SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Para la compactación y moldeado se requiere de una barra de acero liso y circular,
de 5/8” de diámetro y 60 cm de longitud; uno de sus extremos debe ser redondeado
(figura 2).
Te puede interesar:
 Carpintería metálica: cómo hacer una fragua a pedal
 Carpintería metálica: cómo fabricar un esquinero de pie
 Carpintería metálica: cómo fabricar un sillón de tela
3. Utiliza un cucharón metálico para echar el concreto dentro del molde.
4. Utiliza un martillo con cabeza de goma con un peso aproximado de 600 gramos, para
golpear el molde suavemente y liberar las burbujas de aire (figura 3).
5. Un recipiente metálico grueso de tamaño apropiado o una carretilla limpia de
superficie no absorbente y con capacidad suficiente para la toma, traslado y remezclado
de la muestra completa.
6. Usa una plancha para darle un buen acabado a la superficie del concreto en el
molde.
C. Procedimiento:
1. Elige un espacio apropiado en la obra para elaborar las probetas con estas
características:
 Superficie horizontal, plana y rígida.
 Libre de vibraciones.
 De preferencia, debe tener un techo a fin de moldear las probetas bajo sombra.
2. Antes de tomar la muestra e iniciar el moldeado, revisa lo siguiente:
 Los pernos que cierran los moldes deben estar en perfectas condiciones.
 Los moldes deben ser herméticos para evitar que se escape la mezcla.
 La perfecta verticalidad (90°) del molde respecto de la placa de asiento (figura
1).
 La superficie interior de los moldes debe estar limpia.
 Para desmoldar con facilidad, se puede aplicar una ligera capa de aceite mineral
o petróleo a la superficie interior del molde.
3. Se toma la muestra de concreto en el recipiente metálico destinado para ese fin.
4. El moldeado de la probeta se realiza en tres capas, cada una de ellas de 10 cm de
altura, de acuerdo a lo siguiente:
Primera capa (figura 4):
 Pon la mezcla en el molde y mézclala con el cucharón para que esté bien
distribuida y pareja.
 Compacta la primera capa en todo su espesor, mediante 25 inserciones
(“chuzeadas”) con la varilla lisa, distribuidas de manera uniforme en la mezcla.
El extremo redondeado de la varilla va hacia abajo.
 Una vez culminada la compactación de esta capa, golpea ligeramente alrededor
del molde unas 10 veces con el martillo para liberar las burbujas de aire que
hayan podido quedar atrapadas en el interior de la mezcla.
Segunda capa (figura 5):
 Coloca la mezcla en el molde y distribúyela de manera uniforme con el cucharón.
 Compacta con 25 “chuzeadas” con la varilla lisa. La varilla debe ingresar 1
pulgada en la primera capa.
 Para liberar las burbujas de aire golpea suavemente alrededor del molde unas
10 veces con el martillo.
Tercera capa (figura 6):
 En esta última capa, añade suficiente cantidad de mezcla para que el molde
quede lleno.
 Compacta esta tercera capa también mediante 25 “chuzeadas” con la varilla lisa,
tomando en cuenta que estén uniformes y distribuidas en toda la masa recién
colocada. No olvides que en cada inserción la varilla debe ingresar 1 pulgada en
la segunda capa.
 Para liberar las burbujas de aire de la mezcla, golpea ligeramente alrededor del
molde unas 10 veces con el martillo.
 Trata de nivelar el exceso de mezcla con la varilla lisa de compactación.
 Usa la plancha para obtener una superficie lisa y plana.
5. Pega una etiqueta de papel en la parte externa del molde para identificar las probetas
con la siguiente información (figura 7):
 Probeta N° 1
 Fecha de elaboración: 30/07/11
 Ubicación de concreto vaciado: columnas 2º piso
 Obra: Construcción de vivienda unifamiliar (3 pisos).
6. Después de su elaboración, lleva las probetas con mucho cuidado al lugar de
almacenamiento.
7. Retira el molde con precaución. Esto se hace 24 horas después de su elaboración.
8. Luego, toda la información de la etiqueta de papel tendrás que escribirla sobre la
probeta empleando un plumón indeleble y cuidando de no malograr su superficie.
D. Curado:
Después de haber sido desmoldadas, cura las probetas inmediatamente, colocándolas
en recipientes con agua potable. Recuerda que el agua debe cubrir totalmente todas
las caras de las probetas.
Ahora que sabes el procedimiento para elaborar las probetas de concreto, te invito a
compartirlo con tus compañeros de obra o en tus redes sociales. también puedes
dejarnos tus comentarios al final de esta página. Hasta el próximo consejo de
construcción.

