1
¿SIGNIFICAN LO MISMO SEXO Y¿SIGNIFICAN LO MISMO SEXO Y
GÉNERO?GÉNERO?
Sistema sexo-género
Sexo Género
Natural Cultural
4
Conjunto deConjunto de
características decaracterísticas de
tipo biológicotipo biológico
que diferencian a los seresque diferencian a los seres
humanos en mujer yhumanos en mujer y
hombre.hombre.
Sexo
determinado biológicamente
inmodoficable
establece diferencias físicas y fisiológicas
hombre/mujer
6
Conjunto deConjunto de
características psicológicas,características psicológicas,
sociales y culturalessociales y culturales; construidas,; construidas,
impuestas y asumidas por cadaimpuestas y asumidas por cada
sociedad que asignan diferenciassociedad que asignan diferencias
entre masculino de lo femenino.entre masculino de lo femenino.
7
ORIGEN DE LAS
DESIGUALDADES ENTRE
MUJERES Y HOMBRES:
DOS CONCEPTOS,
SEXO
GÉNERO
9
SISTEMA SEXO-GÉNERO
IDENTIFICA Y DISTINGUE ENTRE LO
NATURAL Y LO SOCIALMENTE
CONSTRUIDO
EL SEXO NO ES LA CAUSA DE LA
DESIGUALDAD
SINO LAS POSICIONES DE
GÉNERO SOCIALMENTE
CONSTRUIDAS
11
Modelo social basado en opiniones preconcebidas, que
adjudican valores y conductas a las personas en función de
su grupo de pertenencia (edad, sexo, raza, nacionalidad, etc.)
Es como una que te ponen
Las/os jóvenes hoy en día pasan de
todo ….
En España todo el mundo baila
flamenco y come paella ….
¿ QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?¿ QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?
 Idea o imagen aceptada por la mayoría de la gente que
atribuye valores y conductas a las personas en función de
características comunes como la raza,edad, nacionalidad, etc.
 Es como una ETIQUETAETIQUETA que te ponen:
-La juventud pasa de todo
-En Madrid son todos/as unos/as chulos/as
ESTEREOTIPOS DE GÉNEROESTEREOTIPOS DE GÉNERO
 Modelos, valores, comportamientos y actitudes definidos por
el sexo de las personas sin tener en cuenta sus individualidad.
Mujeres
-Todas las mujeres queremos
casarnos.
-Todas las mujeres tienen instintos
maternal.
Hombres
-Todos los hombres son unos
patosos para las tareas
domésticas.
14
Creencias sobre cuáles deberían ser los atributos personales
de mujeres y hombres según las características que cada
sociedad asigna a lo masculino o femenino.
15
Las CHICAS son
mas sensibles que
los chicos …
Los CHICOS son
todos unos salidos
y van todos a lo
mismo …
De un niño se espera que seaDe un niño se espera que sea ::
 Fuerte--- Lo obligado
 Agresivo/Comprensivo--- Lo permitido
 Miedoso/ Sensible--- Lo prohibido
De un niña se espera que seaDe un niña se espera que sea :
 Sensible/Abnegada --- Lo obligado
 Frágil--- Lo permitido
 Agresiva--- Lo prohibido
ESTEREOTIPOS DE GÉNEROESTEREOTIPOS DE GÉNERO
17
¿ A quiénes se
asignan siempre
las tareas
domésticas?
ATRIBUCIÓN DE ESTEREOTIPOS
A LAS MUJERES
(FEMENINOS)
A LOS HOMBRES
(MASCULINOS)
• Escaso
• Subestimado
• Infravalorado
• Fuerte
• Sobrestimado
• Sobrevalorado
VALOR SOCIAL
ROLES DE GÉNEROROLES DE GÉNERO
 Conjunto de tareas, funciones y conductas asignadas o
consideradas propias de hombres o mujeres por el mero
hecho de pertenecer a uno u otro sexo:
Roles Femeninos
Cocinar
Lavar
Planchar
Coser
Limpiar el hogar
Roles Masculinos
Aportar en la economía
Prestigio del trabajo fuera del
hogar
Desarrollar sus capacidades en
un ámbito ajeno al doméstico
20
% DE TIEMPO DEDICADO A TAREAS
DEL HOGAR
21
DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO ENTRE MUJERES
Y HOMBRES
 
 
 
