Comunicación
CPU S7-1200 Vs CPU S7-1200
por TCP
“Como hacer un proyecto paso a paso para la comunicación vía TCP entre dos CPU’s del
S7-1200”
Versión 1.0 – 16/Dic/09……
Para cualquier sugerencia diríjanse al siguiente Email:
sistemas-automatizacion.es@siemens.com
Índice:
1.- Introducción: ............................................................................................................... 3
2.- Crear un proyecto nuevo:............................................................................................ 3
Paso 1: “Abrir Aplicación”........................................................................................... 3
Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” .................................................................................. 3
Paso 3: ”Información del Proyecto”............................................................................. 4
Paso 4: ”Primeros Pasos” ............................................................................................. 4
Paso 5: “Seleccionar CPU” .......................................................................................... 4
Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1”............................................................. 5
Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2”............................................................. 7
Paso 8: “Programación PLC_1” ................................................................................. 10
Paso 9: “Programación PLC_2” ................................................................................. 12
1.- Introducción:
Este documento pretende ser una guía que nos permita hacer un pequeño ejemplo de
comunicación entre dos CPU’s del S7-1200 con el puerto integrado de Industrial Ethernet /
Profinet.
2.- Crear un proyecto nuevo:
Paso 1: “Abrir Aplicación” Ejecutamos la aplicación de Step 7 Basic v10.5
Imagen 1: “Ejecutar Aplicación”
Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” Dentro de la pantalla de inicio nos aparece seleccionado por
defecto la opción “Abrir proyecto existente”. En la tabla aparecen los proyectos que estén
guardados en el PG/PC. Nosotros comenzaremos un proyecto desde cero, por lo que
seleccionaremos “Crear proyecto”.
Imagen 2: Pulsar el botón “Crear proyecto”
Paso 3: ”Información del Proyecto” Al seleccionar esta opción le daremos el nombre al
proyecto, quien es el autor, etc.. y después al botón “Crear”.
Imagen 3: “Rellenar información del proyecto”
Paso 4: ”Primeros Pasos” Cuando le damos a crear nos aparece la “Vista Portal” y nos
selecciona por defecto “Primeros pasos”. Desde aquí tenemos las siguientes opciones: a)
“Configurar un Dispositivo”, b) “Crear programa PLC” y c) “Configurar una imagen HMI”.
Nosotros empezaremos por lo básico configurando el HW de nuestro equipo para lo que le
daremos a configurar dispositivo.
Imagen 4: “Pinchar en configurar equipo”
Paso 5: “Seleccionar CPU” Al darle a “Agregar Dispositivo” nos salen dos opciones: PLC o el
Panel HMI. Le damos al botón del PLC y nos aparecerá en la ventana de la derecha todas las
CPU donde tendremos que seleccionar la que tengamos. Y le daremos al botón “Agregar”. En
este ejemplo, insertaremos dos CPU’s para comunicarlas entre sí.
Imagen 5: “Pinchar en SIMATIC PLC”
Imagen 6: “Seleccionar CPU”
Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1” Nos aparece la ventana de configuración del
equipo. Lo que tenemos que hacer ahora es meter los módulos que tenemos en nuestro equipo
físicamente: módulos de I/O, módulos de comunicación, etc… Para ello seleccionaremos del
catálogo de la derecha los módulos correspondientes y los iremos arrastrando y soltando en su
posición correcta. En el SIMATIC S7-1200 los módulos de comunicación se insertan a la
izquierda de la CPU y los módulos de I/O se meten a la derecha. Como máximo puede haber 3
módulos de comunicación y 8 de I/O.
Ampliación I/O
Max. 8
Comunicaciones
Max. 3
Imagen 7: “S7-1200 – Módulos de Expansión”
Imagen 8: “Configurar la primera CPU”
En la parte de inferior de la pantalla pinchando sobre la CPU podremos ver sus
propiedades y podremos configurar: el direccionamiento, configuración de la hora, opciones de
arranque, etc…
Nosotros vamos a configurar la CPU para hacerlo de manera sencilla. Nos meternos en
las propiedades de la CPU en el interfaz de PROFINET y agregaremos el dispositivo a una red
y le daremos una dirección IP.
- Agregar Subred (Le daremos al botón “Agregar Subred”)
- Asignar Dirección IP: 192.168.0.1
- Mascara de Subred: 255.255.255.0
- Activar Marca de Ciclo: La marca de ciclo es un byte de la memoria “M” donde va a
oscilar automáticamente en cada uno de los bits con frecuencias distintas de ‘0’ a
‘1’. Lo utilizaremos a la hora de hacer el envío/recepción de los datos. Esta dentro
la opción Marcas de Sistema y de Ciclo. En este caso reservo el byte 100 pero
puedo escoger el byte que quiera que no este usando.
