SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORIZACIÓN 
FACTOR COMÚN 
FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN DE TÉRMINOS. 
DIFERENCIA DE CUADRADOS. (D.C) 
DIFERENCIA Y SUMA DE CUBOS. 
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO (T.C.P.) 
T.C.P. POR ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE TÉRMINOS. 
TRINOMIO DE LA FORMA 푥2 + 푏푥 + 푐 
TRINOMIO DE LA FORMA 푎푥2 + 푏푥 + 푐 
CUBOS PERFECTOS. 
POTENCIAS PARES E IMPARES
FACTORIZACIÓN 
La factorización es el proceso de expresar una suma en forma de 
multiplicación. 
Ejemplo: 
Sin factorizar Factorizado 
Es útil para simplificar las expresiones algebraicas y así poder 
operarlas con mayor facilidad. Existen unas reglas para factorizar.
FACTOR COMÚN 
Para factorizar por factor común se halla el máximo común divisor 
(MCD) y se divide por cada uno de los términos del polinomio. 
Características: 
● Tiene más de dos términos. 
● El MCD de los términos es diferente de 1. 
Ejemplo: factorizar el siguiente polinomio. 
3푤3푥4푚 + 12푤2푥푚2 − 36푤3푥2 
Se halla el máximo común divisor del polinomio. 
El primer factor es el MCD y el 
segundo factor es el último 
polinomio de la descomposición. 
(3푥푤2)(푤푥3푚 + 4푚2 − 12푤푥)
FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN DE 
TÉRMINOS 
Es un caso especial de factor común donde se separan por grupos 
iguales. 
Características: 
● Tiene más de 4 términos. 
● Se puede dividir en paquetes iguales o sea en cantidades no 
primas. 
Ejemplo: factorizar el siguiente polinomio 
3푚2 + 4푚 − 6푚푛 − 8푛
Se deben separar en paquetes iguales, utilizando paréntesis, ojo si al 
colocarlo antes de este hay un signo menos cambia los signos al 
interior del paréntesis. 
(3푚2 + 4푚) − (6푚푛 + 8푛) 
Se le saca factor común cada uno de los paréntesis. 
푚(3푚 + 4) − 2푛(3푚 + 4) 
Se vuelve a sacar factor común. 
(푚 − 2푛)(3푚 + 4) 
Cambia el signo por el 
menos antes del 
paréntesis
DIFERENCIA DE CUADRADOS 
Este caso es un proceso inverso a los productos notables de la forma: 
(푎 + 푏)(푎 − 푏) = 푎2 − 푏2 
Características: 
● Tiene dos términos. 
● Un término es positivo y el otro negativo. 
Ejemplo # 1: Factorizar el siguiente binomio: 
9푥2 − 100푦4 
Se halla la raíz cuadrada de cada uno de los términos. 
√9푥2 = 3푥 √100푦4 = 10푦2 
Se organizan las raíces en dos paréntesis, uno sumando y el otro 
restando respetando el orden inicial. 
(3푥 + 10푦2)(3푥 − 10푦2) 
Ejemplo # 2: Factorizar el siguiente binomio: 
푥4 
100 
− 
81푥2푦10 
4푧6 
Se halla la raíz cuadrada de cada uno de los términos. 
√ 
푥4 
100 
= 
푥2 
10 
√ 
81푥2푦10 
4푧6 = 
9푥푦5 
2푧3
Se organizan las raíces en dos paréntesis, uno sumando y el otro 
restando respetando el orden inicial. 
푥2 
10 
( 
+ 
9푥푦5 
2푧3 ) ( 
푥2 
10 
− 
9푥푦5 
2푧3 ) 
DIFERENCIA Y SUMA DE CUBOS 
Este caso es una operación inversa a los productos notables de la 
forma: 
푎3 − 푏3 = (푎 − 푏)(푎2 + 푎푏 + 푏2) 
푎3 + 푏3 = (푎 + 푏)(푎2 − 푎푏 + 푏2)
Características: 
● Tienen 2 términos. 
● Ambos tienen raíz cúbica exacta. 
Ejemplo # 1: Factorizar 
푥3 − 8 
Se saca la raíz cúbica a ambos términos. 
√푥 3 3 
= 푥 √8 3 = 2 
Se organiza el primer paréntesis, colocando las raíces cúbicas con el 
signo que divide los términos del polinomio dado. 
(푥 − 2) 
Se abre otro paréntesis y se coloca el cuadrado del primer término 
del paréntesis anterior. 
