SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO DTP VERSION 1 2014 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Formulación de un proyecto de aula, basado en la metodología A.B.P; para ser aplicado con los estudiantes del grado cuarto de la jornada de la 
tarde, en el que se contemplan como medios y herramientas principales, las TIC; permitiendo de esta manera que los estudiantes encuentren en ellas, un verdadero apoyo 
para la solución de problemas académicos y de su vida cotidiana en un mundo cada vez más tecnificado y por ende, de mayor exigencia en este aspecto. 
ESTANDARES DE COMPETENCIA: COMPETENCIAS: 
Describo personas, objetos, lugares,etc., en forma detallada. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. 
Identifico la intención comunicativa de cada texto leído. 
OBJETIVO DE LAACTIVIDAD: 
Aprovechar las TIC, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como estrategia para la comprensión lectora. 
TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD:4 meses FECHA DE EJECUCIÓN: Julio 28-noviembre 29 de 2014 
PRESENTACIÓN DEL TEMA: Las TIC, una herramienta para la comprensión lectora, utilizando la metodología A.B.P 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
Palabras clave del proyecto de aula 
FABULA: Narración en la que los personajes son animales. Deja una enseñanza o moraleja. 
Inicio: Comienzo de la fábula, se presentan los personajes y el ambiente. 
Nudo: Es la parte intrincada y problemática de la fábula. 
Desenlace: Parte en la que se resuelve la situación y se da finalización a la narración. 
Moraleja: Enseñanza que deja la fábula. 
Enlace: Direcciones que conectan con los sitios web o las páginas web. 
Word: Herramienta de office, para escritura de textos. 
Power Point: Herramienta de office para realizar presentaciones.
METODOLOGÍA (Secuencia de Actividades): 
Subactividad Tiempo Recursos Desempeños de competencia Fases del ABP 
1. Observación de video 
del chavo en el cual, 
dicho personaje comete 
muchos errores en la 
lectura. 
2. Conversatorio por 
grupos y socialización. 
3. Observación de 
video en el que se 
dan pautas para una 
adecuada lectura y 
análisis del mismo. 
4 minutos, 40 
segundos. 
45 minutos. 
1 hora. 
Video beam, computador, parlantes, sala de sistemas, 
estudiantes, docentes. 
https://www.youtube.com/watch?v=bFB2DcqZFEM 
https://www.youtube.com/watch?v=oAdvCPd_zk4 
Escucho atentamente cuando me 
hablan. 
Me expreso adecuadamente 
frente a los compañeros. 
Fase Problémica:Se presenta 
el problema. Se conforman 
los grupos. Se describen los 
saberes previos para 
enfrentar el problema. Se 
describen los saberes 
necesarios para resolver el 
problema. Se describe el 
problema. 
1. Consultas en internet 
sobre: Generalidad 
de la fábula; inicio, nudo 
desenlace y moraleja. 
2. Análisis de los 
componentes de la 
fábula en subgrupos. 
3. Invención de una fábula 
con todas sus partes, 
resaltando el 
componente analizado 
en su grupo. 
40 minutos. 
30 minutos. 
1 hora, 30 
minutos. 
Sala de sistemas, computadores, video beam, parlantes, 
cuadernos, lápices, colores, docentes, estudiantes. 
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIG 
INAL/091230historietas.elp/introduccin_nudo_y_desenl 
ace.html 
http://www.tareasya.mx/tareasya/primaria/segundo-grado/ 
espanol/211_caracteristicas-de-la-fabula 
Asumo adecuadamente los 
contenidos que encuentro en 
internet. 
Respeto los derechos de autor e n 
los contenidos que abordo. 
Fase Investigativa y 
Formativa: Se determinan 
las acciones que se deben 
llevar a cabo para 
complementar los saberes. 
Se lleva a cabo un trabajo 
individual. Se final iza con la 
autoevaluación y la 
Coevaluación.
1. Realización de trabajo 
didáctico, interactivo; basado en 
