COMPUESTOS UTILIZADO
COMPUESTO
ALCOHOLES
CLORO Y COMPUESTOS
DORADOS
FORMALDEHÍDO
GLUTARALDEHÍDO
ORTOPTALDEHÍDO
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO
ÁCIDO PERACÉTICO
YODÓFOROS
FENOLES
COMPUESTOS DE AMONIO
CUATERNARIO
CLOREXIDINA
FACTORES QUE AFECTAN
PARA LA DESINFECCIÓN
Número y localización de microorganismos.
microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón
para realizar una limpieza escrupuloso de los instrum
las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas;
por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante
todo el proceso. La complejidad y ensamble de
la efectividad de la desinfección.
Resistencia innata de los gérmenes.
es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente
MODULO XVII
COMPUESTOS UTILIZADOS EN DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA
CONCENTRACIÓN USOS HOSPITALARIOS
60 A 90% POR
VOLUMEN
• ANTISEPSIA (FRICCIÓN ASÉPTICA DE
• DESINFECCIÓN DE EQUI
100 A 5000 PPM • DESINFECCIÓN DE ALTO
• DESINFECCIÓN DE SUPE
• LAVANDERÍA
• TRATAMIENTO DE AGUA
• DESECHOS
10 Y 37% • ESTERILIZACIÓN
• DESINFECCIÓN DE ALTO
• PRESERVAR TEJIDOS
2% • DESINFECCIÓN DE ALTO
• ESTERILIZACIÓN
0.55% • DESINFECCIÓN DE ALTO
• ESTERILIZACIÓN
3 - 25% • DESINFECCIÓN DE EQUI
• ESTERILIZACIÓN
35% • ESTERILIZACIÓN
30 - 50 PPM • ANTISEPSIA DE PIEL Y
• DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIE
0.4 - 5% • LIMPIEZA DE EQUIPOS
0.4 - 5% • LIMPIEZA DE SUPERFIC
0.5 - 4% • ANTISEPSIA DE PIEL Y
FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LOS COMPUESTOS UTILIZADO
PARA LA DESINFECCIÓN
Número y localización de microorganismos. Entre mayor sea el número de
microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón
para realizar una limpieza escrupuloso de los instrumentos antes de la desinfección. Sólo
las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas;
por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante
todo el proceso. La complejidad y ensamble de los equipos son factores que influyen en
la efectividad de la desinfección.
Resistencia innata de los gérmenes. El grado de resistencia de cada microorganismo
es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente
ANTISEPSIA
USOS HOSPITALARIOS
FRICCIÓN ASÉPTICA DE LAS MANOS)
DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES
TRATAMIENTO DE AGUA Y DE
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
PRESERVAR TEJIDOS
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES
ANTISEPSIA DE PIEL Y MUCOSAS
EQUIPOS Y SUPERFICIES
LIMPIEZA DE EQUIPOS Y SUPERFICIES NO CRÍTICAS
LIMPIEZA DE SUPERFICIES NO CRÍTICAS
ANTISEPSIA DE PIEL Y MUCOSAS
COMPUESTOS UTILIZADOS
Entre mayor sea el número de
microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón
entos antes de la desinfección. Sólo
las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas;
por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante
los equipos son factores que influyen en
El grado de resistencia de cada microorganismo
es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente
que la subpoblación de microorganismos con mayor resistencia es la que determina el
tiempo de desinfección o esterilización y la concentración del compuesto. El orden de
resistencia de mayor a menor es: priones (agente de la enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob) - coccidios (Cryptosporidium) - esporas (Bacillus, Clastridium difficile) -
micobacterias (Mycobacterium tuberculosis, M. ovium) - quistes (Giardia) - virus
pequeños no envueltos (virus de la Polio) - trofozoifos (Acanthomoeba) - bacterias Gram-
negativas no esporuladas (Pseudomonas) • hongos (Candida, Aspergiííus) - virus
grandes no envueltos (Enterovirus, Adenovirus) - bacterias Gram-positivas
(Staphylococcus aureus, Enteracoccus) - virus con envoltura lipídica (virus de
inmunodeficiencia humana -VIH- y virus de la hepatitis B). La eficacia de los germicidas
sobre Mycoplasma, Chlamydio y Rickettsia no está claramente definido, pero por su
estructura se espera que sean destruidos por los que tienen actividad contra virus
lipídicos. Coxiella burnetii es resistente a los desinfectantes.
Concentración y potencia de los desinfectantes. Con excepción de los yodóforos, los
cuales necesitan ser diluidos antes de su uso, a mayor concentración del desinfectante
mayor es la eficacia y más corto el tiempo necesario para obtener su actividad
microbicida.
Factores físicos y químicos. Varios de estos factores son importantes durante los
procesos de desinfección: temperatura, pH, humedad relativa, dureza del agua (por la
presencia de cationes como magnesio y calcio).
Material orgánico. Los restos de suero, sangre, pus o materia fecal pueden interferir con
la actividad antimicrobiana de los desinfectantes, por las reacciones químicos de éstos
con los compuestos orgánicos. Los dorados y yodados son los más sensibles a esta
inactivación. Los compuestos orgánicos también pueden actuar como barrera física para
las bacterias. Una vez más, hay que insistir en la limpieza de todos los elementos que se
van a desinfectar o esterilizar.
Duración de la exposición. Los instrumentos deben estar completamente inmersos en
el desinfectante. El tiempo de permanencia depende del compuesto utilizado.
Formación de biopelículas. Las biopelículas se pueden formar en el exterior, o en el
interior de canales y conductos y no logran ser destruidos o penetradas por los
desinfectantes. Sirven como reservorios continuos de contaminación.

