SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA: EL COSTRUCTIVISMO
SUBTEMA: OBRAS CONSTRUCTIVISTAS DE KAZIMIR MALEVICH
DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL
HISTORIA DEL ARTE Y DISEÑO
CARLOS EDUARDO LEMA
dd.paucar@intsuperior.edu.ec
/03/2021
16
0984586176
2
Índice
1…………………………………………………………………………………………………… Tema: El constructivismo
1, 1………………………………………………………………………………………………………………………... Definición
2………………………………………………………………………………….... Características del constructivismo
1, 2………………………………………………………………………………………………………………………….. Resumen
1, 3…………………………………………………… ¿Cuáles son las características del constructivismo?
3……………………………………………………………………………… Origen y evolución del constructivismo
1, 4………………………………………………………………………… Concepto de origen del constructivismo
4……………………………………………………………………………………………….. Historia del constructivismo
1, 5………………………………………………………………... Definición de la historia del constructivismo
5……………………………………………………………………………………………….. Autores del constructivismo
1, 6………………………………………………………………………………………………………………………… Referencia
1, 7……………………………………………… ¿Cuáles son los principales autores del constructivismo?
1, 8……………………………………………………………………………………………………. Aportes a la educación
1, 9………………………………………………………………………………………………….… Aportes a la educación
2, 0………………………………………………………………………………….......... Zona de desarrollo próximo
2, 1……………………………………………………………………………………………………. Aportes a la Educación
2, 3……………………………………………………………………. Modelos de aprendizaje de Jerome Bruner
2, 4……………………………………………………………………………………………………. Aportes a la Educación
2, 5…………………………………………………………………………… Ventajas de la teoría de Joseph Novak
6……………………………………………………………………………………………………… Tipos de constructivismo
2,6……………………………………………………………………………………………………………………….. Referencias
2, 7……………………………………………………………………… ¿Cuáles son los tipos de constructivismo?
7……………………………………. Subtema: Biografía y obras constructivistas de Kazimir Malevich
2, 8……………………………………………………………………………………………………. Definición del subtema
8………………………………………………………………………………………………… Obras de Kazimir Malevich
2, 9………………………………………………………………………………………………………………………… Referencia
3. 0……………………………………………………………… ¿Cuáles fueron las obras de Kazimir Malevich
3
Glosario
1. Amparar: La palabra amparar significa poner un resguardo para defenderse,
proteger y prevenir ciertas situaciones que se encuentran en peligro
2. Modelización: La palabra modelizar es aquella que alude a la construcción de un
esquema o de un modelo que se denomina modelo hacia una representación de una
pequeña escala de algo o de algún arquetipo que sirve a modo de referencia.
3. Interacción: La interacciona es un vocablo que describe una acción que se
desarrolla de un recíproco modo que tienen entre dos o más organismos, objetos,
agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.
4. Platonismo: El platonismo es la doctrina filosófica que se ve desarrollada por
los seguidores de Platón donde se dio a partir del siglo I antes de Cristo en la que
llegó a ser el intelectual movimiento que suele ser dominante en los primeros siglos
de nuestra era que han ido favorecido por las poderosas similitudes de principios que
se mantenía con el cristianismo y judaísmo.
5. Tatlin: Fue uno de los más importantes constructivistas rusos donde su arte
parece no entender de barreras que se suelen hallar entre las distintas disciplinas
6. Hincapié: Es el término que hace referencia al acto de apoyarse en el pie donde
nos permite realizar una fuerza o como sostén pero sin embargo y más allá de esta
primera acepción que suele ser mencionada por la Real Academia Española el
concepto de hincapiés se suele emplear en el marco de una locución adverbial.
7. Bolchevique: Es un término que se procede de la lengua francesa donde su
origen etimológico es considerado un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o
aquello que forma parte del bolchevismo.
8. Atemporal: La palabra atemporal es aquello que no está atado hacia las leyes
del tiempo donde las composiciones de un músico son atemporales porque nunca
pierden vigencia.
11. Discernir: La palabra discernir se refiere a lo que tenemos que distinguir o
advertir algo para poder lograr esta distinción donde es necesario descubrir o
determinar aquellas cualidades que diferencian al elemento en cuestión.
4
Introducción
En el presente trabajo de investigación vamos a hablar sobre el constructivismo
que trata sobre la teoría del aprendizaje que se encarga de destacar la
importancia de la acción que se encuentra en el proceder activo del proceso del
aprendizaje que está inspirada en la psicología constructivista que se encuentra
basada para que se produzca el aprendizaje, el conocimiento que debe ser
construido y reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción,
pero esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda
transmitir pero el aprendizaje se puede facilitarse para cada estudiante que va
reconstruyendo su propia experiencia interna.
En la educación nos damos cuenta que el constructivismo es una corriente que
consiste en dar las siguientes herramientas a los alumnos porque que le
permiten crear sus propios procedimientos para que pueda resolver una
problemática situación que implican una de sus ideas para que se modifiquen y
sigan aprendiendo pero el constructivismo tiene bases que se encuentran
fundamentadas en las teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel es una teoría que
propone que el individuo construya su propio conocimiento, en el cual el docente
es solo uno más que aprende y que hasta cierto punto asesora a otro.
El constructivismo se entiende como un amplio cuerpo de teorías que en común
se observan las ideas que tienen las personas pero estas ideas pueden ser
colectivas porque construyen sus ideas que puedan situarse sobre su medio
físico, social o cultural donde esa concepción de construir el pensamiento surge
el término que ampara hacia todos donde puede denominarse como teoría
constructivista porque toda aquella que se entiende en el conocimiento es el
resultado de un proceso de construcción o de reconstrucción de la realidad
que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo porque la
idea central reside en la elaboración del conocimiento que constituye una
modelización más que una descripción de la realidad.
5
1. Tema: El constructivismo
1, 1. Definición: El constructivismo es el nombre de varias corrientes que habían
surgido en el arte, la psicología, la filosofía, la pedagogía y en las ciencias sociales ,
en el ámbito artístico nos daremos cuenta que el constructivismo es un movimiento
de vanguardia que se interesa por la manera que se organizan los planos y por la
expresión del volumen que se encuentra empleando aquellos propios materiales de
la industria, es decir que el constructivismo es un movimiento que nació en el año
1914 en la ciudad de Rusia donde fortaleció después de la Revolución Bolchevique.
Foto n° 1
Imagen de la obra constructivista que representa a la composición aritmética
Autor: Theo van Doesburg
año: 1929
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/9c/9e/1e/9c9e1edf6dbac7215b6019ca1cd51b1a.jpg
De igual manera también podemos citar entre los principales artistas del
constructivismo como suele ser Joaquín Torres García que está considerado como el
mejor y el más destacado artista de Uruguay del siglo XX, pero el museo que lleva su
nombre y se encuentra ubicado en Montevideo donde suele ser uno de los mejores
espacios que permiten conocer la obra de aquel artista
La pedagogía también se denomina como constructivismo a la corriente que afirma el
conocimiento de todas las cosas que surgen a partir de la intelectual actividad del
sujeto que suele alcanzar su desarrollo que se produce mediante la interacción que
entabla con su medio, y por último podemos mencionar que el constructivismo en las
matemáticas requiere probar la existencia de un concepto matemático que pueda ser
construido hacia la opuesta tendencia que se la conoce como platonismo matemático
que está basado en los objetos matemáticos que son realidades atemporales y
abstractas. (Julián Pérez Porto y María Merino., 2008)
6
2. Características del constructivismo
1, 2. Resumen: El Constructivismo se destacó por su carácter utilitario y al servicio
de la revolución. Los artistas buscaron producir cosas útiles, en las áreas de diseño
industrial, comunicación visual y artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad
comunista donde la imagen más representativa del constructivismo fue el
Monumento a la III Internacional de Tatlin.
