SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACION  CARDIO CEREBRO PULMONAR (RCCP)  BASICA RICARDO NAVARRO V. Profesor  Asociado Universidad Nacional de Colombia
 
Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar (RCCP) Básica Cadena de Supervivencia Pida ayuda
Anatomía Básica de la Vía Aérea  y el Corazón
Evalúe Conciencia y Pida Ayuda 10”
Técnicas de RCCP Básica A  B  C  D A ire (despeje la vía aérea) B oca (respiración boca a boca) C orazón (masaje cardíaco) D esfibrilación temprana
Aire  (Despeje la Vía Aérea) Maniobra frente-mentón
Subluxación de la mandíbula Extensión de la cabeza incluso en t. cervical Aire  (Despeje de Vía Aérea Por  Personal de Salud)
Extracción de cuerpos extraños visibles Aire  (Despeje la Vía Aérea)
Maniobra MES (Mirar, Escuchar, Sentir) 10” Aire  (Despeje la Vía Aérea)
Posición de recuperación si respira Aire  (Despeje la Vía Aérea)
Boca  (Respiración Boca a Boca) Cierre orificios nasales de la víctima Mantenga extendida la cabeza y el mentón elevado Tome una respiración profunda y conténgala Haga un sello con su boca alrededor de los labios Exhale durante un segundo verificando la elevación del tórax Retire su boca y sienta el aire que sale por la boca de la víctima y el movimiento del tórax Repita  (dos ventilaciones de rescate) No demorar el inicio del masaje cardíaco
Boca  (Respiración Boca a Boca)
Corazón  (Masaje Cardíaco) Busque el pulso carotídeo (Sólo proveedores de Salud) 10”
Corazón  (Masaje Cardíaco) Sitio adecuado para el masaje cardíaco  sobre   el esternón  a nivel de los pezones o mamilas
Corazón  (Masaje Cardíaco) Arrodíllese al pie de la víctima Coloque el talón de una mano sobre el esternón, a nivel de los pezones o mamilas y la otra mano encima No doble los codos Comprima el tórax en 1/3 de su espesor  (4-5 cm) y luego suéltelo sin retirar las manos Frecuencia al menos 100 veces por minuto Mínimas interrupciones Lema:  “Empujar Fuerte – Empujar Rápido”
Corazón  (Masaje Cardíaco)
Relación  Masaje – Ventilación 30  :  2 Ciclos de 30 masajes y 2 ventilaciones de rescate durante dos minutos  (5 ciclos) Recomendación universal por encima del mes de edad Situación especial:  15 : 2 Neonatos  Dos (2) reanimadores adiestrados en el caso de niños hasta los 14 años
Relación  Masaje – Ventilación 30  :  2
Desfibrilación  Temprana D. E. A.  (desfibrilación externa automática)
Desfibrilación  Temprana D. E. A.  (desfibrilación externa automática)
Desfibrilación  temprana Realizar RCP por lo menos 2 minutos antes de desfibrilar Administrar  una (1) descarga: 360 julios desf. Monofásico (antiguos) 200 julios desf. Bifásico (nuevos) Reanudar inmediatamente RCP durante 2 minutos (5 ciclos) Verificar ritmo y palpar el pulso
R.C.C.P.  en Casos Especiales Técnicas de RCCP Básica en Niños Posición de la víctima y despeje de la vía aérea Coloque un elemento debajo de los hombros en menores de dos años Maniobra de olfateo
R.C.C.P. en Casos Especiales Técnica de despeje de la vía aérea en niños MES  10”
Sellar nariz y boca en menores de un (1) año R.C.C.P. Básica en niños
Localización del pulso (P. de salud) 10” R.C.C.P. Básica en niños
R.C.C.P. Básica en niños Entre 1 mes y 1 año con dos dedos. Dos reanimadores mejor rodeando el tórax y  pulgares sobre el esternón  Entre 1 y 8 años con una o dos manos Por encima de 8 años como en el adulto
La víctima no responde – no se mueve Llame al SME, consiga un DEA (envíe a un 2º reanimador a hacer esto). Abra la boca, realice el MES Si no respira, de dos respiraciones de rescate Si no responde, tome el pulso. Palpa pulso en un tiempo de 10 segundos? Llegada del desfibrilador Chequée el ritmo (Es desfibrilable?) De una descarga. Reasuma la RCP inmediatamente durante 5 ciclos Reasuma la RCP inmediatamente durante 5 ciclos. Chequée el ritmo cada 5 ciclos SI NO NO PULSO SI PULSO De ciclos de 30 masajes por 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA. Minimice las interrupciones de las compresiones torácicas De ciclos de 30 masajes por 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA. Minimice las interrupciones de las compresiones torácicas Dé una respiración cada  5 segundos Dé una respiración cada 5 segundos ALGORITMO  SOPORTE  VITAL BÁSICO  (SVB) P. de Salud
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Tac craneano
PPTX
RCP basico y avanzado 2014
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PDF
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
PPTX
Soporte vital avanzado
PDF
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO
Tac craneano
RCP basico y avanzado 2014
Monitoreo hemodinámico2
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte vital avanzado
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Actualizaciones rcp 2020
SOPORTE VITAL BASICO

