SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO CARMELA SILVA DONOSO 
Departamento de Física 
Ejercicios Dinámica
1. Un vehículo lleva una velocidad igual a 2m/s (i), esto implica que:
I.- No experimenta aceleración
II.- No hay fuerzas aplicadas sobre el vehículo
III.- La suma de las fuerzas aplicadas sobre el vehículo es cero
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I y II
2. Un cuerpo se mueve con velocidad constante sobre una superficie que le ejerce un roce igual a 4N (-i).
Bajo estas condiciones la fuerza del motor debe aplicar una fuerza igual a:
a) 4 N (-i)
b) 4 N (i)
c) Cero
d) 8 N (i)
e) Un poco mayor a 4 N (i)
3. El cuerpo de la figura va descendiendo con velocidad constante por un plano que posee roce. Entonces
es cierto que:
I.- La aceleración posee un valor constante y distinto de cero
II.- La fuerza de roce debe poseer un valor igual a F1
III.- La suma de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo debe ser cero
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II y III
e) I y III
4. Sobre un cuerpo se aplican dos fuerzas tal como indica la figura. Para que el cuerpo se mueva con
velocidad constante debe aplicarse una fuerza igual a:
a) 40 N (i)
b) 60 N (-i)
c) 20 N (-i)
d) 40 N (-i)
e) 20 N (i)
5. Un cuerpo que viaja en línea recta demora 4s en recorrer 20m. Esta situación la mantiene durante 1 hora.
Entonces se deduce que durante esa hora:
a) La velocidad es constante
b) La aceleración es cero
c) La suma de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo es cero
d) Las tres anteriores son ciertas
e) Se mueve por una superficie libre de roce
F1
60 N (i)20N (-i)
6. Un cuerpo de masa 2 Kg va cayendo (verticalmente) con velocidad constante. Entonces: (considere g =
10 m/s2
)
a) El roce del aire ejerce una fuerza cuyo valor debe ser 20 N
b) El roce del aire ejerce una fuerza cuyo valor debe ser 2 N
c) El roce debe ejercer un valor un poco menor que 20 N
d) El roce debe ejercer un valor un poco menor que 2 N
e) El roce debe ejercer un valor un poco mayor que 20 N
7. Un pasajero va parado en un tren que viaja con velocidad constante. Bajo estas condiciones se cumple
que:
a) Solo el tren se encuentra en estado inercial (velocidad constante)
b) Solo el pasajero se encuentra en estado inercial (velocidad constante)
c) Tanto tren como pasajero se encuentran en estado inercial
d) Ni pasajero ni tren se encuentran en estado inercial
e) Sobre ambos la fuerza resultante debe ser distinto de cero
8. Se sabe que el bloque se mueve con velocidad
constante. Al observar la situación que muestra la
figura se deduce que:
I.- El peso del cuerpo posee un valor igual a 20 N
II.- Debe haber otra fuerza aplicada sobre el cuerpo igual a 3N (i)
III.- La suma de las fuerzas aplicadas sobre el bloque debe ser cero
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II y III
9. A un cuerpo de masa 6 Kg que está sobre una superficie sin roce se aplica una fuerza igual a 12 N (-i)
durante 2 s. A partir de allí se deja de aplicar esa fuerza. Entonces debe ocurrir que:
I.- En los dos primeros segundos el cuerpo experimenta una aceleración de valor 2 m/s2
II.- Después de los dos segundos iniciales se mueve con velocidad constante
III.- Después de los dos segundos iniciales la fuerza resultante aplicada sobre él es cero
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) I, II y III
10. Un automóvil de 500 Kg se está moviendo con aceleración igual a cero y el motor está aplicando sobre
él una fuerza igual a 500 N (i). Entonces debe cumplirse que:
I.- El roce debe ejercer una fuerza de valor 500 N
II.- La velocidad con que se mueve debe poseer un valor igual a 1 m/s
III.- La fuerza que ejerce el suelo sobre el automóvil tiene un valor inferior a 5000 N
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) II y III
e) I, II
20N
3 N (-i) v