Foto n° 2
Imagen de la obra constructivista que representa el dibujo de una mujer que era una trabajadora atenta
Autor: Kazimir Malévich
año: 1913
Fuente: https://www.akg-
images.co.uk/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/7/7/2/0/AKG264323.jpg
1, 3. ¿Cuáles son las características del constructivismo?
1. Los representantes del constructivismo no ven sus obras como arte porque la
técnica y el proceso para elaborar el producto son de gran importancia.
2. Predomina lo tridimensional que se encuentra basada en la escultura, en la
arquitectura y en el diseño industrial.
3. Se asocia a la producción industrial y a sus composiciones que matemáticamente
son construidas.
4. Se dedicaron al diseño de carteles, moda, tipografías, fotografía, arquitectura
interior, propaganda e ilustraciones.
5. La obra se comunica con el espacio que le rodea o le penetra porque se valora la
simultaneidad del espacio así como también se valora el tiempo y la luz.
7
6. En lo abstracto se hace un hincapié que está relacionado con la industria y con la
técnica.
7. El estilo se encuentra basado en líneas puras que poseen formas geométricas y
pesadas.
8. Los objetos son geométricos y funcionales.
9. Rechaza al arte burgués donde se evitó el ornamento.
10. Existen materiales que suelen ser simples como la madera, el metal, el yeso, el
alambre, el plástico, el cartón, el vidrio y los modernos elementos que simbolizan el
progreso.
Foto n° 3
Imagen de la obra constructivista que representa una composición en círculo
Autor: Sophie Taeuber-Arp
año: 1937
Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/sophie-taeuber-arp/composition-dans-un-cercle-
1937.jpg
11. Permite el uso de los coloreas como el color naranja, el color rojo, el color azul,
el color amarillo, el color negro y el color blanco donde podemos observar en afiches
como en objetos.
12. Los constructivistas se dedicaron al diseño de los muebles y a la indumentaria
que fueron decorados teatrales para exposiciones que puedan estar en todo lo
relacionado con la ingeniería y la arquitectura.
13. gracias al Lissitzky nos damos cuenta que el constructivismo había legado a
Europa occidental donde influenció al movimiento de Stijl que se desarrolló del arte
concreto, del minimalismo y de la arquitectura moderna. (Carolina Costas, 2008)
8
3. Origen y evolución del constructivismo
1, 4. Concepto de origen del constructivismo: En el origen y en la evolución del
constructivismo podemos decir que es una forma o es una concepción de ver el
mundo que se encuentra basado en torno a las teorías del aprendizaje que nos dice
que es el fruto de los diferentes movimientos que se produjeron durante el siglo XX,
donde se originan de reformistas concepciones y transformadoras ya existentes que
están situadas sobre la enseñanza.
En sus orígenes nos damos cuenta que el constructivismo surge como una corriente
epistemológica que suele ser preocupada por discernir los problemas de la formación
del conocimiento del ser humano, porque se encuentran algunos elementos del
constructivismo que se situaron en el pensamiento de autores como Vico, Kant,
Marx y Darwin.
Foto n° 4
Imagen de la obra constructivista que representa un proyecto arquitectónico para un salón de té
Autor: Sophie Taeuber-Arp
año: 1926
Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/sophie-taeuber-arp/draft-for-the-tearoom-on-the-ground-
floor-of-the-cafe-aubette-1926.jpg
Se dice que en la segunda década de este siglo xx surge el primer enfoque llamado
conductista; en los años treinta se consolidó aún más basándose en las teorías del
aprendizaje mediante condicionamientos.
Durante el siglo XX algunos comenzaron a reflexionar con el planteamiento de las
importantes metas de la enseñanza que eran proyectar la estructura o el interno
mundo del alumno porque se comenzó a investigar y a descubrir más sobre el
aprendizaje y la comprensión que iba tomando forma a un enfoque que solía ser más
constructivista porque es importante dejar bien claro a la diferencia que existe entre
las teorías cognitivas y las teorías constructivistas del aprendizaje.
(Marcos Roman Prieto,, 2010)
9
4. Historia del constructivismo
1, 5. Definición de la historia del constructivismo: A una escuela de pedagogía
que está basada en los principios de la teoría constructivista del conocimiento se le
ha ido llamando constructivismo porque en la comprensión de la enseñanza
identificamos como una dinámica tarea que suele ser participativa por la que al
alumno se le brinda las herramientas a las que por sí mismo le permiten desarrollar
las resoluciones hacia los problemas que se le presentan.
Foto n° 5
Imagen de la obra constructivista que representa los 5 colores
Autor: Joaquín Torres García
año: 1946
Fuente: https://i.pinimg.com/736x/96/f7/2c/96f72cb62ca9a0e3b6a0e7fa539918a5.jpg
El fundador de esta corriente constructivista fue el filósofo y pedagogo alemán Ernst
von Glasersfeld quien sostenía la imposibilidad de transmitir el saber de lo que
tradicionalmente se piensa por el motivo que va abogando más bien por la viabilidad
de la información que trata de conducir al que aprende para que alcance la respuesta
por sí mismo y entonces, al mismo tiempo observaremos que el constructivismo se
basa en los estudios de Jean Piaget y Lev Vygotsky porque a partir de la interacción
con el medio ambiente quienes se interesaron por la construcción del conocimiento.
De igual modo veremos que existe la aproximación de Albert Bandura y Walter
Mischel quienes proponían el aprendizaje cognitivo y social pero todas estas
aproximaciones que están junto con los postulados de la psicología conductual
permitieron generar la renovación de los paradigmas de enseñanza de la época que
permitió una gran crítica hacia el sistema educativo que era como un todo.
(María Estela Raffino, 2020)
10
5. Autores del constructivismo
1, 6. Referencia: El principal objetivo de la educación es crear personas que sean
capaces de hacer cosas nuevas que no sean simplemente de repetir lo que hicieron
las otras generaciones.
Foto n° 6
Imagen de la obra constructivista que representa una constelación estructural
Autor: Josef Albers
año: 1955
Fuente: https://uploads3.wikiart.org/images/josef-albers/structural-constellation-1955.jpg
1, 7. ¿Cuáles son los principales autores del constructivismo?
1. Jean Piaget: Nació el 9 de agosto del año 1896 en Neuchatel ubicada en la
ciudad de Suiza y fue considerado un Psicólogo suizo que se licenció y en el año
1918 se doctoró en el área de biología de la Universidad de su ciudad natal donde
publicó varios estudios sobre psicología infantil donde fundamentalmente se vio
basándose en el crecimiento de sus hijos donde elaboró una teoría de la inteligencia
sensorio motriz que describía el espontaneo desarrollo de una práctica inteligencia
que se basaba en una acción donde se formaban a partir de los conceptos incipientes
que suele tener un niño sobre los permanentes objetos del espacio, el tiempo y la
causa.
1, 8. Aportes a la educación: Jean Piaget había centrado sus trabajos en el
problema del conocimiento donde había considerado que estudiar lo observado tal
como pasa un individuo de un menor estado hacia mayor estado del conocimiento. El
desarrollo intelectual constituye un proceso de adaptación que es continuación del
biológico y que presenta dos aspectos como la adaptación y la acomodación.