(푥 − 2)((푥)2 ) 
Si el signo del primer paréntesis es “+” se intercala el signo del 
segundo paréntesis, si es “-” se colocan todos positivos. El segundo 
término es la multiplicación de los términos del primer paréntesis. 
(푥 − 2)((푥)2 − (푥 )(2 ) ) 
El tercer término del segundo paréntesis, es el cuadrado del 
segundo término del primer paréntesis. 
(푥 − 2)((푥)2 − (푥 )(2 ) + (2 )2) 
Y se resuelve: 
(푥 − 2)(푥2 − 2푥 + 4) 
Ejemplo # 2: Factorizar
64푥3 + 729 
Se saca la raíz cúbica a ambos términos. 
√64푥 3 3 
= 4푥 √729 3 = 9 
Se organiza el primer paréntesis, colocando las raíces cúbicas con el 
signo que divide los términos del polinomio dado. 
(4푥 + 9) 
Se abre otro paréntesis y colocamos el cuadrado del primer 
término del paréntesis anterior. 
(4푥 + 9)((4푥)2 ) 
Si el signo del primer paréntesis es “+” se intercala el signo del 
segundo paréntesis, si es “-” se colocan todos positivos. El segundo 
término es la multiplicación de los términos del primer paréntesis. 
(4푥 + 9)((4푥)2 − (4푥 )(9 ) ) 
El tercer término del segundo paréntesis, es el cuadrado del 
segundo término del primer paréntesis. 
(4푥 + 9)((4푥)2 − (4푥 )(9 ) + (9 )2) 
Y se resuelve: 
(4푥 + 9)(16푥2 − 36푥 + 81)
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO 
Este proceso es un proceso inverso a los productos notables cuando 
tienen la forma: 
(푎 + 푏)(푎 + 푏) = (푎 + 푏)2 = 푎2 + 2푎푏 + 푏2 
(푎 − 푏)(푎 − 푏) = (푎 − 푏)2 = 푎2 − 2푎푏 + 푏2 
Características: 
● Tiene tres términos. 
● La multiplicación de las raíces de dos de ellos por dos da el otro 
término. 
Ejemplo: Factorizar. 
100푥10 + 9푎6푦12 − 60푎3푥5푦6
Se halla la raíz cuadrada de los términos que tengan el mayor grado 
relativo o aquellos que no tengan parte literal. 
Se multiplican las raíces por “2”. 
(10푥5)(3푎3푦6)(2) = 60푥5푎3푦6 
Si da el otro término, se dice que es un trinomio cuadrado perfecto 
y para resolverlo se abre un paréntesis al cuadrado, se colocan las 
raíces halladas y se separan con el signo del término al que no se le 
halló raíz. 
(10푥5 − 3푎3푦6)2
TRINOMIO CUADRADO PERFECTO POR 
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE TÉRMINOS 
Es un caso especial donde involucra trinomio cuadrado perfecto y 
diferencia de cuadrados. 
Características: 
● Tiene tres términos. 
● Dos de los términos tienen raíz cuadrada exacta. 
● El grado de la parte literal del término que no tiene raíz 
cuadrada es la mitad del grado de los términos que tiene raíz 
cuadrada exacta. 
Ejemplo: Factorizar: 
100푥8 − 64푎2푥4푦6 + 9푎4푦12 
Se hallan las raíces de los términos con el grado relativo mayor. 
Se multiplican las raíces por “2”.
(10푥4)(3푎2푦6)(2) = 30푎2푥4푦6 
Como no da el otro término se suma y se resta la cantidad que se 
excedió o quedó faltando. 
100푥8 − 64푎2푥4푦6 + 4푎2푥4푦6 − 9푎4푦12 − 4푎2푥4푦6 
Se suma y se separan los tres primero términos que forman un 
trinomio cuadrado perfecto. 
(100푥8 − 60푎2푥4푦6 − 9푎4푦12) − 4푎2푥4푦6 
(10푥4 − 3푎2푦6)2 − 4푎2푥4푦6 
Luego se hace diferencia de cuadrados. 
[10푥4 − 3푎2푦6 + 2푎푥2푦3][10푥4 − 3푎2푦6 − 2푎푥2푦3]
TRINOMIO DE LA FORMA 푥2 + 푏푥 + 푐 
Este caso es un proceso inverso a los productos notables de la forma: 
(푥 + 푎)(푥 + 푏) = 푥2 + (푎 + 푏)푥 + 푎푏 
Características: 
● Tiene tres términos. 
● Van en forma descendente los exponentes. 
● El coeficiente del término de mayor grado es 1. 
