CAPITULO XII :
• METODO DE CROSS.
Lección 21 :
• 21.1 .- Rigidez en un extremo apoyado
de una barra. Coeficiente de
transmisión.
• 21.2 .- Rigidez de un nudo.
Coeficientes de reparto o factores de
distribución.
• 21.3 .- Momentos de empotramiento
perfecto.
• 21.4 .- Método de Cross para nudos no
traslacionales. Simplificaciones.
• 21.5 .- Método de Cross para nudos
traslacionales. Simplificaciones.
21.1 .- Rigidez en un extremo apoyado de una barra.
MA
Rigidez = KAB = MA / φA
Flexibilidad = 1/KAB = φA / MA
fA =0= MA ·L·L/2EIz - RA·L3
/3EIz
δva = 0
δvb = 0
δhb = 0
φ Flb = 0
B
φA =MA·L/EIz - RA·L2
/2EIz
MA·3/2·L = RA
KAB = MA / φA= 4·E·Iz / LφA =MA·L/EIz – 3/2·MA·L/2EIz
21.1 .- Coeficiente de transmisión.
MA
KAB = MA / φA= 4·E·Iz/L
B
δva = 0
δvb = 0
δhb = 0
φ Flb = 0
MB
MA
B
φA = MA·L/3EIz - MB·L/6EIz
φB = 0 = - MBL/3EIz + MAL/6EIz
MA = 2·MB =>
CtAB = MB/MA= 1/2
δva = 0
δvb = 0
δhb = 0
φA = MA·L/3EIz
CtAB = MB/MA= 0
MA
B
KAB = MA / φA= 3·E·Iz/L = 0,75· 4·E·Iz/L
21.1 .- Coeficiente de transmisión.
21.1 .- Coeficiente de transmisión.
MA
B
CtAB = MB/MA= 0
KAB = MA / φA= 3·E·Iz/L
MA
B
KAB = MA / φA= 4·E·Iz/L
CtAB = MB/MA= 1/2
MA
B
CtAB = MB/MA= 0
KAB = MA / φA= 0
21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de
reparto o factores de distribución.
C
B
D
E
MA= MAB + MAC + MAD + MAE
MAB
MB
MB
MAC
MAD
MAE
MA
MAB
MAC
MAD
MAE
MA
21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de
reparto o factores de distribución.
MAC
C
CtAC = MC/MAC= 0
KAC = MAC/ φA= 3·E·Iz/L
MAB
B
KAB = MAB / φA= 4·E·Iz/L
CtAB = MB/MAB= 1/2
MAD
D
CtAD= MD/MAD= 0
KAD = MAD/ φA= 0
MAE
E
CtAE = ME/MAE= 0
KAE = MAE/ φA= 3·E·Iz/L
21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de
reparto o factores de distribución.
C
B
D
E
MA
CtAC = MC/MAC= 0
KAC = MAC / φA= 3·E·Iz/L
KAB = MAB / φA= 4·E·Iz/L
CtAB = MB/MAB= 1/2
CtAD = MD/MAD= 0
KAD = MAD / φA= 0
CtAE = MC/MAE= 0
KAE = MAE / φA= 3·E·Iz/L
KA = KAB + KAC + KAD + KAE
MA= MAB + MAC + MAD + MAE
KA = MA / φA = 4·E·Iz/L + 3·E·Iz/L + 0 + 3·E·Iz/L = 10·E·Iz/L
= (4/10)·KA
= (3/10)·KA
= (0/10)·KA
= (3/10)·KA
MAB= (4/10)·MA
MB = (2/10)·MA
MAC= (3/10)·MA
MAD= (0/10)·MA
MAE= (3/10)·MA
21.3 .- Momentos de empotramiento
perfecto (no admiten giro)
BA
L MA MB
φB = 0 =q·L3
/24EIz - MBL/3EIz - MAL/6EIz
| MB | = | MA | = M =>
q·L3
/24EIz = M·L/2EIz
M = q·L2
/12
MA = + q·L2
/12 MB = - q·L2
/12
21.3 .- Momentos de empotramiento
perfecto (no admiten giro)
δva = 0
δvb = 0
δhb = 0
φ Flb = 0
MB
BP
fA = 0 = (P·L/2·L/2·1/2·(2/3·L/2+L/2)-RA·L·L·1/2·2/3·L)/EIz = (5/48·P·L3
- 1/3·RAL3
)/EIz
5/16·P = RA MB = -1/2·P·L + RAL = -3/16·P·L
MA = 0
BPA
b·RB
a·RA
21.3 .- Momentos de empotramiento
perfecto (no admiten giro)
