400, o al correo
electrónico: dbrodriguezc@guanajuato.gob.mx, los días de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a
14:00 horas o en CompraNet en el expediente No. 1016269 en las direcciones electrónicas
http://www.compranet.gob.mx, http://transparencia.guanajuato.gob.mx y en www.guanajuato.gob.mx.
* Los licitantes, podrán obtener sin ningún costo de manera indistinta, un juego completo de los las bases y
anexos de la licitación ya sea directamente en el organismo antes mencionado en los horarios señalados
en el párrafo anterior o, a través de CompraNet, en su dirección electrónica.
* El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español.
* La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano.
* Lugar de entrega: de acuerdo a bases.
* Plazo de entrega: de acuerdo a bases.
* La procedencia de los recursos es: federal.
* Las condiciones de pago serán: dentro de los 20 días siguientes a la recepción en el lugar de entrega y a
entera satisfacción de Gobierno del Estado.
* No se aceptará el envío propuestas por servicio postal o mensajería.
* La notificación de fallo podrá diferirse cuando existan circunstancias que así lo ameriten.
* No podrán participar en esta licitación todas aquellas personas que se encuentran en los supuestos
del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
* Los licitantes que resulten adjudicados deberán inscribirse en el padrón de proveedores de Gobierno del
Estado, proporcionando la información y documentación solicitada para el trámite.
GUANAJUATO, GTO., A 15 DE MARZO DE 2016.
EL COMITE DE ADQUISICIONES
SECRETARIO DEL COMITE
LIC. JOSE LUIS CUELLAR FRANCO
RUBRICA.
(R.- 427876)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 75
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
OBRA PUBLICA
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
De conformidad con los artículos 30 y 32 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y
31 de su Reglamento se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(s) pública(s) nacional(es),
cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta y obtención gratuita todos los
días en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Dirección General de Atención de Indígenas de la
Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en; Avenida Everardo Márquez No. 101 Centro Comercial
Plaza Bella, Colonia Periodistas, Pachuca de Soto Hgo., C.P. 42060, Tel: 01 (771) 71 760 00
Ext: 2291/2292 Y 2308, desde la publicación hasta la junta de aclaraciones de cada licitación de las
10:00 hrs. a las 16:00 hrs. de lunes a viernes.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E26-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO
(1ER ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD
DE AHUAYO, EN EL MUNICIPIO DE CHAPULHUACAN
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 9:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 09:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E27-2016
Descripción de la Licitación AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Y SANEAMIENTO, PARA BENEFICIAR A
LA LOCALIDAD DE SAN PABLO EL GRANDE, EN EL
MUNICIPIO DE TENANGO DE DORIA
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 10:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 10:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E28-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO,
PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE COAMELCO,
EN EL MUNICIPIO DE TIANGUISTENGO
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 11:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 11:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E29-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES (2DA ETAPA), PARA
BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE EL
AGUACATITO Y COAXITHI, EN EL MUNICIPIO DE
ZIMAPAN
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 12:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 12:00 hrs.
76 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E30-2016
Descripción de la Licitación AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD
DE IXTAKUATITLA, EN EL MUNICIPIO DE
XOCHIATIPAN
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 13:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 13:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 13:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E31-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES, PARA BENEFICIAR A LA
LOCALIDAD DE CHICHATLA, EN EL MUNICIPIO DE
TLANCHINOL
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 14:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 14:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E32-2016
Descripción de la Licitación AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE EL
MEZQUITAL, DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR.
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 15:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 10:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 15:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E33-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO (1ER
ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE
AGUAS BLANCAS, EN EL MUNICIPIO DE ZIMAPAN
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 16:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 11:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 16:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E34-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE SANTA
CATARINA, MUNICIPIO DE HUEJUTLA DE REYES
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 17:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 17:00 hrs.
“Este programa es Público, ajeno a cualquier partido Político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los
establecidos en el Programa”
PACHUCA DE SOTO, HGO., A 15 DE MARZO DE 2016.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
LIC. MARIA ORALIA VEGA ORTIZ
RUBRICA.
(R.- 427970)
Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 77
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO
OBRA PUBLICA
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
RESUMEN DE CONVOCATORIAS
De conformidad con los artículos 30 y 32 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y
31 de su Reglamento se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(s) pública(s) nacional(es),
cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta y obtención gratuita todos los
días en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Dirección General de Atención de Indígenas de la
Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en; Avenida Everardo Márquez No. 101 Centro Comercial Plaza
Bella, Colonia Periodistas, Pachuca de Soto Hgo., C.P. 42060, Tel: 01 (771) 71 760 00 Ext:2291/2292 Y
2308, desde la publicación hasta la junta de aclaraciones de cada licitación de las 10:00 hrs. a las 16:00 hrs.
de lunes a viernes.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E19-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE LA REFORMA,
EN EL MUNICIPIO DE TEPEHUACAN DE GUERRERO
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 31 de marzo de 2016 a las 9:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 28 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 07 de abril de 2016 a las 09:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E20-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE ACUAUTLA,
EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETLA
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 31 de marzo de 2016 a las 10:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 28 de marzo de 2016 a las 13:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones 07 de abril de 2016 a las 10:00 hrs.
Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E21-2016
Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO (1ER
ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE
TEXCATEPEC, EN EL MUNICIPIO DE CHILCUAUTLA
Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria
Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016
Junta de aclaraciones 31 de marzo de 2016 a las 11:00 hrs.
Visita al lugar de la obra 28 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs.
Presentación y apertura de proposiciones
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat
15032016 mat

Más contenido relacionado

PDF
26012016 mat
PDF
12072016 mat
PDF
05042016 mat
PDF
23082016 mat
PDF
Acuerdogasolinas 12012016
PDF
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
PDF
09022016 mat
PDF
01032016 mat
26012016 mat
12072016 mat
05042016 mat
23082016 mat
Acuerdogasolinas 12012016
Acuerdo estimulo fiscal gasolinas región fronteriza 29marzo2016
09022016 mat
01032016 mat

La actualidad más candente (9)

PDF
29042016 ves
PDF
29062016 mat
PDF
19012016 mat
PDF
Impuesto a la gasolina,,gmf,imp al carbono y zomac
PDF
Iniciativa para Abolir los Privilegios Fiscales
PDF
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
PDF
31082016 mat
PDF
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
PPTX
Contratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
29042016 ves
29062016 mat
19012016 mat
Impuesto a la gasolina,,gmf,imp al carbono y zomac
Iniciativa para Abolir los Privilegios Fiscales
Ricardo Monreal - El Robo del Siglo
31082016 mat
Contratos petroleros. Exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia
Contratos de participacion y prestacion de servicios en Ecuador
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Recommendation Letter John Deere
PDF
vitnemålet1_HiB
PDF
05 crònica93 94
DOC
Norm Resume January 2016
PDF
PDF
Resume Awny Aly
Recommendation Letter John Deere
vitnemålet1_HiB
05 crònica93 94
Norm Resume January 2016
Resume Awny Aly
Publicidad

Similar a 15032016 mat (20)

PDF
2016 05 27_mat_shcp estimulo fiscal gasolinas
PDF
14062016 mat
PDF
06092016 mat
PDF
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
PDF
27052016 mat
PPT
ESTIMULO IEPS 2017 SEPTIEMBRE
PPTX
El aumento de la gasolina en colombia
PDF
QQPGASLP_102119.pdf
PDF
23022016 mat
PDF
Régimen Fiscal de los transportistas..pdf
PDF
El origen del gasolinazo en mexico
DOC
Proyecto Presentado Sobre El Tema Gas En Mayo De Este AñO
DOCX
Amparo contra gasolinazo
PPTX
Chile: Impuesto Específico Combustibles Usach UdeSantiago ContadorPublicoAudi...
PDF
CAMBIOS INCLUIDOS LEY EQUILIBRIO FINANZAS
PDF
Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas
PPTX
Foro categorias tributaria 2017
PPTX
Foro categorias tributaria 2017
PDF
12022016 mat
PDF
Estimula producción cinamatográfica
2016 05 27_mat_shcp estimulo fiscal gasolinas
14062016 mat
06092016 mat
2016 05 27_mat_shcp preecio gasolinas y disel junio 2016
27052016 mat
ESTIMULO IEPS 2017 SEPTIEMBRE
El aumento de la gasolina en colombia
QQPGASLP_102119.pdf
23022016 mat
Régimen Fiscal de los transportistas..pdf
El origen del gasolinazo en mexico
Proyecto Presentado Sobre El Tema Gas En Mayo De Este AñO
Amparo contra gasolinazo
Chile: Impuesto Específico Combustibles Usach UdeSantiago ContadorPublicoAudi...
CAMBIOS INCLUIDOS LEY EQUILIBRIO FINANZAS
Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas
Foro categorias tributaria 2017
Foro categorias tributaria 2017
12022016 mat
Estimula producción cinamatográfica

Último (20)

PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
PDF
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
PPTX
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
PDF
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
Perfil de tesis_20250610_181605_0000.pdf
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
jurisprudencia sobre descuento al salario
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
S01_- MATERIAL CONTRATOS_KXUZZY_HURPUB_WHEOCH.pptx
La_visita_intima_en_el_Peru_como_beneficio_peniten.pdf
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
apuntes-de-derecho-penal-boliviano-1966.pdf
DERECHO DISCIPLINARIO SEGUNDA UNIDAD.UNIDAD UNO -ETICA-.pptx
Presentación Servicios Despacho de Abogados Profesional Corporativo Blanco y...
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...

15032016 mat

  • 1. Tomo DCCL No. 11 Ciudad de México, martes 15 de marzo de 2016 CONTENIDO Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de Energía Secretaría de Economía Secretaría de la Función Pública Secretaría de Educación Pública Secretaría de Salud Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Instituto Mexicano del Seguro Social Banco de México Comisión Federal de Competencia Económica Instituto Nacional Electoral Convocatorias para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios del Sector Público Avisos Indice en página 91 $21.00 EJEMPLAR
  • 2. 2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acuerdo 20/2016 Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016. MIGUEL MESSMACHER LINARTAS, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 31, fracción XXXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; segundo, cuarto y quinto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, y Quinto, fracción III del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público aplicables a las gasolinas que se enajenen en la franja fronteriza de 20 kilómetros y el territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América, durante el periodo comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016, mediante el siguiente ACUERDO Artículo Primero.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas, aplicables en la franja fronteriza a que se refiere el artículo segundo del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016. Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $1.146 $1.832 $4.345 $4.345 $4.345 $4.345 $4.345 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.877 $1.315 $3.351 $3.351 $3.351 $3.351 $3.351 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $3.199 $2.513 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.474 $2.036 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 $0.000 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $11.83 $11.03 $8.12 $8.12 $8.12 $8.12 $8.12 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $12.93 $12.42 $10.06 $10.06 $10.06 $10.06 $10.06 Artículo Segundo.- Se dan a conocer los montos de los estímulos, las cuotas de gasolinas a que se refiere el artículo 2o., fracción I, inciso D), numeral 1, subincisos a) y b) de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios disminuidas con dichos estímulos, así como los precios máximos de las gasolinas, aplicables en la franja fronteriza dentro del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América a que se refiere el artículo cuarto del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016.
  • 3. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 20 Y HASTA 25 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.955 $1.527 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.731 $1.096 $2.793 $2.793 $2.793 $2.793 $2.793 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $3.390 $2.818 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.620 $2.255 $0.558 $0.558 $0.558 $0.558 $0.558 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $12.05 $11.39 $8.96 $8.96 $8.96 $8.96 $8.96 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $13.10 $12.68 $10.71 $10.71 $10.71 $10.71 $10.71 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 25 Y HASTA 30 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.764 $1.221 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.585 $0.877 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $3.581 $3.124 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.766 $2.474 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $12.27 $11.74 $9.80 $9.80 $9.80 $9.80 $9.80 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $13.27 $12.93 $11.36 $11.36 $11.36 $11.36 $11.36 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 30 Y HASTA 35 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.573 $0.916 $2.173 $2.173 $2.173 $2.173 $2.173 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.439 $0.658 $1.676 $1.676 $1.676 $1.676 $1.676 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $3.772 $3.429 $2.172 $2.172 $2.172 $2.172 $2.172 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $2.912 $2.693 $1.675 $1.675 $1.675 $1.675 $1.675 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $12.50 $12.10 $10.64 $10.64 $10.64 $10.64 $10.64 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $13.44 $13.19 $12.01 $12.01 $12.01 $12.01 $12.01
  • 4. 4 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 35 Y HASTA 40 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.382 $0.611 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448 $1.448 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.292 $0.438 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117 $1.117 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $3.963 $3.734 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897 $2.897 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $3.059 $2.913 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234 $2.234 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $12.72 $12.45 $11.48 $11.48 $11.48 $11.48 $11.48 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $13.61 $13.44 $12.65 $12.65 $12.65 $12.65 $12.65 TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÁS DE 40 Y HASTA 45 KILÓMETROS AL SUR DE LA LÍNEA DIVISORIA INTERNACIONAL Zona I Zona II Zona III Zona IV Zona V Zona VI Zona VII I.- Monto del estímulo: a) Gasolina menor a 92 octanos: $0.191 $0.305 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724 $0.724 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $0.146 $0.219 $0.559 $0.559 $0.559 $0.559 $0.559 II.- Cuota disminuida: a) Gasolina menor a 92 octanos: $4.154 $4.040 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621 $3.621 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $3.205 $3.132 $2.792 $2.792 $2.792 $2.792 $2.792 III.- Precios máximos al público: a) Gasolina menor a 92 octanos: $12.94 $12.81 $12.32 $12.32 $12.32 $12.32 $12.32 b) Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $13.78 $13.70 $13.30 $13.30 $13.30 $13.30 $13.30 TRANSITORIO ÚNICO.- El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016.- Con fundamento en el artículo Quinto, quinto párrafo del Decreto por el que se establecen estímulos fiscales en materia del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, en ausencia del C. Subsecretario de Ingresos, el Titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios, Eduardo Camero Godinez.- Rúbrica.
  • 5. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 5 RESOLUCIÓN que modifica el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con fundamento en los artículos 16 y 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o. y 144, fracciones XIII y XXXV de la Ley Aduanera, y 1o., 4o. y 6o., fracción XXXIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y CONSIDERANDO Que el 28 de febrero de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, en la cual se prevé que los importadores otorguen la garantía que cubra el pago de las contribuciones a que puedan estar sujetas las mercancías de comercio exterior con motivo de su importación en definitiva, con el objeto de combatir los efectos de la subvaluación de las mismas, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Aduanera; Que el 26 de diciembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se establecen medidas para la productividad, competitividad y combate de prácticas de subvaluación de los sectores textil y confección”, mediante el cual se instruye a esta Secretaría a implementar acciones para prevenir y combatir la práctica de la subvaluación en la importación de mercancías; Que el 29 de diciembre de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Resolución que modifica y da a conocer el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, en la que se establecen los precios estimados para los sectores textil y confección, el cual fue modificado mediante publicaciones en el mencionado órgano de difusión el 30 de enero de 2015 y el 6 de enero de 2016; y Que es necesario mantener actualizado el Anexo 4 relativo a los precios estimados que son aplicables a determinadas mercancías de los sectores textil y confección, esta Secretaría resuelve expedir la siguiente Resolución que modifica el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Artículo Único.- Se reforma el Anexo 4 de la “Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 1994 y sus posteriores modificaciones, respecto del precio estimado de la fracción 6215.10.01 para quedar de la siguiente forma: Anexo 4 de la Resolución que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 1994. FRACCIÓN ARANCELARIA DESCRIPCIÓN UNIDAD COMERCIAL PRECIO ESTIMADO (DÓLARES E.U.A. POR UNIDAD COMERCIAL) 6215.10.01 … … 2.95 TRANSITORIO Único.- La presente Resolución entrará en vigor a los diez días hábiles siguientes al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Atentamente Ciudad de México a 08 de marzo de 2016.- En suplencia por ausencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público y del Subsecretario del Ramo y con fundamento en el artículo 105 del Reglamento Interior de esta Secretaría, el Subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher Linartas.- Rúbrica.
  • 6. 6 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SECRETARIA DE ECONOMIA LISTADO de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 29 de febrero de 2016. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía. MARIO EMILIO GUTIÉRREZ CABALLERO, Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, con fundamento en los artículos 69-E y 69-G de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, así como 3, fracción VII, y 9, fracción XV del Reglamento Interior de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, y CONSIDERANDO Que con fundamento en los artículos 69-K y 69-L de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en vigor, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria debe hacer públicos los anteproyectos y manifestaciones de impacto regulatorio recibidos y los documentos que emita, y Que dicha publicación se hará a través del Diario Oficial de la Federación, dentro de los primeros siete días hábiles de cada mes, por medio de la lista que le proporcione la Comisión Federal de Mejora Regulatoria de los títulos de los anteproyectos y manifestaciones de impacto regulatorio recibidos por dicha Comisión, así como de los dictámenes, las autorizaciones y exenciones emitidos; se tiene a bien expedir el siguiente: LISTADO DE DOCUMENTOS EN REVISIÓN, DICTAMINADOS, AUTORIZADOS, EXENTOS Y CON OPINIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1o. Y EL 29 DE FEBRERO DE 2016 El objeto del presente listado es dar a conocer cada mes, los títulos de los anteproyectos de disposiciones jurídicas y las manifestaciones de impacto regulatorio que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria ha recibido, dictaminado o, en su caso, determinado no dictaminar. Los textos de los anteproyectos y las manifestaciones de impacto regulatorio están a disposición del público y pueden solicitarse a la Comisión por escrito o por medios electrónicos. La lista, adicionalmente, identifica los anteproyectos que fueron eximidos de la presentación de manifestación de impacto regulatorio, y aquellos donde se solicitó la realización de ampliaciones y correcciones a dicha manifestación. Una lista actualizada en línea puede consultarse en el sitio de Internet: www.cofemer.gob.mx. Atentamente Ciudad de México, a 9 de marzo de 2016.- El Director General, Mario Emilio Gutiérrez Caballero.- Rúbrica. Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el primero y el veintinueve de febrero de 2016. Asuntos recibidos Secretaría de Gobernación Fecha Descripción Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito 2016. 4/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Relaciones Exteriores Fecha Descripción Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, por el que se da por terminado parcialmente el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Australia para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, y su Protocolo, firmado en la Ciudad de México el 23 de agosto de 2005. 2/02/2016 Opinión sobre Tratados Internacionales Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con los Estados Unidos de América y Canadá, por el que se modifica y se excluye la aplicación del Capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 2/02/2016 Opinión sobre Tratados Internacionales
  • 7. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 7 Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el Gobierno de la República Socialista de Vietnam, relativo a los aspectos de comercio sobre determinadas mercancías textiles y prendas de vestir bajo la lista de escaso abasto y prendas de vestir sintéticas para bebés. 2/02/2016 Opinión sobre Tratados Internacionales Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el Gobierno de la República Socialista de Vietnam, para el establecimiento del Programa de Monitoreo relacionado con empresas de textiles y del vestido registradas en Vietnam para intercambiar información y apoyar la gestión de riesgo en la identificación y atención de infracciones aduaneras relacionadas con el sector textil. 2/02/2016 Opinión sobre Tratados Internacionales Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, aprobada en París el 14 de diciembre de 1960. 11/02/2016 Opinión sobre Tratados Internacionales Decreto por el que se reforma el párrafo segundo y se adiciona un párrafo tercero al artículo 11 del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. 29/02/2016 MIR de impacto moderado Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fecha Descripción Reglas de Operación para apoyos a los sectores pesquero y rural. 2/02/2016 Formato para reglas de operación Acuerdo por el que se delega en el Director General de Supervisión Financieras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro la facultad de supervisión de los participantes y actos relacionados en los sistemas de ahorro para el retiro en materia de administración de riesgos financieros. 10/02/2016 Exención de MIR Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. 11/02/2016 Exención de MIR Disposiciones de carácter general en materia financiera de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 16/02/2016 MIR de impacto Moderado Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. 17/02/2016 MIR de impacto Moderado Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. 17/02/2016 Nueva versión de exención de MIR Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. 17/02/2016 Nueva versión de exención de MIR Nota aclaratoria a la Circular Modificatoria 1/16 de la Única de Seguros y Fianzas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2016. 18/02/2016 Exención de MIR Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las entidades de ahorro y crédito popular, organismos de integración, sociedades financieras comunitarias y organismos de integración financiera rural, a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular. 18/02/2016 MIR de impacto Moderado Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro delega en el Presidente de dicho órgano desconcentrado, la facultad de conocer de los incumplimientos y violaciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, su Reglamento y las disposiciones generales que regulan los sistemas de ahorro para el retiro, así como la facultad de imponer a los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro y al personal que preste a estos sus servicios, las amonestaciones y sanciones administrativas que correspondan, en términos de lo dispuesto en los artículos 52, 99, 100, 100 A, 100 B, 100 bis y 100 ter de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 22/02/2016 Exención de MIR
  • 8. 8 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación. 22/02/2016 Exención de MIR Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito. 22/02/2016 Nueva versión de MIR de impacto moderado Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Fecha Descripción Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 2/02/2016 Respuesta a ampliaciones y correcciones Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 3/02/2016 Exención de MIR Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 15/02/2016 Nueva versión de exención de MIR Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 23/02/2016 Respuesta a dictamen Secretaría de Desarrollo Social Fecha Descripción CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para presentar proyectos de Desarrollo Integral, Alimentación, Inclusión Social e Igualdad de Género en los Estados (PD), dentro del Programa de Coinversión Social. 23/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se adscriben orgánicamente las unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Desarrollo Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de abril de 2013. 25/02/2016 Exención de MIR Acuerdo mediante el cual se delegan al Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, las facultades que se indican. 25/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha Descripción Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huasca-Zoquital, clave 1315, en el Estado de Hidalgo, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 2/02/2016 Exención de MIR Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-146-SEMARNAT-2015, que establece la metodología para la identificación, delimitación y representación cartográfica que permitan la ubicación geográfica de la Zona Federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y a depósitos formados con aguas marinas. 8/02/2016 MIR de impacto Moderado Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Palmillas-Jaumave, clave 2810, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 9/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Aldama-Soto La Marina, clave 2809, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico- Administrativa Golfo Norte. 9/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Llera-Xicoténcatl, clave 2811, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 10/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se dan a conocer los resultados de los estudios técnicos de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Laguna Villa Corona A, laguna Villa Corona B, Laguna San Marcos-Zacoalco, Laguna de Sayula A y Laguna de Sayula B, mismas que forman parte de la Subregión Hidrológica Cuencas Cerradas de Sayula, de la Región Hidrológica Número 12 Lerma-Santiago. 10/02/2016 Exención de MIR
  • 9. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Boca del Cerro, clave 2708, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 10/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero La Sierra, clave 2705, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 11/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Los Ríos, clave 2707, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 11/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Zona Sur, clave 2813, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 12/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Ocampo-antiguo morelos, clave 2812, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 12/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Palenque, clave 0701, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 16/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Comitán, clave 0707, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 16/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Cintalapa, clave 0705, en el Estado de Chiapas, Región hidrológico- administrativa Frontera Sur. 16/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero La Trinitaria, clave 0708, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 17/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Fraylesca, clave 0706, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico- Administrativa Frontera Sur. 17/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Vanegas-Catorce, clave 2401, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte. 18/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero el Barril, clave 2402, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte. 18/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle Amatlán de Cañas, clave 1810, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Acapetahua, clave 0709, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 22/02/2016 Exención de MIR
  • 10. 10 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Compostela, clave 1805, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Tampico-Misantla, clave 3017, en el Estado de Veracruz, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tamuín, clave 2419, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huasteca Potosina, clave 2418, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle Ixtlán-Ahuacatlán, clave 1809, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 23/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero San Pedro-Tuxpan, clave 1802, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Pacífico Norte. 23/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 23/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Laguna Agua Grande, clave 2512, en el Estado de Sinaloa, Región Hidrológico-Administrativa Pacífico Norte. 24/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Principal-Región Lagunera, clave 0523, en el Estado de Coahuila de Zaragoza, Región Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte. 24/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Río Baluarte, clave 2510, en el Estado de Sinaloa, Región Hidrológico-Administrativa Pacífico Norte. 25/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero San Carlos, clave 2804, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 25/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Santa María del Oro, clave 1812, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 26/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huamantla, clave 2903, en el Estado de Tlaxcala, Región Hidrológico-Administrativa Balsas. 26/02/2016 Exención de MIR
  • 11. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11 Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle Acaponeta-Cañas, clave 1801, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa PacíficoNorte. 26/02/2016 Exención de MIR Convocatoria pública para obtener el reconocimiento de excelencia ambiental 2016. 29/02/2016 MIR de impacto Moderado Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Actopan, clave 3005, en el Estado de Veracruz, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Centro. 29/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Energía Fecha Descripción Declaratoria de Otorgamiento de Permisos de Importación de gasolina y diésel. 17/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el formato para notificar a la Secretaría de Energía del inicio de las negociaciones para el uso, goce, afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar diversas actividades previstas en la Ley de Hidrocarburos. 17/02/2016 Exención de MIR Manual de garantías de cumplimiento. 17/02/2016 Respuesta a dictamen Manual de solución de controversias. 17/02/2016 Respuesta a dictamen Manual de estado de cuenta, facturación y pagos. 17/02/2016 Respuesta a dictamen Acuerdo por el que se da a conocer el formato para notificar a la Secretaría de Energía del inicio de las negociaciones para el uso, goce, afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos necesarios para realizar diversas actividades previstas en la Ley de Hidrocarburos. 24/02/2016 MIR de impacto Moderado Manual de estado de cuenta, facturación y pagos. 24/02/2016 Información adicional remitida por la dependencia Centro Nacional de Control de Gas Natural Fecha Descripción Modificaciones al Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Control del Gas Natural. 15/02/2016 Exención de MIR Comisión Nacional de Hidrocarburos Fecha Descripción Acuerdo cnh.e.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica los artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos en los siguientes términos. 8/02/2016 Exención de MIR Acuerdo cnh.e.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica los artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos en los siguientes términos. 9/02/2016 Nueva versión de exención de MIR Comisión Reguladora de Energía Fecha Descripción Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de Carácter General para el Funcionamiento del Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias. 5/02/2016 Respuesta a dictamen Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los Criterios para la imposición de sanciones correspondientes al incumplimiento de las Obligaciones en materia de Energías Limpias. 5/02/2016 Respuesta a ampliaciones y correcciones Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía emite las disposiciones administrativas de carácter general aplicables a las ventas de primera mano y la comercialización de gasolina y diésel, con condiciones de regulación asimétrica a petróleos mexicanos, sus organismos subsidiarios, sus empresas filiales y divisiones y cualquier otra entidad controlada por dichas personas. 5/02/2016 Respuesta a dictamen
  • 12. 12 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía autoriza y expide el Modelo de Contrato de Interconexión para permisionario de exportación de energía eléctrica legado, a través de una Central Eléctrica ubicada en el territorio Nacional. 12/02/2016 MIR de impacto Moderado Criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red. 16/02/2016 Respuesta a dictamen Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía autoriza y expide el Modelo de Contrato de Interconexión para permisionario de exportación de energía eléctrica legado, a través de una Central Eléctrica ubicada en el territorio Nacional. 17/02/2016 Información adicional remitida por la dependencia Criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red. 18/02/2016 Información adicional remitida por la dependencia Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía modifica la NOM-EM-005-CRE-2015, especificaciones de calidad de los petrolíferos. 22/02/2016 MIR de emergencia Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía modifica las fracciones I y II de la Disposición Séptimo transitoria de las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de acceso abierto y prestación de los servicios de transporte por ducto y almacenamiento de petrolíferos y petroquímicos. 25/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Economía Fecha Descripción Aclaración al Acuerdo para la actualización de los montos establecidos en los artículos 1067 Bis, fracción II, 1253, fracción VI, 1339, 1340 y 1390 bis 33 del Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015. 8/02/2016 Exención de MIR Acuerdo que modifica al diverso para la actualización de los montos establecidos en los artículos 1067 Bis fracción II; 1253 fracción VI; 1339, 1340 y 1390 Bis 33 del Código de Comercio. 18/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se establecen el mecanismo y los criterios para la asignación de cupos para exportar vehículos automotores ligeros nuevos hacia la República Argentina, en el marco del Quinto Protocolo Adicional al Apéndice I "Sobre el Comercio en el Sector Automotor entre la Argentina y México" del ACE 55. 18/02/2016 MIR de impacto moderado con análisis de impacto en la competencia Aviso mediante el cual se da a conocer que la secretaría de economía, a través de la Dirección General de Normas, aprobará a las personas acreditadas por la entidad mexicana de acreditación que se requieran para la evaluación de la conformidad de las normas mexicanas NMX-AA-120-SCFI-2006, NMX-AA-143-SCFI-2015, NMX-AA-164-SCFI-2013, NMX-AA-165-SCFI-2014, NMX-AA-169-SCFI-2014, NMX-AA-170-SCFI-2014 y NMX-AA-173-SCFI-2015. 18/02/2016 Exención de MIR Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Fecha Descripción Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para el uso del Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en los trámites que se indican. 19/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Fecha Descripción Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como de los Sistemas Lagunarios Estuarinos, Marismas y Bahías de los Estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. 2/02/2016 MIR de actualizaciones periódicas Aviso por el que se da a conocer información relativa a solicitudes de títulos de obtentor de variedades vegetales, correspondiente al mes de enero de 2016. 9/02/2016 Exención de MIR
  • 13. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13 Decreto por el que se declara el 6 de marzo de cada año, como el "Día Nacional de la Ganadería" 11/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como de los Sistemas Lagunarios Estuarinos, Marismas y Bahías de los Estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. 12/02/2016 MIR de actualizaciones periódicas Aviso de apertura de ventanillas para dar a conocer el incentivo para la administración de riesgos de precios, coberturas de café arábiga 2015-2016, adicionales al “Aviso de coberturas de café de fecha 31 de julio de 2015, publicado en la página de internet de ASERCA www.aserca.gob.mx. 15/02/2016 Exención de MIR Aviso para transferir las coberturas propias a coberturas especiales de algodón año agrícola 2015, del incentivo para la administración de riesgos de precios. 17/02/2016 Exención de MIR PROY-NOM-003-SAGARPA-2015 relativa a las características de sanidad, calidad, inocuidad, trazabilidad, etiquetado y evaluación de la conformidad del jarabe de Agave. 18/02/2016 MIR de alto impacto con análisis de impacto en la competencia y análisis de riesgos PROY-NOM-002-SAGARPA relativa a las características de sanidad, calidad, inocuidad, trazabilidad, etiquetado y evaluación de la conformidad de los fructanos de agave. 18/02/2016 MIR de alto impacto con análisis de impacto en la competencia y análisis de riesgos Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 30 de diciembre de 2015. 23/02/2016 Formato para reglas de operación Aviso por el que se da a conocer la incorporación de nuevas guías y reglas referentes a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SAG/FITO-2013, por la que se establecen los criterios, procedimientos y especificaciones para la elaboración de guías para la descripción varietal y reglas para determinar la calidad de las semillas para siembra, en la página electrónica del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas. 25/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se constituye el Sistema Nacional de Semillas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 25/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Comunicaciones y Transportes Fecha Descripción Autorización para el uso de las llantas súper sencilla, modelo X-ONE de Michelin, en tracto-camiones doblemente articulados, en sustitución del arreglo dual al que hace referencia la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2014, Sobre el peso y dimensiones máximas con las que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal, o la que la sustituya. 17/02/2016 MIR de impacto Moderado Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento del Servicio Ferroviario. 18/02/2016 Información Adicional remitida por la Dependencia Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento del Servicio Ferroviario. 19/02/2016 Respuesta a Dictamen ACUERDO por el que se abroga el Acuerdo por el que se modifica la vigencia de la licencia federal de conductor, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de abril de 2010. 19/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se reforma la fracción III del artículo único del Acuerdo por el que se adscriben orgánicamente las unidades administrativas, órganos administrativos desconcentrados y centros SCT correspondientes a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2009 y reformado mediante acuerdos publicados en el mismo medio el 28 de diciembre de 2011 y 3 de julio de 2015. 24/02/2016 Exención de MIR
  • 14. 14 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 24/02/2016 Exención de MIR Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2014, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal. 25/02/2016 MIR Ex post Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Fecha Descripción Compendio Operativo para Plazas de Cobro. 26/02/2016 MIR de impacto Moderado Secretaría de Educación Pública Fecha Descripción Acuerdo número por el que se establece El Plan de Estudios del Bachillerato Internacional. 15/02/2016 Exención de MIR Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Fecha Descripción Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. 17/02/2016 Exención de MIR Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. 29/02/2016 Baja de expediente Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. 29/02/2016 Exención de MIR Reformas a los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. 29/02/2016 Baja de expediente Decreto por el que se reforman los Artículos 121 y 135 de la Ley General de Cultura Física y Deporte. 29/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Salud Fecha Descripción Aviso que establece nuevos supuestos para considerar a familias afiliadas o por afiliarse al sistema de protección social en salud en el régimen no contributivo. 3/02/2016 MIR de impacto Moderado Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. 4/02/2016 Solicitud de baja de MIR o expediente Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. 5/02/2016 Exención de MIR Convenio específico en materia de transferencia de recursos que celebran por una parte el ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Salud a la que en adelante se le denominará "la secretaría", representada en este acto por el Lic. Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, asistido por el Lic. Carlos Raúl Alatorre Vallarino, Secretario General de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y, por la otra parte, el ejecutivo del Estado libre y soberano de _______________, al que en lo sucesivo se le denominará “la entidad”, representado por el ___________________, en su carácter de secretario de finanzas y el ________, en su carácter de Secretario de Salud estatal y/o el Director General del Instituto y/o el titular de los Servicios estatales de salud, con la asistencia del Director de regulación sanitaria y/o Director de regulación y fomento sanitario, y/o Director de protección contra riesgos sanitarios, y/o Director General de regulación sanitaria, y/o Comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, y/o Subsecretario de Fomento sanitario, y/o Subsecretario de regulación, control y fomento sanitario(según sea el caso), ___________________, conforme a los antecedentes, declaraciones y cláusulas siguientes. 16/02/2016 Exención de MIR Acuerdo días inhábiles. 16/02/2016 Exención de MIR
  • 15. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 15 Convenio específico en materia de transferencia de recursos que celebran por una parte el ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Salud a la que en adelante se le denominará "la secretaría", representada en este acto por el Lic. Mikel Andoni Arriola Peñalosa, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, asistido por el Lic. Carlos Raúl Alatorre Vallarino, Secretario General de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios y, por la otra parte, el ejecutivo del Estado libre y soberano de _______________, al que en lo sucesivo se le denominará “la entidad”, representado por el ___________________, en su carácter de secretario de finanzas y el ________, en su carácter de Secretario de Salud estatal y/o el Director General del Instituto y/o el titular de los Servicios estatales de salud, con la asistencia del Director de regulación sanitaria y/o Director de regulación y fomento sanitario, y/o Director de protección contra riesgos sanitarios, y/o Director General de regulación sanitaria, y/o Comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, y/o Subsecretario de Fomento sanitario, y/o Subsecretario de regulación, control y fomento sanitario(según sea el caso), ___________________, conforme a los antecedentes, declaraciones y cláusulas siguientes. 17/02/2016 Solicitud de baja de MIR o expediente Acuerdo días inhábiles. 17/02/2016 Solicitud de baja de MIR o expediente Instituto Nacional de Rehabilitación Fecha Descripción Reforma al Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Rehabilitación 8/02/2016 Exención de MIR Secretaría del Trabajo y Previsión Social Fecha Descripción Acuerdo por el que se suspenden los términos y plazos de los asuntos a cargo de la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante los periodos que se indican. 4/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Fecha Descripción Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de sus áreas de Auditoría Interna, Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, Responsabilidades y de Quejas. 22/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 25/02/2016 Exención de MIR Procuraduría Agraria Fecha Descripción Acuerdo por el que se crea la Unidad Administrativa denominada Representación de la Procuraduría Agraria en el Consulado General de México en los Ángeles, California, y se adiciona el Acuerdo de adscripción de las Unidades Administrativas de la Procuraduría Agraria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2013. 9/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se delega a los titulares o encargados de las Delegaciones de la Procuraduría Agraria, la facultad de celebrar contratos y convenios para la prestación de servicios, para la adquisición de bienes y para el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles necesarios para el adecuado funcionamiento de esas Unidades Administrativas. 10/02/2016 Exención de MIR Secretaría de Turismo Fecha Descripción Acuerdo mediante el cual se abroga el Acuerdo por el que se establece el Proceso de Calidad Regulatoria en la Secretaría de Turismo. 9/02/2016 Exención de MIR
  • 16. 16 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Secretaría de la Función Pública Fecha Descripción Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones Generales en las Materias de Archivos y Transparencia para la Administración Pública Federal y su Anexo Único. 11/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se modifica el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. 11/02/2016 Exención de MIR Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Fecha Descripción Convenio Marco de Colaboración que celebran la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 2/02/2016 Exención de MIR Convenio Específico de Colaboración para la Transmisión de Información que celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche. 2/02/2016 Exención de MIR Convenio de Coordinación para la Transmisión de Información que celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Michoacán. 3/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el que se modifican los formatos de trámites y requisitos para acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que se publicaron mediante acuerdo en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2015. 19/02/2016 MIR de impacto Moderado Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los lineamientos para brindar a las personas en situación de víctimas los apoyos necesarios para sus traslados. 24/02/2016 Exención de MIR Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Fecha Descripción Manual de Integración y Funcionamiento del Consejo Asesor Científico y Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. 19/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el cual el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado da a conocer el diseño estandarizado de los formatos de trámites con motivo de la aplicación de la gráfica base prevista en el marco del Decreto por el que se establece la Ventanilla Única Nacional para los trámites e información del Gobierno y de las Disposiciones Generales para la implementación, operación y funcionamiento de la Ventanilla Única Nacional, publicados el 3 de febrero y el 4 de junio de 2015, respectivamente. 22/02/2016 Exención de MIR Manual de Integración y Funcionamiento del Consejo Asesor Científico y Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado. 24/02/2016 Exención de MIR Acuerdo por el cual el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado da a conocer el diseño estandarizado del formato de trámites con motivo de la aplicación de la gráfica base prevista en el marco del Decreto por el que se establece la Ventanilla Única Nacional para los trámites e información del Gobierno y de las Disposiciones Generales para la implementación, operación y funcionamiento de la Ventanilla Única Nacional, publicados el 3 de febrero y el 4 de junio de 2015, respectivamente. 25/02/2016 Exención de MIR Instituto Mexicano del Seguro Social Fecha Descripción Aviso por el que se da a conocer el cambio de domicilio oficial de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, y de su almacén de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Zacatecas. 1/02/2016 Exención de MIR
  • 17. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 17 Aviso mediante el cual se da a conocer Acuerdo del Delegado estatal en Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social para suplir sus ausencias y delegar facultades. 1/02/2016 Exención de MIR Acuerdo ACDO.AS3.HCT.270116/8.P.DF, dictado por el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria celebrada el día 27 de enero del presente año, relativo a la Aprobación de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica que regirán para el año 2016. 2/02/2016 Exención de MIR Aviso mediante el cual se da a conocer acuerdo del Delegado estatal en Campeche del Instituto Mexicano del Seguro Social para suplir sus ausencias y delegar facultades. 25/02/2016 Exención de MIR Instituto Nacional de las Mujeres Fecha Descripción Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del Instituto Nacional de las Mujeres. 23/02/2016 Exención de MIR Asuntos emitidos Secretaría de Gobernación Fecha Descripción Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para el Otorgamiento de Apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito 2016. 8/02/2016 Aceptar exención de MIR Archivo General de la Nación Fecha Descripción Lineamientos para efectuar la transferencia secundaria de los Archivos Presidenciales. 26/02/2016 Aceptar exención de MIR Lineamientos para analizar, valorar y decidir el destino final de la documentación de las Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Federal. 26/02/2016 Aceptar exención de MIR Secretaría de Relaciones Exteriores Fecha Descripción Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, por el que se da por terminado parcialmente el Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Australia para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, y su Protocolo, firmado en la Ciudad de México el 23 de agosto de 2005. 2/02/2016 Opinión favorable al Tratado Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con los Estados Unidos de América y Canadá, por el que se modifica y se excluye la aplicación del Capítulo X del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. 2/02/2016 Opinión favorable al Tratado Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el Gobierno de la República Socialista de Vietnam, relativo a los aspectos de comercio sobre determinadas mercancías textiles y prendas de vestir bajo la lista de escaso abasto y prendas de vestir sintéticas para bebés. 2/02/2016 Opinión favorable al Tratado Acuerdo paralelo al Tratado de Asociación Transpacífico, con el Gobierno de la República Socialista de Vietnam, para el establecimiento del Programa de Monitoreo relacionado con empresas de textiles y del vestido registradas en Vietnam para intercambiar información y apoyar la gestión de riesgo en la identificación y atención de infracciones aduaneras relacionadas con el sector textil. 2/02/2016 Opinión favorable al Tratado Tratado de Asociación Transpacífico. 2/02/2016 Opinión favorable al Tratado Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza, aprobada en París el 14 de diciembre de 1960. 16/02/2016 Opinión favorable al Tratado
  • 18. 18 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fecha Descripción Acuerdo por el que se delega en el Director General de Supervisión Financieras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro la facultad de supervisión de los participantes y actos relacionados en los sistemas de ahorro para el retiro en materia de administración de riesgos financieros. 11/02/2016 Aceptar exención de MIR Circular Modificatoria 4/16 de la Única de Seguros y Fianzas (Disposición Décima Octava Transitoria y Anexo 38.1.4.) 15/02/2016 Dictamen total final Reglas de Operación para apoyos a los sectores pesquero y rural. 17/02/2016 Dictamen regulatorio sobre reglas de operación Nota aclaratoria a la Circular Modificatoria 1/16 de la Única de Seguros y Fianzas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de enero de 2016. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo mediante el cual se modifica íntegramente el Reglamento Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Público, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación. 23/02/2016 Aceptar exención de MIR Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 23/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro delega en el Presidente de dicho órgano desconcentrado, la facultad de conocer de los incumplimientos y violaciones a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, su Reglamento y las disposiciones generales que regulan los sistemas de ahorro para el retiro, así como la facultad de imponer a los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro y al personal que preste a éstos sus servicios, las amonestaciones y sanciones administrativas que correspondan, en términos de lo dispuesto en los artículos 52, 99, 100, 100 A, 100 B, 100 bis y 100 ter de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. 25/02/2016 Aceptar exención de MIR Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Fecha Descripción Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 11/02/2016 Aceptar exención de MIR Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 17/02/2016 Dictamen total No final Reformas y adiciones al Estatuto Orgánico de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 22/02/2016 Reiteración de aceptar exención MIR Bases y criterios para brindar la defensoría legal gratuita. 29/02/2016 Dictamen final Secretaría de Desarrollo Social Fecha Descripción Reglamento Interno de los Órganos Colegiados de la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social. 2/02/2016 Aceptar exención de MIR CONVOCATORIA dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para presentar proyectos de Desarrollo Integral, Alimentación, Inclusión Social e Igualdad de Género en los Estados (PD), dentro del Programa de Coinversión Social. 25/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo mediante el cual se delegan al Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, las facultades que se indican. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR
  • 19. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 19 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha Descripción Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Ocozocoautla, clave 0704, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 2/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Arcelia, clave 1209, en el Estado de Guerrero, Región Hidrológico-Administrativa Balsas. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Paso de Arena, clave 1210, en el Estado de Guerrero, Región Hidrológico-Administrativa Balsas. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Huimanguillo, clave 2701, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Méndez-San Fernando, clave 2802, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero huasca-zoquital, clave 1315, en el Estado de Hidalgo, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 10/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Aldama-Soto la Marina, clave 2809, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 15/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Palmillas-Jaumave, clave 2810, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 15/02/2016 Aceptar exención de MIR Disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para la conformación e implementación de sistemas de administración de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente aplicables a las actividades del sector hidrocarburos que se indican. 15/02/2016 Aceptar Acuerdo de Calidad Regulatoria Acuerdo por el que se dan a conocer los resultados de los estudios técnicos de las Aguas Superficiales en las Cuencas Hidrológicas Laguna Villa Corona A, Laguna Villa Corona B, Laguna San Marcos-Zacoalco, Laguna de Sayula A y Laguna de Sayula B, mismas que forman parte de la Subregión Hidrológica Cuencas Cerradas de Sayula, de la Región Hidrológica número 12 Lerma-Santiago. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Boca del Cerro, clave 2708, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero La Sierra, clave 2705, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Los Ríos, clave 2707, en el Estado de Tabasco, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR
  • 20. 20 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Llera-Xicoténcatl, clave 2811, en el Estado de Tamaulipas, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de las aguas nacionales subterráneas del acuífero Palenque, clave 0701, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-146-SEMARNAT-2015, que establece la metodología para la identificación, delimitación y representación cartográfica que permitan la ubicación geográfica de la Zona Federal marítimo terrestre, terrenos ganados al mar y a depósitos formados con aguas marinas. 22/02/2016 Dictamen total final Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Cintalapa, clave 0705, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero La Trinitaria, clave 0708, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Fraylesca, clave 0706, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Comitán, clave 0707, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 22/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Vanegas-Catorce, clave 2401, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte. 23/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero El Barril, clave 2402, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Cuencas Centrales del Norte. 23/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tamuín, clave 2419, en el Estado de San Luis Potosí, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Acapetahua, clave 0709, en el Estado de Chiapas, Región Hidrológico-Administrativa Frontera Sur. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Compostela, clave 1805, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Tampico-Mismntla, clave 3017, en el Estado de Veracruz, Región Hidrológico-Administrativa Golfo Norte. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Amatlán de Cañas, clave 1810, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR
  • 21. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21 Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero San Pedro-Tuxpan, clave 1802, en el Estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Pacífico Norte. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Ixtlán-Ahuacatlán, clave 1809, en el estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios técnicos de aguas nacionales subterráneas del acuífero Valle de Banderas, clave 1807, en el estado de Nayarit, Región Hidrológico-Administrativa Lerma-Santiago-Pacífico. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Fecha Descripción Manual general de organización del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. 2/02/2016 Aceptar exención de MIR Secretaría de Energía Fecha Descripción Declaratoria de Otorgamiento de Permisos de Importación de gasolina y diésel. 18/02/2016 Aceptar exención de MIR Manual de garantías de cumplimiento. 24/02/2016 Dictamen total final Manual de solución de controversias. 24/02/2016 Dictamen total final Manual de estado de cuenta, facturación y pagos. 25/02/2016 Dictamen total final Centro Nacional de Control de Gas Natural Fecha Descripción Modificaciones al Estatuto Orgánico del Centro Nacional de Control del Gas Natural. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Comisión Nacional de Hidrocarburos Fecha Descripción Acuerdo cnh.e.02.001/16, mediante el cual la Comisión Nacional de Hidrocarburos modifica los artículos 43, fracción II y 46, primer párrafo y adiciona el transitorio séptimo a los Lineamientos Técnicos en Materia de Medición de Hidrocarburos en los siguientes términos. 10/02/2016 Aceptar exención de MIR Comisión Reguladora de Energía Fecha Descripción Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de Carácter General para el funcionamiento del Sistema de Gestión de Certificados y Cumplimiento de Obligaciones de Energías Limpias. 10/02/2016 Dictamen total final Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía emite las Disposiciones Administrativas de Carácter general aplicables a las Ventas de primera mano y la comercialización de gasolina y diésel, con condiciones de regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios, sus empresas filiales y divisiones y cualquier otra entidad controlada por dichas personas. 15/02/2016 Dictamen total final Resolución por la que se expiden las Disposiciones Administrativas de Carácter General que establecen los criterios para La imposición de sanciones correspondientes al incumplimiento de las obligaciones en materia de Energías Limpias. 17/02/2016 Dictamen total final Criterios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional: Código de Red. 23/02/2016 Dictamen total final Resolución por la que la Comisión Reguladora de Energía Modifica la NOM-EM-005-CRE-2015, Especificaciones de Calidad de los Petrolíferos. 26/02/2016 Dictamen total final
  • 22. 22 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Secretaría de Economía Fecha Descripción Programa Nacional de Normalización 2016. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Lista de instrumentos de medición cuya verificación inicial, periódica o extraordinaria es obligatoria, así como las normas aplicables para efectuarla. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-196-SCFI-2015, Productos. Equipos terminales que se conecten o interconecten a través de un acceso alámbrico a una red pública de telecomunicaciones. 3/02/2016 Dictamen total no final Acuerdo que modifica al diverso por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior. 4/02/2016 Aceptar exención de MIR Convocatoria para participar en el Premio Nacional de Exportación 2016. 8/02/2016 Dictamen total final Convocatoria para participar en el proceso de selección y formación del Consejo Consultivo de Evaluación del Premio Nacional de Exportación 2016. 8/02/2016 Dictamen total final Aclaración al Acuerdo para la actualización de los montos establecidos en los artículos 1067 Bis, fracción II, 1253, fracción VI, 1339, 1340 y 1390 bis 33 del Código de Comercio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015. 15/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo que modifica al diverso para la actualización de los montos establecidos en los artículos 1067 Bis fracción II; 1253 fracción VI; 1339, 1340 y 1390 Bis 33 del Código de Comercio. 25/02/2016 Aceptar exención de MIR Aviso mediante el cual se da a conocer que la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, aprobará a las personas acreditadas por la entidad mexicana de acreditación que se requieran para la evaluación de la conformidad de las normas mexicanas NMX-AA- 120-SCFI-2006, NMX-AA-143-SCFI-2015, NMX-AA-164-SCFI-2013, NMX-AA-165-SCFI-2014, NMX-AA-169-SCFI-2014, NMX-AA-170-SCFI- 2014 y NMX-AA-173-SCFI-2015. 25/02/2016 Aceptar exención de MIR Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Fecha Descripción Acuerdo por el que se establecen los lineamientos para el uso del Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE) del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en los trámites que se indican. 26/02/2016 Aceptar exención de MIR Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Fecha Descripción Aviso de cancelación de la Norma Oficial Mexicana NOM-047-ZOO-1995, requisitos mínimos para las vacunas, bacterinas y antígenos empleados en la prevención y control de la salmonelosis aviar, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 1997. 2/02/2016 Aceptar exención de MIR Lineamientos por los que se establece el procedimiento administrativo de cancelación del registro de predios en el directorio del componente "proagro productivo", del programa de fomento a la agricultura, que deberán observar los servidores públicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 3/02/2016 Aceptar exención de MIR Norma Oficial Mexicana nom-008-sag/pesc-2015, para ordenar el aprovechamiento de las especies de pulpo en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe. 11/02/2016 Dictamen total final Acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de California, así como de los Sistemas Lagunarios Estuarinos, Marismas y Bahías de los Estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima. 12/02/2016 Dictamen total final Aviso por el que se da a conocer información relativa a solicitudes de títulos de obtentor de variedades vegetales, correspondiente al mes de enero de 2016. 15/02/2016 Aceptar exención de MIR
  • 23. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23 Decreto por el que se declara el 6 de marzo de cada año, como el "Día Nacional de la Ganadería". 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Aviso de apertura de ventanillas para dar a conocer el incentivo para la administración de riesgos de precios, coberturas de café arábiga 2015-2016, adicionales al “Aviso de coberturas de café de fecha 31 de julio de 2015, publicado en la página de internet de ASERCA www.aserca.gob.mx. 19/02/2016 Aceptar exención de MIR Aviso para transferir las coberturas propias a coberturas especiales de algodón año agrícola 2015, del incentivo para la administración de riesgos de precios. 19/02/2016 Aceptar exención de MIR Secretaría de Comunicaciones y Transportes Fecha Descripción ACUERDO por el que se abroga el Acuerdo por el que se modifica la vigencia de la licencia federal de conductor, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de abril de 2010. 23/02/2016 Aceptar exención de MIR Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento del Servicio Ferroviario. 25/02/2016 Dictamen Final Secretaría de Salud Fecha Descripción Resolución por la que se modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia Familiar, Sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención 15/02/2016 Aceptar exención de MIR Aviso que establece nuevos supuestos para considerar a familias afiliadas o por afiliarse al sistema de protección social en salud en el régimen no contributivo. 18/02/2016 Rechazo de Acuerdo de Calidad Regulatoria Secretaría del Trabajo y Previsión Social Fecha Descripción Método alternativo para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. 8/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se suspenden los términos y plazos de los asuntos a cargo de la Dirección General de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, durante los periodos que se indican. 11/02/2016 Aceptar exención de MIR Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano Fecha Descripción Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del Órgano Interno de Control en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de sus áreas de Auditoría Interna, Auditoría para Desarrollo y Mejora de la Gestión Pública, responsabilidades y de quejas. 24/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se da a conocer el cambio de domicilio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. 29/02/2016 Aceptar exención de MIR Procuraduría Agraria Fecha Descripción Acuerdo por el que se crea la Unidad Administrativa denominada Representación de la Procuraduría Agraria en el Consulado General de México en los Ángeles, California, y se adiciona el Acuerdo de adscripción de las Unidades Administrativas de la Procuraduría Agraria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2013. 11/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se delega a los titulares o encargados de las Delegaciones de la Procuraduría Agraria, la facultad de celebrar contratos y convenios para la prestación de servicios, para la adquisición de bienes y para el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles necesarios para el adecuado funcionamiento de esas Unidades Administrativas. 11/02/2016 Aceptar exención de MIR
  • 24. 24 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Secretaría de Turismo Fecha Descripción Acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo de la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional. 8/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo mediante el cual se abroga el Acuerdo por el que se establece el Proceso de Calidad Regulatoria en la Secretaría de Turismo. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Secretaría de la Función Pública Fecha Descripción Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones Generales en las Materias de Archivos y Transparencia para la Administración Pública Federal y su Anexo Único. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se modifica el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. 16/02/2016 Aceptar exención de MIR Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Fecha Descripción Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Acuerdo del Pleno por el que se emiten los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. 3/02/2016 Dictamen total final Acuerdo por el que se modifican los formatos de trámites y requisitos para acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que se publicaron mediante acuerdo en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2015. 8/02/2016 Dictamen total NO final Convenio Marco de Colaboración que celebran la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. 10/02/2016 Aceptar exención de MIR Convenio Específico de Colaboración para la Transmisión de Información que celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche. 10/02/2016 Aceptar exención de MIR Convenio de Coordinación para la Transmisión de Información que celebran la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Michoacán. 11/02/2016 Aceptar exención de MIR Acuerdo por el que se modifican los formatos de trámites y requisitos para acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que se publicaron mediante acuerdo en el Diario Oficial de la Federación el 6 de marzo de 2015. 26/02/2016 Dictamen total final Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Fecha Descripción Reglas para el Otorgamiento de Créditos. 8/02/2016 Dictamen total final Instituto Mexicano del Seguro Social Fecha Descripción Aviso por el que se da a conocer el cambio de domicilio oficial de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, y de su almacén de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Zacatecas. 10/02/2016 Aceptar exención de MIR Aviso mediante el cual se da a conocer Acuerdo del Delegado estatal en Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social para suplir sus ausencias y delegar facultades. 10/02/2016 Aceptar exención de MIR Instituto Nacional de las Mujeres Fecha Descripción Aviso general por el que se da a conocer el cambio de domicilio del Instituto Nacional de las Mujeres. 24/02/2016 Aceptar exención de MIR Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Fecha Descripción Acuerdo por el que se señalan los días inhábiles para el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C., para el periodo que se indica. 2/02/2016 Aceptar exención de MIR ______________________________
  • 25. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25 SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Nacional para Maestras de Jardín de Niños, ubicado en Calle Gustavo E. Campa No. 94, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 12,203.90 metros cuadrados. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/010/2016. DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDÍN DE NIÑOS”, UBICADO EN CALLE GUSTAVO E. CAMPA No. 94, COLONIA GUADALUPE INN, C.P. 01020, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 12203.90 METROS CUADRADOS. LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y CONSIDERANDO 1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público; 2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal, el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño; 3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley; 4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Nacional para Maestras de Jardín de Niños”, ubicado en Calle Gustavo E. Campa No. 94, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 12203.90 metros cuadrados, para la utilización de servicios públicos a su cargo. 5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, con el Registro Federal Inmobiliario 9-7501-1. 6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo 29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y 7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien emitir la siguiente:
  • 26. 26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 DECLARATORIA PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra sujeto al régimen de dominio público de la Federación. SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable, razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal. TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6 fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita. CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable. QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales. SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros. TRANSITORIO ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo, No Reelección. Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica. DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Secundaria Técnica 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta, ubicado en Calle Michoacán No. 21, Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 3,153.00 metros cuadrados. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/011/2016. DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 11 DR. MANUEL SANDOVAL VALLARTA”, UBICADO EN CALLE MICHOACÁN No. 21, COLONIA TIZAPÁN SAN ÁNGEL, C.P. 01090, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 3153.00 METROS CUADRADOS. LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6
  • 27. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 27 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y CONSIDERANDO 1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público; 2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal, el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño; 3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley; 4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Secundaria Técnica 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta”, ubicado en Calle Michoacán No. 21, Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 3153.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios públicos a su cargo. 5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, con el Registro Federal Inmobiliario 9-6909-7. 6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo 29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y 7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien emitir la siguiente: DECLARATORIA PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra sujeto al régimen de dominio público de la Federación. SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable, razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal. TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6 fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita.
  • 28. 28 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable. QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales. SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros. TRANSITORIO ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo, No Reelección. Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica. DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Secundaria Técnica 117, ubicado en Calle Andador Cardenal esquina Perdiz s/n, Colonia Ave Real, C.P. 01560, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 2,622.00 metros cuadrados. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/012/2016 DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 117”, UBICADO EN CALLE ANDADOR CARDENAL ESQUINA PERDIZ S/N, COLONIA AVE REAL, C.P. 01560, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 2622.00 METROS CUADRADOS. LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y CONSIDERANDO 1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público; 2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal, el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño;
  • 29. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 29 3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley; 4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Secundaria Técnica 117”, ubicado en Calle Andador Cardenal Esquina Perdiz s/n, Colonia Ave Real, C.P. 01560, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 2622.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios públicos a su cargo. 5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, con el Registro Federal Inmobiliario 9-18151-5. 6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo 29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y 7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien emitir la siguiente: DECLARATORIA PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra sujeto al régimen de dominio público de la Federación. SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable, razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal. TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6 fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita. CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable. QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales. SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros.
  • 30. 30 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 TRANSITORIO ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo, No Reelección. Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica. DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Primaria Esperanza Villasana Heredia, ubicado en Calle Paralela 7 s/n, Colonia José María Pino Suárez, C.P. 01140, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4500.00 metros cuadrados. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/013/2016. DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA ESPERANZA VILLASANA HEREDIA”, UBICADO EN CALLE PARALELA 7 S/N, COLONIA JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ, C.P. 01140, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 4500.00 METROS CUADRADOS. LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y CONSIDERANDO 1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público; 2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal, el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño; 3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley; 4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Primaria Esperanza Villasana Heredia”, ubicado en Calle Paralela 7 s/n, Colonia José María Pino Suárez, C.P. 01140, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4500.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios públicos a su cargo. 5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, con el Registro Federal Inmobiliario 9-7997-9.