Ejemplo: factorizar 
푥2 − 15푥 + 54 
Se organiza en forma descendente y se simplifica el término 
independiente. 
Se buscan dos números que cumplan con: 
( )( ) = 푐 ( ) + ( ) = 푏 
En este caso. 
(−9)(−6) = 54 (−9) + (−6) = −15
Se abren dos paréntesis y se coloca la raíz del primero con los 
números hallados. 
(푥 − 9)(푥 − 6) 
TRINOMIO DE LA FORMA 푎푥2 + 푏푥 + 푐 
Este caso es semejante al anterior y se hace de la siguiente forma: 
Ejemplo: Factorizar: 
4푥2 + 15푥 + 9 
Se multiplica y se divide por “a” en este caso por “4”. 
4(4푥2 + 15푥 + 9) 
4
Se multiplica dejando el segundo término indicado. 
16푥2 + 15(4푥) + 36 
4 
Luego se simplifica “36”. 
Se buscan dos números que cumplan con: 
( )( ) = 36 ( ) + ( ) = 15 
En este caso. 
(3)(12) = 36 (3) + (12) = 15 
Se abren dos paréntesis y se coloca la raíz del primero con los 
números hallados. 
(4푥 + 3)(4푥 + 12) 
4 
Se saca factor común a cada paréntesis si tiene y se simplifica. 
= 
(4푥 + 3)4(푥 + 3) 
4 
= (4푥 + 3)(푥 + 3)
CUBOS PERFECTOS 
Un cubo perfecto es una operación inversa al producto notable de 
la forma: 
(푥 + 3)3 = 푥3 + 3푥2푦 + 3푥푦2 + 푦3 
(푥 − 3)3 = 푥3 − 3푥2푦 + 3푥푦2 − 푦3 
Características: 
 Tiene 4 términos. 
 El primero y el cuarto son cubos perfectos. 
 El segundo término dividido por 3 y la raíz del cuarto término 
da como resultado la raíz del primer término al cuadrado. 
 El tercer término dividido por 3 y la raíz del primer término da 
como resultado la raíz del cuarto término al cuadrado.
 Los signos del primer y el tercer término siempre son positivos. 
 Los signos del segundo y cuarto término siempre son iguales. 
Ejemplo: Factorizar 
64푚3 + 48푚2푛 + 푛3 + 12푚푛2 
Primero se ordena el polinomio con respecto a l cualquiera de las 
variables. 
64푚3 + 48푚2푛 + 12푚푛2 + 푛3 
Se saca la raíz cúbica del primer y cuarto término. 
√64푚 3 3 
= 4푚 → √푛3 3 
= 푛 
El segundo término se divide por “3” por el cuadrado de la raíz del 
primer término y debe dar la raíz del cuarto. 
48푚2푛 
3(4푚)2 = 
48푚2푛 
3(16푚2) 
= 
48푚2푛 
48푚2 = 푛 
El tercer término se divide por “3” por el cuadrado de la raíz del 
cuarto término y debe dar la raíz del primero. 
12푚푛2 
3(푛)2 = 
12푚푛2 
3(푛2) 
= 
12푚푛2 
3푛2 = 4푚
Al cumplir con estas condiciones se está hablando de un cubo 
perfecto, por lo tanto, se abre un paréntesis al cubo, con las raíces 
del primer y cuarto término, separadas con el signo del segundo 
término. 
(4푚 − 푛)3 
POTENCIAS PARES E IMPARES 
Son binomios que tienen la forma 푥푛 ± 푎푛 y para factorizarlos se 
deben tener en cuenta las siguientes condiciones. 
Si “n” es impar. 
푥푛 + 푎푛 = (푥 + 푎)[푥푛−1 − (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] 
푥푛 − 푎푛 = (푥 − 푎)[푥푛−1 + (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] 
Si “n” es par. 
푥푛 − 푎푛 = (푥 + 푎)[푥푛−1 − (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . −푎푛−1]
Ejemplo: Factorizar 
푥7 + 푦7 
Es impar y positivo se utiliza: 
푥푛 + 푎푛 = (푥 + 푎)[푥푛−1 − (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] 
(푥 + 푦)[푥6 − (푥5)(푦) + (푥4)(푦2) − (푥3)(푦3) + (푥2)(푦4) − (푥1)(푦5) + 푦6] 
푥7 + 푦7 = (푥 + 푦)[푥6 − 푥5푦 + 푥4푦2 − 푥3푦3 + 푥2푦4 − 푥1푦5 + 푦6] 
Ejemplo: Factorizar 푎5 − 푏10 
Es impar y negativo se utiliza: 
푥푛 − 푎푛 = (푥 − 푎)[푥푛−1 + (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] 
푎5 − 푏10 = (푎 − 푏2)[푎4 + (푎3)(푏2) + (푎2)(푏4) + (푎)(푏6) + (푏8)] 
푎5 − 푏10 = (푎 − 푏2)[푎4 + 푎3푏2 + 푎2푏4 + 푎푏6 + 푏8]
BIBLIOGRAFÍA 
 Richard Stallman. Enciclopedia universal. 1999. disponible en: 
www.wikipedia.com 
 Juan Carlos Fernández Gordillo. Matemáticas. Valencia España. 
