SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
Comunicación entre PLC SIEMENS S7-1200 y LabView 2012
Ingenieria Mecatronica
Adán Enrique Aguirre Nájera
7 de Julio de 2013
1
Introducción
La comunicación de LabView puede resultar una herramienta muy útil esto debido a su gran facilidad de
programación y puede integras distintos tipos de componentes como PLC, sensores, Microcontroladores,
Tarjetas de adquisición de datos entre otros. Esto sin tener preferencia por ninguna marca en especial. Así, se
puede elaborar una HMI (Human Machine Interface) o interfaz grafica para el control y monitores en
aplicaciones de automatización y otros.
La HMI se puede hace en una pantalla táctil, SIEMENS en este caso, pero esto presenta algunas desventajas
como costo elevado del hardware además se restringe solo al uso de PLC de la misma marca y características.
Figura 1. Integración
En la figura se observa cómo es posible integrar PLC de distintas marcas y distintos protocolos de
comunicación en una sola HMI. Por ejemplo, se pude integrar un SIEMENS S7-1200 por Ethernet y un SIMENES
S7-300 por MPI.
A continuación se mostrara como integrar un SIEMENS S7-1200 utilizando la Liberia OPC para crear una HMI
de un módulo Mecatronico FESTO.
2
Configuración de OPC
Se inicia el programa de configuración de National Instruments OPC.
Figura 2. Inicio de paquete OPC
Se abrirá la ventana de la figura 3.
Figura 3. Pantalla de inicio
3
Se hace click en nuevo y se acepta en todos los cuadros que salgan hasta que se tenga lo de la figura 4.
Figura 4. Inicio de configuración nueva
Se hace click en “add channel” para agregar un nuevo canal de comunicación. Aparecerá lo de la figura 5. En
esta parte se asigna un nombre al canal, en este caso será nombrado como “Siemens”.
4
Figura 5. Nombre del canal
Se hace click en siguiente y se obtiene lo de la figura 6. En esta parte se selecciona el tipo de comunicación por
la cual el PLC se comunicará, es importante observar que se puede comunicar con distintos tipos de PLC y
tipos de comunicación.
Figura 6. Selección de sistema de comunicación
De esta forma se evita el problema de que si se cuenta con una pantalla táctil siemens solo funcionara con PLC
siemens. Utilizando este método se puede realizar una interfaz para siemens, allenbradley, honeywell entre
5
muchos más. Para este caso, como el PLC a utilizar es un siemens S7-1200 se seleccionara “Siemens TCP/IP
Ethernet”.
Figura 7. Trajera de red de la PC que se usara
Después aparece lo mostrado en la figura 8. En esta parte se asigna un nombre al dispositivo que se usara.
Figura 8. Nombre del PLC
Selección de PLC a utilizar.
6
Figura 9. Selección del modelo de PLC
Asignación de dirección IP del PLC.
Figura 10. Dirección IP de PLC
Después de da click en siguiente hasta que se llegue a la figura 11.
7
Figura 11. Tabla de variables
Se hace click en “New Tag” como se muestra en la figura 11.
Figura 12. Creación de variable de entrada
Luego, como se ve en la figura 12. Se debe se asignar un nombre de variable y la dirección a la cual hará
referencia en el PLC. La dirección depende del programa y del PLC, para este caso “I” son entradas, “Q” salidas
y “M” banderas.
8
Figura 13. Creación de variable de salida
Se debe de repetir este proceso cuantas veces sea necesario hasta tener todas las variables necesarias según
la aplicación.
Figura 14. Variables creadas
En la figura 15 se muestra la creación de todas las variables necesarias para controlar y monitoreas el módulo
mecatronico de manipulación.
9
Figura 15. Variables creadas para modulo
En la figura 16 se pueden ver las variables que tiene el PLC en su programa principal. Nótese que las
direcciones que se asignaron en la figura 15 son las mismas que las mostradas en la figura 16.
Figura 16. Variable en el PLC
De esta forma cuando active algo en LabView el PLC sabrá que hacer. Como se ve en la figura 17 tendrá efecto
según como este estructurado el programa. Por eso es muy importante que antes de continuar se asegure que
el programa del PLC sea correcto.
10
Figura 17. Diagrama escalera PLC
Se hace click en conectar y luego en el botón de “Quick Client” como se muestra
Figura 18. Conectarse a PLC
Figura 19. Selección de Quick Client
Del lado izquierdo se debe seleccionar el nombre del dispositivo con el que se está trabajando
11
Esta ventana es de la más importante del proceso ya que si en esta parte no se ve reflejado el
comportamiento de las entradas no se puede continuar. Si observa en la columna de “Value” la leyenda
“Unknown” existe un problema de conexión. Se debe de ver como en la figura 21.
Figura 20. Mal conectado
En la figura 21 se observa la pantalla que se debe de ver cuando se tiene una correcta conexión, en la columna