  • 31. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31 6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo 29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y 7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien emitir la siguiente: DECLARATORIA PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra sujeto al régimen de dominio público de la Federación. SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable, razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal. TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6 fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita. CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable. QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales. SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros. TRANSITORIO ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo, No Reelección. Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 32. 32 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 DECLARATORIA de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Primaria Francisco Gabilondo Soler, ubicado en Calle Remolino No. 4, Colonia Los Alpes Ampliación, C.P. 01010, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4614.00 metros cuadrados. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.- DSRDPF/014/2016 DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA FRANCISCO GABILONDO SOLER”, UBICADO EN CALLE REMOLINO No. 4, COLONIA LOS ALPES AMPLIACIÓN, C.P. 01010, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 4614.00 METROS CUADRADOS. LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V, 43, 48 y 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; 1, 3, fracción X, 11 fracciones I y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015, y CONSIDERANDO 1.- Que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada, teniendo la Nación en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público; 2.- Que el artículo 2, fracción VII de la Ley General de Bienes Nacionales define como inmueble federal, el terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño; 3.- Que por su parte, el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales dispone que están sujetos al régimen de dominio público de la Federación los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley; 4.- Que la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, ha tenido la posesión, custodia, vigilancia y uso del inmueble denominado “Escuela Primaria Francisco Gabilondo Soler”, ubicado en Calle Remolino No. 4, Colonia Los Alpes Ampliación, C.P. 01010, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4614.00 metros cuadrados, para la utilización de servicios públicos a su cargo. 5.- Que en razón de lo anterior, dicho inmueble se tiene identificado como un inmueble Federal y se encuentra controlado en el Sistema de Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, con el Registro Federal Inmobiliario 9-8005-8. 6.- Que acorde a las consideraciones anteriores, el inmueble objeto de la presente Declaratoria es un inmueble Federal que se ajusta al supuesto previsto en el artículo 6, fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales; por lo que con fecha 15 de febrero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo tendiente a emitir la presente Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación en términos del artículo 29, fracción IV, de la Ley General de Bienes Nacionales; y 7.- Que con fecha 22 de febrero de 2016 venció el término legal dispuesto para oponerse al procedimiento citado en el considerando anterior, por lo que al no haberse recibido manifestación de oposición alguna; a nombre y en representación de la Secretaría de la Función Pública, dependencia del Ejecutivo Federal encargada de determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal; así como de declarar, cuando ello sea preciso, que un bien determinado está sujeto al régimen de dominio público de la Federación, por estar comprendido en algunas de las disposiciones de esta Ley; he tenido a bien emitir la siguiente:
  • 33. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 33 DECLARATORIA PRIMERA.- Que el inmueble descrito en los considerandos 4 y 5 del presente documento, se encuentra sujeto al régimen de dominio público de la Federación. SEGUNDA.- Que en razón de lo anterior dicho inmueble es inalienable, imprescriptible e inembargable, razón por la cual no se encuentra sujeto a prescripción positiva o negativa, ni es objeto de acciones reivindicatorias o interdictos posesorios por parte de terceros, por su naturaleza no puede considerarse bien vacante para los efectos de los artículos 785 a 789 del Código Civil Federal. TERCERA.- De esta forma, mientras dicho inmueble Federal continúe en uso y control por parte de la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, dicha dependencia tendrá el carácter de institución destinataria respecto de este inmueble, para los efectos de los artículos 2, fracción VI y 6 fracción VI de la Ley General de Bienes Nacionales, encontrándose obligada, por conducto de su responsable inmobiliario, al cumplimiento de los artículos 28 fracción I, 29 fracción IV y 32 de la ley en cita. CUARTA.- Aún cuando la Secretaría de Educación Pública, a través de su Órgano Desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, deje de ocupar el inmueble objeto de la presente Declaratoria, y el mismo sea puesto a disposición de la Secretaría de la Función Pública por conducto del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y dicho Instituto lo recibiera para su administración directa, así como en caso de que este deje de destinarse a las finalidades del artículo 59 de la Ley General de Bienes Nacionales, el inmueble relativo continuará sujeto al régimen de dominio público de la Federación hasta que, en su caso, sea formalizada su enajenación, previo acuerdo de desincorporación en términos de la normatividad aplicable. QUINTA.- Publíquese esta Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, para que surta efectos en términos de lo dispuesto por el artículo 101 fracción III de la Ley General de Bienes Nacionales. SEXTA.- Inscríbase la presente Declaratoria como acto de certeza jurídica que acredita la naturaleza inmobiliaria Federal respecto del inmueble objeto de la misma, tanto en el Registro Público de la Propiedad Federal como en el Registro Público de la Propiedad correspondiente al lugar de la ubicación del inmueble de que se trata, de conformidad con lo previsto por los artículos 42 fracción V, y 48 de la Ley General de Bienes Nacionales, para efectos de publicidad y de oponibilidad ante terceros. TRANSITORIO ÚNICO.- La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo, No Reelección. Ciudad de México, a los 23 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica. DECLARATORIA por la que se formaliza la nacionalización del inmueble denominado Capilla Sagrada Familia, localizada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado, Estado de Jalisco. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.- Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. DECLARATORIA POR LA QUE SE FORMALIZA LA NACIONALIZACIÓN DEL INMUEBLE DENOMINADO CAPILLA SAGRADA FAMILIA. Localizada en: Domicilio: Calle Principal sin número Poblado: Comunidad Rural Rancho Tarimoro Municipio: Degollado Estado de Jalisco LUIS FERNANDO MORALES NÚÑEZ, DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL, con fundamento en los Artículos 27, fracción II y Decimoséptimo Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1o., 2o., 3o., 4o., 24, 25 y 26, de la Ley de Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la fracción II del Artículo 27 Constitucional; Artículo 3o., fracción VI, 28, fracción IV, 29, fracción III, 79, fracción II, 83, fracción IV de la Ley General de Bienes Nacionales; Artículo Cuarto Transitorio de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; artículo 37, fracción XX, XXI y XXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Artículo Segundo Transitorio del Decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración
  • 34. 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero del 2013, Artículo 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; artículos 1o., 11 fracciones I, XV y XVIII del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. CONSIDERANDO 1. Que el inmueble denominado “Capilla Sagrada Familia”, ubicada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado, Estado de Jalisco, con superficie de 435.00 metros cuadrados y las siguientes colindancias: Al Nororiente, en 14.50 metros con Callejón Sin Nombre; Al Surponiente, en 29.50 metros con calle Principal; Al Suroriente, en 30.50 metros con propiedad particular; Al Norponiente en 14.53 metros con propiedad particular, el cual es de los comprendidos por el Artículo Decimoséptimo Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acreditando que dicho inmueble se encuentra abierto al culto público antes de enero del año de 1992, habiendo sido dado de alta ante la Secretaría de Gobernación como inmueble propiedad de la Nación; de conformidad con las constancias que obran en el expediente integrado ante la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, adscrita al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, órgano desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública. 2. Que el expediente de referencia se integró conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley de Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la Fracción II del Artículo 27 Constitucional, conteniendo los siguientes documentos: a) El Informe donde consta la descripción del inmueble a nacionalizar que en su parte conducente dice: “Cimientos de renchido de cantera asentada con mortero, cemento, cal-arena; muros de cantera asentada con cal-arena, cemento todos de carga; techos de vigas de fierro y bóveda de cuña; bardas de cantera de la región asentada en mortero cal-arena y cemento; aplanados aparentes sin recubrimiento; plafones de mortero, cal-arena, terminado pulido y fachada rústica de cantera de la región aparente”. b) El Plano proporcionado por la “Diócesis de San Juan de los Lagos, A.R.”, el cual señala que el inmueble tiene una superficie total de 435.00 metros cuadrados, con un área construida de 435.00 metros cuadrados; c) El avalúo estimativo, proporcionado por la propia Asociación Religiosa usuaria; d) El Inventario de bienes muebles elaborado y proporcionado por la “Diócesis de San Juan de los Lagos, A.R.”; e) El Certificado de No Inscripción de fecha 31 de mayo de 2013, expedido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio con sede en la Ciudad de Arandas, Estado de Jalisco; f) La notificación a los colindantes del inmueble, efectuada mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación el día 28 de enero de 2016, tal como lo establece la Fracción II del artículo 26 de la Ley de Nacionalización de Bienes, Reglamentaria de la Fracción II del Artículo 27 Constitucional, y una vez transcurrido el plazo establecido, no se presentó oposición de parte legítima interesada. 3. Que habiéndose cumplido los requisitos conforme a la normatividad aplicable, se emite la siguiente: DECLARATORIA PRIMERO: Se declara la formalización de la Nacionalización del inmueble denominado “Capilla Sagrada Familia”, ubicada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado, Estado de Jalisco, con la superficie descrita en el inciso b) del considerando 2 de la presente Declaratoria, por ser de los comprendidos conforme a los preceptos constitucionales citados y por haberse satisfecho todos y cada uno de los requisitos establecidos en la normatividad aplicable. SEGUNDO: Publíquese la presente Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación. TERCERO: Inscríbase esta Declaratoria en el Registro Público de la Propiedad Federal y en el Registro Público de la Propiedad de la localidad que corresponda. TRANSITORIO ÚNICO: La presente Declaratoria entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Sufragio Efectivo. No Reelección. Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 35. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 35 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Centro de Desarrollo Infantil 024 Carmen Serdán, ubicado en calle Ail S/N, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 9,193.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL 024 CARMEN SERDÁN”, UBICADO EN CALLE AIL S/N, COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 9,193.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL 024 CARMEN SERDÁN”, UBICADO EN CALLE AIL S/N, COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 9,193.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Centro de Desarrollo Infantil 024 Carmen Serdán”, ubicado en Calle Ail S/N, Colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 9,193.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-17994-7. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 36. 36 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Centro de Innovación Tecnológica Educativa, ubicado en Cerrada de Plan de San Luis S/N, colonia Santa María Ticomán, C.P. 07330, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México, con superficie de 14,643.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA”, UBICADO EN CERRADA DE PLAN DE SAN LUIS S/N, COLONIA SANTA MARÍA TICOMAN, C.P. 07330, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 14,643.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EDUCATIVA”, UBICADO EN CERRADA DE PLAN DE SAN LUIS S/N, COLONIA SANTA MARÍA TICOMAN, C.P. 07330, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 14,643.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Centro de Innovación Tecnológica Educativa”, ubicado en Cerrada de Plan de San Luis S/N, Colonia Santa María Ticoman, C.P. 07330, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México, con superficie de 14,643.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-17986-7. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 37. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 37 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Escuela Primaria Caltlamachtilli, ubicado en Calle Nitla No. 24, Colonia Tlazintla, C.P. 08710, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 3,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CALTLAMACHTILLI”, UBICADO EN CALLE NITLA No. 24, COLONIA TLAZINTLA, C.P. 08710, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 3,500.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CALTLAMACHTILLI”, UBICADO EN CALLE NITLA No. 24, COLONIA TLAZINTLA, C.P. 08710, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 3,500.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Escuela Primaria Caltlamachtilli”, ubicado en Calle Nitla No. 24, Colonia Tlazintla, C.P. 08710, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 3,500.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-07708-0. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 38. 38 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Escuela Primaria Club 20-30, ubicado en Calle 16 No. 19, colonia El Rodeo, C.P. 08510, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,260.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CLUB 20-30”, UBICADO EN CALLE 16 No. 19, COLONIA EL RODEO, C.P. 08510, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,260.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA CLUB 20-30”, UBICADO EN CALLE 16 No. 19, COLONIA EL RODEO, C.P. 08510, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,260.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Escuela Primaria Club 20-30”, ubicado en Calle 16 No. 19, Colonia El Rodeo, C.P. 08510, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,260.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-07609-1. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 39. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 39 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Jardín de Niños Club de Leones de Iztacalco 002, ubicado en calle Estudios Churubusco No. 30, colonia Jardines Tecma, C.P. 08920, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,300.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CLUB DE LEONES DE IZTACALCO 002”, UBICADO EN CALLE ESTUDIOS CHURUBUSCO No. 30, COLONIA JARDINES TECMA, C.P. 08920, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,300.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CLUB DE LEONES DE IZTACALCO 002”, UBICADO EN CALLE ESTUDIOS CHURUBUSCO No. 30, COLONIA JARDINES TECMA, C.P. 08920, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,300.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Jardín de Niños Club de Leones de Iztacalco 002”, ubicado en Calle Estudios Churubusco No. 30, Colonia Jardines Tecma, C.P. 08920, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,300.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-07204-7. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 40. 40 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Escuela Primaria Benito Fentanes, ubicado en Río Churubusco No. 2117, colonia Agrícola Oriental, C.P. 08500, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 2,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA BENITO FENTANES”, UBICADO EN RÍO CHURUBUSCO No. 2117, COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL, C.P. 08500, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 2,500.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “ESCUELA PRIMARIA BENITO FENTANES”, UBICADO EN RÍO CHURUBUSCO No. 2117, COLONIA AGRÍCOLA ORIENTAL, C.P. 08500, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 2,500.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Escuela Primaria Benito Fentanes”, ubicado en Río Churubusco No. 2117, Colonia Agrícola Oriental, C.P. 08500, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 2,500.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-07608-2. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 41. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 41 NOTIFICACIÓN mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Jardín de Niños Carlota de Gortari Carbajal, ubicado en calle Chicle No. 179, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,690.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales. NOTIFICACIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DA A CONOCER EL INICIO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA EMITIR LA DECLARATORIA DE SUJECIÓN AL RÉGIMEN DE DOMINIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN, RESPECTO DEL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CARLOTA DE GORTARI CARBAJAL”, UBICADO EN CALLE CHICLE No. 179, COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,690.00 METROS CUADRADOS, POR ENCONTRARSE EN EL SUPUESTO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 29 FRACCIÓN IV EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 6 FRACCIÓN VI, AMBOS DE LA LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. A LOS PROPIETARIOS Y/O POSEEDORES DE LOS PREDIOS COLINDANTES CON EL INMUEBLE FEDERAL DENOMINADO “JARDÍN DE NIÑOS CARLOTA DE GORTARI CARBAJAL”, UBICADO EN CALLE CHICLE No. 179, COLONIA GRANJAS MÉXICO, C.P. 08400, DELEGACIÓN IZTACALCO, CIUDAD DE MÉXICO, CON SUPERFICIE DE 1,690.00 METROS CUADRADOS. PRESENTES Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 2, fracciones VI y VII; 3, fracción III; 4, 17, 26 y 37 fracciones XX, XXII y XXIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en relación al Transitorio Segundo del Decreto que modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada el 2 de enero de 2013; 2, fracciones VI y VII, 3 fracción III, 4, 6 fracción VI, 10, 13, 28, fracciones I, III, y VII, 29, fracción IV, 32, 40, 42, fracción V y 43 de la Ley General de Bienes Nacionales; 3 inciso B y 85 del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública; y 1, 3 fracción X, 11 fracciones I, II, y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, ARTÍCULO PRIMERO del Acuerdo delegatorio, emitido por la Secretaría de la Función Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 1 de junio de 2015; 2, 3 fracción VI, 4, 8 y 10 de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, Órgano Desconcentrado de la Secretaría de la Función Pública, como lo disponen los artículos 3, inciso B y 85 del Reglamento Interior de esta última, al cual le corresponde llevar el inventario, registro y catastro de los inmuebles federales, así como la administración, vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales competencia de la propia Secretaría, de conformidad con los artículos 1, 3 fracción X y 11 fracciones I, II y V del Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, facultades que son ejercidas a través de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal. NOTIFICA El inicio del procedimiento para la emisión de la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado “Jardín de Niños Carlota de Gortari Carbajal”, ubicado en Calle Chicle No. 179, Colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,690.00 metros cuadrados, controlado por el Inventario del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal, a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, con el Registro Federal Inmobiliario 09-18343-0. Que en virtud de que el inmueble de mérito se encuentra bajo la posesión, control y administración de la Secretaría de Educación Pública, a través de su órgano desconcentrado denominado Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, y con fundamento en el Art. 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, SE CONCEDE un PLAZO de CINCO DÍAS HÁBILES, contados a partir de la publicación de la presente notificación en el Diario Oficial de la Federación, para que por sí mismos o por medio de sus representantes legales, manifiesten su inconformidad mediante escrito libre dirigido a la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, mismo que deberán acompañar de la documentación en la que se funde su dicho, presentándola en el domicilio ubicado en Avenida México número 151, Colonia Del Carmen, Código Postal 04100, Delegación Coyoacán, Ciudad de México. Ciudad de México, a los 10 días del mes de febrero de dos mil dieciséis.- El Director General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Luis Fernando Morales Núñez.- Rúbrica.
  • 42. 42 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA CONVENIO de Coordinación para el desarrollo del Proyecto de Innovación en el marco del Programa Escuelas de Calidad, denominado Diplomado: una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos, que celebran la Secretaría de Educación Pública y el Estado de Puebla. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD, DENOMINADO: “DIPLOMADO: UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS”: QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN LO SUCESIVO “LA SEP”, REPRESENTADA POR EL MTRO. JAVIER TREVIÑO CANTÚ, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA, ASISTIDO POR EL PROFESOR GERMÁN CERVANTES AYALA, DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y POR EL MAESTRO PEDRO VELASCO SODI, DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE GESTIÓN Y COORDINADOR NACIONAL DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD; Y POR LA OTRA PARTE, EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, EN LO SUCESIVO “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, REPRESENTADO POR SU GOBERNADOR CONSTITUCIONAL, RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, ASISTIDO POR EL ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO, JORGE BENITO CRUZ BERMÚDEZ, POR EL SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, GUILLERMO EDMUNDO BERNAL MIRANDA, POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, PATRICIA GABRIELA VÁZQUEZ DEL MERCADO HERRERA, CON LA COMPARECENCIA DE LA ENCARGADA DE DESPACHO DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA, LUCERO NAVA BOLAÑOS, A QUIENES EN CONJUNTO SE LES DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”, DE CONFORMIDAD CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES 1.- “LA SEP”, de conformidad con la reforma al artículo 3 constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2013, y la legislación secundaria emanada de ésta, a través de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), impulsa la conjunción de esfuerzos hacia un Sistema Básico de Mejora Educativa con cuatro prioridades nacionales: mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes, asegurar la retención de los educandos hasta la conclusión de sus estudios y asegurar la normalidad mínima en la operación del servicio educativo de todas las escuelas y mejorar la convivencia escolar que propicie el aprendizaje. 2.- Para la atención de estas prioridades, se ha definido un conjunto de condiciones básicas a consolidar en todas las entidades federativas, a saber: Asegurar el buen funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares y de Zona; fortalecer la supervisión escolar y la asesoría técnica a la escuela; desarrollar procesos de descarga administrativa a las escuelas y vigorizar la participación social. 3.- De igual manera, con un enfoque de fortalecimiento del federalismo educativo, “LA SEP” ha definido una estrategia consistente en el apoyo decidido de las propuestas y proyectos que teniendo su origen en el ámbito local, contribuyan a la mejor implementación del Sistema Básico de Mejora Educativa. 4.- Bajo esta lógica y con la finalidad de apoyar esta propuesta desde el Programa Escuelas de Calidad (PEC) durante la celebración de la Quincuagésima Sexta Sesión Primera Ordinaria del año 2015 del Comité Técnico del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad” (CTFFNEC), celebrada el pasado 21 de abril de 2015, fue aprobado por ese cuerpo colegiado el Acuerdo 01.07.15S por el cual se determinó destinar de las disponibilidades financieras del Fideicomiso 14780-8, la cantidad de $26’596,943.00 (Veintiséis Millones Quinientos Noventa y Seis Mil Novecientos Cuarenta y Tres Pesos 00/100 M.N.), a fin de que sea utilizada por aquellas entidades con las que se convenga desarrollar durante el ciclo escolar 2015-2016, el Proyecto de Innovación denominado: “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de nuestros alumnos”, correspondiendo su supervisión a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE). 5.- En este sentido, “LA SEP” a través del oficio número DGDGIE/497/2015 de fecha 4 de junio de 2015, suscrito por el Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, informó los criterios a todas las autoridades educativas locales para recibir los beneficios del Proyecto de Innovación, haciendo del conocimiento que sería necesario elaborar una carta compromiso firmada por el Titular del servicio educativo local, manifestando el interés de la entidad de participar en dicho proyecto. 6.- Siendo la determinación de “LA SEP” a través de la SEB, que “EL GOBIERNO DEL ESTADO” ha cumplido con los requisitos previstos en el oficio de invitación, se motiva la suscripción del presente convenio.
  • 43. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 43 DECLARACIONES I.- De “LA SEP”: I.1.- Que de conformidad con los artículos 2o., fracción I, 26 y 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es una dependencia de la Administración Pública Centralizada, que tiene a su cargo la función social educativa, sin perjuicio de la concurrencia de las entidades federativas y de los municipios. I.2.- Que el Mtro. Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Educación Básica, suscribe el presente convenio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de enero de 2005 y el “Acuerdo número 399, por el que se delegan facultades a los subsecretarios y titulares de unidad de la Secretaría de Educación Pública”, publicado en el mismo órgano informativo el 26 de abril de 2007. I.3.- Que dentro de su estructura orgánica se encuentra la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica, a la que le corresponde entre otras atribuciones: establecer los lineamientos para la planeación, seguimiento, evaluación y desarrollo de nuevos modelos de gestión institucional, centrados en la escuela, con la participación de las autoridades educativas locales, de los sectores sociales involucrados en la educación y de las escuelas de educación inicial, especial y básica, en sus diferentes niveles y modalidades. I.4.- Que para la celebración del presente convenio, cuenta con los recursos financieros necesarios con cargo al patrimonio del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad”, autorizados por su Comité Técnico, mediante el Acuerdo 01.07.15S, aprobado por ese cuerpo colegiado durante la celebración de Quincuagésima Sexta Sesión, Primera Ordinaria del año 2015, con cargo a la clave presupuestaria: 11 310 000 2 0 01 00 016 S029 43902 1 1 09. I.5 Que para efectos del presente instrumento señala como domicilio el ubicado en Versalles No. 49, Piso 10, Colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, en la Ciudad de México. II.- De “EL GOBIERNO DEL ESTADO”: II.1.- El Estado de Puebla, es una entidad libre y soberana que forma parte integrante de la Federación, de conformidad con lo establecido en los artículos 40 y 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 1o. de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. II.2.- El C. Rafael Moreno Valle Rosas, en su carácter de Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, se encuentra facultado y comparece a la celebración del presente convenio, de conformidad con lo establecido por los artículos 70, 79 fracciones II y XVI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; y los artículos 2, 8, 9 y 11 párrafo primero de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla. II.3.- La participación de los titulares de las Dependencias que asisten al Gobernador Constitucional del Estado en el presente convenio, se fundamenta en lo dispuesto por los artículos 82 y 83 de la Constitución Política del Estado de Puebla; 1, 3, 10, 11 párrafo segundo, 14 párrafo primero, 17 fracciones I, II y XI, 19 y 34 fracciones I, III y V, 35 fracciones V y VII, y 44 fracciones II, XXXI y XXXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla; y Noveno Transitorio del Decreto del Honorable Congreso del Estado, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de diciembre de 2012; 36 y 37 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla; 1, 8, 9 fracción XXII del Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno; 3, 4 fracción I, 8 fracción LXXXV del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración; y 1, 5 fracción I, 14 y 16 fracción IV del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública. II.4.- La participación de la Subsecretaria de Educación Obligatoria de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, se suscribe en el presente convenio de conformidad con lo dispuesto en los artículos 17 y 30 fracción XXVI del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.
  • 44. 44 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.5.- Que es su interés suscribir y dar cabal cumplimiento al objeto de este convenio, con el fin de participar en el Proyecto de Innovación denominado: “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de nuestros alumnos”, ajustándose a lo establecido por las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Calidad del ciclo escolar 2015-2016, en adelante “LAS REGLAS”. II.6.- Que cuenta con los recursos humanos y materiales para dar cumplimiento a las obligaciones que adquiere mediante el presente convenio. II.7.- Que para efectos del presente instrumento señala como su domicilio el ubicado la Avenida Jesús Reyes Heroles s/n, Colonia Nueva Aurora, Código Postal 72070, en la Ciudad de Puebla, Estado de Puebla. En cumplimiento a sus atribuciones y con el objeto de llevar a cabo el desarrollo y operación del Proyecto de Innovación denominado “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de nuestros alumnos”, en el marco del Programa Escuelas de Calidad, ambas partes acuerdan suscribir el presente instrumento de conformidad con las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- Es objeto del presente convenio, establecer las bases de coordinación entre “LA SEP” y “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, con el fin de unir experiencia, esfuerzos y recursos para llevar a cabo el desarrollo y operación del Proyecto de Innovación denominado “Diplomado. Una Supervisión Efectiva para la Mejora del Aprendizaje de nuestros alumnos”, en lo sucesivo “EL PROYECTO”, en el Estado de Puebla, de conformidad con lo establecido en su Anexo de Ejecución, el cual suscrito por ambas, es parte integrante del presente instrumento. SEGUNDA.- “LAS PARTES” acuerdan coordinarse para administrar, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias, los recursos humanos, financieros y materiales asignados para el desarrollo y operación de “EL PROYECTO”, ajustándose a lo establecido en el presente convenio, su Anexo de Ejecución y “LAS REGLAS”, en todo cuanto resulten aplicables. TERCERA.- “LA SEP”, en cumplimiento al objeto de este instrumento se obliga a: A).- Aportar a la subcuenta identificada como específica para “EL PROYECTO” del “Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad” de “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, recursos provenientes de las disponibilidades financieras del Fideicomiso “Fondo Nacional para Escuelas de Calidad”, la cantidad de $1,215,228.96 (Un millón doscientos quince mil doscientos veintiocho pesos 96/100 M.N.), para que se destine exclusivamente a desarrollar, operar y administrar “EL PROYECTO”. Para la transferencia de los recursos federales “EL GOBIERNO DEL ESTADO” deberá acreditar ante la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de “LA SEP”, por conducto de la Coordinación Nacional del Programa Escuelas de Calidad, la existencia de la subcuenta específica para su depósito; B).- Recibir el Programa Operativo Anual (POA) que presente “EL GOBIERNO DEL ESTADO”, a través del Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Escuelas de Calidad para la realización de “EL PROYECTO”; C).- Supervisar y evaluar las actividades que lleve a cabo “EL GOBIERNO DEL ESTADO” a través del Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Escuelas de Calidad, para el desarrollo, operación y administración de “EL PROYECTO”, ajustándose a lo establecido en este convenio, su Anexo de Ejecución y “LAS REGLAS”; D).- Coordinar esfuerzos con “EL GOBIERNO DEL ESTADO” para lograr la participación de otras dependencias y organizaciones, con base en las necesidades de “EL PROYECTO”, y E).- Las demás actividades necesarias para el eficiente desarrollo, operación y administración de “EL PROYECTO” que acuerde previamente por escrito con “EL GOBIERNO DEL ESTADO”. CUARTA.- Por su parte, “EL GOBIERNO DEL ESTADO” se obliga a: A).- Aportar los recursos humanos, materiales y financieros que se requieran para la administración de “EL PROYECTO”.
  • 45. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 45 B).- Destinar los recursos financieros que le aporte “LA SEP” y los propios que el mismo aporte, exclusivamente para el desarrollo, operación y administración de “EL PROYECTO”, de conformidad con lo establecido en este convenio, su Anexo de Ejecución, “LAS REGLAS” y la normatividad aplicable a nivel estatal, atendiendo a las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos y a las acciones de disciplina presupuestal, que en su caso sean emitidas por su Administración Pública. El Comité Técnico del Fideicomiso Estatal Escuelas de Calidad determinará los mecanismos para garantizar que el ejercicio de los recursos públicos se apegue a lo dispuesto en el párrafo anterior. Se entenderá que todos los gastos efectuados por “EL GOBIERNO DEL ESTADO” que correspondan a los rubros establecidos en el Anexo de Ejecución del presente convenio y que guarden relación con el desarrollo y operación de “EL PROYECTO”, estarán incluidos dentro del objeto del mismo. C).- Administrar los recursos financieros que le aporte “LA SEP” y los propios que el mismo aporte, mediante un procedimiento que permita diferenciar los recursos de origen federal de los estatales. D).- Entregar a “LA SEP”, el recibo correspondiente de los recursos financieros que ésta le aporte, en los términos que establezca la normatividad aplicable. E).- Desarrollar, operar y administrar “EL PROYECTO”, ajustándose a lo establecido en el presente convenio, su Anexo de Ejecución y “LAS REGLAS”. F).- Resguardar de conformidad con las disposiciones legales aplicables, la documentación original comprobatoria de la aplicación y ejercicio de los recursos que le aporte “LA SEP”, debiendo remitirle copia de la misma, en caso de que se lo requiera. G).- Proporcionar y cubrir los costos del personal directivo y administrativo que requiera para el desarrollo, operación y administración de “EL PROYECTO”. H).- Elaborar de manera trimestral el avance técnico y financiero previsto para “EL PROYECTO” el cual deberá presentarse ante el Comité Técnico del Fideicomiso Escuelas de Calidad y remitirse a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de “LA SEP”, así como a cualquier otro órgano u autoridad que le solicite, con el fin de verificar la correcta aplicación de dichos recursos. I).- Promover la difusión de “EL PROYECTO” y otorgar las facilidades necesarias para su desarrollo, operación y administración. J).- Coordinarse con el responsable que designe “LA SEP” y otorgarles las facilidades que requiera para llevar a cabo el seguimiento, supervisión y evaluación del cumplimiento de este convenio. K).- Brindar las facilidades necesarias para que las diferentes instancias revisoras federales y locales, lleven a cabo la fiscalización de la adecuada aplicación y ejercicio de los recursos públicos, materia de este instrumento. L).- Reintegrar al Fideicomiso “Fondo Nacional de Escuelas de Calidad”, los recursos federales asignados a “EL PROYECTO” que no se destinen a los fines autorizados de conformidad con lo establecido en este convenio, su Anexo de Ejecución, “LAS REGLAS”, y demás disposiciones administrativas, financieras y jurídicas aplicables, y M).- Las demás actividades que sean necesarias para el eficiente desarrollo, operación y administración de “EL PROYECTO” que acuerde previamente con “LA SEP”. QUINTA.- Para efectos de enlace, coordinación, desarrollo, evaluación y seguimiento técnico de las actividades materia del presente convenio, así como para conocer y resolver los asuntos derivados de su ejecución, las partes acuerdan designar a: Por “LA SEP”: El Director General Adjunto de Gestión adscrito a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, como responsable, quien en el ámbito de su competencia deberá de vigilar el correcto cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones contraídas por virtud del presente instrumento, así como recibir los informes respectivos, siendo responsable de los hechos y acciones que ordene, así como de las decisiones que tome y las autorizaciones que otorgue respecto de este convenio.
  • 46. 46 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Por “EL GOBIERNO DEL ESTADO”: A la Coordinadora General del Programa Escuelas de Calidad como responsable, quien en el ámbito de su competencia deberá vigilar el correcto cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones contraídas por virtud del presente instrumento, así como de rendir los informes respectivos, siendo responsable de los hechos y acciones que ordene, así como de las decisiones que tome y las autorizaciones que otorgue respecto de este convenio. SEXTA.- “LAS PARTES” convienen que la titularidad de los derechos patrimoniales de autor o cualesquiera otros derechos que se originen con motivo del presente instrumento, corresponderá a ambas partes y podrán ser usados únicamente en beneficio de la educación a su cargo. SÉPTIMA.- “LA SEP” podrá suspender o cancelar los apoyos o recursos a que se refiere el presente convenio, cuando “EL GOBIERNO DEL ESTADO” desarrolle, opere o administre “EL PROYECTO” de forma diferente a la establecida en este convenio, o su Anexo de Ejecución y/o destine los recursos financieros asignados a un fin distinto a lo estipulado en los mismos. OCTAVA.- El personal de cada una de “LAS PARTES” que intervenga en las actividades objeto de este convenio, no modifica por ello su relación laboral y por lo mismo, la otra parte no se convertirá en patrón sustituto, quedando bajo la responsabilidad de cada una, los asuntos laborales relacionados con su propio personal. NOVENA.- “LAS PARTES” para fomentar la transparencia de “EL PROYECTO”, en la papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción que se adquiera para su operación deberán incluir la siguiente leyenda: “Este proyecto es de carácter público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el proyecto. Quien haga uso indebido de los recursos de este proyecto deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y la autoridad competente”. DÉCIMA.- Los asuntos que no estén expresamente previstos en este convenio, así como las dudas que pudieran surgir con motivo de su interpretación y cumplimiento, se resolverán de común acuerdo conforme a los propósitos de “EL PROYECTO” y las disposiciones administrativas, jurídicas y presupuestarias aplicables. DÉCIMA PRIMERA.- La vigencia de este convenio iniciará a partir de la fecha de su firma y concluirá el 30 de septiembre de 2016. DÉCIMA SEGUNDA.- El presente convenio podrá darse por terminado anticipadamente por cualquiera de “LAS PARTES”, previa notificación que por escrito realice a su contraparte con 30 (treinta) días de anticipación; en tal supuesto las partes tomarán las medidas necesarias a efecto de que las acciones que se hayan iniciado en el marco de este instrumento, se desarrollen hasta su total conclusión. DÉCIMA TERCERA.- Los términos establecidos en el presente instrumento, podrán ser objeto de adición o modificación, previo acuerdo por escrito entre las partes, y cualquier adición o modificación al presente instrumento se hará de común acuerdo por escrito mediante el instrumento modificatorio respectivo. DÉCIMA CUARTA.- Las partes acuerdan que el presente convenio es producto de la buena fe, por lo que toda controversia en la interpretación que se derive del mismo, respecto a su operación, formalización y cumplimiento, serán resueltas de común acuerdo por ambas partes. En caso de que no se llegare a un acuerdo entre las partes, las mismas aceptan someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales de la Ciudad de México, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros. Leído el presente instrumento se firma en cuatro tantos originales en la Ciudad de México el día 1 de diciembre de 2015.- Por la SEP: el Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.- Rúbrica.- El Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, Germán Cervantes Ayala.- Rúbrica.- El Director General Adjunto de Gestión y Coordinador Nacional del Programa Escuelas de Calidad, Pedro Velasco Sodi.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Gobernador Constitucional, Rafael Moreno Valle Rosas.- Rúbrica.- El Encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Benito Cruz Bermúdez.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas y Administración, Guillermo Edmundo Bernal Miranda.- Rúbrica.- La Secretaria de Educación Pública, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera.- Rúbrica.- La Encargada de la Subsecretaría de Educación Obligatoria, Lucero Nava Bolaños.- Rúbrica.
  • 47. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 47 ANEXO DE EJECUCIÓN QUE FORMA PARTE DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD DENOMINADO “DIPLOMADO. UNA SUPERVISIÓN EFECTIVA PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE NUESTROS ALUMNOS”, SUSCRITO ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA. I.- OBJETIVOS General Llevar a cabo la apertura, desarrollo y cierre del Diplomado: Una supervisión efectiva para la mejora de los aprendizajes de nuestros alumnos, Ciclo escolar 2015-2016, en su tercera generación, programa orientado a que los supervisores reflexionen sobre su práctica y asesoren y acompañen académicamente a los colectivos docentes de su zona y contribuir de esta manera a la mejora de los aprendizajes de los niños y los adolescentes. Específicos Que los supervisores participantes: • Reconozcan la necesidad de gestionar los cambios necesarios para que sus escuelas y zonas se transformen en comunidades de aprendizaje en donde todos los esfuerzos de los agentes involucrados estén puestos en alcanzar una educación de calidad para todos los alumnos. • Valoren la importancia de generar procesos de intervención con base en acciones de diagnóstico que señalen rutas oportunas de mejora en los centros escolares que conforman las supervisiones escolares. • Reflexionen acerca de las posibilidades del Consejo Técnico Escolar o de Zona como un espacio para el aprendizaje entre maestros para mejorar el aprendizaje de los alumnos. • Identifiquen a las evaluaciones nacionales como herramientas del supervisor para la toma de decisiones respecto a la mejora de los aprendizajes de los alumnos. • Conozcan a la evaluación como una herramienta para asegurar el derecho a la educación de niños y la mejora de la calidad educativa. II. PLAZOS Y CONDICIONES Actividades Productos Fecha de Entrega 1. Integración de la base de datos para formar la tercera generación de supervisores que será atendida durante el ciclo escolar 2015-2016, que contendrá la siguiente información: nombre completo del supervisor, nivel educativo y correo electrónico. Base de datos de inscripción Ciclo escolar 2015-2016 2 de diciembre de 2015 2. Integración de la base de datos de los responsables de coordinar los grupos, con la siguiente información: Nombre completo, nivel educativo en el que participa y correo electrónico, así como si coordinó grupo en la primera o segunda generación del diplomado. Base de datos de Coordinadores de grupo Ciclo escolar 2015-2016 2 de diciembre de 2015
  • 48. 48 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 3.- Integración de la base de datos de cierre de los participantes en el diplomado con la siguiente información: nombre completo, nivel educativo, calificación final, número de horas cursadas y estatus (acreditado, no acreditado o baja). Base de datos cierre del Diplomado Ciclo escolar 2015-2016 31 de agosto de 2016 4.- Evidencia del responsable del diplomado en la entidad de la entrega de los diplomas a los supervisores que acreditaron el diplomado Reporte del número de diplomas entregados Ciclo escolar 2015-2016 30 de septiembre de 2016 Estos productos serán entregados a la Coordinación de Desarrollo Escolar de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa a través de medios electrónicos. III.- MINISTRACIÓN DEL RECURSO De conformidad con lo dispuesto por el Acuerdo 01.07.15S del Comité Técnico del Fideicomiso del Fondo Nacional para Escuelas de Calidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) efectuará la aportación a la subcuenta específica que apertura el Gobierno del Estado. La ministración será por el importe de $1,215,228.96 (Un millón doscientos quince mil doscientos veintiocho pesos 96/100 M.N.), destinada a la apertura, desarrollo y cierre de las actividades inherentes a la generación 2015-2016 del Diplomado. Para recibir la ministración, será necesario que el Gobierno del Estado tenga aperturada la subcuenta específica en la cual se depositaron los recursos de las etapas anteriores y remita a la SEP, el Programa Operativo Anual (POA) correspondiente, con el visto bueno de la Subsecretaría de Educación Básica de la entidad u órgano equivalente y aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad. La SEP únicamente realizará la ministración una vez que se compruebe la aplicación de los recursos correspondientes a la primera y segunda generación, así como la entrega de los resultados obtenidos por éstas. IV.- DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO El 100% de los recursos se destinará al fortalecimiento de las competencias profesionales de los supervisores escolares, orientadas a la reflexión sobre su práctica, la asesoría y acompañamiento de los colectivos docentes de las escuelas a su cargo, que contribuyan a la mejora de los aprendizajes de los niños y los adolescentes. El recurso para la apertura, desarrollo y cierre del diplomado se aplicará conforme a los siguientes rubros de gasto: Logística. Comprende gastos de hospedaje y alimentación de participantes y coordinadores de grupo. También aplica para renta de espacios para el desarrollo de las sesiones presenciales y pago de servicios de alimentación. Materiales e impresos. Incluye la impresión o fotocopiado del manual del coordinador y cuaderno del supervisor para su entrega a los participantes, material de papelería para el desarrollo de las actividades durante las sesiones del diplomado (lápices, marcadores, marcatextos, bolígrafos, cinta, pegamento blanco, entre otros); y consumibles (tóner). Traslados locales de supervisores. Comprende gastos de transportación vía terrestre (autobús o vehículo particular) a las sedes donde se desarrollen las acciones de formación del diplomado.
  • 49. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 49 Traslados de Coordinadores. Refiere a gastos de transportación vía terrestre o aérea relacionados con reuniones de coordinación, capacitación y/o evaluación convocadas por la autoridad educativa local o federal. Certificación por CREFAL. La entidad deberá prever la inversión para este rubro, considerando la aplicación del 0.75% de los recursos presupuestales asignados a cada generación del Diplomado. Para ello, la autoridad educativa local firmará una carta compromiso con CREFAL, especificando el número de supervisores a certificar y el monto correspondiente a pagar en esta tercera generación. V.- DISPOSICIONES GENERALES PARA EJERCER EL RECURSO o El Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad instruirá la apertura de una subcuenta específica para administrar los recursos destinados a la operación de “EL PROYECTO”. En el supuesto de que los recursos depositados en ella para el desarrollo, operación y administración del Proyecto sean trasladados o depositados en alguna otra cuenta o subcuenta, ésta deberá ser exclusiva para la operación de “EL PROYECTO”. El Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad deberá notificarlo a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa por conducto de la Dirección General Adjunta de Gestión, indicando puntualmente la institución bancaria y número de cuenta o subcuenta. Los informes financieros trimestrales incluirán los estados de cuenta de esta última. o A partir del Programa Operativo Anual (POA) que presente el responsable de “EL PROYECTO”, con el visto bueno de la Subsecretaría de Educación Básica u órgano equivalente en la entidad y aprobación del Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad y de acuerdo a las necesidades de “EL PROYECTO” se procederá a operar los recursos en apego a los mecanismos que para tal efecto disponga el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal, con pleno apego a lo dispuesto en la legislación estatal, “LAS REGLAS”, este convenio y su Anexo de Ejecución. o En todo caso la autoridad educativa estatal deberá resguardar la documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos de acuerdo a la normativa estatal correspondiente. VI.- COMPROMISOS GENERALES DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA ESTATAL 1. El servidor público designado por la entidad como responsable de “EL PROYECTO”, deberá presentar ante el Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad la documentación comprobatoria del gasto conforme lo establezca la normatividad aplicable en la materia a nivel estatal, con el propósito de garantizar que se cumpla con los requisitos fiscales y administrativos, así como con la transparencia y rendición de cuentas. 2. Integrar y enviar a la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa a través de la Dirección General Adjunta de Gestión, copia de la aprobación del Comité Técnico del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad de la documentación comprobatoria del proyecto. Enteradas de su contenido y alcance legal, las partes firman el presente Anexo de Ejecución, en cuatro tantos, en la Ciudad de México, el 1 de diciembre de 2015.- Por la SEP: el Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.- Rúbrica.- El Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa, Germán Cervantes Ayala.- Rúbrica.- El Director General Adjunto de Gestión y Coordinador Nacional del Programa Escuelas de Calidad, Pedro Velasco Sodi.- Rúbrica.- Por el Gobierno del Estado: el Gobernador Constitucional, Rafael Moreno Valle Rosas.- Rúbrica.- El Encargado del Despacho de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Benito Cruz Bermúdez.- Rúbrica.- El Secretario de Finanzas y Administración, Guillermo Edmundo Bernal Miranda.- Rúbrica.- La Secretaria de Educación Pública, Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera.- Rúbrica.- La Encargada de la Subsecretaría de Educación Obligatoria, Lucero Nava Bolaños.- Rúbrica.
  • 50. 50 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Cerro Azul, Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ, LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE CERRO AZUL, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL LIC. LUDYVINA RAMÍREZ AHUMADA, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, LIC. GONZALO JAVIER BLANCO MIRELES, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen, deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas urbanas de todo el país. IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social”. V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13, 19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo. VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo “Reglas de Operación”.
  • 51. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 51 VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los Municipios. VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para el ejercicio fiscal 2015. DECLARACIONES I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes: I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios. I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad de México, Distrito Federal. II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que: II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
  • 52. 52 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.3. Que la Lic. Ludyvina Ramírez Ahumada, Presidenta Municipal de Cerro Azul, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.4. Que el Lic. Gonzalo Javier Blanco Mireles, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Cerro Azul, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015. II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”. II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Ramón Jáuregui No. 20, Col. La Curva, C.P. 92513 de Cerro Azul. III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que: III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige. III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105, 115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43, 44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3, fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”; para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2, 3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro, abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas. TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas de Operación”. CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente. QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
  • 53. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 53 SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42, 45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones como aportante e instancia ejecutora: a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o los proyectos aprobados. b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”. c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original. d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del “PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción. e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados. f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación del Programa. h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”. i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo. j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las “Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
  • 54. 54 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones jurídicas y administrativas que procedan. l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”. m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en dichas materias. NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU: a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal. b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”. c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”. d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados. f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos. g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones respectivas. DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el Artículo 41 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados. DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales (SIIPSO) administrado por la “SEDATU”. DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al “MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
  • 55. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 55 En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de la “SEDATU”. DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente. DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas: a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el presente Convenio. b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de los convenidos. c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en los diversos instrumentos derivados del mismo. DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las instancias que suscriben el presente Convenio. DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”. VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la “SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”. De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la ejecución y cumplimiento del presente instrumento. VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36 de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre Federación, Entidad Federativa y Municipios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de 2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: la Presidenta Municipal de Cerro Azul, Ludyvina Ramírez Ahumada.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Gonzalo Javier Blanco Mireles.- Rúbrica.
  • 56. 56 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Chiconquiaco, Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ, LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE CHICONQUIACO, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTA MUNICIPAL LIC. GUILLERMINA ZAMORA ORTEGA, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, LIC. GILBERTO OCTAVIO LOBATO GUTIÉRREZ, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen, deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas urbanas de todo el país. IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social”. V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13, 19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo. VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo “Reglas de Operación”. VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los Municipios.
  • 57. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 57 VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para el ejercicio fiscal 2015. DECLARACIONES I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes: I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios. I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad de México, Distrito Federal. II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que: II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36, fracciones IV y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país. II.3. Que la Lic. Guillermina Zamora Ortega, Presidenta Municipal de Chiconquiaco, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
  • 58. 58 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.4. Que el Lic. Gilberto Octavio Lobato Gutiérrez, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio Chiconquiaco, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015. II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”. II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Plaza de Armas No. 1 Col. Centro del Municipio de Chiconquiaco. III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que: III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige. III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105, 115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43, 44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3, fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”; para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2, 3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro, abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas. TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas de Operación”. CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente. QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
  • 59. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 59 SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42, 45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones como aportante e instancia ejecutora: a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o los proyectos aprobados. b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”. c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original. d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del “PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción. e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados. f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación del Programa. h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”. i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo. j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las “Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
  • 60. 60 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones jurídicas y administrativas que procedan. l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”. m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en dichas materias. NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU: a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal. b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”. c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”. d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados. f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos. g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones respectivas. DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el Artículo 41 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados. DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales (SIIPSO) administrado por la “SEDATU”. DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al “MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
  • 61. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 61 En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de la “SEDATU”. DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente. DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas: a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el presente Convenio. b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de los convenidos. c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en los diversos instrumentos derivados del mismo. DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las instancias que suscriben el presente Convenio. DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”. VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la “SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”. De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la ejecución y cumplimiento del presente instrumento. VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36 de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre Federación, Entidad Federativa y Municipios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de 2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: la Presidenta Municipal de Chiconquiaco, Guillermina Zamora Ortega.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Gilberto Octavio Lobato Gutiérrez.- Rúbrica.
  • 62. 62 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Chinameca, Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ, LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE CHINAMECA, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL, C. VÍCTOR SALOMÓN CARMONA, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, LIC. VÍCTOR ALOR CORTÉS, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen, deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas urbanas de todo el país. IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social”. V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13, 19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo. VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo “Reglas de Operación”. VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los Municipios.
  • 63. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 63 VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para el ejercicio fiscal 2015. DECLARACIONES I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes: I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios. I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad de México, Distrito Federal. II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que: II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país. II.3. Que el C. Víctor Salomón Carmona, Presidente Municipal de Chinameca, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
  • 64. 64 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.4. Que el Lic. Víctor Alor Cortés, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Chinameca, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015. II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”. II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Nicolás Bravo s/n, Col. Centro, C.P. 95980 del Municipio de Chinameca. III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que: III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige. III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105, 115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43, 44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3, fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”; para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2, 3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro, abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas. TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas de Operación”. CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente. QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
  • 65. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 65 SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42, 45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones como aportante e instancia ejecutora: a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o los proyectos aprobados. b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”. c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original. d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del “PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción. e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados. f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación del Programa. h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”. i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo. j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las “Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
  • 66. 66 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones jurídicas y administrativas que procedan. l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”. m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en dichas materias. NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU: a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal. b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”. c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”. d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados. f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos. g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones respectivas. DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el Artículo 41 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados. DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales (SIIPSO) administrado por la “SEDATU”. DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al “MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
  • 67. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 67 En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de la “SEDATU”. DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente. DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas: a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el presente Convenio. b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de los convenidos. c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en los diversos instrumentos derivados del mismo. DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las instancias que suscriben el presente Convenio. DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”. VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la “SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”. De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la ejecución y cumplimiento del presente instrumento. VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36 de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre Federación, Entidad Federativa y Municipios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de 2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Chinameca, Víctor Salomón Carmona.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Víctor Alor Cortés.- Rúbrica.
  • 68. 68 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Coatepec, Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ, LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE COATEPEC, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL, C. ROBERTO PÉREZ MORENO, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, C. FERNANDO FERNÁNDEZ CONTRERAS, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen, deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas urbanas de todo el país. IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social”. V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13, 19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo. VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo “Reglas de Operación”. VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los Municipios.
  • 69. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 69 VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para el ejercicio fiscal 2015. DECLARACIONES I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes: I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios. I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad de México, Distrito Federal. II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que: II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país. II.3. Que el C. Roberto Pérez Moreno, Presidente Municipal de Coatepec, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
  • 70. 70 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.4. Que el C. Fernando Fernández Contreras, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Coatepec, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015. II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”. II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Palacio Municipal s/n, Col. Centro, C.P. 91500 del Municipio de Coatepec. III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que: III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige. III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105, 115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43, 44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3, fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”; para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2, 3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro, abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas. TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas de Operación”. CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente. QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
  • 71. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42, 45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones como aportante e instancia ejecutora: a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o los proyectos aprobados. b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”. c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original. d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del “PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción. e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados. f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación del Programa. h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”. i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo. j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las “Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
  • 72. 72 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones jurídicas y administrativas que procedan. l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”. m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en dichas materias. NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU: a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal. b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”. c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”. d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados. f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos. g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones respectivas. DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el Artículo 41 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados. DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales (SIIPSO) administrado por la “SEDATU”. DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al “MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
  • 73. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 73 En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de la “SEDATU”. DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente. DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas: a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el presente Convenio. b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de los convenidos. c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en los diversos instrumentos derivados del mismo. DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las instancias que suscriben el presente Convenio. DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”. VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la “SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”. De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la ejecución y cumplimiento del presente instrumento. VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36 de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre Federación, Entidad Federativa y Municipios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de 2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Coatepec, Roberto Pérez Moreno.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Fernando Fernández Contreras.- Rúbrica.
  • 74. 74 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ, LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE COATZACOALCOS, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL ING. JOAQUÍN CABALLERO ROSIÑOL, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, DR. JUAN MANUEL RODRÍGUEZ CAAMAÑO, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen, deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas urbanas de todo el país. IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social”. V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13, 19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo. VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo “Reglas de Operación”. VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los Municipios.
  • 75. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 75 VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para el ejercicio fiscal 2015. DECLARACIONES I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes: I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios. I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad de México, Distrito Federal. II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que: II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país. II.3. Que el Ing. Joaquín Caballero Rosiñol, Presidente Municipal de Coatzacoalcos, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
  • 76. 76 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.4. Que el Dr. Juan Manuel Rodríguez Caamaño, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Coatzacoalcos, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015. II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”. II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Av. Zaragoza No. 404, C.P. 96400 del Municipio de Coatzacoalcos. III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que: III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige. III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105, 115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43, 44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3, fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”; para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2, 3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones. E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro, abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas. TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas de Operación”. CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente. QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos.
  • 77. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 77 SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42, 45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones como aportante e instancia ejecutora: a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o los proyectos aprobados. b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”. c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original. d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del “PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción. e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados. f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación del Programa. h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”. i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo. j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las “Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público.
  • 78. 78 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones jurídicas y administrativas que procedan. l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”. m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en dichas materias. NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU: a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal. b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”. c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”. d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados. f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos. g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones respectivas. DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el Artículo 41 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados. DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales (SIIPSO) administrado por la “SEDATU”. DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al “MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados.
  • 79. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 79 En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de la “SEDATU”. DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente. DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas: a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el presente Convenio. b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de los convenidos. c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en los diversos instrumentos derivados del mismo. DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las instancias que suscriben el presente Convenio. DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”. VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la “SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”. De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la ejecución y cumplimiento del presente instrumento. VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36 de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre Federación, Entidad Federativa y Municipios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de 2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Juan Manuel Rodríguez Caamaño.- Rúbrica.
  • 80. 80 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CONVENIO de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Coatzintla, Veracruz. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Espacios Públicos. CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA LA DISTRIBUCIÓN Y EJERCICIO DE LOS SUBSIDIOS DEL PROGRAMA RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, EN LO SUCESIVO “PREP”, QUE SUSCRIBEN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO, EN LO SUCESIVO “SEDATU”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SUBSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA, MTRO. RODRIGO ALEJANDRO NIETO ENRÍQUEZ Y LA OFICIAL MAYOR, LIC. JUDITH ARACELY GÓMEZ MOLANO, CON LA ASISTENCIA DEL DIRECTOR GENERAL DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS, LIC. SILVIO LAGOS GALINDO Y LA PARTICIPACIÓN DEL DELEGADO ESTATAL DE LA “SEDATU” EN EL ESTADO DE VERACRUZ, LIC. PEDRO YUNES CHOPERENA; Y POR LA OTRA PARTE, EL MUNICIPIO DE COATZINTLA, REPRESENTADO POR SU PRESIDENTE MUNICIPAL LAE. CÉSAR ULISES GARCÍA VÁZQUEZ, Y EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, MCD. TELÉSFORO MUNGUÍA GÓMEZ, EN LO SUCESIVO EL “MUNICIPIO”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN EN CONJUNTO SE DENOMINARÁN “LAS PARTES”, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. El Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación del Estado de organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, el cual está reglamentado en la Ley de Planeación, ordenamiento que en su Artículo 28 establece que las acciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo y los programas que de éste emanen, deberán especificar las acciones que serán objeto de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas. II. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece entre sus objetivos, estrategias y líneas de acción, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva, así como generar esquemas de desarrollo comunitario a través de procesos de participación social para transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente. III. En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se estableció como una de sus acciones de gobierno el “PREP”, el cual está orientado a promover la realización de obras de mejoramiento físico y a la ejecución de acciones sociales en sitios de encuentro, convivencia, recreación e interacción comunitaria que presentan condiciones de deterioro, abandono o inseguridad ubicados en las zonas urbanas de todo el país. IV. El “PREP” tiene como objetivo general: “Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables, que faciliten la movilidad y eleven la calidad de vida de sus habitantes mediante el rescate de espacios públicos urbanos en condición de deterioro, abandono o subutilizado”; y como objetivo específico: “Rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad en las localidades urbanas integradas físicamente a las zonas metropolitanas y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, incidir en la prevención social del delito y la violencia, así como al fomento de la movilidad urbana sustentable, el fortalecimiento del tejido y la cohesión social”. V. De acuerdo con lo establecido en el Artículo 3, fracción XXI, útimo párrafo, así como los Anexos 13, 19 y 25 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2014, el “PREP” es un programa sujeto a reglas de operación, cuyos recursos deberán ser ejercidos de forma tal que permitan su debido seguimiento, evaluación y difusión para conocer su impacto conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y las políticas públicas derivadas del mismo. VI. El 30 de diciembre de 2014 la “SEDATU” publicó en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación del “PREP”, para el ejercicio fiscal 2015 y subsecuentes, en lo sucesivo “Reglas de Operación”. VII. El Artículo 33 de la Ley de Planeación establece que el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las Entidades Federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a la consecución
  • 81. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 81 de los objetivos de la planeación nacional; y planeen de manera conjunta las acciones a realizarse por la Federación y los Estados. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los Municipios. VIII. El Decreto por el que se establece el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2013, dispone que los Programas del Gobierno Federal podrán apoyar en la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social. De igual manera se observarán las directrices marcadas por la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. IX. La Dirección General de Programación y Presupuestación de la “SEDATU” mediante Oficio No. IV–410-004119, fechado a 18 de diciembre de 2014, comunicó a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos de la “SEDATU” el monto de los subsidios autorizados al “PREP” para el ejercicio fiscal 2015. DECLARACIONES I. De la “SEDATU”, por conducto de sus representantes: I.1. Que es una dependencia de la Administración Pública Federal Centralizada, en términos de lo establecido en los artículos 1, 2, fracción I y 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. I.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en el Artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tiene entre otras atribuciones, la de impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la formulación de políticas que armonicen el desarrollo urbano con criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país, además de los centros de población en general, así como su respectiva infraestructura de comunicaciones y de servicios. I.3. Que el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7, fracción X y 9 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.4. Que la Oficial Mayor de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, en términos de lo establecido en los Artículos 7, fracción X y 11 fracción XX del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.5. Que el Director General de Rescate de Espacios Públicos cuenta con las facultades para celebrar el presente instrumento legal, de acuerdo a los Artículos 13, fracción III y 24 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.6. Que la Delegación Estatal de la “SEDATU”, cuenta con las atribuciones para celebrar el presente instrumento legal, en términos de los Artículos 35, fracción III y 36 del Reglamento Interior de la “SEDATU”. I.7. Que para efectos del presente instrumento, señala su domicilio el ubicado en Avenida Constituyentes número 1070, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11950, en la Ciudad de México, Distrito Federal. II. Del “MUNICIPIO”, por conducto de sus representantes que: II.1. Que es una entidad pública legalmente instituida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, de acuerdo a lo establecido en los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 68, 71, 2, 17, 18, 35, 36, 37, 67 y 103 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.2. Que conforme a las atribuciones contenidas en los artículos 36 fracciones IV y V de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 9, 17 y 18 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento, en la esfera de su competencia y de conformidad con las disposiciones aplicables, mantendrán con las partes integrantes de la Federación, una relación de colaboración mutua para el desarrollo político, económico, social y cultural del país.
  • 82. 82 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 II.3. Que el LAE. Cesar Ulises García Vázquez, Presidente Municipal de Coatzintla, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 36 fracciones IV y V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.4. Que el MCD. Telésforo Munguía Gómez, Secretario del H. Ayuntamiento del Municipio de Coatzintla, Estado de Veracruz, cuenta con facultades y atribuciones para celebrar el presente Convenio, de conformidad con el Artículo 70 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II.5. Los recursos que aporta para la celebración del presente instrumento se encuentran autorizados en el presupuesto de egresos del “MUNICIPIO” para el ejercicio fiscal 2015. II.6. Manifiesta su interés de participar en el “PREP” en su calidad de instancia ejecutora de acuerdo en lo señalado en el Artículo 23, inciso a) de las “Reglas de Operación”. II.7. Que para efectos del presente instrumento, señala como domicilio legal el ubicado en Calle Hidalgo s/n Esq. Juárez, C.P. 93160 del Municipio de Coatzintla. III. De “LAS PARTES”, por conducto de sus representantes manifiestan que: III.1. Es su voluntad fortalecer y participar en la operación del “PREP” y someterse a las “Reglas de Operación” y demás normatividad que lo rige. III.2. Con base en lo antes expuesto y de acuerdo con lo previsto en los artículos 40, 41, 43, 90, 104, 105, 115 y 116 en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 4, 33, 34, 36 y 44 de la Ley de Planeación, 1, 4, 45, 54, 74, 75, 77, 82, 83, 85, 106, 110 y 111 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 1, 65, 66, 67, 68, 69, 73, 83, 93, 94, 95, 96, 97, 85, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180 y 181 de su Reglamento, 1, 24, 14, 19, 23, 24, 27, 28, 40, 41, 43, 44, 69, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80 de la Ley General de Desarrollo Social y 1, 2, 3, fracción III, 23, 25, 27, 40, 41 y 42 de su Reglamento, 24, 29, 30 y 31 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 y las “Reglas de Operación” de “EL PREP”; para el ejercicio fiscal y subsecuentes; así como lo establecido por los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 3, 7, 9, 36 y 37 de la Ley de Planeación en el Estado de Veracruz y 2, 17, 18, 35 fracción XXIV, 36 fracción IV, 70 y 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 1 fracción V, 2, 3 fracciones VIII y IX, 8 fracciones E, G, H, O, W y Z 50 de la Ley de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. III.3. “LAS PARTES” han decidido establecer sus compromisos con arreglo en las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio regula las acciones entre “LAS PARTES” para la operación del “PREP” en el “MUNICIPIO”, en lo relativo al ejercicio de los subsidios federales y los recursos locales aportados para el Programa, con el propósito de rescatar espacios públicos en condición de deterioro, abandono, subutilizado o inseguridad ubicados en las localidades urbanas integradas en ciudades y zonas metropolitanas, para el uso y disfrute de la comunidad y fomentar el fortalecimiento del tejido y la cohesión social. SEGUNDA. “LAS PARTES”, convienen que para la ejecución del “PREP” se sujetarán a las “Reglas de Operación” y los instrumentos técnicos que se deriven de la aplicación de éstas. TERCERA. DE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN.- Los subsidios federales y los recursos aportados en el marco del “PREP”, se ejercerán en el “MUNICIPIO”, previo cumplimiento de los criterios y requisitos de elegibilidad de éstos, así como de la autorización de los proyectos de acuerdo a lo establecido en las “Reglas de Operación”. CUARTA. DE LA MINISTRACIÓN DE SUBSIDIOS.- “LAS PARTES” convienen que la ministración de los subsidios federales destinados a los proyectos debidamente validados, se efectuará considerando el calendario autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la disponibilidad presupuestaria y se distribuirán en las cuentas productivas que la instancia ejecutora señale de acuerdo al monto de cada uno de los proyectos autorizados, así como al Anexo Técnico de Autorización y al calendario de obras, siempre que los procesos establecidos en las “Reglas de Operación” hayan sido concluidos satisfactoriamente.
  • 83. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 83 QUINTA. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO FEDERAL.- “LAS PARTES”, convienen que los montos máximos de aportación federal del “PREP” se ajustarán a lo establecido en los artículos 9 y 10, fracción I de las “Reglas de Operación”, señalando que las acciones de la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria serán determinadas y ejecutadas por la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos. SEXTA. RECURSOS NO DEVENGADOS.- Los recursos ministrados para la ejecución del “PREP” que no se encuentren devengados a más tardar el último día hábil del mes de diciembre de 2015, se deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, en términos de las disposiciones aplicables de acuerdo con lo previsto en los artículos 54 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 7, fracción II del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. SÉPTIMA. EL MUNICIPIO COMO APORTANTE.- Para impulsar las acciones del “PREP”, se compromete a realizar las aportaciones correspondientes para la ejecución de los proyectos en base a la estructura financiera autorizada de conformidad con los artículos 9 y 10 de las “Reglas de Operación”. Dichos recursos serán depositados de manera oportuna en la cuenta productiva del ejecutor al momento de realizar la aportación federal, en los términos señalados en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, su Reglamento y el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. OCTAVA. RESPONSABILIDADES.- En cumplimiento a los artículos 23, inciso a), 24, 36, 37, 39, 40, 42, 45 y 48 de las “Reglas de Operación”, el “MUNICIPIO” asume los siguientes compromisos y obligaciones como aportante e instancia ejecutora: a) Presentar la suficiencia presupuestal líquida destinada a cubrir su aportación para la ejecución del o los proyectos aprobados. b) Incorporar al presupuesto de ejecución de obra una partida específica para rótulos y elementos de identidad de conformidad a lo establecido en el Anexo VII de las “Reglas de Operación”. c) Realizar la apertura de cuentas bancarias productivas para administrar los subsidios federales y recursos federales correspondientes a cada uno de los proyectos autorizados. En caso de que la Delegación Estatal lo solicite, el ejecutor deberá presentar la documentación comprobatoria original. d) Ejercer y comprobar los subsidios federales y los recursos locales aportados para la operación del “PREP”, realizar la supervisión de las obras, así como elaborar y mantener actualizado un registro de la aplicación de los recursos, así como realizar el acta de entrega-recepción. e) Notificar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” de la conclusión de obras, realizar el acta de entrega-recepción correspondiente y el informe de resultados. f) Conformar y capacitar a los Comités de Contraloría Social en cada proyecto, realizar la promoción y el registro en el Sistema de Información de Contraloría Social (SICS) de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento, así como lo dispuesto en los artículos 19, Inciso g) y 39, Inciso a) de las “Reglas de Operación” y en el Acuerdo por el que se Establecen los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. g) Obtener la información relativa al registro de población beneficiaria y capturarla en el sistema determinado por la “SEDATU”, conforme a lo dispuesto en el Formato 7.10 del Manual de Operación del Programa. h) Posterior a la intervención del “PREP”, mantener, conservar, vigilar y operar el espacio público apoyado en las mismas condiciones en que fue entregado a la comunidad, coordinándose con la Delegación Estatal de la “SEDATU” para una evaluación anual de obras, equipamiento. El incumplimiento de esta obligación causará la exclusión de apoyos posteriores del “PREP”. i) Presentar a la Delegación Estatal de la “SEDATU” el programa de mantenimiento del espacio público intervenido debidamente formalizado conforme al Formato F-01, el cual será proporcionado por la Delegación Estatal, con una vigencia al 30 de noviembre de 2018, en el cual se especifique con claridad la periodicidad de las actividades a realizar por parte de la instancia responsable o encargada de proporcionar mantenimiento, conservación, vigilancia y operación, misma que deberá adjuntarse al acta de entrega-recepción del espacio público a la comunidad, siendo certificado ante Notario Público o aprobado mediante acta de Cabildo.
  • 84. 84 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 j) En caso de adoptar algunas de las alternativas previstas en el Artículo 40, inciso IV de las “Reglas de Operación”, se suscribirá un convenio o contrato con la instancia que brindará los servicios de mantenimiento al espacio público intervenido, previendo las acciones establecidas en el Formato F-01, asegurando mantener su vocación original y su carácter público. k) En caso de que los bienes muebles financiados con recursos del “PREP” sean sustraídos indebidamente del lugar donde se ubicaban o habían sido instalados, o en su defecto que se encuentren en deterioro por falta de mantenimiento, el ejecutor deberá realizar lo conducente para restituirlos en la misma cantidad, calidad y especie; independientemente de realizar las gestiones jurídicas y administrativas que procedan. l) Garantizar los derechos de los beneficiarios del “PREP” conforme a lo establecido en los artículos 10 de la Ley General de Desarrollo Social y 19 de las “Reglas de Operación”. m) Proporcionar a las instancias de fiscalización, control y auditorías correspondientes la información requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones en dichas materias. NOVENA. COMPROMISOS DE LA SEDATU: a) Aprobar las obras y ministrar de manera oportuna de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria los subsidios para la ejecución del Programa por conducto de la Delegación Estatal. b) Brindar al “MUNICIPIO” capacitación y asistencia técnica para la correcta operación del “PREP”. c) Dar seguimiento a través de la Delegación Estatal a la ejecución, operación y ejercicio del gasto de los proyectos e informar periódicamente de su evolución a la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos en cumplimiento a lo establecido por el Artículo 25 de las “Reglas de Operación”. d) Vigilar la creación y funcionamiento de las Contralorías Sociales, dar el adecuado acompañamiento y gestionar los medios para el cumplimiento de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, emitidos por la Secretaría de la Función Pública. e) Verificar, a través de la Delegación Estatal la conclusión de obras previo a la elaboración del acta entrega-recepción del espacio público hacia la comunidad y del informe de resultados. f) Supervisar a través de la Delegación Estatal y la Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, los avances en la ejecución de las obras, el cumplimiento de metas, así como el mantenimiento, conservación y operación de los espacios públicos intervenidos. g) Proporcionar a las instancias de evaluación externa, fiscalización, control y auditorías correspondientes la información que les sea requerida, así como otorgarles las facilidades necesarias para que lleven a cabo sus acciones respectivas. DÉCIMA. DE LA REASIGNACIÓN DE LOS SUBSIDIOS FEDERALES.- La Dirección General de Rescate de Espacios Públicos, a partir del 29 de mayo podrá realizar revisiones respecto al avance de las obras y acciones, del ejercicio y comprobación de los recursos federales ministrados al “MUNICIPIO” en su calidad de ejecutor. Los recursos que no hubieren sido ejercidos o comprometidos y cuyas acciones no tuvieren un avance de acuerdo a lo programado, podrán ser redistribuidos con base en los criterios establecidos en el Artículo 41 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN.- El “MUNICIPIO” en su carácter de instancia ejecutora deberá reportar trimestralmente a la Delegación Estatal de la “SEDATU” los avances físicos y financieros de los proyectos durante los primeros cinco días hábiles del mes inmediato al trimestre que se reporta en términos del Artículo 42 de las “Reglas de Operación”. DÉCIMA SEGUNDA. SUPERVISIÓN.- El “MUNICIPIO”, como instancia ejecutora del “PREP”, se compromete a otorgar las facilidades necesarias a la “SEDATU” para realizar visitas de supervisión y seguimiento a las obras realizadas, el acceso a información, registros y documentos que resulte necesario conocer y que estén relacionados con la ejecución de los proyectos autorizados. DÉCIMA TERCERA. “LAS PARTES” en el ámbito de sus obligaciones realizarán el registro de las actividades de seguimiento, control y evaluación en el Sistema Integral de Información de Programas Sociales (SIIPSO) administrado por la “SEDATU”.