Edifesa, Disponible en: www.vitutor.com 
 Chad Hurley. Steve Chen. Jawed Karim. Reproductor de video 
online. 15 de febrero de 2005. Disponible en 
http://www.youtube.com 
 Vladimir Moreno Gutiérrez. Mauricio Restrepo López. Delta 8. 
Ed Norma. 2008 
 William Hernando Dueñas. Luz Dary García Forero. Alix Aleida 
Garavito Ramírez. Con lógica 8. Ed Educar. 2012. 
 William Hernando Dueñas. Luz Dary García Forero. Alix Aleida 
Garavito Ramírez. Con lógica 9. Ed Educar. 2012. 
 Vladimir Moreno Gutiérrez. Mauricio Restrepo López. Delta 9. 
Ed Norma. 2008 
 Aurelio Baldor. Álgebra de Baldor. Publicaciones cultural 
Mexico.1997 
SOFTWARE 
 Kvisoft Inc. FlipBook Maker Pro. 2014. Disponible en: 
www.kvisoft.com/flipbook-maker-pro 
 Diego Uscanga. aTube Catcher.2011. Disponible en: 
www.atubecatcher.es
VIDEOS 
 Ramiro Velásquez. Que es Factorización (Descomposición 
Factorial) en Matemáticas. 2013. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=1umZuSl_HKI 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Factor común. 2009. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=LWyZSXsMAr8 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Factor común por agrupación de 
términos. 2009. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=uhN2eVLAEDw 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Factorización: Diferencia de 
cuadrados. 2009. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=tABhBMtBmSY 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Diferencia y suma de cubos. 2009. 
Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=DjW6Az8huBI 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Factorización de un Trinomio 
cuadrado perfecto. 2009. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=1dvGz8vQCeU 
 Ricardo Tabares. Trinomio cuadrado perfecto por adición y 
sustracción. 2011. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=gzRQVcukxlw 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Trinomio de la forma 푥2 + 푏푥 + 푐. 
2009. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=TZcUxb1gnDk 
 Julio Alberto Ríos Gallego. Trinomio de la forma 푎푥2 + 푏푥 + 푐. 
2009. Disponible en 
https://www.youtube.com/watch?v=gxzigePy5r8
 Laura Vergel Benavides. Factorización de un cubo perfecto de 
un binomio. 2012. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=joZQc50ppLI 
 Matemática y listo. Suma o Resta de potencias de igual grado - 
Sexto caso de factorización. 2011. Disponible en: 
https://www.youtube.com/watch?v=vMgRiMQSKDM

Más contenido relacionado

PPT
Python02
PPTX
PASO DEL MODELO E/R AL MODELO RELACIONAL
PPTX
Estructura de control do while y do until
PDF
Gramaticas y lic
PDF
Ejercicios resueltos con Python
PDF
Teorema de bayes
PDF
Diagrama secuencial
PDF
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Python02
PASO DEL MODELO E/R AL MODELO RELACIONAL
Estructura de control do while y do until
Gramaticas y lic
Ejercicios resueltos con Python
Teorema de bayes
Diagrama secuencial
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.