La actualidad más candente (20)

PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPTX
Hematoma subdural
PPTX
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
PPT
Introduccion a la neuroradiologia
PDF
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
PPTX
Actualizacion bls 2020
PPTX
Hipertension arterial pulmonar
PDF
Bloqueos de rama y fasciculares
PDF
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PDF
Sindrome Coronario Agudo 2023
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPTX
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
PPTX
Tamponade cardíaco
PDF
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
PPTX
Ecocardiograma
PPT
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
PPT
7 arritmias supraventriculares
PDF
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
RCP basico y RCP avanzado
Hematoma subdural
Estudio Electrofisiológico (EEF) About Angio
Introduccion a la neuroradiologia
Evaluación inicial del paciente politraumatizado
Actualizacion bls 2020
Hipertension arterial pulmonar
Bloqueos de rama y fasciculares
ATENCION INICIAL DEL PACIENTE TRAUMATIZADO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Sindrome Coronario Agudo 2023
RCP 2010 - 2015
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
Tamponade cardíaco
GUIAS AHA 2020 RCP EN ESPAÑOL
Ecocardiograma
ANATOMÍA DEL TÓRAX EN TC
7 arritmias supraventriculares
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
05 Rccp 2005
PPT
RCCP CARDIOLOGICO
PDF
Actualización RCP 2015 AHA
PPTX
Arritmias letales
PDF
Manual rccp avanzada scare
PPT
5. EvaluaciòN Y Rccp
PDF
Reanimación cerebro cardio–pulmonar “nuevas guías” - CICAT-SALUD
PPT
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
PPTX
Arritmias letales
PPT
Aneurisma de aorta
PPTX
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
PPS
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
PPTX
Bradiarritmias
PDF
Emergencia abordaje inicial
PPT
Rccp nuevas guias
POT
Aneurisma aórtico y abdominal
PPT
Bradiarritmias okk
PDF
Bradiarritmias
05 Rccp 2005
RCCP CARDIOLOGICO
Actualización RCP 2015 AHA
Arritmias letales
Manual rccp avanzada scare
5. EvaluaciòN Y Rccp
Reanimación cerebro cardio–pulmonar “nuevas guías” - CICAT-SALUD
REANIMACION CARDIO - CEREBRO - PULMONAR
Arritmias letales
Aneurisma de aorta
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
Reanimacion Cardio Pulmonar Cerebral
Bradiarritmias
Emergencia abordaje inicial
Rccp nuevas guias
Aneurisma aórtico y abdominal
Bradiarritmias okk
Bradiarritmias
Publicidad

Similar a Reanimacion Ccp (20)

PPTX
17440604.pptx PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PPT
17440604.ppt
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PPTX
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
PPTX
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
PPT
PPT
Rcp básica en el adulto
PPTX
Reanimación cardiopulmonar actualizada para profesionales
PPTX
Rcp del adulto
PPTX
PPTX
curso básico de reanimación cardio pulmonar infantil
PPTX
RCP BASICA.pptx
PDF
Rcp algo
PDF
Rcp algo
PPTX
Reanimación cardiopulmonar
PDF
1fthiombfwyincdgukjjjhhfcccchjkkmnnvxsdhioob
17440604.pptx PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
17440604.ppt
Reanimacion cardiopulmonar.pptx
reanimacion cardiopulmonar RCP
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría diciembre 2015. HOSPITAL ESCORIAL-DANO
Rcp básica en el adulto
Reanimación cardiopulmonar actualizada para profesionales
Rcp del adulto
curso básico de reanimación cardio pulmonar infantil
RCP BASICA.pptx
Rcp algo
Rcp algo
Reanimación cardiopulmonar
1fthiombfwyincdgukjjjhhfcccchjkkmnnvxsdhioob