  • 85. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 85 DÉCIMA CUARTA. La “SEDATU” podrá efectuar la reducción, retención o la suspensión parcial o definitiva de la radicación de los subsidios, solicitar el reintegro de las transferencias efectuadas al “MUNICIPIO” por parte de la Delegación Estatal, incluyendo los rendimientos que se hubiesen generado, cuando se detecten irregularidades, desviaciones, no cuenten con los informes periódicos previstos, por incumplimiento de las “Reglas de Operación” o cuando los subsidios no se destinen a los fines autorizados. En los supuestos anteriores, la instancia normativa notificará a la instancia ejecutora por escrito dentro de un plazo no mayor a cinco días hábiles a partir de la fecha de recepción del reporte que resulte de las supervisiones realizadas. La instancia ejecutora deberá presentar la información y documentación faltante, en un plazo que no exceda de cinco días hábiles contados a partir de la recepción del comunicado de la Delegación Estatal de la “SEDATU”. DÉCIMA QUINTA. DEL CIERRE DE LOS PROYECTOS.- El “MUNICIPIO”, como ejecutor se obliga a cumplir con lo señalado en los artículos 44 y 45 de las “Reglas de Operación”, informando de manera oportuna a la Delegación Estatal. En caso de que se modifiquen las aportaciones realizadas al amparo del presente instrumento, dichas modificaciones quedarán inscritas en el cierre de ejercicio correspondiente. DÉCIMA SEXTA. DEL BLINDAJE ELECTORAL.- Con el propósito de impedir que el “PREP” sea utilizado con fines político electorales durante el desarrollo de los procesos electorales, “LAS PARTES” acuerdan que durante la ejecución del Programa deberán observar lo establecido en el Artículo 50 de las “Reglas de Operación”, así como las disposiciones que emita el Instituto Nacional Electoral y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA.- El presente Convenio se podrá dar por terminado de manera anticipada por cualquiera de las siguientes causas: a) Incumplimiento en tiempo y forma de los compromisos pactados en las “Reglas de Operación” y el presente Convenio. b) La aplicación de los subsidios federales comprometidos en el presente Convenio a fines distintos de los convenidos. c) La falta de entrega de información, reportes y demás documentación prevista en este Convenio y en los diversos instrumentos derivados del mismo. DÉCIMA OCTAVA. CASOS FORTUITOS O DE FUERZA MAYOR.- Cuando se presenten y sean motivo de incumplimiento a lo pactado, la contraparte quedará liberada del cumplimiento de las obligaciones que le son correlativas, debiendo comunicar dichas circunstancias por escrito a la “SEDATU”, a través de las instancias que suscriben el presente Convenio. DÉCIMA NOVENA. TRANSPARENCIA.- En la ejecución del Programa “LAS PARTES” convienen que todas las actividades de difusión y publicidad que lleven a cabo las instancias ejecutoras de obras y acciones del “PREP”, deberán observar lo señalado en el Artículo 49 de las “Reglas de Operación”. VIGÉSIMA. PUBLICIDAD E INFORMACIÓN DEL PROYECTO.- Los ejecutores deberán colocar al inicio de las obras en lugar visible un letrero que indique fecha de inicio, el monto de recursos aportados por la “SEDATU” y por el “MUNICIPIO”, así como el número de beneficiarios. Al momento de concluir las obras, el ejecutor deberá instalar una placa en un lugar visible dentro del espacio público rehabilitado de acuerdo a lo señalado en el “Manual de Recomendaciones para la elaboración de Proyectos del “PREP”. De conformidad con el Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social, la publicidad y la información relativa a las acciones realizadas por el Programa deberán incluir la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. VIGÉSIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad para interpretar en el ámbito de sus respectivas competencias y para resolver de común acuerdo, todo lo relativo a la ejecución y cumplimiento del presente instrumento.
  • 86. 86 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 VIGÉSIMA SEGUNDA. DE LA VIGENCIA.- El presente Convenio surte sus efectos a partir del día de su firma y hasta el 31 de diciembre de 2015 y deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en el Órgano Oficial de Difusión del Gobierno de la Entidad Federativa, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 36 de la Ley de Planeación, con el propósito de que la población conozca las acciones coordinadas entre Federación, Entidad Federativa y Municipios. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. Artículo 28 de la Ley General de Desarrollo Social. Leído que fue y debidamente enteradas del alcance y contenido legal, las partes firman el presente Convenio en 5 ejemplares, en la ciudad de Xalapa, Estado de Veracruz, a los 19 días del mes de marzo de 2015.- Por la SEDATU: el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rodrigo Alejandro Nieto Enríquez.- Rúbrica.- La Oficial Mayor, Judith Aracely Gómez Molano.- Rúbrica.- El Director General de Rescate de Espacios Públicos, Silvio Lagos Galindo.- Rúbrica.- El Delegado Estatal en Veracruz, Pedro Yunes Choperena.- Rúbrica.- Por el Municipio: el Presidente Municipal de Coatzintla, César Ulises García Vázquez.- Rúbrica.- El Secretario del H. Ayuntamiento, Telésforo Munguía Gómez.- Rúbrica. ACTUALIZACIÓN del Manual General de Organización del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.- Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL CONSIDERANDO I. Que con fundamento en lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Vigente, en el Título Segundo, de la Administración Pública Centralizada y, Capítulo I de las Secretarías de Estado, Artículo 19. II. Que en el Capítulo Primero, de la Ley del Diario Oficial de la Federación, y lo establecido en el artículo 2o.- Numeral VI. III. Que de acuerdo con los Lineamientos para la aplicación y seguimiento de las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la Administración Pública Federal publicados en el Diario Oficial de la Federación el 30 de enero de 2013. En la definición de “Medidas específicas para reducir el Gasto de operación”, en el numeral 13 y 17. El Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Emite el Siguiente: AVISO Con el objeto de hacer del conocimiento de los servidores públicos del FIFONAFE y del público en general, la Dirección General del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, informa que con Acuerdo COMERI/EXT-22/2015 del Comité de Mejora Regulatoria Interna del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, de la Octava Sesión Extraordinaria COMERI-EXT-08-2015 de fecha 12 de noviembre de 2015, dictaminó procedente la modificación al Manual de Organización General del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal de fecha 30 de agosto de 2012, el cual cambió de denominación por el de Manual General de Organización y fue autorizado por el Director General el 12 de noviembre de 2015, mismo que está disponible para su consulta y efectos correspondientes, publicado en la normateca interna del FIFONAFE. Objetivo: Contar con una visión de conjunto, así como una normatividad para delimitar responsabilidades y funciones que coadyuven a la coordinación de esfuerzos para mejorar la ejecución de los programas y tareas del FIFONAFE, a fin de ofrecer acciones y soluciones a ejidos y comunidades. Fecha de Inscripción: 15 de marzo de 2016. Medio de consulta: http://www.fifonafe.gob.mx/m_legal/MOG12112015.pdf Ciudad de México, a 4 de marzo de 2016.- El Titular del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Carlos Flores Rico. Atentamente El Director General del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Carlos Flores Rico.- Rúbrica. (R.- 427861)
  • 87. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 87 INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO ACUERDO por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones del Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. Al margen un logotipo, que dice: Instituto para la Protección al Ahorro Bancario. ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO La Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo IPAB/JG/16/121.3 adoptado en su Centésima Vigésima Primera Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno, de fecha 1 de marzo de 2016, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 80, fracciones XII y XXVII de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y 15, antepenúltimo párrafo de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, ha tenido a bien aprobar el siguiente ACUERDO POR EL QUE SE ADICIONAN Y REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO ARTÍCULO ÚNICO.- Se ADICIONA un inciso iii al apartado D, de la fracción I del artículo 8, y se REFORMAN los artículos 11, párrafo octavo, y 36 del Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo de 2014 y modificado por Acuerdo publicado en dicho órgano de difusión oficial el 26 de febrero de 2015, para quedar como sigue: “ARTÍCULO 8.- … I. … A. … i. … ii. … B. … i. … ii. … iii. … C. … i. … ii. … D. … i. … ii. … iii. Dirección General Adjunta de Análisis e Inspección “C” E. … i. … ii. … … i. … ii. … II. … A. … i. … ii. … B. … i. … ii. …
  • 88. 88 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 C. … i. … ii. … III. … A. … B. … C. … IV. … i. … V. … VI. … … … ARTÍCULO 11.- … ... ... … … ... … El Director General de Visitas de Inspección será suplido en sus ausencias por el titular de la Dirección General Adjunta de Análisis e Inspección “A”, por el titular de la Dirección General Adjunta de Análisis e Inspección “B”, o por el titular de la Dirección General Adjunta de Análisis e Inspección “C”, en el orden indicado. ... ... ... … ... ... … ... … ... ... ARTÍCULO 36.- El Instituto cuenta con un Órgano Interno de Control, integrado por su titular y los titulares de las Áreas que determine el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública y los demás ordenamientos legales y administrativos aplicables. Dichos titulares se auxiliarán, para el ejercicio de sus atribuciones, con el personal asignado al Órgano Interno de Control.” TRANSITORIOS PRIMERO.- Las presentes modificaciones al Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. SEGUNDO.- Las unidades administrativas a que se refiere el presente Acuerdo, deberán relizar los ajustes que correspondan en las disposiciones y documentos aplicables a su adscripción y funcionamiento. TERCERO.- Se derogan todas aquellas disposiciones administrativas que se opongan o contravengan lo previsto en el presente instrumento. Ciudad de México, a 10 de marzo de 2016.- El Secretario Ejecutivo, Lorenzo J. Meade Kuribreña.- Rúbrica. (R.- 427862)
  • 89. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL ACUERDO mediante el cual se designa a la C.P. Rosa Lina Barbosa Galaviz, Titular de la Jefatura Delegacional de Servicios Administrativos, como la persona que suplirá las ausencias del licenciado Víctor Roberto Infante González, Titular de la Delegación Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano del Seguro Social. H. H. Autoridades Federales, Estatales y Municipales Con sede en el Estado de Durango, Municipios, Patrones, Asegurados y Público en General. ACUERDO: Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 251-A de la Ley del Seguro Social, artículos 138, 139, 144, 155 fracción IX; del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, en ejercicio de las facultades del Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Estado de Durango, conforme a la designación que el H. Consejo Técnico del propio Instituto hiciera en mi favor, mediante Acuerdo ACDO.DN.HCT.080513/92.P.DG, de fecha 08 de mayo del 2013 y, para los efectos del artículo 158 del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social, comunico que he designado a la C.P. Rosa Lina Barbosa Galaviz, Titular de la Jefatura Delegacional de Servicios Administrativos, como la persona que suplirá mis ausencias, autorizándola para firmar y despachar la documentación que a éste órgano corresponde, incluyendo la suscripción de las resoluciones que deba emitir la Delegación Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social. Atentamente “Seguridad y Solidaridad Social” Durango, Dgo., a 5 de enero de 2016.- El Titular de la Delegación Durango, Víctor Roberto Infante González.- Rúbrica. (R.- 427878) AVISO AL PÚBLICO Se informa que para la inserción de documentos en el Diario Oficial de la Federación, se deberán cubrir los siguientes requisitos: • Escrito dirigido al Director General Adjunto del Diario Oficial de la Federación, solicitando la publicación del documento, fundando y motivando su petición conforme a la normatividad aplicable, con dos copias legibles. • Documento a publicar en papel membretado que contenga lugar y fecha de expedición, cargo, nombre y firma autógrafa de la autoridad emisora, sin alteraciones, en original y dos copias legibles. • Archivo electrónico del documento a publicar contenido en un sólo archivo, correctamente identificado. • Comprobante de pago realizado ante cualquier institución bancaria o vía internet mediante el esquema de pago electrónico e5cinco del SAT en ventanilla bancaria o a través de Internet, con la clave de referencia 014001743 y la cadena de la dependencia 22010010000000. El pago deberá realizarse invariablemente a nombre del solicitante de la publicación, en caso de personas físicas y a nombre del ente público u organización, en caso de personas morales. El comprobante de pago se presenta en original y copia simple. El original del pago queda bajo resguardo de esta Dirección. Nota: No se aceptarán recibos bancarios ilegibles; con anotaciones o alteraciones; con pegamento o cinta adhesiva; cortados o rotos; pegados en hojas adicionales; perforados; con sellos diferentes a los de las instituciones bancarias. Todos los documentos originales, entregados al Diario Oficial de la Federación, quedarán resguardados en sus archivos. Las solicitudes de publicación de licitaciones para Concursos de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios, así como los Concursos a Plazas Vacantes del Servicio Profesional de Carrera, se podrán tramitar a través de la herramienta “Solicitud de publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación a través de medios remotos”, para lo cual además de presentar en archivo electrónico el documento a publicar, el pago correspondiente (sólo en convocatorias para licitaciones públicas) y la FIEL de la autoridad emisora del documento, deberá contar con el usuario y contraseña que proporciona la Dirección General Adjunta del Diario Oficial de la Federación. Por ningún motivo se recibirá la documentación en caso de no cubrir los requisitos. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas Teléfonos: 50 93 32 00 y 51 28 00 00, extensiones 35078, 35079, 35080 y 35081. ATENTAMENTE DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN
  • 90. 90 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 BANCO DE MEXICO TIPO de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana. Al margen un logotipo, que dice: Banco de México. TIPO DE CAMBIO PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA PAGADERAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos; 35 de la Ley del Banco de México, así como 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México, y según lo previsto en el Capítulo V del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que el tipo de cambio obtenido el día de hoy fue de $17.7691 M.N. (diecisiete pesos con siete mil seiscientos noventa y un diezmilésimos moneda nacional) por un dólar de los EE.UU.A. La equivalencia del peso mexicano con otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EE.UU.A., en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones serán dadas a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país. Atentamente, Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Gerente de Operaciones Nacionales, Juan Rafael García Padilla.- Rúbrica. TASAS de interés interbancarias de equilibrio. Al margen un logotipo, que dice: Banco de México. TASAS DE INTERÉS INTERBANCARIAS DE EQUILIBRIO El Banco de México, con fundamento en los artículos 8o. y 10 del Reglamento Interior del Banco de México y de conformidad con el procedimiento establecido en el Capítulo IV del Título Tercero de su Circular 3/2012, informa que las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio en moneda nacional (TIIE) a plazos de 28 y 91 días obtenidas el día de hoy, fueron de 4.0625 y 4.1150 por ciento, respectivamente. Las citadas Tasas de Interés se calcularon con base en las cotizaciones presentadas por las siguientes instituciones de banca múltiple: Banco Santander S.A., Banco Nacional de México S.A., Banco Interacciones S.A., Banco J.P. Morgan S.A., Banco Credit Suisse (México), S.A., Banco Azteca S.A. y ScotiaBank Inverlat, S.A. Ciudad de México, a 14 de marzo de 2016.- BANCO DE MÉXICO: El Director de Disposiciones de Banca Central, Mario Ladislao Tamez López Negrete.- Rúbrica.- El Gerente de Operaciones Nacionales, Juan Rafael García Padilla.- Rúbrica.
  • 91. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 91 INDICE PRIMERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales, las cuotas disminuidas y los precios máximos al público de las gasolinas que se enajenen en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, durante el período comprendido del 16 al 22 de marzo de 2016 ....... 2 Resolución que modifica el Anexo 4 de la diversa que establece el mecanismo para garantizar el pago de contribuciones en mercancías sujetas a precios estimados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .............................................................................................................................. 5 SECRETARIA DE ECONOMIA Listado de documentos en revisión, dictaminados, autorizados, exentos y con opinión por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en el periodo comprendido entre el 1 y el 29 de febrero de 2016 ................................................................................................................................ 6 SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Nacional para Maestras de Jardín de Niños, ubicado en Calle Gustavo E. Campa No. 94, Colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 12,203.90 metros cuadrados ................................................................... 25 Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Secundaria Técnica 11 Dr. Manuel Sandoval Vallarta, ubicado en Calle Michoacán No. 21, Colonia Tizapán San Ángel, C.P. 01090, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 3,153.00 metros cuadrados ................................................................ 26 Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Secundaria Técnica 117, ubicado en Calle Andador Cardenal esquina Perdiz s/n, Colonia Ave Real, C.P. 01560, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 2,622.00 metros cuadrados ......................................................................................... 28 Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Primaria Esperanza Villasana Heredia, ubicado en Calle Paralela 7 s/n, Colonia José María Pino Suárez, C.P. 01140, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4500.00 metros cuadrados ................................................................................... 30 Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, del inmueble federal denominado Escuela Primaria Francisco Gabilondo Soler, ubicado en Calle Remolino No. 4, Colonia Los Alpes Ampliación, C.P. 01010, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, con superficie de 4614.00 metros cuadrados .......................................................................................... 32 Declaratoria por la que se formaliza la nacionalización del inmueble denominado Capilla Sagrada Familia, localizada en Calle Principal sin número, Comunidad Rural Rancho Tarimoro, Municipio de Degollado, Estado de Jalisco ...................................................................................................... 33
  • 92. 92 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Centro de Desarrollo Infantil 024 Carmen Serdán, ubicado en calle Ail S/N, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 9,193.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales ............................................................................................................................ 35 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Centro de Innovación Tecnológica Educativa, ubicado en Cerrada de Plan de San Luis S/N, colonia Santa María Ticomán, C.P. 07330, Delegación Gustavo A. Madero, Ciudad de México, con superficie de 14,643.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales .............................................................................. 36 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Escuela Primaria Caltlamachtilli, ubicado en Calle Nitla No. 24, Colonia Tlazintla, C.P. 08710, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 3,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales ........................................................................................................................................ 37 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Escuela Primaria Club 20-30, ubicado en Calle 16 No. 19, colonia El Rodeo, C.P. 08510, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,260.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales .............. 38 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Jardín de Niños Club de Leones de Iztacalco 002, ubicado en calle Estudios Churubusco No. 30, colonia Jardines Tecma, C.P. 08920, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,300.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales ......................................................................................................... 39 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Escuela Primaria Benito Fentanes, ubicado en Río Churubusco No. 2117, colonia Agrícola Oriental, C.P. 08500, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 2,500.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales ............................................................................................................................ 40 Notificación mediante la cual se da a conocer el inicio del procedimiento administrativo para emitir la Declaratoria de Sujeción al Régimen de Dominio Público de la Federación, respecto del inmueble Federal denominado Jardín de Niños Carlota de Gortari Carbajal, ubicado en calle Chicle No. 179, colonia Granjas México, C.P. 08400, Delegación Iztacalco, Ciudad de México, con superficie de 1,690.00 metros cuadrados, por encontrarse en el supuesto de lo establecido en el artículo 29 fracción IV en relación con el artículo 6 fracción VI, ambos de la Ley General de Bienes Nacionales ............................................................................................................................ 41
  • 93. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 93 SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA Convenio de Coordinación para el desarrollo del Proyecto de Innovación en el marco del Programa Escuelas de Calidad, denominado Diplomado: una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos, que celebran la Secretaría de Educación Pública y el Estado de Puebla ............................................................................................................................. 42 SECRETARIA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Cerro Azul, Veracruz ................................................................................................... 50 Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Chiconquiaco, Veracruz .............................................................................................. 56 Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Chinameca, Veracruz .................................................................................................. 62 Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Coatepec, Veracruz ..................................................................................................... 68 Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz ............................................................................................. 74 Convenio de Coordinación para la distribución y ejercicio de los subsidios del Programa Rescate de Espacios Públicos, que suscriben la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el Municipio de Coatzintla, Veracruz .................................................................................................... 80 Actualización del Manual General de Organización del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal .................................................................................................................................. 86 INSTITUTO PARA LA PROTECCION AL AHORRO BANCARIO Acuerdo por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones del Estatuto Orgánico del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario ................................................................................. 87 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Acuerdo mediante el cual se designa a la C.P. Rosa Lina Barbosa Galaviz, Titular de la Jefatura Delegacional de Servicios Administrativos, como la persona que suplirá las ausencias del licenciado Víctor Roberto Infante González, Titular de la Delegación Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social ............................................................................................................. 89 ______________________________
  • 94. 94 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 BANCO DE MEXICO Tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana ......................................................................................................................... 90 Tasas de interés interbancarias de equilibrio ................................................................................... 90 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA Acuerdo por el que se emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos ....................... 1 SECRETARIA DE SALUD Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California Sur ......... 21 Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí ............... 23 Convenio Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sonora ............................ 26 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................... 29 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .................... 30 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California Sur, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............. 32 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Campeche, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .......................... 33 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Chiapas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .............................. 35 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Chihuahua, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .......................... 36 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Coahuila, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 38 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Colima, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 39
  • 95. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 95 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Durango, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 41 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de México, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 42 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Guerrero, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 44 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Hidalgo, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................... 45 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Michoacán, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .......................... 47 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nayarit, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 48 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ........................ 50 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Oaxaca, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................... 51 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Puebla, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 53 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Querétaro, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ........................... 54 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .................. 56 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sinaloa, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................... 57 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sonora, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ................................ 59 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tabasco, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 60 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tamaulipas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ......................... 62 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tlaxcala, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .............................. 63 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Veracruz, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ............................. 65
  • 96. 96 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Yucatán, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) .............................. 66 Anexo III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Zacatecas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) ........................... 68 ______________________________ COMISION FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA Aviso por el que la autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica inicia la investigación de oficio identificada bajo el número de expediente IO-006-2015, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la prestación de servicios de seguimiento y/o monitoreo tematizado de información difundida en medios de comunicación y servicios derivados, incluyendo su recopilación, organización, sistematización, análisis, reporte y difusión, contratados por autoridades públicas ................................................................................. 70 INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado, así como el uso indebido de programas sociales y la violación al principio de imparcialidad, durante la elección de sesenta diputados y diputadas, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México ......................................................................................................................................... 71 Información relativa a saldos y productos financieros de fideicomisos en que participa el Instituto Nacional Electoral, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ............................................. 80 CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO Licitaciones Públicas Nacionales e Internacionales. (Continúan en la Tercera Sección) ................. 81 TERCERA SECCION AVISOS Judiciales y generales ...................................................................................................................... 93 __________________ ● __________________ DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ALEJANDRO LÓPEZ GONZÁLEZ, Director General Adjunto Río Amazonas No. 62, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México, Secretaría de Gobernación Tel. 5093-3200, donde podrá acceder a nuestro menú de servicios Dirección electrónica: www.dof.gob.mx Impreso en Talleres Gráficos de México-México *150316-21.00* Esta edición consta de tres secciones
  • 97. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ENERGIA ACUERDO por el que se emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Energía. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, Secretario de Energía, con fundamento en el Tercero Transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica y en los artículos 33, fracción XXVI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 4 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía CONSIDERANDO Que de conformidad con el artículo 25, párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto, de la Constitución; Que el artículo 27, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que corresponde exclusivamente a la Nación la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y que en estas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que los particulares podrán participar en las demás actividades de la industria eléctrica; Que el Transitorio Tercero de la Ley de la Industria Eléctrica establece en su tercer párrafo, que por única ocasión la Secretaría de Energía emitirá las primeras Reglas del Mercado Eléctrico Mayorista, y que dichas Reglas incluirán las Bases del Mercado Eléctrico y las Disposiciones Operativas del Mercado que la referida Secretaría determine; Que el 8 de septiembre de 2015 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Bases del Mercado Eléctrico, mismas que definen las reglas y procedimientos que deberán llevar a cabo los Participantes del Mercado y las autoridades para mantener una adecuada administración, operación y planeación del Mercado Eléctrico Mayorista; Que los Manuales de Prácticas del Mercado forman parte de las Disposiciones Operativas del Mercado y tienen por objeto desarrollar con mayor detalle los elementos de las Bases del Mercado Eléctrico y establecer los procedimientos, reglas, instrucciones, principios de cálculo, directrices y ejemplos a seguir para la administración, operación y planeación del Mercado Eléctrico Mayorista; Que el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos desarrollará con mayor detalle el contenido de la Base 17 de las Bases del Mercado Eléctrico respecto a los procesos de negocio involucrados en la emisión de estados de cuenta diarios, facturación, pagos y cobros que realizan el Centro Nacional de Control de Energía y los Participantes del Mercado para el proceso de liquidación financiera de las operaciones del mercado y de los servicios fuera del mismo, y Que dicho Manual se considera un acto administrativo de carácter general que debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación, a fin de que produzca efectos jurídicos, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente ACUERDO ARTÍCULO ÚNICO.- La Secretaría de Energía emite el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos. TRANSITORIO ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México, a 2 de marzo de 2016.- El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.- Rúbrica.
  • 98. 2 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 MANUAL DE ESTADO DE CUENTA, FACTURACIÓN Y PAGOS CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado 1.2 Naturaleza, propósito y contenido de este Manual 1.3 Términos definidos 1.4 Reglas de interpretación 1.5 Descripción general de los procesos CAPÍTULO 2 Liquidaciones 2.1 Procedimiento de Liquidaciones de Mercado CAPÍTULO 3 Estados de Cuenta Diarios 3.1 Introducción 3.2 Información contenida en los Estados de Cuenta Diarios 3.3 Estructura de folios de los Estados de Cuenta Diarios 3.4 Estados de Cuenta Diarios y Re-liquidaciones 3.5 Tasa de Interés por Re-liquidaciones 3.6 Convención de Signos 3.7 Calendario de emisión de Estados de Cuenta Diarios 3.8 Servicios regulados por la CRE 3.9 Retraso en la emisión de Estados de Cuenta Diarios CAPÍTULO 4 Facturación 4.2 Emisión de facturas 4.3 Calendario de emisión de facturas 4.4 Retraso en la emisión de facturas (CENACE) 4.5 Retraso en la emisión de facturas (Participante del Mercado) 4.6 Transacciones Bilaterales Financieras, Notas de Crédito y Notas de Débito 4.7 Re-liquidaciones, Notas de Crédito y Notas de Débito 4.8 Criterios y calendario de emisión de Notas de Crédito y Notas de Débito 4.9 Contenido de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito 4.10 Procedimiento de envío/recepción de facturas 4.11 Redondeo 4.12 Cancelación de facturas CAPÍTULO 5 Proceso financiero de pago 5.1 Gestión de pagos 5.2 Establecimiento de cuentas bancarias 5.3 Mora en pagos. 5.4 Fondo de Capital de Trabajo CAPÍTULO 6 Procedimientos de emergencia CAPÍTULO 7 Solución de controversias y proceso de Re-liquidaciones 7.1 Solución de Controversias 7.2 Proceso de Re-liquidaciones por solución de controversias. CAPÍTULO 8 Disposiciones Transitorias 8.1 Disposiciones transitorias
  • 99. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 3 Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos CAPÍTULO 1 Introducción 1.1 Propósito de los Manuales de Prácticas del Mercado 1.1.1 Las Reglas del Mercado que rigen al Mercado Eléctrico Mayorista se integran por las Bases del Mercado Eléctrico y las Disposiciones Operativas del Mercado. 1.1.2 Los Manuales de Prácticas de Mercado forman parte de las Disposiciones Operativas del Mercado y tienen por objeto desarrollar con mayor detalle los elementos de las Bases del Mercado Eléctrico y establecer los procedimientos, reglas, instrucciones, principios de cálculo, directrices y ejemplos a seguir para la administración, operación y planeación del Mercado Eléctrico Mayorista. 1.2 Naturaleza, propósito y contenido de este Manual 1.2.1 El presente Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos es el Manual de Prácticas del Mercado que tiene por objeto desarrollar los procesos de negocio involucrados en la emisión de Estados de Cuenta Diarios, facturación, pagos y cobros que realizan el CENACE y los Participantes del Mercado para el proceso de liquidación financiera de las operaciones del mercado y de los servicios fuera del mismo. 1.2.2 En particular, en este Manual se presentan los procesos que se llevan a cabo para la emisión de los Estados de Cuenta Diarios, facturación y procesos de pago y cobro que se derivan de la compra venta de energía eléctrica y los diversos Productos Asociados que forman parte del Mercado Eléctrico Mayorista. También se aborda de manera general el procedimiento de solución de controversias relacionadas a los procesos que se deriven del presente Manual y las medidas que se siguen para casos de emergencia. 1.3 Términos definidos Para efectos del presente Manual, además de las definiciones del artículo 3 de la Ley de la Industria Eléctrica, del artículo 2 de su Reglamento y de las Bases del Mercado Eléctrico, se entenderá por: 1.3.1 Cuenta de Orden: Cuenta que los Participantes del Mercado generan en el módulo de registro del SIM, para gestionar las transacciones que lleven a cabo en el Mercado Eléctrico Mayorista. 1.3.2 Estado de Cuenta Diario o ECD: Documento que emite el CENACE todos los días para cada Cuenta de Orden de cada Participante del Mercado, que contiene el detalle de sus operaciones en el Mercado Eléctrico Mayorista; es la base que se utiliza para los procesos de facturación y Re-liquidación. 1.3.3 Folio Único de Estado de Cuenta Diario o FUECD: Registro individual que el sistema del CENACE asigna a cada ECD que emite. 1.3.4 Folio Único de Facturación o FUF: Registros individuales que el sistema del CENACE asigna a cada factura, Nota de Crédito o Nota de Débito que emite; o registro individual que el Participante del Mercado deba incluir en cada factura, Nota de Crédito o Nota de Débito que emite al CENACE. Estos folios estarán especificados en el ECD en su sección respectiva. 1.3.5 Folio Único de Liquidación o FUL: Registro individual que el sistema del CENACE asigna a cada liquidación que emite. El FUL tiene trazabilidad, y contiene toda la información de la transacción. 1.3.6 Manual: El presente Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos. 1.3.7 Nota de Crédito / Nota de Débito: Documento, asociado a una factura, que emite el Participante del Mercado o el CENACE para ajustar los importes previamente facturados. 1.3.8 Re-liquidación: Resultado del volver a ejecutar la liquidación para un determinado día, es decir, el cálculo de pagos y cobros de las operaciones realizadas en el Mercado Eléctrico Mayorista, a fin de incluir datos actualizados de medición u otras correcciones que correspondan para obtener un nuevo saldo de liquidación. 1.3.9 SPEI: Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios. 1.3.10 SIM: Sistema de Información del Mercado. 1.3.11 Software de Programación Financiera o SPFin. Aplicación que permite a los Participantes del Mercado crear Transacciones Bilaterales Financieras. El Software de Programación Financiera provee a los Participantes del Mercado una manera de programar y/o confirmar las Transacciones Bilaterales Financieras y recibir notificación de programaciones pendientes de aprobación. 1.4 Reglas de interpretación 1.4.1 Los términos definidos a que hace referencia la disposición 1.3 podrán utilizarse en plural o singular sin alterar su significado siempre y cuando el contexto así lo permita.
  • 100. 4 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 1.4.2 Salvo indicación en contrario, los días señalados en este documento se entenderán como días naturales y cuando se haga referencia a año, se entenderá éste como año calendario. 1.4.3 En caso de que exista alguna contradicción o inconsistencia entre lo previsto en este Manual y lo previsto en las Bases del Mercado Eléctrico, prevalecerá lo establecido en las Bases del Mercado Eléctrico. 1.4.4 Salvo que expresamente se indique otra cosa, cualquier referencia a un capítulo, sección, numeral, inciso, subinciso, apartado o, en general, a cualquier disposición, deberá entenderse realizada al capítulo, sección, numeral, inciso, subinciso, apartado o disposición correspondiente de este Manual. 1.5 Descripción general de los procesos 1.5.1 Liquidaciones del Mercado (a) En el proceso de liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista se calculan los importes abonados y cobrados por el CENACE a los Participantes del Mercado para los diferentes tipos de cargos incluidos en el Mercado del Día en Adelanto, en el Mercado de Tiempo Real, en el Mercado para el Balance de Potencia, en el Mercado de Certificados de Energías Limpias así como en los servicios regulados por la CRE y otros cargos, costos, ingresos y créditos establecidos en las Bases del Mercado Eléctrico. 1.5.2 Estados de Cuenta Diarios (a) La emisión de Estados de Cuenta Diarios tiene como objetivo que los Participantes del Mercado conozcan la información de las liquidaciones de energía eléctrica y Productos Asociados, así como la información que contendrán las facturas que emitirá el CENACE. También tiene como objetivo que los Participantes del Mercado conozcan las cantidades que facturarán por la venta de energía eléctrica y Productos Asociados que se deriven del Mercado Eléctrico Mayorista, incluyendo la información necesaria para el proceso de facturación. (b) Las inconformidades que se presenten respecto de la información contenida en los Estados de Cuenta Diarios se pueden aclarar mediante los procedimientos previstos en el capítulo respectivo de este Manual. No obstante, por los tiempos establecidos en este Manual, se prevé que las facturas y los pagos respectivos, se lleven a cabo en los términos establecidos en el Estado de Cuenta Diario y que con posterioridad las inconformidades que procedan y deriven en la corrección de información se liquiden por medio de Re-liquidaciones. 1.5.3 Facturación (a) La facturación es el proceso por el cual se emite una factura para efectos fiscales y de pago por un día determinado, referido a un Estado de Cuenta Diario. Se emitirá una factura por cada Folio Único de Facturación (FUF) que contenga el Estado de Cuenta Diario que le da origen. (b) En caso de que los Estados de Cuenta Diarios contengan Folios Únicos de Facturación (FUF) por las Transacciones Bilaterales Financieras que se mencionan en la sección 4.5, tanto el CENACE como los Participantes del Mercado deberán apegarse a los procedimientos que el CENACE disponga en sus guías operativas para hacer los ajustes en la facturación por las Transacciones Bilaterales Financieras. (c) En caso de que los Estados de Cuenta Diarios contengan Folios Únicos de Facturación (FUF) por las Re-liquidaciones que se mencionan en la sección 3.4, tanto el CENACE como los Participantes del Mercado deberán emitir las Notas de Crédito y Notas de Débito respectivas. Se emitirán tantas Notas de Crédito y Notas de Débito como sean necesarias por cada Folio Único de Facturación (FUF) que contenga el Estado de Cuenta Diario que le da origen. (d) Cada factura que emita tanto el CENACE como los Participantes del Mercado deberá incluir los Folios Únicos de Liquidación (FULs) que correspondan al Folio Único de Facturación (FUF) que se incluye en el Estado de Cuenta Diario que le da origen, ya que dichos folios identifican los tipos de cargo que se deben pagar. 1.5.4 Proceso financiero de gestión de pagos y cobros (a) Es el proceso que determina las acciones que seguirán tanto el CENACE como los Participantes del Mercado para el cobro y pago de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito que resultan de la compra y venta de energía eléctrica, Productos Asociados y las otras liquidaciones que se deriven del Mercado Eléctrico Mayorista. Este proceso concluye cuando el CENACE: (i) Recibe los ingresos de las facturas y Notas de Débito por cobrar (facturas y Notas de Débito emitidas por el CENACE) y de las Notas de Crédito que emiten los Participantes del Mercado. (ii) Paga las facturas y Notas de Débito que emiten los Participantes del Mercado y las Notas de Crédito que emite el CENACE por las operaciones correspondientes.
  • 101. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 5 (b) Los insumos que se desprenden del proceso de facturación permiten identificar las cuentas por pagar y por cobrar para mantener en balance las transacciones del CENACE y asegurar la neutralidad de sus ingresos. El CENACE llevará la conciliación de las cuentas por cobrar y por pagar en sus sistemas informáticos y bajo la metodología que considere conveniente. 1.5.5 Ciclo del proceso de liquidación, Estados de Cuenta Diarios, facturas y pagos 1.5.6 El CENACE y los Participantes del Mercado llevarán a cabo los procesos de liquidación, emisión de Estados de Cuenta Diarios, emisión de facturas y el proceso de pagos con la siguiente periodicidad: (a) El CENACE emitirá Estados de Cuenta Diarios por las liquidaciones de cada Día de Operación 7 días naturales posteriores al Día de Operación. (b) El CENACE emitirá las facturas que deba cobrar a los Participantes del Mercado el mismo día en que emite el Estado de Cuenta Diario. (c) El Participante del Mercado deberá emitir las facturas que el CENACE le deba pagar, correspondientes al periodo de lunes a domingo, a más tardar el miércoles inmediato siguiente a la semana de emisión del Estado de Cuenta Diario (ver Diagrama 3. Emisión PM (semanal)). (d) Los Participantes del Mercado llevarán a cabo el proceso de pagos al CENACE el día miércoles de cada semana siguiente a la emisión de las facturas y Notas de Débito que emita el CENACE, así como las Notas de Crédito que emita el Participante del Mercado. En caso de que dicho día fuese inhábil, el proceso se llevará a cabo el siguiente día hábil. (e) El CENACE llevará a cabo el proceso de pagos a los Participantes del Mercado 7 días naturales posteriores al miércoles en que los Participantes del Mercado tienen como límite para entregar las facturas y Notas de Débito. CAPÍTULO 2 Liquidaciones 2.1 Procedimiento de Liquidaciones de Mercado 2.1.1 El proceso de liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista calcula los importes a pagar entre el CENACE y los Participantes del Mercado para las diferentes operaciones en el Mercado del Día en Adelanto, en el Mercado de Tiempo Real, en el Mercado para el Balance de Potencia, en el Mercado de Certificados de Energías Limpias así como en los servicios regulados por la CRE y otros cargos, costos, ingresos y créditos establecidos en las Bases del Mercado Eléctrico. 2.1.2 El proceso de liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista descrito en la sección 1.5 anterior antecede al procedimiento de elaboración y envío de los Estados de Cuenta Diarios a los Participantes del Mercado; es decir, los Estados de Cuenta Diarios contienen la información de las liquidaciones. 2.1.3 El detalle de las fórmulas para el cálculo de cada uno de los diferentes tipos de cargo y abonos de las liquidaciones que lleva a cabo el CENACE, se presenta en el Manual de Medición para Liquidaciones. CAPÍTULO 3 Estados de Cuenta Diarios 3.1 Introducción 3.1.1 Los Estados de Cuenta Diarios tienen como finalidad que los Participantes del Mercado reciban información sobre el detalle de sus actividades de compra y venta de energía eléctrica y Productos Asociados y de todas aquellas liquidaciones que correspondan al Mercado Eléctrico Mayorista y contienen la información necesaria para la emisión de facturas, ya sea por el CENACE o por el Participante del Mercado. 3.1.2 Los Estados de Cuenta Diarios se emiten por cada Día de Operación y contienen toda la información relevante del día de las liquidaciones correspondientes a cada Cuenta de Orden de los Participantes del Mercado, y podrán ser consultados en el SIM a más tardar una semana posterior al Día de Operación correspondiente. Los Estados de Cuenta Diarios estarán disponibles cuando menos en los formatos PDF (“Portable Document Format”) y XML (“Extensible Markup Language”). El primero para el fácil acceso y consulta, y el segundo para permitirle al Participante del Mercado automatizar la información para su revisión, manejo y explotación. 3.1.3 Los Estados de Cuenta Diarios se emitirán por cada Cuenta de Orden que los Participantes del Mercado hayan registrado conforme se establece en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado. Al respecto, se proporcionan los siguientes ejemplos: (a) Contratos de Interconexión Legados. (i) El Generador de Intermediación registrará ante el CENACE Cuentas de Orden distintas para cada titular de Contrato de Interconexión Legado que representa en el Mercado Eléctrico Mayorista conforme se establece en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado. El CENACE emitirá un Estado de Cuenta Diario por cada Cuenta de Orden.
  • 102. 6 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (b) Diferentes modalidades de Participantes del Mercado. (i) Los Generadores, Suministradores, Comercializadores no Suministradores y Usuarios Calificados Participantes del Mercado podrán crear Cuentas de Orden en cualquier momento siguiendo los criterios que se establecen en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado, y podrán registrar el número de Cuentas de Orden que requieran para la gestión de sus operaciones. El CENACE emitirá un Estado de Cuenta Diario por cada Cuenta de Orden. 3.1.4 Los Estados de Cuenta Diarios están individualmente identificados con el Folio Único de Estado de Cuenta Diario (FUECD) y contienen los importes a cargo o a favor del Participante del Mercado, claramente detallado por tipo de cargo, así como los insumos utilizados para su cálculo. El Estado de Cuenta Diario contiene las cantidades de los productos prestados o recibidos, así como los precios y demás componentes de cada tipo de pago. Asimismo, los Estados de Cuenta Diarios establecerán los Folios Únicos de Facturación (FUF) junto con sus Folios Únicos de Liquidación (FUL), mismos que utilizará el CENACE en las facturas que emita a los Participantes del Mercado y los Folios Únicos de Liquidación que deberán ser incluidos por el Participante del Mercado en las facturas que emita al CENACE. 3.2 Información contenida en los Estados de Cuenta Diarios 3.2.1 El Estado de Cuenta Diario contiene, entre otra información, diversos Folios Únicos de Facturación (FUF), mismos que contienen los Folios Únicos de Liquidación (FUL) que identifican cada tipo de pago. Los tipos de cargo se pueden observar en el Manual de Medición para Liquidaciones. 3.2.2 Los Estados de Cuenta Diarios contendrán, como mínimo, la siguiente información: (a) Fecha de emisión del Estado de Cuenta Diario. (b) Fecha del Día de Operación. (c) FUECD. (d) Nombre del Participante del Mercado. (e) Número de registro del Participante del Mercado y Cuenta de Orden. (f) Fecha en que se deberá realizar el pago. (g) Para cada tipo de liquidación: (i) Folio único de Liquidación (FUL) (ii) Tipo de Cargo (iii) Cantidad /1 (iv) Unidad /1 (v) Precio (o tarifa) /1 (vi) Importe (vii) IVA (viii) Total. (h) Cada Folio Único de Liquidación deberá estar contenido dentro de la factura apropiada que deberá estar identificado con su Folio Único de Facturación. (i) 1/ La información de cantidad, unidad y precio estará contenida de manera detallada en los anexos. 3.3 Estructura de folios de los Estados de Cuenta Diarios 3.3.1 Los Estados de Cuenta Diarios contienen tres folios que se estructuran de la siguiente manera: (a) Folio Único de Estado de Cuenta Diario (FUECD). (i) FUECD: 20160407G010010. (A) 2016: Año de emisión del Estado de Cuenta Diario. (B) 04: Mes de emisión del Estado de Cuenta Diario. (C) 07: Día de emisión del Estado de Cuenta Diario. (D) G010: Modalidad del Participante del Mercado o Transportista o Distribuidor o CRE o CENACE (la primera letra de acuerdo al catálogo establecido por el CENACE) y un número consecutivo que consta de tres caracteres alfanuméricos para identificarlos. (E) 010: Tres dígitos alfanuméricos que identifican las diferentes Cuentas de Orden que pudiera tener un Participante del Mercado.
  • 103. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 7 (b) Folio Único de Facturación (FUF). (i) FUF: 20160407G010010P01. (A) 2016: Año de emisión del Estado de Cuenta Diario. (B) 04: Mes de emisión del Estado de Cuenta Diario. (C) 07: Día de emisión del Estado de Cuenta Diario. (D) G010: Modalidad del Participante del Mercado o Transportista o Distribuidor o CRE o CENACE (la primera letra de acuerdo al catálogo establecido por el CENACE) y un número consecutivo que consta de tres caracteres alfanuméricos para identificarlos. (E) 010: Tres dígitos alfanuméricos que identifican las diferentes cuentas de orden que pudiera tener un Participante del Mercado. (F) P01: La primera letra podrá ser “P” o “C” dependiendo de si la factura será emitida el Participante del Mercado (P) o por el CENACE(C), el segundo caracter puede ser: 0, C o D dependiendo si es una Factura (0), Nota de Crédito (C) o Nota de Débito (D). El último caracter corresponderá a los folios Re-liquidados de conformidad con lo que se establece en la sección 3.4.4. (c) Folio Único de Liquidación (FUL). (i) FUL: 20160407G010010-A01010 (A) 2016: Año de emisión del Estado de Cuenta Diario. (B) 04: Mes de emisión del Estado de Cuenta Diario. (C) 07: Día de emisión del Estado de Cuenta Diario. (D) G010: Modalidad del Participante del Mercado o Transportista o Distribuidor o CRE o CENACE (la primera letra de acuerdo al catálogo establecido por el CENACE) y un número consecutivo para identificar del Participante del Mercado que se consta de tres caracteres alfanuméricos. (E) 010: Tres dígitos alfanuméricos que identifican de las diferentes cuentas de orden que tiene un participante. (F) A01010: Es el Folio de Liquidación conforme se establece en el Manual de Medición para Liquidaciones. 3.3.2 El siguiente ejemplo ilustra el manejo de los folios dentro de los Estados de Cuenta Diarios. Ejemplo 1: Estado de Cuenta Diario FUECD: 20160407G010010 … … Energía y Servicios Conexos FUF: 20160407G010010P01 FULs: 20160407G010010-A01010 20160407G010010-A02020 20160407G010010-A02050 Re-liquidaciones FUF: 20160407G010010C01 FULs: 20160225G010010-A01041 20160225G010010-A02031 … 3.4 Estados de Cuenta Diarios y Re-liquidaciones 3.4.1 El proceso de revisión de información que se utiliza como insumo para los procesos que requieren las liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista y la elaboración de Estados de Cuenta Diarios se llevará a cabo de manera continua. 3.4.2 Por lo anterior, tanto las aclaraciones que realicen los Participantes del Mercado como las revisiones que lleve a cabo el CENACE y que resulten en cambios requeridos en las liquidaciones del Mercado Eléctrico Mayorista (ejemplos: precios, cantidades corregidas por medición, etc.), modificarán el importe y contenido original de los Folios Únicos de Liquidación (FUL) que forman parte de los Folios Únicos de Facturación (FUF) que contienen los Estados de Cuenta Diarios.
  • 104. 8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 3.4.3 Lo anterior es el proceso denominado Re-liquidación, el cual vuelve a calcular todas las liquidaciones con la información que ha sido revisada y que se debe modificar con respecto a la información existente. 3.4.4 En el proceso de Re-liquidación, los Folios Únicos de Liquidación (FUL) afectados generarán un FUL asociado como se muestra a continuación: (a) 20160225G010010-A01040 Folio Único de Liquidación original. (b) 20160225G010010-A01041 Folio Único de Liquidación para Re-liquidación inicial. (c) 20160225G010010-A01042 Folio Único de Liquidación para Re-liquidación intermedia. (d) 20160225G010010-A01043 Folio Único de Liquidación para Re-liquidación final. (e) 20160225G010010-A01044 Folio Único de Liquidación para solución de controversias. 3.4.5 Como se observa en el ejemplo, todos los Folios Únicos de Liquidación originales se emiten con un cero al final que sirve para identificarlos como FULs originales, mientras que los Folios Únicos de Re-liquidaciones (folios “hijos”) tendrán un número consecutivo para distinguirlos. La información quedará registrada de tal manera que se podrá consultar tanto la información original como aquella que se modificó. 3.4.6 El Folio Único de Liquidación (FUL) es único e irrepetible, y contiene la información necesaria para que el Participante del Mercado y el CENACE puedan revisar y validar las operaciones realizadas. Asimismo, el FUL indicará un importe (valor económico) y formará parte del Estado de Cuenta Diario. 3.4.7 El resultado de una Re-liquidación podrá resultar en cargos para el CENACE o para el Participante del Mercado, dependiendo si la diferencia es a favor o en contra del CENACE o del Participante del Mercado. Ambos deberán cobrar o pagar las diferencias que resulten en los importes nuevos contra la liquidación original, por lo que, tanto el CENACE como los Participantes del Mercado generarán Notas de Crédito y Notas de Débito que servirán para ajustar las condiciones que originalmente facturaron, lo cual se describe a profundidad en la sección 4.7. 3.4.8 Los ciclos de consulta para los folios Re-liquidados serán los siguientes: (a) Re-liquidación inicial: Se emite en el Estado de Cuenta Diario de los 49 días naturales posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario. (b) Re-liquidación intermedia: Se emite en el Estado de Cuenta Diario de los 105 días naturales posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario. (c) Re-liquidación Final: Se emite en el Estado de Cuenta Diario de los 210 días naturales posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario. (d) Re-liquidación para solución de controversias: Se emite en el Estado de Cuenta Diario dentro de un periodo que no exceda de 30 días naturales a la solución de la controversia. 3.4.9 En ningún caso el CENACE estará obligado ni podrá hacer modificaciones a la información y generar Re-liquidaciones tras haber transcurrido el plazo de 210 días naturales posteriores al Día de Operación que dio origen al Estado de Cuenta Diario, excepto bajo órdenes de la Autoridad de Vigilancia del Mercado o como resultado del proceso de solución de controversias. 3.4.10 Las Re-liquidaciones modifican la información estadística del Mercado Eléctrico Mayorista, la cual se reflejará correctamente en el momento en que las Re-liquidaciones se envíen a los Participantes del Mercado. 3.4.11 El proceso de Re-liquidación vuelve a generar todos los folios de liquidación y la última Re- liquidación generará la información definitiva de la liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista. Los folios que sufran modificaciones en sus importes derivados de la última liquidación se ajustarán por Notas de Crédito o Notas de Débito según corresponda. 3.5 Tasa de Interés por Re-liquidaciones 3.5.1 Los cobros y pagos que resultan de las Re-liquidaciones no causarán intereses sobre el saldo que se le adeude al CENACE o al Participante del Mercado, según sea el caso. 3.6 Convención de Signos 3.6.1 Se adopta la siguiente convención de signos para facilitar la comprensión de los Estados de Cuenta Diarios y su impacto en la generación de las facturas asociadas: (a) Signo positivo: El Participante del Mercado recibirá un pago por parte del CENACE, es decir, el flujo de efectivo es a favor del Participante del Mercado, por lo que el Participante del Mercado será quien emita la factura. (b) Signo negativo: El CENACE recibirá un pago por parte del Participante del Mercado, es decir, el flujo de efectivo es a favor del CENACE, por lo que el CENACE será quien emita la factura.
  • 105. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 9 3.6.2 Los Estados de Cuenta Diarios podrán mostrar signos positivos y negativos para explicar la convención de signos o podrán tener un apartado que determine si las facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito serán emitidas por el CENACE o por los Participantes del Mercado conforme se establece en la sección 3.3.1 (b). 3.7 Calendario de emisión de Estados de Cuenta Diarios 3.7.1 A continuación se muestra un diagrama para ilustrar el ciclo de emisión de Estados de Cuenta Diarios: Diagrama 1. El Estado de Cuenta Diario se emite una semana después del día de operación (O) Día de la Semana Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Día de Operación O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 O11 O12 O13 Estado de Cuenta Diario ECD1 ECD2 ECD3 ECD4 ECD5 ECD6 Ot: El día t operación del Mercado Eléctrico. ECDt: El Estado de Cuenta Diario que contiene la información del t'ésimo día de operación. 3.7.2 En todos los casos, el Participante del Mercado recibirá sus Estados de Cuenta Diarios a más tardar 7 días naturales posteriores al Día de Operación. 3.7.3 En general, una vez que se haya verificado la información referente a cualquier tipo de pago, incluyendo las penas convencionales aplicadas por la CRE y que dicha información pueda ser incluida en los Estados de Cuenta Diarios, se enviará a los Participantes del Mercado en el siguiente Estado de Cuenta Diario. 3.8 Servicios regulados por la CRE 3.8.1 Los servicios regulados por la CRE incluyen los siguientes: (a) Servicio Público de Transmisión. (b) Servicio Público de Distribución. (c) Operación del mercado y servicio de control del sistema. (d) Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista: reservas reactivas, potencia reactiva y servicio de arranque de emergencia. 3.8.2 El pago de los servicios regulados por la CRE se hará con base en los criterios y fechas que para tal efecto emita la CRE, o en su defecto, en lo dispuesto en el presente Manual y las Reglas del Mercado. 3.8.3 En caso de que los criterios que emita la CRE dispongan que el cargo de los servicios regulados por la CRE se haga en forma diaria, o bien, si la CRE no emite un criterio al respecto, dichos servicios se incluirán los cargos en el Estado de Cuenta Diario que le corresponda. 3.8.4 En caso de que los criterios que emita la CRE dispongan que el cargo de los servicios regulados por la CRE se hará en periodos distintos a los mencionados en la disposición anterior, el CENACE establecerá las fechas en que los cargos aparecerán en los Estados de Cuenta Diarios de acuerdo con dichas disposiciones. 3.8.5 La emisión de facturas y pagos se llevará a cabo en lo dispuesto en el presente Manual una vez que se haya emitido el Estado de Cuenta Diario. 3.9 Retraso en la emisión de Estados de Cuenta Diarios 3.9.1 El CENACE detonará los procedimientos contingentes tan pronto como se vea impedido para publicar un Estado de Cuenta Diario en los plazos que establece el presente Manual. 3.9.2 En caso de que los Estados de Cuenta Diarios que emite el CENACE de lunes a domingo de una semana no puedan ser entregados en el día programado, pero que el proceso se restituya antes del domingo (inclusive el domingo mismo), los tiempos de pago de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito deberán efectuarse en el tiempo y forma descritos en el presente Manual. 3.9.3 Todos aquellos Estados de Cuenta Diarios que no se puedan entregar antes del domingo inmediato al que estén programados, pasarán a formar parte del siguiente ciclo de pago semanal que corresponde a la fecha en que se publique la información en el SIM. 3.9.4 Independientemente de la fecha en que CENACE publique el Estado de Cuenta Diario, los identificadores FUECD, FUF y FUL quedarán registrados como si hubiesen sido emitidos y publicados en la fecha originalmente prevista (7 días naturales después del Día de Operación tal y como se establece en el presente Manual). No obstante, la fecha de publicación quedará correctamente registrada dentro del Estado de Cuenta Diario para los efectos del párrafo anterior y de llevar a cabo los procedimientos de cobro y pagos previstos en las secciones 4.4 y 4.5. 3.9.5 La gerencia de atención al cliente del CENACE será la encargada de clarificar lo conducente respecto a esta actividad, a través de comunicados dentro del SIM.
  • 106. 10 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CAPÍTULO 4 Facturación 4.1.1 La facturación es el proceso mediante el cual se emite una factura por un día determinado con la información del Estado de Cuenta Diario que reciben los Participantes del Mercado. 4.2 Emisión de facturas 4.2.1 El CENACE emitirá las facturas que los Participantes del Mercado deban pagar. Dicha emisión se realizará el mismo día en que emite el Estado de Cuenta Diario que corresponda. (ver Diagrama 2). 4.2.2 El Participante del Mercado emitirá las facturas que el CENACE deba pagar de cada periodo de lunes a domingo, a más tardar el miércoles siguiente, aunque lo podría hacer de manera diaria. El Participante del Mercado deberá emitir las facturas correspondientes por cada Estado de Cuenta Diario. En caso de aquellos Estados de Cuenta Diarios que no se entreguen antes del domingo inmediato posterior al que estén programados, pasarán a formar parte del ciclo de pago semanal que corresponde a la fecha en que se publique la información en el SIM. 4.2.3 El CENACE es responsable de emitir el Estado de Cuenta Diario en el tiempo que se establece en el presente Manual para que el Participante del Mercado esté en posibilidad de emitir las facturas que correspondan. El Participante del Mercado es responsable de consultar las facturas que le emita el CENACE en el SIM y de enviar las facturas que genere a través del SIM. 4.3 Calendario de emisión de facturas 4.3.1 A continuación se muestran los diagramas para ilustrar el ciclo de emisión de facturas: 4.3.2 Las facturas que emita el Participante del Mercado deberán cumplir con los siguientes lineamientos de información requeridos por el CENACE: (a) Información fiscal, tanto del Participante del Mercado como del CENACE. (b) Folio Único de Facturación del Participante del Mercado (FUF). (c) Folios Únicos de Liquidación, contenidos en los Estados de Cuenta Diarios. 4.3.3 El Participante del Mercado enviará las facturas que emita a través del SIM de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal propósito. Los procesos del CENACE verificarán de manera automatizada la información y notificarán al Participante del Mercado si la recepción y contenido de las facturas son correctos. 4.3.4 El CENACE enviará las facturas que emita a través del SIM para que el Participante del Mercado valide que la factura sea acorde a los lineamientos establecidos en el presente Manual y guías correspondientes. En caso de que detecte un error deberá canalizarlo a través del área de atención al cliente del CENACE para su aclaración. 4.4 Retraso en la emisión de facturas (CENACE) 4.4.1 El CENACE detonará los procedimientos contingentes tan pronto como se vea impedido para emitir facturas en los plazos que establece el presente Manual. 4.4.2 No obstante lo anterior, en virtud de que las facturas que se emiten de lunes a domingo de la misma semana, se pagan hasta el siguiente miércoles, el proceso de pagos se mantiene en su calendario normal mientras las facturas que se acumulen en la semana estén disponibles el domingo. 4.4.3 En caso de que las facturas acumuladas de una semana no estén disponibles el siguiente domingo, el Participante del Mercado no estará obligado a pagar el siguiente miércoles sino hasta el día que corresponda a las facturas emitidas en la fecha de real de publicación, como si se tratase de facturas emitidas en el ciclo de pago normal. El CENACE no cobrará intereses por esta razón.
  • 107. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 11 4.5 Retraso en la emisión de facturas (Participante del Mercado) 4.5.1 El CENACE paga las facturas que emiten los Participantes del Mercado del periodo que corresponde del lunes al domingo de una misma semana dos miércoles posteriores al domingo de dicha semana, por lo que se entenderá que no existe retraso en la emisión de las facturas por parte del Participante del Mercado siempre y cuando el Participante del Mercado envíe las facturas que se acumulen en la semana (lunes a domingo) a más tardar el miércoles inmediato siguiente a través del SIM. 4.5.2 Si el Participante del Mercado se encuentra imposibilitado a entregar las facturas correspondientes de un lunes a domingo de operación para el siguiente miércoles, entonces el CENACE no estará obligado a pagarle dentro de la semana correspondiente. En este caso, el pago se desfasará hasta un miércoles posterior al que reciba las facturas. El CENACE no pagará intereses por esta razón. 4.6 Transacciones Bilaterales Financieras, Notas de Crédito y Notas de Débito 4.6.1 El CENACE procederá a hacer la liquidación de las Transacciones Bilaterales Financieras que realicen los Participantes del Mercado como está previsto en el Manual de Medición para Liquidaciones. Las Transacciones Bilaterales Financieras producen Folios Únicos de Liquidación (FUL) específicos en los términos del Manual de Medición para Liquidaciones. 4.6.2 Mediante una Transacción Bilateral Financiera, el emisor (vendedor) transfiere sus derechos de cobro mediante el compromiso de compra de una cantidad de energía eléctrica o de Servicios Conexos del mercado al adquiriente (comprador) con una liquidación financiera. Por lo que una Transacción Bilateral Financiera generalmente resultará en una reducción del pago que el CENACE hará al Participante del Mercado considerado emisor y resultará en una disminución del pago que el Participante de Mercado considerado adquiriente (comprador) realizará al CENACE. 4.6.3 El CENACE cargará al emisor y acreditará al adquiriente por la cantidad de energía eléctrica o Servicios Conexos incluidos en la Transacción Bilateral Financiera, por lo que el CENACE y el Participante de Mercado en calidad de emisor procederán a ajustar los importes de las Transacciones Bilaterales Financieras conforme se establezca en las guías operativas del CENACE. 4.6.4 El Estado de Cuenta Diario contiene toda la información y detalles necesarios sobre las Transacciones Bilaterales Financieras. 4.7 Re-liquidaciones, Notas de Crédito y Notas de Débito 4.7.1 El CENACE hará versiones nuevas de los registros en la base de datos de liquidación como resultado de ajuste en los datos de medición, errores de cálculo, solución de controversias, errores en el modelo de despacho (por arriba del umbral establecido), o producto de alguna observación de la Unidad de Vigilancia de Mercado que implique modificaciones por lo que se generarán Re-liquidaciones. Estas modificaciones pueden impactar uno o más Folios Únicos de Liquidación (FUL). 4.7.2 El proceso de generación de Estados de Cuenta Diarios y de facturas tendrá como herramienta un modelo capaz de volver a generar las liquidaciones (Re-liquidaciones) en los tiempos establecidos en la sección 3.4. 4.7.3 Las Re-liquidaciones generarán Notas de Crédito o en su defecto, Notas de Débito dependiendo si la diferencia es a favor o en contra tanto del CENACE como el Participante del Mercado, es decir, ambos pueden pagar o recibir el pago de las diferencias que resulten en los importes contra la liquidación original. Las Notas de Crédito y Notas de Débito se aplicarán de la manera siguiente: (a) En facturas que emite el CENACE: (i) El CENACE emitirá Notas de Débito: (A) Cuando el importe de la Re-liquidación debe ser pagado por el Participante del Mercado el miércoles siguiente a su emisión. (ii) El CENACE emitirá Nota de Crédito: (A) Cuando el importe de la Re-liquidación sea pagado por el CENACE dos miércoles posteriores a su emisión. (b) En facturas que emite el Participante del Mercado: (i) El Participante del Mercado emitirá Notas de Crédito: (A) Cuando el importe de la Re-liquidación debe ser pagado por el Participante del Mercado el miércoles siguiente a su emisión. (ii) El Participante del Mercado emitirá Notas de Débito: (A) Cuando el importe de la Re-liquidación será pagado por el CENACE dos miércoles posteriores a su emisión.
