SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP
Reanimación Cardio-Pulmonar
PARO CARDIORRESPIRATORIO
Es la interrupción repentina y
simultanea de la respiración y el
funcionamiento del corazón debido a
la relación que existe entre el sistema
respiratorio y el circulatorio.
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR
Conjunto de maniobras encaminadas a
suplir la respiración y la circulación
para intentar revertir el
PARO CARDIORRESPIRATORIO.
DEFINICIÓN
Se aplica cuando un adulto SI tiene pulso pero NO respira con
normalidad, se deben realizar ventilaciones sin
compresiones torácicas.
1 ventilación cada 5-6 segundos (unas 10-12 ventilaciones
por minuto).
Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo.
Con cada ventilación, el tórax debería elevarse visiblemente.
Compruebe el pulso aproximadamente cada 2 minutos.
El paro respiratorio es la
interrupción repentina de la
respiración.
Se realizan las ventilaciones para
evitar el paro cardiaco, lesiones
hipoxicas en el cerebro y otros
órganos.
Ventilación de rescate
Compruebe si la victima
responde. ¿Esta usted
bien? (Verificamos si esta
consciente) Aplique el VES, (Ver, Escuchar y
Sentir respiraciones) verifique si
respira, o solo jadea/boquea.
Solicite ayuda y en caso
de haber algún testigo
active el SEM. (Servicios
de Emergencias Médicas)
Compruebe el pulso de la
victima (5 segundos como
mínimo y 10 como máximo)
Consciente
Inconsciente
Inconsciente
Inconsciente
Respira
Pedir ayuda
Tiene
pulso
Posición de
seguridad
No respira
Tiene
pulso
Respiración
de rescate
No respira
No tiene
pulso
RCP
¡ANALIZA AL LESIONADO!
Técnica de extensión de la
cabeza y elevación del mentón
Técnica de RCP en adultos
• Adultos: minimo 5 cm.
• Niños: al menos 5 cm.
• Lactantes: aprox 4 cm.
• Al término de cada
compresión permita
que el tórax expanda
completamente.
Profundidad
Si no detecta ningún pulso en 10 segundos, realice 5
ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2)
Siempre iniciando con las compresiones.
30 compresiones x 2 ventilaciones
Frecuencia mínima de 100 x minuto.
Extensión
de la cabeza
y elevación
del mentón.
C: Compresiones torácicas
A: Apertura vía área
B: Buena respiración
Una vez recuperado el pulso, la respiración y
liberada la vía aérea, la persona afectada debe ser
colocada en posición de recuperación la cual
consiste en colocar a la persona de lado con una
pierna flexionada para que no se regrese.
Posición de recuperación
Posición de recuperación
¡¡Gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
17440604.pptx PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PPT
PPTX
Reanimación cardiopulmonar actualizada para profesionales
PPTX
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
PPTX
PPT
Reanimacion Ccp
PPTX
equipo 1 urgencias. Manejo del carro rojo
PPTX
RCP BASICA.pptx
17440604.pptx PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Reanimación cardiopulmonar actualizada para profesionales
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
Reanimacion Ccp
equipo 1 urgencias. Manejo del carro rojo
RCP BASICA.pptx

Similar a 17440604.ppt (20)

PPTX
C. RCP BASICO ep.pptx
PDF
segunda CLASE PRIMEROS AUXILIOS- WARMIS.pdf
DOCX
Reanimación cardiopulmonar
DOCX
Reanimación cardiopulmonar
PPTX
TECNICAS DE RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH.pptx
PPTX
TECNICAS DE RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH.pptx
PPTX
TECNICA DE RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH.pptx
PPTX
Aspectos Destacados para dar Reanumacion Cardio Pulmonar Basico
DOCX
Reanimacion caridiopulmonar
DOCX
Reanimacion caridiopulmonar
PPTX
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
PPT
Presentación sobre RCP
PPTX
Curso de resucitacion cardio pulmonar
PPTX
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO BLS Y SOPORTE VITAL AVANZADO ATLS
PPTX
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
PPTX
reanimacion cardiopulmonar para estudiantes
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
PPT
Curso primeros auxilios pptmagisterio
C. RCP BASICO ep.pptx
segunda CLASE PRIMEROS AUXILIOS- WARMIS.pdf
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
TECNICAS DE RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH.pptx
TECNICAS DE RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH.pptx
TECNICA DE RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH.pptx
Aspectos Destacados para dar Reanumacion Cardio Pulmonar Basico
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimacion caridiopulmonar
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
Presentación sobre RCP
Curso de resucitacion cardio pulmonar
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO BLS Y SOPORTE VITAL AVANZADO ATLS
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
reanimacion cardiopulmonar para estudiantes
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
Curso primeros auxilios pptmagisterio
Publicidad

Más de FranklinBlanco15 (20)

