Avances en lo individual
Asignatura: Grado: Grupo: Profesor:
Principales avances en este bimestre:
(desempeño de mis alumnos)
Iniciativas pedagógicas que me están
dando resultados
¿Por qué considero que me está
funcionando esta iniciativa?
Lo que estoy haciendo con mis alumnos que requieren mayor apoyo:
Problemáticas relevantes que estoy observando en mi grupo:
Avances en lo colectivo
Concentrado de la academia de: Periodo:
Grado Principales avances: (desempeño de
mis alumnos)
Iniciativas pedagógicas que está dando
resultados
Desafíos generales por asignatura
Primero
Segundo
Tercero
Estrategia Global de Mejora de nuestra escuela
Ámbitos de gestión
Prioridad/Diagnostico
Ámbitos de gestión
1.- Entre maestros (capacidades técnicas):
1. Planeación didáctica
2. la profesionalización particular del docente,
3. interpretación del contexto, diversidad y necesidades
identifica y da respuesta a sus necesidades de formación y de la comunidad escolar para atender las prioridades
educativas de la escuela:
 elaboración de instrumentos de evaluación
 evaluación diagnóstica
 planeación didáctica de acuerdo a los resultados del diagnóstico considerando el contexto escolar, social,
escolar de los alumnos del grupo
 diseñar instrumentos de evaluación formativa y sumativa considerando la autoevaluación, coevaluacion y
heteroevaluación
 aplicar la autoevaluación, coevaluación heteroevaluación
 implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje
 fomentar la práctica reflexiva e intercambio de experiencias y materiales
 difundir e intercambiar información relacionada con la actualización docente
2.- En el salón de clases (contextualización curricular e iniciativas pedagógicas)
Capacidad de los docentes para diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su
contexto, a la diversidad y necesidades específicas de los alumnos:
 Seguimiento y retroalimentación de las actividades
 Aplicar la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación
 Implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje
 Fomentar la inclusión con los alumnos, la convivencia sana y de aplicación de los valores
 Evitar distractores: vendedores, solicitudes de ayuda, tienda escolar, balones en el aula,
3.- En la escuela (organización y funcionamiento escolar)
 Destinar una hora del CTE para reuniones de academia
 Evitar distractores (vendedores, tienda escolar, podadora, balones)
 Observar y aplicar las reglas y normas de control
 Mantener a los alumnos dentro de las aulas
 Fomentar los hábitos de puntualidad, asistencia y aseo personal
 Atender los casos de violencia y adicciones
 Implementar mecanismos de control y seguridad
 Ampliar el alcance del timbre
4.- Con los padres de familia (participación) se requiere de sensibilizar al colectivo de los padres que integran la
comunidad escolar para que se involucren estratégicamente en el trabajo de equipo
 Recomendar y/o exigir el uniforme escolar
 Darles a conocer el reglamento escolar
 Asistir obligatoriamente a las reuniones convocadas
 Integrar a los padres de familia a las actividades de apoyo pedagógico
 Integrar a los padres de familia a los diversos comités
 Atención de los casos de violencia y adicciones
5.- Para medir avances (evaluación interna)
 Aplicar la evaluación de diagnóstico
 Aplicar evaluación bimestral
 Preparar a los alumnos para las evaluaciones externas
 Proporcionar asesorías para la recuperación
 Valorar el impacto de las evaluaciones
 Fomentar la rendición de cuentas
 Involucrar a la comunidad escolar en los procesos de evaluación y/o recuperación
6.- Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica)
 Visitas de asesoría y seguimiento a los grupos por la coordinación
 Asesoría externa con base a los procesos de evaluación vigentes; desempeño, promoción, ingreso
 Solicitar la intervención programada de los jefes de enseñanza
 Gestionar e implementar reuniones, platicas y conferencias sobre Derechos Humanos, laboral, adicciones,
violencia, prevención de embarazos y matrimonios prematuros; ante las instancias correspondientes
 Canalizar los casos específicos de capacidades diferentes, lento aprendizaje y capacidades diferentes(*)
7.- Materiales e insumos educativos (gestión de materiales e insumos. Ejercicio de los recursos)