11
2. Lev Vygotsky: Nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, a la que
se le considera como la pequeña ciudad de Bielorrusia y tras concluir la enseñanza
secundaria de la ciudad de Gómel donde había cursado sus estudios universitarios de
derecho, filosofía e historia en la ciudad de Moscú en el año 1912 y durante sus
estudios secundarios y universitario Lev Vygotsky había adquirido una excelente
formación en la esfera de las ciencias humanas.
Foto n° 7
Imagen de la obra constructivista que representa el diseño del puerto de Barcelona
Autor: Joaquín Torres García
año: 1919
Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/joaquin-torres-garcia/el-puerto-de-barcelona-1919.jpg
1, 9. Aportes a la educación: Los aportes de la educación de Lev Vygotsky se
enfatizan en la influencia de los contextos sociales y culturales que se sitúan en la
apropiación del conocimiento que pone gran énfasis en el rol activo del maestro
porque mientras que naturalmente las actividades mentales de los estudiantes se
desarrollaban a través de varias rutas de descubrimientos.
2, 0. Zona de desarrollo próximo: El concepto de la zona de desarrollo próximo
está considerado como la distancia en el nivel real del desarrollo que se encuentra
determinado por la capacidad de resolver un problema y de forma independiente
porque el nivel del potencial desarrollo se encuentra determinado a través de la
resolución de un problema que está bajo la guía de un adulto o con la guía de otro
compañero que fuera más capaz
12
3. Jerome Burner: Nació el 1 de octubre del año 1915 y fue un psicólogo y
pedagogo estadounidense que ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva junto con G.
Miller en la Universidad de Harvard donde más tarde fundó el Center for Cognitive
Studies al que se le fue considerado el primer centro de psicología cognitiva pero
Jerome Bruner fue el director de este centro que estuvo ubicado en la misma
universidad de Harvard donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje
operante.
Foto n° 8
Imagen de la obra constructivista que representa una composición constructiva
Autor: Joaquín Torres García
año: 1943
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/15/0a/c9/150ac9b8a4a9a3599ebf3311e57fdb76.jpg
2, 1. Aportes a la Educación: Jerome Burner fue uno de los principales
representantes del movimiento cognitivista que promueven el cambio de modelo
instruccional que está basado desde el enfoque de las teorías del aprendizaje que
suelen ser propias del conductismo hacia un enfoque más cognoscitivo y simbólico,
es decir que en el año 1976 Jerome Bruner formula el concepto del andamiaje que
se ve vinculado a partir del concepto de ZDP porque el andamiaje andamiaje se
evidencia en el necesario carácter de las ayudas hasta el transitorio carácter de las
ayudas.
2, 3. Modelos de aprendizaje de Jerome Bruner:
1. En el modelo inactivo del aprendizaje se aprende haciendo cosas con las que se
va actuando, imitando y manipulando los objetos.
2. El modelo icónico del aprendizaje implica el uso de imágenes o dibujos que
adquieren una creciente importancia que se da a medida que crece un niño.
3. El modelo simbólico de aprendizaje es el que hace uso de la palabra escrita y
hablada por el lenguaje que suele ser el principal sistema simbólico donde el adulto
utiliza sus procesos de aprendizaje que va aumentando la eficacia que se adquieren.
13
4. Joseph Donald Novak: Nació el 14 de Junio del año 1932 y fue un educador
estadounidense que recibió una licenciatura en el área de Ciencias Matemáticas como
también recibió una Maestría en el área de Ciencias de la Educación en 1954 de la
Universidad de Minnesota, y completó sus estudios de postgrado en la Enseñanza de
la Ciencia y Biología en la Universidad de Minnesota en 1958.
Foto n° 9
Imagen de la obra constructivista que representa una construcción geométrica
Autor: Joaquín Torres García
año: 1929
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/bb/7e/6f/bb7e6f933fbcd4ac2980164756e80def.jpg
2, 4. Aportes a la Educación: Unos de los aportes de Joseph Novak fueron
considerados como una de las personas que eran más influyentes en el mundo de la
educación porque el objetivo de Joseph Novak era lograr un significativo aprendizaje
significativo que habilite a los alumnos para que de una forma creativa y
constructivista se encarguen de su futuro.
El mapa conceptual es una manera que gráficamente se encarga de representar
gráficamente la información o los conceptos que poseen características o sus propias
condiciones que lo diferencia de otras estrategias o técnicas que suelen ser
cognitivas pero estas técnicas suelen ser un tipo de técnica que son considerada
como un método de aprendizaje donde cuya función es ayudar a la comprensión de
los conocimientos que tiene el alumno, al que le permite aprender a relacionarlos con
los que ya posee.
2, 5. Ventajas de la teoría de Joseph Novak
1. No requiere de un aprendizaje memorístico.
2. Utiliza los mapas conceptuales
3. Incorpora contenidos no arbitrarios, sustantivos y lineales. ( ANNA ROSETE, 2014)
14
6. Tipos de constructivismo
2,6. Referencias: El constructivismo es considerado una meta concepto que tiene
una distinta forma de pensar sobre el conocer y el aprender.
Foto n° 10
Imagen de la obra constructivista que representa la arquitectura pictórica
Autor: Lajos Kassák
año: 1923
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/04/15/5d/04155da452a3d810ab1abd8668355c93.png
2, 7. ¿Cuáles son los tipos de constructivismo?
1. Constructivismo psicológico: El constructivismo psicológico tiene la intención
de explicar el funcionamiento del mundo que se encuentra a partir de la naturaleza
del cambio y la causalidad.
2. Constructivismo material: El constructivismo material es una teoría que está
muy relacionada con la hipótesis formista donde previamente es nombrada por lo
que plantea para la causalidad material de las estables propiedades de los
fenómenos que se dan cuenta de su propio funcionamiento.
3. Constructivismo eficiente: El constructivismo eficiente nos indica que en esta
postura identifica al conocimiento como un proceso activo donde los estímulos
ambientales son interpretados y almacenados como una significativa información.
4. Constructivismo formal: El constructivismo formal se concibe con el
conocimiento que se da a partir de aquellas contradicciones que fueron creadas a
consecuencia de las continuas interacciones que se suelen dar entre los individuos y
en su ambiente.
5. Constructivismo educativo: El constructivismo educativo se concibe como
individuos motivados hacia el aprendizaje a los humanos que les permite poder
desarrollar la totalidad de sus capacidades que pueden lograr una completa
comprensión del mundo en el que vive. (Gemma Adsuara Arrufat, 2020)
15
7. Subtema: Biografía y obras constructivistas de Kazimir Malevich
2, 8. Definición del subtema: Kazimir Malevich había buscado la simplicidad y la
abstracción que se consideraba como una máxima expresión del arte a la que se
expresaba del arte por el arte que expulsó toda realidad visible, y basó su obra
exclusivamente en la fuerza del color y la geometría.
Foto n° 11
Imagen de la obra constructivista que representa un diseño de una casa roja
Autor: Kazimir Malevich
año: 1932
Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/kazimir-malevich/red-house-1932.jpg
Kazimir Malevich nació el 23 de febrero de del año 1879 en la ciudad de Ucrania y
para ser artista viajó muy joven hacia la ciudad de Moscú donde allí pasó por los
modernos estilos que fueron desde el impresionismo hasta el simbolismo, después
fue el fauvismo, el futurismo y el cubismo que solía dar con un propio arte.