  • 108. 12 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 4.7.4 Lo anterior quiere decir que el estado de cuenta para las Re-liquidaciones contiene toda la información y detalles necesarios que permiten llevar a cabo las siguientes acciones: (a) Que el CENACE emita Notas de Crédito o Notas de Débito al Participante del Mercado sobre la facturación que el CENACE realiza. (b) Que el Participante del Mercado emita Notas de Crédito o Notas de Débito al Participante del Mercado sobre la facturación que el Participante del Mercado realiza. 4.8 Criterios y calendario de emisión de Notas de Crédito y Notas de Débito 4.8.1 El CENACE y los Participantes del Mercado emitirán las Notas de Crédito y Notas de Débito en las mismas fechas en que emitan las facturas del Estado de Cuenta Diario correspondiente. 4.8.2 Los Participantes del Mercado enviarán las Notas de Crédito y Notas de Débito que emitan a través del SIM de acuerdo con los procedimientos establecidos para tal propósito. Los procesos del CENACE verificarán de manera automatizada la información y notificarán a los Participantes del Mercado si la recepción y contenido de las Notas de Crédito y Notas de Débito es correcta. 4.8.3 El CENACE enviará las Notas de Crédito y Notas de Débito que emita a través del SIM para que los Participantes del Mercado validen que las Notas de Crédito y Notas de Débito sean acordes a los lineamientos establecidos en el presente Manual y guías correspondientes. En caso de que detecten errores deberán canalizarlos a través del área de atención al cliente del CENACE para su aclaración. 4.8.4 Las Notas de Crédito y Notas de Débito contendrán toda la información necesaria en una factura, incluyendo los folios de referencia de las Transacciones Bilaterales Financieras o en su caso, los folios re-liquidados, información fiscal necesaria y los encabezados que las distingan como Notas de Crédito o Notas de Débito. 4.8.5 El CENACE realizará y recibirá los pagos de las Notas de Crédito y Notas de Débito el miércoles de cada semana, en particular observando lo siguiente: (a) El CENACE: (i) Recibirá el pago de las Notas de Débito que emita por la Re-liquidación por ajustes a la liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista original el miércoles inmediato siguiente a la emisión de dichas Notas de Débito del periodo semanal de lunes a domingo. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4). (ii) Pagará las Notas de Crédito que emita por la Re-liquidación por los ajustes en la liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista original, a los 10 días naturales posteriores a dicho ciclo, es decir, el segundo miércoles siguiente a la emisión de dichas Notas de Crédito. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4). (b) El Participante del Mercado: (i) Pagará las Notas de Crédito que deberá emitir el miércoles siguiente a su recepción en el ECD para el periodo de lunes a domingo por los ajustes en la liquidación del Mercado Eléctrico Mayorista original el miércoles inmediato siguiente a la emisión de dichas Notas de Débito. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4). (ii) Recibirá el pago de las Notas de Débito que emita por la Re-liquidación por ajustes en la liquidación de Mercado Eléctrico Mayorista original, a los 10 días naturales posteriores a dicho ciclo, es decir, el segundo miércoles siguiente a la emisión de dichas Notas de Crédito. (Ver calendario de pagos en el Diagrama 4).
  • 109. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 13 4.9 Contenido de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito 4.9.1 La información de las facturas estará contenida en un archivo de formato XML, que incluirá la información de las liquidaciones y Re-liquidaciones indicadas en el Estado de Cuenta Diario correspondiente, el cual haya sido previamente remitido al SIM del CENACE. 4.9.2 Las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito se deberán distinguir claramente entre sí y contener al menos la siguiente información: (a) Encabezados que las distingan ya sea como factura, Notas de Crédito o Notas de Débito. (b) Número de Folio Único de Facturación, Nota de Crédito o Nota de Débito indicadas en el Estado de Cuenta Diario. (c) Información del Participante del Mercado: (i) ID en el sistema del CENACE (Número de Participante del Mercado y Cuenta de Orden). (ii) Nombre o denominación. (iii) Dirección. (iv) Registro Federal de Contribuyente (RFC). (d) Información del CENACE: (i) Datos para realizar las transferencias bancarias (CLABE). (ii) Datos para efectos fiscales. (iii) Datos de contacto. (e) Fecha de emisión. (f) Importes a ajustarse por liquidación con su Folio Único de Liquidación (FUL) y los tipos de pagos como están descritos en el Estado de Cuenta Diario. Para tal efecto, se mostrará: (i) El importe originalmente facturado. (ii) El importe corregido. (iii) La diferencia; el monto del ajuste a incluirse en la Nota de Crédito o Nota de Débito. (g) Importe total del ajuste. (h) Impuesto al Valor Agregado (IVA). (i) Importe total a pagar para facturas, así como de Notas de Crédito y Notas de Débito. 4.10 Procedimiento de envío/recepción de facturas 4.10.1 El CENACE pondrá a disposición del Participante del Mercado un módulo en el SIM para las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito que el CENACE deba emitir y por otro lado para las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito que el Participante del Mercado deberá capturar. 4.10.2 Los archivos electrónicos XML serán verificados tan pronto sean enviados por el Participante del Mercado de acuerdo con los procedimientos que complementarán el presente Manual. 4.10.3 Los archivos obtenidos en formatos XML y PDF deben ser almacenados por el CENACE por un periodo mínimo de 10 años para ajustes o aclaraciones que pudieran existir sobre la facturación. El archivo PDF es una representación gráfica de la información; el archivo XML se utiliza para hacer la validación del contenido de la factura. 4.11 Redondeo 4.11.1 Las cantidades resultantes de cada una de las liquidaciones que forman parte de los Estados de Cuenta Diarios, de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito se redondean a un valor de dos decimales para propósitos de transferencia de fondos. Los precios unitarios y otra información de referencia, se mantendrá en la precisión definida en los manuales correspondientes. El redondeo sólo se usará en los valores a pagar en el proceso de cuantificación de la liquidación (FUL) y los impuestos correspondientes, en razón de que se tiene que incluir en los diferentes documentos como facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito. Las cifras que aparecen en el Estado de Cuenta Diario, ya tendrán el redondeo apropiado que debe ser reflejado en éstos. 4.12 Cancelación de facturas 4.12.1 Las facturas que se determinan como incorrectas por parte del CENACE tras haber sido emitidas, pero antes de la fecha programada para que sean pagadas (miércoles de cada semana), se podrán cancelar revirtiendo totalmente en la factura todos los tipos de cargo asociados a la cantidad de esa línea de la liquidación y realizando la emisión de una nueva factura. En este caso, y si la factura corregida se emite con posterioridad al domingo antes de la fecha regular de pago, el pago de la factura corregida se desfasará hasta el miércoles posterior al que se reciba la factura. El CENACE no cobrará ni pagará intereses por esta razón. 4.12.2 El CENACE investigará y determinará la fuente del error y comunicará al Participante del Mercado las acciones que deberán tomarse para su corrección y nueva emisión.
  • 110. 14 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CAPÍTULO 5 Proceso financiero de pago 5.1 Gestión de pagos 5.1.1 Calendario de pagos. (a) El CENACE recibe y emite pagos únicamente el miércoles de cada semana, y en caso de que éste no sea un día hábil bancario, los pagos correspondientes se deben realizar el día hábil bancario siguiente. (b) El CENACE recibe los pagos derivados de las facturas y Notas de Débito que emitió, así como de las Notas de Crédito que emita el Participante del Mercado de lunes a domingo, el miércoles inmediato siguiente a la facturación de esa semana. (c) El siguiente diagrama muestra los ciclos en que los Participantes del Mercado harán los pagos al CENACE: (d) El CENACE pagará las facturas y Notas de Débito que el Participante del Mercado emita así como las Notas de Crédito que emita el CENACE de lunes a domingo, a los 7 días naturales siguientes a la fecha límite en que las facturas del Participante del Mercado se deban haber emitido. (e) El siguiente diagrama muestra los ciclos en que el CENACE hará los pagos a los Participantes del Mercado:
  • 111. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 15 5.1.2 Mecánica/procedimiento general a seguir por los Participantes del Mercado. (a) Requisitos generales. (i) Los Participantes del Mercado deberán proporcionar al CENACE la información fiscal y bancaria requerida en el momento en que lleve a cabo el procedimiento de registro como Participante del Mercado. (ii) El Participante del Mercado debe mantener siempre activas las cuentas bancarias que haya dado de alta en dicho sistema y notificar cualquier cambio siguiendo el procedimiento que se indica en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado. (b) Información requerida. (i) De conformidad con lo que señalado en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado, los Participantes del Mercado deberán presentar al CENACE, como parte de su proceso de acreditación, toda la documentación e información requerida para el registro de sus cuentas bancarias y concluir con las pruebas de transferencia electrónica de fondos necesarias para que el CENACE esté en posibilidades de llevar a cabo los pagos correspondientes a sus cuentas bancarias. 5.1.3 Transferencia de fondos para pagos al CENACE. (a) Los Participantes del Mercado realizarán pagos al CENACE en pesos mexicanos, mediante transferencia bancaria electrónica de acuerdo con las siguientes instrucciones: (i) Banco: El que establezca el CENACE (ii) Nombre del Beneficiario: El que establezca el CENACE (iii) CLABE: La que establezca el CENACE (iv) Referencia: Siempre se indicará el Folio Único de Facturas (FUF), independientemente de que el pago se haga sobre una factura, una Nota de Débito o Nota de Crédito. (b) En caso de que el monto del pago de alguna factura, Nota de Crédito o Nota de Débito sea mayor al importe que debió haberse pagado, devolverá la diferencia al Participante del Mercado. En caso de que el pago sea menor, el pago se acreditará a la factura que del Participante del Mercado que corresponda y el saldo por pagar generará intereses a su cargo. (c) En caso de que CENACE no pueda identificar el pago que realiza el Participante del Mercado al momento de recibirlo, ya sea porque el Folio Único de Facturación (FUF) o la referencia que corresponda se haya escrito en forma incorrecta o por problemas de los sistemas electrónicos, hará las gestiones que correspondan (ya sea propias o por aclaración del Participante del Mercado) para identificar al Participante del Mercado que realizó el pago. Una vez que el CENACE haya identificado al Participante del Mercado, aplicará el pago a las facturas por pagar de mayor antigüedad. El CENACE no estará obligado a pagar intereses en el caso de que no pueda acreditar el pago el mismo día de su recepción. 5.1.4 Transferencia de fondos a Participantes del Mercado. (a) El CENACE realizará los pagos a los Participantes del Mercado mediante transferencia bancaria a la cuenta CLABE que hayan registrado en el SIM. (b) El CENACE utilizará una cuenta CLABE bancaria por cada Participante del Mercado (se solicitará información de una segunda cuenta bancaria para tener redundancia). De esta forma se asegura que los Participantes del Mercado reciban los pagos en sus cuentas bancarias. La identificación se hace a través del componente SPEI. (c) En la referencia de la transferencia, se indicará el folio de la factura, Nota de Débito o Nota de Crédito establecida en el Estado de Cuenta Diario respectivo. (d) En caso de algún cambio en la cuenta bancaria del Participante de Mercado, se deberá seguir el procedimiento de registro de cuentas bancarias establecido en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado. 5.1.5 Notificaciones de mercado. (a) El CENACE enviará a cada Participante del Mercado notificaciones mediante el SIM con un resumen de las liquidaciones financieras del día, el cual incluye los importes totales emitidos en los Estados de Cuenta Diarios, importes pagados, importes cobrados.
  • 112. 16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (b) El SIM mostrará también aquellos Participantes del Mercado que no remitan sus facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito, así como aquellos Participantes del Mercado que no liquiden sus adeudos. La información se mostrará un día natural posterior a que hayan ocurrido los eventos que aquí se mencionan. 5.2 Establecimiento de cuentas bancarias 5.2.1 Los procesos para que los Participantes del Mercado registren o cambien los números de sus cuentas bancarias, así como para que realicen las pruebas de transferencias de fondos correspondientes, se establecen en el Manual de Registro y Acreditación de Participantes del Mercado. El cambio será permanente cuando el registro o cambio de números de cuentas bancarias hayan sido validados, y que las pruebas de transferencias electrónicas de fondos se realicen de manera exitosa. 5.2.2 Si por alguna razón, el CENACE utilizara cuentas bancarias distintas para el cobro de ventas de energía eléctrica y Productos Asociados, lo comunicará con oportunidad a los Participantes del Mercado. 5.2.3 En la guía operativa de transacciones financieras se detallan los bancos y cuentas que se deberán utilizar. La gerencia de atención al cliente notificará cuando existan cambios en éste y especificará los tiempos en los que estos cambios entrarán en vigor. 5.3 Mora en pagos. 5.3.1 Los Participantes del Mercado que incurran en mora en el pago de las facturas y Notas de Débito que emita el CENACE o de las Notas de Crédito que emita el Participante del Mercado se sujetarán a las siguientes acciones: (a) El CENACE suspenderá cualquier pago que se le adeude al Participante del Mercado de que se trate hasta que la factura, Nota de Crédito o Nota de Débito correspondiente y los intereses generados hayan quedado completamente liquidados. (b) Al presentarse el evento de mora, automáticamente se generan las alertas y avisos de cobro al Participante del Mercado. Asimismo, el CENACE ejecutará cualquier garantía de cumplimiento presentada por el Participante del Mercado de conformidad a lo dispuesto en el Manual de Garantías de Cumplimiento. (c) Las cuentas por pagar que se generen adicionalmente a lo anterior serán cubiertas con recursos del Fondo de Capital de Trabajo con el fin de permitir al CENACE equilibrar sus pagos a otros Participantes del Mercado, Transportistas, Distribuidores y al propio CENACE. (d) La mora en los pagos generarán una pena de 2% mensual más 2 veces la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, vigente en el día en que inicia el periodo de mora, convertida en una tasa por día y calculada diariamente, a partir de la fecha de vencimiento de la factura correspondiente y hasta que ésta se liquide junto con los intereses generados. Estas penas se acreditarán al Fondo de Capital de Trabajo. (e) El CENACE transferirá el importe que obtenga por la ejecución de la garantía o las garantías de cumplimiento del Participante del Mercado al Fondo de Capital de Trabajo. (f) Si por cualquier razón el valor de las garantías de cumplimiento resulta insuficiente para liquidar la factura correspondiente y los intereses generados, el CENACE procederá a realizar el cobro de los recursos faltantes por la vía que corresponda y, una vez obtenidos estos recursos junto con el reembolso de los gastos y costos adicionales en que haya incurrido para obtenerlos, transferirá los mismos al Fondo de Capital de Trabajo. 5.3.2 Cuando dentro de un período de balance de 12 meses, un Participante del Mercado incurra en mora o incumplimiento de pago de cualquier factura emitida por el CENACE, se observará lo siguiente: (a) 1 vez: El CENACE lo Notificará al Participante del Mercado. (b) 2 o más veces: El CENACE lo Notificará al Participante del Mercado y lo publicará en el SIM. (c) 4 veces: Por un periodo de 12 meses, se aumentará al doble el valor del Margen Prudencial que se menciona en el Manual de Garantías de Cumplimiento, el cual se debe utilizar para calcular su Responsabilidad Estimada Agregada. (d) 5 veces: El CENACE restringirá su participación en el Mercado Eléctrico Mayorista por un periodo de 3 meses, limitándola a transacciones que no tengan por efecto aumentar su Responsabilidad Estimada Agregada conforme se dispone en el manual correspondiente. (e) 7 veces: El CENACE iniciará el procedimiento de terminación anticipada de su contrato de Participante del Mercado conforme se dispone en el manual correspondiente, ya que se considera como un incumplimiento grave a las Reglas del Mercado.
  • 113. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 17 5.4 Fondo de Capital de Trabajo 5.4.1 Todos los miércoles el CENACE requerirá el pago de todas las cuentas por cobrar correspondientes a las facturas y Notas de Débito que emita o a las Notas de Crédito que emitan los Participantes del Mercado que se hayan acumulado del lunes al domingo de la semana inmediata anterior y emitirá el pago de todas las cuentas por pagar acumuladas del lunes al domingo a los 7 días naturales posteriores al miércoles en el que el Participante de Mercado tiene como límite para entregar las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito. Dado que el sistema bancario opera en días hábiles, en caso de que el miércoles (o el día que determine el CENACE) fuese inhábil se permitirá pagar el día siguiente hábil posterior. El capital de trabajo neto de este ciclo de pago se retendrá en un Fondo de Capital de Trabajo. 5.4.2 Los retiros del Fondo de Capital de Trabajo se reembolsarán a dicho fondo por los siguientes medios: (a) Los pagos atrasados recibidos de los Participantes del Mercado, así como los intereses cobrados, se abonarán al fondo. (b) El CENACE iniciará los procedimientos convencionales, administrativos y los procesos judiciales que se requieran para realizar el cobro a los Participantes del Mercado cuya operación haya sido suspendida o cuyos contratos hayan sido cancelados. Los importes percibidos menos los gastos legales y administrativos, se acreditarán al fondo. (c) Las cuentas por cobrar del CENACE correspondientes a los Participantes del Mercado cuyos contratos hayan sido terminados, pueden ser vendidas a terceros mediante procesos competitivos para su cobranza (factoraje), de conformidad con los Manuales de Prácticas de Mercado. Los ingresos de estas ventas serán acreditados al fondo. (d) Si las cuentas por cobrar del CENACE son determinadas incobrables conforme a lo dispuesto en los Manuales de Prácticas de Mercado, la cantidad restante será cargada a todos los Participantes del Mercado que hacen las compras de energía física del mercado. El precio unitario de las cuentas incobrables se calculará como el balance neto de cuentas no cobrables, dividido entre las compras totales de energía física en los 365 días anteriores a la fecha de determinación de las cuentas incobrables. Este precio se le cobrará al Participante de Mercado por cada MWh de sus compras de energía física. Estos cargos serán aplicados diariamente y depositados en el fondo. Como resultado, las cuentas incobrables normalmente deberán ser reembolsadas al fondo dentro del año siguiente. (e) El precio unitario de las cuentas incobrables no podrá exceder los 50 pesos por MWh. Por tanto, si ocurre una falta de pago que exceda el producto de 50 pesos por las compras físicas totales de energía anuales, el período para devolver las cuentas incobrables al fondo podrá ser mayor al año. (f) El CENACE podrá utilizar financiamiento temporal para aportar recursos al Fondo de Capital de Trabajo si el monto de obligaciones no pagadas es mayor que su capital. 5.4.3 El CENACE contará con un Comité de Riesgos, Garantías e Inversiones cuya conformación y facultades se regulan la sección 2.3 del Manual de Garantías de Cumplimiento. CAPÍTULO 6 Procedimientos de emergencia 6.1.1 El CENACE cuenta con procedimientos de emergencia descritos en las guías operativas que determinan las acciones a tomar en eventos de contingencia, que en el caso del presente Manual pudieran ocasionar un retraso en la emisión de Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de pago. 6.1.2 Dichos procedimientos prevén la posibilidad de que el CENACE emita Estados de Cuenta Diarios, facturas o notificaciones de pago con base en datos estimados. También se prevé el pago en base a datos estimados. El CENACE publicará el método elegido para producir los datos estimados, Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de pago. 6.1.3 En caso de un evento de contingencia que cause la falla del SIM y la producción de liquidaciones se vea afectada, el CENACE contará con un procedimiento para usar el sistema de respaldo para producir Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de pago, antes de requerir datos estimados. 6.1.4 Si una contingencia impide la emisión de Estados de Cuenta Diarios, facturas y notificaciones de pago, iniciará el procedimiento de emergencia respectivo para notificar la situación a los Participantes del Mercado, así como las acciones a seguir, fechas esperadas para la emisión de los documentos, fechas de pago correspondiente y fechas para presentar controversias.
  • 114. 18 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CAPÍTULO 7 Solución de controversias y proceso de Re-liquidaciones 7.1 Solución de Controversias 7.1.1 En caso de que existan diferencias entre los Participantes del Mercado y el CENACE que pudieran generar una controversia por tipo de cargo, cantidades y precios reportados en los Estados de Cuenta Diarios, facturas, Notas de Crédito, Notas de Débito, así como diferencias por cantidades pagadas o cobradas, éstas se resolverán de acuerdo a los procedimientos descritos en el Manual de Solución de Controversias. 7.2 Proceso de Re-liquidaciones por solución de controversias. 7.2.1 Una vez desahogados los procedimientos conducentes previstos en el Manual de Solución de Controversias, el CENACE enviará como parte del Estado de Cuenta Diario al Participante del Mercado, Transportista o Distribuidor según corresponda, una sección de Re-liquidaciones. Esta sección contendrá FULs nuevos que estarán estructurados de tal forma que se pueda identificar de forma inmediata el FUL que les dio origen y el número de revisión realizado al folio en cuestión. Para ello se reservará el último dígito para distinguir el original de las Re-liquidaciones, de conformidad con lo descrito en la sección 3.4. 7.2.2 Modificaciones en las cantidades cobradas y pagadas debido a FULs nuevos. La resolución que se dicte conforme a lo previsto en el Manual de Solución de Controversias impactará en un cobro o pago tanto para el CENACE como para el Participante del Mercado dependiendo de la convención de signos que se menciona en la sección 3.6. (a) Las cantidades que el CENACE cobre de más, o pague de menos a un Participante del Mercado se ajustarán. (b) Las cantidades que el Participante del Mercado pague de menos o cobre de más deberán ser restituidas al CENACE. 7.2.3 Notas de Crédito y Notas de Débito. Los Folios Únicos de Liquidación (FUL) deberán tener el siguiente tratamiento: (a) Si el FUL original del Estado de Cuenta Diario determinaba un pago del CENACE al Participante del Mercado: (i) Si el pago realizado fue menor al pago inicial (original), entonces el Participante del Mercado emitirá una Nota de Débito por la diferencia. (ii) Si el pago es mayor al realizado originalmente, entonces el Participante del Mercado tendrá que emitir una Nota de Crédito por la diferencia. (b) Si el FUL original del Estado de Cuenta Diario determinaba un pago del Participante del Mercado al CENACE: (i) Si el pago fue menor al realizado originalmente, entonces el CENACE emitirá una Nota de Débito por la diferencia. (ii) Si el pago fue mayor al realizado originalmente, entonces el CENACE emitirá una Nota de Crédito por la diferencia. 7.2.4 En el proceso de Re-liquidación por solución de controversias, los Folios Únicos de Liquidación (FUL) afectados generarán un FUL asociado como se muestra a continuación: (a) 20160225G010010-A01044 Folio Único de Liquidación por solución de controversias. 7.2.5 Cobros y Pagos de Notas de Crédito y Notas de Débito. Las Notas de Crédito y Notas de Débito que se emitan por solución de controversias se pagarán en las fechas que se establecen en la sección 4.8.5. CAPÍTULO 8 Disposiciones Transitorias 8.1 Disposiciones transitorias 8.1.1 El presente Manual entrará en vigor a partir del día hábil siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y una vez que entre en operación el Mercado Eléctrico Mayorista. 8.1.2 Las disposiciones transitorias que se incluyan en las Bases del Mercado Eléctrico, Manuales de Prácticas del Mercado, Guías Operativas, Criterios y Procedimientos de Operación, y que establezcan condiciones especiales relacionadas con sistemas y procedimientos que se mencionan en el Manual de Estado de Cuenta, Facturación y Pagos aplicarán al presente Manual; sin embargo, no serán mencionados en este capítulo.
  • 115. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 19 8.1.3 Los plazos de las siguientes disposiciones transitorias aplicarán a cada uno de los siguientes sistemas a partir de las fechas en que hayan iniciado operaciones en el Mercado Eléctrico de Corto Plazo: (a) Sistema Interconectado Nacional. (b) Baja California. (c) Baja California Sur. 8.1.4 El presente Manual deberá observar las siguientes disposiciones transitorias: (a) Durante los primeros 203 Días de Operaciones del Mercado de Corto Plazo, los Estados de Cuenta Diarios podrán incluir solamente los tipos de cargo relativos a la energía, servicios conexos incluidos en el mercado, pérdidas no técnicas aplicables a las cargas, evaluación de pérdidas eficientes aplicables al distribuidor, garantías de suficiencias de ingresos, servicios regulados por la CRE y Derechos Financieros de Transmisión. Los demás tipos de cargo se incluirán en los Estados de Cuenta Diarios a partir del Día de Operación 204, de la Re-liquidación inicial del Día de Operación 162, de la Re-liquidación Intermedia del Día de Operación 106 y de la Re-liquidación Final del Día de Operación 1. (b) El CENACE contará con un periodo que no excederá de 221 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo para poner a disposición de los Participantes del Mercado el Software de Programación Financiera y así cumplir con lo dispuesto en la sección 1.3.11. En tanto no se cuente con el Software de Programación Financiera, el CENACE recibirá los programas de Transacciones Bilaterales Financieras a los Participantes del Mercado mediante un proceso simplificado, el cual hará del conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. En este proceso simplificado, se permitirán al menos Transacciones Bilaterales Financieras Fijas. (c) La programación de las Transacciones Bilaterales Financieras referenciadas a cualquiera de los primeros 87 días de operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo se podrá realizar hasta 90 días después del Día de Operación correspondiente. A partir de la puesta en operación del Software de Programación Financiera, aplicarán las fechas límites establecidas en las Reglas del Mercado. (d) Por un lapso que no excederá de 180 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE enviará los Estados de Cuenta Diarios a los Participantes del Mercado a través de los correos electrónicos registrados o por otro medio que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el periodo de los 180 días, se deberá seguir lo dispuesto en la sección 3.1.2, es decir, los Estados de Cuenta Diarios podrán ser consultados y descargados en el SIM a más tardar una semana posterior al Día de Operación correspondiente. Los Estados de Cuenta Diarios estarán disponibles cuando menos en los formatos PDF (“Portable Document Format”) y XML (“Extensible Markup Language”). (e) Los Estados de Cuenta Diarios que emita el CENACE del primer Día de Operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo y hasta el día natural previo a la primera Re-liquidación Intermedia, es decir, el día 104 posterior al primer Día de Operación, serán de carácter informativo, indicándose dicho carácter en el Estado de Cuenta Diario, por lo que no se enviarán facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito basadas en estos Estados de Cuenta Diarios. A partir de los Estados de Cuenta Diarios emitidos 105 días naturales posteriores al primer Día de Operación (específicamente, la Liquidación Inicial para el Día de Operación 99, las Re-liquidaciones Iniciales para el Día de Operación 57 y la primera Re-liquidación Intermedia para el día de operación 1), todos los Estados de Cuenta resultarán en facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito. (f) Conforme a lo establecido en el inciso anterior, los Participantes del Mercado y el CENACE no emitirán facturas, Notas de Crédito o Notas de Débito durante los primeros 104 días posteriores del primer Día de Operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo. A fin de asegurar que las actividades de los primeros 98 Días de Operación se facturen completamente, a partir de la Re-liquidación Intermedia del primer Día de Operación del Mercado de Corto Plazo, es decir a los 105 días posteriores al primer Día de Operación, y hasta la Re-liquidación Intermedia del Día de Operación 98, es decir, 202 días naturales posteriores al primer Día de Operación, se procederá de la siguiente manera:
  • 116. 20 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (i) El CENACE calculará las Re-liquidaciones Intermedias en los Estados de Cuenta Diarios para estos Días de Operación bajo el supuesto de que todos los valores de la liquidación original y la Re-liquidación inicial tuvieron un valor de cero. (ii) El CENACE y los Participantes del Mercado emitirán facturas que contengan el valor de cada tipo de cargo que se incluya en las Re-liquidaciones Intermedias. (iii) El CENACE y los Participantes del Mercado no emitirán Notas de Crédito y Notas de Débito ya que el monto de cada tipo de cargo será facturado por el total del importe que se incluya en las Re-liquidaciones Intermedias del Estado de Cuenta Diario. A partir de las Liquidaciones iniciales que se incluyen en el Estado de Cuenta Diario correspondiente al día 98 posterior al primer Día de Operación y las Re-liquidaciones Intermedias emitidas 203 días posteriores al primer Día de Operación, tanto el CENACE como los Participantes del Mercado deberán proceder conforme se dispone en el presente manual para emitir facturas, Notas de Débito y Notas de Crédito. Lo anterior significa que el CENACE y los Participantes del Mercado emitirán una factura por los tipos de cargos que correspondan al Día de Operación 99 y que se incluirán en el Estado de Cuenta Diario que se emitirá a partir del Día de Operación 106. Dicha factura será independiente de la factura que incluye los tipos de cargos Re-liquidados que se mencionan en el presente inciso en los subincisos (i) al (iii). (g) Por un lapso que no excederá de 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE enviará a los Participantes del Mercado las facturas, Notas de Débito y Notas de Crédito a través de los correos electrónicos registrados o de cualquier otro medio que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el periodo de los 210 días, se deberá seguir lo dispuesto en el presente manual, permitiendo la descarga de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito en el Sistema de Información del Mercado (SIM). (h) Por un lapso que no excederá de 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo, los Participantes del Mercado enviarán al CENACE las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito que corresponden a los Estados de Cuenta Diarios emitidos por el CENACE a través de los correos electrónicos proporcionados por el CENACE o por otro medio que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el periodo de los 210 días, se deberá seguir lo dispuesto en el presente manual, permitiendo la presentación de las facturas, Notas de Crédito y Notas de Débito en el Sistema de Información del Mercado (SIM). (i) Por un lapso que no exceda de 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE enviará a cada Participante del Mercado el resumen de las liquidaciones financieras del día que se mencionan en la sección 5.1.5 a través de correos electrónicos registrados o por otro medio que el CENACE haga del conocimiento de los Participantes del Mercado mediante un comunicado publicado en su sitio web. Una vez concluido el periodo de los 210 días, se deberá seguir lo dispuesto en la sección 5.1.5, permitiendo notificaciones mediante el Sistema de Información del Mercado con un resumen de las liquidaciones financieras del día, el cual incluye los importes totales emitidos en los Estados de Cuenta Diarios, importes pagados e importes cobrados. (j) Durante los primeros 210 días a partir de la entrada en operación del Mercado Eléctrico de Corto Plazo, el CENACE realizará liquidaciones de la cantidad neta generada o consumida por aquellos Suministradores que representen generadores exentos y para los generadores que representen Centros de Carga así como para los sistemas de Abasto Aislado con interconexión al Sistema Eléctrico Nacional. Terminado este plazo, se medirá o se estimará por separado la generación y el consumo en todos los casos en mención. 8.1.5 Los plazos de las disposiciones transitorias podrán reducirse en caso de que el CENACE cuente con la normatividad, desarrollos tecnológicos, procesos operativos y todo el soporte que le permita cumplir anticipadamente con todas las disposiciones del presente Manual. 8.1.6 No habrá excepción para el cumplimiento de las disposiciones del presente Manual salvo el caso de las disposiciones transitorias descritas en el presente capítulo. __________________________
  • 117. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 21 SECRETARIA DE SALUD CONVENIO Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California Sur. CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL, COMPONENTE SALUD, EN LO SUCESIVO “PROSPERA”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. GABRIEL JAIME O´SHEA CUEVAS, COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, ASISTIDO POR EL M. EN C. ANTONIO CHEMOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO, Y POR EL DR. DANIEL ACEVES VILLAGRÁN, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR, REPRESENTADO POR EL LIC. ISIDRO JORDÁN MOYRÓN, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN Y EL DR. VÍCTOR GEORGE FLORES, SECRETARIO DE SALUD Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD DE B.C.S., AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Con fecha veinte de febrero de dos mil quince, “LAS PARTES” celebraron el Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución de Acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud (CONVENIO PRINCIPAL), para el ejercicio fiscal 2015, con el objeto de que “LA SECRETARÍA” transfiera a “LA ENTIDAD” recursos presupuestarios federales para la ejecución de “PROSPERA”, mismos que deberán ser aplicados exclusivamente para dar cumplimiento a las tres estrategias específicas establecidas en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2 y 3.5.2.3, así como en la Previsión Primera, de las Reglas de Operación de PROSPERA. II. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda, del CONVENIO PRINCIPAL, “LA SECRETARÍA” transferirá a la “ENTIDAD” recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $14,126,945.00 (Catorce millones ciento veintiséis mil novecientos cuarenta y cinco pesos 00/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” para implementar las estrategias establecidas en el CONVENIO PRINCIPAL. III. En la Cláusula Décima Segunda del CONVENIO PRINCIPAL se estipula que su vigencia comprende hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil quince. IV. Asimismo, en la Cláusula Décima Tercera del CONVENIO PRINCIPAL se establece que puede modificarse de común acuerdo y por escrito, acordándose que las modificaciones obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma. DECLARACIONES I. “LAS PARTES” declaran por conducto de su representante que: 1. Tal y como se acreditó en el apartado de declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL, ratifican contar con la personalidad y capacidad jurídica para celebrar el presente convenio, reproduciendo las declaraciones insertas en el mismo. 2. “LA SECRETARÍA” cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados del presente instrumento, como se desprende de la adecuación al presupuesto de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante diverso 7496 de fecha veintitrés de septiembre del dos mil quince. 3. “LA SECRETARÍA” ratifican integralmente sus declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL.
  • 118. 22 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 4. “LA ENTIDAD” ratifica el apartado de DECLARACIONES inserto en el CONVENIO PRINCIPAL, con excepción del numeral II.3, para quedar como sigue: II.3. El Secretario de Salud y Director del Instituto de Servicios de Salud de B.C.S., comparece a la suscripción del presente Convenio, de conformidad con los artículos 26 y 6 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California Sur, cargo que quedó debidamente acreditado con nombramiento de fecha 10 de Septiembre del 2015, expedido por el C. Carlos Mendoza Davis, Gobernador Constitucional del Estado de Baja California Sur. 5. “LAS PARTES” reconocen mutuamente la personalidad y facultades de sus representantes que comparecen a la formalización del presente instrumento jurídico. Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan la celebración del presente convenio de conformidad con las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO. El presente convenio modificatorio tiene por objeto incrementar los recursos presupuestarios federales a transferir a “LA ENTIDAD”, correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud; mismos que se encuentran especificados en el CONVENIO PRINCIPAL, por lo que se modifica su cláusula segunda para quedar como sigue: SEGUNDA.- Transferencia de Recursos Federales.- “LA SECRETARÍA” transferirá a “LA ENTIDAD” recursos presupuestales federales hasta por la cantidad de $25,526,945.00 (Veinticinco millones quinientos veintiséis mil novecientos cuarenta y cinco pesos 00/100 M.N.) correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud. “LA SECRETARÍA” realizará la transferencia en términos de las disposiciones aplicables, radicándose a través de la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) de “LA ENTIDAD”, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto en forma previa a la entrega de los recursos, informando de ello a “LA SECRETARÍA”, con la finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados. Los rendimientos financieros que generen los recursos transferidos deberán destinarse al objeto del presente Convenio. Para garantizar la entrega oportuna de las ministraciones a “LA ENTIDAD”, ésta deberá realizar, en forma inmediata a la suscripción del presente instrumento, las acciones administrativas necesarias para asegurar el registro de la cuenta bancaria en la Tesorería de la Federación. De conformidad con las disposiciones citadas en el antecedente VII de este convenio, deberá considerarse, para todos los efectos jurídico administrativos que corresponda, a la transferencia señalada en la presente cláusula, como la parte del Sistema de Protección Social en Salud correspondiente a “PROSPERA”, Componente Salud, y que forma parte integrante de las aportaciones Federales para el financiamiento del Sistema de Protección Social en Salud. SEGUNDA.- “LA ENTIDAD” se obliga a que el incremento de los recursos presupuestarios federales a que se refiere la Cláusula Primera del presente Convenio, correspondientes a $11,400,000.00 (Once millones cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), serán aplicados exclusivamente en el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil, establecida en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2, así como en la Previsión Segunda, de las Reglas de Operación.
  • 119. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 23 TERCERA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción VI, de la Cláusula Novena del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: “VI. Reintegrar los recursos presupuestarios federales transferidos, que después de ser radicados en la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) no hayan sido ministrados a las unidades ejecutoras o que una vez ministrados a estas últimas, no sean ejercidos en los términos de este Convenio. Dicho recursos, junto con los rendimientos financieros generados, deberán ser reintegrados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.” CUARTA. “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción V de la Cláusula Décima del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: “V. Hacer del conocimiento de “LA ENTIDAD” el incumplimiento de sus obligaciones que sea causa de efectuar el reintegro de los recursos federales transferidos, incluyendo los intereses que correspondan, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, en los supuestos y términos señalados en las fracciones V, primer párrafo, VI y VII, de la Cláusula Novena de este convenio.” QUINTA.- Salvo las modificaciones pactadas en las Cláusulas Primera, Tercera y Cuarta de este instrumento jurídico, “LAS PARTES” ratifican en sus términos todas y cada una de las demás cláusulas del CONVENIO PRINCIPAL, las cuales quedan vigentes con toda su fuerza y alcance legal, conformando el CONVENIO PRINCIPAL y este Convenio Modificatorio una sola unidad contractual. SEXTA.- VIGENCIA.- “LAS PARTES” convienen que el presente instrumento jurídico entrará en vigor a partir de la fecha de su firma. SÉPTIMA.- En caso de suscitarse cualquier controversia en relación con las estipulaciones del presente Convenio, “LAS PARTES” acuerdan sujetarse a las leyes y Tribunales acordados en el CONVENIO PRINCIPAL. Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente Convenio Modificatorio, lo firman de conformidad por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintitrés días del mes de septiembre de dos mil quince.- Por la Secretaría: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel Jaime O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- El Director General de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz.- Rúbrica.- El Director General del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de B.C.S., Isidro Jordán Moyrón.- Rúbrica.- El Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud de B.C.S., Víctor George Flores.- Rúbrica. CONVENIO Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí. CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL, COMPONENTE SALUD, EN LO SUCESIVO “PROSPERA”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. GABRIEL JAIME O´SHEA CUEVAS, COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, ASISTIDO POR EL M. EN C. ANTONIO CHEMOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO, Y POR EL DR. DANIEL ACEVES VILLAGRÁN, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSÍ, REPRESENTADO POR EL C.P. JOSÉ LUIS UGALDE MONTES, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE FINANZAS Y DRA. MÓNICA LILIANA RANGEL MARTÍNEZ, DIRECTORA GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD DE SAN LUIS POTOSÍ, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:
  • 120. 24 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANTECEDENTES I. Con fecha 20 de febrero de 2015, “LAS PARTES” celebraron el Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución de Acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud (CONVENIO PRINCIPAL), para el ejercicio fiscal 2015, con el objeto de que “LA SECRETARÍA” transfiera a “LA ENTIDAD” recursos presupuestarios federales para la ejecución de “PROSPERA”, mismos que deberán ser aplicados exclusivamente para dar cumplimiento a las tres estrategias específicas establecidas en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2 y 3.5.2.3, así como en la Previsión Primera, de las Reglas de Operación de PROSPERA II. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda, del CONVENIO PRINCIPAL, “LA SECRETARÍA” transferirá a la “ENTIDAD” recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $82,894,422.00 (Ochenta y dos millones ochocientos noventa y cuatro mil cuatrocientos veintidós pesos 00/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” para implementar las estrategias establecidas en el CONVENIO PRINCIPAL. III. En la Cláusula Décima Segunda del CONVENIO PRINCIPAL se estipula que su vigencia comprende hasta el 31 de diciembre de 2015. IV. Asimismo, en la Cláusula Décima Tercera del CONVENIO PRINCIPAL se establece que puede modificarse de común acuerdo y por escrito, acordándose que las modificaciones obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma. DECLARACIONES I. “LAS PARTES” declaran por conducto de su representante que: I.1.- Tal y como se acreditó en el apartado de declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL, ratifican contar con la personalidad y capacidad jurídica para celebrar el presente convenio, reproduciendo las declaraciones insertas en el mismo. I.2.- “LA SECRETARÍA” cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados del presente instrumento, como se desprende de la adecuación al presupuesto de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante diverso 7496 de fecha 23 de septiembre del 2015. I.3.- “LA SECRETARÍA” ratifica integralmente sus declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL. I.4.- “LA ENTIDAD” ratifica el apartado de DECLARACIONES inserto en el CONVENIO PRINCIPAL, con excepción de los numerales II.2 y II.3 para quedar como siguen: II.2 El Secretario de Finanzas, comparece a la suscripción del presente Convenio de conformidad con lo artículos 25, 31 fracción II y 33 fracciones I y VII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí, cargo que quedó debidamente acreditado con nombramiento de fecha 26 de septiembre de 2015, expedido por el Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí el Dr. Juan Manuel Carreras López. II.3.- La Directora General del Organismo Descentralizado de la Administración Pública Estatal denominado Servicios de Salud de San Luis Potosí, comparece a la suscripción del presente Convenio, de conformidad con los artículos 31 fracción XVII y 41 TER., de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí, cargo que quedó debidamente acreditado con nombramiento de fecha 26 de septiembre de 2015, expedido por el Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí el Dr. Juan Manuel Carreras López. I.5.- “LAS PARTES” reconocen mutuamente la personalidad y facultades de sus representantes que comparecen a la formalización del presente instrumento jurídico.
  • 121. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 25 Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan la celebración del presente convenio de conformidad con las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO. El presente convenio modificatorio tiene por objeto incrementar los recursos presupuestarios federales a transferir a “LA ENTIDAD”, correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud; mismos que se encuentran especificados en el CONVENIO PRINCIPAL, por lo que se modifica su cláusula segunda para quedar como sigue: SEGUNDA.- Transferencia de Recursos Federales.- “LA SECRETARÍA” transferirá a “LA ENTIDAD” recursos presupuestales federales hasta por la cantidad de $85,894,422.00 (Ochenta y cinco millones ochocientos noventa y cuatro mil cuatrocientos veintidós pesos 00/100 M.N.) correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud. “LA SECRETARÍA” realizará la transferencia en términos de las disposiciones aplicables, radicándose a través de la Secretaría de Finanzas de “LA ENTIDAD”, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto en forma previa a la entrega de los recursos, informando de ello a “LA SECRETARÍA”, con la finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados Los rendimientos financieros que generen los recursos transferidos deberán destinarse al objeto del presente Convenio. Para garantizar la entrega oportuna de las ministraciones a “LA ENTIDAD”, ésta deberá realizar, en forma inmediata a la suscripción del presente instrumento, las acciones administrativas necesarias para asegurar el registro de la cuenta bancaria en la Tesorería de la Federación. De conformidad con las disposiciones citadas en el antecedente VII de este convenio, deberá considerarse, para todos los efectos jurídico administrativos que corresponda, a la transferencia señalada en la presente cláusula, como la parte del Sistema de Protección Social en Salud correspondiente a “PROSPERA”, Componente Salud, y que forma parte integrante de las aportaciones Federales para el financiamiento del Sistema de Protección Social en Salud. SEGUNDA.- “LA ENTIDAD” se obliga a que el incremento de los recursos presupuestarios federales a que se refiere la Cláusula Primera del presente Convenio, correspondientes a $3,000,000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.), serán aplicados exclusivamente en el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil establecida en los numerales, 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2, así como en la Previsión Segunda, de las Reglas de Operación. TERCERA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción VI, de la Cláusula Novena del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: “VI. Reintegrar los recursos presupuestarios federales transferidos, que después de ser radicados en la Secretaría de Finanzas no hayan sido ministrados a las unidades ejecutoras o que una vez ministrados a estas últimas, no sean ejercidos en los términos de este Convenio. Dicho recursos, junto con los rendimientos financieros generados, deberán ser reintegrados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.” CUARTA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción V de la Cláusula Décima del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: “V. Hacer del conocimiento de “LA ENTIDAD” el incumplimiento de sus obligaciones que sea causa de efectuar el reintegro de los recursos federales transferidos, incluyendo los intereses que correspondan, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, en los supuestos y términos señalados en las fracciones V, primer párrafo, VI y VII, de la Cláusula Novena de este convenio.”
  • 122. 26 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 QUINTA.- Salvo las modificaciones pactadas en las Cláusulas Primera, Tercera y Cuarta de este instrumento jurídico, “LAS PARTES” ratifican en sus términos todas y cada una de las demás cláusulas del CONVENIO PRINCIPAL, las cuales quedan vigentes con toda su fuerza y alcance legal, conformando el CONVENIO PRINCIPAL y este Convenio Modificatorio una sola unidad contractual. SEXTA.- VIGENCIA.- “LAS PARTES” convienen que el presente instrumento jurídico entrará en vigor a partir de la fecha de su firma. SÉPTIMA.- En caso de suscitarse cualquier controversia en relación con las estipulaciones del presente Convenio, “LAS PARTES” acuerdan sujetarse a las leyes y Tribunales acordados en el CONVENIO PRINCIPAL. Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente Convenio Modificatorio, lo firman de conformidad por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 28 días del mes de septiembre de dos mil quince.- Por la Secretaría: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel Jaime O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- El Director General de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz.- Rúbrica.- El Director General del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes.- Rúbrica.- La Directora General de Servicios de Salud de San Luis Potosí, Mónica Liliana Rangel Martínez.- Rúbrica. CONVENIO Modificatorio del Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución de acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sonora. CONVENIO MODIFICATORIO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL, COMPONENTE SALUD, EN LO SUCESIVO “PROSPERA”, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL DR. GABRIEL JAIME O´SHEA CUEVAS, COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD, ASISTIDO POR EL M. EN C. ANTONIO CHEMOR RUIZ, DIRECTOR GENERAL DE FINANCIAMIENTO, Y POR EL DR. DANIEL ACEVES VILLAGRÁN, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA OPORTUNIDADES, A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARÁ "LA SECRETARÍA", Y POR LA OTRA PARTE EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, REPRESENTADO POR EL C.P. RAÚL NAVARRO GALLEGOS, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE HACIENDA Y EL DR. GILBERTO UNGSON BELTRÁN, EN SU CARÁCTER DE SECRETARIO DE SALUD PÚBLICA Y PRESIDENTE EJECUTIVO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE SONORA, AL QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “LA ENTIDAD”, A QUIENES CUANDO ACTÚEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”, CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES I. Con fecha 20 de febrero de 2015, “LAS PARTES” celebraron el Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución de Acciones de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud (CONVENIO PRINCIPAL), para el ejercicio fiscal 2015, con el objeto de que “LA SECRETARÍA” transfiera a “LA ENTIDAD” recursos presupuestarios federales para la ejecución de “PROSPERA”, mismos que deberán ser aplicados exclusivamente para dar cumplimiento a las tres estrategias específicas establecidas en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2 y 3.5.2.3, así como en la Previsión Primera, de las Reglas de Operación de PROSPERA II. De conformidad con lo establecido en la Cláusula Segunda, del CONVENIO PRINCIPAL, “LA SECRETARÍA” transferirá a la “ENTIDAD” recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de $44,336,925.00 (Cuarenta y cuatro millones trescientos treinta y seis mil novecientos veinticinco pesos 00/100 M.N.), con cargo al presupuesto de “LA SECRETARÍA” para implementar las estrategias establecidas en el CONVENIO PRINCIPAL. III. En la Cláusula Décima Segunda del CONVENIO PRINCIPAL se estipula que su vigencia comprende hasta el 31 de diciembre de 2015.
  • 123. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 27 IV. Asimismo, en la Cláusula Décima Tercera del CONVENIO PRINCIPAL se establece que puede modificarse de común acuerdo y por escrito, acordándose que las modificaciones obligarán a sus signatarios a partir de la fecha de su firma. DECLARACIONES I. “LAS PARTES” declaran por conducto de su representante que: 1. Tal y como se acreditó en el apartado de declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL, ratifican contar con la personalidad y capacidad jurídica para celebrar el presente convenio, reproduciendo las declaraciones insertas en el mismo. 2. “LA SECRETARÍA” cuenta con la disponibilidad presupuestal correspondiente para hacer frente a los compromisos derivados del presente instrumento, como se desprende de la adecuación al presupuesto de PROSPERA Programa de Inclusión Social, Componente Salud, autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mediante diverso 7496 de fecha 23 de septiembre del 2015. 3. “LA SECRETARÍA” ratifica integralmente sus declaraciones del CONVENIO PRINCIPAL. 4. “LA ENTIDAD” ratifica el apartado de DECLARACIONES inserto en el CONVENIO PRINCIPAL, con excepción de los numerales II.2 y II.3 para quedar como siguen: II.2. Que el Secretario de Hacienda, asiste a la suscripción del presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los artículos, 11, 12, 15 y 24 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, cargo que quedó acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a este instrumento jurídico. II.3. Que el Secretario de Salud Pública y Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora, asiste a la suscripción del presente Convenio Modificatorio, de conformidad con los artículos, 11, 12, 15 y 28 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora, artículos 6, fracción II y 9, fracción I de la Ley que crea los Servicios de Salud de Sonora, cargo que quedó acreditado con la copia del nombramiento que se adjuntó a este instrumento jurídico. 5. “LAS PARTES” reconocen mutuamente la personalidad y facultades de sus representantes que comparecen a la formalización del presente instrumento jurídico. Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” acuerdan la celebración del presente convenio de conformidad con las siguientes: CLÁUSULAS PRIMERA.- OBJETO. El presente convenio modificatorio tiene por objeto incrementar los recursos presupuestarios federales a transferir a “LA ENTIDAD”, correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud; mismos que se encuentran especificados en el CONVENIO PRINCIPAL, por lo que se modifica su cláusula segunda para quedar como sigue: SEGUNDA.- Transferencia de Recursos Federales.- “LA SECRETARÍA” transferirá a “LA ENTIDAD” recursos presupuestales federales hasta por la cantidad de $54,736,925.00 (Cincuenta y cuatro millones setecientos treinta y seis mil novecientos veinticinco pesos 00/100 M.N.) correspondientes a PROSPERA Programa de Inclusión Social, conforme a lo dispuesto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2015, para coordinar su participación con el Ejecutivo Federal, en términos del artículo 9 y 13 apartado B) de la Ley General de Salud. “LA SECRETARÍA” realizará la transferencia en términos de las disposiciones aplicables, radicándose a través de la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) de “LA ENTIDAD”, en la cuenta bancaria productiva específica que ésta establezca para tal efecto en forma previa a la entrega de los recursos, informando de ello a “LA SECRETARÍA”, con la finalidad de que los recursos transferidos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados.
  • 124. 28 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Los rendimientos financieros que generen los recursos transferidos deberán destinarse al objeto del presente Convenio. Para garantizar la entrega oportuna de las ministraciones a “LA ENTIDAD”, ésta deberá realizar, en forma inmediata a la suscripción del presente instrumento, las acciones administrativas necesarias para asegurar el registro de la cuenta bancaria en la Tesorería de la Federación. De conformidad con las disposiciones citadas en el antecedente VII de este convenio, deberá considerarse, para todos los efectos jurídico administrativos que corresponda, a la transferencia señalada en la presente cláusula, como la parte del Sistema de Protección Social en Salud correspondiente a “PROSPERA”, Componente Salud, y que forma parte integrante de las aportaciones Federales para el financiamiento del Sistema de Protección Social en Salud. SEGUNDA.- “LA ENTIDAD” se obliga a que el incremento de los recursos presupuestarios federales a que se refiere la Cláusula Primera del presente Convenio, correspondientes a $10,400,000.00 (Diez millones cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.), de los cuales $8´300,000.00 (Ocho millones trescientos mil pesos 00/100 M.N.) serán aplicados en el fortalecimiento de la Estrategia de Desarrollo Infantil establecida en los numerales 3.5.2, 3.5.2.1, 3.5.2.2, así como en la Previsión Segunda, de las Reglas de Operación; y $2´100,000.00 (Dos millones cien mil pesos 00/100 M.N.) serán aplicados para el Autocuidado de la Salud, establecidos en el numeral, 3.5.2.3, de las Reglas de Operación. TERCERA.- “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción VI, de la Cláusula Novena del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: “VI. Reintegrar los recursos presupuestarios federales transferidos, que después de ser radicados en la Secretaría de Finanzas (o su equivalente) no hayan sido ministrados a las unidades ejecutoras o que una vez ministrados a estas últimas, no sean ejercidos en los términos de este Convenio. Dicho recursos, junto con los rendimientos financieros generados, deberán ser reintegrados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.” CUARTA. “LAS PARTES” acuerdan modificar la fracción V de la Cláusula Décima del CONVENIO PRINCIPAL, para quedar como sigue: “V. Hacer del conocimiento de “LA ENTIDAD” el incumplimiento de sus obligaciones que sea causa de efectuar el reintegro de los recursos federales transferidos, incluyendo los intereses que correspondan, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, en los supuestos y términos señalados en las fracciones V, primer párrafo, VI y VII, de la Cláusula Novena de este convenio.” QUINTA.- Salvo las modificaciones pactadas en las Cláusulas Primera, Tercera y Cuarta de este instrumento jurídico, “LAS PARTES” ratifican en sus términos todas y cada una de las demás cláusulas del CONVENIO PRINCIPAL, las cuales quedan vigentes con toda su fuerza y alcance legal, conformando el CONVENIO PRINCIPAL y este Convenio Modificatorio una sola unidad contractual. SEXTA.- VIGENCIA.- “LAS PARTES” convienen que el presente instrumento jurídico entrará en vigor a partir de la fecha de su firma. SÉPTIMA.- En caso de suscitarse cualquier controversia en relación con las estipulaciones del presente Convenio, “LAS PARTES” acuerdan sujetarse a las leyes y Tribunales acordados en el CONVENIO PRINCIPAL. Enteradas las partes del contenido, alcance y fuerza legal del presente Convenio Modificatorio, lo firman de conformidad por cuadruplicado, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los 23 días del mes de septiembre de dos mil quince.- Por la Secretaría: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel Jaime O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- El Director General de Financiamiento, Antonio Chemor Ruiz.- Rúbrica.- El Director General del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán.- Rúbrica.- Por la Entidad: el Secretario de Hacienda, Raúl Navarro Gallegos.- Rúbrica.- El Secretario de Salud Pública y Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud de Sonora, Gilberto Ungson Beltrán.- Rúbrica.
  • 125. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 29 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Aguascalientes, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE AGUASCALIENTES, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Aguascalientes RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 656.06 1.80 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,524.00 1.54 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,831.51 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 172.48 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 172.48 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,018,212,774 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 916,737,450 Seguro Médico Siglo XXI 8,946,465 Otros Programas (8) 43,283,572 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 49,245,287 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 555,942 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 0 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 555,942 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,831.51 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 9,515,660 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 16,594,790 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 55,169 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 96,211 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 172.48 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 172.48
  • 126. 30 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 10,068,176.32 1,574,464.00 1,899,216.00 7,535,800.00 4,227,247.68 25,304,904.00 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud, José Francisco Esparza Parada.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Aguascalientes: en suplencia del Secretario de Finanzas con fundamento en el art. 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes y 24 del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas, el Subsecretario de Egresos, José Alejandro Díaz Lozano.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Aguascalientes: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Luis Trujillo Santa Cruz.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Baja California RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 4/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 237.94 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.23 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 659.31 1.81 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,494.50 1.52 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,089.08 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 184.75 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 184.75 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 405.42 1.11 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 220.68 0.60 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 220.68 0.60 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles.
  • 127. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 31 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,474,555,298 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,170,503,739 Seguro Médico Siglo XXI 132,293,345 Otros Programas (8) 79,072,364 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 92,685,850 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,377,194 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 16,926 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 6,323 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,353,945 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,089.08 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 9,147,425 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 23,204,650 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 49,514 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 125,603 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 184.75 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 184.75 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 9,979,086.95 3,413,136.00 5,195,376.00 17,350,720.00 11,543,421.69 47,481,740.64 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Baja California: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud Pública, Sergio Tolento Hernández.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Baja California: el Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Antonio Valladolid Rodríguez.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Baja California: el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Carlos Alberto Torres Torres.- Rúbrica.
  • 128. 32 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Baja California Sur, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Baja California Sur RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 268.71 0.74 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 100.76 0.28 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 617.00 1.69 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,879.13 1.90 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 2,364.43 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 201.62 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 201.62 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 692,792,707 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 610,413,133 Seguro Médico Siglo XXI 3,770,809 Otros Programas (8) 36,786,131 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 41,822,635 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 294,791 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 1,785 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 293,006 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 2,364.43 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 7,922,480 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 8,162,960 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 39,294 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 40,486 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 201.62 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 201.62
  • 129. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 33 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 2,343,357.91 641,648.00 1,004,544.00 3,308,400.00 2,436,850.89 9,734,800.80 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Baja California Sur: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud, Virgilio Jiménez Patiño.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Baja California Sur: el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Baja California Sur, Isidro Jordán Moyrón.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Baja California Sur: la Directora General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Campeche, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE CAMPECHE, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Campeche RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 246.61 0.68 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 92.48 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 647.38 1.77 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,602.92 1.62 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 2,374.91 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 203.58 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 203.58 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
  • 130. 34 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 972,915,117 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 855,917,318 Seguro Médico Siglo XXI 1,679,179 Otros Programas (8) 49,620,102 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 65,698,517 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 499,278 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 67,946 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 21,668 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 409,663 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 2,374.91 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 27,167,560 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 7,090,820 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 133,448 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 34,830 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 203.58 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 203.58 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus ** Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 5,693,893.45 1,250,944.00 1,506,816.00 6,102,160.00 3,844,996.56 18,398,810.01 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. ** No se programaron vacunas debido a que el Estado reportó remanentes de dosis correspondientes a años anteriores. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Campeche: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública, Alfonso Cobos Toledo.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Campeche: el Secretario de Finanzas del Estado de Campeche, Tirso Agustín Rodríguez de la Gala Gómez.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Campeche: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Luis González Pinzón.- Rúbrica.
  • 131. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 35 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Chiapas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE CHIAPAS, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Chiapas RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 236.36 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.63 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 647.38 1.81 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,474.77 1.50 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 978.93 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 194.52 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 194.52 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 495.84 1.36 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 301.32 0.83 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 301.32 0.83 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,736,950,748 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 2,269,933,631 Seguro Médico Siglo XXI 208,813,870 Otros Programas (8) 93,753,210 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 164,450,038 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 4,108,181 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 1,260,599 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 51,727 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,795,855 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 978.93 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 258,599,500 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 70,352,090 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,329,446 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 361,676 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 194.52 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 194.52
  • 132. 36 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 60,453,480.02 6,642,944.00 9,370,512.00 34,186,800.00 17,344,644.57 127,998,380.59 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas: el Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Hacienda del Estado de Chiapas: la Secretaria de Hacienda, Juana María de Coss León.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Chiapas: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Francisco Ortega Farrera.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Chihuahua, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE CHIHUAHUA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Chihuahua RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 246.61 0.68 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 92.48 0.35 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 647.38 1.77 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,602.92 1.62 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,213.34 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 195.62 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 195.62 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 389.57 1.07 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 193.95 0.53 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 193.95 0.53 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 133. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 37 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,671,434,213 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,390,545,141 Seguro Médico Siglo XXI 19,981,715 Otros Programas (8) 98,590,589 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 162,316,768 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,521,966 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 127,915 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 16,506 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,377,544 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,213.34 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 32,082,370 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 30,158,530 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 164,006 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 154,171 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 195.62 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 195.62 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 18,599,693.76 4,076,352.00 4,614,624.00 20,126,100.00 11,127,442.53 58,544,212.29 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua: el Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud, Pedro Genaro Hernández Flores.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Hacienda del Estado de Chihuahua: el Secretario de Hacienda, Jaime Ramón Herrera Corral.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Chihuahua: el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Basilio Ildefonso Barrios Salas.- Rúbrica.
  • 134. 38 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Coahuila, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE COAHUILA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Coahuila RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 233.20 0.64 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 87.45 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 665.82 1.82 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,435.31 1.46 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,449.08 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 194.38 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 194.38 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,236,703,145 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,064,302,875 Seguro Médico Siglo XXI 6,366,157 Otros Programas (8) 60,754,643 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 105,279,470 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 938,925 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 54,146 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 31,341 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 853,438 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,449.08 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 13,649,745 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 18,919,430 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 70,221 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 97,330 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 194.38 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 194.38
  • 135. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 39 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 11,117,322.10 2,997,952.00 4,567,536.00 12,700,580.00 9,679,947.48 41,063,337.58 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Coahuila: el Secretario de Salud y Director de los Servicios de Salud, Héctor Mario Zapata de la Garza.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Coahuila: el Secretario de Finanzas, Ismael Eugenio Ramos Flores.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Coahuila: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonardo Jiménez Camacho.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Colima, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE COLIMA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Colima RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 259.24 0.71 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 97.21 0.27 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 630.02 1.73 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,760.75 1.78 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 2,658.05 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 208.23 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 208.23 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 136. 40 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 874,763,867 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 783,856,660 Seguro Médico Siglo XXI 3,077,082 Otros Programas (8) 38,703,388 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 49,126,737 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 329,100 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 0 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 329,100 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 2,658.05 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 9,030,525 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 8,544,555 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 43,369 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 41,035 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 208.23 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 208.23 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 4,046,443.63 954,384.00 1,035,936.00 4,539,860.00 2,965,256.85 13,541,880.48 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Colima: el Secretario de Salud y Bienestar Social y Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud, Agustín Lara Esqueda.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Colima: la Secretaria de Finanzas y Administración, Blanca Isabel Ávalos Fernández.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Colima: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Ismael Mariscal.- Rúbrica.
  • 137. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 41 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Durango, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE DURANGO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Durango RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 235.56 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.34 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 662.57 1.82 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,464.81 1.48 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,889.67 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 192.95 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 192.95 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,388,234,590 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,222,941,816 Seguro Médico Siglo XXI 5,754,483 Otros Programas (8) 53,748,742 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 105,789,549 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 867,199 Personas IMSS-Prospera (Rural) © 122,112 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 10,442 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 734,645 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,889.67 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 35,477,480 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 24,305,180 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 183,871 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 125,968 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 192.95 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 192.95
  • 138. 42 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 12,259,404.00 2,146,016.00 2,071,872.00 10,072,240.00 5,410,539.75 31,960,071.75 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Durango: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud, Eduardo Díaz Juárez.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Durango: la Secretaria de Finanzas y Administración del Estado, María Cristina Díaz Herrera.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Durango: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Ramón García Rivera.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de México, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE MÉXICO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: México RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 229.26 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 85.97 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 671.24 1.84 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,385.99 1.41 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 755.60 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 187.60 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 187.60 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 630.39 1.73 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 442.79 1.21 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 442.79 1.21 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 139. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 43 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 6,927,850,252 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 5,669,199,004 Seguro Médico Siglo XXI 593,806,644 Otros Programas (8) 371,982,785 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 292,861,819 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 9,386,117 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 13,090 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 204,378 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 9,168,649 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 755.60 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 275,488,210 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 157,462,630 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,468,478 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 839,348 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 187.60 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 187.60 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 128,373,675.55 24,819,376.00 36,085,104.00 129,817,940.00 78,648,167.94 397,744,263.49 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de México: el Secretario de Salud, César Nomar Gómez Monge.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de México: el Encargado del despacho del Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Joaquín Castillo Torres.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en México: el Jefe de la Unidad Estatal de Protección Social en Salud, Aldo Ledezma Reyna.- Rúbrica.
  • 140. 44 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Guerrero, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE GUERRERO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Guerrero RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 238.72 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.52 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 658.23 1.84 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,504.27 1.52 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,182.34 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 200.03 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 200.03 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 321.93 0.88 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 121.90 0.33 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 121.90 0.33 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 3,006,974,435 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 2,475,543,847 Seguro Médico Siglo XXI 11,880,736 Otros Programas (8) 150,023,373 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 369,526,479 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 2,710,495 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 413 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 166,846 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,543,236 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,182.34 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 281,135,315 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 56,886,045 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,405,471 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 284,389 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 200.03 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 200.03
  • 141. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 45 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 23,265,280.62 6,820,880.00 9,668,736.00 34,958,760.00 20,132,829.21 94,846,485.83 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero: el Secretario de Salud, Edmundo Dantes Escobar Habeica.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Guerrero: el Secretario de Finanzas y Administración, Eliseo Moyao Morales.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Guerrero: el Director de Protección Social en Salud, Javier Eduardo Figueroa Zúñiga.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Hidalgo, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE HIDALGO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Hidalgo RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 231.62 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.86 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 667.99 1.83 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,415.58 1.44 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,169.53 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 202.52 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 202.52 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 246.06 0.67 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 43.54 0.12 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 43.54 0.12 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 142. 46 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,976,302,404 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,729,116,169 Seguro Médico Siglo XXI 20,659,553 Otros Programas (8) 96,429,557 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 130,097,125 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,950,945 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 246,291 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 14,827 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,689,828 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,169.53 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 106,051,680 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 13,977,065 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 523,670 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 69,017 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 202.52 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 202.52 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 16,299,860.98 2,696,000.00 5,964,480.00 20,585,600.00 13,454,677.29 59,000,618.27 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo: la Secretaria de Salud y Directora General de los Servicios de Salud de Hidalgo, Edna Geraldina García Gordillo.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Hidalgo: el Secretario de Finanzas y Administración, Aunard Agustín de la Rocha Waite.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Hidalgo: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Isaías Parra Islas.- Rúbrica.