 Biblioteca escolar, aula de medios, sala de maestros
 Equipo técnico
 Difundir la información de acervos materiales y equipo
 Mantenimiento de sanitarios
 Rehabilitación y reubicación de artículos en desuso
 Diversificar las redes de accesibilidad
Estrategia Global de Mejora en el Ámbito_________________________
Ámbitos de gestión
Prioridad/Diagnostico :
Título de la estrategia:
Ámbitos de gestión
1.- Entre maestros (capacidades técnicas):
4. Planeación didáctica
5. la profesionalización particular del docente,
6. interpretación del contexto, diversidad y necesidades
identifica y da respuesta a sus necesidades de formación y de la comunidad escolar para atender las prioridades
educativas de la escuela:
 elaboración de instrumentos de evaluación
 evaluación diagnóstica
 planeación didáctica de acuerdo a los resultados del diagnóstico considerando el contexto escolar, social,
escolar de los alumnos del grupo
 diseñar instrumentos de evaluación formativa y sumativa considerando la autoevaluación, coevaluacion y
heteroevaluación
 aplicar la autoevaluación, coevaluación heteroevaluación
 implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje
 fomentar la práctica reflexiva e intercambio de experiencias y materiales
 difundir e intercambiar información relacionada con la actualización docente
2.- En el salón de clases (contextualización curricular e iniciativas pedagógicas)
Capacidad de los docentes para diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su
contexto, a la diversidad y necesidades específicas de los alumnos:
 Seguimiento y retroalimentación de las actividades
 Aplicar la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación
 Implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje
 Fomentar la inclusión con los alumnos, la convivencia sana y de aplicación de los valores
 Evitar distractores: vendedores, solicitudes de ayuda, tienda escolar, balones en el aula,
3.- En la escuela (organización y funcionamiento escolar)
 Destinar una hora del CTE para reuniones de academia
 Evitar distractores (vendedores, tienda escolar, podadora, balones)
 Observar y aplicar las reglas y normas de control
 Mantener a los alumnos dentro de las aulas
 Fomentar los hábitos de puntualidad, asistencia y aseo personal
 Atender los casos de violencia y adicciones
 Implementar mecanismos de control y seguridad
 Ampliar el alcance del timbre
4.- Con los padres de familia (participación) se requiere de sensibilizar al colectivo de los padres que integran la
comunidad escolar para que se involucren estratégicamente en el trabajo de equipo
 Recomendar y/o exigir el uniforme escolar
 Darles a conocer el reglamento escolar
 Asistir obligatoriamente a las reuniones convocadas
 Integrar a los padres de familia a las actividades de apoyo pedagógico
 Integrar a los padres de familia a los diversos comités
 Atención de los casos de violencia y adicciones
5.- Para medir avances (evaluación interna)
 Aplicar la evaluación de diagnóstico
 Aplicar evaluación bimestral
 Preparar a los alumnos para las evaluaciones externas
 Proporcionar asesorías para la recuperación
 Valorar el impacto de las evaluaciones
 Fomentar la rendición de cuentas
 Involucrar a la comunidad escolar en los procesos de evaluación y/o recuperación
6.- Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica)
 Visitas de asesoría y seguimiento a los grupos por la coordinación
 Asesoría externa con base a los procesos de evaluación vigentes; desempeño, promoción, ingreso
 Solicitar la intervención programada de los jefes de enseñanza
 Gestionar e implementar reuniones, platicas y conferencias sobre Derechos Humanos, laboral, adicciones,
violencia, prevención de embarazos y matrimonios prematuros; ante las instancias correspondientes
 Canalizar los casos específicos de capacidades diferentes, lento aprendizaje y capacidades diferentes(*)
7.- Materiales e insumos educativos (gestión de materiales e insumos. Ejercicio de los recursos)
 Biblioteca escolar, aula de medios, sala de maestros
 Equipo técnico
 Difundir la información de acervos materiales y equipo
 Mantenimiento de sanitarios
 Rehabilitación y reubicación de artículos en desuso
 Diversificar las redes de accesibilidad
2 da session