11. El principio de acción y reacción establece que
a) Las fuerzas aplicadas poseen igual sentido
b) Las fuerzas aplicadas se anulan
c) Las fuerzas aplicadas poseen igual módulo
d) Las fuerzas aplicadas poseen dirección contraria
e) Las fuerzas se aplican sobre un mismo cuerpo
12. Un bloque de masa 20 Kg está apoyado sobre la superficie terrestre. Entonces la fuerza de reacción es:
a) La fuerza que ejerce el bloque sobre la tierra, cuyo valor es 20N
b) La fuerza que ejerce el bloque sobre la tierra, cuyo valor es 20 Kg
c) La fuerza que ejerce el bloque sobre la tierra, cuyo valor es 200 N
d) No hay fuerza de reacción porque el bloque está detenido
e) N.A.
13. Un niño de masa 45 Kg está sobre sus patines que poseen una masa de 2Kg. El niño aplica sobre una
pared, una fuerza de 47N. Bajo estas condiciones, se cumple que:
I.- El niño experimenta una aceleración de valor 47/45 = 1,044 N
II.- El niño experimenta una aceleración cuyo valor es 1N
III.- Sobre el niño se aplica una fuerza cuyo valor es 47N
De las anteriores es (son) cierta(s)
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) II y III
14. De las siguientes situaciones ¿cuál(es) puede explicarse a través del principio de acción y reacción?
I.- El nado de una persona
II.- Caminar
III.-El despegue vertical de un helicóptero
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) Todas
15. Un bloque de masa 3 Kg está apoyado sobre la superficie de una mesa cuyo peso es 100N. Al analizar la
interacción entre el sistema formado por la mesa-bloque y tierra, se deduce que:
a) La fuerza de reacción aplicada sobre la tierra posee un valor igual 30N
b) La fuerza de reacción aplicada sobre la tierra posee un valor igual a 100N
c) La fuerza de reacción aplicada sobre la tierra posee un valor igual a 130N
d) La tierra atrae al bloque con una fuerza igual a 100N
e) N.A.
16. Un bloque está apoyado sobre la superficie de una mesa, tal como indica la figura. Entonces las fuerzas
F1 y F2 cumplen con:
I.- F1 es la reacción de la mesa sobre el bloque
II.- F2 es la acción de la tierra sobre el bloque
III.-F1 y F2 no son entre ellas parejas de acción y reacción
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y II
e) Todas
17. Un cuerpo de masa 30Kg va cayendo hacia la tierra. Cuando se encuentra a 2m de ella, se puede afirmar
que:
a) La fuerza de acción de la tierra sobre el cuerpo tiene un valor igual a 300N
b) La fuerza de reacción del cuerpo sobre la tierra tiene un valor igual a 300N
c) Las dos anteriores son ciertas
d) No hay fuerza de acción puesto que el cuerpo aún no toca la tierra
e) Solo se cumple que el peso del cuerpo debe poseer un valor igual a 30N
18. Una persona está sobre un trineo. El conjunto pesa 100N. La persona aplica una fuerza de 11N y el roce
con el hielo alcanza un valor de 1N. Entonces:
a) El conjunto experimenta una aceleración igual a 0,11 m/s2
b) El conjunto experimenta una aceleración igual a 1,0 m/s2
c) El conjunto experimenta una aceleración igual a 88 m/s2
d) El conjunto experimenta una aceleración igual a 0,10 m/s2
e) El conjunto experimenta una aceleración igual a 1,1 m/s2
19. Un hijo y su padre están parados uno frente al otro, y ambos en patines. El hijo aplica sobre su padre una
fuerza determinada. La masa del papá es el doble que la del hijo. Bajo estas condiciones se cumple que:
I.- El valor de la aceleración que experimenta el hijo, es el doble que la experimentada por su padre
II.- El valor de la aceleración que experimenta el padre, es el doble que la experimentada por su hijo
III.- El padre ejerce sobre su hijo, una fuerza de igual valor que la aplicada por el hijo
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) II y III
20. Sobre un bloque de masa 20Kg que está apoyado sobre el
suelo, una persona está aplicando una fuerza de 10N tal
como indica la figura. Entonces es cierto que:
a) La fuerza de acción sobre el suelo posee un valor igual a 200N
b) La fuerza de acción sobre el suelo posee un valor igual a 210N
c) Sobre la persona no hay fuerza de reacción
d) Si la persona deja de aplicar la fuerza, entonces la fuerza de reacción de la tierra sobre el bloque aumenta de
valor
e) N.A.
F1
F2
F = 10N
21. En la figura siguiente se aplican cuatro fuerzas de igual dirección, sentido y cada una con una magnitud
igual a 5N (i) . Entonces la fuerza resultante posee un valor igual a:
a) 20 N (i)
b) 20 N
c) 5 N
d) 5 N (i)
e) Otro valor
22. Sobre un cuerpo que va con velocidad constante se
están aplicando cuatro fuerzas de igual módulo o valor,
tal como indica la figura. Bajo estas condiciones se
cumple que:
I) La fuerza resultante es cero
II) El cuerpo se detendrá
III) El cuerpo continúa con velocidad constante
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) I y III
e) I y II
23. Sobre el siguiente cuerpo se aplican dos fuerzas como se indica en la figura respectiva. Entonces la
fuerza resultante es igual a:
a) 8N
b) 8N(i)
c) 2N
d) 2N(-i)
e) N.A.
24. Un joven afirma que la suma entre dos fuerzas cuyos módulos son N4 y N3 , necesariamente debe ser
N7 . Este alumno:
a) Esta en lo cierto
b) Esta equivocado porque la suma tiene que ser 1N
c) Está equivocado porque la suma puede ser 1N, puede ser 7N o incluso otro valor dependiendo de cómo se
ubiquen las fuerza
d) Está equivocado porque la fuerza debe poseer un valor igual a 5N
e) Está equivocado porque la fuerza debe ser igual a -1N
25. En la figura siguiente, las fuerzas aplicadas son perpendiculares entre si y poseen magnitudes 3N y 4N
respectivamente. Entonces el valor (magnitud) de la fuerza resultante es:(recuerda el teorema de
Pitágoras)
a) 7N
b) 1N
c) -1N
d) 5N
e) N.A.
F1= 5N(-i)F2= 3N(i)
3N
4N
26. Sobre un cuerpo se aplican tres fuerzas )ˆ(31 iNF 