  • 143. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 47 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Michoacán, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE MICHOACÁN, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Michoacán RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 230.04 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.27 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 670.16 1.83 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,395.86 1.42 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 779.73 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 187.99 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 187.99 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 616.12 1.68 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 428.13 1.17 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 428.13 1.17 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,062,682,035 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,807,139,788 Seguro Médico Siglo XXI 26,457,314 Otros Programas (8) 80,838,793 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 148,246,140 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 3,158,113 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 471,679 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 41,054 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,645,380 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 779.73 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 95,934,820 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 56,551,210 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 510,308 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 300,814 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 187.99 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 187.99
  • 144. 48 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 25,536,349.14 6,518,928.00 7,628,256.00 31,484,940.00 17,794,351.77 88,962,824.91 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán: el Secretario de Salud y Director del Organismo Público Descentralizado, Carlos Esteban Aranza Doniz.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado de Michoacán: el Secretario de Finanzas y Administración, Miguel López Miranda.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Michoacán: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, César Flores Gutiérrez.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nayarit, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE NAYARIT, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Nayarit RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 656.06 1.80 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,524.00 1.54 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,762.92 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 192.19 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 192.19 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 145. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 49 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,038,391,389 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 903,024,457 Seguro Médico Siglo XXI 3,166,197 Otros Programas (8) 45,395,295 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 86,805,439 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 650,957 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 56,200 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 5,739 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 589,018 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,762.92 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 19,090,605 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 4,876,400 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 99,334 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 25,373 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 192.19 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 192.19 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 10,036,891.45 1,412,704.00 1,883,520.00 7,094,680.00 4,750,032.30 25,177,827.75 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Nayarit: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud, Jesús Pavel Plata Jarero.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Nayarit: el Secretario de Administración y Finanzas, Gerardo Siller Cárdenas.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Nayarit: la Directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leticia Pérez García.- Rúbrica.
  • 146. 50 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Nuevo León, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE NUEVO LEÓN, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Nuevo León RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 225.31 0.62 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 84.49 0.23 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 676.67 1.85 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,336.67 1.36 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,013.19 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 190.52 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 190.52 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 323.48 0.89 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 132.96 0.36 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 132.96 0.36 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,606,865,711 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,356,090,297 Seguro Médico Siglo XXI 76,587,002 Otros Programas (8) 87,237,789 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 86,950,623 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,591,971 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 6,026 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,585,945 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,013.19 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 24,239,215 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 35,582,690 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 127,229 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 186,770 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 190.52 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 190.52
  • 147. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 51 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 21,257,178.97 5,392,000.00 7,125,984.00 21,320,800.00 15,540,194.43 70,636,157.40 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud, Jesús Zacarías Villarreal Pérez.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Nuevo León: el Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, Rodolfo Gómez Acosta.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Nuevo León: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Alejandro Moreno Treviño.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Oaxaca, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE OAXACA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Oaxaca RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 237.15 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.93 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 660.39 1.81 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,484.64 1.51 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,170.86 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 215.89 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 215.89 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 313.77 0.86 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 97.89 0.27 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 97.89 0.27 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 148. 52 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,622,885,671 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 2,138,991,891 Seguro Médico Siglo XXI 57,376,560 Otros Programas (8) 106,116,509 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 320,400,711 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 2,995,289 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 669,314 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 85,844 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 2,240,130 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,170.86 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 197,975,160 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 20,349,785 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 917,023 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 94,260 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 215.89 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 215.89 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 32,872,321.07 5,284,160.00 6,984,720.00 26,706,140.00 15,860,610.81 87,707,951.88 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Oaxaca: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán de Jesús Tenorio Vasconcelos.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Oaxaca: el Secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca, Enrique Celso Arnaud Viñas.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Oaxaca: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Oaxaca, Rogelio Hernández Cázares.- Rúbrica.
  • 149. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 53 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Puebla, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE PUEBLA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Puebla RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 233.20 0.64 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 87.45 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 665.82 1.82 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,435.31 1.48 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 682.07 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 201.10 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 201.10 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 753.25 2.06 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 552.14 1.51 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 552.14 1.51 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 2,574,548,261 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,971,889,815 Seguro Médico Siglo XXI 308,961,191 Otros Programas (8) 130,537,519 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 163,159,736 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 4,412,887 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 587,142 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 51,117 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 3,774,628 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 682.07 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 215,491,790 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 63,530,140 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,071,553 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 315,909 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 201.10 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 201.10
  • 150. 54 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 46,587,865.33 9,166,400.00 11,002,896.00 46,574,920.00 24,792,920.07 138,125,001.40 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del Estado de Puebla: el Encargado de Despacho de la Secretaría de Salud y de la Dirección General de los Servicios de Salud del Estado de Puebla, José Mario Márquez Amezcua.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Administración: el Secretario de Finanzas y Administración, Roberto Rivero Trewartha.- Rúbrica.- Por la Dirección de Protección Social en Salud de los Servicios de Salud del Estado de Puebla: la Directora de Protección Social en Salud del Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla, María del Consuelo Anaya Arce.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Querétaro, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE QUERÉTARO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Querétaro RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 238.73 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.52 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 658.22 1.80 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,504.37 1.53 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,284.21 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 186.14 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 186.14 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 220.16 0.60 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 34.02 0.09 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 34.02 0.09 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 151. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 55 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,245,300,347 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,069,035,186 Seguro Médico Siglo XXI 35,745,690 Otros Programas (8) 78,571,537 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 61,947,934 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,011,149 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 41,444 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 969,705 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,284.21 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 54,538,025 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 6,815,270 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 292,987 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 36,613 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 186.14 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 186.14 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 16,230,597.20 2,652,864.00 3,610,080.00 12,939,520.00 7,729,342.50 43,162,403.70 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro: el Secretario de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y Coordinador General de Servicios de Salud del Estado de Querétaro, Mario César García Feregrino.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Querétaro: el Secretario de Planeación y Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Germán Giordano Bonilla.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Querétaro: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, José Samuel García Sánchez.- Rúbrica.
  • 152. 56 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de San Luis Potosí, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: San Luis Potosí RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 234.78 0.64 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.04 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 663.65 1.82 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,455.04 1.48 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,077.68 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 197.34 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 197.34 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 377.36 1.03 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 180.02 0.49 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 180.02 0.49 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,344,984,204 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,114,863,506 Seguro Médico Siglo XXI 114,479,148 Otros Programas (8) 66,794,539 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 48,847,012 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,560,670 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 294,833 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 17,801 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,248,036 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,077.68 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 80,013,875 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 22,619,315 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 405,459 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 114,620 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 197.34 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 197.34
  • 153. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 57 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 32,584,345.69 2,970,992.00 3,406,032.00 14,961,320.00 8,606,271.54 62,528,961.23 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de San Luis Potosí: el Director General de los Servicios de Salud San Luis Potosí, Roberto Ávalos Carbajal.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de San Luis Potosí: el Secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en San Luis Potosí: la Directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leticia Pineda Vargas.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sinaloa, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE SINALOA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Sinaloa RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 229.26 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 85.97 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 671.24 1.84 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,385.99 1.41 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,320.86 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 199.09 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 199.09 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 65.13 0.18 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será
  • 154. 58 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos transferibles. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,630,501,441 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,425,281,615 Seguro Médico Siglo XXI 30,724,870 Otros Programas (8) 72,748,795 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 101,746,161 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,380,295 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 128,117 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 17,749 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,234,428 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,320.86 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 58,139,380 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 34,537,270 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 292,027 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 173,476 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 199.09 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 199.09 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 13,367,511.01 2,814,624.00 4,065,264.00 14,170,980.00 9,882,315.72 44,300,694.73 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud en el Estado, Ernesto Echeverría Aispuro.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado de Sinaloa: el Secretario de Administración y Finanzas, Armando Villarreal Ibarra.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Sinaloa: la Directora General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado de Sinaloa, Eva Luz Cerón Castro.- Rúbrica.
  • 155. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 59 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Sonora, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE SONORA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Sonora RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 233.99 0.64 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 87.75 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 664.73 1.82 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,445.18 1.47 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,361.22 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 187.81 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 187.81 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 83.95 0.23 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,548,068,310 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,325,441,405 Seguro Médico Siglo XXI 43,036,412 Otros Programas (8) 61,821,918 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 117,768,576 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,148,745 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 11,484 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,137,261 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,361.22 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 37,721,125 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 25,699,630 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 200,843 Personas Prospera / SSA (Urbano (i) 136,836 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 187.81 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 187.81
  • 156. 60 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 11,455,782.96 3,186,672.00 4,504,752.00 16,008,980.00 10,573,740.54 45,729,927.50 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Sonora: el Secretario de Salud Pública y Presidente Ejecutivo de los Servicios de Salud en el Estado de Sonora, José Jesús Bernardo Campillo García.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Hacienda del Estado de Sonora: el Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, Carlos Manuel Villalobos Organista.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Sonora: el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud en el Estado de Sonora, Rodrigo Ramírez Rivera.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tabasco, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE TABASCO, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Tabasco RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 656.05 1.80 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,524.10 1.55 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,121.24 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 198.71 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 198.71 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 402.86 1.10 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 204.15 0.56 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 204.15 0.56 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 157. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 61 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,763,961,519 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,359,473,173 Seguro Médico Siglo XXI 251,575,777 Otros Programas (8) 81,463,131 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 71,449,438 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,573,227 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 0 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,573,227 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,121.24 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 141,027,325 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 22,494,065 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 709,717 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 113,201 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 198.71 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 198.71 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 19,538,492.55 4,825,840.00 5,320,944.00 23,563,160.00 12,091,502.34 65,339,938.89 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Tabasco: el Secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tabasco: el Secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Trocónis.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Tabasco: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Rommel Franz Cerna Leeder.- Rúbrica.
  • 158. 62 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tamaulipas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE TAMAULIPAS, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Tamaulipas RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 231.62 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.86 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 667.99 1.83 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,415.58 1.44 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,272.47 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 206.03 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 206.03 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 143.12 0.39 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,903,086,354 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,688,797,084 Seguro Médico Siglo XXI 20,388,901 Otros Programas (8) 71,961,034 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 121,939,335 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,592,154 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 94,968 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 1,601 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 1,495,586 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,272.47 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 34,288,440 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 50,752,970 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 166,428 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 246,343 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 206.03 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 206.03
  • 159. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 63 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 19,113,575.57 2,917,072.00 3,861,216.00 15,089,980.00 9,677,136.81 50,658,980.38 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas: el Secretario de Salud y Director General del O.P.D. de los Servicios de Salud, Norberto Treviño García Manzo.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Tamaulipas: el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado de Tamaulipas, Jorge Silvestre Abrego Adame.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Tamaulipas: el Subsecretario del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Ernesto Calanda Montelongo.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Tlaxcala, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE TLAXCALA, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Tlaxcala RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 240.30 0.66 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 90.11 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 656.06 1.80 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,524.00 1.54 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,200.46 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 179.98 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 179.98 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 323.54 0.89 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 143.56 0.39 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 143.56 0.39 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos.
  • 160. 64 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,054,460,650 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 860,945,789 Seguro Médico Siglo XXI 6,690,092 Otros Programas (8) 56,214,457 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 130,610,313 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 899,308 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 0 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 20,929 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 878,379 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,200.46 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 38,743,165 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 14,944,830 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 215,269 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 83,038 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 179.98 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 179.98 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 6,773,196.32 2,313,168.00 2,903,760.00 11,763,200.00 6,680,962.59 30,434,286.91 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Tlaxcala: el Secretario de Salud y Director General del Organismo Público Descentralizado Salud de Tlaxcala, Alejandro Guarneros Chumacero.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado de Tlaxcala: el Secretario de Planeación y Finanzas, Jorge Valdés Aguilera.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Tlaxcala: la Directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Guadalupe Maldonado Islas.- Rúbrica.
  • 161. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 65 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Veracruz, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE VERACRUZ, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Veracruz RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 231.62 0.63 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 86.86 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 668.00 1.83 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,415.49 1.43 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 994.63 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 205.42 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 205.42 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) 420.86 1.15 Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) 215.44 0.59 Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) 215.44 0.59 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 4,150,170,110 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 3,562,515,054 Seguro Médico Siglo XXI 36,541,923 Otros Programas (8) 124,065,882 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 427,047,251 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 5,174,893 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 874,816 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 127,484 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 4,172,593 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 994.63
  • 162. 66 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 278,269,595 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 90,476,425 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 1,354,620 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 440,440 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 205.42 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 205.42 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 68,240,071.43 8,621,808.00 13,184,640.00 45,049,380.00 32,432,321.13 167,528,220.56 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diecisiete de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz: el Secretario de Salud y Director General de Servicios de Salud de Veracruz, Fernando Benítez Obeso.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz: el Secretario de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado, Antonio Gómez Pelegrín.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Veracruz: el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Leonel Bustos Solís.- Rúbrica. ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Yucatán, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE YUCATÁN, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Yucatán RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 238.72 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 89.52 0.25 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 658.23 1.80 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,504.27 1.52 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,531.16 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 195.16 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 195.16 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35
  • 163. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes. (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,234,181,521 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,073,439,981 Seguro Médico Siglo XXI 3,277,628 Otros Programas (8) 56,858,461 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 100,605,451 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 1,049,251 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 207,721 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 35,486 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 806,045 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,531.16 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 43,141,110 Prospera-P (Urbano) (pesos) (g) 23,912,730 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 221,052 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 122,527 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 195.16 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 195.16 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 6,904,806.82 2,043,568.00 2,275,920.00 10,329,560.00 6,349,303.53 27,903,158.35 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán: el Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mezquita.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado Yucatán: el Secretario de Administración y Finanzas, Alfredo F. J. Dájer Abimerhi.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Yucatán: la Directora de la Unidad de Protección Social en Salud, Heidy de Lourdes Río Hoyos.- Rúbrica.
  • 164. 68 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ANEXO III-2015 del Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Zacatecas, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). ANEXO III-2015 DEL ACUERDO DE COORDINACIÓN QUE CELEBRAN EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y EL ESTADO DE ZACATECAS, PARA LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD (SPSS). Recursos Presupuestales para el SPSS 2015 Entidad federativa: Zacatecas RECURSOS PRESUPUESTALES LÍQUIDOS PARA EL SPSS APORTACIONES EXISTENTES TRANSFERIBLES MONTO DIARIO 6/ (Anual por persona) (pesos) (pesos) (pesos) (pesos) 1. CUOTA SOCIAL (CS) (1) 986.47 2.70 1.1 Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) 236.35 0.65 ((1) + (2) + (3)) * 8% 1.2 Fondo de Previsión Presupuestal (FPP) ((1) + (2) + (3)) * 3% 88.63 0.24 1.3 Cuota Social transferible (2) (1) - (1.1) - (1.2) 661.49 1.81 2. APORTACIÓN SOLIDARIA FEDERAL (ASF) (1) 1,474.67 1.49 veces la CS (3) 2.1 Recursos por persona 2015 (a) / (e) 1,750.57 2.2 Prospera-P (Rural) (f) / (h) 189.76 2.3 Prospera-P (Urbano) (g) / (i) 189.76 COMPLEMENTO ASF (2) (4) Personas No Derechohabientes (2) - (2.1) - - Personas Prospera (Rural) (2) - (2.1) - (2.2) - - Personas Prospera (Urbano) (2) - (2.1) - (2.3) - - 3. APORTACIÓN SOLIDARIA ESTATAL (ASE) (5) (0.5 veces la CS) 493.24 1.35 Notas: (1) CS y ASF aplicables al ejercicio presupuestal 2015. (2) Monto a transferir directamente a la Entidad Federativa. (3) Como lo establece el Artículo 77 Bis 13 fracción II de la Ley General de Salud: el límite utilizado para el cálculo de la ASF es obtenido con base en la fórmula establecida para tal efecto en el Artículo 87 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud. El límite será publicado en el Diario Oficial de la Federación. En caso de que se presenten variaciones como resultado de ajustes a la información utilizada para la construcción de la fórmula, la Comisión Nacional notificará los cambios correspondientes a los recursos. (4) Diferencia entre la ASF por persona y los recursos federales susceptibles de integración orientados a la prestación de los servicios de salud a la persona, como lo establece el Artículo Décimo Transitorio de la Ley General de Salud, Décimo Cuarto Transitorio fracción II del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF, publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. (5) Cantidad sujeta a que la entidad federativa entregue la Aportación Solidaria Estatal del ejercicio fiscal 2015, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la integración de la ASE vigentes.
  • 165. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 69 (6) Monto diario de las aportaciones federales y estatales del SPSS, financiamiento de acuerdo a la vigencia de derechos de las personas incorporadas al SPSS, derivado de la reforma al artículo 44 del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, publicado en el D.O.F. el 17 de diciembre de 2014. La cápita anual del ejercicio 2015 determinada se divide entre 365 (días) para obtener la cápita diaria por afiliado. INTEGRACIÓN DE LA ASF (ALINEACIÓN DE PROGRAMAS Y PRESUPUESTOS (7) ) RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) 1,411,978,359 Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la Persona (FASSA-P) 1,179,406,034 Seguro Médico Siglo XXI 9,670,664 Otros Programas (8) 67,553,276 Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad de los Servicios de Salud 155,348,386 POBLACIÓN ASEGURABLE Personas sin seguridad social (b) 993,828 Personas IMSS-Prospera (Rural) (c) 156,417 Personas IMSS-Prospera (Urbano) (d) 30,829 Personas asegurables (e) = (b) - (c) - (d) 806,582 2.1 RECURSOS A LA PERSONA (pesos) (a) / (e) 1,750.57 RECURSOS PROSPERA A LA PERSONA Prospera-P (Rural) (pesos) (f) 41,417,670 Prospera-P (Urbano) (pesos (g) 6,168,980 Personas Prospera / SSA (Rural) (h) 218,269 Personas Prospera / SSA (Urbano) (i) 32,510 2.2 RECURSOS PROSPERA RURAL POR PERSONA (pesos) (f) / (h) 189.76 2.3 RECURSOS PROSPERA URBANO POR PERSONA (pesos) (g) / (i) 189.76 Notas: (7) Esta integración es con base en los presupuestos federales autorizados 2015 y puede sufrir ajustes en función de modificaciones a los mismos, como lo establece la fracción II, en su numeral ii del Artículo Décimo Cuarto transitorio del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud y los Mecanismos para la Contabilización de los recursos a integrar en la ASF publicados en el D.O.F. el 12 de diciembre de 2006. En caso de sufrir variaciones, la Comisión Nacional notificará a la entidad federativa los ajustes correspondientes a los recursos transferibles. (8) Programas Nacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Recursos Presupuestales de Vacunas y Métodos Anticonceptivos (1) * Métodos Anticonceptivos Rotavirus Virus del Papiloma Humano Antineumocócica Influenza Total 14,711,445.51 1,844,064.00 2,150,352.00 8,877,540.00 5,430,214.44 33,013,615.95 * De acuerdo a las bases de colaboración 2015. El presente anexo se firma el día diez de marzo de 2015.- Por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud: el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Salud del Estado de Zacatecas: el Director General de los Servicios de Salud en el Estado, Raúl Estrada Day.- Rúbrica.- Por la Secretaría de Finanzas del Estado de Zacatecas: el Secretario de Finanzas, Fernando Enrique Soto Acosta.- Rúbrica.- Por el Régimen Estatal de Protección Social en Salud en Zacatecas: el Director del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Miguel Ángel Díaz Montaño.- Rúbrica.
  • 166. 70 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA AVISO por el que la autoridad investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica inicia la investigación de oficio identificada bajo el número de expediente IO-006-2015, por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la prestación de servicios de seguimiento y/o monitoreo tematizado de información difundida en medios de comunicación y servicios derivados, incluyendo su recopilación, organización, sistematización, análisis, reporte y difusión, contratados por autoridades públicas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Comisión Federal de Competencia Económica.- Autoridad Investigadora.- IO-006-2015. AVISO POR EL QUE LA AUTORIDAD INVESTIGADORA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA INICIA LA INVESTIGACIÓN DE OFICIO IDENTIFICADA BAJO EL NÚMERO DE EXPEDIENTE IO-006-2015, POR LA POSIBLE COMISIÓN DE PRÁCTICAS MONOPÓLICAS ABSOLUTAS EN EL MERCADO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGUIMIENTO Y/O MONITOREO TEMATIZADO DE INFORMACIÓN DIFUNDIDA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DERIVADOS, INCLUYENDO SU RECOPILACIÓN, ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS, REPORTE Y DIFUSIÓN, CONTRATADOS POR AUTORIDADES PÚBLICAS. Derivado de diversa información pública, esta Comisión Federal de Competencia Económica (COMISIÓN) tuvo conocimiento de hechos que derivan en la posible realización de conductas de prácticas monopólicas absolutas previstas por el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el veintitrés de mayo de dos mil catorce (LFCE), disposición vigente al momento del inicio de la presente investigación; así como el artículo 9° de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, en el mercado investigado relativo a LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGUIMIENTO Y/O MONITOREO TEMATIZADO DE INFORMACIÓN DIFUNDIDA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SERVICIOS DERIVADOS, INCLUYENDO SU RECOPILACIÓN, ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZACIÓN, ANÁLISIS, REPORTE Y DIFUSIÓN, CONTRATADOS POR AUTORIDADES PÚBLICAS. Por consiguiente, esta COMISIÓN cuenta con elementos suficientes para el inicio de una investigación, en términos de los artículos 66 y 71 de la LFCE. Esta autoridad considera necesario el ejercicio de su facultad investigadora prevista en los artículos 12, fracción I, 66 y 73 de la LFCE, toda vez que existe una causa objetiva que pudiese indicar la existencia de posibles prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo 53 de la LFCE y posiblemente el artículo 9° de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce. Por lo anterior, se inicia la investigación de oficio identificada con el número de expediente IO-006-2015, con el objeto de determinar si se han o no actualizado o si se están o no actualizando las conductas previstas en el artículo 53 de la LFCE, y posiblemente en el artículo 9° de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce; y en su caso, las demás conductas prohibidas por los ordenamientos anteriormente mencionados de las que tenga conocimiento la COMISIÓN en virtud de la investigación. Lo anterior en la inteligencia de que los actos que puedan constituir violaciones a la LFCE y a la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, habrán de determinarse, en su caso, en el dictamen de probable responsabilidad a que se refieren los artículos 79 y 80 de la LFCE, toda vez que el presente acuerdo se refiere únicamente al inicio de un procedimiento de investigación, el cual es de carácter administrativo, en el que aún no se han identificado en definitiva los actos que, en su caso, puedan constituir una violación a la LFCE o a la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, ni está determinando en definitiva el o los sujetos a quien o quienes, en su caso, se les deberá oír en defensa como probables responsables de una infracción a la misma.
  • 167. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 71 El presente procedimiento no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, tal como se dispone en el segundo párrafo del artículo 54 de las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica publicadas en el DOF el diez de noviembre de dos mil catorce, sino como una actuación de la autoridad tendiente a verificar el cumplimiento de la LFCE, así como de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el DOF el veinticuatro de diciembre de mil novecientos noventa y dos, cuya última reforma fue publicada en el DOF el nueve de abril de dos mil doce, por lo que sólo en caso de existir elementos suficientes para sustentar la actualización de contravenciones a las mismas, se procederá en términos de los artículos 78 y 80 de la LFCE. En términos del artículo 71, párrafos tercero y cuarto, de la LFCE, el periodo de la investigación no será inferior a treinta días hábiles ni excederá de ciento veinte días hábiles, contados a partir de la fecha del presente acuerdo, mismo que podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones. Con fundamento en los artículos 3, fracciones IX, X y XI, 76, 124 y 125 de la LFCE, la información y los documentos que la COMISIÓN haya obtenido directamente en la realización de sus investigaciones y diligencias de verificación será reservada, confidencial o pública. Con fundamento en los artículos 16, 17, fracción II, 26, fracción I, y 28, fracción I, del Estatuto Orgánico de la Comisión Federal de Competencia Económica (ESTATUTO), se turna el presente expediente a la Dirección General de Investigaciones de Prácticas Monopólicas Absolutas, para efecto de tramitar el procedimiento de investigación y en general, para que en términos de los artículos aplicables ejerza las facultades que le otorga el ESTATUTO para realizar la presente investigación. Con fundamento en el artículo 55 de las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica, 26 y 28, fracción XI, de la LFCE, se ordena enviar para su publicación en el sitio de internet de la COMISIÓN, apartado de la Autoridad Investigadora, así como en el DOF, el presente aviso, dentro del primer periodo de investigación a que se refiere el tercer párrafo del artículo 71 de la LFCE. Lo anterior para efectos de que cualquier persona pueda coadyuvar en este procedimiento durante el período de investigación. México, Distrito Federal, a catorce de diciembre de dos mil quince.- Así lo acordó y firma el Titular de la Autoridad Investigadora, Carlos Mena Labarthe.- Rúbrica. (R.- 427693) INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ACUERDO del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado, así como el uso indebido de programas sociales y la violación al principio de imparcialidad, durante la elección de sesenta diputados y diputadas, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Nacional Electoral.- Consejo General.- INE/CG94/2016. ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE ESTABLECEN MECANISMOS PARA CONTRIBUIR A EVITAR ACCIONES QUE GENEREN PRESIÓN SOBRE EL ELECTORADO, ASÍ COMO EL USO INDEBIDO DE PROGRAMAS SOCIALES Y LA VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD, DURANTE LA ELECCIÓN DE SESENTA DIPUTADOS Y DIPUTADAS, PARA INTEGRAR LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO ANTECEDENTES I. El 29 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante el Decreto) en materia de la Reforma Política de la Ciudad de México, el cual, entre otros aspectos, establece: Transitorios … ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se compondrá de cien diputados constituyentes, que serán elegidos conforme a lo siguiente: A. Sesenta se elegirán según el principio de representación proporcional, mediante una lista votada en una sola circunscripción plurinominal, en los siguientes términos: …
  • 168. 72 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 IV. Serán aplicables, en todo lo que no contravenga al presente Decreto, las disposiciones conducentes de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. … VIII. El Proceso Electoral se ajustará a las reglas generales que apruebe el Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Dichas reglas deberán regular el proceso en atención a la finalidad del mismo y, en consecuencia, el Instituto podrá realizar ajustes a los plazos establecidos en la Legislación Electoral a fin de garantizar la ejecución de las actividades y procedimientos electorales. Los actos dentro del Proceso Electoral deberán circunscribirse a propuestas y contenidos relacionados con el proceso constituyente. Para tal efecto, las autoridades electorales correspondientes deberán aplicar escrutinio estricto sobre su legalidad. … La Asamblea Constituyente ejercerá en forma exclusiva todas las funciones de Poder Constituyente para la Ciudad de México y la elección para su conformación se realizará el primer domingo de junio de 2016 para instalarse el 15 de septiembre de ese año, debiendo aprobar la Constitución Política de la Ciudad de México, a más tardar el 31 de enero de 2017, por las dos terceras partes de sus integrantes presentes…1. … II. El 4 de febrero de 2016, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, (en adelante Consejo General), en observancia al Decreto de Reforma Política de la Ciudad de México, emitió Convocatoria para la elección de sesenta diputadas y diputados por el principio de representación proporcional con el fin de integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, así como los Lineamientos que regirán el Proceso Electoral. CONSIDERANDO 1. Disposiciones Normativas. I. El artículo 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafos primero y segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (en adelante Constitución), establece que la organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral, (en adelante el Instituto), y de los Organismos Públicos Locales, en los términos que establece la misma. Asimismo, que el Instituto es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores. El artículo séptimo transitorio, apartado A, fracciones IV y VIII, del Decreto, señala que el Proceso Electoral para elegir 60 de los 100 diputados que integrarán de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México se regirá por las Reglas Generales así como por los acuerdos que apruebe el Consejo General y en lo no previsto se observará la Ley General, siempre que no se oponga a la finalidad y naturaleza de aquél. El artículo 30, párrafo 1, incisos a), d), e), f) y g), de la Ley General, indica que son fines del Instituto contribuir al desarrollo de la vida democrática; asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, así como ejercer las funciones que la Constitución le otorga en los Procesos Electorales Locales; velar por la autenticidad y efectividad del sufragio; así como llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática. El artículo 35, párrafo 1, de ese ordenamiento establece que el Consejo General, en su calidad de órgano superior de dirección del Instituto Nacional Electoral, es el responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad guíen todas las actividades del Instituto. 1 Énfasis añadido.
  • 169. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 73 El artículo 44, párrafo 1, incisos gg), y jj), de la Ley General señala que el Consejo General tiene entre sus atribuciones aprobar y expedir los acuerdos para el ejercicio de las facultades previstas en el apartado B, de la Base V, del artículo 41, de la Constitución Federal; así como dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las atribuciones del Instituto señaladas en dicha Ley o en otra legislación aplicable. II. De la normativa descrita, se advierte que el Instituto tiene entre sus fines asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; garantizando, en consecuencia, la celebración de la elección de sesenta diputados y diputadas para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México bajo los principios constitucionales rectores de los procesos electorales, así como velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, debiendo garantizar los principios y valores constitucionales en materia electoral, como son los derechos fundamentales a votar y ser votado, el de acceso de los ciudadanos en condiciones de igualdad a las funciones públicas del país, el de elecciones libres, auténticas y periódicas y del sufragio universal, libre, secreto y directo. III. En ese sentido, los artículos 35, fracción I; 36 fracción III, de la Constitución, y 7, párrafos 1 y 2, de la Ley General, prevén que constituye un derecho y una obligación de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos votar en las elecciones populares, en los términos que señale la Ley, siendo el voto, universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, quedando prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores. IV. El artículo 23 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, adoptada en fecha 22 de noviembre de 1969 en San José de Costa Rica, obligatoria para nuestro país, en términos de lo dispuesto por el artículo 133 constitucional, al haberse adherido en fecha 24 de marzo de 1981, conforme publicación en el Diario Oficial de la Federación el 7 de mayo de ese año, establece, entre otras cosas, que todos los ciudadanos deben de gozar del derecho de votar en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores. V. En aras de dar cumplimiento a lo previsto por los dispositivos normativos a que se ha hecho referencia, resulta necesario implementar o, en su caso, reforzar una serie de mecanismos para contribuir a evitar la compra, coacción e inducción del voto y acciones que generen presión sobre el electorado; el uso indebido de recursos públicos; así como a la utilización de programas sociales y de sus recursos con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier partido político o candidato. En aras de lograr dichos objetivos, es pertinente reforzar la difusión de las premisas que se mencionan más adelante, mediante campañas de información orientadas a prevenir, sancionar y, en su caso, contribuir a erradicar dichas prácticas. 2. Mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado. Con el objeto de prevenir la coacción o presión en el electorado, se ordena reforzar la difusión de los siguientes enunciados, orientados a prevenir, atacar y, en su caso, contribuir a erradicar las posibles prácticas de compra y coacción del voto: 1. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. 2. Las leyes electorales prohíben cualquier acto que obligue o coaccione o induzca a la ciudadanía a abstenerse de votar o revelar por cualquier medio el sentido del voto emitido, intentando o pretendiendo violar la secrecía del voto. 3. Se prohíbe propalar, de manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al desarrollo de la Jornada Electoral o respecto de sus resultados. 4. El voto es secreto. Al votar, las personas marcamos la opción que queremos sin que nadie nos pueda ver, pues lo hacemos dentro del cancel, después, doblamos la boleta marcada y la depositamos directamente en la urna. En la urna habrá muchas boletas dobladas, así que nadie podrá reconocer cuál es la suya al momento de su escrutinio y cómputo. 5. Nadie puede emitir su voto con una credencial para votar que no sea suya, que esté vencida, ni con fotocopias de ella. 6. Nadie puede saber por quién votamos sólo por tener una fotocopia de nuestra credencial de elector o por tener anotado en una lista el número o folio de ésta. 7. El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y nadie los debe obligarnos o presionarnos para sufragar por quien no queramos.
  • 170. 74 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 8. Aceptar regalos no nos compromete a votar por alguna persona o partido que no queremos o a abstenernos de votar, ya que el voto es secreto. Las despensas, dinero, recompensas, materiales de construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas, periodo de reflexión y el día de la Jornada Electoral, incluso la simple promesa de su entrega, a cambio de nuestro voto, no nos obliga a votar por un partido político o candidato determinado. 9. La entrega de cualquier material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o en efectivo, que implique la entrega de algún bien o servicio se encuentra prohibida para los partidos políticos, candidatos, equipos de campaña o cualquier persona, en razón de que conforme a la ley esas conductas se presumen como indicio de presión al elector para obtener su voto. 10. Los programas sociales, así como los servicios y obras públicas que realiza el gobierno en cualquiera de sus tres niveles, no pertenecen a partido alguno, se pagan con los impuestos de todas y todos. 11. El estar inscritos en algún programa social de salud, educación, vivienda, alimentación u otro, nos da derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién votemos. 12. Nadie debe amenazar nuestro empleo para que no votemos o lo hagamos a favor o en contra de un partido político o un candidato en particular. 13. Ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar nuestro voto. 14. Si cualquier persona condiciona los beneficios de algún programa social en el que el electorado esté inscrito; amenace su empleo para que se abstenga o vote, a favor o en contra de un partido político o un candidato en particular; o compra, presiona o condiciona el voto en cualquier tipo de forma, se debe denunciar ante la Procuraduría General de la República, específicamente la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, ya que quien lo haga está cometiendo un delito. Se considera trascendente establecerlos explícitamente, a fin de dotar de claridad y certeza a la población respecto de sus derechos como ciudadanos, con el propósito de velar por la efectividad y autenticidad del sufragio. 3. De las previsiones a considerar respecto al uso indebido de Programas Sociales, así como para preservar la imparcialidad en la contienda. I. Como punto de partida, debe señalarse que el principio de imparcialidad que rige el servicio público fue incorporado al sistema electoral vigente con el objeto de impedir el uso del poder público en favor o en contra de cualquier partido político o candidato a un cargo de elección popular, y la promoción personalizada de servidores públicos con fines electorales; por lo que, en atención al objeto antes señalado, la Constitución establece, en su artículo 134, párrafo séptimo, que los servidores públicos de la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. II. Por su parte, el artículo 41, Base III, Apartado C, segundo párrafo, de la Constitución, así como el diverso 209 de la Ley General, establecen que durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales y estatales, como de los municipios, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público. Estableciendo al respecto, como excepciones únicas, las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia. III. Bajo esa premisa y, tomando en consideración que la Ley General de Desarrollo Social establece en su artículo 1 que los programas sociales tienen como objeto favorecer el ejercicio de los derechos sociales, esta autoridad estima necesario instrumentar mecanismos para garantizar la protección del uso de los recursos públicos, evitando que sus bienes, servicios y recursos se vinculen a cualquier partido político o utilicen para fines distintos al desarrollo social. IV. En atención a lo anterior, para efectos de la tutela del principio de imparcialidad en el ámbito electoral, se considera que la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos de los programas sociales con estricto apego a la legislación aplicable, puede constituir un indicio de que los mismos no serán utilizados con fines electorales, toda vez que la naturaleza de la constitución y operación de dichos programas atiende a favorecer el ejercicio de los derechos sociales.
  • 171. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 75 V. En sentido contrario, respecto de la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos relativos a programas sociales que no cuenten con reglas de operación publicadas en los términos que establece la normatividad aplicable o que no se ciñen estrictamente a las mismas, --en caso de que exista su publicación—representan un indicio para considerar que su uso puede tener fines electorales y, en consecuencia constituir la actualización de la infracción en materia electoral prevista en el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, en relación al principio de imparcialidad previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución. VI. Lo anterior, considerando que: i) Para efectos del ámbito federal, en términos de lo previsto en los artículos 4 y 26 de la Ley General de Desarrollo Social, el gobierno federal debe ordenar y publicar en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación de los programas de desarrollo social y ii) Los programas sociales específicos de la Ciudad de México se rigen por la Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal, que, en su artículo 34 establece, entre otras cuestiones, que cada uno de los programas deberá tener un padrón de participantes o beneficiarios y que las dependencias, órganos desconcentrados, delegaciones y entidades de la administración pública local que tengan a su cargo programas destinados al desarrollo social, deberán publicar, a más tardar el 31 de enero del año del ejercicio, sus reglas de operación2 y el 31 de marzo del año de ejercicio, los padrones de sus beneficiarios. VII. Adicionalmente, el artículo 449, párrafo 1, incisos b), c), y e), de la Ley General, establece que constituyen infracción a la ley en cita por parte de las autoridades y los servidores públicos, según sea el caso, de cualquiera de los Poderes de la Unión; de los poderes locales; de los órganos de gobierno municipales, órganos de gobierno del otrora Distrito Federal, órganos autónomos, y cualquier otro ente público, cuando incurran en: 1. La difusión, por cualquier medio, de propaganda gubernamental dentro del periodo que comprende desde el inicio de las campañas electorales hasta el día de la Jornada Electoral inclusive, con excepción de la información relativa a servicios educativos y de salud, o la necesaria para la protección civil en casos de emergencia, 2. El incumplimiento del principio de imparcialidad establecido en el artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución, cuando la conducta afecte la equidad de la competencia entre los partidos políticos, entre los aspirantes, precandidatos o candidatos durante los procesos electorales, 3. La utilización de programas sociales y de sus recursos, del ámbito federal, estatal y municipal, o de la Ciudad de México, con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para que se abstengan o voten a favor o en contra de cualquier partido político o candidatura. VIII. En términos de lo previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, en relación con el artículo 449, párrafo 1, inciso e), de la Ley General, de una interpretación sistemática y funcional, esta autoridad considera que la regulación, modificación y utilización del padrón de personas beneficiarias de los programas sociales con fines y en términos distintos a los establecido en las reglas de operación aplicables, con el objeto de promocionar a cualquier gobierno, partido político, candidato, en el marco de la elección de sesenta diputados y diputadas que integrarán de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, es contraria al principio de imparcialidad y, en consecuencia, afecta la equidad y el efectivo ejercicio del derecho al voto libre. IX. En este tenor, el Consejo General en sesión de 25 de febrero de 2015, aprobó el Acuerdo INE/CG66/2015, por el que se emitieron normas reglamentarias sobre la imparcialidad en el uso de recursos públicos, a que se refiere el inciso c), de la disposición legal de la Ley General citada en el punto precedente, las cuales se considera deben regir la elección de sesenta diputados y diputadas que integrarán de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, en lo conducente. X. Asimismo, la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, en el artículo 7, establece como responsabilidad de los sujetos de dicha Ley ajustarse, en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, a las obligaciones previstas en la misma, a fin de salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público. XI. En este sentido, el artículo 8, fracción III, de la citada Ley de Responsabilidades, establece que todo servidor público tendrá como obligación utilizar los recursos que tenga asignados y las facultades que le hayan sido atribuidas para el desempeño de su empleo, cargo o comisión, exclusivamente para los fines a que están afectos. 2 Que en términos del artículo 33 de dicha ley incluirá, al menos: la entidad o dependencia del programa; los objetivos y alcances; las metas físicas; su programación presupuestal; los requisitos y procedimientos de acceso; el procedimiento de queja o inconformidad ciudadana, los mecanismos de evaluación y los indicadores; las formas de participación social y la articulación con otros programas sociales.
  • 172. 76 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 XII. Entre los recursos que los servidores públicos tienen bajo su encargo y, en consecuencia, deben aplicarse con imparcialidad, eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, se encuentran los asociados a la prestación de bienes y servicios contenidos en los programas sociales previstos para garantizar los derechos sociales consagrados en la Constitución, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social y la Política Nacional de Desarrollo Social. XIII. En mérito de lo anterior, este órgano electoral considera necesario solicitar el apoyo y la colaboración a las autoridades federales y a quienes fungen como titular del Poder Ejecutivo federal, Jefe de Gobierno y titulares delegacionales de la Ciudad de México, a fin de que implementen las medidas necesarias para que la ejecución de los programas sociales bajo su responsabilidad, se ajusten al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales diversos al desarrollo social, en el marco del Proceso Electoral que ha iniciado para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido político o candidatura, durante la elección de sesenta diputados y diputadas, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. XIV. Cabe apuntar que los bienes y servicios que proporcionen a la población los diferentes órdenes de Gobierno, con el objeto de atenuar o resolver los efectos causados por desastres naturales, no estarán sujetos a ninguna restricción respecto a su entrega y distribución, incluso durante el Proceso Electoral para la integración de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, siempre y cuando se apeguen a las normas para garantizar el uso imparcial de los recursos públicos. XV. Por otra parte, en cuanto a las acciones que generen presión sobre el electorado, así como el uso indebido de los programas sociales, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, prevé que dicho ordenamiento es de orden público y de observancia general en toda la República y tiene por objeto, en materia de delitos electorales, establecer los tipos penales, las sanciones, la distribución de competencias y las formas de coordinación entre los órdenes de gobierno. Además tiene como finalidad, en general, proteger el adecuado desarrollo de la función pública electoral, por lo que respecto a las conductas de referencia, establece en su articulado como sancionables las siguientes: 1. El artículo 7, fracción VIII, establece que: se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del ciudadano a emitir su voto en secreto. 2. Asimismo, la fracción XVI de dicho precepto legal establece que: se impondrán de cincuenta a cien días multa y prisión de seis meses a tres años, a quien realice por cualquier medio algún acto que provoque temor o intimidación en el electorado que atente contra la libertad del sufragio, o perturbe el orden o el libre acceso de los electores a la casilla. 3. El artículo 9, fracción I, señala que se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que: Ejerza presión o induzca a los electores a votar o abstenerse de votar por un candidato, partido político o coalición, el día de la elección o en alguno de los tres días anteriores a la misma. 4. Adicionalmente, la fracción VIII del referido dispositivo legal prevé que se impondrán de cien a doscientos días multa y prisión de dos a seis años, al funcionario partidista o al candidato que: Durante la etapa de preparación de la elección o en la Jornada Electoral, solicite votos por paga, promesa de dinero, recompensa o cualquier otra contraprestación. 5. El artículo 11, fracción I, dispone que se impondrán de doscientos a cuatrocientos días multa y prisión de dos a nueve años, al servidor público que: Coaccione o amenace a sus subordinados para que participen en eventos proselitistas de precampaña o campaña, para que voten o se abstengan de votar por un candidato, partido político o coalición. XV. En ese sentido, resulta importante destacar que, a fin de dotar de certeza el Proceso Electoral de mérito y conducirlo conforme con su finalidad y la naturaleza jurídica del órgano que se constituirá, es pertinente dar difusión de las medidas que se han mencionado en este acuerdo; así como de las consecuencias jurídicas para el caso en que se llegue a actualizar una conducta que, por su naturaleza, sea sancionable en los términos referidos. Lo anterior, con objeto de salvaguardar los derechos político-electorales de los ciudadanos y contribuir con el desarrollo de la vida democrática del país, fines encomendados a este Instituto. En virtud de lo señalado, con fundamento en los artículos séptimo transitorio del Decreto, así como los artículos 35, fracción I; 36, fracción III, 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafos primero y segundo, 134, párrafo séptimo, de la Constitución; 7, párrafos 1 y 2; 30, párrafo 1, incisos a), d), e), f) y g); 35, párrafo 1; 44, párrafo 1, incisos gg) y jj), 449, párrafo 1, incisos b), c) y e) de la Ley General; 7, fracciones VIII, XVI; 9, fracciones I, VIII; 11, fracción I, de la Ley General de Delitos Electorales, el Consejo General ha determinado emitir el siguiente:
  • 173. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 77 ACUERDO Primero. Se aprueban los siguientes mecanismos para contribuir a evitar los actos a que se ha hecho referencia en el considerando 2 del presente Acuerdo, durante la elección de sesenta diputados y diputadas, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Mecanismos para contribuir a evitar acciones que generen presión sobre el electorado. Con el objeto de prevenir la coacción o presión en el electorado, se ordena reforzar la difusión de los siguientes enunciados, orientados a prevenir, atacar y, en su caso, contribuir a erradicar las posibles prácticas de compra y coacción del voto: 1. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. 2. Las leyes electorales prohíben cualquier acto que obligue o coaccione o induzca a la ciudadanía a abstenerse de votar o revelar por cualquier medio el sentido del voto emitido, intentando o pretendiendo violar la secrecía del voto. 3. Se prohíbe propalar, de manera pública y dolosa, noticias falsas en torno al desarrollo de la Jornada Electoral o respecto de sus resultados. 4. El voto es secreto. Al votar, las personas marcamos la opción que queremos sin que nadie nos pueda ver, pues lo hacemos dentro del cancel, después, doblamos la boleta marcada y la depositamos directamente en la urna. En la urna habrá muchas boletas dobladas, así que nadie podrá reconocer cuál es la suya al momento de su escrutinio y cómputo. 5. Nadie puede emitir su voto con una credencial para votar que no sea suya, que esté vencida, ni con fotocopias de ella. 6. Nadie puede saber por quién votamos sólo por tener una fotocopia de nuestra credencial de elector o por tener anotado en una lista el número o folio de ésta. 7. El voto es un derecho de todas y todos los mexicanos y nadie los debe obligarnos o presionarnos para sufragar por quien no queramos. 8. Aceptar regalos no nos compromete a votar por alguna persona o partido que no queremos o a abstenernos de votar, ya que el voto es secreto. Las despensas, dinero, recompensas, materiales de construcción o cualquier otra cosa que nos ofrezcan durante las campañas, periodo de reflexión y el día de la Jornada Electoral, incluso la simple promesa de su entrega, a cambio de nuestro voto, no nos obliga a votar por un partido político o candidato determinado. 9. La entrega de cualquier material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o en efectivo, que implique la entrega de algún bien o servicio se encuentra prohibida para los partidos políticos, candidatos, equipos de campaña o cualquier persona, en razón de que conforme a la ley esas conductas se presumen como indicio de presión al elector para obtener su voto. 10. Los programas sociales, así como los servicios y obras públicas que realiza el gobierno en cualquiera de sus tres niveles, no pertenecen a partido alguno, se pagan con los impuestos de todas y todos. 11. El estar inscritos en algún programa social de salud, educación, vivienda, alimentación u otro, nos da derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién votemos. 12. Nadie debe amenazar nuestro empleo para que no votemos o lo hagamos a favor o en contra de un partido político o un candidato en particular. 13. Ninguna persona o institución tiene derecho a comprar, presionar o condicionar nuestro voto. 14. Si cualquier persona condiciona los beneficios de algún programa social en el que el electorado esté inscrito; amenace su empleo para que se abstenga o vote, a favor o en contra de un partido político o un candidato en particular; o compra, presiona o condiciona el voto en cualquier tipo de forma, se debe denunciar ante la Procuraduría General de la República, específicamente la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, ya que quien lo haga está cometiendo un delito. Segundo. En términos de lo dispuesto por la Ley General de Delitos Electorales, está prohibida en todo momento la compra y coacción del voto, por lo que el Instituto incluirá en su página de Internet una liga a la Procuraduría General de la República y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a fin que las y los ciudadanos puedan denunciar la comisión de posibles delitos electorales.
  • 174. 78 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Tercero. En términos de lo establecido en el Manual del Funcionario de Casilla, el día de la Jornada Electoral, los funcionarios de mesa directiva de casilla, observarán lo siguiente de acuerdo con las atribuciones conferidas en la ley: 1. El Presidente de Mesa Directiva de Casilla realizará las acciones necesarias para garantizar el ejercicio libre y secreto del sufragio de las y los ciudadanos, en caso de presentarse una situación: 1) que provoque desorden en la casilla; 2) que se pretenda atemorizar o usar la violencia contra las personas que se encuentran en la casilla; 3) que se impida la libertad del voto; 4) que se viole el secreto del voto; y 5) que se porte o realice propaganda a favor o en contra de algún candidato o partido político. 2. En el caso de ciudadanos que porten o realicen propaganda a favor o en contra de algún candidato o partido político, tanto en la fila para votar como en la casilla, se deberá proceder en los términos siguientes: a) El Presidente de la Mesa Directiva de Casilla invitará la persona para que, de permitirlo las circunstancias, se desprenda o cubra la pieza de ropa o accesorio que contenga propaganda electoral, en tanto ejerce su derecho al sufragio, y b) Si la persona se negare a aceptar cualquiera de las dos modalidades antes expresadas, se procederá a retirarlo de la casilla. 3. De advertir la presencia de grupos o concentraciones de personas realizando reuniones o actos de proselitismo o portando propaganda a favor o en contra de algún candidato o partido político en su persona, vestimenta, o mediante elementos, accesorios o sus vehículos que contengan propaganda electoral, o que distribuyan artículos promocionales, reunidos con ánimo de permanencia, dentro del radio de cincuenta metros del lugar de ubicación de la casilla, de existir condiciones óptimas para resguardar su integridad física, el Presidente de la misma los exhortará a que de inmediato se retiren fuera de esa distancia, así como que cesen dicha conducta. Lo mismo realizará en caso que tales grupos o concentraciones de personas vistan o porten en forma deliberada u organizada, alguna indumentaria, como camisetas, gorras, pulseras u otros distintivos, que se identifiquen con los colores que representan en todo o en parte alguno de los elementos de la propaganda electoral de los mismos partidos políticos. De no acceder dichas personas al pedimento del Presidente de la Mesa Directiva de Casilla, o de no existir condiciones óptimas para resguardar su integridad física, éste podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública para esos efectos, de conformidad a lo previsto en el artículo 85, párrafo 1, incisos a), d), e), y f); de la Ley General. 4. De presentarse cualquiera de los supuestos anteriores, tales eventos deberán quedar asentados en la hoja de incidentes derivada del artículo 281, párrafo 2 la Ley General. Cuarto. El presidente de la mesa directiva de casilla, procurará inhibir cualquier ejercicio que intente o pretenda violar la secrecía del voto. Quinto. Se instruye a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica para que continúe implementando las medidas necesarias a fin de reforzar en este aspecto la capacitación electoral a los funcionarios de mesa directiva de casilla. Previsiones para evitar el uso indebido de Programas Sociales, así como para preservar la imparcialidad en la contienda. Sexto. Resultan aplicables, en lo conducente, durante la elección de sesenta diputadas y diputados, para integrar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, las normas reglamentarias sobre la imparcialidad en el uso de recursos públicos a que se refiere el artículo 449, párrafo 1, inciso c) de la Ley General, en relación con el artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aprobadas mediante Acuerdo INE/CG66/2015. Séptimo. En términos de lo dispuesto en el considerando V, apartado 3, fracción V, del presente Acuerdo, la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos relativos a programas sociales que no cuenten con reglas de operación publicadas en los términos que establece la normatividad aplicable o que no se ciñen estrictamente a las mismas, --en caso de que exista su publicación—representan un indicio para considerar que su uso puede tener fines electorales y, en consecuencia constituir la actualización de la infracción en materia electoral prevista en el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, en relación al principio de imparcialidad previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución.
  • 175. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 79 Octavo. Se solicita la colaboración y apoyo de quienes fungen como titular del Poder Ejecutivo federal, Jefe de Gobierno y titulares delegacionales de la Ciudad de México, a fin de que implementen las medidas necesarias para que la ejecución de los programas sociales bajo su responsabilidad, se ajusten al objeto y reglas de operación establecidas, evitando su utilización con fines electorales diversos al desarrollo social, en el marco del Proceso Electoral que ha iniciado para evitar en todo momento, su vinculación con algún partido político o candidatura para la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Noveno. A partir del inicio de los periodos relativos a la integración de listas de los Partidos Políticos Nacionales y la obtención del apoyo ciudadano requerido para el registro de una candidatura independiente y hasta el día de la Jornada Electoral, los aspirantes y candidatos deben abstenerse de asistir a los eventos oficiales de gobierno. Décimo. Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada comicial, la inclusión de elementos visuales, auditivos, imágenes, nombres, lemas, frases, expresiones, mensajes o símbolos que conlleven velada, implícita o explícitamente, la promoción de un gobierno o sus logros en el marco de la ejecución y/o entrega de los bienes, servicios y recursos de los programas sociales, puede ser contrario al principio de imparcialidad y, en consecuencia, podría afectar la equidad y el efectivo ejercicio del derecho al voto libre. Décimo Primero. En términos de lo previsto en los artículos 4 y 26 de la Ley General de Desarrollo Social, el gobierno federal debe ordenar y publicar en el Diario Oficial de la Federación, las reglas de operación de los programas de desarrollo social y los gobiernos de las entidades federativas en sus respectivos periódicos oficiales. Para efectos de la materia electoral se considera que la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos relativos a programas sociales que no cuentan con reglas de operación publicadas en los términos que establece la normatividad aplicable o que no se ciñan estrictamente a las mismas, representan un indicio para considerar que su uso pudiera tener fines electorales y, en consecuencia, pudiera constituir la actualización de la infracción prevista en el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, en relación con la violación al principio de imparcialidad establecido en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución. Décimo Segundo. En términos de lo previsto en el artículo 134, párrafo séptimo de la Constitución, en relación con el artículo 449, párrafo 1, inciso e) de la Ley General, se considera que la regulación, modificación y utilización del padrón de personas beneficiarias de los programas sociales con fines y en términos distintos a los establecido en las reglas de operación aplicables, con el objeto de promocionar a cualquier gobierno, partido político o candidato en el marco del Proceso Electoral para la elección de sesenta diputados y diputadas que integrarán la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, es contraria al principio de imparcialidad y, en consecuencia, afecta la equidad y el efectivo ejercicio del derecho al voto libre. Décimo Tercero. Las quejas y denuncias por violaciones al principio de imparcialidad con motivo de la aplicación, ejecución y reparto de bienes, servicios y recursos relativos a programas sociales, serán radicadas y sustanciadas como procedimientos ordinarios sancionadores, en términos de lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y, en caso de que éstos pudieran constituir algún delito en materia electoral, dará vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Décimo Cuarto. Los servidores públicos tienen prohibida la ejecución y reparto de los bienes, servicios y recursos asociados a programas sociales, con la finalidad de inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier candidato o partido político. Para efecto de lo anterior: i) se entenderá por coacción del voto el uso de la fuerza física, violencia, amenaza o cualquier tipo de presión o condicionamiento ejercido sobre los electores a fin de inducirles a la abstención o a sufragar a favor o en contra de un candidato o partido político y; ii) se considera la compra del voto una especie de coacción a la voluntad del electorado que consiste en la acción de entregar, condicionar u ofrecer la entrega de dinero, o cualquier tipo de recompensa o dádiva a los electores a fin de inducirles a la abstención o a sufragar a favor o en contra de un candidato o partido político. Décimo Quinto. Se establece la línea telefónica INETEL (01800 433 2000) como mecanismo para brindar a la ciudadanía información para denunciar cualquier delito electoral. Décimo Sexto. Se instruye al Secretario Ejecutivo para que, en términos de lo dispuesto en el artículo 117 del Código Federal de Procedimientos Penales, mantenga contacto directo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, para hacer de su conocimiento, hechos presuntamente delictivos que pudieran ser de su competencia. Décimo Séptimo. Se instruye al Secretario Ejecutivo, para que, en su caso, realice las gestiones necesarias con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales para la divulgación, conocimiento y prevención de los delitos electorales.
  • 176. 80 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Décimo Octavo. Se instruye al Secretario Ejecutivo disponga las medidas conducentes para la difusión del contenido del presente Acuerdo a las dirigencias de los Partidos Políticos Nacionales, al Organismo Público Local y a los Consejos Locales y Distritales de la Ciudad de México, al Titular del Ejecutivo Federal, al Jefe de Gobierno y a los Jefes Delegacionales, así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales para su más amplia difusión. Décimo Noveno. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación. Vigésimo. Publíquese este acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, así como en la página de internet del Instituto. El presente Acuerdo fue aprobado en lo general en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 26 de febrero de dos mil dieciséis, por votación unánime de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello. Se aprobó en lo particular el Punto de Acuerdo Décimo originalmente circulado, por nueve votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y dos votos en contra de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles. El Consejero Presidente del Consejo General, Lorenzo Córdova Vianello.- Rúbrica.- El Secretario del Consejo General, Edmundo Jacobo Molina.- Rúbrica. INFORMACIÓN relativa a saldos y productos financieros de fideicomisos en que participa el Instituto Nacional Electoral, que se proporciona en cumplimiento de la obligación establecida en el artículo 12 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. INFORMACIÓN RELATIVA A SALDOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS DE FIDEICOMISOS EN QUE PARTICIPA EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, QUE SE PROPORCIONA EN CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 12 DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. CONSIDERANDO PRIMERO.- Que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece en su artículo 12 que “Los Poderes Legislativo y Judicial, así como los entes autónomos deberán publicar en el Diario Oficial de la Federación, los ingresos del periodo, incluyendo los rendimientos financieros; egresos; destino y saldo de los fideicomisos en los que participen, en los términos de las disposiciones generales aplicables”. SEGUNDO.- Que de conformidad con lo señalado en el supuesto normativo presupuestal federal en comento, el Instituto Nacional Electoral presenta la siguiente información: INFORME DEL FIDEICOMISO "FONDO PARA ATENDER EL PASIVO LABORAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL” CON LA FIDUCIARIA BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C., CORRESPONDIENTE AL CUARTO TRIMESTRE DE 2015. SALDO INICIAL ACTIVO APORTACIONES AL PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO RENDIMIENTOS FINANCIEROS REINTEGROS AL FIDEICOMISO (DISMINUCIONES EN EL RUBRO DE GASTOS POR PAGO DE BENEFICIOS) (PAGOS POR TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL) PAGOS POR TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL PAGOS DE ADMINISTRACIÓN Y OPERACIÓN SALDO FINAL ACTIVO 30-SEP-2015 OCT-DIC OCT-DIC OCT-DIC OCT-DIC OCT-DIC 31-DIC-2015 288,834,630.33 134,046,888.36 1,684,179.02 1,727,172.37 121,149,545.47 87,527.80 305,055,796.81 México, D.F., a 19 de febrero de 2016.- El Director Ejecutivo de Administración, Bogart Montiel Reyna.- Rúbrica.