Más contenido relacionado

PPT
Pd usaer vf
DOC
Usaer plan 2014 2015
PPTX
Tutor académico
PPT
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
PPTX
Tutoría académica
PPTX
Estrategias diversificadas
PPTX
6. medidas de atencion a la diversidad
DOC
Registro pie 2012_8vo
Pd usaer vf
Usaer plan 2014 2015
Tutor académico
Resumen propintervasdiapositivas 110812081555 phpapp01
Tutoría académica
Estrategias diversificadas
6. medidas de atencion a la diversidad
Registro pie 2012_8vo

La actualidad más candente (20)

PPTX
educacion especial 3
PPTX
Orientaciones para la planificación de acciones PME
PPT
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
PPTX
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
DOCX
Propuesta de matematicas
DOCX
Ruta de mejora
PPTX
Escuela inclusiva
PDF
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
PPTX
Presentación adecuaciones curriculares
PDF
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
PPTX
Proyecto de innovacion
PPTX
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
PPTX
Proyecto de intervención educativa
PPT
Neae2
PDF
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
PPT
POAP
PPTX
Sist evaluación presentación
PPTX
áReas de oportunidades
PPTX
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
PPTX
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
educacion especial 3
Orientaciones para la planificación de acciones PME
C:\documents and settings\alumno\escritorio\funciones del do trabajo ximo m
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de matematicas
Ruta de mejora
Escuela inclusiva
201404011640110.ejemplo de acciones_para_educaci_on_especial_pie
Presentación adecuaciones curriculares
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Proyecto de innovacion
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Proyecto de intervención educativa
Neae2
15. lo que un supervisor debe considerar en una ruta de mejora escolar punto...
POAP
Sist evaluación presentación
áReas de oportunidades
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Publicidad

Destacado (8)

PDF
linkedinculturedeck-150310163928-conversion-gate01
PPTX
Arquitectura en la llegada de cristobal colón
PPT
Para no-vivir-en-vano
PPS
tus verdaderos amigos
PDF
Tarea 3 linea
PPTX
Como bailar bajo la l luvia
DOCX
SOSIOLOGI PENDIDIKAN; KETERKAITAN ANTARA PEMBELAJARAN DAN KOGNISI, SERTA MOTI...
PPTX
Aprendizaajae
linkedinculturedeck-150310163928-conversion-gate01
Arquitectura en la llegada de cristobal colón
Para no-vivir-en-vano
tus verdaderos amigos
Tarea 3 linea
Como bailar bajo la l luvia
SOSIOLOGI PENDIDIKAN; KETERKAITAN ANTARA PEMBELAJARAN DAN KOGNISI, SERTA MOTI...
Aprendizaajae
Publicidad

Similar a 2 da session (20)

DOCX
ROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2023-2024 - copia.docx
DOCX
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
DOCX
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
PPTX
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
PPTX
Cte quinta sesion 2016 2017
PDF
Pemc 190815022402
PDF
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
DOCX
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
PPTX
Quinta sesión
PDF
PEMC Programa de Mejora Continua Ejemplo.pdf
PDF
Plan de mejora cte
PPTX
Planeación de la Ruta de Mejora
PPTX
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
PDF
PEMC 23-24.pdf
PPTX
Segunda sesion secundaria 15 16
PDF
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
PDF
uso de los resultados examen ENLACE.pdf
PPTX
Segunda sesion 2016. 2017
PPT
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
DOCX
PEMC 2023 (ejemplo del programa de mejora continua de la escuela).docx
ROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA 2023-2024 - copia.docx
Gestión educativa y vinculación con la comunidad
Miii pro 1.1_jaime_pedrazacárdenas
TALLER EVALUACION PROYECTO MEJORAMIENTO EUDCATIVO 2024.pptx
Cte quinta sesion 2016 2017
Pemc 190815022402
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
Proyecto de gestión educativa y gestin escolar .docx
Quinta sesión
PEMC Programa de Mejora Continua Ejemplo.pdf
Plan de mejora cte
Planeación de la Ruta de Mejora
Cte primera sesión ordinaria 2015 2016 Preescolar
PEMC 23-24.pdf
Segunda sesion secundaria 15 16
Ruta de mejora escuela secundaria técnica no. 28 2014 2015
uso de los resultados examen ENLACE.pdf
Segunda sesion 2016. 2017
Presentación 2da sesion_CTE_secundaria
PEMC 2023 (ejemplo del programa de mejora continua de la escuela).docx

Más de Juan Tenango Fly (7)