de “Value” se debe de ver “1” o “0” y en la columna “Quality” se debe de ver “Good”. SI NO SE VE ALGO
PARECIDO A LO DE LA FIGURA 21 NO SE PUEDE CONTINUAR, si tiene problemas hasta aquí revise los pasos
anteriores, las conexiones físicas, las direcciones IP y cualquier cosa que pueda afectar la conexión. Cuando
una variable de entrada se activa, un sensor se enciende, el valor de “Value” cambiara de “0” a “1” o
viceversa ,(siempre existe un retraso en la respuesta). También se puede forzar la salida dando click derecho
en la variable y después en “Set Active” o “Set Inactive” según se necesite.
Figura 21. Bien conectado
12
Hasta esta parte ya se ha establecido la conexión entre LabView y el PLC, porque ya se ve reflejado el
comportamiento en la figura 21. Ahora se realizara la configuración del programa para crear la interfaz.
Creación de programa VI
Se crea un nuevo proyecto en blanco
Figura 21. Creación de proyecto en blanco
Figura 22. Proyecto vacío
13
Figura 23. Creación de entradas y salidas
Figura 24. Creación de “OPC client”
14
Figura 25. Selección de servidor local
Se hace click en “browse” y se selecciona la maquina con la que se está trabajando
Figura 26. Selección de maquina local
Se cambia el tiempo de “Update rate” a 100
15
Figura 27. Selección de servidor con tiempo de 100 ms
Figura 28. Se acepta esta ventana
16
Figura 28. Esto debe ver hasta el momento
Figura 29. Creación de variables
Como se ve la figura 30 se debe explorar hasta que se encuentran las variables del PLC.
17
Figura 30. Agregar variables
Figura 31. Se agregan todas la necesarias
18
Figura 31. Variables listas
Figura 32. Creación de VI
Para más información sobre la creación de HMI en LabView consulte http://www.ni.com/
19
Figura 33. VI en blanco
En la pantalla del panel frontal se hace click derecho y se busca un botón.
Figura 34. Creación de botón
20
Figura 35. El botón se agregara en ambas pantallas
Se hace click derecho y se busca el LED.
Figura 36. Creación de LED
21
Figura 37. El LED se crea en las ambas pantallas
En la pantalla de bloques se hace click derecho, se busca el ciclo while y se encierra lo que se tiene.
Figura 38. Creación de siglo while
22
Figura 39. Programa de bloques
En el pequeño cuadro rojo que aparece se coloca el puntero en el nodo y se hace click derecho. Se crea un
controlador, es decir un botón.
Figura 40. Creación de botón de paro
23
Figura 41. Creación de bloque de botón de paro
En el botón creado para activar la salida se hace click derecho en el nodo si se busca la variable a la cual se
desea cambiar de estado como se muestra en la figura 42.
Figura 42. Asignación de variable de salida
24
Figura 43. Botón a variable de salida
Se repite el mismo proceso anterior, pero ahora se seleccionara una variable de entrada para que cuando
cambie de estado se encienda o apague el LED indicador.
Figura 44. Asignación de variable de entrada
25
Figura 45. Variable de entrada a LED
Se debe de asignar un tiempo de espera en el ciclo, se busca el bloque “Wait” como se muestra en la figura 46.
Figura 46. Creación de bloque de espera
26
Figura 47. Pantalla actual
Se selecciona el nodo de lado derecho del bloque de tiempo y se crea una constante.
Figura 48. Creación de constante de tiempo
Se le asigna un tiempo de 100 ms como se muestra en la figura 49.
27
Figura 49. Tiempo de espera asignado
Para ejecutar el programa se pasa al panel frontal y se selecciona la flecha en la parte superior, así se correrá
el programa. Si todo se ha hecho correctamente al presionar el botón de salida1 se encenderá una salida del
PLC y al activar el sensor asignado a la entrada 0 se encenderá el LED.
Figura 50. Ejecución de programa
28
Figura 51. Programa terminado
Figura 52. Pantalla frontal entradas
29
Figura 53. Pantalla frontal salidas
Como se ve en las figuras, la interfaz se pude personalizar como se desee.
Figura 54. Pantalla frontal información
Si se presentan problemas con la lectura o escritura de las variables, es decir funciona cundo quiere o tiene un
comportamiento fuera de lo normal. Se debe de pasar a la ventana principal del proyecto, seleccionar “My
computer” y el archivo de las variables, para luego hacer click derecho y seleccionar “Deploy” como se
muestra en la figura 55, hecho esto vuelva a intentarlo. Si no funciona revise los pasos anteriores en busca del
error.
30
Figura 55. Deploy
Cuando se cierra el proyecto y se quiere volver a abrir surge un problema, aparecerá que no se puede
conectar, esto es debido a que cada vez que se reinicia se pone en default. Para solucionar esto se entra al
OPC y se da doble click en el nombre del canal, se selecciona la pestaña “Network interface” y se escoge la
dirección IP de la tarjeta de red que se utilizara.
Figura 56. Seleccionar IP