fB = 0 = (RA·a2
/2·(b+1/3·a) + RB·b3
/3 - MBL2
/6 - MAL2
/3)/EIz
=>
ΣMA = 0 = MA + M - MB + RB·L
BA
La b
C
ΣMC = 0 = MA + M - MB + RB·b - RA·a
fA = 0 = (RB·b2
/2·(a+1/3·b) + RA·a3
/3 - MAL2
/6 - MBL2
/3)/EIz
φB = 0 = (RA·a2
/2 + RB·b2
/2 - MBL/2 - MAL/2)/EIz
MA MB
RA RB
RA
a·RA
b·RB
R’B
R’A
21.3 .- Momentos de empotramiento
perfecto (no admiten giro)Tipo de carga y Ligaduras MA MB
+ q·L2
/12 - q·L2
/12
0 - q·L2
/8
+ q/L2
·[L2
·1/2·((a+c)2
-a2
) - 2/3·L·((a+c)3
-a3
) + 1/4·(a+c)4
-a4
)] - q/L2
·[ 1/3·L·((a+c)3
-a3
) - 1/4·(a+c)4
-a4
)]
0 - q/8L2
·[a4
-(a+c)4
+ 2·L2
·c(2·a+c)]
+ q·L2
/30 - q·L2
/20
0 - q·L2
/15
0 - 7·q·L2
/120
+ 5/96 · q·L2
- 5/96 · q·L2
a
b
c
a
b
c
q
q
q
q
21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto
(no admiten giro)
Tipo de carga y Ligaduras MA MB
0 - 5/64 · q·L2
+ P·a·b2
/L2
- P·b·a2
/L2
0 - P·a·b(2·a+b) / 2·L2
+ P·a·(a+c)/L - P·a·(a+c)/L
+ P/L2
·(a·b2
- a2
·b) - P/L2
·(a·b2
- a2
·b)
+ M/L3
·[a·b·(2a+b) - b3
) + M/L3
·[a·b·(a+2b) - a3
)
qq
BA
a b
P
BA
a b
P
BA
a c
P
b
P
BA
ba
BA
a
b
P
a
P
b
M
21.4 .- Método de Cross
.Introducción.
Objetivo: determinar los momentos que los nudos de una
estructura ejercen sobre las barras. Conocidos estos, puede determinarse
el Diagrama de MF de cada barra,
supuesta apoyada en sus extremos.
Conocidos estos, puede determinarse
el Diagrama de MF de cada barra,
supuesta apoyada en sus extremos.
Tipos de nudos rígidos:
•Inamovibles o absolutamente fijos (fv, fh y φ nulos)
•No traslacionales (fv, fh nulos, pero pueden girar)
•Traslacionales: permiten desplazarse y girar.
Las deformaciones debidas a esfuerzos Normales y Cortantes se
suelen despreciar frente a las de Flexión.
Las deformaciones debidas a esfuerzos Normales y Cortantes se
suelen despreciar frente a las de Flexión.
21.4 .- Método de Cross .Etapas.
Se usa en nudos no traslacionales
1.- Cálculo de los momentos de empotramiento perfecto (como
si los nudos fuesen absolutamente fijos)
2.- Equilibrado de los nudos, repartiendo el momento de
equilibrado entre las barras concurrentes proporcionalmente
a sus rigideces.
21.4 .- Método de Cross .Ejemplo.
CA
L L
B
L
P
IAB = IAC = Iz
KAC = 4·E· Iz/2L = 2·E· Iz/L
KAB = 3·E· Iz/L
KA = KAB + KAC = 5·E· Iz/L
CrAB = KAB/ KA = 3/5 = 0,6
CrAC = KAC/ KA = 2/5 = 0,4
CA
B
P
L L
P CA
AB
L
21.4 .- Método de Cross .Ejemplo.
CrAB = 0,6
CrAC = 0,4
L L
P CA
AB
L
MC
CtAC = 1/2
- PL/4
-PL/20
-3PL/10
MA = + Pab2
/L2
= + PL3
/(2L)2
= + PL/4
MC = - Pba2
/L2
= - PL3
/(2L)2
= - PL/4
MB
CtAB = 0
0
0
0
MBA
CrAB = 0,6
-3PL/20
-3PL/20
MAC
CrAC = 0,4
+ PL/4
-PL/10
3PL/20
CtAC = 1/2
MA
MAB
MAC
MAD
MAE
C
B
P
A
D
A
C
B
L
L
21.4 .- Método de Cross :
ESPECIFICACIÓN DE MOMENTOS.
3 I
I I
P
hoja