Imagen 9: “Dar dirección IP / Máscara de Subred”
Imagen 10: “Activar las marcas de ciclo”
Una vez agregado a una red, dada la IP y activada la marca de ciclo (byte 100)
tendremos que agregar el nuevo equipo “PLC_2”
Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2”
Para agregar el nuevo PLC vamos al árbol del proyecto y le damos a la primera opción
que es “Agregar dispositivo”. También se podría hacer volviendo a la vista portal (hay un
acceso directo en la parte inferior izquierda) y agregando la nueva CPU desde ahí.
Imagen 11: “Agregar nuevo dispositivo”
Imagen 12: “Seleccionar CPU”
Agregamos “PLC_2”: Y lo agregamos a la red creada para el anterior equipo dándole
otra dirección IP. Como se ve en la siguiente imagen.
- Agregar Subred (Le damos al botón “Agregar a subred”)
- Asignar Dirección IP: 192.168.0.2
- Mascara de Subred: 255.255.255.0
- Activar Marca de Ciclo: Activo el byte 100 pero puedo escoger el byte que quiera
que no este usando.
Imagen 13: “Asignar dirección IP distinta a la del otro dispositivo”
Si nos vamos a Dispositivos y Redes dentro del árbol del proyecto tenemos que
tener conectadas las dos CPUs y si le damos al icono veremos que los equipos tienen
direcciones IP distintas y que están interconectadas las CPU’s por una red de Ethernet. En el
caso del ejemplo, “PLC_1” 192.168.0.1 y “PLC_2” 192.168.0.2.
Imagen 14: “Conexión entre CPU’s”
Una vez hecho esto, pasaríamos a realizar la parte de programa.
Paso 8: “Programación PLC_1”
Imagen 15: “OB1 del PLC_1”
Abrimos el OB1 del PLC_1 que es donde vamos a programar la función de envío de
datos. Nos vamos a la parte inferior derecha “Instrucciones Avanzadas” donde tenemos una
carpeta con las funciones de “Comunicación” donde en comunicación abierta tenemos la
función T_SEND y la T_RECV. Insertamos el bloque T_SEND.
El ejemplo que vamos a hacer es que el PLC_1 envié 2 bytes de sus Entradas
Digitales al PLC_2 que los va a recibir en 2 bytes de sus Salidas Digitales. De esta forma
cuando activemos un bit de la entrada del PLC_1 se deberá activar ese bit en el PLC_2.
Imagen 16: “Insertar bloque T_SEND”
Pinchando sobre el bloque T_SEND, en la ventana de propiedades tenemos
“parámetros de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el
PLC_2, el PLC contra el que queremos comunicar y que lo vamos a hacer por TCP. La
iniciativa local seleccionaremos el PLC1 y el puerto dejamos el que viene por defecto. En el
parámetro de los datos de conexión no podremos seleccionar nada hasta que no hayamos
configurado el T_RCV en el PLC_2. De primeras lo dejamos sin rellenar.
Imagen 17: “Rellenar parámetros del bloque”
Seleccionando Parámetros del bloque pasaríamos a rellenar los parámetros de
entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado para que sirve cada uno de
ellos. Una manera básica es rellenando parámetros de la forma siguiente:
• REQ: Inicia la petición, con un flanco ascendente. Para hacer el flanco
automáticamente le pongo la marca de ciclo M100.0.
• CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por
lo que ponemos un 1.
• CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los
parámetros de la conexión.
• DATA: Son los datos que queremos enviar. En este caso voy a enviar 2 bytes
de entradas EW0.
Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_2 e insertamos el bloque T_RCV y lo
parametrizamos.
Nota: Con el botón “F1” nos sale la ayuda por si queremos ver para que sirven el resto de parámetros.
Paso 9: “Programación PLC_2”
Imagen 18: “Insertar bloque T_RCV”
Pinchando sobre el bloque T_RCV, en la ventana de propiedades tenemos “parámetros
de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el PLC_1, la
iniciativa local que la lleve el PLC_1 y que lo vamos a hacer por TCP. El puerto dejamos el que
viene por defecto. Y ahora en los datos de conexión ya nos deja seleccionar el DB que se
generó al crear el T_SEND del PLC_1.
Imagen 19: “Rellenar parámetros del bloque T_RCV”
Seleccionando parámetros del bloque dentro de la ventana de propiedades pasaríamos
a rellenar los parámetros de entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado
para que sirve cada uno de ellos. Los que he tenido que utilizar para que funcione son los
siguientes:
• EN_R: Habilitar la recepción. M100.0
• CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por
lo que ponemos un 1.
• CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los
parámetros de la conexión.
• DATA: Donde queremos recibir los datos que se nos envían. En este caso voy
a recibir los 2 bytes en la salida AW0.
¡¡IMPORTANTE!! Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_1 que habíamos dejado por
rellenar uno de los parámetros de la conexión y seleccionamos el T_SEND y en los Datos de la
Conexión y ahora si que nos deja seleccionar el DB generado en el PLC_2.
Y con esto lo único que nos queda es seleccionar las dos CPU’s y transferirlas
tanto el HW como el programa.
Para más información www.siemens.es/simatic