, )(42 iNF 

y )ˆ(23 iNF 

la fuerza resultante
tiene un valor igual a:
a) 5N
b) 1N
c) 9N
d) 3N
e) -9N
27. El cuerpo está en reposo y se le aplica una fuerza F

. Para que no se mueva debe aplicarse otra fuerza
indicada por la alternativa:
a)
b)
c)
d)
e)
28. El cuerpo se está moviendo con velocidad constante y de pronto se le aplican dos fuerzas (F1 y F2) como
indica la figura. Para que el cuerpo siga moviéndose con velocidad constante debe aplicarse una tercera
fuerza, la que está mejor representada por la alternativa:
a)
b)
c)
d)
e)
Respuestas a las preguntas de alternativa
1 D 8 E 15 C 22 D
2 B 9 E 16 E 23 D
3 D 10 A 17 E 24 C
4 D 11 C 18 B 25 D
5 D 12 C 19 D 26 B
6 A 13 E 20 B 27 E
7 C 14 E 21 A 28 B
v
 F1F2

Más contenido relacionado

PDF
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
DOCX
Taller pma 10 final Física
PDF
Ejercicios de leyes del movimiento
DOCX
Taller 7° 1 p 2012
PPTX
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
PDF
Taller dinamica
PPTX
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios
Preguntas Clicker Trabajo, Energía y Potencia
Taller pma 10 final Física
Ejercicios de leyes del movimiento
Taller 7° 1 p 2012
Grupo 8 trabajo y energia-ejercicios
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Taller dinamica
Grupo 8 leyes de newton-ejercicios

La actualidad más candente (18)

PDF
14) energía mecánica 2
PDF
Talleres de fisica
DOC
Mecanica Electivo
PPTX
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
DOC
Taller dinámica y estática #2
DOCX
Ceti dinámica segundo examen parcial tipo a - 2013a
DOCX
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
PDF
01. estática i (1)
PDF
Problemas resueltos trabajo mecánico
PDF
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
PDF
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
PDF
TRABAJO MECANICO
PDF
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
PPTX
PH-0B-AY-TE-02
PPT
Evaluacion de fisica parte 1
PDF
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
DOC
Tarea 2 fisica113_energia
PPTX
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
14) energía mecánica 2
Talleres de fisica
Mecanica Electivo
Grupo 5 trabajo y energia-ejercicios
Taller dinámica y estática #2
Ceti dinámica segundo examen parcial tipo a - 2013a
Conservacion de la energia, fuerza, potencia, análisis, industria, mecánica, ...
01. estática i (1)
Problemas resueltos trabajo mecánico
Deber de fuerza y movimiento-UIDE
Problemas Propuestos Trabajo Y Energia
TRABAJO MECANICO
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
PH-0B-AY-TE-02
Evaluacion de fisica parte 1
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Tarea 2 fisica113_energia
Leyes de newton grupo 2-ejercicios
Publicidad

