SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ENSAYO
TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA TEORIA DE GÉNERO
La teoría de género surge del análisisdel poder o dominio de los hombres que subordinan a las
mujeres,en una especie de poder surgido de la sociedad misma, guiado por patrones culturales
y reforzado históricamente, donde inconscientemente la mujer tiene relativamente la
responsabilidad por su permisibilidad constante.
El estudio de género inicia con el análisis de los patrones culturales, dado por las normas,
creencias, costumbres, derechos, obligaciones y las relacionessocialesentre hombres y mujeres.
Estos análisisse fundamentaron en diversas teorías feministas, con sus explicaciones ante la
desigualdad económica, social, política, cultural y la opresión en contra de las mujeres
específicamente,como consecuencia de un modelo patriarcal socialmente constituido. Se puede
decir que la toma de conciencia de los derechos de las mujeres y el abordaje del tema de la
desigualdad, se inicia en 1791, con la declaración de Los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (
autora: Olympe de Gouges).
De acuerdo a las perspectivas del feminismo, es el uso del poder del hombre, la que genera la
desigualdad de género, planteando esa corriente la interrogante:¿ Dónde están las mujeresen la
toma de decisiones? ¿Por qué no se toma en cuenta la opinión de la mujer, en los ámbitos
económico, político, social, cultural, educativo?. Son los movimientos feministas los que
incursionan promoviendo la visibilidad de la mujer como actor fundamental de la sociedad, e
impulsora de los cambios generacionales y aportes primarios para la transformación social.
La historia marca los espacios sociales, donde se establecen derechos y obligaciones para la
ciudadanía: “ Los hombres nacen libres e iguales” , sin embargo en la práctica las mujeres eran
excluidas de esos derechos y la subordinación las desvalorizaba hasta el término de ser
relegadas a los trabajos de casa, crianza de los hijos, sin acceso a educación, sumisión al
hombre en la familia, trabajos con menos paga, sin derecho a opinar o defenderse en cuestiones
políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas. Esta desigualdad llegó a condiciones
infrahumanas para las mujeres, generando violencia física, psicológica, todo basándose en el
poder o fuerza física
Según Godelier la situación de subordinación de las mujeres surge de la separación de las
mismas de la tierra como factor de producción, de los medios de destrucción y represión y la
exclusión del conocimiento o educación,manteniéndose al margen de las decisiones importantes
de interés general para la sociedad, basándose los hombres, en las diferencias biológicas que
permitió una división sexual de trabajo, y consecuentemente la desigualdad de género, quedando
de manifiesto como el causante el sistema patriarcal.
Fue durante la década de los cincuenta que John Money ( 1955) propuso el término “ roles de
género” para describir el conjunto de conductas atribuidasa los varones y a las mujeres. Luego
Robert Stoller en 1968, señala que no se nace hombre o mujer, esto sucede a través de procesos
de socialización y de construcción de identidades, es decir que no incide la diferencia biológica
como seres sexuados, sino la socialización misma del ser con su contexto y educación, la que
desarrolla su identidad de género. La diferencia entre los sexos se crea en el trato diferencial que
reciben en su desarrollo las personas, creando los condicionamientos y personalidad según su
sexo.
Entre las teorías de género tenemos:
a. Teoría de la diferencia entre géneros: la desigualdad de género radica en la diferencia
biológica, que implica la diferencia psicológica en cuanto a la personalidad, y la forma de
relacionarse con el entorno. Esto incluye: los valores e interés básicos, el modo de hacer
juicios de valor, la construcción de metas, la creatividad literaria, las fantasías sexuales, el
sentido de la identidad, los procesos generalesde conciencia e individualidad, la relación
biológica con su descendencia biológica, la relación con su mismo sexo; en síntesistoda la
experiencia vital. Surgen entonces los patrones o estereotipos entre hombre y mujer.
b. Teoría de la desigualdad entre los géneros: este concepto es reforzado por la sociedad;
A. los hombres y mujeres estánsituados de manera diferente y también desigual, ya que
las mujeres tienen menos recursos materiales y estatus social, poder y oportunidades
para autorrealizarse.B. la desigualdad procede de la misma organización de la sociedad y
no de las diferencias biológicas o de la personalidad, C. varían las capacidades y rasgos
pero ningún modelo distingue entre los sexos, D. Hombres y mujeres responden mejor
ante estructuras y situaciones con condiciones igualitarias.
c. Teoría de la opresión entre géneros: la diferencia de género y desigualdad entre géneros
son subproductos del patriarcado y se constituye una estructura de poder.
La desigualdad de género históricamente ha sido propiciada por el patriarcado, como forma de
poder universal que resulta de la subyugación de las mujeres por parte de los hombres, de lo
cual el capitalismo se ha visto beneficiado en gran manera, pudiéndose establecer que el
capitalismo no puede funcionar sin el patriarcado.
En 1997 surge la propuesta de Rubin, de sustituir el concepto de patriarcado por el sistema
llamado sexo género, que es el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la
sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas
necesidades humanas transformadas. En los países occidentalescomo el nuestro, las relaciones
de género se siguen definiendo por el poder patriarcal, desde el nivel individual hasta el
institucional, como resultado de las interacciones y prácticas cotidianas.
Históricamente ha ido cambiando el concepto de género, así como las formas de subordinación
de las mujeres hacia los hombres, pero no se ha suprimido la desigualdad de género. Las