Más contenido relacionado

DOCX
Semaforo, deposito de agua y bombas alternadas ..plc
PDF
PLC: guías de practicas de laboratorio
PDF
Guia de practicas s7 1200 tia portal
PPT
profibus
PDF
PLC: Tutorial básico para programación PLC
PDF
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
PPTX
Estructura plc
DOCX
Trabajo investigativo PLC
Semaforo, deposito de agua y bombas alternadas ..plc
PLC: guías de practicas de laboratorio
Guia de practicas s7 1200 tia portal
profibus
PLC: Tutorial básico para programación PLC
PLC: manual de practicas de laboratorio de controladores lógicos programables
Estructura plc
Trabajo investigativo PLC

La actualidad más candente (20)

PPT
Procesos De Automatizacion
PDF
Temarios automatizacion
PDF
Curso-de-PLC.pdf
PDF
PDF
Interbus
PDF
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
PDF
TABLERO DE TRANSFERENCIA ATC
PDF
Ejercicios plc
PDF
Areas de memoria PLCs Omron
PPS
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
PDF
Presentación p.l.c.
PDF
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
PDF
Resumen control-cascada
PPTX
Control manual
PDF
Yokogawa CENTUM VP Process Control and Automation Platform
PDF
Manual de programación del PLC Festo
PDF
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS CON FLUIDSIM .pdf
PDF
Sitrain s7 1200 (exercicios)
PPTX
Servomotores.pptx
PDF
Programación SIEMENS S7 200
Procesos De Automatizacion
Temarios automatizacion
Curso-de-PLC.pdf
Interbus
PLC: Unidad 3. Configuración y Temporizadores.pdf
TABLERO DE TRANSFERENCIA ATC
Ejercicios plc
Areas de memoria PLCs Omron
Aplicación de grafcet de nivel 2 y Programación de PLC
Presentación p.l.c.
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Resumen control-cascada
Control manual
Yokogawa CENTUM VP Process Control and Automation Platform
Manual de programación del PLC Festo
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS BÁSICOS CON FLUIDSIM .pdf
Sitrain s7 1200 (exercicios)
Servomotores.pptx
Programación SIEMENS S7 200
Publicidad

Similar a 2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia (20)