Más contenido relacionado

PDF
Desinfeccion pdf
PPTX
Rpbi
PPTX
Desinfeccion de alto nivel
PPTX
Control de microorganismos
PPT
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
PDF
Tarea 6 de marzo 2019
PPTX
Agentes químicos
PPTX
Cirugia 2
Desinfeccion pdf
Rpbi
Desinfeccion de alto nivel
Control de microorganismos
AGENTES FÍSICOS Y QUÍMICOS
Tarea 6 de marzo 2019
Agentes químicos
Cirugia 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desinfeccion y esterilizacion
PPTX
Asepsia – antisepsia
PPT
PDF
esterilización microbiología.pdf
PPTX
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
PPT
Esterilizacion
PDF
Manual depracticas
PPTX
Esterilizacion
PPT
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
PPTX
Bio-remediación 2011-3º1º
PPT
1. técnica de asepsia y otros
PPTX
Limpieza desinfeccion esterilizacion
PPT
Esterilización 3
PDF
procesamiento de dispositivos biomedicos.
PPTX
asepsia antisepsia
PPTX
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
DOCX
Asepsia y antisepsia
PPTX
Almacenamiento de microorganismos
PPTX
2010 - 6. control de placa bacteriana
PDF
Proceso de esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Asepsia – antisepsia
esterilización microbiología.pdf
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
Esterilizacion
Manual depracticas
Esterilizacion
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Bio-remediación 2011-3º1º
1. técnica de asepsia y otros
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Esterilización 3
procesamiento de dispositivos biomedicos.
asepsia antisepsia
La esterilizacion en el laboratorio microbiologico
Asepsia y antisepsia
Almacenamiento de microorganismos
2010 - 6. control de placa bacteriana
Proceso de esterilizacion
Publicidad

Similar a 17 (20)

PPT
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
PPT
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
PPTX
Características y uso de desinfectantes y antisépticos.pptx
PPTX
Características y uso de desinfectantes y antisépticos.pptx
PPT
DESINFECCION.ppt
PDF
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
PDF
3. DESINFECCION_AMBIENTE_HOSP_COMPLETO (2).pdf
PPTX
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
PPTX
Desinfeccion en odontología
ODP
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
PDF
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
PPTX
PRESENTACION JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE SALUD (1) (2).pptx
PPTX
Control y prevención de infecciones en la ucin
PPTX
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
PPT
Desinfeccion objetivos principios tipos
PDF
Modulo E - UT XIV - Clase 1 - Desinfecciones - MARIANO PEREIRA-1.pdf
DOCX
PROGRAMA PRE-RREQUISITOS
PPTX
ELECCION ADECUADA DE UN DESINFECTANTE.pptx
PPTX
DESINFECTANTES.pptx
PPTX
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
Capacitacion desinfeccion equipos e instrumentos
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Características y uso de desinfectantes y antisépticos.pptx
Características y uso de desinfectantes y antisépticos.pptx
DESINFECCION.ppt
DESINFECCIOON Y ESTTERILIZACION DENTAL
3. DESINFECCION_AMBIENTE_HOSP_COMPLETO (2).pdf
LIMPIEZA Y DESINFECCION.pptxLIMPIEZA Y DESINFECCION.pptx
Desinfeccion en odontología
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
PRESENTACION JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE SALUD (1) (2).pptx
Control y prevención de infecciones en la ucin
LIMPIEZA_DESINFECCION_DE_AMBIENTES_EN_LOS_EESS_SMA-convertido.pptx
Desinfeccion objetivos principios tipos
Modulo E - UT XIV - Clase 1 - Desinfecciones - MARIANO PEREIRA-1.pdf
PROGRAMA PRE-RREQUISITOS
ELECCION ADECUADA DE UN DESINFECTANTE.pptx
DESINFECTANTES.pptx
BIOSEGURIDAD PRINCIPIO Y TECNICA ASEPTICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Control de calidad en productos de frutas
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