Más contenido relacionado

PDF
Controladores lógicos programables por Frank D. Petruzella.pdf
PDF
Grafcet
PDF
Diagrama escalera
PPTX
Zelio Soft
PDF
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
PDF
Proyecto de Mecatronica Industrial
PDF
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
PDF
Cade simu manual de funcionamiento2
Controladores lógicos programables por Frank D. Petruzella.pdf
Grafcet
Diagrama escalera
Zelio Soft
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Proyecto de Mecatronica Industrial
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
Cade simu manual de funcionamiento2

La actualidad más candente (20)

PDF
PLC: Simulador de PLC Logixpro
PDF
Actuadores (elementos finales)
PDF
59069331 manual-logica-y-neumatica
PDF
configuracion de PLC y temporizadores
PDF
Practicas neumatica
PDF
6ES7331-7KF02-0AB0 manual
PPS
Sensor de carga (ls)
PPTX
Use of plc in industrial automation
DOC
Circuitos electroneumaticos
PPTX
Protocolos de comunicación para PLCs
PDF
Apunte de correas v 2014
PDF
Presentación p.l.c.
PPTX
Plc presentation
PDF
PLC: Unidad 1. Introducción a la programación y funciones logicas.pdf
PPT
Plc's
PDF
Practicas logix-pro-rs500
PDF
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
PDF
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
PDF
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
PLC: Simulador de PLC Logixpro
Actuadores (elementos finales)
59069331 manual-logica-y-neumatica
configuracion de PLC y temporizadores
Practicas neumatica
6ES7331-7KF02-0AB0 manual
Sensor de carga (ls)
Use of plc in industrial automation
Circuitos electroneumaticos
Protocolos de comunicación para PLCs
Apunte de correas v 2014
Presentación p.l.c.
Plc presentation
PLC: Unidad 1. Introducción a la programación y funciones logicas.pdf
Plc's
Practicas logix-pro-rs500
Electroneumática y Neumática: ejercicios básicos en fluidsim
Electroneumática ejercicios nivel avanzado
Electroneumática: Sistemas neumáticos principios y mantenimiento S. R. Majumd...
Publicidad

Similar a Comunicación entre PLC y LabView 2012 (20)