PDF
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
PDF
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
PPTX
simatic estaciones fms
PDF
Practica del put&get
PDF
Agregar conexión ethertnet laptop
PDF
Comunicación entre PLC y LabView 2012
PDF
Diseño de una red industrial ethernet con PLC s7-1200
PPTX
Mi primer proyecto con CCW y Micrologix Micro850.pptx
PPTX
Ethernet siemens by_pgf
PPTX
Integrar_el_controlador_lógico_programable_a_la_red[1].pptx
PDF
Klenner salazarsalazar
PDF
Practica 2
PDF
S7 1200 lab view
PDF
Manual 3 programas basico
PDF
Profinet PN
PDF
PROGRAMCION_PLC_Y_AUTOMATIZACION DESDE CERO
PPTX
2.01.01 Config_AS218RX_Inicio BMS HOSPITAL.pptx
PDF
infoPLC_net_configuracic3b3n-y-puesta-en-marcha-de-una-red-mpi---RS485.pdf
PPT
PLC Alternativo
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
simatic estaciones fms
Practica del put&get
Agregar conexión ethertnet laptop
Comunicación entre PLC y LabView 2012
Diseño de una red industrial ethernet con PLC s7-1200
Mi primer proyecto con CCW y Micrologix Micro850.pptx
Ethernet siemens by_pgf
Integrar_el_controlador_lógico_programable_a_la_red[1].pptx
Klenner salazarsalazar
Practica 2
S7 1200 lab view
Manual 3 programas basico
Profinet PN
PROGRAMCION_PLC_Y_AUTOMATIZACION DESDE CERO
2.01.01 Config_AS218RX_Inicio BMS HOSPITAL.pptx
infoPLC_net_configuracic3b3n-y-puesta-en-marcha-de-una-red-mpi---RS485.pdf
PLC Alternativo
Publicidad

Más de jose2225 (12)

PDF
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
PDF
Concurso de contactores
PDF
Texto05
PDF
Texto04
PDF
Texto03
PDF
Texto02
PDF
Texto01
PPT
Electronica1 1
PPT
Electronica1 3
PPT
Laboratio de sistemas 1
PPT
Ppl clase01
PPT
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
Concurso de contactores
Texto05
Texto04
Texto03
Texto02
Texto01
Electronica1 1
Electronica1 3
Laboratio de sistemas 1
Ppl clase01
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares

Último (20)

PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Control de calidad en productos de frutas
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia

  • 1. Comunicación CPU S7-1200 Vs CPU S7-1200 por TCP “Como hacer un proyecto paso a paso para la comunicación vía TCP entre dos CPU’s del S7-1200” Versión 1.0 – 16/Dic/09…… Para cualquier sugerencia diríjanse al siguiente Email: sistemas-automatizacion.es@siemens.com
  • 2. Índice: 1.- Introducción: ............................................................................................................... 3 2.- Crear un proyecto nuevo:............................................................................................ 3 Paso 1: “Abrir Aplicación”........................................................................................... 3 Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” .................................................................................. 3 Paso 3: ”Información del Proyecto”............................................................................. 4 Paso 4: ”Primeros Pasos” ............................................................................................. 4 Paso 5: “Seleccionar CPU” .......................................................................................... 4 Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1”............................................................. 5 Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2”............................................................. 7 Paso 8: “Programación PLC_1” ................................................................................. 10 Paso 9: “Programación PLC_2” ................................................................................. 12
  • 3. 1.- Introducción: Este documento pretende ser una guía que nos permita hacer un pequeño ejemplo de comunicación entre dos CPU’s del S7-1200 con el puerto integrado de Industrial Ethernet / Profinet. 2.- Crear un proyecto nuevo: Paso 1: “Abrir Aplicación” Ejecutamos la aplicación de Step 7 Basic v10.5 Imagen 1: “Ejecutar Aplicación” Paso 2: “Crear Proyecto Nuevo” Dentro de la pantalla de inicio nos aparece seleccionado por defecto la opción “Abrir proyecto existente”. En la tabla aparecen los proyectos que estén guardados en el PG/PC. Nosotros comenzaremos un proyecto desde cero, por lo que seleccionaremos “Crear proyecto”. Imagen 2: Pulsar el botón “Crear proyecto”
  • 4. Paso 3: ”Información del Proyecto” Al seleccionar esta opción le daremos el nombre al proyecto, quien es el autor, etc.. y después al botón “Crear”. Imagen 3: “Rellenar información del proyecto” Paso 4: ”Primeros Pasos” Cuando le damos a crear nos aparece la “Vista Portal” y nos selecciona por defecto “Primeros pasos”. Desde aquí tenemos las siguientes opciones: a) “Configurar un Dispositivo”, b) “Crear programa PLC” y c) “Configurar una imagen HMI”. Nosotros empezaremos por lo básico configurando el HW de nuestro equipo para lo que le daremos a configurar dispositivo. Imagen 4: “Pinchar en configurar equipo” Paso 5: “Seleccionar CPU” Al darle a “Agregar Dispositivo” nos salen dos opciones: PLC o el Panel HMI. Le damos al botón del PLC y nos aparecerá en la ventana de la derecha todas las CPU donde tendremos que seleccionar la que tengamos. Y le daremos al botón “Agregar”. En este ejemplo, insertaremos dos CPU’s para comunicarlas entre sí. Imagen 5: “Pinchar en SIMATIC PLC”
  • 5. Imagen 6: “Seleccionar CPU” Paso 6: “Configuración de Hardware PLC_1” Nos aparece la ventana de configuración del equipo. Lo que tenemos que hacer ahora es meter los módulos que tenemos en nuestro equipo físicamente: módulos de I/O, módulos de comunicación, etc… Para ello seleccionaremos del catálogo de la derecha los módulos correspondientes y los iremos arrastrando y soltando en su posición correcta. En el SIMATIC S7-1200 los módulos de comunicación se insertan a la izquierda de la CPU y los módulos de I/O se meten a la derecha. Como máximo puede haber 3 módulos de comunicación y 8 de I/O. Ampliación I/O Max. 8 Comunicaciones Max. 3 Imagen 7: “S7-1200 – Módulos de Expansión” Imagen 8: “Configurar la primera CPU”
  • 6. En la parte de inferior de la pantalla pinchando sobre la CPU podremos ver sus propiedades y podremos configurar: el direccionamiento, configuración de la hora, opciones de arranque, etc… Nosotros vamos a configurar la CPU para hacerlo de manera sencilla. Nos meternos en las propiedades de la CPU en el interfaz de PROFINET y agregaremos el dispositivo a una red y le daremos una dirección IP. - Agregar Subred (Le daremos al botón “Agregar Subred”) - Asignar Dirección IP: 192.168.0.1 - Mascara de Subred: 255.255.255.0 - Activar Marca de Ciclo: La marca de ciclo es un byte de la memoria “M” donde va a oscilar automáticamente en cada uno de los bits con frecuencias distintas de ‘0’ a ‘1’. Lo utilizaremos a la hora de hacer el envío/recepción de los datos. Esta dentro la opción Marcas de Sistema y de Ciclo. En este caso reservo el byte 100 pero puedo escoger el byte que quiera que no este usando. Imagen 9: “Dar dirección IP / Máscara de Subred”