PPTX
timeline_on dark@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@.pptx
PPTX
Steps (dark background)PARA PRESENTAR DI.pptx
PPTX
Stands (dark background) PARA DISEÑOS.pptx
PPTX
Scrum Process (dark background) DISEÑO GRÁFICO.pptx
PPTX
Traffic Lights (dark background para diseñadoes ).pptx
PPTX
Notepad material de ayuda en graficos.pptx
PPTX
curso sta ana jean PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PPTX
APH - 2023 iniciando la transformación del producto
PDF
manualprimerosauxilios-240911000441-ec0416db.pdf
PPTX
Clase Percepcion Social Apoyo de formación
PPT
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS BASICOS.ppt
PPTX
P AUX. BASICA Y EXPLICADA MUY BIEN PARA LEGOS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MOMENTO DE FORMACIÓN
PPT
MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS BASICO EN EMERGENCIA
PPTX
11. OXIGENOTERAPIA PARA PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIA
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
PPTX
Primeros Auxilios CUADRANTES DE PAZ.pptx
PPT
primerosauxiliostum3clase241-230227090737-1b0d78b9-1.ppt
PPT
primerosauxiliostum3clase241-230227090737-1b0d78b9.ppt
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER RESPONDEDOR EN
timeline_on dark@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@.pptx
Steps (dark background)PARA PRESENTAR DI.pptx
Stands (dark background) PARA DISEÑOS.pptx
Scrum Process (dark background) DISEÑO GRÁFICO.pptx
Traffic Lights (dark background para diseñadoes ).pptx
Notepad material de ayuda en graficos.pptx
curso sta ana jean PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
APH - 2023 iniciando la transformación del producto
manualprimerosauxilios-240911000441-ec0416db.pdf
Clase Percepcion Social Apoyo de formación
REHABILITACION DE LOS SERVICIOS BASICOS.ppt
P AUX. BASICA Y EXPLICADA MUY BIEN PARA LEGOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER MOMENTO DE FORMACIÓN
MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS BASICO EN EMERGENCIA
11. OXIGENOTERAPIA PARA PREHOSPITALARIA DE EMERGENCIA
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio (4).ppt
Primeros Auxilios CUADRANTES DE PAZ.pptx
primerosauxiliostum3clase241-230227090737-1b0d78b9-1.ppt
primerosauxiliostum3clase241-230227090737-1b0d78b9.ppt
PRIMEROS AUXILIOS PRIMER RESPONDEDOR EN
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

17440604.ppt

  • 2. PARO CARDIORRESPIRATORIO Es la interrupción repentina y simultanea de la respiración y el funcionamiento del corazón debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y el circulatorio. REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR Conjunto de maniobras encaminadas a suplir la respiración y la circulación para intentar revertir el PARO CARDIORRESPIRATORIO. DEFINICIÓN
  • 3. Se aplica cuando un adulto SI tiene pulso pero NO respira con normalidad, se deben realizar ventilaciones sin compresiones torácicas. 1 ventilación cada 5-6 segundos (unas 10-12 ventilaciones por minuto). Cada ventilación debe durar aproximadamente 1 segundo. Con cada ventilación, el tórax debería elevarse visiblemente. Compruebe el pulso aproximadamente cada 2 minutos. El paro respiratorio es la interrupción repentina de la respiración. Se realizan las ventilaciones para evitar el paro cardiaco, lesiones hipoxicas en el cerebro y otros órganos. Ventilación de rescate
  • 4. Compruebe si la victima responde. ¿Esta usted bien? (Verificamos si esta consciente) Aplique el VES, (Ver, Escuchar y Sentir respiraciones) verifique si respira, o solo jadea/boquea.
  • 5. Solicite ayuda y en caso de haber algún testigo active el SEM. (Servicios de Emergencias Médicas) Compruebe el pulso de la victima (5 segundos como mínimo y 10 como máximo)
  • 6. Consciente Inconsciente Inconsciente Inconsciente Respira Pedir ayuda Tiene pulso Posición de seguridad No respira Tiene pulso Respiración de rescate No respira No tiene pulso RCP ¡ANALIZA AL LESIONADO!
  • 7. Técnica de extensión de la cabeza y elevación del mentón
  • 8. Técnica de RCP en adultos
  • 9. • Adultos: minimo 5 cm. • Niños: al menos 5 cm. • Lactantes: aprox 4 cm. • Al término de cada compresión permita que el tórax expanda completamente. Profundidad
  • 10. Si no detecta ningún pulso en 10 segundos, realice 5 ciclos de compresiones y ventilaciones (relación 30:2) Siempre iniciando con las compresiones.
  • 11. 30 compresiones x 2 ventilaciones Frecuencia mínima de 100 x minuto. Extensión de la cabeza y elevación del mentón. C: Compresiones torácicas A: Apertura vía área B: Buena respiración
  • 12. Una vez recuperado el pulso, la respiración y liberada la vía aérea, la persona afectada debe ser colocada en posición de recuperación la cual consiste en colocar a la persona de lado con una pierna flexionada para que no se regrese. Posición de recuperación