La actualidad más candente (14)

PPTX
Tablas de doble entrada
PPTX
Pasos para crear un programa en netbeans
PPTX
Diagramas de objetos
PPTX
3.1.1 teoria de los sistemas lineales
PPTX
Grafo bipartito
PPSX
Diagrama De Secuencia
DOCX
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
PDF
Inversa, transpuesta y determinante de una matriz
PDF
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
PPTX
Teoría de un método Iterativo
DOCX
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
DOCX
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
PPT
Ejercicios
PDF
Catedra grafos
Tablas de doble entrada
Pasos para crear un programa en netbeans
Diagramas de objetos
3.1.1 teoria de los sistemas lineales
Grafo bipartito
Diagrama De Secuencia
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Inversa, transpuesta y determinante de una matriz
Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer Orden
Teoría de un método Iterativo
Métodos de solución de ecuaciones lineales (cuadro comparativo)
Programa en C++ ( escriba 3 números y diga cual es el mayor))
Ejercicios
Catedra grafos
Publicidad

Similar a 2. factorización (20)

DOCX
C.factoreo
PPTX
Polinomios
PDF
Inicio - Factorización
PPTX
Tutorial de factorización
PPT
Factorizacion
PPTX
Casos de factorización
PPTX
Casos de factorización
PPTX
PDF
formulario 2do bloque.pdf
DOCX
PPTX
Refuerzo factoreo onligf fhgfgrthtbfgfgbf
PDF
UNIDAD 3 POLINOMIOS.pdf
PPSX
Factorización
PDF
1. expresiones algebraicas
PPTX
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
DOC
En álgebra
DOC
En álgebra
PPTX
Expresiones algebraicas1
PPTX
Números reales
PPTX
Números reales
C.factoreo
Polinomios
Inicio - Factorización
Tutorial de factorización
Factorizacion
Casos de factorización
Casos de factorización
formulario 2do bloque.pdf
Refuerzo factoreo onligf fhgfgrthtbfgfgbf
UNIDAD 3 POLINOMIOS.pdf
Factorización
1. expresiones algebraicas
LENGUAJE ALGEBRAICO Y PENSAMIENTO FUNCIONAL.pptx
En álgebra
En álgebra
Expresiones algebraicas1
Números reales
Números reales
Publicidad

Más de andres1768 (13)

PDF
Proyecto de grado
DOCX
Magnitudes física1
DOCX
La fuerza y leyes de newton
PDF
Trigonometría
PDF
Calculo
PDF
5. numeros complejos
PDF
4. numeros irracionales
PDF
3. numeros racionales
PDF
2. numeros enteros
PDF
1. numeros naturales
PDF
5. funciones
PDF
4. ecuaciones e inecuaciones
DOCX
3. expresiones racionales
Proyecto de grado
Magnitudes física1
La fuerza y leyes de newton
Trigonometría
Calculo
5. numeros complejos
4. numeros irracionales
3. numeros racionales
2. numeros enteros
1. numeros naturales
5. funciones
4. ecuaciones e inecuaciones
3. expresiones racionales

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

2. factorización

  • 1. FACTORIZACIÓN FACTOR COMÚN FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN DE TÉRMINOS. DIFERENCIA DE CUADRADOS. (D.C) DIFERENCIA Y SUMA DE CUBOS. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO (T.C.P.) T.C.P. POR ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE TÉRMINOS. TRINOMIO DE LA FORMA 푥2 + 푏푥 + 푐 TRINOMIO DE LA FORMA 푎푥2 + 푏푥 + 푐 CUBOS PERFECTOS. POTENCIAS PARES E IMPARES
  • 2. FACTORIZACIÓN La factorización es el proceso de expresar una suma en forma de multiplicación. Ejemplo: Sin factorizar Factorizado Es útil para simplificar las expresiones algebraicas y así poder operarlas con mayor facilidad. Existen unas reglas para factorizar.
  • 3. FACTOR COMÚN Para factorizar por factor común se halla el máximo común divisor (MCD) y se divide por cada uno de los términos del polinomio. Características: ● Tiene más de dos términos. ● El MCD de los términos es diferente de 1. Ejemplo: factorizar el siguiente polinomio. 3푤3푥4푚 + 12푤2푥푚2 − 36푤3푥2 Se halla el máximo común divisor del polinomio. El primer factor es el MCD y el segundo factor es el último polinomio de la descomposición. (3푥푤2)(푤푥3푚 + 4푚2 − 12푤푥)
  • 4. FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN DE TÉRMINOS Es un caso especial de factor común donde se separan por grupos iguales. Características: ● Tiene más de 4 términos. ● Se puede dividir en paquetes iguales o sea en cantidades no primas. Ejemplo: factorizar el siguiente polinomio 3푚2 + 4푚 − 6푚푛 − 8푛