Tras la Revolución del año 1917 podemos observar que Kazimir Malevich había
abandonado la pintura donde se había dedicado a la docencia donde había ido
infectando a sus alumnos con las directrices del suprematismo que de derivaría en el
constructivismo al que se consideró como un nuevo arte para una nueva sociedad.
Y poco antes de la revolución podemos ver que Kazimir Malevich alcanza la total
abstracción total hasta que llega en el punto de pintar su mítico cuadrado negro
sobre fondo blanco que era considerado un hito de las vanguardias artísticas, pero el
artista ruso se enfangó en todos los estilos de sus contemporáneos donde saco un
arte que solía ser absolutamente experimental, íntegramente ruso y universal a la
que se plasmó lo más sencillo para crear lo más complejo.
(Miguel Calvo Santos,, 2016)
16
8. obras de Kazimir Malevich
2, 9. Referencia: El cuadro negro con fondo blanco suele se reconocido como 2
negros que se encuentren peleando en una cueva.
Foto n° 12
Imagen de la obra constructivista que representa un diseño de un cuadro negro sobre fondo blanco
Autor: Kazimir Malevich
año: 1915
Fuente:
https://cadenaser00.epimg.net/programa/imagenes/2017/02/09/la_ventana/1486666175_134901_148666976
5_noticia_normal.jpg
3. 0. ¿Cuáles fueron las obras de Kazimir Malevich:
1. Cuadro negro sobre fondo blanco de Kazimir Malevich: Esta obra del cuadro
negro es una de las obras más icónicas del siglo XX, y por supuesto había quien se
tomaba esta etapa de una forma muy seria muy en seria a la que no podíamos
hacer otra cosa más que rendirnos ante el sentido de humor de este artista cuando
había bautizado a la obra como el cuadrado negro sobre fondo blanco.
(Miguel Calvo Santos, 2015)
2. Cuadro blanco sobre blanco: Esta obra llamada cuadro sobre fondo blanco
posee una geometría que se encuentra en estado puro que tiene una abstracción al
límite que se encuentra rozando el ridículo sin tocarlo de todo donde así nacen
innovadoras pinturas como el cuadrado negro sobre fondo blanco que habíamos
hablado hace un momento como también tenemos este cuadro blanco sobre blanco
que suele ser un paso que se había situado más aún en sus propuestas.
(Fulwood Lampkin, 2017)
17
TRABAJO AUTÓNOMO
Este trabajo puede ser un Collage, un Ilustrado, fotográfico, bidimensional o
tridimensional que se encarga de ir empleando técnicas y materiales a convenir el
máximo formato a emplear será de A3 y tiene que respaldar guardándolo en
imagen
Descripción del trabajo
En este trabajo consiste en que al reverso de la hoja deberá estar inscrito el
nombre del estudiante responsable del trabajo realizado, nivel, fecha por ejemplo:
20/12/2020
Nombre: DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL
Sección: NOCTURNA
Nivel: Primero A
Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNÓLOGO SUPERIOR
TEMA: El constructivismo
FECHA: Lunes 22 de marzo del 2021
AUTOEVALUACIÓN
Descripción del trabajo
1. Trabajo de redacción sobre el tema investigado en Word.
2. Diseño aplicado al trabajo.
3. Subir la tarea realizada, a la Plataforma
https://drive.google.com/drive/folders/1-LvNP2qjWTVX5o5XdAy1xzfrVwI8vpH2y
al correo dd.paucar@intsuperior.edu.ec para poder revisarlos
FOTOGRAFÍA
TOMADA POR UN CELULAR AZUMI A 35 C
18
ANEXO:
19
Referencias bibliográficas:
1. Julián Pérez Porto y María Merino. (15 de Abril de 2008). Definición de, 1. (J. P. Porto,
Editor, J. P. Port, Productor, & María Merino) Fuente:
https://definicion.de/constructivismo/
2. Carolina Costas. (29 de Julio de 2008). Características del constructivismo. (E. A.
Form, Ed.)
Fuente: https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/29/caracteristicas-del-
constructivismo/
3. Marcos Román Prieto, (18 de Abril de 2010). Psicología educativa. (Marcos Román
Prieto, Ed.)
Fuente: http://psicologiaeducativaues.blogspot.com/2010/04/origenes.htm
4. María Estela Raffino. (26 de Junio de 2020). Concepto de. , 4. (D. A. Concepto. de.,
Editor, M. E. Raffino, Productor, & María Estela Raffino) Fuente:
https://concepto.de/constructivismo/
5. ANNA ROSETE. (10 de Noviembre de 2014). Blogger.com, 5. (A. ROSETE, Editor, A.
ROSETE, Productor, & ANNA ROSETE)
Fuente:http://constructivismoysusexponentes.blogspot.com/2014/11/joseph-d-
novak.html#comment-form
6. Gema Adsuara Arrufat. (16 de Enero de 2020). Psicología online, 6. (M. Alfaro, Editor,
V. Araya, Productor, & Clemente, R.) Fuente: https://www.psicologia-online.com/que-es-
el-constructivismo-en-psicologia-origen-y-caracteristicas-4876.html
7. Miguel Calvo Santos,. (27 de Septiembre de 2016). Historia Arte, 7. (Miguel Calvo
Santos, Editor, Miguel Calvo Santos, Productor, & Miguel Calvo Santos,) Fuente:
https://historia-arte.com/artistas/kazimir- malevich
8. Miguel Calvo Santos. (2 de DICIEMBRE de 2015). Historia Arte, 8. (M. C. Santos,
Editor, M. C. Santos, Productor, & Miguel Calvo Santos) Fuente: https://historia-
arte.com/obras/cuadrado-negro-sobre-fondo-blanco-de-malevich
9. Fulwood Lampkin. (28 de Julio de 2017). Historia Arte, 9. (F. Lampkin, Editor, F.
Lampkin, Productor, & Fulwood Lampkin) Fuente: https://historia-
arte.com/obras/blanco-sobre-blanco

Más contenido relacionado

DOCX
El dibujo artístico como herramienta
DOCX
5. las composiciónes del dibujo artístico
DOCX
2. la luz el claroscuro y la textura
DOCX
9. las piernas y los pies
DOC
La luz y el claroscuro
PPT
Presentación comentario pintura
PDF
15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
PDF
Da2 u5 t2_contenidos_v01
El dibujo artístico como herramienta
5. las composiciónes del dibujo artístico
2. la luz el claroscuro y la textura
9. las piernas y los pies
La luz y el claroscuro
Presentación comentario pintura
15 dibujo arquitectónico. un producto del pensamiento autor john de la cruz
Da2 u5 t2_contenidos_v01

La actualidad más candente (20)

PDF
Dibujo arquitectonico
PPT
Apre art-ja-libro
PDF
3 analisis
PDF
PPT
Aprender a mirar a entender el arte
PDF
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
PPT
Conceptos de Arte
ODP
Análisis de una obra de arte
PDF
Análisis de las formas
PPTX
El lenguaje de la pintura
PDF
Escultura
PDF
Trabajo practico-Teoria de la forma
PDF
Tema II formas desde su estructura y variaciones-María Narváez y Alfonso Mend...
PDF
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
PPT
ANALISIS DE UNA OBRA
PPTX
El Espacio en las Obras Plasticas
PDF
Guia puntillismo sexto
DOCX
Analisis de una obra de arte
PPT
Las tecnicas artísticas
PDF
2alfabetovisual2eso
Dibujo arquitectonico
Apre art-ja-libro
3 analisis
Aprender a mirar a entender el arte
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
Conceptos de Arte
Análisis de una obra de arte
Análisis de las formas
El lenguaje de la pintura
Escultura
Trabajo practico-Teoria de la forma
Tema II formas desde su estructura y variaciones-María Narváez y Alfonso Mend...