mujeres son en la historia responsables parcialmente de ese patrón, el cual reproduce n de
generación en generación aun de su perjuicio, eternalizando la dominación masculina. La
hegemonía consiste en la dominación más consenso, implicando que los hombres tienen el poder
o el dominio con el consentimiento de la mujer.
Diversos autores señalan que el género es producto de la cultura en cuestión de conceptos y
normativos, que se traduce, en una identidad que los individuos adquieren impuesta
socialmente, mediante la socialización y que determina la forma en que se relacionan con la
naturaleza y el mundo social que los rodea. En la actualidad nos encontramos con diversas
situacionesque influyenen el desarrollo de la identidad de los individuos, los cuales optan por
una sexualidad específica propia de la relación con su medio, por ejemplo los homosexuales,
bisexuales y heterosexuales, saliendo de los estereotipos masculino y femenino establecidos
históricamente.
Con los años se agrega significado cultural al término género, innovando con el tiempo y
poniendo en evidencia las causas estructurales en la posición inferior de la mujer. Así mismo los
diferentes estudios establecen que género es una forma primaria de poder, donde siempre
alguien pretende hacerse sentir más, mientras la otras parte es la subordinada, estableciendo un
poder directo y autoridad sobre el subyugado.
Una de las definiciones más completas es:
Género es la clasificación basada en la anatomía del hombre y la mujer, que integran la sociedad
con diferentes funciones sociales o roles, siendo una categoría bio-psico-socio-econo-politico-
cultural definida por la socialización con el medio, el proceso de organización y la legitimación
social de lo masculino y femenino, permaneciendo en constante transformación.
Han sido los movimientos feministas, los que a través de la historia, hay exigido visibilizar el
tema de la desigualdad de género, haciendo además propuestas que conlleven a mejorar las
condicionesde vida de la mujeres, reduciendo el abuso y la desvalorización, creando espacios
para su desarrollo integral y realización profesional.
Las diversas estructuras e instituciones han permanecido ligadas al patriarcado, como por
ejemplo el estado ,la religión, el ejército o las estructuras de comercio transnacionales, ya que
estas dependende las diferenciasentre los roles sociales y económicos entre hombres y mujeres.
A partir de los años ochenta gracias a los movimientosfeministas se inician las investigaciones
sobre la conexión sobre la masculinidad hegemónica, el militarismo, la guerra y la prostitución
forzada y organizada, influyendo todos en una masculinidad agresiva en detrimento de la mujer.
En la década de los noventa el tipo de conflicto equiparaba las condiciones entre hombres y
mujeres desafiando el paradigma de la pasividad femenina, quedando de manifiesto que tanto
hombres como mujeres son afectados por la violencia social y por tanto ambos juegan papeles
importantes en los cambios generacionales que incluyan una equidad de género.
Se ha determinado tres formas de subordinación en una pareja:
La sumisión: es el ejercicio de la autoridad masculina mediante la aceptación y obediencia por
parte de la esposa quien considera que debe respetar al conyugue y pedirle permiso. Dicho
patrón es considerado como legitimo por las esposas con baja escolaridad y no aportan
económicamente ya que han internalizado las normas y valores viendo en ello algo natural.
La imposición: se refiere a situaciones en las cuales el dominio masculino se sostiene mediante el
uso de formas de violencia física y psicológica de la mujer y sus hijos.
El cuestionamiento; se refiere a diferentes formas de resistencia a la dominación masculina y a
la defensa de los derechos de la esposa mediante la negación, la negociación o el conflicto
abierto.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion equidad de genero
PPTX
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
PPTX
Criminologia critica
PPT
Derecho Municipal
PPTX
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
DOCX
Informe de investigacion sobre un grupo social
DOCX
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
PPTX
Principio de Igualdad o No discriminacion
Presentacion equidad de genero
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
Criminologia critica
Derecho Municipal
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos
Informe de investigacion sobre un grupo social
CÓMO HACER UN PROYECTO DE LEY - MODELO DE PROYECTO DE LEY
Principio de Igualdad o No discriminacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Concepto y diferencia de obligacio y deber
DOC
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
PPT
Criminología y derechos humanos
PPT
Clasificacion de victimas
PPTX
Equidad de genero
PPT
equidad de genero
PPTX
Semiótica jurídica
PPTX
Derecho de Personas
PPTX
Fuentes del derecho privado
PPTX
Fuentes del derecho
PPTX
La persona fisica en el derecho romano
PPT
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
PPTX
PPT
Comportamiento Desviado
PPTX
Teoría general del proceso
PPTX
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
DOCX
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
PDF
Código Civil Bolivia (CC)
PPTX
Nociones del derecho civil mapa conceptual
PPTX
El matrimonio civil
Concepto y diferencia de obligacio y deber
Importancia de la Pena en el Derecho Penal
Criminología y derechos humanos
Clasificacion de victimas
Equidad de genero
equidad de genero
Semiótica jurídica
Derecho de Personas
Fuentes del derecho privado
Fuentes del derecho
La persona fisica en el derecho romano
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Comportamiento Desviado
Teoría general del proceso
DEONTOLOGÍA JURÍDICA
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Código Civil Bolivia (CC)
Nociones del derecho civil mapa conceptual
El matrimonio civil
Publicidad