la lectura de una fábula sobre la 
amistad, realizada con la 
entonación adecuada; para 
posteriormente resolver los 
interrogantes planteados. 
2. Resolución de actividad creada 
por el grupo de trabajo del 
diplomado (SOMAIRLI), en 
educaplay. 
30 minutos. 
20 minutos. 
Computadores, sala de sistemas, estudiantes, docentes. 
http://childtopia.com/index.php?module=home&func=c 
oce&myitem=amigas&idioma=spa&idphpx=cuentos - 
infantiles 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/144 
0304/la_liebre_y_la_tortuga.htm 
Leo comprensivamente los 
contenidos que se me proponen. 
Fase Soluciónica:Se 
confrontan los saberes 
adquiridos. Se procede a 
plantear una o varias 
soluciones al problema. 
Evidenciar los aprendizajes 
adquiridos como grupo e 
individualmente. Se llevan a 
cabo los procesos de 
autoevaluación y 
Coevaluación. 
1. Observación de video 
en 3D, sin sonido. 
2. Invención de una fábula 
con base en el video 
observado, en el que los 
estudiantes resaltan: el 
inicio, el nudo, el 
desenlace y la moraleja. 
3. Realización de trabajo 
en powerpoint, con la 
fábula anterior. 
5 minutos 
1 hora 
1 hora 
Sala de sistemas, video beam, computadores, internet, 
cuadernos, lapiceros, docentes, estudiantes. 
https://www.youtube.com/watch?v=tKptNSWPmOc 
Hago creaciones, aplicando los 
conocimientos adquiridos. 
Fase Productiva: Se 
evidencia la solución al 
problema. Los saberes 
adquiridos, la transversalidad 
de estos saberes, y los 
aspectos de inclusión tenidos 
en cuenta. 
MATERIAL DIDÁCTICO: Sala de sistemas, video beam, computadores, internet, cuadernos, lapiceros, docentes, estudiantes. 
EVALUACIÓN: Saberes previos, autoevaluación y coevaluación. 
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: educativa, s. d. (2008). Google academico . Recuperado el 1 de 07 de 2014, 
de Google academico: http://maristas.org.mx/portal/sites/default/ 
files/AprendizajeProblemas.pdfVigorsky, L. S. (2 de 06 de 2014).
wikipedia. Recuperado el 1 de 07 de 2014, de wikipedia: http://etic-grupo10. 
wikispaces.com/Socioconstructivismo 
Pereira, C. p. (2013). Ayudas Hipermediales Dinámicas, en los proyectos de aula con TIC. Pereira: Publiprint SAS. 
PRODUCTOS: El estudiante realiza AHD y entrega presentación en powerpoint, con fábula elaborada por él mismo; resaltando: inicio, nudo, desenlace y moraleja. 
RECURSOS TIC A UTILIZAR: Ceibal., P. (s.f.). Cómo crear una historieta. Recuperado el 11 de 08 de 2014, de 
http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/091230historietas.elp/introduccin_nudo_y_desenlace.html 
Cuentos infantiles::Childtopia. (s.f.). Recuperado el 21 de 07 de 2014, de 
http://childtopia.com/index.php?module=home&func=coce&myitem=amigas&idioma=spa&idphpx=cuentos-infantiles 
Pérez., J. E. (19 de 12 de 2002). Cómo trabajar la comprensión lectora en el aula. Recuperado el 04 de 08 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=P-qHRbIfzTg 
SOMAIRLI. (14 de 07 de 2014 ). La liebre y la tortuga - educaplay. Recuperado el 21 de 07 de 2014, de 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1440304/la_liebre_y_la_tortuga.htm 
Vilchi., M. d. (14 de 08 de 2009). Estrategias de comprensión lectora. Recuperado el 28 de 07 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=oAdvCPd_zk4 
Wparedes-mix. (28 de 04 de 2008). Carta de la Chilindrina a don Ramón. Recuperado el 01 de 09 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=bFB2DcqZFEM 
www.eligraphics.com. (17 de 10 de 2012). Amazon 3D/4D/5D. Recuperado el 04 de 08 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=tKptNSWPmOc 
ya., T. (s.f.). Características de la fábula. Recuperado el 04 de 08 de 2014, de http://www.tareasya.mx/tareasya/primaria/segundo-grado/espanol/211_caracteristicas-de-la-fabula