HOMBRES ÁMBITO DE LO PÚBLICO
(Actividad productiva)
MUJERES ÁMBITO DOMÉSTICO
(Tareas asociadas a la
reproducción y la atención
y cuidado de las personas)
 1ºsesion
Caracterización del trabajo
Trabajo Productivo Remunerado Trabajo reproductivo no
Remunerado
Genera riqueza No genera riqueza
Está masculinizado Está feminizado
Es visible socialmente Es invisible socialmente
Tiene reconocimiento social No obtiene reconocimiento
social
Proporciona autonomía personal No proporciona autonomía
personal
Se considera principal Se considera secundario
Devenga prestaciones No devenga prestaciones
¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN
DIFERENCIAL?
EN FUNCIÓN DEL SEXO LAS PERSONAS
RECIBIMOS MENSAJES SOBRE:
 LO QUE SE ESPERA DE NOSOTROS/AS
 CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS
 QUÉ DEBEMOS SENTIR....
¿Cómo aprendemos a ser hombres y
Mujeres?
27
Ámbitos de la
desigualdad
Social: ámbitos educativo, cultural,
jurídico, salud, etc.
Político: acceso a los puestos de
toma de decisiones y participación
social
Económico: reparto de los trabajos
y de los recursos
29
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
Humanidades
CC.Socialesy
Jurídicas
CC.
Experimentales
CC.delasalud
Técnicas
Mujeres
Hombres
ALUMNADO QUE TERMINÓ LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
EN EL 2002, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE CONOCIMIENTO
30
El Principado de Asturias
registra la mayor
diferencia salarial entre
hombres y mujeres con
cerca de un 40 %
Fuente: INE.
2006
31
VALOR SOCIAL
• Lo masculino +
que lo femenino.
• Visibilidad y
reconocimiento
• Ejemplos:
– Cocina
– Fútbol
32
VALOR SOCIAL
 A nivel individual:
–Interiorización de valor social
superior
 A nivel de pareja:
–Desequilibrio de poder
–Desigualdad

Más contenido relacionado

PPTX
Curso de violencia de género.
PPTX
Violencia de genero
DOCX
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
PPTX
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
PPTX
Inequidad de género
PPTX
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
DOC
Ensayo sobre discriminación
PPSX
Construccion de la masculinidad y feminidad
Curso de violencia de género.
Violencia de genero
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
Unidad 1 temática 1 EQUIDAD DE GÉNERO
Inequidad de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Ensayo sobre discriminación
Construccion de la masculinidad y feminidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 14 discriminación género (1)
PPSX
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
PDF
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
PPT
Presentacion tematica genero
PPTX
Equidad de genero
PPT
Equidaddegenero
PPT
Presentacion taller de genero
PDF
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
PPTX
Diapositiva de elizabeth
PDF
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
PDF
Sensibilización en la igualdad de género
PPT
P. equidad de generos
PPT
La Equidad de Género
DOCX
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
DOCX
Ensayo sobre equidad y violencia de género
DOCX
Ensayo:Teorías de género
PPT
Equidad De Genero
PPTX
equidad de genero
PPTX
Equidad y genero
PPTX
Anexo ii taller igualdad
Clase 14 discriminación género (1)
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
Presentacion tematica genero
Equidad de genero
Equidaddegenero
Presentacion taller de genero
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Diapositiva de elizabeth
¿Otra masculinidad es posible? Educar para la igualdad, educar desde la difer...
Sensibilización en la igualdad de género
P. equidad de generos
La Equidad de Género
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo:Teorías de género
Equidad De Genero
equidad de genero
Equidad y genero
Anexo ii taller igualdad
Publicidad

Similar a 1ºsesion (20)

PPT
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
PPTX
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
PPTX
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
ODP
Taller sobre el juguete no sexista
PPTX
2. Sensibilización.pptx
PPT
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
PPT
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
PDF
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
PPTX
Apreciaciones sobre el género
PPT
Material de apoyo 7 construccion social del género
PPTX
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
PPT
Construccion social del género
PDF
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
PPTX
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
DOCX
Identidad de género.docx
PPTX
Equidad de genero
PPT
Tarea 4 fisiologia de la conducta
PPT
Género, Roles de género en la sociedad
DOCX
Estereotipos e iconos culturales.
PPTX
Empoderamiento de genero y roles ante la socoedad pptx
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Sexualidad y Sexualidad de Género.pptx
3 tripticos sobre La sexualidad de género.pptx
Taller sobre el juguete no sexista
2. Sensibilización.pptx
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
ENJ-300 Violencia Intrafamiliar y de Géreno
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Apreciaciones sobre el género
Material de apoyo 7 construccion social del género
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
Construccion social del género
Agenda Semana 11 Institución Educativa El Pedregal
Presentación MATERNIDAD Y PATERNIDAD CORRESPONSABLE SLIDE SHARE.pptx
Identidad de género.docx
Equidad de genero
Tarea 4 fisiologia de la conducta
Género, Roles de género en la sociedad
Estereotipos e iconos culturales.
Empoderamiento de genero y roles ante la socoedad pptx
Publicidad