Destacado (20)

PPT
teorias de genero
PPT
2. género, teoría de género y perspectiva de género
PDF
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
PPTX
Teoría Queer
PPT
Erikson genero
PPT
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
DOCX
ensayo perforaciones y tatuajes
DOC
Aspectos importantes de la psicologia de genero
PPSX
Gobernanza de género
PDF
Castilla la mancha
PDF
Teoria queer e as diferenças
PPTX
Violencia de género
PPTX
Feminismo
PPTX
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
PPT
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
PPT
Opresion conciencia
PDF
Opresión y toma de conciencia
DOCX
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
PDF
Conceptos Básicos: Sexo-Género
PPTX
Igualdad de Genero
teorias de genero
2. género, teoría de género y perspectiva de género
LA VANGUARDIA: MÁS ALLÁ DEL (POS)FEMINISMO J. BUTLER; TEORÍA QUEER & 'READY...
Teoría Queer
Erikson genero
Utilizando la teoría del punto de vista feminista en transición: oportunidade...
ensayo perforaciones y tatuajes
Aspectos importantes de la psicologia de genero
Gobernanza de género
Castilla la mancha
Teoria queer e as diferenças
Violencia de género
Feminismo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
1 Conceptos Basicos Sobre La TeoríA De GéNero
Opresion conciencia
Opresión y toma de conciencia
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Igualdad de Genero
Publicidad