Elementos básicos para el análisis de la pintura ( Secundaria y Bachillerato)
ANALISIS DE UNA OBRA
El Espacio en las Obras Plasticas
Guia puntillismo sexto
Analisis de una obra de arte
Las tecnicas artísticas
2alfabetovisual2eso
Publicidad

Similar a 16. el constructivismo (20)

PPTX
El constructivismo desde el enfoque educativo
PPTX
Constructivismo
PPTX
Constructivismo
PPTX
Constructivismo
PPTX
Constructivismo
PPTX
Educación constructivista
PPT
Constructivismo
PPTX
Constructivismo Final
PDF
La Historia del Constructivismo
PPTX
Exposicion de las teorias constructivistas
PPTX
El constructivismo
PPTX
Constructivismo ruso
PPTX
Constructivismo ruso - CmcDesign!
PPTX
Constructivismot y sus estrategias
PPTX
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
PPTX
Constructivismo - Historia del Diseñp
PPTX
Constructivismo
PDF
Exposición sobre el constructivismo equipo 4
PPTX
El contructivismo
PDF
Constructivismo
El constructivismo desde el enfoque educativo
Constructivismo
Constructivismo
Constructivismo
Constructivismo
Educación constructivista
Constructivismo
Constructivismo Final
La Historia del Constructivismo
Exposicion de las teorias constructivistas
El constructivismo
Constructivismo ruso
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismot y sus estrategias
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo
Exposición sobre el constructivismo equipo 4
El contructivismo
Constructivismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

16. el constructivismo

  • 1. 1 TEMA: EL COSTRUCTIVISMO SUBTEMA: OBRAS CONSTRUCTIVISTAS DE KAZIMIR MALEVICH DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL HISTORIA DEL ARTE Y DISEÑO CARLOS EDUARDO LEMA dd.paucar@intsuperior.edu.ec /03/2021 16 0984586176
  • 2. 2 Índice 1…………………………………………………………………………………………………… Tema: El constructivismo 1, 1………………………………………………………………………………………………………………………... Definición 2………………………………………………………………………………….... Características del constructivismo 1, 2………………………………………………………………………………………………………………………….. Resumen 1, 3…………………………………………………… ¿Cuáles son las características del constructivismo? 3……………………………………………………………………………… Origen y evolución del constructivismo 1, 4………………………………………………………………………… Concepto de origen del constructivismo 4……………………………………………………………………………………………….. Historia del constructivismo 1, 5………………………………………………………………... Definición de la historia del constructivismo 5……………………………………………………………………………………………….. Autores del constructivismo 1, 6………………………………………………………………………………………………………………………… Referencia 1, 7……………………………………………… ¿Cuáles son los principales autores del constructivismo? 1, 8……………………………………………………………………………………………………. Aportes a la educación 1, 9………………………………………………………………………………………………….… Aportes a la educación 2, 0………………………………………………………………………………….......... Zona de desarrollo próximo 2, 1……………………………………………………………………………………………………. Aportes a la Educación 2, 3……………………………………………………………………. Modelos de aprendizaje de Jerome Bruner 2, 4……………………………………………………………………………………………………. Aportes a la Educación 2, 5…………………………………………………………………………… Ventajas de la teoría de Joseph Novak 6……………………………………………………………………………………………………… Tipos de constructivismo 2,6……………………………………………………………………………………………………………………….. Referencias 2, 7……………………………………………………………………… ¿Cuáles son los tipos de constructivismo? 7……………………………………. Subtema: Biografía y obras constructivistas de Kazimir Malevich 2, 8……………………………………………………………………………………………………. Definición del subtema 8………………………………………………………………………………………………… Obras de Kazimir Malevich 2, 9………………………………………………………………………………………………………………………… Referencia 3. 0……………………………………………………………… ¿Cuáles fueron las obras de Kazimir Malevich
  • 3. 3 Glosario 1. Amparar: La palabra amparar significa poner un resguardo para defenderse, proteger y prevenir ciertas situaciones que se encuentran en peligro 2. Modelización: La palabra modelizar es aquella que alude a la construcción de un esquema o de un modelo que se denomina modelo hacia una representación de una pequeña escala de algo o de algún arquetipo que sirve a modo de referencia. 3. Interacción: La interacciona es un vocablo que describe una acción que se desarrolla de un recíproco modo que tienen entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones. 4. Platonismo: El platonismo es la doctrina filosófica que se ve desarrollada por los seguidores de Platón donde se dio a partir del siglo I antes de Cristo en la que llegó a ser el intelectual movimiento que suele ser dominante en los primeros siglos de nuestra era que han ido favorecido por las poderosas similitudes de principios que se mantenía con el cristianismo y judaísmo. 5. Tatlin: Fue uno de los más importantes constructivistas rusos donde su arte parece no entender de barreras que se suelen hallar entre las distintas disciplinas 6. Hincapié: Es el término que hace referencia al acto de apoyarse en el pie donde nos permite realizar una fuerza o como sostén pero sin embargo y más allá de esta primera acepción que suele ser mencionada por la Real Academia Española el concepto de hincapiés se suele emplear en el marco de una locución adverbial. 7. Bolchevique: Es un término que se procede de la lengua francesa donde su origen etimológico es considerado un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que forma parte del bolchevismo. 8. Atemporal: La palabra atemporal es aquello que no está atado hacia las leyes del tiempo donde las composiciones de un músico son atemporales porque nunca pierden vigencia. 11. Discernir: La palabra discernir se refiere a lo que tenemos que distinguir o advertir algo para poder lograr esta distinción donde es necesario descubrir o determinar aquellas cualidades que diferencian al elemento en cuestión.
  • 4. 4 Introducción En el presente trabajo de investigación vamos a hablar sobre el constructivismo que trata sobre la teoría del aprendizaje que se encarga de destacar la importancia de la acción que se encuentra en el proceder activo del proceso del aprendizaje que está inspirada en la psicología constructivista que se encuentra basada para que se produzca el aprendizaje, el conocimiento que debe ser construido y reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, pero esto significa que el aprendizaje no es aquello que simplemente se pueda transmitir pero el aprendizaje se puede facilitarse para cada estudiante que va reconstruyendo su propia experiencia interna. En la educación nos damos cuenta que el constructivismo es una corriente que consiste en dar las siguientes herramientas a los alumnos porque que le permiten crear sus propios procedimientos para que pueda resolver una problemática situación que implican una de sus ideas para que se modifiquen y sigan aprendiendo pero el constructivismo tiene bases que se encuentran fundamentadas en las teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel es una teoría que propone que el individuo construya su propio conocimiento, en el cual el docente es solo uno más que aprende y que hasta cierto punto asesora a otro. El constructivismo se entiende como un amplio cuerpo de teorías que en común se observan las ideas que tienen las personas pero estas ideas pueden ser colectivas porque construyen sus ideas que puedan situarse sobre su medio físico, social o cultural donde esa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara hacia todos donde puede denominarse como teoría constructivista porque toda aquella que se entiende en el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o de reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo porque la idea central reside en la elaboración del conocimiento que constituye una modelización más que una descripción de la realidad.