1ºsesion

  • 1. 1
  • 2. ¿SIGNIFICAN LO MISMO SEXO Y¿SIGNIFICAN LO MISMO SEXO Y GÉNERO?GÉNERO?
  • 4. 4 Conjunto deConjunto de características decaracterísticas de tipo biológicotipo biológico que diferencian a los seresque diferencian a los seres humanos en mujer yhumanos en mujer y hombre.hombre.
  • 6. 6 Conjunto deConjunto de características psicológicas,características psicológicas, sociales y culturalessociales y culturales; construidas,; construidas, impuestas y asumidas por cadaimpuestas y asumidas por cada sociedad que asignan diferenciassociedad que asignan diferencias entre masculino de lo femenino.entre masculino de lo femenino.
  • 7. 7
  • 8. ORIGEN DE LAS DESIGUALDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: DOS CONCEPTOS, SEXO GÉNERO
  • 9. 9
  • 10. SISTEMA SEXO-GÉNERO IDENTIFICA Y DISTINGUE ENTRE LO NATURAL Y LO SOCIALMENTE CONSTRUIDO EL SEXO NO ES LA CAUSA DE LA DESIGUALDAD SINO LAS POSICIONES DE GÉNERO SOCIALMENTE CONSTRUIDAS
  • 11. 11 Modelo social basado en opiniones preconcebidas, que adjudican valores y conductas a las personas en función de su grupo de pertenencia (edad, sexo, raza, nacionalidad, etc.) Es como una que te ponen Las/os jóvenes hoy en día pasan de todo …. En España todo el mundo baila flamenco y come paella ….
  • 12. ¿ QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?¿ QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS?  Idea o imagen aceptada por la mayoría de la gente que atribuye valores y conductas a las personas en función de características comunes como la raza,edad, nacionalidad, etc.  Es como una ETIQUETAETIQUETA que te ponen: -La juventud pasa de todo -En Madrid son todos/as unos/as chulos/as
  • 13. ESTEREOTIPOS DE GÉNEROESTEREOTIPOS DE GÉNERO  Modelos, valores, comportamientos y actitudes definidos por el sexo de las personas sin tener en cuenta sus individualidad. Mujeres -Todas las mujeres queremos casarnos. -Todas las mujeres tienen instintos maternal. Hombres -Todos los hombres son unos patosos para las tareas domésticas.
  • 14. 14 Creencias sobre cuáles deberían ser los atributos personales de mujeres y hombres según las características que cada sociedad asigna a lo masculino o femenino.
  • 15. 15 Las CHICAS son mas sensibles que los chicos … Los CHICOS son todos unos salidos y van todos a lo mismo …
  • 16. De un niño se espera que seaDe un niño se espera que sea ::  Fuerte--- Lo obligado  Agresivo/Comprensivo--- Lo permitido  Miedoso/ Sensible--- Lo prohibido De un niña se espera que seaDe un niña se espera que sea :  Sensible/Abnegada --- Lo obligado  Frágil--- Lo permitido  Agresiva--- Lo prohibido ESTEREOTIPOS DE GÉNEROESTEREOTIPOS DE GÉNERO
  • 17. 17 ¿ A quiénes se asignan siempre las tareas domésticas?
  • 18. ATRIBUCIÓN DE ESTEREOTIPOS A LAS MUJERES (FEMENINOS) A LOS HOMBRES (MASCULINOS) • Escaso • Subestimado • Infravalorado • Fuerte • Sobrestimado • Sobrevalorado VALOR SOCIAL
  • 19. ROLES DE GÉNEROROLES DE GÉNERO  Conjunto de tareas, funciones y conductas asignadas o consideradas propias de hombres o mujeres por el mero hecho de pertenecer a uno u otro sexo: Roles Femeninos Cocinar Lavar Planchar Coser Limpiar el hogar Roles Masculinos Aportar en la economía Prestigio del trabajo fuera del hogar Desarrollar sus capacidades en un ámbito ajeno al doméstico
  • 20. 20 % DE TIEMPO DEDICADO A TAREAS DEL HOGAR
  • 21. 21
  • 22. DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO ENTRE MUJERES Y HOMBRES       HOMBRES ÁMBITO DE LO PÚBLICO (Actividad productiva) MUJERES ÁMBITO DOMÉSTICO (Tareas asociadas a la reproducción y la atención y cuidado de las personas)
  • 24. Caracterización del trabajo Trabajo Productivo Remunerado Trabajo reproductivo no Remunerado Genera riqueza No genera riqueza Está masculinizado Está feminizado Es visible socialmente Es invisible socialmente Tiene reconocimiento social No obtiene reconocimiento social Proporciona autonomía personal No proporciona autonomía personal Se considera principal Se considera secundario Devenga prestaciones No devenga prestaciones
  • 25. ¿QUÉ ES LA SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL? EN FUNCIÓN DEL SEXO LAS PERSONAS RECIBIMOS MENSAJES SOBRE:  LO QUE SE ESPERA DE NOSOTROS/AS  CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS  QUÉ DEBEMOS SENTIR....
  • 26. ¿Cómo aprendemos a ser hombres y Mujeres?
  • 27. 27
  • 28. Ámbitos de la desigualdad Social: ámbitos educativo, cultural, jurídico, salud, etc. Político: acceso a los puestos de toma de decisiones y participación social Económico: reparto de los trabajos y de los recursos
  • 30. 30 El Principado de Asturias registra la mayor diferencia salarial entre hombres y mujeres con cerca de un 40 % Fuente: INE. 2006
  • 31. 31 VALOR SOCIAL • Lo masculino + que lo femenino. • Visibilidad y reconocimiento • Ejemplos: – Cocina – Fútbol
  • 32. 32 VALOR SOCIAL  A nivel individual: –Interiorización de valor social superior  A nivel de pareja: –Desequilibrio de poder –Desigualdad