Similar a Ensayo:Teorías de género (20)

PDF
Ddhh modulo4 formacion de formadores
PPTX
PPT
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
 
PDF
Género, Derecho Penal e Investigación.pdf
PPTX
Género
DOCX
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
DOC
Unidad nº 2
DOCX
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
DOCX
PDF
Ideología de Género - Informes y Datos
PPTX
G_nero_y_feminismo_1_.pptx genero y feminismo
PDF
Violencia de género
PDF
Módulo II Cátedra Logos
PPT
Género y Salud
PPT
Ideología de género
PDF
PPTX
PDF
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
PPT
PDF
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
 
Ddhh modulo4 formacion de formadores
ENJ-200: Transversalidad de género, módulo I.
 
Género, Derecho Penal e Investigación.pdf
Género
Influencia de la violencia de género en la equidad de género juvenil
Unidad nº 2
¿Y tú que sabes sobre la reducida presencia de las Mujeres en la prensa escr...
Ideología de Género - Informes y Datos
G_nero_y_feminismo_1_.pptx genero y feminismo
Violencia de género
Módulo II Cátedra Logos
Género y Salud
Ideología de género
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
 

Más de Zilita Orellana (20)

PDF
Tesis afectacion psicosocial
DOCX
Programa vivienda digna
DOCX
Salud pulica trastornos mentales
DOCX
Paradigmas de las salud
PPTX
Paradigma de la salud
PPTX
Compromiso con Dios
PPTX
Las señales de la sociedad
PDF
50 dinamicas
PDF
Un mensaje para ti
PPTX
Historia y cambio social
PPTX
Salvajismo
PPTX
PLANIFICACION
PPTX
Taller trabajo en equipo
PDF
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
PDF
Paradigma de la salud
PPTX
Paradigma de la salud ts 2015
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPTX
Tipos, características y funciones de las comunidades
PPT
EVALUACION
PDF
Acuerdos de paz en El Salvador
Tesis afectacion psicosocial
Programa vivienda digna
Salud pulica trastornos mentales
Paradigmas de las salud
Paradigma de la salud
Compromiso con Dios
Las señales de la sociedad
50 dinamicas
Un mensaje para ti
Historia y cambio social
Salvajismo
PLANIFICACION
Taller trabajo en equipo
Desarrollo local y descentralizacion FLACSO
Paradigma de la salud
Paradigma de la salud ts 2015
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
EVALUACION
Acuerdos de paz en El Salvador