Similar a 2 m ejerciciosdinamica (20)

DOCX
Autoevaluación de dinámica
PDF
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
PPTX
Marina
PDF
Problemas de dinámica 4 eso
PDF
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
PDF
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
PDF
Dinámica ejercicios
PDF
Deber 8.pdf
PDF
Recuperación décimo
PDF
Ejercicios de mecanica clasica
PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
PPTX
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
PDF
Ejercicios diversos
PDF
TAA Física del CPI de la FIUNA
PDF
Laboratorio de fisica
PDF
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
DOCX
Leyes de newton
PDF
05 fisica - ejercicios trabajo
Autoevaluación de dinámica
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Marina
Problemas de dinámica 4 eso
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica ejercicios
Deber 8.pdf
Recuperación décimo
Ejercicios de mecanica clasica
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios diversos
TAA Física del CPI de la FIUNA
Laboratorio de fisica
Guia fs 09 energía i trabajo y potencia copy
Leyes de newton
05 fisica - ejercicios trabajo
Publicidad

Más de Carla Méndez Cerda (8)

DOCX
Experimento para crear un arco iris
PDF
Cocina saludable
PPTX
Introducción a la física
PDF
El recetario de_chile_inacap (1)
PDF
252112669 jugando-con-los-sonidos-2
PPT
Descubriendo tu-vocacion
PDF
Mn 05-cuaderno-sumas
DOCX
Experimento de millikan
Experimento para crear un arco iris
Cocina saludable
Introducción a la física
El recetario de_chile_inacap (1)
252112669 jugando-con-los-sonidos-2
Descubriendo tu-vocacion
Mn 05-cuaderno-sumas
Experimento de millikan