  • 5. Se deben separar en paquetes iguales, utilizando paréntesis, ojo si al colocarlo antes de este hay un signo menos cambia los signos al interior del paréntesis. (3푚2 + 4푚) − (6푚푛 + 8푛) Se le saca factor común cada uno de los paréntesis. 푚(3푚 + 4) − 2푛(3푚 + 4) Se vuelve a sacar factor común. (푚 − 2푛)(3푚 + 4) Cambia el signo por el menos antes del paréntesis
  • 6. DIFERENCIA DE CUADRADOS Este caso es un proceso inverso a los productos notables de la forma: (푎 + 푏)(푎 − 푏) = 푎2 − 푏2 Características: ● Tiene dos términos. ● Un término es positivo y el otro negativo. Ejemplo # 1: Factorizar el siguiente binomio: 9푥2 − 100푦4 Se halla la raíz cuadrada de cada uno de los términos. √9푥2 = 3푥 √100푦4 = 10푦2 Se organizan las raíces en dos paréntesis, uno sumando y el otro restando respetando el orden inicial. (3푥 + 10푦2)(3푥 − 10푦2) Ejemplo # 2: Factorizar el siguiente binomio: 푥4 100 − 81푥2푦10 4푧6 Se halla la raíz cuadrada de cada uno de los términos. √ 푥4 100 = 푥2 10 √ 81푥2푦10 4푧6 = 9푥푦5 2푧3
  • 7. Se organizan las raíces en dos paréntesis, uno sumando y el otro restando respetando el orden inicial. 푥2 10 ( + 9푥푦5 2푧3 ) ( 푥2 10 − 9푥푦5 2푧3 ) DIFERENCIA Y SUMA DE CUBOS Este caso es una operación inversa a los productos notables de la forma: 푎3 − 푏3 = (푎 − 푏)(푎2 + 푎푏 + 푏2) 푎3 + 푏3 = (푎 + 푏)(푎2 − 푎푏 + 푏2)
  • 8. Características: ● Tienen 2 términos. ● Ambos tienen raíz cúbica exacta. Ejemplo # 1: Factorizar 푥3 − 8 Se saca la raíz cúbica a ambos términos. √푥 3 3 = 푥 √8 3 = 2 Se organiza el primer paréntesis, colocando las raíces cúbicas con el signo que divide los términos del polinomio dado. (푥 − 2) Se abre otro paréntesis y se coloca el cuadrado del primer término del paréntesis anterior. (푥 − 2)((푥)2 ) Si el signo del primer paréntesis es “+” se intercala el signo del segundo paréntesis, si es “-” se colocan todos positivos. El segundo término es la multiplicación de los términos del primer paréntesis. (푥 − 2)((푥)2 − (푥 )(2 ) ) El tercer término del segundo paréntesis, es el cuadrado del segundo término del primer paréntesis. (푥 − 2)((푥)2 − (푥 )(2 ) + (2 )2) Y se resuelve: (푥 − 2)(푥2 − 2푥 + 4) Ejemplo # 2: Factorizar
  • 9. 64푥3 + 729 Se saca la raíz cúbica a ambos términos. √64푥 3 3 = 4푥 √729 3 = 9 Se organiza el primer paréntesis, colocando las raíces cúbicas con el signo que divide los términos del polinomio dado. (4푥 + 9) Se abre otro paréntesis y colocamos el cuadrado del primer término del paréntesis anterior. (4푥 + 9)((4푥)2 ) Si el signo del primer paréntesis es “+” se intercala el signo del segundo paréntesis, si es “-” se colocan todos positivos. El segundo término es la multiplicación de los términos del primer paréntesis. (4푥 + 9)((4푥)2 − (4푥 )(9 ) ) El tercer término del segundo paréntesis, es el cuadrado del segundo término del primer paréntesis. (4푥 + 9)((4푥)2 − (4푥 )(9 ) + (9 )2) Y se resuelve: (4푥 + 9)(16푥2 − 36푥 + 81)
  • 10. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Este proceso es un proceso inverso a los productos notables cuando tienen la forma: (푎 + 푏)(푎 + 푏) = (푎 + 푏)2 = 푎2 + 2푎푏 + 푏2 (푎 − 푏)(푎 − 푏) = (푎 − 푏)2 = 푎2 − 2푎푏 + 푏2 Características: ● Tiene tres términos. ● La multiplicación de las raíces de dos de ellos por dos da el otro término. Ejemplo: Factorizar. 100푥10 + 9푎6푦12 − 60푎3푥5푦6
  • 11. Se halla la raíz cuadrada de los términos que tengan el mayor grado relativo o aquellos que no tengan parte literal. Se multiplican las raíces por “2”. (10푥5)(3푎3푦6)(2) = 60푥5푎3푦6 Si da el otro término, se dice que es un trinomio cuadrado perfecto y para resolverlo se abre un paréntesis al cuadrado, se colocan las raíces halladas y se separan con el signo del término al que no se le halló raíz. (10푥5 − 3푎3푦6)2
  • 12. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO POR ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE TÉRMINOS Es un caso especial donde involucra trinomio cuadrado perfecto y diferencia de cuadrados. Características: ● Tiene tres términos. ● Dos de los términos tienen raíz cuadrada exacta. ● El grado de la parte literal del término que no tiene raíz cuadrada es la mitad del grado de los términos que tiene raíz cuadrada exacta. Ejemplo: Factorizar: 100푥8 − 64푎2푥4푦6 + 9푎4푦12 Se hallan las raíces de los términos con el grado relativo mayor. Se multiplican las raíces por “2”.