Más contenido relacionado

DOCX
Dimension de ciudadania digital
PPT
Formación en tic's e.especial
 
PDF
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
DOCX
31812 las tics en el aula 1
PDF
Sesion 1: Integrando las TIC
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
PDF
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
PPTX
Actividades con recursos web
Dimension de ciudadania digital
Formación en tic's e.especial
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
31812 las tics en el aula 1
Sesion 1: Integrando las TIC
Fp me reporte aplicación aamtic_g111_luz dary moreira actividad 2 versón final
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Actividades con recursos web

La actualidad más candente (17)

PPT
DOCX
Metacognición vi
DOCX
Metacognición v
DOCX
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
PDF
Presentacion 1 tics-día 1
PDF
Trabajo final -nuevas tecnologías-
PDF
AVE Global: planificación de cursos
PDF
Sesion 4: Integrando las TIC
DOC
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
PPT
Portafolio Electronico Modulo 3
PDF
Tecnología
DOCX
Proyecto terminado miss gaby observaciones
DOCX
"Declamando poesía"
DOCX
TF Propuesta Educativa 2
PPTX
Trabajo redes sociales- Aline
PPTX
Portafolio de Aprendizaje
PPTX
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Metacognición vi
Metacognición v
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Presentacion 1 tics-día 1
Trabajo final -nuevas tecnologías-
AVE Global: planificación de cursos
Sesion 4: Integrando las TIC
Trabajo final Martínez, Coelho, Nolla
Portafolio Electronico Modulo 3
Tecnología
Proyecto terminado miss gaby observaciones
"Declamando poesía"
TF Propuesta Educativa 2
Trabajo redes sociales- Aline
Portafolio de Aprendizaje
Portafolio, María Nela Solís Corrales.
Publicidad

Similar a 2. formato dtp grupo somairli (20)

PDF
Actividad para el Aula del futuro curso INTEF
PPTX
Portafolio 669-7
DOCX
Dtp grupo 28
DOC
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
PPT
Proyecto Verdura Express
PPT
Verdura Express
PDF
Leo, aprendo y crezco con las TIC
PDF
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
PPT
Proyecto Verdu Express Portugal
PPT
Proyecto Verdura Express
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
DOCX
Secuencia dicatica arlethe y monica
DOCX
Quispe, marcial aula 18
PPT
U6A6.2
DOCX
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
PDF
Portafolio de mis aprendizajes.
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
PPTX
Portafolio 743-3
DOCX
DTP_GRUPOX
DOC
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Actividad para el Aula del futuro curso INTEF
Portafolio 669-7
Dtp grupo 28
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Proyecto Verdura Express
Verdura Express
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdura Express
Secuencia dicatica arlethe y monica
Secuencia dicatica arlethe y monica
Quispe, marcial aula 18
U6A6.2
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Portafolio de mis aprendizajes.
Matriz tpack para el diseño de actividades
Portafolio 743-3
DTP_GRUPOX
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Publicidad

Más de diplomadocpe (20)

PPTX
Portafolio 828-8
PPTX
Portafolio 828-7
PPTX
Portafolio 828-6
PPTX
Portafolio 828-5
PPTX
Portafolio 828-4
PPTX
Portafolio 828-3
PPTX
Portafolio 828-2
PPTX
Portafolio 828-1
PPTX
Portafolio 743-8
PPTX
Portafolio 743-7
PPTX
Portafolio 743-6
PPTX
Portafolio 743-5
PPTX
Portafolio 743-4
PPTX
Portafolio 743-2
PPTX
Portafolio 743-1
PPTX
Portafolio 690-7
PPTX
Portafolio 690-8
PPTX
Portafolio 690-5
PPTX
Portafolio 690-4
PPTX
Portafolio 690-3
Portafolio 828-8
Portafolio 828-7
Portafolio 828-6
Portafolio 828-5
Portafolio 828-4
Portafolio 828-3
Portafolio 828-2
Portafolio 828-1
Portafolio 743-8
Portafolio 743-7
Portafolio 743-6
Portafolio 743-5
Portafolio 743-4
Portafolio 743-2
Portafolio 743-1
Portafolio 690-7
Portafolio 690-8
Portafolio 690-5
Portafolio 690-4
Portafolio 690-3