Más contenido relacionado

PDF
208743371 metodo-cross
PDF
109838331 bases-metodo-de-cross
PDF
177401352 apuntes-de-metodo-cross
PDF
Metodo de-cross
DOCX
INFORME - Método de cross para estructuras
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
DOCX
PDF
Metodo de cross
208743371 metodo-cross
109838331 bases-metodo-de-cross
177401352 apuntes-de-metodo-cross
Metodo de-cross
INFORME - Método de cross para estructuras
TEORIA DE ESTRUCTURAS - METODO DE CROSS
Metodo de cross

La actualidad más candente (18)

PPT
Ecuac tres momentos
PPT
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
DOCX
Ecuacion de los tres momentos
PDF
Cross2
PPTX
teorema de los 3 momentos
DOCX
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
PDF
Res.mat.ii sesión 1.2-2016-5 (2)
PDF
Metodo completo de kani
DOCX
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
PPS
5. matricial
DOCX
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
PDF
216146537 guia-6-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-simetricas
PDF
Analisis estructural 2
DOC
Resistencia de materiales
DOCX
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
PDF
48099781 vigas-curvas
PPS
2. celosías
PPTX
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
Ecuac tres momentos
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
Ecuacion de los tres momentos
Cross2
teorema de los 3 momentos
Método de las deformaciones, método pendiente-deflexion
Res.mat.ii sesión 1.2-2016-5 (2)
Metodo completo de kani
60132378 metodo-deformaciones-angulares-slop-deflection
5. matricial
Análisis de vigas indeterminadas y marcos por el método de pendiente
216146537 guia-6-ejercicios-resueltos-de-metodo-de-cross-estructuras-simetricas
Analisis estructural 2
Resistencia de materiales
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
48099781 vigas-curvas
2. celosías
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
Publicidad

Destacado (8)

PDF
10 ejercicios resueltos por el método de cross
PDF
METODO DE CROSS PARA UN TECHO
PDF
97331040 portico-metodo-de-cross
PPT
128129123 hardy-cross
PDF
PDF
211595478 metodo-de-cross
DOC
55852564 metodo-de-cross
PDF
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
10 ejercicios resueltos por el método de cross
METODO DE CROSS PARA UN TECHO
97331040 portico-metodo-de-cross
128129123 hardy-cross
211595478 metodo-de-cross
55852564 metodo-de-cross
Texto ejercicios resueltos de hidraulica
Publicidad

Similar a 18 cross (20)

PPT
18Cross.ppt
PPT
Metodo de cross
DOCX
Metodo de cross-convertido
PDF
Temas6y7
PPTX
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I_Distribución de Momentos.pptx
PDF
199483869 metodo-cross-f arq
PDF
M todo de_cross (1)
PDF
M todo de_cross
PDF
PPTX
Unidad 2. Análisis estructural
PPTX
PDF
Metodo de cross
PDF
metodo-de-cross.pdf
PDF
Metodo de-cross
PDF
Metodo de-cross
PDF
Metodo de-cross
PDF
Lectura metodo decross
DOCX
Doc de carmen de estructura
PDF
M_todo_de_Cross.pdf
18Cross.ppt
Metodo de cross
Metodo de cross-convertido
Temas6y7
ANÁLISIS ESTRUCTURAL I_Distribución de Momentos.pptx
199483869 metodo-cross-f arq
M todo de_cross (1)
M todo de_cross
Unidad 2. Análisis estructural
Metodo de cross
metodo-de-cross.pdf
Metodo de-cross
Metodo de-cross
Metodo de-cross
Lectura metodo decross
Doc de carmen de estructura
M_todo_de_Cross.pdf