  • 13. (10푥4)(3푎2푦6)(2) = 30푎2푥4푦6 Como no da el otro término se suma y se resta la cantidad que se excedió o quedó faltando. 100푥8 − 64푎2푥4푦6 + 4푎2푥4푦6 − 9푎4푦12 − 4푎2푥4푦6 Se suma y se separan los tres primero términos que forman un trinomio cuadrado perfecto. (100푥8 − 60푎2푥4푦6 − 9푎4푦12) − 4푎2푥4푦6 (10푥4 − 3푎2푦6)2 − 4푎2푥4푦6 Luego se hace diferencia de cuadrados. [10푥4 − 3푎2푦6 + 2푎푥2푦3][10푥4 − 3푎2푦6 − 2푎푥2푦3]
  • 14. TRINOMIO DE LA FORMA 푥2 + 푏푥 + 푐 Este caso es un proceso inverso a los productos notables de la forma: (푥 + 푎)(푥 + 푏) = 푥2 + (푎 + 푏)푥 + 푎푏 Características: ● Tiene tres términos. ● Van en forma descendente los exponentes. ● El coeficiente del término de mayor grado es 1. Ejemplo: factorizar 푥2 − 15푥 + 54 Se organiza en forma descendente y se simplifica el término independiente. Se buscan dos números que cumplan con: ( )( ) = 푐 ( ) + ( ) = 푏 En este caso. (−9)(−6) = 54 (−9) + (−6) = −15
  • 15. Se abren dos paréntesis y se coloca la raíz del primero con los números hallados. (푥 − 9)(푥 − 6) TRINOMIO DE LA FORMA 푎푥2 + 푏푥 + 푐 Este caso es semejante al anterior y se hace de la siguiente forma: Ejemplo: Factorizar: 4푥2 + 15푥 + 9 Se multiplica y se divide por “a” en este caso por “4”. 4(4푥2 + 15푥 + 9) 4
  • 16. Se multiplica dejando el segundo término indicado. 16푥2 + 15(4푥) + 36 4 Luego se simplifica “36”. Se buscan dos números que cumplan con: ( )( ) = 36 ( ) + ( ) = 15 En este caso. (3)(12) = 36 (3) + (12) = 15 Se abren dos paréntesis y se coloca la raíz del primero con los números hallados. (4푥 + 3)(4푥 + 12) 4 Se saca factor común a cada paréntesis si tiene y se simplifica. = (4푥 + 3)4(푥 + 3) 4 = (4푥 + 3)(푥 + 3)
  • 17. CUBOS PERFECTOS Un cubo perfecto es una operación inversa al producto notable de la forma: (푥 + 3)3 = 푥3 + 3푥2푦 + 3푥푦2 + 푦3 (푥 − 3)3 = 푥3 − 3푥2푦 + 3푥푦2 − 푦3 Características:  Tiene 4 términos.  El primero y el cuarto son cubos perfectos.  El segundo término dividido por 3 y la raíz del cuarto término da como resultado la raíz del primer término al cuadrado.  El tercer término dividido por 3 y la raíz del primer término da como resultado la raíz del cuarto término al cuadrado.