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Reanimacion Ccp

  • 1. REANIMACION CARDIO CEREBRO PULMONAR (RCCP) BASICA RICARDO NAVARRO V. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia
  • 2.  
  • 3. Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar (RCCP) Básica Cadena de Supervivencia Pida ayuda
  • 4. Anatomía Básica de la Vía Aérea y el Corazón
  • 5. Evalúe Conciencia y Pida Ayuda 10”
  • 6. Técnicas de RCCP Básica A B C D A ire (despeje la vía aérea) B oca (respiración boca a boca) C orazón (masaje cardíaco) D esfibrilación temprana
  • 7. Aire (Despeje la Vía Aérea) Maniobra frente-mentón
  • 8. Subluxación de la mandíbula Extensión de la cabeza incluso en t. cervical Aire (Despeje de Vía Aérea Por Personal de Salud)
  • 9. Extracción de cuerpos extraños visibles Aire (Despeje la Vía Aérea)
  • 10. Maniobra MES (Mirar, Escuchar, Sentir) 10” Aire (Despeje la Vía Aérea)
  • 11. Posición de recuperación si respira Aire (Despeje la Vía Aérea)
  • 12. Boca (Respiración Boca a Boca) Cierre orificios nasales de la víctima Mantenga extendida la cabeza y el mentón elevado Tome una respiración profunda y conténgala Haga un sello con su boca alrededor de los labios Exhale durante un segundo verificando la elevación del tórax Retire su boca y sienta el aire que sale por la boca de la víctima y el movimiento del tórax Repita (dos ventilaciones de rescate) No demorar el inicio del masaje cardíaco
  • 13. Boca (Respiración Boca a Boca)
  • 14. Corazón (Masaje Cardíaco) Busque el pulso carotídeo (Sólo proveedores de Salud) 10”
  • 15. Corazón (Masaje Cardíaco) Sitio adecuado para el masaje cardíaco sobre el esternón a nivel de los pezones o mamilas
  • 16. Corazón (Masaje Cardíaco) Arrodíllese al pie de la víctima Coloque el talón de una mano sobre el esternón, a nivel de los pezones o mamilas y la otra mano encima No doble los codos Comprima el tórax en 1/3 de su espesor (4-5 cm) y luego suéltelo sin retirar las manos Frecuencia al menos 100 veces por minuto Mínimas interrupciones Lema: “Empujar Fuerte – Empujar Rápido”
  • 17. Corazón (Masaje Cardíaco)
  • 18. Relación Masaje – Ventilación 30 : 2 Ciclos de 30 masajes y 2 ventilaciones de rescate durante dos minutos (5 ciclos) Recomendación universal por encima del mes de edad Situación especial: 15 : 2 Neonatos Dos (2) reanimadores adiestrados en el caso de niños hasta los 14 años
  • 19. Relación Masaje – Ventilación 30 : 2
  • 20. Desfibrilación Temprana D. E. A. (desfibrilación externa automática)
  • 21. Desfibrilación Temprana D. E. A. (desfibrilación externa automática)
  • 22. Desfibrilación temprana Realizar RCP por lo menos 2 minutos antes de desfibrilar Administrar una (1) descarga: 360 julios desf. Monofásico (antiguos) 200 julios desf. Bifásico (nuevos) Reanudar inmediatamente RCP durante 2 minutos (5 ciclos) Verificar ritmo y palpar el pulso
  • 23. R.C.C.P. en Casos Especiales Técnicas de RCCP Básica en Niños Posición de la víctima y despeje de la vía aérea Coloque un elemento debajo de los hombros en menores de dos años Maniobra de olfateo
  • 24. R.C.C.P. en Casos Especiales Técnica de despeje de la vía aérea en niños MES 10”
  • 25. Sellar nariz y boca en menores de un (1) año R.C.C.P. Básica en niños
  • 26. Localización del pulso (P. de salud) 10” R.C.C.P. Básica en niños
  • 27. R.C.C.P. Básica en niños Entre 1 mes y 1 año con dos dedos. Dos reanimadores mejor rodeando el tórax y pulgares sobre el esternón Entre 1 y 8 años con una o dos manos Por encima de 8 años como en el adulto
  • 28. La víctima no responde – no se mueve Llame al SME, consiga un DEA (envíe a un 2º reanimador a hacer esto). Abra la boca, realice el MES Si no respira, de dos respiraciones de rescate Si no responde, tome el pulso. Palpa pulso en un tiempo de 10 segundos? Llegada del desfibrilador Chequée el ritmo (Es desfibrilable?) De una descarga. Reasuma la RCP inmediatamente durante 5 ciclos Reasuma la RCP inmediatamente durante 5 ciclos. Chequée el ritmo cada 5 ciclos SI NO NO PULSO SI PULSO De ciclos de 30 masajes por 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA. Minimice las interrupciones de las compresiones torácicas De ciclos de 30 masajes por 2 ventilaciones hasta que llegue el DEA. Minimice las interrupciones de las compresiones torácicas Dé una respiración cada 5 segundos Dé una respiración cada 5 segundos ALGORITMO SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB) P. de Salud