Último (20)

PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
PDF
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PDF
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
DOCX
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
PPTX
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
guiawsesdiverticulitisaguda-230703113038-7e7c3138.pptx
57030835-Presentacion-de-Hidraulica-Basica.pdf
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
predica de noche de oración.pptasazxzxzxzx
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
Unidad 1 Mecánica Aplicada en el Mantenimiento Industrial.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Comprendiendo la Tecnología de Láser de Fibra.docx
exposicion de una CÁMARA FRIGORIFICA.pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
LENG 11.08.pptx........................................
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

2. formato dtp grupo somairli

  • 1. FORMATO DTP VERSION 1 2014 COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Formulación de un proyecto de aula, basado en la metodología A.B.P; para ser aplicado con los estudiantes del grado cuarto de la jornada de la tarde, en el que se contemplan como medios y herramientas principales, las TIC; permitiendo de esta manera que los estudiantes encuentren en ellas, un verdadero apoyo para la solución de problemas académicos y de su vida cotidiana en un mundo cada vez más tecnificado y por ende, de mayor exigencia en este aspecto. ESTANDARES DE COMPETENCIA: COMPETENCIAS: Describo personas, objetos, lugares,etc., en forma detallada. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Identifico la intención comunicativa de cada texto leído. OBJETIVO DE LAACTIVIDAD: Aprovechar las TIC, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como estrategia para la comprensión lectora. TIEMPO TOTAL DE LA ACTIVIDAD:4 meses FECHA DE EJECUCIÓN: Julio 28-noviembre 29 de 2014 PRESENTACIÓN DEL TEMA: Las TIC, una herramienta para la comprensión lectora, utilizando la metodología A.B.P REFERENTES CONCEPTUALES: Palabras clave del proyecto de aula FABULA: Narración en la que los personajes son animales. Deja una enseñanza o moraleja. Inicio: Comienzo de la fábula, se presentan los personajes y el ambiente. Nudo: Es la parte intrincada y problemática de la fábula. Desenlace: Parte en la que se resuelve la situación y se da finalización a la narración. Moraleja: Enseñanza que deja la fábula. Enlace: Direcciones que conectan con los sitios web o las páginas web. Word: Herramienta de office, para escritura de textos. Power Point: Herramienta de office para realizar presentaciones.
  • 2. METODOLOGÍA (Secuencia de Actividades): Subactividad Tiempo Recursos Desempeños de competencia Fases del ABP 1. Observación de video del chavo en el cual, dicho personaje comete muchos errores en la lectura. 2. Conversatorio por grupos y socialización. 3. Observación de video en el que se dan pautas para una adecuada lectura y análisis del mismo. 4 minutos, 40 segundos. 45 minutos. 1 hora. Video beam, computador, parlantes, sala de sistemas, estudiantes, docentes. https://www.youtube.com/watch?v=bFB2DcqZFEM https://www.youtube.com/watch?v=oAdvCPd_zk4 Escucho atentamente cuando me hablan. Me expreso adecuadamente frente a los compañeros. Fase Problémica:Se presenta el problema. Se conforman los grupos. Se describen los saberes previos para enfrentar el problema. Se describen los saberes necesarios para resolver el problema. Se describe el problema. 1. Consultas en internet sobre: Generalidad de la fábula; inicio, nudo desenlace y moraleja. 2. Análisis de los componentes de la fábula en subgrupos. 3. Invención de una fábula con todas sus partes, resaltando el componente analizado en su grupo. 40 minutos. 30 minutos. 1 hora, 30 minutos. Sala de sistemas, computadores, video beam, parlantes, cuadernos, lápices, colores, docentes, estudiantes. http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIG INAL/091230historietas.elp/introduccin_nudo_y_desenl ace.html http://www.tareasya.mx/tareasya/primaria/segundo-grado/ espanol/211_caracteristicas-de-la-fabula Asumo adecuadamente los contenidos que encuentro en internet. Respeto los derechos de autor e n los contenidos que abordo. Fase Investigativa y Formativa: Se determinan las acciones que se deben llevar a cabo para complementar los saberes. Se lleva a cabo un trabajo individual. Se final iza con la autoevaluación y la Coevaluación.