  • 18.  Los signos del primer y el tercer término siempre son positivos.  Los signos del segundo y cuarto término siempre son iguales. Ejemplo: Factorizar 64푚3 + 48푚2푛 + 푛3 + 12푚푛2 Primero se ordena el polinomio con respecto a l cualquiera de las variables. 64푚3 + 48푚2푛 + 12푚푛2 + 푛3 Se saca la raíz cúbica del primer y cuarto término. √64푚 3 3 = 4푚 → √푛3 3 = 푛 El segundo término se divide por “3” por el cuadrado de la raíz del primer término y debe dar la raíz del cuarto. 48푚2푛 3(4푚)2 = 48푚2푛 3(16푚2) = 48푚2푛 48푚2 = 푛 El tercer término se divide por “3” por el cuadrado de la raíz del cuarto término y debe dar la raíz del primero. 12푚푛2 3(푛)2 = 12푚푛2 3(푛2) = 12푚푛2 3푛2 = 4푚
  • 19. Al cumplir con estas condiciones se está hablando de un cubo perfecto, por lo tanto, se abre un paréntesis al cubo, con las raíces del primer y cuarto término, separadas con el signo del segundo término. (4푚 − 푛)3 POTENCIAS PARES E IMPARES Son binomios que tienen la forma 푥푛 ± 푎푛 y para factorizarlos se deben tener en cuenta las siguientes condiciones. Si “n” es impar. 푥푛 + 푎푛 = (푥 + 푎)[푥푛−1 − (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] 푥푛 − 푎푛 = (푥 − 푎)[푥푛−1 + (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] Si “n” es par. 푥푛 − 푎푛 = (푥 + 푎)[푥푛−1 − (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . −푎푛−1]
  • 20. Ejemplo: Factorizar 푥7 + 푦7 Es impar y positivo se utiliza: 푥푛 + 푎푛 = (푥 + 푎)[푥푛−1 − (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] (푥 + 푦)[푥6 − (푥5)(푦) + (푥4)(푦2) − (푥3)(푦3) + (푥2)(푦4) − (푥1)(푦5) + 푦6] 푥7 + 푦7 = (푥 + 푦)[푥6 − 푥5푦 + 푥4푦2 − 푥3푦3 + 푥2푦4 − 푥1푦5 + 푦6] Ejemplo: Factorizar 푎5 − 푏10 Es impar y negativo se utiliza: 푥푛 − 푎푛 = (푥 − 푎)[푥푛−1 + (푥푛−2)(푎) + (푥푛−3)(푎2) … . . +푎푛−1] 푎5 − 푏10 = (푎 − 푏2)[푎4 + (푎3)(푏2) + (푎2)(푏4) + (푎)(푏6) + (푏8)] 푎5 − 푏10 = (푎 − 푏2)[푎4 + 푎3푏2 + 푎2푏4 + 푎푏6 + 푏8]
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  Richard Stallman. Enciclopedia universal. 1999. disponible en: www.wikipedia.com  Juan Carlos Fernández Gordillo. Matemáticas. Valencia España. Edifesa, Disponible en: www.vitutor.com  Chad Hurley. Steve Chen. Jawed Karim. Reproductor de video online. 15 de febrero de 2005. Disponible en http://www.youtube.com  Vladimir Moreno Gutiérrez. Mauricio Restrepo López. Delta 8. Ed Norma. 2008  William Hernando Dueñas. Luz Dary García Forero. Alix Aleida Garavito Ramírez. Con lógica 8. Ed Educar. 2012.  William Hernando Dueñas. Luz Dary García Forero. Alix Aleida Garavito Ramírez. Con lógica 9. Ed Educar. 2012.  Vladimir Moreno Gutiérrez. Mauricio Restrepo López. Delta 9. Ed Norma. 2008  Aurelio Baldor. Álgebra de Baldor. Publicaciones cultural Mexico.1997 SOFTWARE  Kvisoft Inc. FlipBook Maker Pro. 2014. Disponible en: www.kvisoft.com/flipbook-maker-pro  Diego Uscanga. aTube Catcher.2011. Disponible en: www.atubecatcher.es
  • 22. VIDEOS  Ramiro Velásquez. Que es Factorización (Descomposición Factorial) en Matemáticas. 2013. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1umZuSl_HKI  Julio Alberto Ríos Gallego. Factor común. 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LWyZSXsMAr8  Julio Alberto Ríos Gallego. Factor común por agrupación de términos. 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=uhN2eVLAEDw  Julio Alberto Ríos Gallego. Factorización: Diferencia de cuadrados. 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tABhBMtBmSY  Julio Alberto Ríos Gallego. Diferencia y suma de cubos. 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DjW6Az8huBI  Julio Alberto Ríos Gallego. Factorización de un Trinomio cuadrado perfecto. 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1dvGz8vQCeU  Ricardo Tabares. Trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción. 2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gzRQVcukxlw  Julio Alberto Ríos Gallego. Trinomio de la forma 푥2 + 푏푥 + 푐. 2009. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TZcUxb1gnDk  Julio Alberto Ríos Gallego. Trinomio de la forma 푎푥2 + 푏푥 + 푐. 2009. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=gxzigePy5r8
  • 23.  Laura Vergel Benavides. Factorización de un cubo perfecto de un binomio. 2012. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=joZQc50ppLI  Matemática y listo. Suma o Resta de potencias de igual grado - Sexto caso de factorización. 2011. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=vMgRiMQSKDM