PPTX
Programa de proteccion civil
DOCX
Pagina de informática de todos los bloques
DOCX
DOCX
Planeacion de formacion c y e segundo
DOCX
Plan educacion fisica 1 secundaria
DOCX
Proyecto 2015 1
PPT
Presentacion artes-visuales
Programa de proteccion civil
Pagina de informática de todos los bloques
Planeacion de formacion c y e segundo
Plan educacion fisica 1 secundaria
Proyecto 2015 1
Presentacion artes-visuales

Último (20)

PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
DOCX
programación de conceptos básicos.docx....
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
simulador de circuitos en un entorno virtual
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
programación de conceptos básicos.docx....
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss

2 da session

  • 1. Avances en lo individual Asignatura: Grado: Grupo: Profesor: Principales avances en este bimestre: (desempeño de mis alumnos) Iniciativas pedagógicas que me están dando resultados ¿Por qué considero que me está funcionando esta iniciativa? Lo que estoy haciendo con mis alumnos que requieren mayor apoyo: Problemáticas relevantes que estoy observando en mi grupo:
  • 2. Avances en lo colectivo Concentrado de la academia de: Periodo: Grado Principales avances: (desempeño de mis alumnos) Iniciativas pedagógicas que está dando resultados Desafíos generales por asignatura Primero Segundo Tercero
  • 3. Estrategia Global de Mejora de nuestra escuela Ámbitos de gestión Prioridad/Diagnostico Ámbitos de gestión 1.- Entre maestros (capacidades técnicas): 1. Planeación didáctica 2. la profesionalización particular del docente, 3. interpretación del contexto, diversidad y necesidades identifica y da respuesta a sus necesidades de formación y de la comunidad escolar para atender las prioridades educativas de la escuela:  elaboración de instrumentos de evaluación  evaluación diagnóstica  planeación didáctica de acuerdo a los resultados del diagnóstico considerando el contexto escolar, social, escolar de los alumnos del grupo  diseñar instrumentos de evaluación formativa y sumativa considerando la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación  aplicar la autoevaluación, coevaluación heteroevaluación  implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje  fomentar la práctica reflexiva e intercambio de experiencias y materiales  difundir e intercambiar información relacionada con la actualización docente 2.- En el salón de clases (contextualización curricular e iniciativas pedagógicas) Capacidad de los docentes para diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su contexto, a la diversidad y necesidades específicas de los alumnos:  Seguimiento y retroalimentación de las actividades  Aplicar la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación  Implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje  Fomentar la inclusión con los alumnos, la convivencia sana y de aplicación de los valores  Evitar distractores: vendedores, solicitudes de ayuda, tienda escolar, balones en el aula,
  • 4. 3.- En la escuela (organización y funcionamiento escolar)  Destinar una hora del CTE para reuniones de academia  Evitar distractores (vendedores, tienda escolar, podadora, balones)  Observar y aplicar las reglas y normas de control  Mantener a los alumnos dentro de las aulas  Fomentar los hábitos de puntualidad, asistencia y aseo personal  Atender los casos de violencia y adicciones  Implementar mecanismos de control y seguridad  Ampliar el alcance del timbre 4.- Con los padres de familia (participación) se requiere de sensibilizar al colectivo de los padres que integran la comunidad escolar para que se involucren estratégicamente en el trabajo de equipo  Recomendar y/o exigir el uniforme escolar  Darles a conocer el reglamento escolar  Asistir obligatoriamente a las reuniones convocadas  Integrar a los padres de familia a las actividades de apoyo pedagógico  Integrar a los padres de familia a los diversos comités  Atención de los casos de violencia y adicciones 5.- Para medir avances (evaluación interna)  Aplicar la evaluación de diagnóstico  Aplicar evaluación bimestral  Preparar a los alumnos para las evaluaciones externas  Proporcionar asesorías para la recuperación  Valorar el impacto de las evaluaciones  Fomentar la rendición de cuentas  Involucrar a la comunidad escolar en los procesos de evaluación y/o recuperación