  • 177. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 81 CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE ADQUISICIONES SECCION DE ADQUISICIONES DE REFACCIONES Y VEHICULOS TERRESTRES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en vigor y 42 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Internacional Bajo la Cobertura de Tratados No. LA-007000999-E140-2016, cuya convocatoria contiene las bases de participación y únicamente estará disponible para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx; a partir del día 11 de marzo del 2016, en la inteligencia que no habrá copia impresa de la presente convocatoria en el domicilio de la convocante, en virtud de que el carácter de la presente licitación es ELECTRONICA; por lo cual, la adquisición de la convocatoria y la participación de los licitantes será exclusivamente a través de CompraNet. No. de Licitación. LA-007000999-E140-2016. Objeto de la Licitación. Adquisición de Lubricantes y Aditivos para el parque vehicular de las Dependencias y Organismos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Unidades de la I R.M. Volumen a Adquirir. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de Publicación en CompraNet. 11 Mar. 2016. Visita a Instalaciones. Ninguna. Junta de Aclaraciones. 08:30 A.M., 13 Abr. 2016. Presentación y Apertura de Proposiciones. 08:15 A.M., 22 Abr. 2016. Fallo. 01:00 P.M., 10 May. 2016. LOMAS DE SOTELO, CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016. EL SUBDIRECTOR DE ADQUISICIONES COR. ZPDRS. D.E.M. JONAS MACEDA BARROSO RUBRICA. (R.- 427981) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, OBRA PUBLICA Y SERVICIOS GENERALES DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACION DE SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en los artículos 28 fracción I y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y modelo de contrato, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Calzada de la Virgen No. 2799, edificio “C” segundo piso, Colonia Unidad CTM Culhuacán, Delegación Coyoacán, C.P. 04480, Ciudad de México, a partir de la fecha de publicación en CompraNet y hasta el sexto día natural previo a la fecha señalada para el acto de presentación y apertura de proposiciones en horario de 9:00 a 18:00 horas, cuya información relevante es: No. de Licitación LA-006000998-E89-2016 Objeto de la Licitación Servicio integral de limpieza de inmuebles. Volumen a adquirir 1 servicio. Fecha de publicación en CompraNet 08/marzo/2016. Junta de aclaraciones 14/marzo/2016, 10:00 horas. Visita a instalaciones 11/marzo/2016, 09:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 22/marzo/2016, 10:00 horas. Fallo 28/marzo/2016, 12:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO DE ADQUISICIONES Y CONTRATACION DE SERVICIOS LIC. GERARDO MORENO RESENDIZ RUBRICA. (R.- 428028)
  • 178. 82(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL DELEGACION DE LA COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 002 LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA A PLAZOS REDUCIDOS De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32 tercer párrafo, y 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 39, 42 segundo párrafo, y 81 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica a Plazos Reducidos que se detalla a continuación, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para su obtención en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, copia del texto publicado en CompraNet para su consulta en la Dirección Administrativa, ubicada en Avenida Cuauhtémoc N° 2800, 4to Piso, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 31020, en Chihuahua, Chihuahua, teléfono: 614-418-02-00 ext. 13, los días hábiles de lunes a viernes, de las 09:00 horas a 18:00 horas, hasta el 16 de marzo de 2016. Número de Licitación LA-020G00994-E5-2016 Fecha de publicación en Compranet 11/03/16 Descripción de la Licitación Contratación del servicio de elaboración de productos institucionales para capacitación, sobre blindaje electoral a vocales PROSPERA en Chihuahua. Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria Visita a Instalaciones No habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016 13:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 22/03/2016 13:00 horas Emisión del Fallo 23/03/2016 10:00 horas • La prestación del servicio objeto de esta licitación se hará conforme a las características y especificaciones estipuladas en el Anexo 1 (Anexo Técnico), el cual forma parte integral de la Convocatoria. • Todos los eventos se realizarán a través de CompraNet en las fechas y horarios indicados en la columna respectiva, en el domicilio arriba especificado y sin la presencia de los licitantes. • Mediante oficio N° DEP/CHIH/048/2016, de fecha 08 de marzo 2016, la Titular de la Delegación de la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social en el Estado de Chihuahua, autorizó que esta licitación se realice a Plazos Reducidos. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A 11 DE MARZO DE 2016. LA DELEGADA DE LA COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA LIC. DELIA RITA SOTO PAYAN RUBRICA. (R.- 427979)
  • 179. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 83 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL DELEGACION ESTATAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN CHIAPAS RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE No. 001 LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES ELECTRONICAS De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 25, primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29 y 30, 32 segundo párrafo y 45 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 39, 42 segundo párrafo Y 81 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales Electrónicas que se indica a continuación, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación, se encuentran disponibles para su obtención en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, copia del texto publicado en CompraNet para su consulta en la Subdirección Administrativa, ubicada en 3ª Poniente Norte N° 278, Col. Centro, C.P 29000, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, teléfono 01 961 60 2 77 28 ext. 25, los días hábiles de lunes a viernes, de las 09:00 a 18:00 horas, hasta el 15 de Marzo de 2016. Número de Licitación LA-020G00005-E16-2016 Fecha de publicación en CompraNet 10/03/16 Descripción de la Licitación Para la contratación del servicio de Limpieza integral de oficinas, mobiliario, equipo de oficina y áreas comunes a los inmuebles de la Delegación de la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social en Chiapas y sus Unidades de Atención regional para el ejercicio 2016. Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria Visita a Instalaciones No habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016 09:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 28/03/2016 10:00 hrs Emisión del Fallo 31/03/2016 10:00 horas Número de Licitación LA-020G00005-E17-2016 Fecha de publicación en CompraNet 10/03/16 Descripción de la Licitación Para la contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada en los inmuebles de la Delegación de la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social en Chiapas y sus Unidades de Atención Regional para el ejercicio 2016. Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria Visita a Instalaciones No habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016 11:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 28/03/2016 12:00 hrs Emisión del Fallo 31/03/2016 12:00 horas Número de Licitación LA-020G00005-E18-2016 Fecha de publicación en CompraNet 10/03/16 Descripción de la Licitación Para la contratación del servicio de mantenimiento de inmuebles para la Delegación de la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social en Chiapas y sus Unidades de Atención regional para el ejercicio 2016. Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria Visita a Instalaciones Np habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016 10:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 29/03/2016 10:00 hrs Emisión del Fallo 01/04/2016 10:00 horas
  • 180. 84 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Número de Licitación LA-020G00005-E19-2016 Fecha de publicación en CompraNet 10/03/16 Descripción de la Licitación Para la contratación del servicio de Mantenimiento preventivo y correctivo del parque vehicular, propiedad de la delegación de la Coordinación Nacional de Prospera Programa de Inclusión Social en Chiapas y sus Unidades de Atención regional para el ejercicio 2016. Volumen de la Licitación Los detalles se determinarán en la propia convocatoria Visita a Instalaciones No Habrá visita a Instalaciones Junta de Aclaraciones 15/03/2016 14:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 29/03/2016 12:00 hrs Emisión del Fallo 01/04/2016 14:00 horas • La contratación de los Servicios objeto de estas licitaciones se harán conforme a las características y especificaciones estipuladas en sus Anexo 1 (Anexo Técnico), el cual forma parte integral de las Convocatorias. • Todos los eventos se realizarán a través de CompraNet en las fechas y horarios indicados en la columna respectiva, en la sala de juntas de la convocante, en el domicilio arriba especificado y sin la presencia de los Licitantes. TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, A 10 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTORA DE ADMINISTRACION DE LA DELEGACION DE LA COORDINACION NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS C.P. MARIA AMALIA ARCHILA LOPEZ RUBRICA. (R.- 427910) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA NOROESTE DIRECCION GENERAL RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 003 En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1 fracción II, 2, 3, 10, 13, 26 fracción 1, 27 fracción 1 y segundo párrafo, 30 fracción I, 31, 32 y 33 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; 1, 2 y 18 de su Reglamento; 1, 12 Bis, 12 Bis 1, 12 Bis 2 fracción VI, 12 Bis 4 y 12 Bis 6 fracciones IV y V de la Ley de Aguas Nacionales: 1, 6 segundo y cuarto párrafos fracción IX, 9 fracción II, 10 último párrafo, 11 apartado B, fracción V, 73 Fracciones IV y VI] inciso a), del Reglamento Interior de la Comisión Nacional del Agua, Primero y Segundo fracción IX del "Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial de los Organismos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 2010, Primero del "ACUERDO por el que se determinan los montos máximos de los contratos de adquisiciones, de arrendamiento, de servicios, de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas, que pueden suscribir los subdirectores y coordinadores generales en su nivel nacional, los directores generales de los organismos de cuenca y directores de las direcciones locales en el nivel regional hidrológico- administrativo, en la Comisión Nacional del Agua", publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de septiembre del 2010, y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante el Organismo de Cuenca Noroeste, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional, para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y
  • 181. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 85 tiempo determinado que se indica, mediante el mecanismo de evaluación binario, de conformidad con las bases, requisitos de participación y procedimiento siguientes: La fecha de publicación en CompraNet 5.0 será el día 07 de Marzo de 2016 y la publicación en el D.O.F. será el día 15 de Marzo de 2016, de conformidad con lo siguiente. Licitación Pública Nacional Electrónica No. LO-016B00011-E10-2016 Objeto de la licitación ENCAUZAMIENTO Y RECTIFICACION DEL RIO MATAPE EN EL TRAMO DEL KM 35+920 AL KM 34+600 PARA PROTECCION MARGINAL DEL RIO MATAPE-SAN MARCIAL PARA LA PROTECCION DE AREAS PRODUCTIVAS Y CENTROS DE POBLACION EN EL DISTRITO DE RIEGO 084 VALLE DE GUAYMAS EN EL MUNICIPIO DE GUAYMAS, ESTADO DE SONORA. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Visita a instalaciones 11 de Marzo de 2016, 11:00 AM Lugar reunión visita Partiendo de las Oficinas del DR-84 de Guaymas - Empalme Junta de aclaraciones 14 de Marzo de 2016, 11:00 AM Apertura de proposiciones 22 de Marzo de 2016, 9:00 AM Plazo de ejecución 122 días naturales Licitación Pública Nacional Electrónica No. LO-016B00011-E11-2016 Objeto de la licitación SUPERVISON DE LAS OBRAS DE ENCAUZAMIENTO Y RECTIFICACION DEL RIO MATAPE EN EL TRAMO DEL KM 35+920 AL KM 34+600 PARA PROTECCION MARGINAL DEL RIO MATAPE-SAN MARCIAL PARA LA PROTECCION DE AREAS PRODUCTIVAS Y CENTROS DE POBLACION EN EL DISTRITO DE RIEGO 084 VALLE DE GUAYMAS EN EL MUNICIPIO DE GUAYMAS, ESTADO DE SONORA. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Visita a instalaciones 11 de Marzo de 2016, 11:00 AM Lugar reunión visita Partiendo de las Oficinas del DR-84 de Guaymas - Empalme Junta de aclaraciones 14 de Marzo de 2016, 12:00 PM Apertura de proposiciones 22 de Marzo de 2016, 10:00 AM Plazo de ejecución 122 días naturales Los interesados en participar deberán enviar sus propuestas única y exclusivamente a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), por tratarse de licitación electrónica. (Ya que no se aceptarán propuestas de forma presencial) La convocatoria completa de participación está disponible para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/, o bien, en las oficinas de la Unidad Licitadora del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua, sita en Paseo de la Cultura y Comonfort, edificio México, 5to. nivel, colonia Villa de Seris, Hermosillo, Sonora, código postal 83280, teléfono 662 1082900, Ext 1360, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, exclusivamente para su consulta. ATENTAMENTE HERMOSILLO, SONORA, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE ADMINISTRACION C. JOSE GODOY FERNANDEZ RUBRICA. (R.- 427824)
  • 182. 86(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR DIRECCION LOCAL TABASCO RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 003 LICITACION PUBLICA NACIONAL En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1 fracción II, 3, 10, 13, 26 fracción I, 27 fracción I y segundo párrafo, 30 fracción I, 31 y 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 31 de su Reglamento, y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante la Dirección Local Tabasco, convoca a los interesados en participar en las licitaciones públicas nacionales, para la adjudicación de los contratos de obra pública, sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, de conformidad con lo siguiente: Número de la licitación LO-016B00060-E11-2016. Descripción de la licitación Construcción de infraestructura faltante consistente en un puente sobre Dren Colector a, en el distrito de temporal tecnificado 002 “Zanapa-Tonalá”, en los Municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Estado de Tabasco. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos anexo en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 10-Mar-2016. Visita a instalaciones 14-Mar-2016, 11:00 Horas. Junta de aclaraciones 15-Mar-2016, 12:00 Horas. Presentación y apertura de proposiciones 28-Mar-2016, 10:00 Horas. Número de la licitación LO-016B00060-E12-2016. Descripción de la licitación Supervisión técnica y administrativa de la construcción de infraestructura faltante consistente en un puente sobre el dren colector a, en el distrito de temporal tecnificado 002 “Zanapa-Tonalá”, en los Municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Estado de Tabasco. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en el catálogo de conceptos anexo en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 10-Mar-2016. Visita a instalaciones 14-Mar-2016, 11:00 Horas. Junta de aclaraciones 15-Mar-2016, 13:00 Horas. Presentación y apertura de proposiciones 28-Mar-2016, 12:00 Horas. ATENTAMENTE VILLAHERMOSA, TABASCO, A 10 DE MARZO DE 2016. EL DIRECTOR LOCAL TABASCO ING. ANTONIO GUTIERREZ MARCOS RUBRICA. (R.- 427807)
  • 183. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 87 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATAN RESUMEN DE CONVOCATORIA No. CONAGUA-OCPY-002-2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas de carácter Nacional, del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación estarán disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, a partir del 10 de Marzo del año en curso. Licitación Número LA-016B00031-E4-2016 Descripción de la licitación Servicio de Mantenimiento a Vehículos del Organismo de Cuenca Península de Yucatán. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016 Junta de aclaraciones 15/03/2016 10:00 HORAS Visita a instalaciones N/A Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016 11:00 HORAS MERIDA, YUCATAN, A 9 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATAN C.P. ROBERTO E. PINZON ALVAREZ RUBRICA. (R.- 427836) SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA BALSAS DIRECCION DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LA-016B00026-E8-2016 del Organismo de Cuenca Balsas sita en calle Nueva Bélgica esq. Pedro de Alvarado S/N, colonia Reforma Norte, en la ciudad de Cuernavaca, estado de Morelos, C.P. 62260, teléfono: 01(777) 311-30-22 ext. 1130 y 1139, cuya Convocatoria contienen las bases de participación, mismas que se encuentran disponibles para consulta en la página de internet: http://www.compranet.gob.mx. No. de Licitación LA-016B00026-E8-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Limpieza a los diferentes inmuebles de la Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Balsas. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016 17:00 Hrs. Visita a instalaciones 17/03/2016 Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 10:00 Hrs. Nota: Los Licitantes que deseen participar en la convocatoria es requisito indispensable registrarse en la Plataforma versión 5.0 CompraNet. CUERNAVACA, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO DE CUENCA BALSAS MTRO. JOSE ELIAS CHEDID ABRAHAM RUBRICA. (R.- 428004)
  • 184. 88 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISION NACIONAL DEL AGUA DIRECCION LOCAL ZACATECAS SUBDIRECCION DE ENLACE ADMINISTRATIVO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-016B00059-N1-2016 cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html o bien en: Av. Secretaría de la Defensa Nacional No. 90, Zona Industrial, C.P. 98604 en Guadalupe, Zacatecas, teléfono: 01 (492) 491 4950 con extensiones 1100, 1130 y 1131 y de fax 01 (492) 923 5502, los días de lunes a viernes del 15 al 29 de marzo del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas. Descripción de la licitación Adquisición de Material Eléctrico, de Mantenimiento y Limpieza para las oficinas de la Dirección Local Zacatecas de la CONAGUA Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 10:00 horas Visita a instalaciones No habrá Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 10:00 horas GUADALUPE, ZACATECAS, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR LOCAL DR. FELIPE BENJAMIN DE LEON MOJARRO RUBRICA. (R.- 428031) SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Municipio Libre 377 piso 6-A, Colonia Santa Cruz Atoyac, C.P. 03310, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, los días lunes a viernes de las 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional, Electrónica No. LA-008000999-E16-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Transportación Aérea Volumen a adquirir Se detalla en la convocatoria Publicación en CompraNet 10/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones 28/03/2016 14:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00 horas Fallo 31/03/2016, 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS LIC. ENRIQUE QUIROZ ACOSTA RUBRICA. (R.- 427912)
  • 185. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)89 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS RESUMEN DE CONVOCATORIA 9 De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s), cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Insurgentes Sur Núm. 1089, piso 14° Ala Poniente, colonia Noche Buena, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, Código Postal 03720, teléfono: 01 (55) -57-23-93-00 ext. 14556, de lunes a viernes en días hábiles de las 9:00 a 14:00 horas. Medios que se utilizarán para su realización:- Los licitantes podrán presentar sus proposiciones, por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones en el lugar, fecha y hora señaladas en la convocatoria o por medios electrónicos. Licitación Pública Nacional No. LO-009000999-E106-2016 Descripción de la licitación MODERNIZACION DE LA CARRETERA SAN CRISTOBAL- PALENQUE, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO DE TERRACERIAS, SUSTITUCION DE OBRAS DE DRENAJE, PAVIMENTACION CON CARPETA DE CONCRETO ASFALTICO, SELLO PREMEZCLADO, ESTRUCTURAS, ENTRONQUES A NIVEL, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y SEÑALAMIENTO, DEL KM 28+400 AL KM 45+000, DE LA CARRETERA CATAZAJA- T.C. (TUXTLA GUTIERREZ- CD. CUAUHTEMOC), EN EL ESTADO DE CHIAPAS. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones 21/03/2016, 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 horas Licitación Pública Nacional No. LO-009000999-E107-2016 Descripción de la licitación MODERNIZACION DE LA CARRETERA SAN CRISTOBAL- PALENQUE, MEDIANTE EL MEJORAMIENTO DE TERRACERIAS, SUSTITUCION DE OBRAS DE DRENAJE, PAVIMENTACION CON CARPETA DE CONCRETO ASFALTICO, SELLO PREMEZCLADO, ESTRUCTURAS, ENTRONQUES A NIVEL, OBRAS COMPLEMENTARIAS Y SEÑALAMIENTO, DEL KM 45+000 AL KM 68+000, DE LA CARRETERA CATAZAJA- T.C. (TUXTLA GUTIERREZ- CD. CUAUHTEMOC), EN EL ESTADO DE CHIAPAS. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016, 10:30 horas Visita a instalaciones 21/03/2016, 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 11:30 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE CONTRATACION DE LA DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS ARQ. JUAN MANUEL CARRILLO BAHENA RUBRICA. (R.- 427958)
  • 186. 90 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta LA-009000901-E5-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para su consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: la Dirección de Administración de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ubicada en la Boulevard Adolfo López Mateos, número 1990, cuarto piso, colonia Los Alpes, Delegación Alvaro Obregón, C.P.01010, en la Ciudad de México, teléfono 57-23-93-00 ext. 18201 y 18228, en días hábiles de 9:00 a 15:00 horas. Descripción de la licitación Administración y mantenimiento preventivo y correctivo para aeronaves Cantidad de servicios 1 Fecha de publicación en CompraNet 08/marzo/2016 Junta de aclaraciones 16/marzo/2016 13:00 horas Visita a las instalaciones La fecha y hora de visita será notificada en la presentación y apertura de proposiciones. Presentación y apertura de proposiciones 30/marzo/2016 13:00 horas Fallo 06/abril/2016 17:00 horas ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 8 DE MARZO DE 2016. EL DIRECTOR DE ADMINISTRACION LIC. SERGIO VALADEZ VALDEZ RUBRICA. (R.- 427956) SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CENTRO SCT SAN LUIS POTOSI RESUMEN DE CONVOCATORIA 007 De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s), cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: el Centro SCT San Luis Potosí ubicado en, Av. Industrias esquina con Eje 106, Colonia Zona Industrial, C.P. 78395, San Luis Potosí, S.L.P., teléfono: 01 (444) 824 70 26 Ext. 61477 y 61481, de lunes a viernes en días hábiles, de las 9:00 a 14:00 horas. Medios que se utilizarán para su realización.- Los licitantes podrán presentar su proposición, por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones en el lugar, fecha y hora señaladas en la convocatoria. Licitación Pública Nacional No. LO-009000966-E72-2016 Código de Expediente: 1007406 Descripción de la licitación Modernización primera etapa del Entronque Cerro Gordo, con la construcción de 1,240.0 m de calles laterales en ambos cuerpos, mediante terracerías, obras de drenaje, obras inducidas, pavimento de concreto asfáltico, señalamiento, alumbrado y trabajos diversos, Incluye un retorno a desnivel, en el Entronque Cerro Gordo (Villa de Reyes, San Luis Potosí), tramo: Santa María del Río – San Luis Potosí, subtramo: del km 175+660 al km 176+900, en el estado de San Luis Potosí. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 01/04/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones 31/03/2016, 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 07/04/2016, 11:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE CONTRATACION DE LA DIRECCION GENERAL DE CARRETERAS ARQ. JUAN MANUEL CARRILLO BAHENA RUBRICA. (R.- 427770)
  • 187. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 91 SECRETARIA DE SALUD CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLOGICA EN SALUD RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Paseo de la Reforma N° 450 Piso 13, Colonia Juárez, C.P. 06600 Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 16:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional No. LA-012T00999-E6-2016 Objeto de la Licitación Servicio Integral para la Celebración de Reuniones Nacionales de Integración de Guías de Práctica Clínica. Volumen a adquirir Detalles se establecen en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 11/marzo/2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 18/marzo/2016, 09:00 horas previstas para celebrarse. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 28/marzo/2016, 10:00 horas para realizarse. Fecha y hora para emitir el fallo 29/marzo/2016, 17:00 horas previsto para este acto. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLOGICA EN SALUD JUAN ULISES SAN MIGUEL MEDINA RUBRICA. (R.- 428017) SECRETARIA DE TURISMO OFICIALIA MAYOR RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA La Secretaría de Turismo, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica Número LA-021000999-E15-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en la página de internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Viaducto Miguel Alemán No. 81, 2do. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 3002-6900 ext. 5254-5252, de las 9:00 a 18:30 horas. Descripción de la licitación Contratación del “Programa de Aseguramiento Integral de los Bienes Patrimoniales de la Secretaría de Turismo, para el ejercicio fiscal 2016”. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016 Junta de aclaraciones 16/03/2016, 09:00 a.m. Visita a instalaciones Conforme a lo señalado en la convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 a.m. ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 9 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION ING. JORGE LUIS MANRIQUEZ MARTINEZ RUBRICA. (R.- 427820)
  • 188. 92 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SECRETARIA DE TURISMO OFICIALIA MAYOR RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA CONSOLIDADA DE CARACTER NACIONAL ELECTRONICA La Secretaría de Turismo, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Consolidada de Carácter Nacional Electrónica Número LA-021000999-E18-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en la página de internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Viaducto Miguel Alemán No. 81, 2do. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 3002-6900 ext. 5254-5252, de las 9:00 a 18:30 horas. Descripción de la licitación Contratación del “Servicio Integral de Paquetería y Mensajería Nacional e Internacional” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 18/03/2016, 10:00 a.m. Visita a instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00 a.m. ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION ING. JORGE LUIS MANRIQUEZ MARTINEZ RUBRICA. (R.- 428016) SECRETARIA DE TURISMO OFICIALIA MAYOR RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA CONSOLIDADA DE CARACTER NACIONAL ELECTRONICA La Secretaría de Turismo, de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Consolidada de Carácter Nacional Electrónica Número LA-021000999-E19-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en la página de internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Viaducto Miguel Alemán No. 81, 2do. Piso, Colonia Escandón, C.P. 11800, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 3002-6900 ext. 5254-5252, de las 9:00 a 18:30 horas. Descripción de la licitación Contratación del “Servicio Integral de Reservación, Expedición y Entrega de Pasajes Aéreos con Agencias de Viajes”. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 09:00 a.m. Visita a instalaciones No habrá visitas Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 12:00 p.m. ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION ING. JORGE LUIS MANRIQUEZ MARTINEZ RUBRICA. (R.- 428019)
  • 189. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)93 SECRETARIA DE CULTURA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION MIXTA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.gob.mx o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Paseo de la Reforma # 175-8° piso esquina con Río Támesis, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono No. 41550200 ext. 9052 y fax No. 41550231 y 32; los días de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de licitación Licitación Pública Nacional Mixta, No. LA-011H00001-E7-2016 y No. Interno de control LA-011H00001-N7-2016 Objeto de la Licitación Contratación consolidada del servicio para el suministro de combustible, lubricantes y aditivos a través de tarjetas electrónicas para la Secretaría de Cultura, Organos Descentralizados, Organos Desconcentrados y Entidades Paraestatales del Sector Cultura. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 16/03/2016, 10:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No aplica. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016, 10:30 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 28/03/2016, 13:00 horas. Conforme a lo establecido en los artículos segundo y séptimo transitorios del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como de otras leyes para crear la Secretaría de Cultura”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de diciembre de 2015 CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES LIC. RAUL HERNANDEZ LOPEZ RUBRICA. (R.- 427877)
  • 190. 94 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS DIRECCION GENERAL DE FINANZAS, ADQUISICIONES Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA 001 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional mixta número LA-018D00999-E12-2016, cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para su consulta en CompraNet http://compranet.funcionpublica.gob.mx, a partir del 11 de marzo de 2016, sitio donde podrá obtenerse gratuitamente; asimismo los interesados podrán consultar una copia del texto de la convocatoria en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en Avenida Vito Alessio Robles No. 174, piso 5, Colonia Florida, C.P. 01030, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México, en días hábiles, en horario de 9:30 a 14:30 horas. Los actos de junta de aclaraciones, de presentación y apertura de proposiciones y de fallo se llevarán a cabo en las instalaciones ubicadas en Avenida Vito Alessio Robles No. 174, piso 7, Colonia Florida, C.P. 01030, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México. Objeto de la licitación: Servicio integral de reservación, expedición y entrega de boletos de transportación aérea nacional e internacional para la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) Junta de aclaraciones: 17 de marzo de 2016 a las 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones: 28 de marzo de 2016 a las 11:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016. DIRECTORA GENERAL DE FINANZAS, ADQUISICIONES Y SERVICIOS LAURA GABRIELA SANCHEZ ACHETIGUE RUBRICA. (R.- 427934) PROMEXICO DIRECCION EJECUTIVA DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E29-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de ProMéxico: Camino a Santa Teresa número 1679, piso 8 ala Norte, colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, código postal 01900, México, D.F., teléfono 54477000 ext. 1784, los días hábiles de lunes a viernes de las de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 18:00 horas. Los medios que se utilizarán para la realización de la licitación serán electrónicos. Licitación pública nacional electrónica número LA-010K2W999-E29-2016 Descripción de la licitación Servicio Integral para Centro de Contacto de ProMéxico Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 16/03/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, 11:00 horas. En el domicilio de ProMéxico CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTORA LIC. MARIBEL ESCUTIA ALVARADO RUBRICA. (R.- 428022)
  • 191. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 95 SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA MIXTA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Avenida General Mariano Escobedo 456, Colonia Anzures, C.P. 11590 Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono 2282-3400, los días 11, 14, 15, 16, 17 y 18 de marzo del año en curso de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación LA-004W00001-E3-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo Integral a las instalaciones, equipos y sistemas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Volumen a adquirir Remitir para detalles a la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 11/marzo/2016 Fecha y hora para realizar la visita a instalaciones 17/marzo/2016, 10:30 horas. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 22/marzo/2016, 13:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 28/marzo/2016, 13:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 31/marzo/2016, 13:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016. ENCARGADA DEL DESPACHO DE LA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION LIC. RUTH AVILES ALATRISTE RUBRICA. (R.- 427937) SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION (ELECTRONICA) LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en Antón de Alaminos No. 6 Fraccionamiento Magallanes. C.P. 39670, Acapulco de Juárez, Guerrero, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica Número LA-006E00038-E4-2016. Objeto de la Licitación “Adquisición y suministro de agua purificada en inmuebles bajo la circunscripción de la Subadministración de Recursos y Servicios en Acapulco” Volumen a adquirir Detalles en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 31/03/2016 11:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No Aplica Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016 11:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 07/04/2016 17:00 horas. ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO LIC. MARIO ALBERTO BRINGAS FLORES RUBRICA. (R.- 427865)
  • 192. 96 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE REYNOSA RESUMEN DE CONVOCATORIA 001 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública número: LA-006E00020-E2-2016, LA-006E00020-E3-2016, LA-006E00020-E4-2016, LA-006E00020-E5-2016, LA-006E00020-E6-2016, LA-006E00020-E7-2016, LA-006E00020-E8-2016, LA-006E00020-E9-2016, LA-006E00020-E10-2016, LA-006E00020-E11-2016, cuya convocatorias que contienen las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Calle Boulevard Morelos y Tehuantepec S/N Col. Ampliación Rodríguez C.P 88631 Descripción de Licitación LA-006E00020-E2-2016 “Arrendamiento Mobiliario” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 05/04/2016 10:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 10:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E3-2016 “Servicio Veterinario” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 30/03/2016 10:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 10:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E4-2016 “Servicios Integrales” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 30/03/2016 12:00 hrs Visita de instalaciones 18/03/2016 10:00 hrs Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 12:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E5-2016 “Mantenimiento y Conservación de Mobiliario” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 31/03/2016 12:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 12:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E6-2016 “Mantenimiento y Conservación de Vehículos” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
  • 193. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 97 Junta de aclaraciones 05/04/2016 11:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 11:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E7-2016 “Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipo” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 05/04/2016 12:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 12:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E8-2016 “Servicios de Jardinería y Fumigación” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 31/03/2016 16:00 hrs Visita de instalaciones 17/03/2016 09:00 hrs Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 16:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E9-2016 “Productos Alimenticios para el Personal de las dependencias y entidades” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 31/03/2016 09:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 09:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E10-2016 “Productos Alimenticios para Caninos” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 05/04/2016 09:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 19/04/2016 09:00 hrs Descripción de Licitación LA-006E00020-E11-2016 “Material Eléctrico y Electrónico” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 31/03/2016 10:00 hrs Visita de instalaciones No habrá visita Presentación y apertura de proposiciones 18/04/2016 10:00 hrs REYNOSA, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBADMINISTRADORA DE RECURSOS Y SERVICIOS DE REYNOSA LIC. DEYANIRA DEL CARMEN RIVERA GAMEZ RUBRICA. (R.- 427866)
  • 194. 98(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION (ELECTRONICA) LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en Antón de Alaminos No. 6 Fraccionamiento Magallanes. C.P. 39670, Acapulco de Juárez, Guerrero, los días lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 17:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica Número LA-006E00038-E3-2016. Objeto de la Licitación Contratación del Servicio de Mantenimiento de Equipos de Aire Acondicionado en edificios del Servicio de Administración Tributaria en las localidades de Acapulco de Juárez y Zihuatanejo de Azueta, en el Estado de Guerrero Volumen a adquirir Detalles en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 30/03/2016 11:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones 29/03/2016 11:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 11:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 06/04/2016 17:00 horas. ACAPULCO DE JUAREZ, GUERRERO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN ACAPULCO LIC. MARIO ALBERTO BRINGAS FLORES RUBRICA. (R.- 427864)
  • 195. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 99 SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA ADMINISTRACION CENTRAL DE RECURSOS Y SERVICIOS SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE VERACRUZ, VERACRUZ RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria, que contiene las bases de participación, está disponible para consulta en Internet: https://compranet.gob.mx, o bien, en la Subadministración de Recursos y Servicios de Veracruz sita en Paseo de la Niña No. 150, Piso 19, Fraccionamiento Las Américas, C.P. 94298, Boca del Río, Veracruz, teléfonos: 01-(229)-989 77 25 y 989-7727, de lunes a viernes de las 9:00 a 14:00 horas. Licitación pública nacional electrónica LA-006E00006-E6-2016 Descripción de la licitación Servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo a equipos de aire acondicionado y manejadoras del SAT en Veracruz Volumen de licitación Se detalla en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 28/03/2016, 10:00 horas. Visita a instalaciones No habrá visitas. Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 10:00 horas. VERACRUZ, VER., A 15 DE MARZO DE 2016. SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN VERACRUZ LIC. GONZALO PARROQUIN DE CASTRO RUBRICA. (R.- 427870) SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA ADMINISTRACION CENTRAL DE RECURSOS Y SERVICIOS SUBADMINISTRACION DE RECURSOS Y SERVICIOS DE VERACRUZ, VERACRUZ RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria, que contiene las bases de participación, está disponible para consulta en Internet: https://compranet.gob.mx, o bien, en la Subadministración de Recursos y Servicios de Veracruz sita en Paseo de la Niña No. 150, Piso 19, Fraccionamiento Las Américas, C.P. 94298, Boca del Río, Veracruz, teléfonos: 01-(229)-989 77 25 y 989-7727, de lunes a viernes de las 9:00 a 14:00 horas. Licitación pública nacional electrónica LA-006E00006-E14-2016 Descripción de la licitación Servicio de mantenimiento a mobiliario de las Unidades Administrativas del SAT en Córdoba Volumen de licitación Se detalla en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 28/03/2016, 12:00 horas. Visita a instalaciones No habrá visitas. Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 12:00 horas. VERACRUZ, VER., A 15 DE MARZO DE 2016. SUBADMINISTRADOR DE RECURSOS Y SERVICIOS EN VERACRUZ LIC. GONZALO PARROQUIN DE CASTRO RUBRICA. (R.- 427868)
  • 196. 100 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION NACIONAL DEL AGUA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-016B00013-E7-2016, la Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Avenida Río Churubusco No. 650, Col. Carlos A. Zapata Vela, Deleg. Iztacalco, C.P. 08040, Ciudad de México, teléfono: 58044300 ext. 3716, los días hábiles, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. No. de Licitación LA-016B00013-E7-2016 Objeto de la Licitación Suministro de Sulfato de Aluminio Líquido Libre de Hierro para las Plantas Potabilizadoras Madín y Los Berros. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Visita a instalaciones No se realizará visita a las instalaciones Junta de aclaraciones 16/03/2016 a las 13:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016 a las 11:00 hrs. Fallo 31/03/2016 a las 11:00 hrs. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE ADMINISTRACION ARQ. JUAN ERNESTO CASTILLO AGUILAR RUBRICA. (R.- 428003) COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS (CDI) DELEGACION ESTATAL VERACRUZ RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, número de LO-006AYB010-E2-2016; No. LO-006AYB010-E3-2016, No. LO-006AYB010-E4-2016, No. LO-006AYB010-E5-2016, y No. LO-006AYB010- E6-2016, que a continuación se describen, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en CompraNet, a través de internet en la página: https://compranet.funcion publica.gob.mx o bien en la calle Francisco Landero y Coss No. 1, Col. Centro C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, teléfono: 01 228 8185447 – 8185655, los días de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. LO-006AYB010-E2-2016 Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (primera etapa de cuatro) para la localidad de Abasolo del Valle municipio de Playa Vicente” Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016
  • 197. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 101 Junta de aclaraciones 23/03/2016, a las 10:00 horas Visita a instalaciones 21/03/2016, a las 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, a las 10:00 horas LO-006AYB010-E3-2016 Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario (primera etapa) en la localidad de Zonzonapa, municipio de Huayacocotla” Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, a las 13:00 horas Visita a instalaciones 21/03/2016, a las 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, a las 13:00 horas LO-006AYB010-E4-2016 Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario en la localidad de Cuauhtémoc (El Jobo) municipio de Coxquihui, Ver.” Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 24/03/2016, a las 10:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, a las 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, a las 10:00 horas LO-006AYB010-E5-2016 Descripción de la licitación “Construcción del sistema de drenaje sanitario en la localidad de Plan de Hidalgo, municipio de Papantla.” Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 24/03/2016, a las 13:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, a las 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, a las 13:00 horas LO-006AYB010-E6-2016 Descripción de la licitación “Modernización y Ampliación del camino piedra grande Chijolito-Reyixtla del km. 0+000 al km. 12+360, tramo del km. 5+000 al km. 6+000.” Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 24/03/2016, a las 17:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, a las 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, a las 17:00 horas XALAPA, VERACRUZ, A 15 DE MARZO DE 2016. DELEGADA ESTATAL EN VERACRUZ LIC. IRAIS MARITZA MORALES JUAREZ RUBRICA. (R.- 427983)
  • 198. 102 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO COORDINACION DE RECURSOS MATERIALES DEL HOSPITAL REGIONAL MONTERREY RESUMEN DE CONVOCATORIA 001 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la(s) licitación(es) pública(s) internacional(es) y nacional(es) con tiempos recortados que más adelante se detallan, cuya Convocatoria contiene las bases de participación las cuales están disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Adolfo López Mateos No. 122 colonia Burócratas Federales código postal 64380, Monterrey N.L., teléfono (81) 81589800, del día 15 al 29 de marzo de 2016 en horas hábiles. Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE CURACION DE ALTA ESPECIALIDAD FCB Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E1-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 07:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 10:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL RADIOLOGICO Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E2-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 08:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 12:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA UNIDADES HOSPITALARIAS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E3-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 09:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 13:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE OSTEOSINTESIS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E4-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 10:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 14:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE LIMPIEZA Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E5-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 11:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 15:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MATERIALES Y UTILES DE OFICINA Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E6-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 12:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 16:00 horas
  • 199. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 103 Descripción de la licitación Adquisición de FORMAS IMPRESAS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E7-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 13:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 17:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MATERIAL DE LABORATORIO Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E8-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 15:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 a las 12:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E9-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 20:00 horas Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 13:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 17:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE LAVANDERIA Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E10-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 17:00 horas Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 14:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS DE CASA DE MAQUINAS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E11-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 18:00 horas Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 15:00 horas Descripción de la licitación Adquisición de MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A LOS EQUIPOS MEDICOS Y DE LABORATORIO Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Número de la licitación LA-019GYN027-E12-2016 Fecha de publicación en compraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016 a las 19:00 horas Visita a instalaciones 18/03/2016 a las 12:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 16:00 horas MONTERREY, N.L., A 15 DE MARZO DE 2016. COORDINADOR DE RECURSOS MATERIALES C.P. FRANCISCO JAVIER MEDRANO RODRIGUEZ RUBRICA. (R.- 427917)
  • 200. 104 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL “CENTENARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA” EMILIANO ZAPATA, MOR., A.E. RESUMEN DE CONVOCATORIA 03 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública de Carácter Internacional Mixta, mediante convocatoria pública número LA-019GYN901-E35-2016, para: Adquisición de Material de Osteosíntesis, cuya convocatoria que contiene las bases de participación para la licitación se encuentra disponible para su consulta en la página de Internet: http://compranet.gob.mx, o bien, en la coordinación de recursos materiales del Hospital Regional “Centenario de la Revolución Mexicana”, Emiliano Zapata, Mor., A.E., Ubicado en Av. Universidad no. 40, colonia Palo Escrito, Emiliano Zapata, Morelos C.P. 62760, en un horario comprendido de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, en días hábiles. Descripción de la licitación pública internacional LA-019GYN901-E35-2016, ADQUISICION DE MATERIAL DE OSTEOSINTESIS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria. Fecha de publicación en compranet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 29/03/2016 10:00 HRS Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016 12:00 HRS Acto de fallo. 11/04/2016 13:00 HRS EMILIANO ZAPATA, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DR. ALVARO LUIS VAZQUEZ MORALES RUBRICA. (R.- 427904) INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION Y FINANZAS DEL CENTRO MEDICO NACIONAL “20 DE NOVIEMBRE” RESUMEN DE CONVOCATORIA 4 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública internacional mixta número LA-019GYN041-E6-2016, para el ejercicio fiscal 2016, con reducción de plazos a no menos de 10 días naturales contados a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y la presentación y apertura de proposiciones, autorizados por el Dr. Luis Ernesto Gallardo Valencia, Director del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” el día 9 de marzo de 2016 de conformidad al artículo 32 de la citada Ley de Adquisiciones, cuya convocatoria que contiene las bases de participación y se encuentran disponibles para consulta en la página de Internet http://compranet.gob.mx o bien en la División de Recursos Materiales ubicada en Martín Mendalde No. 1397, 1er. Piso, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México, código postal 03100, teléfono y fax 01 (55) 55 75 14 24 y 01 (55) 52 00 50 03 extensión 14546, a partir del día 15 al 18 de marzo del año en curso de las 9:00 a las 14:00 horas. Descripción de la licitación Relativa a la adquisición de sustancias químicas y material de laboratorio, mediante contrato abierto, a plazos recortados. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/16 Junta de aclaraciones 18/03/16, 10:00 horas. Presentación y apertura de Proposiciones 24/03/16, 10:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION Y FINANZAS LIC. CARLOS ORTEGA MORENO RUBRICA. (R.- 428000)
  • 201. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 105 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA DEL HOSPITAL REGIONAL MERIDA RESUMEN DE CONVOCATORIA 008 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Convocatoria para la Licitación Pública Internacional Bajo la Cobertura de los Tratados Número LA-019GYN016-E38-2016, cuya convocatoria que contienen las bases de participación estarán disponibles para consultar en internet: http://compranet.gob.mx o bien: en la Coordinación de Recursos Materiales del Hospital Regional Mérida del ISSSTE, en Yucatán, sita en la calle 7 No. 240 por 34, Colonia Pensiones C.P. 97219, Mérida, Yucatán teléfono y fax: 01(999)-925-06-46, de las 9:00 a 15:00 horas. Licitación Pública Internacional Electrónica Bajo la Cobertura de los Tratados LA-019GYN016-E38-2016 Descripción de la Licitación Relativa a la Adquisición de Material de Curación y Material de Curación de Alta Especialidad para el Hospital Regional Mérida del ISSSTE en Yucatán. Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de la publicación en compraNet 15 de Marzo de 2016 Visita de Instalaciones NO HAY Junta de aclaraciones 29 de Marzo de 2016, 10:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 04 de Abril de 2016, 09:30 horas MERIDA, YUCATAN, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA LIC. MARIBEL AGUILAR GOMEZ RUBRICA. (R.- 427939) INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO HOSPITAL REGIONAL “PRESIDENTE JUAREZ” SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA COORDINACION DE RECURSOS MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 019 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación Pública Nacional Electrónica número LA-019GYN046-E19-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx Descripción de la licitación Adquisición de Material de Curación de Alta Especialidad 2016 para el Hospital Regional "Presidente Juárez" en Oaxaca. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016, 12:00 horas Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 12:00 horas OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, A 11 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DEL HOSPITAL C.P. JAIME VARGAS VELEZ RUBRICA. (R.- 428033)
  • 202. 106 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS EN TAMAULIPAS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional número LA-019GYN040-E6-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida siete de Noviembre esquina con sexta S/N, bodega 5, Colonia del maestro, C.P. 87070, Cd. Victoria, Tamaulipas, teléfono: 01 834 31 2 01 97 y fax 01 834 31 2 40 54, los días de lunes a viernes de las 09:00 a 15:30 horas. Descripción de la licitación Servicio de vigilancia en oficinas administrativas, unidades médicas y guarderías del ISSSTE en Tamaulipas 2016. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016. Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00 horas AM. Visita a instalaciones La visita se hará en cada uno de los centros de trabajos relacionados en el anexo 1 de las bases de esta convocatoria, y se podrán realizar en días y horas hábiles, desde la fecha de su publicación hasta el 28 de Marzo de 2016. Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 11:00 horas AM. CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016. EL SUBDELEGADO DE ADMINISTRACION DEL ISSSTE EN TAMAULIPAS LIC. JOSE PATRICIO CORTES MONTALVO RUBRICA. (R.- 427902) INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Electrónicas. Las convocatorias de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Secretaría de Pesca No. Sin Número, Colonia Corredor Industrial, C.P 98600, Guadalupe, Zacatecas, teléfono: 01-492-92-3-09-24 ext. 66440 y 01-492-92-3-13-35 Ext. 66440, los días lunes a viernes de las 9 a 17 horas., mismas que serán publicadas en el sistema Compranet a partir del 15/03/2016 Descripción y número de la licitación Material de Oficina y Material de Limpieza (LA-019GYN057-E1-2016) Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00:00 horas Descripción y número de la licitación Material de Curación (LA-019GYN057-E2-2016) Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria Junta de aclaraciones 29/03/2016, 10:00:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016, 10:00:00 horas GUADALUPE, ZAC., A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEL DPTO. DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS DR. CARLOS HERNANDEZ LAGUNES RUBRICA. (R.- 427909)
  • 203. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)107 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ISSSTE-DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES EN SINALOA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES E INTERNACIONALES ELECTRONICAS De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales e internacionales, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Boulevard Rotarismo No. 1733, Colonia Desarrollo Urbano 3 Ríos, C.P 80020, Culiacán, Sinaloa, teléfono: (01 667) 759-02-05 Extensión: 46092 y fax (01 667) 7590205, los días Lunes a Viernes (hábiles) de las 09:00 a 15:00 horas. No. de licitación Descripción de la licitación Volumen a adquirir Días disponibles Publicación en CompraNet Junta de aclaraciones Visita al lugar de los trabajos Presentación y apertura de proposiciones LA- 019GYN002- E10-2016 Suministro de material de oficina Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 08:00 horas No aplica 25/03/2016 08:00 horas LA- 019GYN002- E11-2016 Servicio de suministros de combustible para calderas y plantas de emergencia para las Unidades Médicas, Administrativas y Estancias. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 09:00 horas No aplica 25/03/2016 09:00 horas LA- 019GYN002- E12-2016 Servicios de mantenimiento de vehículos. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 10:00 horas No aplica 25/03/2016 10:00 horas
  • 204. 108(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 LA- 019GYN002- E13-2016 Servicio de mantenimiento de aires acondicionados de las Unidades Médicas, Estancias y Oficinas. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 11:00 horas 17/03/201 6 11:00 horas 25/03/2016 11:00 horas LA- 019GYN002- E14-2016 Suministro de materiales y accesorios y médicos: osteosíntesis, Instrumental médico y Menores de reposición y; Medicamento de alta especialidad. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 12:00 horas No aplica 25/03/2016 12:00 horas LA- 019GYN002- E15-2016 Servicios médicos subrogados Tomografía y rehabilitación Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 13:00 horas No aplica 25/03/2016 13:00 horas LA- 019GYN002- E16-2016 Servicios médicos subrogados (laboratorio) Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 14:00 horas No aplica 25/03/2016 14:00 horas LA- 019GYN002- E18-2016 Contrataciones de instructores para el programa de Acción Social, Cultural y Deportivo Los detalles se determinan en la propia convocatoria. 10 al 25 de marzo de 2016, de las 09:00 a 15:00 horas 10/03/2016 18/03/2016 15:00 horas No aplica 25/03/2016 15:00 horas CULIACAN, SINALOA, MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DELEGADO ESTATAL DEL ISSSTE EN SINALOA GERMAN CONTRERAS GARCIA RUBRICA. (R.- 427900)
  • 205. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(SegundaSección)109 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DELEGACION ESTATAL COLIMA SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION RECURSOS MATERIALES Y OBRAS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas Internacionales número: LA-019GYN055-E7-2016 para la Adquisición de Material de Curación; LA-019GYN055-E8-2016 para la Adquisición de Material de Laboratorio, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación estarán disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en planta alta de la Av. Tecnológico No. 34 y 36, Colonia Jardines de Vista Hermosa, en la ciudad de Colima, Col., C.P. 28017: 01 (312) 312 42 58, (312) 313 48 83, de lunes a viernes en días hábiles de 8:00 a 16:00 horas, en el Departamento de Recursos Materiales y Obras, desde la publicación de la presente convocatoria y hasta las fechas establecidas. La reducción a los plazos de presentación y apertura de las propuestas para las licitaciones de esta convocatoria fue autorizada por La C.P. Marisa Genoveva Chapula Ochoa, con cargo de Subdelegado de Administración en reunión celebrada el día 03 de marzo de 2016. LA-019GYN055-E7-2016 Descripción de la licitación Material de Curación Volumen a Adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de Publicación en CompraNet 15 de Marzo del 2016 Junta de Aclaraciones 23 de Marzo del 2016, a las 09:00 horas Visita a Instalaciones Los detalles se determinan en la propia convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo del 2016, a las 09:00 horas LA-019GYN055-E8-2016 Descripción de la licitación Material de Laboratorio Volumen a Adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de Publicación en CompraNet 15 de Marzo del 2016 Junta de Aclaraciones 23 de Marzo del 2016, a las 14:00 horas Visita a Instalaciones Los detalles se determinan en la propia convocatoria Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo del 2016, a las 14:00 horas COLIMA, COLIMA, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS LIC. J. JESUS AYALA FLORES RUBRICA. (R.- 428026)
  • 206. 110 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS EN TAMAULIPAS RESUMEN DE 2a. CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Púb6lico, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional número LA-019GYN040-E7-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida siete de Noviembre esquina con sexta S/N, bodega 5, Colonia del maestro, C.P 87070, Cd. Victoria, Tamaulipas, teléfono: 01 834 31 2 01 97 y fax 01 834 31 2 40 54, los días de lunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas. Descripción de la licitación Servicio Suministro de vales de Combustible ISSSTE Tamaulipas 2016 2A convocatoria Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016. Junta de aclaraciones 28/03/2016, 10:00 horas AM. Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones. Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 10:00 horas AM. CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016. EL SUBDELEGADO DE ADMINISTRACION DEL ISSSTE EN TAMAULIPAS LIC. JOSE PATRICIO CORTES MONTALVO RUBRICA. (R.- 427903) INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en el procedimiento de Licitación Pública Nacional Núm. LA-019GYN035-E14-2016; cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en AV. GREGORIO MENDEZ MAGAÑA No. 722, Colonia CENTRO, C.P. 86000, Tabasco, teléfono/Fax: (01993) 3124249 y 3150603, los días LUNES A VIERNES de las 9:00 A 16:00 HORAS. LA-019GYN035-E14-2016 Descripción de la licitación MANTENIMIENTO Y CONSERVACION PARA AIRE ACONDICIONADO, PARA LA DELEGACION DEL ISSSTE-TABASCO Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 12:00 PM horas Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, 12:00:00 PM horas VILLAHERMOSA, TABASCO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBBDELEGADO DE ADMINISTRACION LIC. MONICA DEL ROSARIO LAGUNA GARCIA RUBRICA. (R.- 427924)
  • 207. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 111 INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO DELEGACION REGIONAL ZONA SUR EN EL DISTRITO FEDERAL SUBDELEGACION DE ADMINISTRACION-DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las siguientes licitaciones públicas: Licitación Pública Nacional Presencial No. LA-019GYN003-E53-2016, adquisición de Oxígeno medicinal con servicio domiciliario y Licitación Pública Internacional Presencial B.T.L.C. Reducción de plazos No. LA-019GYN003-E55-2016, adquisición de Material de Curación, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien en el Departamento de Adquisiciones sita en Av. San Fernando No. 15, Col. Toriello Guerra, C.P. 14050, Tlalpan, Ciudad de México, teléfonos: 56-06-09-88 y 56-06-16-73, de 9:00 a 14:00 hrs. En días hábiles. Descripción de la Licitación Pública Nacional Presencial EXPEDIENTE No. 1007555 No. LA-019GYN003-E53- 2016, adquisición de Suministro de Oxígeno medicinal con servicio domiciliario. Fecha de publicación en Compranet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 12:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 12:00 horas. Fallo 05/04/2016, 12:00 horas. Descripción de la Licitación Pública Internacional Presencial B.T.L.C. R.P. EXPEDIENTE No. 1007620 No. LA-019GYN003-E55- 2016, Adquisición de Material de Curación Fecha de publicación en Compranet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 12:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 12:00 horas. Fallo 08/04/2016, 12:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES LIC. FRANCISCO JAVIER GARDUÑO HERRERA RUBRICA. (R.- 427943) INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE PEDIATRIA “DR. SILVESTRE FRENK FREUND”, DEL CMN SIGLO XXI DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 39, 42, 46, 48 y 50 de su reglamento, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica para la contratación del: Servicio de Suministro de Oxígeno Domiciliario, para el ejercicio 2016, cuya convocatoria que contiene la base de participación está disponible para consulta en internet: http://compranet.gob.mx y será gratuita, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: IMSS-UMAE Hospital De Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund”, del C.M.N. Siglo XXI, Av. Cuauhtémoc número 330, PB, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06720, tel. y fax 5627-6900 ext. 22346. RESUMEN DE CONVOCATORIAS Número de Licitación LA-019GYR067-E20-2016 Carácter de la licitación Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Contratación Servicio de Suministro de Oxígeno Medicinal Domiciliario Ejercicio 2016. Volumen a adquirir 982 Suministros Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016. Junta de aclaraciones 23 Marzo 2016, 10:00 Horas. Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30 Marzo 2016, 10:00 Horas. • El lugar donde se llevarán a cabo los eventos: Oficina de Adquisiciones de la Unidad Convocante. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DR. HERMILO DE LA CRUZ YAÑEZ RUBRICA. (R.- 427891)
  • 208. 112(SegundaSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DELEGACION ESTATAL MORELOS JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO De conformidad con los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 26 fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 Fracción I, 29, 30, 32, 33 Bis, 34, 35, 36 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los artículos 46, 47 y 48 de su Reglamento, las Políticas Bases y lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios, se convoca a los interesados a participar en la licitación para la Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: Av. Plan de Ayala 1201 Esq. con Av. Central Col. Ricardo Flores Magón, Cuernavaca, Morelos C.P. 62450, Cuernavaca, Morelos, teléfono y fax: (01 777) 3156422 y 3161265, de Lunes a Viernes de las 8:00 a 16:00 horas. La reducción de plazos de la presente licitación, fue autorizada por la Lic. Claudia Catalina Laureano Palma, Coordinadora de Abastecimiento y Equipamiento, el día 29 de Febrero del 2016 RESUMEN DE CONVOCATORIA: 02 Número de Licitación LA-019GYR007-E40-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación PARA LA ADQUISICION DE MATERIAL DE CURACION PARA EL EJERCICIO 2016. Volumen a adquirir MINIMO EN PIEZAS: 134,736 MAXIMO EN PIEZAS: 351,187 Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo del 2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 9:00 horas Visita a instalaciones NO HABRA VISITA Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 9:00 horas Número de Licitación LA-019GYR007-E89-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE MASTOGRAFIA PARA EL EJERCICIO 2016 Volumen a adquirir MINIMO EN SERVICIOS: 2,031 MAXIMO EN SERVICIOS: 5,079 Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo del 2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00 horas Visita a Instalaciones NO HABRA VISITA Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 horas Todos los eventos se llevarán a cabo en los horarios y días señalados. CUERNAVACA, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016. COORDINADORA DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO LIC. CLAUDIA CATALINA LAUREANO PALMA RUBRICA. (R.- 427887)
  • 209. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)1 TERCERA SECCION CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DELEGACION ESTATAL CHIHUAHUA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS OFICINA DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS En cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción III inciso a), 29, 30, 33, 33 bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 46, 47 y 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como los artículos 39, 42, 46, y 48 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones para la adquisición de bienes, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación, se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx y serán gratuitas. RESUMEN DE CONVOCATORIA 005 Número de Licitación LA-019GYR009-E81-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Abierta Descripción de la licitación Adquisición de material de curación y material radiológico Volumen a adquirir 1,243,994 piezas Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo del 2016 Junta de aclaraciones 31/03/2016, 9:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 06/04/2016, 8:30 horas Número de Licitación LA-019GYR009-E83-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Abierta Descripción de la licitación Adquisición y suministro de material de laboratorio Volumen a adquirir 7,028 piezas Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo del 2016 Junta de aclaraciones 31/03/2016, 9:10 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 06/04/2016, 11:00 horas • Los eventos se realizarán de conformidad con lo establecido en el artículo 26 bis, fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a través del Sistema Electrónico de información Pública Gubernamental, al tratarse de licitaciones 100% electrónicas. CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, A 15 DE MARZO DE 2016. TITULAR COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO C.P. OSCAR MONTOYA PORTILLO RUBRICA. (R.- 427514)
  • 210. 2(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4 DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 11 En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 134, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 39, y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), así como los artículos 39, 42, 46 y 48 de su Reglamento, se convoca a los interesados en participar en la Licitación de Carácter Nacional, para la UMAE Hospital de Gineco Obstetricia Número 4, para cubrir necesidades del año 2016, de conformidad con lo siguiente: Numero de licitación LA-019GYR036-E32-2016 Carácter de la licitación Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición para el Suministro de Oxigeno Medicinal Domiciliario para Derechohabientes Volumen a adquirir 800 Día paciente Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016. Junta de aclaraciones 23 de Marzo de 2016; 09:00 AM. Visita a instalaciones No hay visita de instalación. Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo de 2016; 09:00 AM. • Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx, y serán gratuitas o bien, se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Abastecimientos (Oficina de Adquisiciones), ubicado en el Primer Piso del Hospital de Gineco-Obstetricia 4, Avenida Río Magdalena No. 289, Colonia Tizapán San Angel, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México, los días de Lunes a Vienes, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas. • Los eventos licitatorios se llevarán a cabo en la Oficina de Adquisiciones en el 1er Piso de la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital Gineco-Obstetricia No. 4, ubicado en Avenida Río Magdalena No. 289, Colonia Tizapán San Angel, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 4 “LUIS CASTELAZO AYALA” LIC. MARIA DE LURDES OLMEDO CRUZ RUBRICA. (R.- 427892)
  • 211. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)3 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION MICHOACAN JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 27, fracción I, 28, 30 fracción I, 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como el 31, 34, 35 y 36 de su Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas convoca a los interesados en participar en la siguiente Licitación Nacional Pública de conformidad con lo siguiente: RESUMEN DE CONVOCATORIA Número de Licitación LO-019GYR052-E2-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Trabajos de Mantenimiento y de Reposición Integral de Acabados en No. 9 Apatzingán, Michoacán. Volumen a adquirir 947 m2 Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 23 de marzo del 2016, 11:00 am Visita a instalaciones 22 de marzo del 2016, 11:00 am Presentación y apertura de proposiciones 30 de marzo del 2016, 11:00 am • Todos los eventos se realizarán, en la sala de juntas del Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente No 1200, Colonia Centro C.P. 58000, en Morelia, Michoacán. • La visita a las Instalaciones será en la hora y fecha arriba señalada, el punto de reunión es en la Oficina del Jefe de Conservación, ubicada en el H.G.S.Z. No 9, con domicilio en Avenida 22 de octubre S/N, esquina con Corregidora, colonia Miguel Hidalgo C:P. 60670 en Apatzingán, Michoacán, teléfono 01 (453) 534 11 66. • Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Conservación y Servicios Generales sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente No 1200, Colonia Centro C.P. 58000, en Morelia, Michoacán, teléfono 01 (443) 3 24 35 51 de lunes a viernes, con horario de 9:00 a 16:00 horas. MORELIA, MICHOACAN, A 15 DE MARZO DE 2016. TITULAR DE LA DELEGACION DR. ROMAN ACOSTA ROSALES RUBRICA. (R.- 427883)
  • 212. 4(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO PONIENTE JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los artículos; 26 fracción I, 26 bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 37 Bis, 38, 45, 46 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), 35, 39, 40, 41, 42, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 52 y 85 de su Reglamento, se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LA-019GYR989-E2-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Servicio de Traslado de pacientes en ambulancias de urgencias y cuidados intensivos para adulto, pediátrico y neonatal. Volumen a adquirir 99 Traslados Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 18 de marzo de 2016 a las 08:30 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016 a las 08:30 horas Número de Licitación LA-019GYR989-E90-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Suministro de oxígeno medicinal domiciliario Volumen a adquirir 5,700 Pacientes Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 18 de marzo de 2016 a las 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016 a las 09:00 horas La reducción de plazo fue autorizada por la Ing. Jorge Salvador Nemer Naime, Titular de la Jefatura de Servicios Administrativos el día 01 de marzo del 2016, en apego al artículo 43 del reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. • Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponible para consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y será gratuita o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: el Departamento de Conservación y Servicios Generales ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez esq. Avenida Miguel Hidalgo S/N, Col. Centro, c.p. 50000, Toluca, Estado de México. • Los eventos se llevarán a cabo en las instalaciones del Departamento de Conservación y Servicios Generales ubicado en Josefa Ortiz de Domínguez esq. Avenida Miguel Hidalgo S/N, Col. Centro, c.p. 50000, Toluca, Estado de México. TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. TITULAR DE LA JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ING. JORGE SALVADOR NEMER NAIME RUBRICA. (R.- 427888)
  • 213. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)5 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION MICHOACAN JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y SERVICIOS GENERALES El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 27, fracción I, 28,30 fracción I, 31, 32, 33, 34 y 35 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como el 31, 34, 35 y 36 de su Reglamento, y las Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas convoca a los interesados en participar en la siguiente Licitación Nacional Pública de conformidad con lo siguiente: RESUMEN DE CONVOCATORIA Número de Licitación LO-019GYR052-E3-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Trabajos de Mantenimiento y Reposición Integral de Acabados en la U.M.F. No 77 La Piedad, Michoacán. Volumen a adquirir 647 m 2 Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 23 de marzo del 2016, 15:00 horas Visita a instalaciones 22 de marzo del 2016, 15:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30 de marzo del 2016, 15:00 horas • Todos los eventos se realizarán, en la sala de juntas del Departamento de Construcción y Planeación Inmobiliaria sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente No 1200, Colonia Centro C.P. 58000, en Morelia, Michoacán. • La visita a las Instalaciones será en la hora y fecha arriba señalada, el punto de reunión es en la Oficina del Jefe de Conservación, ubicada en la Unidad de Medicina Familiar No 77, con domicilio en calle Adolfo López Mateos No 514, C.P. 59377, La Piedad, Michoacán, teléfono 01 (352) 526 69 18. • Las bases establecidas en la convocatoria de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Conservación y Servicios Generales sita en Avenida Francisco I. Madero Poniente No 1200, Colonia Centro C.P.58000, en Morelia, Michoacán, teléfono 01 (443) 3 24 35 51 de lunes a viernes, con horario de 9:00 a 16:00 horas. MORELIA, MICHOACAN, A 15 DE MARZO DE 2016. TITULAR DE LA DELEGACION DR. ROMAN ACOSTA ROSALES RUBRICA. (R.- 427881)
  • 214. 6(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE UNIDADES MEDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE ONCOLOGIA CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI RESUMEN DE LA CONVOCATORIA El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Artículos 26 Fracción I, 26 Bis Fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33 Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, convoca a los interesados, a participar en las licitaciones que enseguida se enlistan cuyas convocatorias que contienen las bases de participación estarán disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx. Licitación Pública Nacional LA-019GYR051-E23-2016 Descripción de la licitación “RELATIVO A LA CONTRATACION DE GASES MEDICINALES (PARTIDA I) Y OXIGENO DOMICILIARIO (PARTIDA II)” Volumen a adquirir PARTIDA I: 68,919 m3 PARTIDA II: 3,780 Día/Paciente Fecha de publicación en Compranet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 17 de marzo de 2016 09:00 HRS Presentación y apertura de proposiciones 29 de marzo de 2016 09:00 HRS Licitación Pública Nacional LA-019GYR051-E25-2016 Descripción de la licitación “RELATIVO A LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOLECCION, TRANSPORTE EXTERNO, Y DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL.” Volumen a adquirir 256 SERVICIOS Fecha de publicación en Compranet 15 de Marzo de 2016 Junta de aclaraciones 17 de Marzo de 2016 12:00 HRS Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo de 2016 12:00 HRS • La reducción al plazo de presentación y apertura de propuestas; fue autorizado por el Dr. Pedro Mario Escudero de los Ríos, con cargo de Director de la UMAE Hospital de Oncología C.M.N. Siglo XXI, el día 02 de marzo de 2016. • La convocatoria de la licitación, se encuentra disponible para su consulta en la página de Internet: http://www.compranet.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados, exclusivamente para su consulta en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, sito en Avenida Cuauhtémoc Nº 330, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, CP. 06720, Ciudad de México, teléfono 56276900 ext. 21782, de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. • Todos los eventos se llevarán a cabo en el Departamento de Abastecimiento la UMAE Hospital de Oncología, ubicado en Av. Cuauhtémoc # 330, Col. Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, Ciudad de México, teléfono 56-27-69-00 ext. 21782. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE LA UMAE HOSPITAL DE ONCOLOGIA C.M.N. SIGLO XXI DR. PEDRO MARIO ESCUDERO DE LOS RIOS RUBRICA. (R.- 427880)
  • 215. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)7 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 3 CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” COORDINACION DE ABASTECIMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 002 En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con los artículos 27 Fracción I, 28, 29, 30 Fracción I, 31 Fracción I, 32, 33 y 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en la Licitación, para la UMAE Hospital de Gineco Obstetricia Número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, para cubrir necesidades del año 2016, de conformidad con lo siguiente: Número de licitación LO-019GYR050-E36-2016 Carácter de la licitación Pública Nacional. Descripción de la licitación Mantenimiento al Inmueble en las Areas de Nutrición (Comensales), Elevadores, Almacén de Víveres. Volumen a adquirir Demolición de Loseta Cerámica, Mármol Nacional, Falso Plafón: 957.97 Mts aprox.; Desmontaje Gabinetes, Letreros, Apagadores Sencillos: 68 pzas aprox.; Suministro y Colocación de Loseta Cerámica, Mármol, Falso Plafón: 1,686 mts aprox.; Suministro, Montaje, Colocación Gabinetes, Letreros, Apagadores: 68 pzas. Apróx. Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016. Junta de aclaraciones 29 de Marzo de 2015; 10:00 Horas. Visita a instalaciones 18 de Marzo de 2015; 11:00 Horas. Presentación y apertura de proposiciones 04 de Abril de 2015; 10:00 Horas • Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en internet: http://compranet.gob.mx, y serán gratuitas o bien, se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Abastecimientos (Oficina de Adquisiciones), ubicado en el Primer Piso del Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza, del Edificio Exterior del Calzada Vallejo esquina con Antonio Valeriano sin número, Colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, Código Postal 02990, Ciudad de México, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas. • Los eventos licitatorios se llevarán a cabo en el aula de licitaciones del Departamento de Abastecimientos ubicado en el primer piso, del Edificio Exterior del Hospital de Gineco Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional La Raza; Calzada Vallejo esquina con Antonio Valeriano sin número colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, código postal 02990, Ciudad de México. • Lugar, fecha y hora para la visita al sitio de realización de los trabajos, ésta se llevará a cabo el día 18 de Marzo de 2016, a las 11:00 horas, siendo el punto de reunión en las oficinas del Departamento de Conservación y Servicios Generales UMAE Hospital de Gineco Obstetricia N° 3, “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”, ubicada en Calzada Vallejo y Antonio Valeriano S/N Col. La Raza C.P. 02990 Delegación Azcapotzalco, Ciudad de México. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. HOSPITAL DE GINECO OBSTETRICIA No. 3 “VICTOR MANUEL ESPINOSA DE LOS REYES SANCHEZ” CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” DIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD LIC. ENRIQUE NERI SANDI RUBRICA. (R.- 427889)
  • 216. 8(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGIONAL ESTADO DE MEXICO ORIENTE JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA En observancia al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con los Artículos 26 fracción I, 26 bis fracción III, 27, 28 fracción I, 29, 30, 33, 33 bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública siguiente; cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para consulta en la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios de la Delegación Regional Estado de México Oriente ubicada en Poniente 146 Número 825, Colonia Industrial Vallejo, C.P. 02300, Azcapotzalco, Ciudad de México, teléfono: 57 19 42 57, los días Lunes a Viernes; con el siguiente horario: 9:00 a 15:00 horas No. Licitación LA-019GYR028-E42-2016 Tipo Licitación Pública Nacional Mixta Descripción de la licitación Servicio de Hemodiálisis Subrogada para el H.G.R. No. 200 Volumen a adquirir Mínimo 24,147 Máximo 58,984 sesiones Fecha de publicación en CompraNet 15 de Marzo de 2016 Junta de aclaraciones 22 de Marzo de 2016; 10:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30 de Marzo de 2016; 10:00 horas ♦ Todos los eventos se llevarán a cabo en las fechas indicadas en la licitación, en la sala de licitaciones de la Oficina de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios de la Delegación Regional Estado de México Oriente, ubicada en: Poniente 146 Número 825, Colonia Industrial Vallejo, C.P. 02300, Azcapotzalco, Ciudad de México. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO LIC. JAVIER APARICIO ANAYA RUBRICA. (R.- 427893)
  • 217. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)9 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA DELEGACION SONORA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 26 fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28 fracción II, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35 y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el 35, 39 y 42 de su Reglamento, convoca a los interesados en participar en la convocatoria de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LA-019GYR031-E59-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Descripción de la licitación Adquisición de ultrasonógrafo avanzado para el HGR 1 de Ciudad Obregón Volumen a adquirir 1 equipo Fecha de publicación en Compranet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 29 de marzo de 2016, 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 05 de abril de 2016, 09:00 horas • Las bases de las licitaciones se encuentran disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y serán gratuitas, o bien se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento sita en Prolongación Hidalgo y Huisaguay s/n, Col. Bellavista, C.P. 85130, Cajeme Sonora, Teléfono 01(644) 4144061 y 4144027, los días de lunes a viernes, con el siguiente horario de 9:00 a 15:00 horas. • La reducción del plazo para el acto de presentación y apertura de proposiciones de la licitación fue autorizado por el Lic. Víctor Murrieta González, Coordinador de Abastecimiento y Equipamiento el día 1 de Marzo de 2016, con fundamento en el artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; así como el artículo 43 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. • Todos los eventos se realizarán, en el aula de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, ubicado en Prolongación Hidalgo y Huisaguay s/n, Col. Bellavista, C.P. 85130, Cajeme Sonora. CAJEME, SONORA, A 15 DE MARZO DE 2016. COORDINADOR DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO DELEGACIONAL LIC. VICTOR MURRIETA GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427884)
  • 218. 10(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION ESTATAL EN JALISCO JEFATURA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS COORDINACION DELEGACIONAL DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134, y de conformidad con los artículos 25, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 28 fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis, 37, 45, 46, 47 y 48 Fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), 39, 42, 46 y 48 de su Reglamento, convoca a los interesados a participar en las Licitaciones de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LA-019GYR002-E65-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Descripción de la licitación Adquisición de Papelería, Utiles de oficina, Impresos y Materiales diversos, grupos de suministro 311, 312, 320, 370 y 372 para el ejercicio 2016 Volumen a adquirir 1’542,241 piezas Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 23 de Marzo de 2016 a las 09:00 hrs Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30 de Marzo de 2016 a las 09:00 hrs • Las bases establecidas en las convocatorias a la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá un ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en: Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Periférico Sur No. 8000, Colonia Santa María Tequepexpan, C.P. 45600, Tlaquepaque, Jalisco. • Los eventos se llevarán a cabo en la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Periférico Sur No. 8000, Colonia Santa María Tequepexpan, C.P. 45600, Tlaquepaque, Jalisco. TLAQUEPAQUE, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICION DE BIENES Y CONTRATACION DE SERVICIOS SR. GUADALUPE ARTURO CARRILLO OCON RUBRICA. (R.- 427896)
  • 219. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)11 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MEDICO NACIONAL “LA RAZA” El Instituto Mexicano del Seguro Social, en cumplimiento a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y en apego a los Artículos 25, 26, fracción I, 26 Bis fracción III, 27, 28, fracción I, 29, 30, 32, 33, 33 Bis, 34, 35, 36, 36 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), 39, 42, 46 y 48 de su Reglamento. Se convoca a los interesados en participar en las licitaciones de conformidad con lo siguiente: Número de licitación LA-019GYR043-E89-2016 Carácter de la licitación Pública Nacional. Descripción de la licitación Contratación del Suministro de Oxígeno Volumen a adquirir Mínimo. 120,577 Procedimientos Máximo 283,423 Procedimientos Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00 horas en la sala de Juntas de la Dirección Administrativa del Hospital General del C.M.N “La Raza” Visita a instalaciones No habrá visita a instalaciones. Presentación y apertura de proposiciones 29 de Marzo de 2016, 10:00 horas en la sala de Juntas de la Dirección Administrativa del Hospital General del C.M.N La Raza. • Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, y serán gratuitas o bien, se pondrá ejemplar impreso a disposición de los interesados exclusivamente para su consulta en el Departamento de Abastecimientos (Oficina de Adquisiciones) del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, del Centro Médico Nacional “La Raza”, ubicado en calzada Vallejo sin número esquina avenida Jacarandas, colonia La Raza, Delegación Azcapotzalco, código postal 02990, Ciudad de México, con el siguiente horario de 9:00 a 14:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTORA ADMINISTRATIVA C.P. GUADALUPE AGUILAR ALCANTARA RUBRICA. (R.- 427895)
  • 220. 12 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION VERACRUZ NORTE COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO RESUMEN DE CONVOCATORIA: 005 En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Artículo 26 fracción I, 26 bis fracción II, 27, 28 Fracción I y II, 29, 30, 32, 33, 34, 35, y demás relativos del Reglamento vigente de la propia Ley, se convoca a los interesados en participar de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación LA-019GYR014-E47-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición de las claves del grupo de suministro 060 Material de Curación para atender necesidades en la Delegación Veracruz Norte, Ejercicio Fiscal 2016. Volumen a adquirir Cantidad Mínima piezas Cantidad Máxima piezas 217,723 544,308 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 9:00 Horas. Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 9:00 Horas. Número de Licitación LA-019GYR014-E48-2016 Carácter de la Licitación Pública Internacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición de Consumibles de Equipo Médico y Laboratorio, del Grupo de Suministros: 37.9 para los Equipos de la Marca y Modelo especificado, para el Régimen Ordinario en la Delegación Veracruz Norte, para cubrir necesidades en el Ejercicio 2016. Volumen a adquirir Cantidad Mínima Piezas Cantidad Máxima Piezas 6,492 16,193 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 19/04/2016 9:00 Horas. Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 26/04/2016 9:00 Horas. Número de Licitación LA-019GYR014-E49-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Contratación del Servicio para el Control de Fauna Nociva, para la Delegación Veracruz Norte, en Régimen Ordinario e IMSS-Prospera, para cubrir necesidades en el Ejercicio Fiscal 2016. Volumen a adquirir Cantidad Mínima M2 Cantidad Máxima M2 64,402 161,004 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 9:30 Horas. Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 10:30 Horas.