  • 7. Imagen 10: “Activar las marcas de ciclo” Una vez agregado a una red, dada la IP y activada la marca de ciclo (byte 100) tendremos que agregar el nuevo equipo “PLC_2” Paso 7: “Configuración de Hardware PLC_2” Para agregar el nuevo PLC vamos al árbol del proyecto y le damos a la primera opción que es “Agregar dispositivo”. También se podría hacer volviendo a la vista portal (hay un acceso directo en la parte inferior izquierda) y agregando la nueva CPU desde ahí. Imagen 11: “Agregar nuevo dispositivo”
  • 8. Imagen 12: “Seleccionar CPU” Agregamos “PLC_2”: Y lo agregamos a la red creada para el anterior equipo dándole otra dirección IP. Como se ve en la siguiente imagen. - Agregar Subred (Le damos al botón “Agregar a subred”) - Asignar Dirección IP: 192.168.0.2 - Mascara de Subred: 255.255.255.0 - Activar Marca de Ciclo: Activo el byte 100 pero puedo escoger el byte que quiera que no este usando. Imagen 13: “Asignar dirección IP distinta a la del otro dispositivo”
  • 9. Si nos vamos a Dispositivos y Redes dentro del árbol del proyecto tenemos que tener conectadas las dos CPUs y si le damos al icono veremos que los equipos tienen direcciones IP distintas y que están interconectadas las CPU’s por una red de Ethernet. En el caso del ejemplo, “PLC_1” 192.168.0.1 y “PLC_2” 192.168.0.2. Imagen 14: “Conexión entre CPU’s” Una vez hecho esto, pasaríamos a realizar la parte de programa.
  • 10. Paso 8: “Programación PLC_1” Imagen 15: “OB1 del PLC_1” Abrimos el OB1 del PLC_1 que es donde vamos a programar la función de envío de datos. Nos vamos a la parte inferior derecha “Instrucciones Avanzadas” donde tenemos una carpeta con las funciones de “Comunicación” donde en comunicación abierta tenemos la función T_SEND y la T_RECV. Insertamos el bloque T_SEND. El ejemplo que vamos a hacer es que el PLC_1 envié 2 bytes de sus Entradas Digitales al PLC_2 que los va a recibir en 2 bytes de sus Salidas Digitales. De esta forma cuando activemos un bit de la entrada del PLC_1 se deberá activar ese bit en el PLC_2.
  • 11. Imagen 16: “Insertar bloque T_SEND” Pinchando sobre el bloque T_SEND, en la ventana de propiedades tenemos “parámetros de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el PLC_2, el PLC contra el que queremos comunicar y que lo vamos a hacer por TCP. La iniciativa local seleccionaremos el PLC1 y el puerto dejamos el que viene por defecto. En el parámetro de los datos de conexión no podremos seleccionar nada hasta que no hayamos configurado el T_RCV en el PLC_2. De primeras lo dejamos sin rellenar. Imagen 17: “Rellenar parámetros del bloque”
  • 12. Seleccionando Parámetros del bloque pasaríamos a rellenar los parámetros de entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado para que sirve cada uno de ellos. Una manera básica es rellenando parámetros de la forma siguiente: • REQ: Inicia la petición, con un flanco ascendente. Para hacer el flanco automáticamente le pongo la marca de ciclo M100.0. • CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por lo que ponemos un 1. • CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los parámetros de la conexión. • DATA: Son los datos que queremos enviar. En este caso voy a enviar 2 bytes de entradas EW0. Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_2 e insertamos el bloque T_RCV y lo parametrizamos. Nota: Con el botón “F1” nos sale la ayuda por si queremos ver para que sirven el resto de parámetros. Paso 9: “Programación PLC_2” Imagen 18: “Insertar bloque T_RCV” Pinchando sobre el bloque T_RCV, en la ventana de propiedades tenemos “parámetros de conexión” y “parámetros de bloque”. Tendremos que indicar el interlocutor es el PLC_1, la iniciativa local que la lleve el PLC_1 y que lo vamos a hacer por TCP. El puerto dejamos el que viene por defecto. Y ahora en los datos de conexión ya nos deja seleccionar el DB que se generó al crear el T_SEND del PLC_1.
  • 13. Imagen 19: “Rellenar parámetros del bloque T_RCV” Seleccionando parámetros del bloque dentro de la ventana de propiedades pasaríamos a rellenar los parámetros de entrada/salida. En la ventana de propiedades nos viene explicado para que sirve cada uno de ellos. Los que he tenido que utilizar para que funcione son los siguientes: • EN_R: Habilitar la recepción. M100.0 • CONT: El valor ‘0’ es deshacer la conexión y el ‘1’ es mantener la conexión por lo que ponemos un 1. • CONNECT: Seleccionamos el DB que te genera que es donde irán los parámetros de la conexión. • DATA: Donde queremos recibir los datos que se nos envían. En este caso voy a recibir los 2 bytes en la salida AW0. ¡¡IMPORTANTE!! Y ahora nos vamos al OB1 del PLC_1 que habíamos dejado por rellenar uno de los parámetros de la conexión y seleccionamos el T_SEND y en los Datos de la Conexión y ahora si que nos deja seleccionar el DB generado en el PLC_2. Y con esto lo único que nos queda es seleccionar las dos CPU’s y transferirlas tanto el HW como el programa. Para más información www.siemens.es/simatic