18 cross

  • 1. CAPITULO XII : • METODO DE CROSS.
  • 2. Lección 21 : • 21.1 .- Rigidez en un extremo apoyado de una barra. Coeficiente de transmisión. • 21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de reparto o factores de distribución. • 21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto. • 21.4 .- Método de Cross para nudos no traslacionales. Simplificaciones. • 21.5 .- Método de Cross para nudos traslacionales. Simplificaciones.
  • 3. 21.1 .- Rigidez en un extremo apoyado de una barra. MA Rigidez = KAB = MA / φA Flexibilidad = 1/KAB = φA / MA fA =0= MA ·L·L/2EIz - RA·L3 /3EIz δva = 0 δvb = 0 δhb = 0 φ Flb = 0 B φA =MA·L/EIz - RA·L2 /2EIz MA·3/2·L = RA KAB = MA / φA= 4·E·Iz / LφA =MA·L/EIz – 3/2·MA·L/2EIz
  • 4. 21.1 .- Coeficiente de transmisión. MA KAB = MA / φA= 4·E·Iz/L B δva = 0 δvb = 0 δhb = 0 φ Flb = 0 MB MA B φA = MA·L/3EIz - MB·L/6EIz φB = 0 = - MBL/3EIz + MAL/6EIz MA = 2·MB => CtAB = MB/MA= 1/2
  • 5. δva = 0 δvb = 0 δhb = 0 φA = MA·L/3EIz CtAB = MB/MA= 0 MA B KAB = MA / φA= 3·E·Iz/L = 0,75· 4·E·Iz/L 21.1 .- Coeficiente de transmisión.
  • 6. 21.1 .- Coeficiente de transmisión. MA B CtAB = MB/MA= 0 KAB = MA / φA= 3·E·Iz/L MA B KAB = MA / φA= 4·E·Iz/L CtAB = MB/MA= 1/2 MA B CtAB = MB/MA= 0 KAB = MA / φA= 0
  • 7. 21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de reparto o factores de distribución. C B D E MA= MAB + MAC + MAD + MAE MAB MB MB MAC MAD MAE MA MAB MAC MAD MAE MA
  • 8. 21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de reparto o factores de distribución. MAC C CtAC = MC/MAC= 0 KAC = MAC/ φA= 3·E·Iz/L MAB B KAB = MAB / φA= 4·E·Iz/L CtAB = MB/MAB= 1/2 MAD D CtAD= MD/MAD= 0 KAD = MAD/ φA= 0 MAE E CtAE = ME/MAE= 0 KAE = MAE/ φA= 3·E·Iz/L
  • 9. 21.2 .- Rigidez de un nudo. Coeficientes de reparto o factores de distribución. C B D E MA CtAC = MC/MAC= 0 KAC = MAC / φA= 3·E·Iz/L KAB = MAB / φA= 4·E·Iz/L CtAB = MB/MAB= 1/2 CtAD = MD/MAD= 0 KAD = MAD / φA= 0 CtAE = MC/MAE= 0 KAE = MAE / φA= 3·E·Iz/L KA = KAB + KAC + KAD + KAE MA= MAB + MAC + MAD + MAE KA = MA / φA = 4·E·Iz/L + 3·E·Iz/L + 0 + 3·E·Iz/L = 10·E·Iz/L = (4/10)·KA = (3/10)·KA = (0/10)·KA = (3/10)·KA MAB= (4/10)·MA MB = (2/10)·MA MAC= (3/10)·MA MAD= (0/10)·MA MAE= (3/10)·MA
  • 10. 21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto (no admiten giro) BA L MA MB φB = 0 =q·L3 /24EIz - MBL/3EIz - MAL/6EIz | MB | = | MA | = M => q·L3 /24EIz = M·L/2EIz M = q·L2 /12 MA = + q·L2 /12 MB = - q·L2 /12
  • 11. 21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto (no admiten giro) δva = 0 δvb = 0 δhb = 0 φ Flb = 0 MB BP fA = 0 = (P·L/2·L/2·1/2·(2/3·L/2+L/2)-RA·L·L·1/2·2/3·L)/EIz = (5/48·P·L3 - 1/3·RAL3 )/EIz 5/16·P = RA MB = -1/2·P·L + RAL = -3/16·P·L MA = 0 BPA