Más contenido relacionado

PPTX
Plegado de chapa
PPT
Prueba De Asentamiento En El Concreto
PPT
Prueba De Asentamiento En El Concreto
PPT
Prueba De Asentamiento En El Concreto
PPTX
Molde de adoquín hecho de plástico
PPTX
Tema 4 ensayos del hormigón fresco y endurecido (1).pptx
PPSX
Globos de Cantolla
PDF
Plegado de chapa
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Prueba De Asentamiento En El Concreto
Molde de adoquín hecho de plástico
Tema 4 ensayos del hormigón fresco y endurecido (1).pptx
Globos de Cantolla

Similar a 2 (20)

PDF
Manual de construcción y uso de cocinas solares
DOCX
Ensayo de consistencia del concreto
PDF
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
PPT
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)-Parte 3
PPTX
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
PPTX
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
PDF
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
PDF
Como colocar pisos de corcho
PDF
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
PDF
14 moldeo1dc
PPTX
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
PDF
Planos para construir una Cocina Solar
PDF
Hacer arcos y curvas con placas de carton o yeso
PDF
Hacer Arcos y Curvas con placas de carton o yeso.pdf
DOCX
Ensayo de provetas
PDF
Covenin 338 2002 metodo elaboracion curado y ensayo de compresion de cilindro...
DOCX
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
PDF
Falaz levitación. Proceso de realización
DOC
Moldeo en verde
Manual de construcción y uso de cocinas solares
Ensayo de consistencia del concreto
Equilibrio simétrico. Proceso de construcción
Calidad y Control en Proyectos Agrícolas(Irrigación)-Parte 3
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Diseño de moldes de soplado_desgasificación..pptx
Afiche control de_calidad_[toma_de_muestras]
Como colocar pisos de corcho
Ensayo de asentamiento (cono de abrams)
14 moldeo1dc
Modelos Definitivos en Prostodoncia Total
Planos para construir una Cocina Solar
Hacer arcos y curvas con placas de carton o yeso
Hacer Arcos y Curvas con placas de carton o yeso.pdf
Ensayo de provetas
Covenin 338 2002 metodo elaboracion curado y ensayo de compresion de cilindro...
Lab. n° 12 elaboracion de probetas cilindricas
Falaz levitación. Proceso de realización
Moldeo en verde
Publicidad

Último (20)

PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
1.2. Laboratorio - Escala de grises - fotografía - primero carrera.pdf
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
Temario de historia Universal de mexico.
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Publicidad