  • 221. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 13 Número de Licitación LA-019GYR014-E50-2016 Carácter de la Licitación Pública Nacional Electrónica Descripción de la licitación Adquisición del Grupo de Suministro 32.0 Impresos, para cubrir necesidades de la Delegación Veracruz Norte, en el Ejercicio 2016. Volumen a adquirir Cantidad Mínima Piezas Cantidad Máxima Piezas 17,808 44,522 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 10:00 Horas. Visita a instalaciones No Habrá visita a instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016 9:00 Horas. • Las bases de las licitaciones se encuentran disponibles para su consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx y serán gratuitas o bien se pondrá un ejemplar impreso exclusivamente para su consulta en la Coordinación Delegacional de Abastecimiento y Equipamiento, ubicada en Belisario Domínguez No. 15 Colonia Adalberto Tejeda código postal 91070 en la Ciudad de Xalapa, Veracruz., teléfono 01 228 818 28 19 los días y horas en las licitaciones arriba convocadas de lunes a viernes (días hábiles), con el siguiente horario de 8:00 a 14:00 horas. • Todos los eventos se llevarán a cabo en el aula de usos múltiples de la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento a través del sistema CompraNet, ubicada en Belisario Domínguez No. 15 Colonia Adalberto Tejeda código postal 91070 en la Ciudad de Xalapa, Veracruz. XALAPA, VERACRUZ, A 15 DE MARZO DE 2016. TITULAR DE LA COORDINACION DE ABASTECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO C.P. MARIA DEL CARMEN OJEDA LOPEZ RUBRICA. (R.- 427885) INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA RESUMEN DE CONVOCATORIA NO. INMUJERES/DGAF/DA/LPNE/02/2016, CON NUMERO DE REGISTRO EN COMPRANET LA-006HHG001-E14-2016 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica siguiente, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponible para consulta en Internet: dirección https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Boulevard Adolfo López Mateos No. 3325, piso 5, colonia San Jerónimo Lídice, código postal 10200, delegación Magdalena Contreras, Ciudad de México, teléfono: 53-22-60-30, los días lunes a viernes del año en curso, con un horario de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 14:00 horas. Licitación Pública Nacional Electrónica Número INMUJERES/DGAF/DA/LPNE/02/2016, con número de registro en CompraNet LA-006HHG001-E14-2016 Descripción de la licitación Adquisición de materiales y útiles de oficina derivados del papel, no derivados del papel, consumibles para el procesamiento en equipos y bienes informáticos, materiales eléctrico y electrónicos, así como productos alimenticios para el personal en las instalaciones del Instituto Nacional de las Mujeres. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 17:00 horas Visita a instalaciones No habrá visita a las instalaciones. Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 11 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE ADMINISTRACION DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES GUILLERMO FABIAN ORTEGA SALDAÑA RUBRICA. (R.- 427925)
  • 222. 14 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 NOTIMEX, AGENCIA DE NOTICIAS DEL ESTADO MEXICANO NOTIMEX-DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES Y SUMINISTROS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitaciones públicas nacionales electrónicas números LA-006AYG001-E11-2016 y LA-006AYG001-E12-2016, cuyas Convocatorias que contienen las bases de participación se encuentran disponibles para consulta: en Internet, http://compranet.gob.mx o bien, en calle Av. Baja California No. 200, Colonia Roma Sur, C.P. 06760, Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 5265-2560 extensión 2326, los días lunes a viernes, de las 9:00 a 15:00 horas. Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006AYG001-E11-2016 Descripción de la licitación Contratación del Servicio de Expedición, Reservación y Entrega de Pasajes Aéreos con Agencias de Viaje. Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016 11:00 horas Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016 11:00 horas Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-006AYG001-E12-2016 Descripción de la licitación Contratación del Servicio de Seguro de Vida Colectivo para el ejercicio 2016. Volumen de licitación Los detalles se determinan en la propia Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016 Junta de aclaraciones 16/03/2016 11:00 horas Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016 11:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION C. FERNANDO PALACIOS GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427971) ARCHIVO GENERAL DE LA NACION COORDINACION DEL PROYECTO ESPECIAL NUEVO ANEXO TECNICO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Número. LO-004EZN999-E10-2016, AGN OP IEASN GPS 009/2016-LPN, cuya convocatoria, la cual contiene las bases de licitación y están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Avenida Eduardo Molina 113, Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350, Ciudad de México, Teléfono (55) 5133 9900, ext. 19314, los cuales estarán disponibles del 15 de marzo al 24 de marzo de 2016, de las 9.00 a las 18.00 horas. DESCRIPCION DE LA LICITACION “Instalación eléctrica para ampliación de Subestación Norte”. VOLUMEN A ADQUIRIR Los detalles se determinan en la propia convocatoria FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 15 de marzo de 2016 VISITA A INSTALACIONES 23/03/2016 a las 13.00 horas en Avenida Eduardo Molina 113, Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350, Ciudad de México. JUNTA DE ACLARACIONES 23/03/2016 a las 14.00 horas en Avenida Eduardo Molina 113, Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350, Ciudad de México. RECEPCION Y APERTURA DE PROPOSICIONES 31/03/2016 a las 11.00 horas en Avenida Eduardo Molina 113, Col. Penitenciaría Ampliación, Del. Venustiano Carranza, C. P. 15350, Ciudad de México. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE AREA EN LA COORDINACION DEL PROYECTO ESPECIAL NUEVO ANEXO TECNICO GIOVANNI GUMERSINDO CAMPUZANO VEGA RUBRICA. (R.- 427992)
  • 223. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 15 TALLERES GRAFICOS DE MEXICO GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA RESUMEN DE CONVOCATORIAS De conformidad con lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 24, 25 primer párrafo, 26 fracción I, 26 Bis fracción II, 27, 28 fracción I, 29, 36 Bis y 47 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, 39 y 85 de s u Reglamento, 50 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 147 y 148 de su Reglamento y demás disposiciones legales vigentes y aplicables en la materia, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-04E2D001-E113-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación está disponible para consulta en Internet: http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en la Gerencia de Abastecimientos, ubicada en Ave. Canal del Norte No. 80, Colonia Felipe Pescador, Código Postal 06280, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, Teléfono 5704-7400 Exts. 103 y 104. La Licitación estará a disposición, los días de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. LA-04E2D001-E113-2016 Descripción de la licitación Suministro de Alimentos Preparados Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11 de marzo de 2016 Fecha límite de registro a través de CompraNet 29 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 17 de marzo de 2016, a las 17:00 horas Visita a instalaciones 16 de marzo de 2016, a las 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29 de marzo de 2016, a las 11:00 horas • Todos los eventos se realizarán en las fechas, horarios y lugares indicados en el numeral 3.2.3 de la convocatoria publicada en CompraNet. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE ABASTECIMIENTOS FIDENCIO RUEDA GARCIA RUBRICA. (R.- 428002) COMISION NACIONAL FORESTAL COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Nacional de la CONAFOR, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Periférico Poniente número 5360, Edificio “A”, ala poniente, Código Postal 45019, Colonia San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, Teléfono: (0133)3777-7000 ext. 3386 y fax (0133)3777-7034, a partir del día 08 DE MARZO del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas, respectivamente. LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL LA-016RHQ001-E248-2016 “Servicio de Vigilancia Oficinas Centrales y CEFOFOR 2016” Descripción de la licitación “ Servicio de Vigilancia Oficinas Centrales y CEFOFOR 2016 ” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Junta de aclaraciones 15/03/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, 10:00 horas ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS FIRMA C. MPPS. MARIO VILCHIS NAVA RUBRICA. (R.- 427804)
  • 224. 16 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION NACIONAL FORESTAL COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Nacional de la CONAFOR, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Periférico Poniente número. 5360, Edificio “A”, Código Postal 45019, Colonia San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, Teléfono: (0133)3777-7000 ext. 3366 y 3386, a partir del día 9 de marzo del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas. LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL LA-016RHQ001-E286-2016 Descripción de la licitación “Inventario Nacional de Plantaciones Forestales Comerciales” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016 Junta de aclaraciones 16/03/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00 horas ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS C. MARIO VILCHIS NAVA RUBRICA (R.- 427872) COMISION NACIONAL FORESTAL COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Electrónica Nacional de la CONAFOR, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Periférico Poniente número. 5360, Edificio “A”, ala poniente, Código Postal 45019, Colonia San Juan de Ocotán, Zapopan, Jalisco, Teléfono: (0133)3777-7000 ext. 3386 y fax (0133)3777-7034, a partir del día 09 de marzo del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas, respectivamente. LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL LA-016RHQ001-E294-2016 “Adquisición de Vales y/o Tarjetas para el suministro de combustibles, aditivos y lubricantes” Descripción de la licitación “Adquisición de Vales y/o Tarjetas para el suministro de combustibles, aditivos y lubricantes” Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016 Junta de aclaraciones 14/03/2016, 09:30 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, 16:00 horas ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE RECURSOS MATERIALES Y OBRAS C. MPPS. MARIO VILCHIS NAVA RUBRICA. (R.- 427869)
  • 225. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 17 INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGIA DEL AGUA DEPARTAMENTO DE CONTRATOS DE SERVICIOS Y OBRA PUBLICA RESUMEN DE CONVOCATORIA NUM. 06 De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas, que la convocatoria a la licitación pública nacional electrónica que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentran disponible para consulta en: http://compranet.gob.mx o bien en la Subdirección de Recursos Materiales/Departamento de Contratos ubicado en Paseo Cuauhnáhuac No. 8532 - edificio 4, planta baja Colonia Progreso, C.P. 62550, Jiutepec, Morelos, teléfono: 329 3600 EXT. 347 y 271, de lunes a viernes de las 10:00 a 14:00 horas, cuya información relevante es: Número de Licitación LPN ELECTRONICA LA-016RJE001-E30-2016 Objeto de la licitación SUMINISTRO DE SERVICIOS INTEGRALES DE INFORMACION PARA EL IMTA A TRAVES DE PUBLICACIONES PERIODICAS Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 11:00 horas Visita al lugar de los servicios No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 9:00 horas Fallo 31/03/2016 17:30 horas JIUTEPEC, MORELOS, A 15 DE MARZO DE 2016. COORDINADOR DE ADMINISTRACION C.P. JUAN MANUEL BARAJAS PIEDRA RUBRICA. (R.- 427898) INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 3 LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitación Pública Nacional Electrónica: LA-018T0K001-E236-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Reforma No. 113, Colonia Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos, teléfonos: (777) 318-9895 y 362-3811, extensión 7469,de lunes a viernes de las 09:00 a las 14:00 hrs. Carácter, medio y número de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica: LA-018T0K001-E236-2016, Objeto de la licitación Contratación del servicio de vigilancia y seguridad privada del 01 de mayo de 2016 al 31 de diciembre de 2018 Volumen a adquirir Los detalles se determinan el la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 29/03/2016, 08:00 horas, en la sala de juntas del edificio 15, primer piso, ubicada en Reforma No. 113, Colonia Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos. Visita a instalaciones No hay visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016; 08:30 horas, en la sala de juntas del edificio 15, primer piso, ubicada en Reforma No. 113, Colonia Palmira, C.P. 62490, Cuernavaca, Morelos. CUERNAVACA, MOR., A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES LIC. ARMANDO EDUARDO GONZALEZ HERNANDEZ RUBRICA. (R.- 427835)
  • 226. 18 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL SUBDIRECCION DIVISIONAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA ELECTRONICA NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación pública nacional cuya convocatoria contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http:compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Periférico sur No. 3106, Colonia Jardines del Pedregal, C.P. 01900, Del. Alvaro Obregón; Ciudad de México, teléfono: 56-24-04-00 ext. 11021 y 11023, de lunes a viernes, en un horario: de 9:00 a 16:00 horas, y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Nacional, electrónica LA-010K8V001-E61-2016 Objeto de la Licitación Adquisición de papelería Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 17/03/2016, 11:00 horas. Visita (entrega de muestras) 28, 29 y 30/03/2016 Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 11:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 19/04/2016, 11:00 horas. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DIVISIONAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES CELEDONIO OLVERA HERNANDEZ RUBRICA. (R.- 427998) INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS COORDINACION DE ADMINISTRACION Y SISTEMAS DIRECCION DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA DE CARACTER NACIONAL MIXTA A TIEMPOS RECORTADOS De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública de Carácter Nacional Mixta número LA-008JAG002-E47-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en el Interior de las oficinas de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios ubicada en calle Progreso # 5, Col. Barrio de Santa Catarina, Delegación Coyoacán, en la Ciudad de México con teléfono 387187-00 EXT. 58779, los días hábiles de lunes a viernes de las de 9:00 a 14:30 horas. Descripción de la Licitación ADQUISICION DE MATERIALES Y UTILES DE OFICINA, MATERIALES Y UTILES CONSUMIBLES PARA EL PROCESAMIENTO EN EQUIPOS Y BIENES INFORMATICOS, REFACCIONES Y ACCESORIOS PARA EQUIPO DE COMPUTO Y SUMINISTROS DE CAFETERIA PARA OFICINAS CENTRALES Y CENID COMEF DEL INIFAP Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 21/03/2016, 11:00 horas Visita a instalaciones No aplica. Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 11:00:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS INIFAP MAP. JAIME GARCIA GARCIA RUBRICA. (R.- 427947)
  • 227. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 19 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES GERENCIA DE LICITACIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública siguiente, cuya convocatoria está disponible para su consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Jefatura de Licitaciones y Adquisiciones, de la Gerencia de Licitaciones, ubicadas en Avenida 602, número 161, Colonia Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, teléfonos 5133 1000, 5090 1000 y 5090 2900, extensiones 2208 y 2435, y fax extensión 1878, de lunes a viernes, en días hábiles, con horario de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas. Conforme a los medios que se utilizarán, la licitación que contiene esta convocatoria será electrónica. Número de procedimiento de Licitación CompraNet: LA-009JZL002-E49-2016 ASA-LPNS-007/16 Descripción de la licitación Contratación del servicio de renovación y mantenimiento de licencias de software en segunda convocatoria Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 10/03/16 Junta de aclaraciones 17/03/16 11:00 horas Visita a las instalaciones No aplica Presentación y apertura de proposiciones 28/03/16 11:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION LIC. CESAR CARRILLO GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427961) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TEPIC RESUMEN DE CONVOCATORIA 003-2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional número LO-009JZL010-E3-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Domicilio Conocido, Pantanal, C.P. 63788, Municipio de Xalisco, Nayarit, teléfono: 01 (311) 214-1840 y 50 ext. 4905 y fax. Ext. 4913, de lunes a viernes de las 9:00 a 16:00 horas. LICITACION PUBLICA NACIONAL NUMERO LO-009JZL010-E3-2016 Descripción de la licitación Mantenimiento y conservación a las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Tepic Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 00:00 horas Junta de aclaraciones 28/03/2016 10:00 horas Visita al lugar de los trabajos 22/03/2016 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016 10:00 horas XALISCO, NAYARIT, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE MANTENIMIENTO M. EN C. GERMAN MOYANO ESPINOSA RUBRICA. (R.- 428008)
  • 228. 20(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES AEROPUERTO INTERNACIONAL DE CIUDAD OBREGON, SONORA RESUMEN DE CONVOCATORIA 002-2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional número LO-009JZL009-E3-2016 y LA-009JZL009-E4-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación y disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Administración del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, Sonora, ubicada en Carretera Internacional Km 1840, número s/n, Colonia s/c, Código Postal 85000, en Ciudad Obregón, Sonora, teléfonos 4450004, 4450018, extensiones 3202 y 3203, y fax extensión 3200, con el siguiente horario, de lunes a viernes en días hábiles, con horario de 9:00 a 16:00 horas. Licitación Pública Nacional. LO-009JZL009-E3-2016 Descripción de la licitación Mantenimiento y Conservación de Inmuebles 2016 Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016, 10:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 horas Licitación Pública Nacional LA-009JZL009-E4-2016 Descripción de la licitación Mantenimiento y Conservación de Maquinaria y Equipos 2016 Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016, 16:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, 15:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 16:00 horas CIUDAD OBREGON, SONORA., A 15 DE MARZO DE 2016. ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO ING. ALEJANDRO CUELLAR GIL RUBRICA. (R.- 428010)
  • 229. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 21 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO LORETO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional número LO-009JZL018-E5-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas del Aeropuerto Internacional de Loreto B.C.S. ubicado en carretera transpeninsular km 5 No. s/n, Colonia centro, C.P 23880, Loreto, Baja California Sur, teléfono: (613) 135 04 99 ext. 3803 y fax Ext., los días de Lunes a Viernes de las de 08:00 hrs a 18:00 hrs. Descripción de la licitación Mantenimiento y conservación de edificios, estacionamiento y obras complementarias en el aeropuerto internacional de Loreto B.C.S. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016 11:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 11:00 horas LORETO, B.C.S., A 15 DE MARZO DE 2016. ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LORETO B.C.S. C.P. JESUS PORFIRIO RAYGOZA RODRIGUEZ RUBRICA. (R.- 428013) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ESTACION DE COMBUSTIBLES DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CD. DE CANCUN, Q. ROO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y servicios relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública Nacional número ASA-CUN-009JZL030-01-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas administrativas de la estación de combustibles del Aeropuerto Internacional de la Cd. De Cancún, Q. Roo, ubicado en carretera Cancún Chetumal, Km. 22, C.P. 77565 Zona federal Aeropuerto Internacional de la cd. De Cancún, Q. Roo, México, teléfono: (998) 8860118 y 8860757 ext. 6001 y 6002, los días de Lunes a Viernes de las de 09:00 a las 18:00 hrs. Descripción de la licitación Servicio de alimentación para los empleados en las instalaciones de la estación de combustibles del aeropuerto de Cancún, Q. Roo. Por el periodo del 01 de Abril al 31 de Diciembre de 2016. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016 11:00 horas Visita a instalaciones 22/03/2016 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 11:00 horas CANCUN, Q. ROO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE ESTACION DE COMBUSTIBLES DE CANCUN ING. FRANCISCO ALVAREZ PERALES RUBRICA. (R.- 428007)
  • 230. 22 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES ADMINISTRACION DEL AEROPUERTO LORETO RESUMEN DE CONVOCATORIA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Invitación a cuando menos tres personas. Número IO-009JZL018- E6-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en las oficinas del Aeropuerto Internacional de Loreto B.C.S. ubicado en carretera transpeninsular km 5 No. s/n, Colonia centro, C.P 23880, Loreto, Baja California Sur, teléfono: (613) 135 04 99 ext. 3803 y fax Ext., los días de Lunes a Viernes de las de 08:00 hrs a 18:00 hrs. Descripción de la invitación Rehabilitación de caja única en el edificio terminal de aviación general del aeropuerto internacional de Loreto B.C.S. Volumen de invitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016 11:00 horas Visita a instalaciones 23/03/2016 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016 11:00 horas LORETO, B.C.S., A 15 DE MARZO DE 2016. ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LORETO B.C.S. C.P. JESUS PORFIRIO RAYGOZA RODRIGUEZ RUBRICA. (R.- 428011) AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES GERENCIA DE LICITACIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134 y de conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública siguiente, cuya convocatoria está disponible para su consulta en Internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en las oficinas de la Jefatura de Licitaciones y Adquisiciones, de la Gerencia de Licitaciones, ubicadas en Avenida 602, número 161, Colonia Zona Federal Aeropuerto Internacional Ciudad de México, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, teléfonos 5133 1000, 5090 1000 y 5090 2900, extensiones 2208 y 2435, y fax extensión 1878, de lunes a viernes, en días hábiles, con horario de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 17:30 horas. Conforme a los medios que se utilizarán, la licitación que contiene esta convocatoria será electrónica. Número de procedimiento de Licitación CompraNet: LA-009JZL002-E50-2016 ASA-LPNS-008/16 Descripción de la licitación Contratación del servicio de suministro y administración de personal temporal para las gasolineras de México y Tehuacán Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 11/03/16 Junta de aclaraciones 17/03/16 10:00 horas Visita a las instalaciones No aplica Presentación y apertura de proposiciones 28/03/16 9:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACION LIC. CESAR CARRILLO GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427986)
  • 231. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 23 CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS LICITACION PUBLICA NACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 012 (RED PROPIA) En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) para la contratación de las obras y servicios relacionados con la obra pública, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponible para consulta en la página electrónica http://web.compranet.gob.mx, o bien en Calzada de Los Reyes número 24, Colonia Tetela del Monte, código Postal 62130, Cuernavaca, Morelos: 01 (777) 329 21 00, extensiones 3118, 3718 y 3218, con un horario de 9:00 a 15:00 horas. No. de licitación: LO-009J0U002-E159-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Puente Rodolfo Robles.- Reconstrucción y modernización integral de la plaza de cobro No. 60; Puente Suchiate.- Reconstrucción y modernización integral de la plaza de cobro No. 85. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 04 de Marzo de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 09 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 14 de Marzo de 2016, a las 13:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 23 de Marzo de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. No. de licitación: LO-009J0U002-E160-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Puente Rodolfo Robles.- Supervisión y control de calidad de la obra: Reconstrucción y modernización integral de la plaza de cobro No. 60; Puente Suchiate.- Supervisión y control de calidad de la obra: Reconstrucción y modernización integral de la plaza de cobro No. 85. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 04 de Marzo de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 09 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 14 de Marzo de 2016, a las 14:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 23 de Marzo de 2016, a las 10:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. CUERNAVACA, MOR., A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS ING. CIRO MARBAN MALPICA RUBRICA. (R.- 427987)
  • 232. 24(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS GERENCIA DE LICITACIONES Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS LICITACION PUBLICA NACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 013 (FONADIN) En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(es) para la contratación de las obras y servicios relacionados con la obra pública, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponible para consulta en la página electrónica http://web.compranet.gob.mx, o bien en Calzada de Los Reyes número 24, Colonia Tetela del Monte, código Postal 62130, Cuernavaca, Morelos: 01 (777) 329 21 00, extensiones 3118, 3718 y 3218, con un horario de 9:00 a 15:00 horas. No. de licitación: LO-009J0U002-E161-2016 Carácter de la licitación: Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación: Trabajos de conservación mediante la colocación de carpeta asfáltica en 7 gasas ubicadas en el subtramo del km 120+000 al km 243+000 del C.D. Cuacnopalan - Oaxaca. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en el Catálogo de conceptos de la convocatoria a la licitación. Fecha de publicación en compraNet: 10 de Marzo de 2016 Visita al sitio de los trabajos: 14 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, con punto de reunión de acuerdo a lo indicado en la convocatoria de las bases de licitación. Junta de aclaraciones: 15 de Marzo de 2016, a las 10:00 horas, en la Sala de concursos de la Dirección de Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. Presentación y apertura de proposiciones: 29 de Marzo de 2016, a las 9:30 horas, en la Sala de concursos de la Dirección Infraestructura Carretera, sita en Calzada de Los Reyes No. 24, primer piso, Col. Tetela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos. CUERNAVACA, MOR., A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE PROGRAMACION Y ADMINISTRACION DE CONTRATOS ING. CIRO MARBAN MALPICA RUBRICA. (R.- 427990)
  • 233. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 25 CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS DELEGACION REGIONAL VII ZONA GOLFO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional Electrónica No. LA-009J0U009-E7-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx. Licitación Pública Internacional Electrónica No. LA-009J0U009-E7-2016 Descripción de la licitación Adquisición de material de oficina y consumibles para equipos de cómputo de Red Capufe. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 29/03/2016, 10:00 AM Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016, 10:00 AM BOCA DEL RIO, VERACRUZ, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDELEGADO DE ADMINISTRACION ARQ. EDUARDO GOMEZ DESFASSIAUX RUBRICA. (R.- 427995) TELECOMUNICACIONES DE MEXICO GERENCIA ESTATAL OAXACA RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA No. 001 NACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Avenida Independencia N° 1303, Colonia Centro, C.P. 68000 Oaxaca de Juárez, Oaxaca, los días de lunes a viernes de las 8:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:30 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Nacional, Electrónica LA-009KCZ009-E5-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Vigilancia a Sucursales Telegráficas, Instalaciones del Cerro del Crestón y Gerencia Estatal Oaxaca. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/marzo/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 22/marzo/2016 10:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones Del 16 al 23/marzo/2016, en horarios establecidos en itinerario de visita. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 28/marzo/2016, 10:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 30/marzo/2016, 13:00 horas. OAXACA DE JUAREZ, OAX., A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE ESTATAL C.P. ANTONIO ARIEL SANDOVAL MENDICUTI RUBRICA. (R.- 427834)
  • 234. 26 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES LICITACION PUBLICA NACIONAL CONVOCATORIA 004 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en las licitaciones públicas número No. LA-011L4J991-E3-2016 y LA-011L4J991-E4- 2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Km 5.5 Carretera Cd. Victoria a Soto la Marina, Parque Científico y Tecnológico TECNOTAM, C.P. 87130, Cd. Victoria, Tamaulipas, teléfono: 834-1070220 EXT. 1002, correo electrónico ddelarosa@tamps.cinvestav.mx, a partir del 15 de marzo del 2016 a la fecha límite establecida; con el siguiente horario: 09:30 a 14:00 horas y 16:30 a 17:00 horas. Descripción de la licitación Servicio de Seguridad y Vigilancia de las Instalaciones del Cinvestav-Tamaulipas Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 18/03/2016, 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 11:00 horas Descripción de la licitación Servicio de Limpieza de las Instalaciones del Cinvestav- Tamaulipas Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en Compranet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 18/03/2016, 17:30 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 17:30 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTORA DE RECURSOS MATERIALES C.P. LETICIA BRIGIDA CADENA GUTIERREZ RUBRICA. (R.- 427963) COMISION NACIONAL DE VIVIENDA COORDINACION GENERAL DE ADMINISTRACION RESUMEN DE CONVOCATORIA NO. 006 De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Presencial de Carácter Nacional, cuya Convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Presidente Masaryk No. 214 Primer Piso, Colonia Bosque de Chapultepec, C.P. 11580, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, teléfono: 91389991 ext. 598 y 050, de lunes a viernes de las 09.00 a 15:00 y de 16:00 a 18.00 horas. Licitación Pública Nacional LA-006QCW001-E48-2016 Contratación de servicios especializados con terceros para diversas áreas de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en Compra Net 09/03/2016 Visita a las instalaciones No habrá visita a las instalaciones Junta de aclaraciones 16/03/2016 11:00 horas Presentación y Apertura de Proposiciones 23/03/2016 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. COORDINADOR GENERAL DE ADMINISTRACION LIC. RENE CONDE AYALA RUBRICA. (R.- 427826)
  • 235. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 27 CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-0389ZW001-E6-2016 cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx; o bien en Carretera Ensenada Tijuana No. 3918, Zona playitas, C.P. 22860, Ensenada, Baja California, teléfono: 6461750518 y fax: 6461750520, los días lunes a viernes de las 08:00 A 15:00 horas. Descripción de la licitación Suministro de Diésel Marino Especial Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016 Junta de aclaraciones 29/03/2016 08:30 horas Visita al lugar de los trabajos No habrá visita a las instalaciones Presentación y apertura de proposiciones 05/04/2016 12:00 horas ENSENADA, B.C., A 10 DE MARZO DE 2016. DIRECTORA ADMINISTRATIVA M. EN C. LEONOR FALCON OMAÑA RUBRICA. (R.- 427949) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DIVISIONAL DE COMPRAS RESUMEN DE CONVOCATORIA 01 LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA UNO) ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Blvd. Lázaro Cárdenas y Benito Juárez No. 2098, Fracc. Residencias, C.P.21280. Mexicali, B.C., los días lunes a viernes en días hábiles de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional bajo la cobertura de los Tratados (Diferenciada uno) Electrónica LA-018TOQ018-E18-2016 Objeto de la Licitación Contratación SERVICIO DE PODA Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No aplica Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 08/04/2016, 13:00 horas. 15 DE MARZO DE 2016. SUPERVISOR DIVISIONAL DE COMPRAS ING. KARINA BERNAL PAZ RUBRICA. (R.- 427840)
  • 236. 28(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION NORTE RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 01 LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitación pública, que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: https://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. Cuatrociénegas s/n, Parque Industrial Lagunero, Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35070, teléfono: (871)729-18-10, (871)729-18-00 Ext. 10353, a partir del día 15 de Marzo del año en curso de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ002-E23-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Limpieza Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016 Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 10:00 horas Apertura de proposiciones 30/Marzo/2016, 10:00 horas Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ002-E29-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Vigilancia Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016 Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 12:00 horas Apertura de proposiciones 30/Marzo/2016, 12:00 horas Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ895-E12-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Mtto Parque Vehicular Chihuahua Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016 Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 12:00 horas Apertura de proposiciones 30/Marzo/2016, 10:00 horas Carácter, medio y No. de Licitación LA-018TOQ887-E1-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Mtto Parque Vehicular Torreón Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016 Fecha y hora a celebrar la junta de aclaraciones 22/Marzo/2016, 09:00 horas Apertura de proposiciones 31/Marzo/2016, 09:00 horas GOMEZ PALACIO, DGO., A 15 DE MARZO DE 2016. SECRETARIO TECNICO DEL COMITE REGIONAL DE ADQUISICIONES CP NOE PAEZ TORRES RUBRICA. (R.- 427993)
  • 237. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 29 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD RESUMEN DE CONVOCATORIA No. 04 LICITACION PUBLICA NACIONAL La Gerencia Regional de Transmisión Noreste, ubicada en Av. Lázaro Cárdenas s/n casi esquina con Av. Eugenio Garza Sada, (en el interior de la Subestación Tecnológico), Col. Mederos, Monterrey, N.L. C.P. 64780 Teléfono y Fax 01 81 81 55 21 93, con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se informa a los interesados en la Convocatoria del procedimiento de: Licitación Pública Nacional No. 18164085-011-16, para la TENDIDO DE FIBRA OPTICA EN LA L.T. CUF 83040/83640 – REY Y GRR 83250 ENTRONQUE CON 83480 RBP DE LA ZONA DE TRANSMISION FRONTERA TAMAULIPAS, los detalles se determinan en la propia convocatoria, la cual fue publicada en el sistema CompraNet el día 10 de marzo de 2016 y se desarrollará conforme a lo siguiente: Visita a Sitio es el día 16 de marzo de 2016 a las 09:00 horas y la junta de aclaraciones: 17 de marzo de 2016 a las 09:00 horas; acto de apertura de proposiciones: 29 de marzo de 2016 a las 11:00 horas; emisión de fallo: 05 de abril de 2016 a las 12:00 horas y la fecha o plazo para suscribir el contrato: 24 de abril de 2016, teniendo como fecha de inicio de los trabajos el día 02 de mayo de 2016, asimismo la convocante pone a disposición un ejemplar de la convocatoria, para su consulta. Los licitantes interesados podrán obtener la convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html ATENTAMENTE MONTERREY, NUEVO LEON, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA OBRA PUBLICA REGIONAL ING. RAUL BERNAL MORENO RUBRICA. (R.- 427973) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DIVISIONAL CENTRO ORIENTE RESUMEN DE CONVOCATORIA: 005 LICITACION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Av. 25 Poniente No. 1515, primer piso, Colonia Volcanes, C.P. 72410, Puebla, Puebla, Teléfonos 01 (222) 229 0541, 0469, 0470, 0443, 0472 y 0473 de lunes a viernes del año en curso de las 9:00 a 14:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Objeto de la licitación Junta de aclaraciones Apertura de Propuestas Licitación Pública Nacional LA-018TOQ040-E29-2016 (D.C.O.- 006-16) Poda Arboles en líneas y Deshierbe de Subestaciones 17-mar-2016 10:00 horas 29-mar-2016 10:00 horas Licitación Pública Internacional LA-018TOQ040-E26-2016 (D.C.O.- 007-16) Fleje y Grapa para Flejes 28-mar-2016 10:00 horas 06-abr-2016 10:00 horas Licitación Pública Nacional LA-018TOQ040-E25-2016 (D.C.O.-008-16) Transformadores 17-mar-2016 12:00 horas 29-mar-2016 12:00 horas La publicación en CompraNet se realizará el día 10 de marzo de 2016. Los volúmenes a adquirir para cada licitación se determinan en la propia convocatoria. PUEBLA, PUEBLA, A 7 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA DE COMPRAS DIVISION CENTRO ORIENTE C.P. JUAN CARLOS LANDA ROJANO RUBRICA. (R.- 428027)
  • 238. 30 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION OCCIDENTE RESUMEN DE CONVOCATORIA 006/16 Con fundamento en el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, informa a los interesados de la Convocatoria del procedimiento de Licitación Pública Nacional Electrónica No. Interno LPN-18164061-018-16 y No. en CompraNet LA-018TOQ048-E34-2016, cuya Convocatoria contiene las bases de participación que se encuentran disponibles para consulta en Internet en la dirección electrónica: http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Avenida Vicente Guerrero No. 1204, Colonia Agua Blanca Industrial, C.P. 45235, Zapopan, Jalisco, para la adquisición de Banda de Hule, la cual fue publicada en CompraNet el día 07 de Marzo de 2016, la cual se desarrollará conforme a lo siguiente: junta de aclaraciones: 11 de Marzo de 2016 a las 14:00 horas; acto de presentación y apertura de proposiciones: 22 de Marzo de 2016 a las 08:00 horas; emisión de fallo: 29 de Marzo de 2016 a las 12:00 horas y fecha o plazo para suscribir el contrato: 01 de Abril de 2016 o dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. ATENTAMENTE ZAPOPAN, JALISCO, A 10 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION ING. IRVING JOSE LUIS PEÑUELAS MORENO RUBRICA. (R.- 427785) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION PENINSULAR RESUMEN DE CONVOCATORIA 013/16 LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional número 18164090-008-16 cuya Convocatoria que contiene las bases de participación se encuentra disponible para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, o bien, en Calle 24 N° 199 x 35 y 37, Colonia Chuburná de Hidalgo, C.P. 97200 Mérida, Yucatán, teléfono 01-999-942-30-86, los días del 10 al 15 de Marzo de 2016 de las 09:00 a 16:00 horas. Descripción de la Licitación Interruptores de Potencia de 230 KV Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016 Junta de Aclaraciones 15/03/2016, 12:00 horas Visita a instalaciones N/A Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016, 10:00 horas ATENTAMENTE MERIDA, YUC., A 15 DE MARZO DE 2016. SECRETARIO EJECUTIVO DEL COMITE REGIONAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION Y AREA DE CONTROL PENINSULAR C.P. ENRIQUE DE ATOCHA CASTRO TOLOSA RUBRICA. (R.- 427871)
  • 239. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)31 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION NOROESTE RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE No. 08 De conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en la Licitación Pública, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Matamoros 24 Sur, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, Teléfono (662) 259 1283, los días de lunes a viernes a partir de la fecha de publicación en CompraNet de las 9:00 a 16:00 horas. Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E32-2016 Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E32-2016 Objeto de la Licitación Trabajos del mantenimiento civil semestral de las Unidades 1 y 2, en la C.T. José Aceves Pozos, en Mazatlán, Sinaloa. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 07/marzo/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 10/marzo/2016 a las 11:00 horas En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones 09/marzo/2016 a las 09:00 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 17/marzo/2016 a las 15:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 18/marzo/2016 a las 16:00 horas Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E33-2016 Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Mixta No. LO-018TOQ050-E33-2016 Objeto de la Licitación Trabajos del mantenimiento mecánico de las Unidades 1 y 2, en la C.T. José Aceves Pozos, en Mazatlán, Sinaloa. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 07/marzo/2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 11/marzo/2016 a las 12:00 horas En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones 10/marzo/2016 a las 10:00 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 18/marzo/2016 a las 15:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 23/marzo/2016 a las 12:00 horas ATENTAMENTE HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION LIC. ROSA GRACIANA GALAZ DAVILA RUBRICA. (R.- 427819)
  • 240. 32 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION NORTE RESUMEN DE LAS CONVOCATORIAS A LAS LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de las Convocatorias a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para las obras que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la Licitación Volumen de Obra MANTENIMIENTO A BRECHAS DE LT´S DE ZONAS DE TRANSMISION GRTN AÑO 2016 El Indicado en la Convocatoria a la Licitación No. de la Licitación Fecha de Publicación en CompraNet LPN-18164084-006-2016 09/03/2016 Fecha, Hora y Lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de Contratación Visita al Sitio de los Trabajos Zona de Transmisión Juárez Junta de Aclaraciones Zona de Transmisión Juárez Presentación y apertura de proposiciones 22/03/2016 a las 09:00 horas En la Zona de Transmisión Juárez, Ubicada en Calle del Heno No. 2310 y calle Juan Kepler en el Fraccionamiento Marquiz, C.P. 32507 en Ciudad Juárez Chihuahua y de ahí al sitio de los trabajos 23/03/2016 a las 11:00 horas En la Sala de Juntas de la Zona de Transmisión Juárez ubicada en Calle del Heno No. 2310 y calle Juan Kepler en el Fraccionamiento Marquiz, C.P. 32507 en Ciudad Juárez Chihuahua. 30/03/2016 a las 10:00 horas En La Sala de Juntas de la Gerencia Regional de Transmisión Norte, ubicada en calle Guanaceví No. 131 Parque Industrial Lagunero C.P. 35070 en Gómez Palacio, Durango. Zona de Transmisión Chihuahua Zona de Transmisión Chihuahua 22/03/2016 a las 09:00 horas En la Zona de Transmisión Chihuahua, Ubicada en la Avenida Ignacio Allende No. 1001, Colonia Veteranos de la Revolución en la Ciudad de Chihuahua, Chih. C.P. 31090 y de ahí al sitio de los trabajos. 23/03/2016 a las 11:00 horas En la Sala de Juntas de la Zona de Transmisión Chihuahua, Ubicada en la Avenida Ignacio Allende No. 1001, Colonia Veteranos de la Revolución en la Ciudad de Chihuahua, Chih. C.P. 31090 Zona de Transmisión Camargo Zona de Transmisión Camargo 22/03/2016 a las 09:00 horas En la Zona de Transmisión Camargo, Ubicada en el Km 12.5 de la Carretera Camargo-la Perla, en la Cd. de Camargo, Chihuahua. C.P. 33700 y de ahí al sitio de los trabajos. 23/03/2016 a las 11:00 horas En la Sala de Juntas de la Zona de Transmisión Camargo, Ubicada en el Km 12.5 de la Carretera Camargo-la Perla, en la Cd. de Camargo, Chihuahua. C.P. 33700 Zona de Transmisión Laguna Gerencia Regional de Transmisión Norte 22/03/2016 a las 09:00 horas Partiendo de la Gerencia Regional de Transmisión Norte, ubicada en Calle Guanaceví No. 131 Parque Industrial Lagunero, C.P. 35070 en la Ciudad de Gómez Palacio, Durango y de ahí al sitio de los trabajos. 23/03/2016 a las 14:00 horas En la Sala de Juntas de la Administración General de la Gerencia Regional de Transmisión Norte, ubicada en Calle Guanaceví No. 131 Parque Industrial Lagunero, C.P. 35070 en la Ciudad de Gómez Palacio, Durango.
  • 241. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 33 Objeto de la Licitación Volumen de Obra AMPLIACION DE INSTALACIONES DE LA ZONA DE TRANSMISION CAMARGO El Indicado en la Convocatoria a la Licitación No. de la Licitación Fecha de Publicación en CompraNet LPN-18164084-007-2016 09/03/2016 Fecha, Hora y Lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de Contratación Visita al Sitio de los Trabajos Zona de Transmisión Camargo Junta de Aclaraciones Zona de Transmisión Camargo Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 a las 09:00 horas En la Zona de Transmisión Camargo, Ubicada en el Km 12.5 de la Carretera Camargo-la Perla, en la Cd. de Camargo, Chihuahua. C.P. 33700 y de ahí al sitio de los trabajos. 29/03/2016 a las 10:00 horas En la Sala de Juntas de la Zona de Transmisión Camargo, Ubicada en el Km 12.5 de la Carretera Camargo-la Perla, en la Cd. de Camargo, Chihuahua. C.P. 33700 05/04/2016 a las 10:00 horas En La Sala de Juntas de la Gerencia Regional de Transmisión Norte, ubicada en calle Guanaceví No. 131 Parque Industrial Lagunero C.P. 35070 en Gómez Palacio, Durango ATENTAMENTE GOMEZ PALACIO, DURANGO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA DE ADQUISICIONES DE LA GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION NORTE L.A. ARTURO ACOSTA CASANOVA RUBRICA. (R.- 427839) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DEPARTAMENTO DE CONCURSOS Y CONTRATOS DIVISION GOLFO CENTRO RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública de carácter Nacional bajo la cobertura de los tratados número LA-018TOQ009-E16-2016 cuya Convocatoria que contiene las bases de participación, estarán disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien: Avenida Chairel, Colonia Campbell C.P. 89260 Tampico, Tamaulipas, Teléfono 833 241 33 48 y fax 833 241 33 48 ext. 14615, los días hábiles de las 8:00 a 15:30 horas. No. de Licitación LA-018TOQ009-E16-2016 Objetivo de la Licitación Reparto de avisos recibos mensuales y bimestrales en el área conurbada de Tampico, Madero y Altamira, Edo. de Tamaulipas y municipios de Pánuco, Pueblo Viejo y Naranjos, Edo. de Veracruz, de la División de Distribución Golfo Centro. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11/Marzo/2016 Junta de aclaraciones 17/Marzo/2016 08:30 horas Visita a instalaciones No Habrá Presentación y apertura de proposiciones 29/Marzo/2016 08:30 horas TAMPICO, TAMAULIPAS, A 15 DE MARZO DE 2016. ADMINISTRADOR DIVISIONAL CP. FRANCISCO AZAHEL GUZMAN JUAREZ RUBRICA. (R.- 428029)
  • 242. 34 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION GERENCIA DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA RESUMEN DE CONVOCATORIAS Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a las Licitaciones Públicas de carácter Nacional para los Servicios relacionados con la obra pública que se indican a continuación: No. de Licitación LO-018TOQ059-E3-2016 Objeto de la Licitación Servicio de auditoría ambiental voluntaria durante la construcción del P.H. Chicoasén II, en el Estado de Chiapas, para la obtención de certificado como industria limpia por parte de la PROFEPA. Visita al Sitio de los Trabajos 28/03/2016 10:00 Sala de Juntas de la Residencia General de Construcción del P.H. Chicoasén II, ubicada en la carretera Tuxtla Gutiérrez – Chicoasén km 34.8, municipio de Chicoasén, Estado de Chiapas. Junta de Aclaraciones 30/03/2016 10:00 Sala de Concursos de la Gerencia de Contratos de Obra Pública, ubicado en Río Mississippi No. 71 1er. Piso, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.Presentación y Apertura de Proposiciones 06/04/2016 09:00 No. de Licitación LO-018TOQ059-E4-2016 Objeto de la Licitación Dirección, ejecución y supervisión de la atención a las condicionantes del cambio de uso de suelo en terrenos forestales (CUSTF) en la etapa de construcción del P.H. Chicoasén II, en el Estado de Chiapas. Visita al Sitio de los Trabajos 28/03/2016 12:00 Sala de Juntas de la Residencia General de Construcción del P.H. Chicoasén II, ubicada en la carretera Tuxtla Gutiérrez – Chicoasén km 34.8, municipio de Chicoasén, Estado de Chiapas. Junta de Aclaraciones 30/03/2016 12:00 Sala de Concursos de la Gerencia de Contratos de Obra Pública, ubicado en Río Mississippi No. 71 1er. Piso, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.Presentación y Apertura de Proposiciones 06/04/2016 12:00 No. de Licitación LO-018TOQ059-E5-2016 Objeto de la Licitación Ejecución del programa de monitoreo del ecosistema acuático del P.H. Chicoasén II, en el Estado de Chiapas. Visita al Sitio de los Trabajos 28/03/2016 16:00 Sala de Juntas de la Residencia General de Construcción del P.H. Chicoasén II, ubicada en la carretera Tuxtla Gutiérrez – Chicoasén km 34.8, municipio de Chicoasén, Estado de Chiapas. Junta de Aclaraciones 30/03/2016 16:00 Sala de Concursos de la Gerencia de Contratos de Obra Pública, ubicado en Río Mississippi No. 71 1er. Piso, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500, Ciudad de México.Presentación y Apertura de Proposiciones 06/04/2016 16:00 Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a las licitaciones en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE CONTRATOS DE OBRA PUBLICA ING. ANGEL TAPIA MENDOZA RUBRICA. (R.- 427901)
  • 243. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 35 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO NORTE SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL DL000-003-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION, EN CIRCUITOS DEL CD GUADALUPE Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E9-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION, EN LA COL. LAZARO CARDENAS SECC 1, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E10-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION, EN LA COL. LAZARO CARDENAS SECC 2, MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E11-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LAS REDES DE DISTRIBUCION, EN LOS CIRCUITOS DEL CD XALOSTOC Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E12-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
  • 244. 36 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Junta de aclaraciones 16/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Basílica, Ubicado en Av. Othón de Mendizábal No. 116 Col. Patera Vallejo Del. Gustavo A. Madero Objeto de la licitación RECALIBRACION, MODIFICACION DE ESTRUCTURAS DEL CIRCUITO CTG-53185 DEL CD CARTAGENA Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E13-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo, Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Objeto de la licitación CAMBIO DE CONDUCTOR 4.1KM 3F-3H DEL CIRCUITO CTG 53135 DE CALIBRE 2 A 3/0 AWG DEL CD CARTAGENA Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E14-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo, Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL CON LA CREACION DE 35 NUEVAS AREAS EN COLONIAS PERTENECIENTES AL CD BARRIENTOS Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E15-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo, Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México
  • 245. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 37 Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL CON LA CREACION DE 35 NUEVAS AREAS DE MEJORA EN COLONIAS PERTENECIENTES AL CD CEILAN Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E16-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. 1º de Mayo Nº 101 entre Roberto Fulton y Gustavo Baz, Col. Industrial San Lorenzo, Tlalnepantla, C.P. 54000, Estado de México Junta de aclaraciones 16/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Tlalnepantla, Ubicado en Av. Sor Juana Inés de la Cruz 135 Col. Tlalnepantla Centro (zona Industrial) entre Gustavo Baz y Av. Roberto Fulton, Tlalnepantla, Edo. De México Objeto de la licitación CONSTRUCCION DE ENLACE SUBTERRANEO EN EL CIRCUITO TEH-53080 CON LA INSTALACION DE 2.5 KM 3F-4H CABLE CU (3/0)-XLP-TR-25 , PERTENECIENTE AL CD INTERLOMAS Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E17-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México, C.P. 53100 Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México, C.P. 53100 Objeto de la licitación REORDENAMIENTO DE LA RED CON LA RECALIBRACION DE 3 KM 3F-4H CON CABLE SA-ACSR (336)-XLP25, INSTALACION DE 22 POSTES PCR 13-600, INSTALACION DE 1 COGC, EN EL CD CHIMALPA Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E18-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México, C.P. 53100 Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México, C.P. 53100
  • 246. 38 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Objeto de la licitación CONSTRUCCION DE ENLACE Y RECALIBRACION DEL CIRCUITO REM-53200 CON LA INSTALACION DE 1.83 KM 3F-4H DE CABLE SE-ACRS (336)-XLP25, INSTALACION DE 10 POSTES PCR-13C PERTENECIENTES AL CD REMEDIOS Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E19-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México, C.P. 53100 Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Naucalpan, Ubicado en Circuito Médicos No. 93 entre circuito Geógrafos y Paseo de los Héroes Col. Cd. Satélite, Naucalpan Edo de México, C.P. 53100 Objeto de la licitación INSTALACION DE AISLADORES, APARTARRAYOS, CAMBIO DE ESTRUCTURAS Y MEJORAMIENTOS DE TIERRAS EN EL AMBITO DE LA ZONA ECATEPEC Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E20-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Ecatepec, Ubicado en Av. Revolución s/n Esq. Carr. Lechería Texcoco, Col. Ejidal Emiliano Zapata Ecatepec de Morelos, Edo. De México Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Ecatepec, Ubicado en Av. Revolución s/n Esq. Carr. Lechería Texcoco, Col. Ejidal Emiliano Zapata Ecatepec de Morelos, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Ecatepec, Ubicado en Av. Revolución s/n Esq. Carr. Lechería Texcoco, Col. Ejidal Emiliano Zapata Ecatepec de Morelos, Edo. De México Objeto de la licitación RETIRO DE LA BAJA TENSION EN ZONAS Y CORREDORES COMERCIALES E INSTALACION DE ACOMETIDAS TIPO DCMIARAS CON 49 TRANSFORMADORES CD EL VIDRIO Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E21-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col. Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN COLONIAS DEL CD LAGO DE GUADALUPE Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E22-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016
  • 247. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 39 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col. Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Objeto de la licitación RETIRO DE LA BAJA TENSION EN ZONAS Y CORREDORES COMERCIALES E INSTALACION DE ACOMETIDAS TIPO DCMIARAS CON 70 TRANSFORMADORES CD LAGO DE GUADALUPE Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E23-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col. Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Objeto de la licitación MEJORA INTEGRAL EN LA COLONIA JARDINES DE BELLAVISTA CON LA CREACION DE 31 AREAS CD LOMAS VERDES Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E24-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Atizapán, Carretera Tlalnepantla – Cuautitlán Km 22.5, Col. Lechería, C.P. 54940. Tultitlán, Estado de México Junta de aclaraciones 16/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 12:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Atizapán, Ubicado en Carr. Tlalnepantla-Cuautitlán Km. 22.5 Col. Lechería Tultitlán, Edo. De México Objeto de la licitación AMPLIACION DE 4 ALIMENTADORES EN 23KV CON ARREGLO DE INTERRUPTOR Y MEDIO Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E25-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Divisional segundo piso, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México
  • 248. 40 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Objeto de la licitación HABILITADO DE 2 CIRCUITOS REFERENTES AL BANCO T1 Y T2 DE LA S.E. CEILAN DE LA ZONA TLALNEPANTLA Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E26-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción Divisional segundo piso, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Junta de aclaraciones 15/03/2016 12:00 hrs. Departamento de Concursos y Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 12:00 hrs. Departamento de Concursos y Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Objeto de la licitación REEMPLAZO DE 40 SUBESTACIONES TIPO FRACC Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E27-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Mantenimiento a líneas y redes subterráneas Divisional segundo piso, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Concursos y Contratos Divisional Planta Baja, Ubicado en Av. Alcanfores S/N Esq. Adolfo López Mateos, Col. Jardines de San Mateo, Naucalpan de Juárez, C.P. 53240. Estado de México Objeto de la licitación CONSTRUCCION DE NUEVAS 14 NUEVAS AREAS EN SAN BARTOLO CUAUTITLAN, ZUMPANGO, EDO. MEX Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E28-2016 Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 14/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Cuautitlán, Ubicado en Autopista México-Querétaro km. 34.2 Barrio las Conchitas Cuautitlán Izcalli, Edo. De México. Junta de aclaraciones 15/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Cuautitlán, Ubicado en Autopista México-Querétaro km. 34.2 Barrio las Conchitas Cuautitlán Izcalli, Edo. De México. Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Cuautitlán, Ubicado en Autopista México-Querétaro km. 34.2 Barrio las Conchitas Cuautitlán Izcalli, Edo. De México. Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http//:www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE 10 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA DE ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA BASILICA DVMN ARQ. JOSE LUIS FLORES GARCIA RUBRICA. (R.- 427797)
  • 249. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)41 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE OCCIDENTE RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra "TRABAJOS COMPLEMENTARIOS DE OBRA CIVIL Y ELECTROMECANICA EN LA S.E. FONDEPORT SF6 115kV, LOCALIZADA EN EL MUNICIPIO DE MANZANILLO, ESTADO DE COLIMA” Indicado en el Anexo AE10 Catálogo de conceptos No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ080-E9-2016 08 de marzo de 2016 Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14 de marzo de 2016 En las instalaciones de la SE Fondeport ubicada en la calle Pez Espada entre las calles uno poniente y ostión, del complejo FONDEPORT, en Manzanillo, Colima, México. 10:00 horas del 16 de marzo de 2016 Residencia de Contratación, Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación de Occidente, sita en calle Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua Blanca Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235. Tel (333) 6842722 ext. 6882 11:00 horas del 28 de marzo de 2016 Sala de juntas de la Residencia de Contratación de la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación de Occidente, sita en calle Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua Blanca Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235. Tel (333) 6842722 ext. 6882. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016. RESIDENTE REGIONAL ING. DANIEL UTRERA CELIS RUBRICA. (R.- 427831)
  • 250. 42(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCION DE PROYECTOS Y CONSTRUCCION RESIDENCIA REGIONAL DE CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION DE OCCIDENTE RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra “CONSTRUCCION DE LA L.D.A.T. PERIBAN – CHARAPAN (115 kV-1C-26.7 Km 477 ACSR/AS PA/PC/PMO/TA) LOCALIZADA EN EL ESTADO DE MICHOACAN” Indicado en el Anexo AE10 Catálogo de conceptos No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ080-E11-2016 10 de marzo de 2016 Fecha, hora y lugar previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 15 de marzo de 2016 En las oficinas de la residencia de obra Uruapan que se localiza en la calle Manuel Ocaranza No. 80 Col. Centro, Uruapan Michoacán, teléfono 01 452 52 31 952. 10:00 horas del 17 de marzo de 2016 Residencia de Contratación, Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación de Occidente, sita en calle Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua Blanca Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235. Tel (333) 6842722 ext. 6882 10:00 horas del 05 de abril de 2016 Sala de juntas de la Residencia de Contratación de la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y Transformación de Occidente, sita en calle Vicente Guerrero No. 1224, Col. Agua Blanca Industrial, Zapopan, Jalisco, C.P. 45235. Tel (333) 6842722 ext. 6882. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE ZAPOPAN, JALISCO, A 15 DE MARZO DE 2016. RESIDENTE REGIONAL ING. DANIEL UTRERA CELIS RUBRICA (R.- 427879)
  • 251. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)43 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE TRANSMISION BAJA CALIFORNIA RESUMEN DE CONVOCATORIA No. LO-018TOQ068-E15-2016 LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las licitación pública nacional número interno 18164082-007/16, cuya Convocatoria que contiene las reglas de participación están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1586, Fraccionamiento Desarrollo Urbano Xochimilco, C.P. 21380, Mexicali, Baja California: 01 (686) 559-11-66, 559-11-67 y fax. 559-11-68 de las 8:30 a 14:30 horas. No. de la licitación No. Interno: 18164082-007/16 Carácter de la licitación Pública Nacional Descripción del objeto de la licitación "APLICACION DE PINTURA ANTICORROSIVA EN LINEAS 93240, 93260, 83110 Y 83210 DE LA ZTV." Volumen a adquirir Los detalles se determinan en el Anexo AE10 de la convocatoria a la licitación Fecha de publicación en compraNET 08/03/2016 Visita al Sitio de los Trabajos 14/03/2016 a las 08:00 horas partiendo de la Administración de la Zona de Transmisión Valle en, Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1576, Fracc. Desarrollo Urbano Xochimilco, Mexicali, B.C. C.P. 21380, al lugar donde se ejecutarán los trabajos. Junta de aclaraciones 14/03/2016, a las 12:30 horas, en la Sala de Juntas de la Administración de la Gerencia Regional de Transmisión Baja California, Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1586, Fracc. Desarrollo Urbano Xochimilco, Mexicali, B.C. C.P. 21380. Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, a las 10:00 horas, en la Sala de Juntas de la Administración de la Gerencia Regional de Transmisión Baja California, Calzada Lic. Héctor Terán Terán No. 1586, Fracc. Desarrollo Urbano Xochimilco, Mexicali, B.C. C.P. 21380. ATENTAMENTE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION DE LA GRTBC C.P. HERIBERTO CORRAL ROMO RUBRICA. (R.- 427731)
  • 252. 44 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION CENTRO SUR UNIDAD DE CONCURSOS Y CONTRATOS DIVISIONAL RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Disponible para su revisión y consulta del 15 de Marzo al 04 de Abril del 2016 Objeto de la Licitación Volumen de Obra “REHABILITACION DE 1.95 KM-L TORRES TIPO TAS2G DE LA LINEA LST YTP 73680-JJT Y YTP-73160-TPL”. Los detalles se determinan en la Convocatoria de Licitación No. de la Licitación Fecha de publicación en Compra net LO-018TOQ049-E18-2016 15 de Marzo del 2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 22/03/16 08:30 Horas 28/03/16 09:30 Horas 04/04/16 09:30 Horas Texto de la Convocatoria DG-05/16 Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranetfuncionpublica.gob.mx ATENTAMENTE CUERNAVACA, MORELOS, A 11 DE MARZO DE 2016. JEFE OFICINA DIVISIONAL DIVISION CENTRO SUR C.P. ANGEL ANTONIO ROSAS CAMPOY RUBRICA. (R.- 428035) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION NOROESTE RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION ELECTRONICA PUBLICA INTERNACIONAL (DIFERENCIADA DOS) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Matamoros 24 Sur, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, Teléfono (662) 2591273 y 2591274, los días hábiles de Lunes a Viernes de las 9:00 a 16:00 horas, y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Internacional (Diferenciada Dos) Electrónica No. LA-018TOQ038-E29-2016 Objeto de la Licitación Adquisición de boquillas para transformador de potencia Marca ABB para la C.T. Juan de Dios Bátiz Paredes. Volumen a adquirir 3 Piezas Fecha de publicación en CompraNet 09/Marzo/2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 16/Marzo/2016, 10:00 horas. En su caso, fecha y hora para realizar la visita a instalaciones No aplica Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 23/Marzo/2016, 9:00 horas Fecha y Hora para emitir el fallo 01/Abril/2016, 12:00 horas. ATENTAMENTE HERMOSILLO, SONORA, MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE REGIONAL DE ADMINISTRACION LIC. ROSA G. GALAZ DAVILA RUBRICA. (R.- 428020)
  • 253. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)45 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO NORTE SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL DL000-004-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación REUBICACION DE LINEAS DE MEDIA Y BAJA TENSION PARA LA CONSTRUCCION DE LA AUTOPISTA SIERVO DE LA NACION Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ996-E29-2016 Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Visita al sitio de los trabajos 15/03/2016 09:00 hrs. Departamento de Construcción de Zona Azteca, Ubicado en Calle Río de Guadalupe No. 54 Col San Pedro el Chico Del. Gustavo A. Madero Junta de aclaraciones 16/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Azteca, Ubicado en Calle Río de Guadalupe No. 54 Col San Pedro el Chico Del. Gustavo A. Madero Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016 09:00 hrs. Oficina de Adquisiciones y Obra Pública de Zona Azteca, Ubicado en Calle Río de Guadalupe No. 54 Col San Pedro el Chico Del. Gustavo A. Madero Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA DE ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA BASILICA DVMN ARQ. JOSE LUIS FLORES GARCIA RUBRICA. (R.- 427899)
  • 254. 46 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION OCCIDENTE SUBGERENCIA REGIONAL DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO REGIONAL DE ABASTECIMIENTOS Y OBRA PUBLICA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL ABIERTA, BAJO LA COBERTURA DE LOS TRATADOS (DIFERENCIADA 2), ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Oficina Regional de Concursos de Adquisiciones y Obra Pública de la Gerencia Regional de Producción Occidente, ubicada en la calle Gabriele D’Annunzio número 5001, colonia Prados Vallarta, Zapopan, Jalisco. No. de Licitación LA-018TOQ010-E32-2016 Descripción de la Licitación Arrendamiento de carros tanque para el transporte de combustóleo desde los centros de suministro de PEMEX refinación a la Central Termoeléctrica Villa de Reyes Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 04 de abril de 2016 a las 10:00 hrs. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 18 de abril de 2016 a las 10:00 hrs. Fecha y hora para emitir el fallo 25 de abril de 2016 a las 10:00 hrs. ATENTAMENTE ZAPOPAN, JALISCO, A 9 DE MARZO DE 2016. JEFE DE LA OFICINA REGIONAL DE CONCURSOS DE ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA EN FUNCIONES ING. CARLOS JESUS MENDEZ SILVA RUBRICA. (R.- 427838) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL (DIFERENCIADA 1) De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública internacional (diferencia 1), número LA-018TOQ025-E56-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx. Descripción de la licitación Elementos térmicos (canastas), para los Precalentadores de aire Regenerativos de las Unidades número 11, 10 y 9 de la C.T. Gral. Manuel Alvarez Moreno Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 08/MARZO/2016 Junta de aclaraciones 11/MARZO/16,10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 18/MARZO/16, 12:00 horas ATENTAMENTE MANZANILLO, COL., A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTOS Y OBRA PUBLICA CENTRAL TERMOELECTRICA MANZANILLO ING. HUMBERTO DIAZ OCHOA RUBRICA. (R.- 427760)
  • 255. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)47 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA REGIONAL DE PRODUCCION NORTE DEPARTAMENTO REGIONAL DE CONTRATACION Y OBRA PUBLICA RESUMEN DE CONVOCATORIAS Con fundamento en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el Artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se hace saber a los interesados la publicación de las Convocatorias a las Licitaciones Públicas Nacionales para los servicios que se indican, de conformidad con lo siguiente: Número de Licitación Nacional: LA-018 TOQ006-E34-2016 Descripción de la Licitación: Servicio de Aletado de Tubería del Evaporador de la Unidad 8 de la Central Ciclo Combinado Huinalá Fecha de publicación en Compranet: 11/03/2016 Junta de Aclaraciones: 18/03/2016, 11:00 hrs Presentación y apertura de Proposiciones: 29/03/2016, 10:00 hrs Número de Licitación Nacional: LA-018 TOQ006-E33-2016 Descripción de la Licitación: Mantenimiento a la Turbina de Baja Presión de la Unidad 3 de la Central Termoeléctrica José López Portillo. Fecha de publicación en Compranet: 11/03/2016 Junta de Aclaraciones: 17/03/2016, 11:00 hrs Presentación y apertura de Proposiciones: 28/03/2016, 10:00 hrs Los interesados podrán obtener las Convocatorias a las Licitaciones, en Internet: http://companet.gob.mx o bien para su consulta en las oficinas del Departamento Regional de Contratación y Obra Pública de la Gerencia Regional de Producción Norte ubicadas den Pablo A. González No. 650 pte, Col. San Jerónimo, C.P. 64640, Monterrey, Nuevo León, teléfono: 81 (81) 81-51-30-35, a partir de la fecha de publicación en Compranet. MONTERREY, N.L., A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DEPTO. REG. DE CONTRATACION Y OBRA PUBLICA C.P. RUBEN MARTINEZ FLORES RUBRICA. (R.- 428024)
  • 256. 48(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA GERENCIA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Misma, se hace saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la contratación de los Servicio Relacionados con la Obra Pública, que se indica de conformidad a lo siguiente: OBJETO DE LA LICITACION VOLUMEN DE OBRA Servicio de apoyo técnico para la obtención y preparación de muestras de carbón en las Centrales Termoeléctricas José López Portillo, Carbón II y laboratorio de Carbón, para el ejercicio 2016. 1. Servicio de apoyo para la obtención y preparación de muestras de carbón recibido por banda en la Central Termoeléctrica José López Portillo. 2. Servicio de apoyo para la obtención y preparación de muestras de carbón entregado por banda en la Central Termoeléctrica Carbón II. 3. Servicio de apoyo para la preparación de muestras de carbón en el laboratorio de carbón. No. DE LICITACION FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET LPN-SROP-GEIC-004/16, COMPRANET LO-018TOQ051-E49/2016 10 de marzo de 2016 FECHA, HORA Y LUGAR PREVISTAS PARA LLEVAR A CABO EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES 15 de marzo de 2016 10:00 hrs. Superintendencia de Estudios Zona Norte, ubicada en Cervantes No. 200, Fraccionamiento Tecnológico, Piedras Negras, Coahuila, C.P. 26080. 16 de marzo de 2016 11:00 hrs. Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC, cita en Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211- B, Módulo 4, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54120. 28 de marzo de 2016 09:30 hrs. Area de Concursos de Obra Pública de la GEIC, cita en Avenida San Rafael-Santa Cecilia No. 211-B, Módulo 4, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, C.P. 54120. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados, podrán obtener la Convocatoria a la Licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL ING. GUSTAVO ARVIZU LARA RUBRICA. (R.- 427996)
  • 257. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 49 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION SURESTE RESUMEN DE CONVOCATORIA MULTIPLE La Comisión Federal de Electricidad a través del Departamento de Compras Divisional de la División de Distribución Sureste de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que las convocatorias a la licitación que contienen las bases mediante las cuales se desarrollarán los procedimientos, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante: en Manuel Alvarez Bravo No. 600, Fraccionamiento Colinas la Soledad, C.P. 68020, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, en días hábiles de las 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica No. LA-018TOQ004-E54-2016 (18164041-004-16). Objeto de la Licitación Cuchillas. Volumen a adquirir 3 partidas, 73 piezas. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 17 de marzo de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 29 de marzo de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 18 de abril de 2016 a las 13:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica No. LA-018TOQ004-E50-2016 (18164041-005-16). Objeto de la Licitación Banco de capacitores. Volumen a adquirir 1 partida, 1 pieza. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 17 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 29 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 18 de abril de 2016 a las 14:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica No. LA-018TOQ004-E48-2016 (18164041-006-16). Objeto de la Licitación Interruptores de potencia. Volumen a adquirir 3 partidas, 7 piezas. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 22 de marzo de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 30 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 19 de abril de 2016 a las 13:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo.