17

  • 1. COMPUESTOS UTILIZADO COMPUESTO ALCOHOLES CLORO Y COMPUESTOS DORADOS FORMALDEHÍDO GLUTARALDEHÍDO ORTOPTALDEHÍDO PERÓXIDO DE HIDRÓGENO ÁCIDO PERACÉTICO YODÓFOROS FENOLES COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO CLOREXIDINA FACTORES QUE AFECTAN PARA LA DESINFECCIÓN Número y localización de microorganismos. microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón para realizar una limpieza escrupuloso de los instrum las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas; por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante todo el proceso. La complejidad y ensamble de la efectividad de la desinfección. Resistencia innata de los gérmenes. es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente MODULO XVII COMPUESTOS UTILIZADOS EN DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA CONCENTRACIÓN USOS HOSPITALARIOS 60 A 90% POR VOLUMEN • ANTISEPSIA (FRICCIÓN ASÉPTICA DE • DESINFECCIÓN DE EQUI 100 A 5000 PPM • DESINFECCIÓN DE ALTO • DESINFECCIÓN DE SUPE • LAVANDERÍA • TRATAMIENTO DE AGUA • DESECHOS 10 Y 37% • ESTERILIZACIÓN • DESINFECCIÓN DE ALTO • PRESERVAR TEJIDOS 2% • DESINFECCIÓN DE ALTO • ESTERILIZACIÓN 0.55% • DESINFECCIÓN DE ALTO • ESTERILIZACIÓN 3 - 25% • DESINFECCIÓN DE EQUI • ESTERILIZACIÓN 35% • ESTERILIZACIÓN 30 - 50 PPM • ANTISEPSIA DE PIEL Y • DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIE 0.4 - 5% • LIMPIEZA DE EQUIPOS 0.4 - 5% • LIMPIEZA DE SUPERFIC 0.5 - 4% • ANTISEPSIA DE PIEL Y FACTORES QUE AFECTAN LA EFICACIA DE LOS COMPUESTOS UTILIZADO PARA LA DESINFECCIÓN Número y localización de microorganismos. Entre mayor sea el número de microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón para realizar una limpieza escrupuloso de los instrumentos antes de la desinfección. Sólo las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas; por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante todo el proceso. La complejidad y ensamble de los equipos son factores que influyen en la efectividad de la desinfección. Resistencia innata de los gérmenes. El grado de resistencia de cada microorganismo es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente ANTISEPSIA USOS HOSPITALARIOS FRICCIÓN ASÉPTICA DE LAS MANOS) DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES TRATAMIENTO DE AGUA Y DE DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL PRESERVAR TEJIDOS DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL DESINFECCIÓN DE EQUIPOS Y SUPERFICIES ANTISEPSIA DE PIEL Y MUCOSAS EQUIPOS Y SUPERFICIES LIMPIEZA DE EQUIPOS Y SUPERFICIES NO CRÍTICAS LIMPIEZA DE SUPERFICIES NO CRÍTICAS ANTISEPSIA DE PIEL Y MUCOSAS COMPUESTOS UTILIZADOS Entre mayor sea el número de microorganismos mayor es el tiempo que se necesita para destruirlos. Esta es una razón entos antes de la desinfección. Sólo las superficies que están en contacto directo con el compuesto podrán ser desinfectadas; por ello, los equipos deben estar completamente inmersos en el desinfectante durante los equipos son factores que influyen en El grado de resistencia de cada microorganismo es diferente; por ello, en todos los procesos de desinfección es necesario tener presente
  • 2. que la subpoblación de microorganismos con mayor resistencia es la que determina el tiempo de desinfección o esterilización y la concentración del compuesto. El orden de resistencia de mayor a menor es: priones (agente de la enfermedad de Creutzfeldt- Jakob) - coccidios (Cryptosporidium) - esporas (Bacillus, Clastridium difficile) - micobacterias (Mycobacterium tuberculosis, M. ovium) - quistes (Giardia) - virus pequeños no envueltos (virus de la Polio) - trofozoifos (Acanthomoeba) - bacterias Gram- negativas no esporuladas (Pseudomonas) • hongos (Candida, Aspergiííus) - virus grandes no envueltos (Enterovirus, Adenovirus) - bacterias Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Enteracoccus) - virus con envoltura lipídica (virus de inmunodeficiencia humana -VIH- y virus de la hepatitis B). La eficacia de los germicidas sobre Mycoplasma, Chlamydio y Rickettsia no está claramente definido, pero por su estructura se espera que sean destruidos por los que tienen actividad contra virus lipídicos. Coxiella burnetii es resistente a los desinfectantes. Concentración y potencia de los desinfectantes. Con excepción de los yodóforos, los cuales necesitan ser diluidos antes de su uso, a mayor concentración del desinfectante mayor es la eficacia y más corto el tiempo necesario para obtener su actividad microbicida. Factores físicos y químicos. Varios de estos factores son importantes durante los procesos de desinfección: temperatura, pH, humedad relativa, dureza del agua (por la presencia de cationes como magnesio y calcio). Material orgánico. Los restos de suero, sangre, pus o materia fecal pueden interferir con la actividad antimicrobiana de los desinfectantes, por las reacciones químicos de éstos con los compuestos orgánicos. Los dorados y yodados son los más sensibles a esta inactivación. Los compuestos orgánicos también pueden actuar como barrera física para las bacterias. Una vez más, hay que insistir en la limpieza de todos los elementos que se van a desinfectar o esterilizar. Duración de la exposición. Los instrumentos deben estar completamente inmersos en el desinfectante. El tiempo de permanencia depende del compuesto utilizado. Formación de biopelículas. Las biopelículas se pueden formar en el exterior, o en el interior de canales y conductos y no logran ser destruidos o penetradas por los desinfectantes. Sirven como reservorios continuos de contaminación.