  • 3. 1. Realización de trabajo didáctico, interactivo; basado en la lectura de una fábula sobre la amistad, realizada con la entonación adecuada; para posteriormente resolver los interrogantes planteados. 2. Resolución de actividad creada por el grupo de trabajo del diplomado (SOMAIRLI), en educaplay. 30 minutos. 20 minutos. Computadores, sala de sistemas, estudiantes, docentes. http://childtopia.com/index.php?module=home&func=c oce&myitem=amigas&idioma=spa&idphpx=cuentos - infantiles http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/144 0304/la_liebre_y_la_tortuga.htm Leo comprensivamente los contenidos que se me proponen. Fase Soluciónica:Se confrontan los saberes adquiridos. Se procede a plantear una o varias soluciones al problema. Evidenciar los aprendizajes adquiridos como grupo e individualmente. Se llevan a cabo los procesos de autoevaluación y Coevaluación. 1. Observación de video en 3D, sin sonido. 2. Invención de una fábula con base en el video observado, en el que los estudiantes resaltan: el inicio, el nudo, el desenlace y la moraleja. 3. Realización de trabajo en powerpoint, con la fábula anterior. 5 minutos 1 hora 1 hora Sala de sistemas, video beam, computadores, internet, cuadernos, lapiceros, docentes, estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=tKptNSWPmOc Hago creaciones, aplicando los conocimientos adquiridos. Fase Productiva: Se evidencia la solución al problema. Los saberes adquiridos, la transversalidad de estos saberes, y los aspectos de inclusión tenidos en cuenta. MATERIAL DIDÁCTICO: Sala de sistemas, video beam, computadores, internet, cuadernos, lapiceros, docentes, estudiantes. EVALUACIÓN: Saberes previos, autoevaluación y coevaluación. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO: educativa, s. d. (2008). Google academico . Recuperado el 1 de 07 de 2014, de Google academico: http://maristas.org.mx/portal/sites/default/ files/AprendizajeProblemas.pdfVigorsky, L. S. (2 de 06 de 2014).
  • 4. wikipedia. Recuperado el 1 de 07 de 2014, de wikipedia: http://etic-grupo10. wikispaces.com/Socioconstructivismo Pereira, C. p. (2013). Ayudas Hipermediales Dinámicas, en los proyectos de aula con TIC. Pereira: Publiprint SAS. PRODUCTOS: El estudiante realiza AHD y entrega presentación en powerpoint, con fábula elaborada por él mismo; resaltando: inicio, nudo, desenlace y moraleja. RECURSOS TIC A UTILIZAR: Ceibal., P. (s.f.). Cómo crear una historieta. Recuperado el 11 de 08 de 2014, de http://www.ceibal.edu.uy/UserFiles/P0001/ODEA/ORIGINAL/091230historietas.elp/introduccin_nudo_y_desenlace.html Cuentos infantiles::Childtopia. (s.f.). Recuperado el 21 de 07 de 2014, de http://childtopia.com/index.php?module=home&func=coce&myitem=amigas&idioma=spa&idphpx=cuentos-infantiles Pérez., J. E. (19 de 12 de 2002). Cómo trabajar la comprensión lectora en el aula. Recuperado el 04 de 08 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=P-qHRbIfzTg SOMAIRLI. (14 de 07 de 2014 ). La liebre y la tortuga - educaplay. Recuperado el 21 de 07 de 2014, de http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1440304/la_liebre_y_la_tortuga.htm Vilchi., M. d. (14 de 08 de 2009). Estrategias de comprensión lectora. Recuperado el 28 de 07 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=oAdvCPd_zk4 Wparedes-mix. (28 de 04 de 2008). Carta de la Chilindrina a don Ramón. Recuperado el 01 de 09 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=bFB2DcqZFEM www.eligraphics.com. (17 de 10 de 2012). Amazon 3D/4D/5D. Recuperado el 04 de 08 de 2014, de https://www.youtube.com/watch?v=tKptNSWPmOc ya., T. (s.f.). Características de la fábula. Recuperado el 04 de 08 de 2014, de http://www.tareasya.mx/tareasya/primaria/segundo-grado/espanol/211_caracteristicas-de-la-fabula