  • 5. 5 1. Tema: El constructivismo 1, 1. Definición: El constructivismo es el nombre de varias corrientes que habían surgido en el arte, la psicología, la filosofía, la pedagogía y en las ciencias sociales , en el ámbito artístico nos daremos cuenta que el constructivismo es un movimiento de vanguardia que se interesa por la manera que se organizan los planos y por la expresión del volumen que se encuentra empleando aquellos propios materiales de la industria, es decir que el constructivismo es un movimiento que nació en el año 1914 en la ciudad de Rusia donde fortaleció después de la Revolución Bolchevique. Foto n° 1 Imagen de la obra constructivista que representa a la composición aritmética Autor: Theo van Doesburg año: 1929 Fuente: https://i.pinimg.com/originals/9c/9e/1e/9c9e1edf6dbac7215b6019ca1cd51b1a.jpg De igual manera también podemos citar entre los principales artistas del constructivismo como suele ser Joaquín Torres García que está considerado como el mejor y el más destacado artista de Uruguay del siglo XX, pero el museo que lleva su nombre y se encuentra ubicado en Montevideo donde suele ser uno de los mejores espacios que permiten conocer la obra de aquel artista La pedagogía también se denomina como constructivismo a la corriente que afirma el conocimiento de todas las cosas que surgen a partir de la intelectual actividad del sujeto que suele alcanzar su desarrollo que se produce mediante la interacción que entabla con su medio, y por último podemos mencionar que el constructivismo en las matemáticas requiere probar la existencia de un concepto matemático que pueda ser construido hacia la opuesta tendencia que se la conoce como platonismo matemático que está basado en los objetos matemáticos que son realidades atemporales y abstractas. (Julián Pérez Porto y María Merino., 2008)
  • 6. 6 2. Características del constructivismo 1, 2. Resumen: El Constructivismo se destacó por su carácter utilitario y al servicio de la revolución. Los artistas buscaron producir cosas útiles, en las áreas de diseño industrial, comunicación visual y artes aplicadas al servicio de la nueva sociedad comunista donde la imagen más representativa del constructivismo fue el Monumento a la III Internacional de Tatlin. Foto n° 2 Imagen de la obra constructivista que representa el dibujo de una mujer que era una trabajadora atenta Autor: Kazimir Malévich año: 1913 Fuente: https://www.akg- images.co.uk/Docs/AKG/Media/TR3_WATERMARKED/7/7/2/0/AKG264323.jpg 1, 3. ¿Cuáles son las características del constructivismo? 1. Los representantes del constructivismo no ven sus obras como arte porque la técnica y el proceso para elaborar el producto son de gran importancia. 2. Predomina lo tridimensional que se encuentra basada en la escultura, en la arquitectura y en el diseño industrial. 3. Se asocia a la producción industrial y a sus composiciones que matemáticamente son construidas. 4. Se dedicaron al diseño de carteles, moda, tipografías, fotografía, arquitectura interior, propaganda e ilustraciones. 5. La obra se comunica con el espacio que le rodea o le penetra porque se valora la simultaneidad del espacio así como también se valora el tiempo y la luz.
  • 7. 7 6. En lo abstracto se hace un hincapié que está relacionado con la industria y con la técnica. 7. El estilo se encuentra basado en líneas puras que poseen formas geométricas y pesadas. 8. Los objetos son geométricos y funcionales. 9. Rechaza al arte burgués donde se evitó el ornamento. 10. Existen materiales que suelen ser simples como la madera, el metal, el yeso, el alambre, el plástico, el cartón, el vidrio y los modernos elementos que simbolizan el progreso. Foto n° 3 Imagen de la obra constructivista que representa una composición en círculo Autor: Sophie Taeuber-Arp año: 1937 Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/sophie-taeuber-arp/composition-dans-un-cercle- 1937.jpg 11. Permite el uso de los coloreas como el color naranja, el color rojo, el color azul, el color amarillo, el color negro y el color blanco donde podemos observar en afiches como en objetos. 12. Los constructivistas se dedicaron al diseño de los muebles y a la indumentaria que fueron decorados teatrales para exposiciones que puedan estar en todo lo relacionado con la ingeniería y la arquitectura. 13. gracias al Lissitzky nos damos cuenta que el constructivismo había legado a Europa occidental donde influenció al movimiento de Stijl que se desarrolló del arte concreto, del minimalismo y de la arquitectura moderna. (Carolina Costas, 2008)
  • 8. 8 3. Origen y evolución del constructivismo 1, 4. Concepto de origen del constructivismo: En el origen y en la evolución del constructivismo podemos decir que es una forma o es una concepción de ver el mundo que se encuentra basado en torno a las teorías del aprendizaje que nos dice que es el fruto de los diferentes movimientos que se produjeron durante el siglo XX, donde se originan de reformistas concepciones y transformadoras ya existentes que están situadas sobre la enseñanza. En sus orígenes nos damos cuenta que el constructivismo surge como una corriente epistemológica que suele ser preocupada por discernir los problemas de la formación del conocimiento del ser humano, porque se encuentran algunos elementos del constructivismo que se situaron en el pensamiento de autores como Vico, Kant, Marx y Darwin. Foto n° 4 Imagen de la obra constructivista que representa un proyecto arquitectónico para un salón de té Autor: Sophie Taeuber-Arp año: 1926 Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/sophie-taeuber-arp/draft-for-the-tearoom-on-the-ground- floor-of-the-cafe-aubette-1926.jpg Se dice que en la segunda década de este siglo xx surge el primer enfoque llamado conductista; en los años treinta se consolidó aún más basándose en las teorías del aprendizaje mediante condicionamientos. Durante el siglo XX algunos comenzaron a reflexionar con el planteamiento de las importantes metas de la enseñanza que eran proyectar la estructura o el interno mundo del alumno porque se comenzó a investigar y a descubrir más sobre el aprendizaje y la comprensión que iba tomando forma a un enfoque que solía ser más constructivista porque es importante dejar bien claro a la diferencia que existe entre las teorías cognitivas y las teorías constructivistas del aprendizaje. (Marcos Roman Prieto,, 2010)
  • 9. 9 4. Historia del constructivismo 1, 5. Definición de la historia del constructivismo: A una escuela de pedagogía que está basada en los principios de la teoría constructivista del conocimiento se le ha ido llamando constructivismo porque en la comprensión de la enseñanza identificamos como una dinámica tarea que suele ser participativa por la que al alumno se le brinda las herramientas a las que por sí mismo le permiten desarrollar las resoluciones hacia los problemas que se le presentan. Foto n° 5 Imagen de la obra constructivista que representa los 5 colores Autor: Joaquín Torres García año: 1946 Fuente: https://i.pinimg.com/736x/96/f7/2c/96f72cb62ca9a0e3b6a0e7fa539918a5.jpg El fundador de esta corriente constructivista fue el filósofo y pedagogo alemán Ernst von Glasersfeld quien sostenía la imposibilidad de transmitir el saber de lo que tradicionalmente se piensa por el motivo que va abogando más bien por la viabilidad de la información que trata de conducir al que aprende para que alcance la respuesta por sí mismo y entonces, al mismo tiempo observaremos que el constructivismo se basa en los estudios de Jean Piaget y Lev Vygotsky porque a partir de la interacción con el medio ambiente quienes se interesaron por la construcción del conocimiento. De igual modo veremos que existe la aproximación de Albert Bandura y Walter Mischel quienes proponían el aprendizaje cognitivo y social pero todas estas aproximaciones que están junto con los postulados de la psicología conductual permitieron generar la renovación de los paradigmas de enseñanza de la época que permitió una gran crítica hacia el sistema educativo que era como un todo. (María Estela Raffino, 2020)
  • 10. 10 5. Autores del constructivismo 1, 6. Referencia: El principal objetivo de la educación es crear personas que sean capaces de hacer cosas nuevas que no sean simplemente de repetir lo que hicieron las otras generaciones. Foto n° 6 Imagen de la obra constructivista que representa una constelación estructural Autor: Josef Albers año: 1955 Fuente: https://uploads3.wikiart.org/images/josef-albers/structural-constellation-1955.jpg 1, 7. ¿Cuáles son los principales autores del constructivismo? 1. Jean Piaget: Nació el 9 de agosto del año 1896 en Neuchatel ubicada en la ciudad de Suiza y fue considerado un Psicólogo suizo que se licenció y en el año 1918 se doctoró en el área de biología de la Universidad de su ciudad natal donde publicó varios estudios sobre psicología infantil donde fundamentalmente se vio basándose en el crecimiento de sus hijos donde elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el espontaneo desarrollo de una práctica inteligencia que se basaba en una acción donde se formaban a partir de los conceptos incipientes que suele tener un niño sobre los permanentes objetos del espacio, el tiempo y la causa. 1, 8. Aportes a la educación: Jean Piaget había centrado sus trabajos en el problema del conocimiento donde había considerado que estudiar lo observado tal como pasa un individuo de un menor estado hacia mayor estado del conocimiento. El desarrollo intelectual constituye un proceso de adaptación que es continuación del biológico y que presenta dos aspectos como la adaptación y la acomodación.