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

2 m ejerciciosdinamica

  • 1. LICEO CARMELA SILVA DONOSO  Departamento de Física  Ejercicios Dinámica 1. Un vehículo lleva una velocidad igual a 2m/s (i), esto implica que: I.- No experimenta aceleración II.- No hay fuerzas aplicadas sobre el vehículo III.- La suma de las fuerzas aplicadas sobre el vehículo es cero a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I y II 2. Un cuerpo se mueve con velocidad constante sobre una superficie que le ejerce un roce igual a 4N (-i). Bajo estas condiciones la fuerza del motor debe aplicar una fuerza igual a: a) 4 N (-i) b) 4 N (i) c) Cero d) 8 N (i) e) Un poco mayor a 4 N (i) 3. El cuerpo de la figura va descendiendo con velocidad constante por un plano que posee roce. Entonces es cierto que: I.- La aceleración posee un valor constante y distinto de cero II.- La fuerza de roce debe poseer un valor igual a F1 III.- La suma de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo debe ser cero a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III e) I y III 4. Sobre un cuerpo se aplican dos fuerzas tal como indica la figura. Para que el cuerpo se mueva con velocidad constante debe aplicarse una fuerza igual a: a) 40 N (i) b) 60 N (-i) c) 20 N (-i) d) 40 N (-i) e) 20 N (i) 5. Un cuerpo que viaja en línea recta demora 4s en recorrer 20m. Esta situación la mantiene durante 1 hora. Entonces se deduce que durante esa hora: a) La velocidad es constante b) La aceleración es cero c) La suma de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo es cero d) Las tres anteriores son ciertas e) Se mueve por una superficie libre de roce F1 60 N (i)20N (-i)
  • 2. 6. Un cuerpo de masa 2 Kg va cayendo (verticalmente) con velocidad constante. Entonces: (considere g = 10 m/s2 ) a) El roce del aire ejerce una fuerza cuyo valor debe ser 20 N b) El roce del aire ejerce una fuerza cuyo valor debe ser 2 N c) El roce debe ejercer un valor un poco menor que 20 N d) El roce debe ejercer un valor un poco menor que 2 N e) El roce debe ejercer un valor un poco mayor que 20 N 7. Un pasajero va parado en un tren que viaja con velocidad constante. Bajo estas condiciones se cumple que: a) Solo el tren se encuentra en estado inercial (velocidad constante) b) Solo el pasajero se encuentra en estado inercial (velocidad constante) c) Tanto tren como pasajero se encuentran en estado inercial d) Ni pasajero ni tren se encuentran en estado inercial e) Sobre ambos la fuerza resultante debe ser distinto de cero 8. Se sabe que el bloque se mueve con velocidad constante. Al observar la situación que muestra la figura se deduce que: I.- El peso del cuerpo posee un valor igual a 20 N II.- Debe haber otra fuerza aplicada sobre el cuerpo igual a 3N (i) III.- La suma de las fuerzas aplicadas sobre el bloque debe ser cero a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III 9. A un cuerpo de masa 6 Kg que está sobre una superficie sin roce se aplica una fuerza igual a 12 N (-i) durante 2 s. A partir de allí se deja de aplicar esa fuerza. Entonces debe ocurrir que: I.- En los dos primeros segundos el cuerpo experimenta una aceleración de valor 2 m/s2 II.- Después de los dos segundos iniciales se mueve con velocidad constante III.- Después de los dos segundos iniciales la fuerza resultante aplicada sobre él es cero a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) I, II y III 10. Un automóvil de 500 Kg se está moviendo con aceleración igual a cero y el motor está aplicando sobre él una fuerza igual a 500 N (i). Entonces debe cumplirse que: I.- El roce debe ejercer una fuerza de valor 500 N II.- La velocidad con que se mueve debe poseer un valor igual a 1 m/s III.- La fuerza que ejerce el suelo sobre el automóvil tiene un valor inferior a 5000 N a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) II y III e) I, II 20N 3 N (-i) v 
  • 3. 11. El principio de acción y reacción establece que a) Las fuerzas aplicadas poseen igual sentido b) Las fuerzas aplicadas se anulan c) Las fuerzas aplicadas poseen igual módulo d) Las fuerzas aplicadas poseen dirección contraria e) Las fuerzas se aplican sobre un mismo cuerpo 12. Un bloque de masa 20 Kg está apoyado sobre la superficie terrestre. Entonces la fuerza de reacción es: a) La fuerza que ejerce el bloque sobre la tierra, cuyo valor es 20N b) La fuerza que ejerce el bloque sobre la tierra, cuyo valor es 20 Kg c) La fuerza que ejerce el bloque sobre la tierra, cuyo valor es 200 N d) No hay fuerza de reacción porque el bloque está detenido e) N.A. 13. Un niño de masa 45 Kg está sobre sus patines que poseen una masa de 2Kg. El niño aplica sobre una pared, una fuerza de 47N. Bajo estas condiciones, se cumple que: I.- El niño experimenta una aceleración de valor 47/45 = 1,044 N II.- El niño experimenta una aceleración cuyo valor es 1N III.- Sobre el niño se aplica una fuerza cuyo valor es 47N De las anteriores es (son) cierta(s) a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) II y III 14. De las siguientes situaciones ¿cuál(es) puede explicarse a través del principio de acción y reacción? I.- El nado de una persona II.- Caminar III.-El despegue vertical de un helicóptero a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Todas 15. Un bloque de masa 3 Kg está apoyado sobre la superficie de una mesa cuyo peso es 100N. Al analizar la interacción entre el sistema formado por la mesa-bloque y tierra, se deduce que: a) La fuerza de reacción aplicada sobre la tierra posee un valor igual 30N b) La fuerza de reacción aplicada sobre la tierra posee un valor igual a 100N c) La fuerza de reacción aplicada sobre la tierra posee un valor igual a 130N d) La tierra atrae al bloque con una fuerza igual a 100N e) N.A.