  • 12. b·RB a·RA 21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto (no admiten giro) fB = 0 = (RA·a2 /2·(b+1/3·a) + RB·b3 /3 - MBL2 /6 - MAL2 /3)/EIz => ΣMA = 0 = MA + M - MB + RB·L BA La b C ΣMC = 0 = MA + M - MB + RB·b - RA·a fA = 0 = (RB·b2 /2·(a+1/3·b) + RA·a3 /3 - MAL2 /6 - MBL2 /3)/EIz φB = 0 = (RA·a2 /2 + RB·b2 /2 - MBL/2 - MAL/2)/EIz MA MB RA RB RA a·RA b·RB R’B R’A
  • 13. 21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto (no admiten giro)Tipo de carga y Ligaduras MA MB + q·L2 /12 - q·L2 /12 0 - q·L2 /8 + q/L2 ·[L2 ·1/2·((a+c)2 -a2 ) - 2/3·L·((a+c)3 -a3 ) + 1/4·(a+c)4 -a4 )] - q/L2 ·[ 1/3·L·((a+c)3 -a3 ) - 1/4·(a+c)4 -a4 )] 0 - q/8L2 ·[a4 -(a+c)4 + 2·L2 ·c(2·a+c)] + q·L2 /30 - q·L2 /20 0 - q·L2 /15 0 - 7·q·L2 /120 + 5/96 · q·L2 - 5/96 · q·L2 a b c a b c q q q q
  • 14. 21.3 .- Momentos de empotramiento perfecto (no admiten giro) Tipo de carga y Ligaduras MA MB 0 - 5/64 · q·L2 + P·a·b2 /L2 - P·b·a2 /L2 0 - P·a·b(2·a+b) / 2·L2 + P·a·(a+c)/L - P·a·(a+c)/L + P/L2 ·(a·b2 - a2 ·b) - P/L2 ·(a·b2 - a2 ·b) + M/L3 ·[a·b·(2a+b) - b3 ) + M/L3 ·[a·b·(a+2b) - a3 ) qq BA a b P BA a b P BA a c P b P BA ba BA a b P a P b M
  • 15. 21.4 .- Método de Cross .Introducción. Objetivo: determinar los momentos que los nudos de una estructura ejercen sobre las barras. Conocidos estos, puede determinarse el Diagrama de MF de cada barra, supuesta apoyada en sus extremos. Conocidos estos, puede determinarse el Diagrama de MF de cada barra, supuesta apoyada en sus extremos. Tipos de nudos rígidos: •Inamovibles o absolutamente fijos (fv, fh y φ nulos) •No traslacionales (fv, fh nulos, pero pueden girar) •Traslacionales: permiten desplazarse y girar. Las deformaciones debidas a esfuerzos Normales y Cortantes se suelen despreciar frente a las de Flexión. Las deformaciones debidas a esfuerzos Normales y Cortantes se suelen despreciar frente a las de Flexión.
  • 16. 21.4 .- Método de Cross .Etapas. Se usa en nudos no traslacionales 1.- Cálculo de los momentos de empotramiento perfecto (como si los nudos fuesen absolutamente fijos) 2.- Equilibrado de los nudos, repartiendo el momento de equilibrado entre las barras concurrentes proporcionalmente a sus rigideces.
  • 17. 21.4 .- Método de Cross .Ejemplo. CA L L B L P IAB = IAC = Iz KAC = 4·E· Iz/2L = 2·E· Iz/L KAB = 3·E· Iz/L KA = KAB + KAC = 5·E· Iz/L CrAB = KAB/ KA = 3/5 = 0,6 CrAC = KAC/ KA = 2/5 = 0,4 CA B P L L P CA AB L
  • 18. 21.4 .- Método de Cross .Ejemplo. CrAB = 0,6 CrAC = 0,4 L L P CA AB L MC CtAC = 1/2 - PL/4 -PL/20 -3PL/10 MA = + Pab2 /L2 = + PL3 /(2L)2 = + PL/4 MC = - Pba2 /L2 = - PL3 /(2L)2 = - PL/4 MB CtAB = 0 0 0 0 MBA CrAB = 0,6 -3PL/20 -3PL/20 MAC CrAC = 0,4 + PL/4 -PL/10 3PL/20 CtAC = 1/2 MA MAB MAC MAD MAE C B P A
  • 19. D A C B L L 21.4 .- Método de Cross : ESPECIFICACIÓN DE MOMENTOS. 3 I I I P hoja