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Ensayo:Teorías de género

  • 1. ENSAYO TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA TEORIA DE GÉNERO La teoría de género surge del análisisdel poder o dominio de los hombres que subordinan a las mujeres,en una especie de poder surgido de la sociedad misma, guiado por patrones culturales y reforzado históricamente, donde inconscientemente la mujer tiene relativamente la responsabilidad por su permisibilidad constante. El estudio de género inicia con el análisis de los patrones culturales, dado por las normas, creencias, costumbres, derechos, obligaciones y las relacionessocialesentre hombres y mujeres. Estos análisisse fundamentaron en diversas teorías feministas, con sus explicaciones ante la desigualdad económica, social, política, cultural y la opresión en contra de las mujeres específicamente,como consecuencia de un modelo patriarcal socialmente constituido. Se puede decir que la toma de conciencia de los derechos de las mujeres y el abordaje del tema de la desigualdad, se inicia en 1791, con la declaración de Los Derechos de la Mujer y la Ciudadana ( autora: Olympe de Gouges). De acuerdo a las perspectivas del feminismo, es el uso del poder del hombre, la que genera la desigualdad de género, planteando esa corriente la interrogante:¿ Dónde están las mujeresen la toma de decisiones? ¿Por qué no se toma en cuenta la opinión de la mujer, en los ámbitos económico, político, social, cultural, educativo?. Son los movimientos feministas los que incursionan promoviendo la visibilidad de la mujer como actor fundamental de la sociedad, e impulsora de los cambios generacionales y aportes primarios para la transformación social. La historia marca los espacios sociales, donde se establecen derechos y obligaciones para la ciudadanía: “ Los hombres nacen libres e iguales” , sin embargo en la práctica las mujeres eran excluidas de esos derechos y la subordinación las desvalorizaba hasta el término de ser relegadas a los trabajos de casa, crianza de los hijos, sin acceso a educación, sumisión al hombre en la familia, trabajos con menos paga, sin derecho a opinar o defenderse en cuestiones políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas. Esta desigualdad llegó a condiciones infrahumanas para las mujeres, generando violencia física, psicológica, todo basándose en el poder o fuerza física Según Godelier la situación de subordinación de las mujeres surge de la separación de las mismas de la tierra como factor de producción, de los medios de destrucción y represión y la exclusión del conocimiento o educación,manteniéndose al margen de las decisiones importantes de interés general para la sociedad, basándose los hombres, en las diferencias biológicas que permitió una división sexual de trabajo, y consecuentemente la desigualdad de género, quedando de manifiesto como el causante el sistema patriarcal. Fue durante la década de los cincuenta que John Money ( 1955) propuso el término “ roles de género” para describir el conjunto de conductas atribuidasa los varones y a las mujeres. Luego Robert Stoller en 1968, señala que no se nace hombre o mujer, esto sucede a través de procesos de socialización y de construcción de identidades, es decir que no incide la diferencia biológica como seres sexuados, sino la socialización misma del ser con su contexto y educación, la que desarrolla su identidad de género. La diferencia entre los sexos se crea en el trato diferencial que reciben en su desarrollo las personas, creando los condicionamientos y personalidad según su sexo. Entre las teorías de género tenemos: a. Teoría de la diferencia entre géneros: la desigualdad de género radica en la diferencia biológica, que implica la diferencia psicológica en cuanto a la personalidad, y la forma de relacionarse con el entorno. Esto incluye: los valores e interés básicos, el modo de hacer
  • 2. juicios de valor, la construcción de metas, la creatividad literaria, las fantasías sexuales, el sentido de la identidad, los procesos generalesde conciencia e individualidad, la relación biológica con su descendencia biológica, la relación con su mismo sexo; en síntesistoda la experiencia vital. Surgen entonces los patrones o estereotipos entre hombre y mujer. b. Teoría de la desigualdad entre los géneros: este concepto es reforzado por la sociedad; A. los hombres y mujeres estánsituados de manera diferente y también desigual, ya que las mujeres tienen menos recursos materiales y estatus social, poder y oportunidades para autorrealizarse.B. la desigualdad procede de la misma organización de la sociedad y no de las diferencias biológicas o de la personalidad, C. varían las capacidades y rasgos pero ningún modelo distingue entre los sexos, D. Hombres y mujeres responden mejor ante estructuras y situaciones con condiciones igualitarias. c. Teoría de la opresión entre géneros: la diferencia de género y desigualdad entre géneros son subproductos del patriarcado y se constituye una estructura de poder. La desigualdad de género históricamente ha sido propiciada por el patriarcado, como forma de poder universal que resulta de la subyugación de las mujeres por parte de los hombres, de lo cual el capitalismo se ha visto beneficiado en gran manera, pudiéndose establecer que el capitalismo no puede funcionar sin el patriarcado. En 1997 surge la propuesta de Rubin, de sustituir el concepto de patriarcado por el sistema llamado sexo género, que es el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas. En los países occidentalescomo el nuestro, las relaciones de género se siguen definiendo por el poder patriarcal, desde el nivel individual hasta el institucional, como resultado de las interacciones y prácticas cotidianas. Históricamente ha ido cambiando el concepto de género, así como las formas de subordinación de las mujeres hacia los hombres, pero no se ha suprimido la desigualdad de género. Las mujeres son en la historia responsables parcialmente de ese patrón, el cual reproduce n de generación en generación aun de su perjuicio, eternalizando la dominación masculina. La hegemonía consiste en la dominación más consenso, implicando que los hombres tienen el poder o el dominio con el consentimiento de la mujer. Diversos autores señalan que el género es producto de la cultura en cuestión de conceptos y normativos, que se traduce, en una identidad que los individuos adquieren impuesta socialmente, mediante la socialización y que determina la forma en que se relacionan con la naturaleza y el mundo social que los rodea. En la actualidad nos encontramos con diversas situacionesque influyenen el desarrollo de la identidad de los individuos, los cuales optan por una sexualidad específica propia de la relación con su medio, por ejemplo los homosexuales, bisexuales y heterosexuales, saliendo de los estereotipos masculino y femenino establecidos históricamente. Con los años se agrega significado cultural al término género, innovando con el tiempo y poniendo en evidencia las causas estructurales en la posición inferior de la mujer. Así mismo los diferentes estudios establecen que género es una forma primaria de poder, donde siempre alguien pretende hacerse sentir más, mientras la otras parte es la subordinada, estableciendo un poder directo y autoridad sobre el subyugado. Una de las definiciones más completas es:
  • 3. Género es la clasificación basada en la anatomía del hombre y la mujer, que integran la sociedad con diferentes funciones sociales o roles, siendo una categoría bio-psico-socio-econo-politico- cultural definida por la socialización con el medio, el proceso de organización y la legitimación social de lo masculino y femenino, permaneciendo en constante transformación. Han sido los movimientos feministas, los que a través de la historia, hay exigido visibilizar el tema de la desigualdad de género, haciendo además propuestas que conlleven a mejorar las condicionesde vida de la mujeres, reduciendo el abuso y la desvalorización, creando espacios para su desarrollo integral y realización profesional. Las diversas estructuras e instituciones han permanecido ligadas al patriarcado, como por ejemplo el estado ,la religión, el ejército o las estructuras de comercio transnacionales, ya que estas dependende las diferenciasentre los roles sociales y económicos entre hombres y mujeres. A partir de los años ochenta gracias a los movimientosfeministas se inician las investigaciones sobre la conexión sobre la masculinidad hegemónica, el militarismo, la guerra y la prostitución forzada y organizada, influyendo todos en una masculinidad agresiva en detrimento de la mujer. En la década de los noventa el tipo de conflicto equiparaba las condiciones entre hombres y mujeres desafiando el paradigma de la pasividad femenina, quedando de manifiesto que tanto hombres como mujeres son afectados por la violencia social y por tanto ambos juegan papeles importantes en los cambios generacionales que incluyan una equidad de género. Se ha determinado tres formas de subordinación en una pareja: La sumisión: es el ejercicio de la autoridad masculina mediante la aceptación y obediencia por parte de la esposa quien considera que debe respetar al conyugue y pedirle permiso. Dicho patrón es considerado como legitimo por las esposas con baja escolaridad y no aportan económicamente ya que han internalizado las normas y valores viendo en ello algo natural. La imposición: se refiere a situaciones en las cuales el dominio masculino se sostiene mediante el uso de formas de violencia física y psicológica de la mujer y sus hijos. El cuestionamiento; se refiere a diferentes formas de resistencia a la dominación masculina y a la defensa de los derechos de la esposa mediante la negación, la negociación o el conflicto abierto.