  • 11. 11 2. Lev Vygotsky: Nació el 17 de noviembre de 1896 en la ciudad de Orsha, a la que se le considera como la pequeña ciudad de Bielorrusia y tras concluir la enseñanza secundaria de la ciudad de Gómel donde había cursado sus estudios universitarios de derecho, filosofía e historia en la ciudad de Moscú en el año 1912 y durante sus estudios secundarios y universitario Lev Vygotsky había adquirido una excelente formación en la esfera de las ciencias humanas. Foto n° 7 Imagen de la obra constructivista que representa el diseño del puerto de Barcelona Autor: Joaquín Torres García año: 1919 Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/joaquin-torres-garcia/el-puerto-de-barcelona-1919.jpg 1, 9. Aportes a la educación: Los aportes de la educación de Lev Vygotsky se enfatizan en la influencia de los contextos sociales y culturales que se sitúan en la apropiación del conocimiento que pone gran énfasis en el rol activo del maestro porque mientras que naturalmente las actividades mentales de los estudiantes se desarrollaban a través de varias rutas de descubrimientos. 2, 0. Zona de desarrollo próximo: El concepto de la zona de desarrollo próximo está considerado como la distancia en el nivel real del desarrollo que se encuentra determinado por la capacidad de resolver un problema y de forma independiente porque el nivel del potencial desarrollo se encuentra determinado a través de la resolución de un problema que está bajo la guía de un adulto o con la guía de otro compañero que fuera más capaz
  • 12. 12 3. Jerome Burner: Nació el 1 de octubre del año 1915 y fue un psicólogo y pedagogo estadounidense que ejerció su cátedra de Psicología Cognitiva junto con G. Miller en la Universidad de Harvard donde más tarde fundó el Center for Cognitive Studies al que se le fue considerado el primer centro de psicología cognitiva pero Jerome Bruner fue el director de este centro que estuvo ubicado en la misma universidad de Harvard donde B. F. Skinner impartía su teoría del aprendizaje operante. Foto n° 8 Imagen de la obra constructivista que representa una composición constructiva Autor: Joaquín Torres García año: 1943 Fuente: https://i.pinimg.com/originals/15/0a/c9/150ac9b8a4a9a3599ebf3311e57fdb76.jpg 2, 1. Aportes a la Educación: Jerome Burner fue uno de los principales representantes del movimiento cognitivista que promueven el cambio de modelo instruccional que está basado desde el enfoque de las teorías del aprendizaje que suelen ser propias del conductismo hacia un enfoque más cognoscitivo y simbólico, es decir que en el año 1976 Jerome Bruner formula el concepto del andamiaje que se ve vinculado a partir del concepto de ZDP porque el andamiaje andamiaje se evidencia en el necesario carácter de las ayudas hasta el transitorio carácter de las ayudas. 2, 3. Modelos de aprendizaje de Jerome Bruner: 1. En el modelo inactivo del aprendizaje se aprende haciendo cosas con las que se va actuando, imitando y manipulando los objetos. 2. El modelo icónico del aprendizaje implica el uso de imágenes o dibujos que adquieren una creciente importancia que se da a medida que crece un niño. 3. El modelo simbólico de aprendizaje es el que hace uso de la palabra escrita y hablada por el lenguaje que suele ser el principal sistema simbólico donde el adulto utiliza sus procesos de aprendizaje que va aumentando la eficacia que se adquieren.
  • 13. 13 4. Joseph Donald Novak: Nació el 14 de Junio del año 1932 y fue un educador estadounidense que recibió una licenciatura en el área de Ciencias Matemáticas como también recibió una Maestría en el área de Ciencias de la Educación en 1954 de la Universidad de Minnesota, y completó sus estudios de postgrado en la Enseñanza de la Ciencia y Biología en la Universidad de Minnesota en 1958. Foto n° 9 Imagen de la obra constructivista que representa una construcción geométrica Autor: Joaquín Torres García año: 1929 Fuente: https://i.pinimg.com/originals/bb/7e/6f/bb7e6f933fbcd4ac2980164756e80def.jpg 2, 4. Aportes a la Educación: Unos de los aportes de Joseph Novak fueron considerados como una de las personas que eran más influyentes en el mundo de la educación porque el objetivo de Joseph Novak era lograr un significativo aprendizaje significativo que habilite a los alumnos para que de una forma creativa y constructivista se encarguen de su futuro. El mapa conceptual es una manera que gráficamente se encarga de representar gráficamente la información o los conceptos que poseen características o sus propias condiciones que lo diferencia de otras estrategias o técnicas que suelen ser cognitivas pero estas técnicas suelen ser un tipo de técnica que son considerada como un método de aprendizaje donde cuya función es ayudar a la comprensión de los conocimientos que tiene el alumno, al que le permite aprender a relacionarlos con los que ya posee. 2, 5. Ventajas de la teoría de Joseph Novak 1. No requiere de un aprendizaje memorístico. 2. Utiliza los mapas conceptuales 3. Incorpora contenidos no arbitrarios, sustantivos y lineales. ( ANNA ROSETE, 2014)
  • 14. 14 6. Tipos de constructivismo 2,6. Referencias: El constructivismo es considerado una meta concepto que tiene una distinta forma de pensar sobre el conocer y el aprender. Foto n° 10 Imagen de la obra constructivista que representa la arquitectura pictórica Autor: Lajos Kassák año: 1923 Fuente: https://i.pinimg.com/originals/04/15/5d/04155da452a3d810ab1abd8668355c93.png 2, 7. ¿Cuáles son los tipos de constructivismo? 1. Constructivismo psicológico: El constructivismo psicológico tiene la intención de explicar el funcionamiento del mundo que se encuentra a partir de la naturaleza del cambio y la causalidad. 2. Constructivismo material: El constructivismo material es una teoría que está muy relacionada con la hipótesis formista donde previamente es nombrada por lo que plantea para la causalidad material de las estables propiedades de los fenómenos que se dan cuenta de su propio funcionamiento. 3. Constructivismo eficiente: El constructivismo eficiente nos indica que en esta postura identifica al conocimiento como un proceso activo donde los estímulos ambientales son interpretados y almacenados como una significativa información. 4. Constructivismo formal: El constructivismo formal se concibe con el conocimiento que se da a partir de aquellas contradicciones que fueron creadas a consecuencia de las continuas interacciones que se suelen dar entre los individuos y en su ambiente. 5. Constructivismo educativo: El constructivismo educativo se concibe como individuos motivados hacia el aprendizaje a los humanos que les permite poder desarrollar la totalidad de sus capacidades que pueden lograr una completa comprensión del mundo en el que vive. (Gemma Adsuara Arrufat, 2020)