  • 4. 16. Un bloque está apoyado sobre la superficie de una mesa, tal como indica la figura. Entonces las fuerzas F1 y F2 cumplen con: I.- F1 es la reacción de la mesa sobre el bloque II.- F2 es la acción de la tierra sobre el bloque III.-F1 y F2 no son entre ellas parejas de acción y reacción a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y II e) Todas 17. Un cuerpo de masa 30Kg va cayendo hacia la tierra. Cuando se encuentra a 2m de ella, se puede afirmar que: a) La fuerza de acción de la tierra sobre el cuerpo tiene un valor igual a 300N b) La fuerza de reacción del cuerpo sobre la tierra tiene un valor igual a 300N c) Las dos anteriores son ciertas d) No hay fuerza de acción puesto que el cuerpo aún no toca la tierra e) Solo se cumple que el peso del cuerpo debe poseer un valor igual a 30N 18. Una persona está sobre un trineo. El conjunto pesa 100N. La persona aplica una fuerza de 11N y el roce con el hielo alcanza un valor de 1N. Entonces: a) El conjunto experimenta una aceleración igual a 0,11 m/s2 b) El conjunto experimenta una aceleración igual a 1,0 m/s2 c) El conjunto experimenta una aceleración igual a 88 m/s2 d) El conjunto experimenta una aceleración igual a 0,10 m/s2 e) El conjunto experimenta una aceleración igual a 1,1 m/s2 19. Un hijo y su padre están parados uno frente al otro, y ambos en patines. El hijo aplica sobre su padre una fuerza determinada. La masa del papá es el doble que la del hijo. Bajo estas condiciones se cumple que: I.- El valor de la aceleración que experimenta el hijo, es el doble que la experimentada por su padre II.- El valor de la aceleración que experimenta el padre, es el doble que la experimentada por su hijo III.- El padre ejerce sobre su hijo, una fuerza de igual valor que la aplicada por el hijo a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) II y III 20. Sobre un bloque de masa 20Kg que está apoyado sobre el suelo, una persona está aplicando una fuerza de 10N tal como indica la figura. Entonces es cierto que: a) La fuerza de acción sobre el suelo posee un valor igual a 200N b) La fuerza de acción sobre el suelo posee un valor igual a 210N c) Sobre la persona no hay fuerza de reacción d) Si la persona deja de aplicar la fuerza, entonces la fuerza de reacción de la tierra sobre el bloque aumenta de valor e) N.A. F1 F2 F = 10N
  • 5. 21. En la figura siguiente se aplican cuatro fuerzas de igual dirección, sentido y cada una con una magnitud igual a 5N (i) . Entonces la fuerza resultante posee un valor igual a: a) 20 N (i) b) 20 N c) 5 N d) 5 N (i) e) Otro valor 22. Sobre un cuerpo que va con velocidad constante se están aplicando cuatro fuerzas de igual módulo o valor, tal como indica la figura. Bajo estas condiciones se cumple que: I) La fuerza resultante es cero II) El cuerpo se detendrá III) El cuerpo continúa con velocidad constante a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I y II 23. Sobre el siguiente cuerpo se aplican dos fuerzas como se indica en la figura respectiva. Entonces la fuerza resultante es igual a: a) 8N b) 8N(i) c) 2N d) 2N(-i) e) N.A. 24. Un joven afirma que la suma entre dos fuerzas cuyos módulos son N4 y N3 , necesariamente debe ser N7 . Este alumno: a) Esta en lo cierto b) Esta equivocado porque la suma tiene que ser 1N c) Está equivocado porque la suma puede ser 1N, puede ser 7N o incluso otro valor dependiendo de cómo se ubiquen las fuerza d) Está equivocado porque la fuerza debe poseer un valor igual a 5N e) Está equivocado porque la fuerza debe ser igual a -1N 25. En la figura siguiente, las fuerzas aplicadas son perpendiculares entre si y poseen magnitudes 3N y 4N respectivamente. Entonces el valor (magnitud) de la fuerza resultante es:(recuerda el teorema de Pitágoras) a) 7N b) 1N c) -1N d) 5N e) N.A. F1= 5N(-i)F2= 3N(i) 3N 4N
  • 6. 26. Sobre un cuerpo se aplican tres fuerzas )ˆ(31 iNF   , )(42 iNF   y )ˆ(23 iNF   la fuerza resultante tiene un valor igual a: a) 5N b) 1N c) 9N d) 3N e) -9N 27. El cuerpo está en reposo y se le aplica una fuerza F  . Para que no se mueva debe aplicarse otra fuerza indicada por la alternativa: a) b) c) d) e) 28. El cuerpo se está moviendo con velocidad constante y de pronto se le aplican dos fuerzas (F1 y F2) como indica la figura. Para que el cuerpo siga moviéndose con velocidad constante debe aplicarse una tercera fuerza, la que está mejor representada por la alternativa: a) b) c) d) e) Respuestas a las preguntas de alternativa 1 D 8 E 15 C 22 D 2 B 9 E 16 E 23 D 3 D 10 A 17 E 24 C 4 D 11 C 18 B 25 D 5 D 12 C 19 D 26 B 6 A 13 E 20 B 27 E 7 C 14 E 21 A 28 B v  F1F2