  • 5. 6.- Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica)  Visitas de asesoría y seguimiento a los grupos por la coordinación  Asesoría externa con base a los procesos de evaluación vigentes; desempeño, promoción, ingreso  Solicitar la intervención programada de los jefes de enseñanza  Gestionar e implementar reuniones, platicas y conferencias sobre Derechos Humanos, laboral, adicciones, violencia, prevención de embarazos y matrimonios prematuros; ante las instancias correspondientes  Canalizar los casos específicos de capacidades diferentes, lento aprendizaje y capacidades diferentes(*) 7.- Materiales e insumos educativos (gestión de materiales e insumos. Ejercicio de los recursos)  Biblioteca escolar, aula de medios, sala de maestros  Equipo técnico  Difundir la información de acervos materiales y equipo  Mantenimiento de sanitarios  Rehabilitación y reubicación de artículos en desuso  Diversificar las redes de accesibilidad
  • 6. Estrategia Global de Mejora en el Ámbito_________________________ Ámbitos de gestión Prioridad/Diagnostico : Título de la estrategia: Ámbitos de gestión 1.- Entre maestros (capacidades técnicas): 4. Planeación didáctica 5. la profesionalización particular del docente, 6. interpretación del contexto, diversidad y necesidades identifica y da respuesta a sus necesidades de formación y de la comunidad escolar para atender las prioridades educativas de la escuela:  elaboración de instrumentos de evaluación  evaluación diagnóstica  planeación didáctica de acuerdo a los resultados del diagnóstico considerando el contexto escolar, social, escolar de los alumnos del grupo  diseñar instrumentos de evaluación formativa y sumativa considerando la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación  aplicar la autoevaluación, coevaluación heteroevaluación  implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje  fomentar la práctica reflexiva e intercambio de experiencias y materiales  difundir e intercambiar información relacionada con la actualización docente 2.- En el salón de clases (contextualización curricular e iniciativas pedagógicas)
  • 7. Capacidad de los docentes para diseñar e implementar actividades de estudio que le permitan atender, en su contexto, a la diversidad y necesidades específicas de los alumnos:  Seguimiento y retroalimentación de las actividades  Aplicar la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluación  Implementar diversas estrategias didácticas, de acuerdo a las necesidades y estilos de aprendizaje  Fomentar la inclusión con los alumnos, la convivencia sana y de aplicación de los valores  Evitar distractores: vendedores, solicitudes de ayuda, tienda escolar, balones en el aula, 3.- En la escuela (organización y funcionamiento escolar)  Destinar una hora del CTE para reuniones de academia  Evitar distractores (vendedores, tienda escolar, podadora, balones)  Observar y aplicar las reglas y normas de control  Mantener a los alumnos dentro de las aulas  Fomentar los hábitos de puntualidad, asistencia y aseo personal  Atender los casos de violencia y adicciones  Implementar mecanismos de control y seguridad  Ampliar el alcance del timbre 4.- Con los padres de familia (participación) se requiere de sensibilizar al colectivo de los padres que integran la comunidad escolar para que se involucren estratégicamente en el trabajo de equipo  Recomendar y/o exigir el uniforme escolar  Darles a conocer el reglamento escolar  Asistir obligatoriamente a las reuniones convocadas  Integrar a los padres de familia a las actividades de apoyo pedagógico  Integrar a los padres de familia a los diversos comités  Atención de los casos de violencia y adicciones 5.- Para medir avances (evaluación interna)
  • 8.  Aplicar la evaluación de diagnóstico  Aplicar evaluación bimestral  Preparar a los alumnos para las evaluaciones externas  Proporcionar asesorías para la recuperación  Valorar el impacto de las evaluaciones  Fomentar la rendición de cuentas  Involucrar a la comunidad escolar en los procesos de evaluación y/o recuperación 6.- Asesoría técnica (solicitud de asistencia técnica)  Visitas de asesoría y seguimiento a los grupos por la coordinación  Asesoría externa con base a los procesos de evaluación vigentes; desempeño, promoción, ingreso  Solicitar la intervención programada de los jefes de enseñanza  Gestionar e implementar reuniones, platicas y conferencias sobre Derechos Humanos, laboral, adicciones, violencia, prevención de embarazos y matrimonios prematuros; ante las instancias correspondientes  Canalizar los casos específicos de capacidades diferentes, lento aprendizaje y capacidades diferentes(*) 7.- Materiales e insumos educativos (gestión de materiales e insumos. Ejercicio de los recursos)  Biblioteca escolar, aula de medios, sala de maestros  Equipo técnico  Difundir la información de acervos materiales y equipo  Mantenimiento de sanitarios  Rehabilitación y reubicación de artículos en desuso  Diversificar las redes de accesibilidad