  • 258. 50 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Fuera de los Tratados Electrónica No. LA-018TOQ004-E55-2016 (18164041-007-16). Objeto de la Licitación Postes de fibra de vidrio. Volumen a adquirir 1 partida, 23 piezas. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 22 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 31 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 20 de abril de 2016 a las 14:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Debajo del Umbral Electrónica No. LA-018TOQ004-E51-2016 (18164041-008-16). Objeto de la Licitación Conectadores, varillas y preformados. Volumen a adquirir 34 partidas, 88,806 piezas y 6,070 juegos. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 22 de marzo de 2016 a las 11:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 31 de marzo de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 20 de abril de 2016 a las 14:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Fuera de los Tratados Electrónica No. LA-018TOQ004-E56-2016 (18164041-009-16). Objeto de la Licitación Apartarrayos subterráneos y de subestaciones. Volumen a adquirir 5 partidas, 519 piezas. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 28 de marzo de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 04 de abril de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 22 de abril de 2016 a las 14:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Fuera de los Tratados Electrónica No. LA-018TOQ004-E49-2016 (18164041-010-16). Objeto de la Licitación Boquillas de 115 kV. Volumen a adquirir 1 partida, 18 piezas. Fecha de publicación en CompraNet 10 de marzo de 2016. Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 29 de marzo de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 05 de abril de 2016 a las 09:00 horas. Fecha y hora para emitir el fallo 25 de abril de 2016 a las 14:00 horas. Plazo para suscribir contrato Dentro de los 15 días naturales siguientes a la notificación del fallo. ATENTAMENTE OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, A 15 DE MARZO DE 2016. SECRETARIO TECNICO ING. JESUS CERVANTES MEZA RUBRICA (R.- 427962)
  • 259. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 51 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE GENERACION REGION DE PRODUCCION OCCIDENTE CENTRAL TERMOELECTRICA VILLA DE REYES RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA No. LO-018TOQ086-E60-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la Convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la Licitación Mantenimiento Anual a la Unidad Generadora número 2 de la Central Termoeléctrica Villa de Reyes. Volumen de obra Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 12/02/2016 Visita al sitio de los trabajos 18/02/2016, 10:00 horas. Junta de aclaraciones 24/02/2016, 13:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 02/03/2016, 12:00 horas. Emisión de fallo 08/03/2016, 14:00 horas. Fecha para suscribir el contrato 14/03/2016, 12:00 horas. Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación por internet en la dirección electrónica: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, asimismo la convocante pone a disposición un ejemplar de la misma, para su consulta. ATENTAMENTE VILLA DE REYES, SAN LUIS POTOSI, A 12 DE FEBRERO DE 2016. JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ABASTECIMIENTOS Y OBRA PUBLICA E.F. C.P. ROSA DE JESUS BUJAIDAR MONSIVAIS RUBRICA. (R.- 427857) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL ELECTRONICA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación, que la convocatoria que contiene los detalles del procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, están disponibles para su consulta en: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en el Departamento de Concursos de la Gerencia de Abastecimientos ubicado en Río Ródano número 14, 4° piso, sala 402, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06598, Ciudad de México, teléfono: 52-29-44-00 exts. 83484 / 83487 a partir del 9 de marzo de 2016 y hasta las 24 horas previas al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, de 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica LA-018TOQ003-E62-2016 Objeto de la Licitación Servicios Auxiliares de Seguridad Física 2016 Volumen a adquirir Los detalles se establecen en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 9 de marzo de 2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 15 de marzo de 2016, 13:00 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016, 17:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 4 de abril de 2016, 17:00 horas ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE DE ADQUISICIONES LUIS FERNANDO CASTRO VIEYRA RUBRICA. (R.- 427811)
  • 260. 52 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO ORIENTE RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No. DV130-002/16 En términos de lo establecido en el artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de Agosto de 2014 y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra “RECONFIGURACION DE LOS CIRCUITOS JAS- 5040 Y JAS-5060, EN EL AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION TULA, ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO” Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ812-E6-2016 08/03/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14/03/2016 Oficina de la Residencia de Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 10:00 horas del 16/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 09:00 horas del 23/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830 Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx Objeto de la licitación Volumen de obra “RECALIBRACION DEL CIRCUITO JAS-5040, EN EL AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION TEPEJI, ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO” Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ812-E7-2016 08/03/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14/03/2016 Oficina de la Residencia de Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 12:00 horas del 16/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 12:00 horas del 23/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
  • 261. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 53 Objeto de la licitación Volumen de obra “CONSTRUCCION DE ENLACES Y RECALIBRACION DE CIRCUITOS VIT-5030 Y VIT-5010, EN EL AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION TLAXCOAPAN, ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO” Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ812-E8-2016 08/03/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14/03/2016 Oficina de la Residencia de Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 10:00 horas del 17/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 09:00 horas del 28/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx Objeto de la licitación Volumen de obra “RECONFIGURACION DE CIRCUITO JUA-5050 Y CONSTRUCCION DE ENLACE DE CIRCUITOS JUA- 5010 Y JUA-5020, EN EL AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION PROGRESO, ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO” Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ812-E9-2016 08/03/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14/03/2016 Oficina de la Residencia de Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 10:00 horas del 21/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 12:00 horas del 28/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx Objeto de la licitación Volumen de obra “CONSTRUCCION DE ENLACES Y RECALIBRACION DE CIRCUITOS VIT-5020 Y VIT-5010, EN EL AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION TLAXCOAPAN, ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO” Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ812-E10-2016 08/03/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14/03/2016 Oficina de la Residencia de Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 12:00 horas del 21/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 09:00 horas del 29/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx
  • 262. 54 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Objeto de la licitación Volumen de obra “CREACION DE 50 NUEVAS AREAS, EN EL AMBITO DEL AREA DE DISTRIBUCION TEPEJI, ZONA DE DISTRIBUCION TULA, ESTADO DE HIDALGO” Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ812-E13-2016 08/03/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 horas del 14/03/2016 Oficina de la Residencia de Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 10:00 horas del 22/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. 12:00 horas del 29/03/2016 Oficina de Adquisiciones de Bienes, Servicios y Obra Av. Nacional No. 706, Comunidad de San Lorenzo, Tula de Allende, Hidalgo C.P. 42830. Texto de la Convocatoria Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE TULA DE ALLENDE, HIDALGO, A 8 DE MARZO DE 2016. ADMINISTRADOR ZONA TULA C.P. MARIO ALBERTO FAJARDO CORTEZ RUBRICA. (R.- 427788) COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD GERENCIA DE ABASTECIMIENTOS RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación, que la convocatoria a la licitación que contiene los detalles del procedimiento, así como la descripción de los requisitos para participar y el modelo de contrato específico, se encuentran disponibles para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el Departamento de Concursos de la Gerencia de Abastecimientos ubicado en Río Ródano número 14, 4° piso, sala 402, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México, teléfono: 52-29-44-00 exts. 83484 / 83487 a partir del 9 de marzo de 2016 y hasta las 24 horas previas al Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, de 9:00 a 15:00 horas y cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Nacional Electrónica LA- 018TOQ003-E63-2016 Objeto de la Licitación Servicio de Administración para el Suministro de Gasolina Magna y Diésel Volumen a adquirir Los detalles se establecen en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 9 de marzo de 2016 Fecha y hora para celebrar la junta de aclaraciones 15 de marzo de 2016, 17:00 horas Fecha y hora para realizar la presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016, 14:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 31 de marzo de 2016, 14:00 horas ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE DE ADQUISICIONES LUIS FERNANDO CASTRO VIEYRA RUBRICA. (R.- 427813)
  • 263. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)55 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION RESUMEN DE LA CONVOCATORIA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: LO-018TOQ988-E110-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación RETIRO E INSTALACION DE 20 KM, DE RED SECUNDARIA, RELOCALIZACION DE 10,000 MEDIDORES Y ACOMETIDAS EN EL AREA DE IZTACALCO Y EL AMBITO DE LA ZONA AEROPUERTO. Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ988-E110-2016 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016, 09:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto., ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 09:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto., ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA AEROPUERTO LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL RUBRICA. (R.- 427997)
  • 264. 56(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION RESUMEN DE LA CONVOCATORIA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: LO-018TOQ988-E112-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación ZONA AEROPUERTO MODERNIZACION DE SERVICIOS DE 3 HILOS CON 3 MEDIDORES A 1 SOLO MEDIDOR, AREA IZTACALCO. Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ988-E112-2016 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 22/03/2016, 13:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 09:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA AEROPUERTO LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL RUBRICA. (R.- 428001)
  • 265. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)57 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION RESUMEN DE LA CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL: LO-018TOQ988-E113-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación ZONA AEROPUERTO, CONSTRUCCION DE LINEA MT EN S.E. MAGDALENA 4 CIRCUITOS (NUEVOS) 23 KV 4C.3F 4KM OBRA CIVIL” Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ988-E113-2016 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 13:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 13:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México Presentación y apertura de proposiciones 04/04/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA AEROPUERTO LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL RUBRICA. (R.- 428015)
  • 266. 58(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISION DE DISTRIBUCION VALLE DE MEXICO CENTRO SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION RESUMEN DE LA CONVOCATORIA INVITACION A CUANDO MENOS TRES PERSONAS: LO-018TOQ988-E111-2016 Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el artículo 44 fracción I de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de la convocatoria a la Licitación Pública Nacional para la obra que se indica de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación ZONA AEROPUERTO, MODERNIZACION DE SERVICIOS DE 3 HILOS CON 3 MEDIDORES A 1 SOLO MEDIDOR, AREA AEROPUERTO. Volumen de obra Los detalles se indican en el catálogo de conceptos Número de licitación LO-018TOQ988-E111-2016 Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 09:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Visita al sitio de los trabajos 18/03/2016 09:00 Hrs. Partiendo de la Superintendencia de Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Col. Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Presentación y apertura de proposiciones 01/04/2016, 10:00 hrs., En la Sala de Juntas de la Zona Aeropuerto, Ubicada en Retorno 18 a Genaro García No. 17, Colonia Jardín Balbuena, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15900, Ciudad de México. Los licitantes interesados podrán obtener la Convocatoria a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica http://www.compranet.gob.mx ATENTAMENTE CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. JEFE DE OFICINA ADQUISICIONES Y OBRA PUBLICA ZONA AEROPUERTO LIN. MARIO ALFREDO ORTEGA SANDOVAL RUBRICA. (R.- 428012)
  • 267. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 59 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIRECCION DE OPERACION SUBDIRECCION DE DISTRIBUCION DIVISION DE DISTRIBUCION CENTRO ORIENTE RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL No. DV-06-16 En términos de lo establecido en el artículo Décimo Cuarto transitorio de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014 y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y de conformidad con el Artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se hace saber a los interesados la publicación de las convocatorias a la Licitación Pública de carácter Nacional para las obras que se indican de conformidad con lo siguiente: Objeto de la licitación Volumen de obra Construcción de red subterránea para respaldo del Circuito AXT-4020 La Vista, en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, dentro del ámbito de la Zona de Distribución Puebla Poniente, en el Estado de Puebla. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ030-E11-2016 11/Marzo/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 hrs., del 18/Marzo/2016 Oficinas de Superintendencia Zona Puebla Poniente; ubicadas en Calle 17 Norte No. 2001, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 72080, Puebla, Estado de Puebla. 9:00 hrs., del 23/Marzo/2016 Sala de Juntas SADECI, ubicada en Av. 25 Poniente número 1515, planta baja, colonia Volcanes, en Puebla, Estado de Puebla. 9:00 hrs., del 30/Marzo/2016 Sala de Juntas SADECI, ubicada en Av. 25 Poniente número 1515, planta baja, colonia Volcanes, en Puebla, Estado de Puebla. Objeto de la licitación Volumen de obra Construcción de red subterránea para nuevo circuito Lomas de Angelópolis, ubicado dentro del ámbito de la Zona de Distribución Puebla Poniente, en el Estado de Puebla. Los detalles se determinan en la propia convocatoria. No. de la licitación Fecha de publicación en CompraNet LO-018TOQ030-E12-2016 11/Marzo/2016 Fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento de contratación Visita al sitio de los trabajos Junta de aclaraciones Presentación y apertura de proposiciones 10:00 hrs., del 18/Marzo/2016 Oficinas de Superintendencia Zona Puebla Poniente; ubicadas en Calle 17 Norte No. 2001, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 72080, Puebla, Estado de Puebla. 11:00 hrs., del 23/Marzo/2016 Sala de Juntas SADECI, ubicada en Av. 25 Poniente número 1515, planta baja, colonia Volcanes, en Puebla, Estado de Puebla. 11:00 hrs., del 30/Marzo/2016 Sala de Juntas SADECI, ubicada en Av. 25 Poniente número 1515, planta baja, colonia Volcanes, en Puebla, Estado de Puebla. Los licitantes interesados podrán obtener las Convocatorias a la licitación en la página del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas CompraNet, en la dirección electrónica https://compranet.funcionpublica.gob.mx ATENTAMENTE PUEBLA, PUE., A 11 DE MARZO DE 2016. JEFE DE DEPARTAMENTO DE CONCURSOS Y CONTRATOS DIVISIONAL E.F. ING. JAVIER ALBERTO GUTIERREZ HERNANDEZ RUBRICA (R.- 427967)
  • 268. 60(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD SUBDIRECCION DE CONTRATACION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA AV. PASEO DE LA REFORMA No. 164, MEZZANINE 2, COLONIA JUAREZ, DELEGACION CUAUHTEMOC, CODIGO POSTAL 06600, CIUDAD DE MEXICO AVISOS DE FALLO LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES DE CONFORMIDAD CON LA SECCION 1 DE LAS CORRESPONDIENTES BASES DE LICITACION O CONVOCATORIA, SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO LA IDENTIDAD DE LOS GANADORES DE LAS LICITACIONES PUBLICAS INTERNACIONALES, QUE A CONTINUACION SE DESCRIBEN: OBJETO DE LA LICITACION NOMBRE Y DIRECCION DEL LICITANTE GANADOR VALORES MAS ALTO Y MAS BAJO DE LAS OFERTAS CONSIDERADO PARA LA ADJUDICACION DEL CONTRATO O VALOR DEL CONTRATO PROYECTO: “209 SE 1212 SUR - PENINSULAR” (9ª FASE) CLAVE 0618TOQ0031 LICITACION No. LO-018TOQ054-T34-2015 FECHA DE FALLO: 16/02/16 MONDISA MEXICO, S.A. DE C.V. / MONDISA MONTAJES DIVERSOS, S.A. Av. Paseo de la Reforma 381, piso 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, Código postal 06500, Ciudad de México. VALOR DEL CONTRATO USD $8´169,354.71 PROYECTO: “339 SLT 2021 REDUCCION DE PERDIDAS DE ENERGIA EN DISTRIBUCION” (2a. FASE) (2ª CONVOCATORIA) CLAVE 1418TOQ0054 LICITACION No. LO-018TOQ054-T39-2015 FECHA DE FALLO: 18/02/16 TECNOLOGIAS EOS, S.A. DE C.V. / INTEGRAGAS TELCORZ, S.A. DE C.V. Prolongación Paseo de la Reforma No. 625, Depto. 208, Torre Lexus, Col. Paseo de las Lomas, Delegación Alvaro Obregón, Código postal 01330, Ciudad de México. VALOR DEL CONTRATO USD $4’304,488.03 CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE DE PROCESOS DE LICITACION DE PROYECTOS DE INVERSION FINANCIADA LIC. OSCAR LORENZO JOSE GRAUE BRAMBILA RUBRICA. (R.- 427818)
  • 269. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 61 BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AEREA Y ARMADA, S.N.C. GERENCIA DE ADQUISICIONES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica Número LA-006G1H001-E18-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Av. Industria Militar No. 1055, Colonia Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11200, Ciudad de México, teléfono 5626-0500 extensión 2587, los días del 15 al 23 de marzo del 2016, de lunes a viernes de las 08:00 a las 16:00 horas, cuya información relevante es: Carácter, medio y No. de Licitación Licitación Pública Internacional Abierta Electrónica Número LA-006G1H001-E18-2016 Objeto de la licitación Segundo procedimiento para la renovación de servicios de licenciamiento, mantenimiento y soporte. (software y hardware ) Volumen de licitación Se detalla en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Fecha y hora para Junta de aclaraciones 23/03/2016 09:00 horas Visita a instalaciones No habrá visitas Fecha y hora para Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016 09:00 horas Fecha y hora para Fallo 31/03/2016 19:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES MYR. INTDTE. OMAR ISRAEL LARA DEL RIO RUBRICA. (R.- 427953) LICONSA, S.A. DE C.V. PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL BAJA CALIFORNIA RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en la licitación pública nacional mixta número LA-020VST996-E4-2016, cuya convocatoria contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Bvrd. Benito Juárez 2238 local 6, Col. Las Palmas, Mexicali Baja California, hasta el 28 de marzo del 2016, de lunes a viernes de las 8:00 a las 16:00 horas. LA-020VST996-E4-2016 Mixta Descripción de la licitación Adquisición y suministro de gasolina y diésel, mediante sistema electrónico para el parque vehicular Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/Marzo/2016 Junta de aclaraciones 18/Marzo/2016, 11:00 horas Visita a instalaciones No hay visita Presentación y apertura de proposiciones 28/Marzo/2016, 11:00 horas Fallo 30/Marzo/2016, 14:00 horas MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 8 DE MARZO DE 2016. GERENTE PASBC MVZ. CARLOS ZARATE CHAVEZ RUBRICA. (R.- 427988)
  • 270. 62 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA, S.A. DE C.V. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA A LA LICITACION PUBLICA NACIONAL MIXTA De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se informa a los interesados en participar en licitaciones públicas que la convocatoria a la licitación que contiene las bases mediante las cuales se desarrollará el procedimiento, así como la descripción de los requisitos de participación y el modelo de contrato específico, se encuentra disponible para su consulta en: http://compranet.gob.mx, o bien, en el domicilio de la convocante en: Calle Río Tamesí, KM 0 800, Lado Sur, Colonia Puerto Industrial, C.P. 89603, Altamira, Tamaulipas, los días de lunes a viernes de a partir del 08 de marzo del año en curso de las 9:00 a 18:00 horas y cuya información relevante es: Descripción de la licitación SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y OPERACION DEL VIVERO “EL EDEN”. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 08/03/16 Visita a instalaciones 15/03/2016, a las 10:00 horas. Junta de aclaraciones 17/03/2016, a las 10:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016, a las 10:00 horas Fecha y hora para emitir el fallo 29/03/2016, a las 13:00 horas. Fecha de firma del contrato 30/03/2016, a las 14:00 horas. ATENTAMENTE ALTAMIRA, TAMPS., A 8 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS C.P. RAFAEL CERVANTES GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427792) ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO, S.A. DE C.V. LICITACION PUBLICA NACIONAL RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional clave LO-009J3B002-E2-2016 (API-ZLO-02-16) cuya convocatoria que contiene las bases de participación y que cancela y sustituye a la publicada el día primero de Marzo del presente año, y disponible para consulta en Internet: https://compranet.funcionpublica.gob.mx/web/login.html, o bien, en Avenida Teniente Azueta número 9, colonia Burócrata, Manzanillo, Colima, código postal 28250, teléfonos 01 (314) 33 11400, extensión 71315 y 71404, los días 08, 09, 10, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21 y 22 Marzo de 2016, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. Descripción de la licitación Sistema de Protección Anticorrosiva en tablestacado Muelle Banda A y Dren Interlagunar del Puerto de San Pedrito en Manzanillo, Colima. Volumen a adquirir Se detalla en la bases de la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 08/03/2016 Visita a instalaciones 16/03/2016-10:00 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250. Junta de aclaraciones 16/03/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250. Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016-11:30 horas-Av. Teniente Azueta No. 9 Col. Burócrata, Manzanillo, Colima, C.P. 28250. Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. De C.V., R.F.C. API-931215-862. PUBLICADA EN COMPRANET EL DIA 08/03/2016. MANZANILLO, COLIMA, A 8 DE MARZO DE 2016. SUBGERENTE TECNICO DE PROYECTOS C. JESUS ALFONSO PUENTE DE LA TORRE RUBRICA. (R.- 427817)
  • 271. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 63 ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A. DE C.V. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS CONVOCATORIA 002 RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional electrónica número LA-009J2T001-E10-2016, cuya Convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en Interior Recinto Fiscal S/N, Col. Centro C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, teléfono: 01 (669) 9823611 ext. 71522, los días lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 horas. Descripción de la licitación Servicio de seguridad privada, protección, control y vigilancia de las instalaciones Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 14/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 12:00 horas Visita a instalaciones 17/03/2016, 10:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 24/03/2016, 11:00 horas MAZATLAN, SINALOA, A 10 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS LIC. FRANCISCO BARBOSA FLORES RUBRICA. (R.- 427965) ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V. GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Electrónica número LA-009J3G001-E10-2016, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponible para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx, o bien, en Interior Recinto Riscal, sin número, Colonia Cantarranas, Código Postal 70680, Salina Cruz, Oaxaca, teléfono 01 (971) 717-30-77 y fax 01 (971) 714-00-14, en el periodo del 15 al 29 de marzo del año en curso, de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. Descripción de la licitación: LA-009J3G001-E10-2016 Arrendamiento de Vehículos Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016. Visita a las Instalaciones No Aplica Junta de aclaraciones 23/03/2016. 12:00 horas. Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016. 11:00 horas. SALINA CRUZ, OAX., A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE ADMINISTRACION Y FINANZAS C.P. JESUS TEJEDA MARTINEZ RUBRICA. (R.- 427913)
  • 272. 64 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, S.A. DE C.V. DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE ADMINISTRACION SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-009KDN001-E52-2016, para la Contratación del Servicio de Operación de Estaciones de Servicio de Carros Equipajeros en la Terminal 2, del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México. La convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Gerencia Recursos Materiales sita en la oficina No. 69 del mezzanine Avenida Capitán Carlos León sin número, Colonia Peñón de los Baños, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, teléfono: 2482-2544, los días lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 17:00 horas. Descripción de la licitación Contratación del Servicio de Operación de Estaciones de Servicio de Carros Equipajeros en la Terminal 2, del Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 09/03/2016 Visita a las instalaciones 14/03/2016 10:00 horas Junta de aclaraciones 17/03/2016 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016 10:00 horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE RECURSOS MATERIALES ALFREDO SANDOVAL GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427832) AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, S.A. DE C.V. SUBDIRECCION DE RECURSOS MATERIALES RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional Mixta Número LA-009KDN001-E53-2016, para la contratación del Servicio de Suministro de Carpeta Asfáltica en Caliente y Emulsión Asfáltica RR-2K para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V., la convocatoria que contiene las bases de participación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en la Gerencia Recursos Materiales sita en la oficina No. 69 del mezzanine Avenida Capitán Carlos León sin número, Colonia Peñón de los Baños, C.P. 15620, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, teléfono: 2482-2544, los días lunes a jueves, en el horario de 9:30 a 18:00 horas y viernes de 9:30 a 14:00 horas. Descripción de la licitación Servicio de Suministro de Carpeta Asfáltica en Caliente y Emulsión Asfáltica RR-2K para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, S.A. de C.V. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 10/03/2016 Visita de instalaciones NO APLICA Junta de aclaraciones 15/03/2016 11:00 HORAS Presentación y apertura de proposiciones 23/03/2016 10:00 HORAS CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE RECURSOS MATERIALES ALFREDO SANDOVAL GONZALEZ RUBRICA. (R.- 427874)
  • 273. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 65 FERROCARRIL DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, S.A. DE C.V. GERENCIA DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y OBRA PUBLICA RESUMEN DE CONVOCATORIAS LICITACIONES PUBLICAS NACIONALES De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Sector Público, se convoca a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales núm. LO-009J3L001-E18-2016; LO-009J3L001-E19-2016; LO-009J3L001-E20-2016 y LO-009J3L001-E21-2016, cuyas Convocatorias contienen las bases de participación, están disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en Ave. Eugenia No. 197 piso 5-B, Colonia Narvarte, C.P 03020, Benito Juárez, Ciudad de México, teléfono: 5682-2454 Ext., 137 y 5682-2463 Ext., 142, los días de lunes a viernes de las 9 a 16 hrs. LO-009J3L001-E18-2016 Descripción de la licitación Insertado de durmientes de concreto en el tramo El Chapo-Zapata, de la línea FA de la vía general de comunicación ferroviaria a cargo del FIT. Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 10:00:00 AM horas Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril en Tancochapa, Veracruz Presentación y apertura de proposiciones 28/03/2016, 10:00:00 AM horas LO-009J3L001-E19-2016 Descripción de la licitación Rehabilitación de 54.1 Km de vía en el tramo Pocboc-Cd. Industrial de la línea FA de la vía general de comunicación ferroviaria a cargo del FIT. Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016 Junta de aclaraciones 18/03/2016, 10:00:00 AM horas Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril en Mérida Yuc., Calle 43 Núm., 429-C x 46 y 48; Col., Industrial, C.P. 97000 Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00:00 AM horas LO-009J3L001-E20-2016 Descripción de la licitación Insertado de durmientes de concreto en el tramo Zapata-Campeche, de la línea FA de la vía general de comunicación ferroviaria a cargo del FIT. Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 12:00:00 AM horas Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril de Campeche, Camp., Ave., Héroes de Nacozari, Antigua Carretera “China”, Col., Cuatro Caminos, C.P. 24070 Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00:00 AM horas LO-009J3L001-E21-2016 Descripción de la licitación Insertado de durmientes de concreto en el tramo Ixtepec- 22 de Mayo, en Chiapas de la línea K de la vía general de comunicación ferroviaria a cargo del FIT. Volumen a adquirir Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 9/03/2016 Junta de aclaraciones 17/03/2016, 14:00:00 AM horas Visita a instalaciones 14/03/2016, 10:00:00 AM horas, Estación del Ferrocarril en Arriaga Chis., Av. Ferrocarril s/n y 1ª. Norte; Col., Centro, C.P.30450 Presentación y apertura de proposiciones 31/03/2016, 10:00:00 AM horas CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. GERENTE DE ADQUISICIONES, RECURSOS MATERIALES Y OBRA PUBLICA ING. ADAN AGÜERO RODRIGUEZ RUBRICA. (R.- 427825)
  • 274. 66 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 BANCO DE MEXICO RESUMEN DE LA CONVOCATORIA A LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. BM-SACRH-16-0084-1 Banco de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en los artículos 57 y 62, fracción IV de su Ley, en las Normas del Banco de México en Materia de Adquisiciones y Arrendamientos de Bienes Muebles, así como de Servicios, en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y en las demás disposiciones aplicables, convoca a todos los interesados a participar en la LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL No. BM-SACRH- 16-0084-1 con el objeto de adquirir diversos bienes de seguridad y protección personal. El volumen de los bienes materia de licitación es 263 bienes, considerando un presupuesto máximo a ejercer de USD 82,960.42 (OCHENTA Y DOS MIL NOVECIENTOS SESENTA DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 42/100 USD). Las fechas previstas para llevar a cabo el procedimiento son las indicadas a continuación: a) Junta de aclaraciones: 18 de marzo de 2016. b) Acto de presentación y apertura de proposiciones: 29 de marzo de 2016. c) Comunicación del fallo: 18 de abril de 2016. La convocatoria respectiva, fue publicada el 8 de marzo de 2016, en la página de internet del Banco de México, en la siguiente ruta http://www.banxico.org.mx/servicios/informacion-general/contrataciones- publicas/contrataciones-publicas-insti.html. Con fundamento en los artículos 8, párrafos primero, segundo y tercero, 10, 27 Bis, fracción I, y demás aplicables del Reglamento Interior del Banco de México, así como Segundo, fracción VIII del Acuerdo de Adscripción de las Unidades Administrativas del Banco de México. CIUDAD DE MEXICO, A 10 DE MARZO DE 2016. BANCO DE MEXICO SUBGERENTE DE ABASTECIMIENTO A CAJA Y RECURSOS HUMANOS LIC. MARIA ELENA GONZALEZ TIRADO RUBRICA. ANALISTA DE CONTRATACIONES C.P. ERIKA ELIZABETH PADILLA VILLEGAS RUBRICA. (R.- 427786) INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL RESUMEN DE CONVOCATORIA 011-2016 En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como establecido en el artículo 37 del Reglamento del Instituto Federal Electoral en materia de Adquisiciones, Arrendamientos de Bienes Muebles y Servicios, se convoca a personas Físicas o Morales de nacionalidad mexicana, interesadas en participar en la Licitación Pública mediante modalidad presencial, que se describe a continuación: Número de la licitación LP-INE-011/2016 Carácter de la licitación Nacional Descripción de la licitación Servicio de una agencia de viajes para la reservación, compra, emisión, modificación y cancelación de boletos aéreos nacionales e internacionales para el Instituto Nacional Electoral Fecha de publicación en INE 11 de marzo 2016 Junta de aclaraciones 18 de marzo de 2016, 11:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 28 de marzo de 2016, 11:00 horas La convocatoria se encuentra disponible para obtención y consulta en COMPRAINE en la dirección: www.ine.mx | Servicios para ti | CompraINE | Consulta los procedimientos vigentes y concluidos | Contrataciones Presenciales o en el Departamento de Licitaciones y Control y Seguimiento a Proveedores en la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, del Instituto Nacional Electoral, ubicado en Periférico Sur No. 4124, 6° piso, Col. Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, Ciudad de México, en días hábiles de las 9:00 a 18:00 horas. El acto de Junta de Aclaraciones y el acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, se llevarán a cabo en la Sala de Juntas de la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, en las horas y fechas citadas sito en Periférico Sur 4124, sexto piso, Colonia Jardines del Pedregal, Delegación Alvaro Obregón, C.P. 01900, Ciudad de México. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. SUBDIRECTORA DE ADQUISICIONES LIC. CLAUDIA EDITH SUAREZ OJEDA RUBRICA. (R.- 428032)
  • 275. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 67 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA DIRECCION REGIONAL SUR RESUMEN DE CONVOCATORIA De conformidad con las Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se convoca a los interesados a participar en la licitación pública nacional presencial, cuya convocatoria que contiene las bases de participación estará disponible para consulta en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx o bien en: Calle Emiliano Zapata 316, Colonia Reforma, 68050, Oaxaca de Juárez, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, entre Calle Heroica Escuela Naval Militar, Calle Sabinos y Calle Emilio Carranza, con número de teléfono 01 (951) -5124833 y 01 (951) -5124800, extensiones 2655 y 2651 y Avenida Paseo Tabasco 813, Col. Jesús García, 86040, Villahermosa, Centro, Tabasco, entre calle Ocho horas y calle Profesor Fernando Mayo San Lucar, Calle Margarita Maza de Juárez, con número de teléfono 01 (993) 1879564, extensiones 2778 y 2794, los días de lunes a viernes en horario de 09:00 a 16:00 horas. Licitación Pública Nacional Presencial No. LA-040100996-E2-2016 Descripción de la licitación Contratación del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a unidades vehiculares oficiales del Instituto, ubicadas en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Volumen de licitación Se detalla en la Convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 11/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 10:00 hrs. Visita a instalaciones No hay Visita Presentación y apertura de proposiciones 29/03/2016, 10:00 hrs. OAXACA DE JUAREZ, OAXACA, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR DE ADMINISTRACION DE LA DIRECCION REGIONAL SUR DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA JAVIER RICARDO GOPAR JERONIMO RUBRICA. (R.- 427914) GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RESUMEN DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL CONVOCATORIA: 01 En observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, y de conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, se convocó a los interesados a participar en la licitación de carácter nacional para la contratación de la obra pública (Proyecto integral) que se menciona, de conformidad con lo siguiente: Licitación LO-902006998-E1-2016; Contrato No. C-UNEME-16-MXL-EP-01; Obra: Construir y equipar un hospital de especialidades en la ciudad de Mexicali, Baja California. Objeto de la licitación: otorgar el contrato para los trabajos de Construir y equipar un hospital de especialidades en la ciudad de Mexicali, Baja California. Volumen a adquirir: Los detalles se determinan en la convocatoria a la licitación. Visita al sitio de los trabajos: 14 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Junta de aclaraciones: 15 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Acto de presentación y apertura de proposiciones: 29 de marzo de 2016 a las 10:00 horas. Fallo 15 de abril de 2016 Inicio de los trabajos: 09 de mayo de 2016. Terminación de los trabajos: 30 de octubre de 2017. La presente licitación se publicó en el sistema CompraNET (Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales) en Internet: http://compranet.funcionpublica.gob.mx. el día 08 de marzo de 2016. MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 15 DE MARZO DE 2016. SECRETARIO ING. MANUEL GUEVARA MORALES RUBRICA. (R.- 427851)
  • 276. 68(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS URBANOS LICITACION PUBLICA NACIONAL PRESENCIAL CONVOCATORIA 04 Lic. José Jaime Slomianski Aguilar, Director General de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, en observancia a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 134 y Artículos I Fracción VI, 25, 26 Fracción I, 26 Bis Fracción I, 28 Fracción I, 29 y 30 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y demás disposiciones aplicables en la materia, convoca a los interesados en participar en la Licitación Pública Nacional Presencial, a excepción de aquellos que se encuentren en alguno de los supuestos de los Artículos 50 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. No. de licitación Publicación en Compra-Net Junta de aclaraciones Presentación de proposiciones, apertura de sobres Fallo LA-909005977-E3-2016 15/03/2016 22/03/2016 10:30 hrs. 28/03/2016 10:30 hrs. 30/03/2016 10:30 hrs. Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Periodo del Servicio “Prestación de servicios del transporte de residuos sólidos urbanos de las Estaciones de Transferencia, Planta de composta y rechazo de las Plantas de Selección a los sitios de disposición final, con tractocamiones propiedad del prestador del servicio, con sistema de identificación automática vehicular (IAVE), modelo 2008 o más reciente, equipado con motor de 298 K.W. (400 H.P.) de capacidad mínimo, computadora de motor de radio comunicación y con toma de fuerza para remolque de cajas de transferencia tipo piso vivo de 70 M3 de capacidad, propiedad del Gobierno de la Ciudad de México.” Del 01 de abril al 14 de septiembre de 2016. 01 Estación de Transferencia Alvaro Obregón 163,045.28 Toneladas 02 Estación de Transferencia Alvaro Obregón 67,824.37 Toneladas 03 Estación de Transferencia Azcapotzalco 160,566.95 Toneladas 04 Estación de Transferencia Benito Juárez 68,667.14 Toneladas 05 Estación de Transferencia Central de Abasto 180,155.45 Toneladas Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en Internet: http://compranet.gob.mx, y en la Unidad Departamental de Adquisiciones, ubicada en Avenida Río Churubusco N° 1155, Colonia Lic. Carlos Zapata Vela, Delegación Iztacalco, Código Postal 08040, Ciudad de México. CIUDAD MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS URBANOS DE LA SECRETARIA DE OBRAS Y SERVICIOS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. JOSE JAIME SLOMIANSKI AGUILAR RUBRICA. (R.- 427985)
  • 277. Martes15demarzode2016DIARIOOFICIAL(TerceraSección)69 ADMINISTRACION PUBLICA DE LA CIUDAD DE MEXICO SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MEXICO CONVOCATORIA PUBLICA No. 004 RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad con la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se informa a los interesados a participar en las Licitaciones Públicas Nacionales número LO-909004999-E29-2016, LO-909004999-E30-2016 que la Convocatoria a la Licitación en la cual se establecen las bases de participación, estarán disponibles para su consulta en la página electrónica de Compranet en la siguiente dirección compranet.funcionpublica.gob.mx así como en las oficinas de este Organo Desconcentrado ubicado en Avenida José María Izazaga N° 89 4to. piso, Colonia Centro, C.P. 06080, Ciudad de México, teléfono: 01 (55) 57280084, para las licitaciones LO-909004999-E29-2016 y LO-909004999-E30-2016, los días del 15 al 24 de marzo del 2016, en un horario de 09:00 a 14:00 Datos Generales No. de Licitación LO-909004999-E29-2016 Descripción de la licitación Rehabilitación del Colector Electricistas de 0.91 m. de diámetro en la Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 11:30 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 horas No. de Licitación LO-909004999-E30-2016 Descripción de la licitación Rehabilitación integral de las Presas del Poniente (Mecanismos de compuertas, Túneles de interconexión, Vertedores y Cortina) (Presa Mixcoac) en la Delegación Alvaro Obregón. Volumen a adquirir Los detalles se determinan en la propia convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 23/03/2016, 18:30 horas Visita a instalaciones 22/03/2016, 09:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 12:00 horas De conformidad con el punto segundo del Acuerdo por el que se delega en el Director Ejecutivo de Planeación y Construcción del Organo Desconcentrado del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la facultad para celebrar, otorgar y suscribir los Contratos, convenios en materia de obra pública y servicios relacionados con ésta y demás actos jurídicos, que de éstos se deriven dentro del ámbito de su competencia, necesarios para el ejercicio de sus funciones, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de agosto de 2007, así como las funciones conferidas en el Manual Administrativo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México publicado con fecha 28 de julio de 2006. ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. CIUDAD DE MEXICO, A 15 DE MARZO DE 2016. EL DIRECTOR EJECUTIVO DE PLANEACION Y CONSTRUCCION ING. FERNANDO ALONZO AVILA LUNA RUBRICA. (R.- 427957)
  • 278. 70(TerceraSección)DIARIOOFICIALMartes15demarzode2016 MUNICIPIO DE MONCLOVA, COAHUILA TESORERIA MUNICIPAL LICITACION PUBLICA NACIONAL CONVOCATORIA 01-2016 De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público se convoca a los interesados en participar en la licitación de carácter nacional para el suministro de vehículos equipados para la Dirección de Seguridad Pública, de conformidad con lo siguiente: No. DE LICITACION COSTO DE LAS BASES FECHAS LIMITE PARA ADQUIRIR BASES JUNTA DE ACLARACIONES PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS FALLO Y ADJUDICACION ADQ-FS-VEHEQ- SP-001-2016 $0.00 22 DE MARZO DEL 2016 09:00 HORAS 22 DE MARZO DEL 2016 09:00 HORAS 29 DE MARZO DEL 2016 09:00 HORAS 30 DE MARZO DEL 2016 11:00 HORAS PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA META 1 ADQUISICION DE CAMIONETAS PICK UP, DOBLE CABINA CON EQUIPAMIENTO PARA PATRULLA 1 5 Las bases se encuentran disponibles en Calle Zaragoza # 195, local D2, Zona Centro, C.P. 25700, Monclova, Coahuila, teléfono (866)633-8030 Tiempo de entrega: 05 días naturales posterior a la fecha de fallo y adjudicación del contrato. Condiciones de pago: Garantias: de seriedad mediante cheque certificado por el 5% del monto total de la propuesta económica. Condiciones generales Las bases de la licitación se encuentran disponibles para consulta en: Calle Zaragoza 195, local D2, Zona Centro, Monclova, Coahuila, en la dirección de adquisiciones; con el siguiente horario de 09:00 a 14:00 horas, hasta el 24 de Junio del 2015 y en la página WEB www.compranet.gob.mx. Los proveedores deberán contar con el registro definitivo y vigente de proveedores de La Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila de Zaragoza La procedencia de recursos: Federal. (FORTASEG 2016) No se otorgará anticipo. Los horarios de los actos se especifican en la tabla de licitación y en las bases de la licitación. Todos los actos serán en la dirección de adquisiciones del municipio de monclova. La(s) moneda(s) en que deberá(n) cotizarse la(s) proposición(es) será(n): pesos mexicanos. El contrato correspondiente se adjudicará al proveedor,que de entre los licitantes reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la convocante, según lo solicitado en las bases de la licitación y de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Cualquier persona podrá asistir a los diferentes actos de la presente licitación en calidad únicamente de observadora, sin necesidad de adquirir las bases, registrando previamente su asistencia. No podrán participan las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Ninguna de las condiciones establecidas en las bases de licitación podrán ser negociadas MONCLOVA, COAHUILA, A 15 DE MARZO DE 2016. TESORERO MUNICIPAL C.P.C. JUAN CARLOS TERRAZAS HERNANDEZ RUBRICA. (R.- 428025)
  • 279. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 71 INSTITUTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA EDUCATIVA DEL ESTADO DE CAMPECHE RESUMEN DE CONVOCATORIA 01 DE LA LICITACION PUBLICA NACIONAL PRESENCIAL En cumplimiento a lo establecido por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con el artículo 30 fracción I y 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional presencial que se indica, cuya convocatoria que contiene las bases de participación están disponibles para consulta en la dirección de Internet: https://compranet.gob.mx y su obtención será gratuita. El Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Campeche tendrá una copia impresa o en medio electrónica de la convocatoria a la licitación pública, únicamente para ser consultada por cualquier persona, en sus oficinas ubicadas en Calle 7 s/n, Col. Héroes de Chapultepec FOVI entre Av. Juan de la Barrera y calle S/N Referencia, San Francisco de Campeche, Campeche, México, C.P. 24030, teléfono:01 981 8163750, los días de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; domicilio que se indica para los eventos de visita al sitio de los trabajos y presentación de proposiciones. No. De licitación LO-904032998-E18-2016 Descripción de la licitación Construcción Taller de Gastronomía, en el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega en Estado de Campeche Volumen de obra Se detalla en la convocatoria. Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016. Fecha límite para el registro de inscripción 28/03/2016, hasta las 14:00 horas. Visita a instalaciones 18/03/2016, 9:00 horas. Junta de aclaraciones 18/03/2016, 15:00 horas Presentación y apertura de proposiciones 30/03/2016, 10:00 horas. ATENTAMENTE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A 15 DE MARZO DE 2016. DIRECTOR GENERAL ARQ. HECTOR MANUEL DE ATOCHA PEREZ RODRIGUEZ RUBRICA. (R.- 427946) PRESIDENCIA MUNICIPAL DE URUACHI, CHIHUAHUA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad a lo que establece el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en la Presidencia Municipal de Ururachi ubicada en domicilio conocido en la Localidad de Ururachi, Chihuahua, teléfono 635-456-8004 los días lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas. DESCRIPCION DE LA LICITACION Construcción de Sistema de Agua Potable, para beneficiar a la Localidad de Mocorichi de Arriba, en el Municipio de Uruachi, Chihuahua VOLUMEN DE LA LICITACION Se detalla en la convocatoria FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 15 de marzo del 2016 VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS 22 de Marzo del 2016 a las 12:00 Horas JUNTA DE ACLARACIONES 23 de Marzo del 2016 a las 12:00 Horas PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS 30 de Marzo del 2016 a las 12:00 Horas URURACHI, CHIHUAHUA, A 15 DE MARZO DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL C. ANTONIO RUIZ MARTINEZ RUBRICA. (R.- 427945)
  • 280. 72 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 PRESIDENCIA MUNICIPAL DE URUACHI, CHIHUAHUA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad a lo que establece el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en la Presidencia Municipal de Ururachi ubicada en domicilio conocido en la Localidad de Ururachi, Chihuahua, teléfono 635-456-8004 los días lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas. DESCRIPCION DE LA LICITACION Construcción de Sistema de Agua Potable, para beneficiar a la Localidad de Pacayvo, en el Municipio de Uruachi, Chihuahua VOLUMEN DE LA LICITACION Se detalla en la convocatoria FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 15 de marzo del 2016 VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS 22 de Marzo del 2016 a las 15:00 Horas JUNTA DE ACLARACIONES 23 de Marzo del 2016 a las 15:00 Horas PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS 30 de Marzo del 2016 a las 15:00 Horas URURACHI, CHIHUAHUA, A 1 DE MARZO DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL C. ANTONIO RUIZ MARTINEZ RUBRICA. (R.- 427942) PRESIDENCIA MUNICIPAL DE URUACHI, CHIHUAHUA RESUMEN DE CONVOCATORIA LICITACION PUBLICA NACIONAL De conformidad a lo que establece el artículo 32 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se convoca a los interesados a participar en la Licitación Pública Nacional, cuya convocatoria que contiene las bases de participación disponibles para consulta en internet: http://www.compranet.gob.mx o bien en la Presidencia Municipal de Ururachi ubicada en Domicilio Conocido en la Localidad de Ururachi, Chihuahua, teléfono 635-456-8004 los días lunes a viernes en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas. DESCRIPCION DE LA LICITACION Construcción de Sistema de Agua Potable, para beneficiar a la Localidad de Agua Fría, en el Municipio de Uruachi, Chihuahua VOLUMEN DE LA LICITACION Se detalla en la convocatoria FECHA DE PUBLICACION EN COMPRANET 15 de marzo del 2016 VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS 22 de Marzo del 2016 a las 09:00 Horas JUNTA DE ACLARACIONES 23 de Marzo del 2016 a las 09:00 Horas PRESENTACION Y APERTURA DE PROPUESTAS 30 de Marzo del 2016 a las 09:00 Horas URURACHI, CHIHUAHUA, A 15 DE MARZO DE 2016. PRESIDENTE MUNICIPAL C. ANTONIO RUIZ MARTINEZ RUBRICA. (R.- 427940)
  • 281. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 73 GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACION DE SERVICIOS LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS, PRESENCIAL 40004001-001-16, PARA LA ADQUISICION DE EQUIPO MEDICO Y DE LABORATORIO CONVOCATORIA 001 De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en la Licitación de carácter Internacional Bajo Cobertura de Tratados, Presencial para la Adquisición de Equipo Médico y de Laboratorio, de conformidad con lo siguiente: No. de licitación 40004001-001-16 Carácter de la licitación Pública Internacional Bajo Cobertura de Tratados Presencial Descripción del objeto de la licitación Adquisición de Equipos Médico y de Laboratorio Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 29/03/2016 a las 13:30 horas, en la sala de juntas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato-Juventino Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena, código postal 36250, Guanajuato, Guanajuato. Presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas 05/04/2016 a las 10:30 horas, en la sala de juntas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato-Juventino Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena, código postal 36250, Guanajuato, Guanajuato. * Los licitantes que estén interesados podrán obtener información adicional y consultar los documentos de licitación en las oficinas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato, ubicadas en carretera Guanajuato-Juventino Rosas kilómetro 9.5, código postal 36250, colonia Yerbabuena, Guanajuato, Gto.; al teléfono (473) 735 3400, o al correo electrónico: dbrodriguezc@guanajuato.gob.mx, los días de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 14:00 horas o en CompraNet en el expediente No. 1016262 en las direcciones electrónicas http://www.compranet.gob.mx, http://transparencia.guanajuato.gob.mx y en www.guanajuato.gob.mx. * Los licitantes, podrán obtener sin ningún costo de manera indistinta, un juego completo de los las bases y anexos de la licitación ya sea directamente en el organismo antes mencionado en los horarios señalados en el párrafo anterior o, a través de CompraNet, en su dirección electrónica. * El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español. * La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano. * Lugar de entrega: de acuerdo a bases. * Plazo de entrega: de acuerdo a bases. * La procedencia de los recursos es: federal. * Las condiciones de pago serán: dentro de los 20 días siguientes a la recepción en el lugar de entrega y a entera satisfacción de Gobierno del Estado. * No se aceptará el envío propuestas por servicio postal o mensajería. * La notificación de fallo podrá diferirse cuando existan circunstancias que así lo ameriten. * No podrán participar en esta licitación todas aquellas personas que se encuentran en los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. * Los licitantes que resulten adjudicados deberán inscribirse en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado, proporcionando la información y documentación solicitada para el trámite. GUANAJUATO, GTO., A 15 DE MARZO DE 2016. EL COMITE DE ADQUISICIONES SECRETARIO DEL COMITE LIC. JOSE LUIS CUELLAR FRANCO RUBRICA. (R.- 427980)
  • 282. 74 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO COMITE DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACION DE SERVICIOS LICITACION PUBLICA INTERNACIONAL BAJO LA COBERTURA DE TRATADOS, PRESENCIAL 40004001-002-16, PARA LA ADQUISICION DE EQUIPOS DE GENERACION ELECTRICA, APARATOS Y ACCESORIOS ELECTRICOS PARA LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL NORTE DE GUANAJUATO CONVOCATORIA 002 De conformidad con lo que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, se convoca a los interesados en participar en la Licitación de carácter Internacional Bajo Cobertura de Tratados, Presencial para la Adquisición de Equipos de Generación Eléctrica, Aparatos y Accesorios Eléctricos, de conformidad con lo siguiente: No. de licitación 40004001-002-16 Carácter de la licitación Pública Internacional Bajo Cobertura de Tratados Presencial Descripción del objeto de la licitación Adquisición de Equipos de Generación Eléctrica, Aparatos y Accesorios Eléctricos Fecha de publicación en CompraNet 15/03/2016 Junta de aclaraciones 01/04/2016 a las 11:30 horas, en la sala de juntas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato- Juventino Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena, código postal 36250, Guanajuato, Guanajuato. Presentación y apertura de propuestas técnicas y económicas 08/04/2016 a las 09:30 horas, en la sala de juntas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en calle carretera Guanajuato- Juventino Rosas kilómetro 9.5, colonia Yerbabuena, código postal 36250, Guanajuato, Guanajuato. * Los licitantes que estén interesados podrán obtener información adicional y consultar los documentos de licitación en las oficinas de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Gobierno del Estado de Guanajuato, ubicadas en carretera Guanajuato-Juventino Rosas kilómetro 9.5, código postal 36250, colonia Yerbabuena, Guanajuato, Gto.; al teléfono (473) 735 3400, o al correo electrónico: dbrodriguezc@guanajuato.gob.mx, los días de lunes a viernes, en el horario de 9:00 a 14:00 horas o en CompraNet en el expediente No. 1016269 en las direcciones electrónicas http://www.compranet.gob.mx, http://transparencia.guanajuato.gob.mx y en www.guanajuato.gob.mx. * Los licitantes, podrán obtener sin ningún costo de manera indistinta, un juego completo de los las bases y anexos de la licitación ya sea directamente en el organismo antes mencionado en los horarios señalados en el párrafo anterior o, a través de CompraNet, en su dirección electrónica. * El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será: español. * La moneda en que deberán cotizarse las proposiciones será: peso mexicano. * Lugar de entrega: de acuerdo a bases. * Plazo de entrega: de acuerdo a bases. * La procedencia de los recursos es: federal. * Las condiciones de pago serán: dentro de los 20 días siguientes a la recepción en el lugar de entrega y a entera satisfacción de Gobierno del Estado. * No se aceptará el envío propuestas por servicio postal o mensajería. * La notificación de fallo podrá diferirse cuando existan circunstancias que así lo ameriten. * No podrán participar en esta licitación todas aquellas personas que se encuentran en los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. * Los licitantes que resulten adjudicados deberán inscribirse en el padrón de proveedores de Gobierno del Estado, proporcionando la información y documentación solicitada para el trámite. GUANAJUATO, GTO., A 15 DE MARZO DE 2016. EL COMITE DE ADQUISICIONES SECRETARIO DEL COMITE LIC. JOSE LUIS CUELLAR FRANCO RUBRICA. (R.- 427876)
  • 283. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 75 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO OBRA PUBLICA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL RESUMEN DE CONVOCATORIAS De conformidad con los artículos 30 y 32 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 31 de su Reglamento se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(s) pública(s) nacional(es), cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta y obtención gratuita todos los días en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Dirección General de Atención de Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en; Avenida Everardo Márquez No. 101 Centro Comercial Plaza Bella, Colonia Periodistas, Pachuca de Soto Hgo., C.P. 42060, Tel: 01 (771) 71 760 00 Ext: 2291/2292 Y 2308, desde la publicación hasta la junta de aclaraciones de cada licitación de las 10:00 hrs. a las 16:00 hrs. de lunes a viernes. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E26-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO (1ER ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE AHUAYO, EN EL MUNICIPIO DE CHAPULHUACAN Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 9:00 hrs. Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 09:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E27-2016 Descripción de la Licitación AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE SAN PABLO EL GRANDE, EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DE DORIA Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 10:00 hrs. Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 10:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E28-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE COAMELCO, EN EL MUNICIPIO DE TIANGUISTENGO Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 11:00 hrs. Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 11:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E29-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (2DA ETAPA), PARA BENEFICIAR A LAS LOCALIDADES DE EL AGUACATITO Y COAXITHI, EN EL MUNICIPIO DE ZIMAPAN Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 12:00 hrs. Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 12:00 hrs.
  • 284. 76 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 15 de marzo de 2016 Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E30-2016 Descripción de la Licitación AMPLIACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE IXTAKUATITLA, EN EL MUNICIPIO DE XOCHIATIPAN Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 13:00 hrs. Visita al lugar de la obra 30 de marzo de 2016 a las 13:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 13:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E31-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE CHICHATLA, EN EL MUNICIPIO DE TLANCHINOL Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 14:00 hrs. Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 14:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E32-2016 Descripción de la Licitación AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE EL MEZQUITAL, DEL MUNICIPIO DE SAN SALVADOR. Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 15:00 hrs. Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 10:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 15:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E33-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO (1ER ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE AGUAS BLANCAS, EN EL MUNICIPIO DE ZIMAPAN Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 16:00 hrs. Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 11:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 16:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E34-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE SANTA CATARINA, MUNICIPIO DE HUEJUTLA DE REYES Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 01 de abril de 2016 a las 17:00 hrs. Visita al lugar de la obra 31 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 08 de abril de 2016 a las 17:00 hrs. “Este programa es Público, ajeno a cualquier partido Político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa” PACHUCA DE SOTO, HGO., A 15 DE MARZO DE 2016. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL LIC. MARIA ORALIA VEGA ORTIZ RUBRICA. (R.- 427970)
  • 285. Martes 15 de marzo de 2016 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 77 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO OBRA PUBLICA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL RESUMEN DE CONVOCATORIAS De conformidad con los artículos 30 y 32 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 31 de su Reglamento se convoca a los interesados en participar en la(s) licitación(s) pública(s) nacional(es), cuya convocatoria contiene las bases de participación disponibles para consulta y obtención gratuita todos los días en Internet: http://compranet.gob.mx o bien en: Dirección General de Atención de Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en; Avenida Everardo Márquez No. 101 Centro Comercial Plaza Bella, Colonia Periodistas, Pachuca de Soto Hgo., C.P. 42060, Tel: 01 (771) 71 760 00 Ext:2291/2292 Y 2308, desde la publicación hasta la junta de aclaraciones de cada licitación de las 10:00 hrs. a las 16:00 hrs. de lunes a viernes. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E19-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE LA REFORMA, EN EL MUNICIPIO DE TEPEHUACAN DE GUERRERO Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 31 de marzo de 2016 a las 9:00 hrs. Visita al lugar de la obra 28 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 07 de abril de 2016 a las 09:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E20-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE ACUAUTLA, EN EL MUNICIPIO DE HUEHUETLA Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 31 de marzo de 2016 a las 10:00 hrs. Visita al lugar de la obra 28 de marzo de 2016 a las 13:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones 07 de abril de 2016 a las 10:00 hrs. Licitación Pública Nacional No. LO-913004998-E21-2016 Descripción de la Licitación CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y SANEAMIENTO (1ER ETAPA), PARA BENEFICIAR A LA LOCALIDAD DE TEXCATEPEC, EN EL MUNICIPIO DE CHILCUAUTLA Volumen de la obra Como se establece en la convocatoria Fecha de publicación en CompraNet 15 de marzo de 2016 Junta de aclaraciones 31 de marzo de 2016 a las 11:00 hrs. Visita al lugar de la obra 28 de marzo de 2016 a las 12:00 hrs. Presentación y apertura de proposiciones