  • 15. 15 7. Subtema: Biografía y obras constructivistas de Kazimir Malevich 2, 8. Definición del subtema: Kazimir Malevich había buscado la simplicidad y la abstracción que se consideraba como una máxima expresión del arte a la que se expresaba del arte por el arte que expulsó toda realidad visible, y basó su obra exclusivamente en la fuerza del color y la geometría. Foto n° 11 Imagen de la obra constructivista que representa un diseño de una casa roja Autor: Kazimir Malevich año: 1932 Fuente: https://uploads2.wikiart.org/images/kazimir-malevich/red-house-1932.jpg Kazimir Malevich nació el 23 de febrero de del año 1879 en la ciudad de Ucrania y para ser artista viajó muy joven hacia la ciudad de Moscú donde allí pasó por los modernos estilos que fueron desde el impresionismo hasta el simbolismo, después fue el fauvismo, el futurismo y el cubismo que solía dar con un propio arte. Tras la Revolución del año 1917 podemos observar que Kazimir Malevich había abandonado la pintura donde se había dedicado a la docencia donde había ido infectando a sus alumnos con las directrices del suprematismo que de derivaría en el constructivismo al que se consideró como un nuevo arte para una nueva sociedad. Y poco antes de la revolución podemos ver que Kazimir Malevich alcanza la total abstracción total hasta que llega en el punto de pintar su mítico cuadrado negro sobre fondo blanco que era considerado un hito de las vanguardias artísticas, pero el artista ruso se enfangó en todos los estilos de sus contemporáneos donde saco un arte que solía ser absolutamente experimental, íntegramente ruso y universal a la que se plasmó lo más sencillo para crear lo más complejo. (Miguel Calvo Santos,, 2016)
  • 16. 16 8. obras de Kazimir Malevich 2, 9. Referencia: El cuadro negro con fondo blanco suele se reconocido como 2 negros que se encuentren peleando en una cueva. Foto n° 12 Imagen de la obra constructivista que representa un diseño de un cuadro negro sobre fondo blanco Autor: Kazimir Malevich año: 1915 Fuente: https://cadenaser00.epimg.net/programa/imagenes/2017/02/09/la_ventana/1486666175_134901_148666976 5_noticia_normal.jpg 3. 0. ¿Cuáles fueron las obras de Kazimir Malevich: 1. Cuadro negro sobre fondo blanco de Kazimir Malevich: Esta obra del cuadro negro es una de las obras más icónicas del siglo XX, y por supuesto había quien se tomaba esta etapa de una forma muy seria muy en seria a la que no podíamos hacer otra cosa más que rendirnos ante el sentido de humor de este artista cuando había bautizado a la obra como el cuadrado negro sobre fondo blanco. (Miguel Calvo Santos, 2015) 2. Cuadro blanco sobre blanco: Esta obra llamada cuadro sobre fondo blanco posee una geometría que se encuentra en estado puro que tiene una abstracción al límite que se encuentra rozando el ridículo sin tocarlo de todo donde así nacen innovadoras pinturas como el cuadrado negro sobre fondo blanco que habíamos hablado hace un momento como también tenemos este cuadro blanco sobre blanco que suele ser un paso que se había situado más aún en sus propuestas. (Fulwood Lampkin, 2017)
  • 17. 17 TRABAJO AUTÓNOMO Este trabajo puede ser un Collage, un Ilustrado, fotográfico, bidimensional o tridimensional que se encarga de ir empleando técnicas y materiales a convenir el máximo formato a emplear será de A3 y tiene que respaldar guardándolo en imagen Descripción del trabajo En este trabajo consiste en que al reverso de la hoja deberá estar inscrito el nombre del estudiante responsable del trabajo realizado, nivel, fecha por ejemplo: 20/12/2020 Nombre: DIEGO DANIEL PAUCAR RENGEL Sección: NOCTURNA Nivel: Primero A Carrera: DISEÑO GRÁFICO CON NIVEL EQUIVALENTE A TECNÓLOGO SUPERIOR TEMA: El constructivismo FECHA: Lunes 22 de marzo del 2021 AUTOEVALUACIÓN Descripción del trabajo 1. Trabajo de redacción sobre el tema investigado en Word. 2. Diseño aplicado al trabajo. 3. Subir la tarea realizada, a la Plataforma https://drive.google.com/drive/folders/1-LvNP2qjWTVX5o5XdAy1xzfrVwI8vpH2y al correo dd.paucar@intsuperior.edu.ec para poder revisarlos FOTOGRAFÍA TOMADA POR UN CELULAR AZUMI A 35 C
  • 19. 19 Referencias bibliográficas: 1. Julián Pérez Porto y María Merino. (15 de Abril de 2008). Definición de, 1. (J. P. Porto, Editor, J. P. Port, Productor, & María Merino) Fuente: https://definicion.de/constructivismo/ 2. Carolina Costas. (29 de Julio de 2008). Características del constructivismo. (E. A. Form, Ed.) Fuente: https://historialdedisenio.wordpress.com/2008/07/29/caracteristicas-del- constructivismo/ 3. Marcos Román Prieto, (18 de Abril de 2010). Psicología educativa. (Marcos Román Prieto, Ed.) Fuente: http://psicologiaeducativaues.blogspot.com/2010/04/origenes.htm 4. María Estela Raffino. (26 de Junio de 2020). Concepto de. , 4. (D. A. Concepto. de., Editor, M. E. Raffino, Productor, & María Estela Raffino) Fuente: https://concepto.de/constructivismo/ 5. ANNA ROSETE. (10 de Noviembre de 2014). Blogger.com, 5. (A. ROSETE, Editor, A. ROSETE, Productor, & ANNA ROSETE) Fuente:http://constructivismoysusexponentes.blogspot.com/2014/11/joseph-d- novak.html#comment-form 6. Gema Adsuara Arrufat. (16 de Enero de 2020). Psicología online, 6. (M. Alfaro, Editor, V. Araya, Productor, & Clemente, R.) Fuente: https://www.psicologia-online.com/que-es- el-constructivismo-en-psicologia-origen-y-caracteristicas-4876.html 7. Miguel Calvo Santos,. (27 de Septiembre de 2016). Historia Arte, 7. (Miguel Calvo Santos, Editor, Miguel Calvo Santos, Productor, & Miguel Calvo Santos,) Fuente: https://historia-arte.com/artistas/kazimir- malevich 8. Miguel Calvo Santos. (2 de DICIEMBRE de 2015). Historia Arte, 8. (M. C. Santos, Editor, M. C. Santos, Productor, & Miguel Calvo Santos) Fuente: https://historia- arte.com/obras/cuadrado-negro-sobre-fondo-blanco-de-malevich 9. Fulwood Lampkin. (28 de Julio de 2017). Historia Arte, 9. (F. Lampkin, Editor, F. Lampkin, Productor, & Fulwood Lampkin) Fuente: https://historia- arte.com/obras/blanco-sobre-blanco