Notas del editor

  • #2: Sexo: biológico, se transmite de forma genética, no puede cambiarse (básicamente) , establece la diferencia entre :Machos- hembras Género: cultural se aprende, puede cambiarse, establece la discriminación entre “lo masculino” -“lo femenino”
  • #8: Sexo: biológico, se transmite de forma genética, no puede cambiarse (básicamente) , establece la diferencia entre :Machos- hembras Género: cultural se aprende, puede cambiarse, establece la discriminación entre “lo masculino” -“lo femenino”
  • #9: Para entender cómo se ha ido generando esta SOCIALIZACIÓN de manera diferente para las mujeres y los hombres es importante detenerse en las diferencias entre lo que es sexo y lo que es género.
  • #11: El sistema SEXO-GÉNERO es un modelo teórico que permite explicar cómo las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres se han traducido históricamente en desigualdades de índole social, político y económico, en el ámbito de los derechos, etc., entre ambos sexos, siendo las mujeres las más desfavorecidas en este proceso. El sistemas SEXO-GÉNERO identifica lo natural y lo socialmente construido y establece que el sexo no es en sí mismo la causa de la desigualdad de las mujeres sino su posición de género socialmente construida.
  • #19: Estos modelos conforman la masculinidad – feminidad de las personas y condicionan su capacidad para desarrollar libremente su personalidad, limitan su libertad de elección y atentan contra sus derechos. El valor que se concede a un modelo y otro es distinto. Los ESTEREOTIPOS MASCULINOS gozan de una valoración positiva mientras que los FEMENINOS suelen estar socialmente devaluados. En la valoración de las diferencias entre hombres y mujeres existe un FACTOR DE DISCRIMINACIÓN que explica y justifica las diferentes posiciones ocupadas, las diferentes formas de entender y de intervenir que ambos tienen en la sociedad. En la valoración de las diferencias entre hombres y mujeres existe un factor de discriminación que explica y justifica las diferentes posiciones ocupadas, las diferentes formas de entender y de intervenir que ambos tienen en la sociedad.
  • #25: El modelo actual sigue dando mayor importancia al trabajo público, no es que sea el mejor, pero es el que se reconoce Incluso habría que pensar por que la Admon.no interviene: Es la Pescadilla que se muerde la cola, nosotras somos las cuidadoras de las personas dependientes; por tanto para el estado esto no es prioritario le esta cubriendo y en muchas ocasiones a las mujeres es obvio que no les merezca la pena sino tienen servicios que la cubran. De todas formas la coyuntura economica nos va a forvorecer (la hipoteca, hijos.. Los dos a trabajar) POR TANTO INCIDIR EQUIPARAR TASAS DE EMPLEO CONCILIAR
  • #26: LA PRIMERA DISCRIMINACIÓN: EL SISTEMA SEXO-GÉNERO A pesar de tener reconocidos los mismos derechos (IGUALDAD FORMAL), los hombres y las mujeres somos diferentes y nos relacionamos de forma distinta con la realidad social. Pero no todas las diferencias que existen entre los hombres y las mujeres pueden ser analizadas de igual manera. A través de la SOCIALIZACIÓN las personas hemos ido construyendo nuestras identidades en base a un sistema de valores y creencias: según su sexo, recibimos durante toda nuestra vida mensajes distintos sobre lo que se espera de nosotras, cómo debemos comportarnos, qué debemos sentir y a qué debemos aspirar. Esto es lo que se conoce como SOCIALIZACIÓN DIFERENCIAL, la cual da lugar a ROLES Y ESTEREOTIPOS. (que veremos más adelante)
  • #28: Catalogo del corte inglés de la sección de juguetes. Campaña de navidad