2

  • 1. 2. Para la compactación y moldeado se requiere de una barra de acero liso y circular, de 5/8” de diámetro y 60 cm de longitud; uno de sus extremos debe ser redondeado (figura 2). Te puede interesar:  Carpintería metálica: cómo hacer una fragua a pedal  Carpintería metálica: cómo fabricar un esquinero de pie  Carpintería metálica: cómo fabricar un sillón de tela
  • 2. 3. Utiliza un cucharón metálico para echar el concreto dentro del molde. 4. Utiliza un martillo con cabeza de goma con un peso aproximado de 600 gramos, para golpear el molde suavemente y liberar las burbujas de aire (figura 3). 5. Un recipiente metálico grueso de tamaño apropiado o una carretilla limpia de superficie no absorbente y con capacidad suficiente para la toma, traslado y remezclado de la muestra completa. 6. Usa una plancha para darle un buen acabado a la superficie del concreto en el molde.
  • 3. C. Procedimiento: 1. Elige un espacio apropiado en la obra para elaborar las probetas con estas características:  Superficie horizontal, plana y rígida.  Libre de vibraciones.  De preferencia, debe tener un techo a fin de moldear las probetas bajo sombra. 2. Antes de tomar la muestra e iniciar el moldeado, revisa lo siguiente:  Los pernos que cierran los moldes deben estar en perfectas condiciones.  Los moldes deben ser herméticos para evitar que se escape la mezcla.  La perfecta verticalidad (90°) del molde respecto de la placa de asiento (figura 1).  La superficie interior de los moldes debe estar limpia.  Para desmoldar con facilidad, se puede aplicar una ligera capa de aceite mineral o petróleo a la superficie interior del molde. 3. Se toma la muestra de concreto en el recipiente metálico destinado para ese fin. 4. El moldeado de la probeta se realiza en tres capas, cada una de ellas de 10 cm de altura, de acuerdo a lo siguiente: Primera capa (figura 4):  Pon la mezcla en el molde y mézclala con el cucharón para que esté bien distribuida y pareja.
  • 4.  Compacta la primera capa en todo su espesor, mediante 25 inserciones (“chuzeadas”) con la varilla lisa, distribuidas de manera uniforme en la mezcla. El extremo redondeado de la varilla va hacia abajo.  Una vez culminada la compactación de esta capa, golpea ligeramente alrededor del molde unas 10 veces con el martillo para liberar las burbujas de aire que hayan podido quedar atrapadas en el interior de la mezcla. Segunda capa (figura 5):  Coloca la mezcla en el molde y distribúyela de manera uniforme con el cucharón.  Compacta con 25 “chuzeadas” con la varilla lisa. La varilla debe ingresar 1 pulgada en la primera capa.  Para liberar las burbujas de aire golpea suavemente alrededor del molde unas 10 veces con el martillo. Tercera capa (figura 6):  En esta última capa, añade suficiente cantidad de mezcla para que el molde quede lleno.  Compacta esta tercera capa también mediante 25 “chuzeadas” con la varilla lisa, tomando en cuenta que estén uniformes y distribuidas en toda la masa recién colocada. No olvides que en cada inserción la varilla debe ingresar 1 pulgada en la segunda capa.  Para liberar las burbujas de aire de la mezcla, golpea ligeramente alrededor del molde unas 10 veces con el martillo.
  • 5.  Trata de nivelar el exceso de mezcla con la varilla lisa de compactación.  Usa la plancha para obtener una superficie lisa y plana. 5. Pega una etiqueta de papel en la parte externa del molde para identificar las probetas con la siguiente información (figura 7):  Probeta N° 1  Fecha de elaboración: 30/07/11  Ubicación de concreto vaciado: columnas 2º piso  Obra: Construcción de vivienda unifamiliar (3 pisos).
  • 6. 6. Después de su elaboración, lleva las probetas con mucho cuidado al lugar de almacenamiento. 7. Retira el molde con precaución. Esto se hace 24 horas después de su elaboración. 8. Luego, toda la información de la etiqueta de papel tendrás que escribirla sobre la probeta empleando un plumón indeleble y cuidando de no malograr su superficie. D. Curado: Después de haber sido desmoldadas, cura las probetas inmediatamente, colocándolas en recipientes con agua potable. Recuerda que el agua debe cubrir totalmente todas las caras de las probetas. Ahora que sabes el procedimiento para elaborar las probetas de concreto, te invito a compartirlo con tus compañeros de obra o en tus redes sociales. también puedes dejarnos tus comentarios al final de esta página. Hasta el próximo consejo de construcción.