PDF
S7 1200 lab view
PDF
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
PDF
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
PDF
PROGRAMCION_PLC_Y_AUTOMATIZACION DESDE CERO
PDF
Klenner salazarsalazar
PDF
Hmi y scada - Protool Siemens
PPTX
Mi primer proyecto con CCW y Micrologix Micro850.pptx
PDF
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
PDF
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
PDF
Práctica no1.1
PDF
Práctica no1.1
PDF
1 intro automatas
PDF
102108144 plc-1-v2
PPTX
Automatización de procesos industriales
PPTX
Automatización Paul Gálvez 2014
PDF
tutorial_plc.pdf
PDF
Manual 3 programas basico
PPTX
simatic estaciones fms
S7 1200 lab view
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu - copia
2 plcs s7 1200 com-cpu_cpu
PROGRAMCION_PLC_Y_AUTOMATIZACION DESDE CERO
Klenner salazarsalazar
Hmi y scada - Protool Siemens
Mi primer proyecto con CCW y Micrologix Micro850.pptx
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
S7 1200 paso-a_paso_v1.0
Práctica no1.1
Práctica no1.1
1 intro automatas
102108144 plc-1-v2
Automatización de procesos industriales
Automatización Paul Gálvez 2014
tutorial_plc.pdf
Manual 3 programas basico
simatic estaciones fms
Publicidad

Más de Adan Aguirre (20)

DOCX
Sensores de fuerza
PPTX
Sensores de fuerza
PPT
Principios de lubricación y lubricantes Cat
PPTX
Control digital
PDF
Transformada z
PPTX
Modelo de redes y redes petri
PDF
Aplicaciones de la transformada de Laplace
PDF
Realimentacion del estado
PDF
Lugar geometrico de las raices
PDF
Estabilidad de sistemas dinamicos
PDF
Aire comprimido ingenieria
PDF
Soldadura electronica 2
PDF
Soldadura electronica 1
PDF
Manual completo de CPLD
PPTX
Numero de Reynolds
PPT
Curso de vhdl
PPT
Horno Bessemer
PPTX
Carbonitrurado
DOCX
Transformaciones lineales
DOCX
Valores y vectores característicos
Sensores de fuerza
Sensores de fuerza
Principios de lubricación y lubricantes Cat
Control digital
Transformada z
Modelo de redes y redes petri
Aplicaciones de la transformada de Laplace
Realimentacion del estado
Lugar geometrico de las raices
Estabilidad de sistemas dinamicos
Aire comprimido ingenieria
Soldadura electronica 2
Soldadura electronica 1
Manual completo de CPLD
Numero de Reynolds
Curso de vhdl
Horno Bessemer
Carbonitrurado
Transformaciones lineales
Valores y vectores característicos

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Comunicación entre PLC y LabView 2012

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN Comunicación entre PLC SIEMENS S7-1200 y LabView 2012 Ingenieria Mecatronica Adán Enrique Aguirre Nájera 7 de Julio de 2013
  • 2. 1 Introducción La comunicación de LabView puede resultar una herramienta muy útil esto debido a su gran facilidad de programación y puede integras distintos tipos de componentes como PLC, sensores, Microcontroladores, Tarjetas de adquisición de datos entre otros. Esto sin tener preferencia por ninguna marca en especial. Así, se puede elaborar una HMI (Human Machine Interface) o interfaz grafica para el control y monitores en aplicaciones de automatización y otros. La HMI se puede hace en una pantalla táctil, SIEMENS en este caso, pero esto presenta algunas desventajas como costo elevado del hardware además se restringe solo al uso de PLC de la misma marca y características. Figura 1. Integración En la figura se observa cómo es posible integrar PLC de distintas marcas y distintos protocolos de comunicación en una sola HMI. Por ejemplo, se pude integrar un SIEMENS S7-1200 por Ethernet y un SIMENES S7-300 por MPI. A continuación se mostrara como integrar un SIEMENS S7-1200 utilizando la Liberia OPC para crear una HMI de un módulo Mecatronico FESTO.
  • 3. 2 Configuración de OPC Se inicia el programa de configuración de National Instruments OPC. Figura 2. Inicio de paquete OPC Se abrirá la ventana de la figura 3. Figura 3. Pantalla de inicio
  • 4. 3 Se hace click en nuevo y se acepta en todos los cuadros que salgan hasta que se tenga lo de la figura 4. Figura 4. Inicio de configuración nueva Se hace click en “add channel” para agregar un nuevo canal de comunicación. Aparecerá lo de la figura 5. En esta parte se asigna un nombre al canal, en este caso será nombrado como “Siemens”.
  • 5. 4 Figura 5. Nombre del canal Se hace click en siguiente y se obtiene lo de la figura 6. En esta parte se selecciona el tipo de comunicación por la cual el PLC se comunicará, es importante observar que se puede comunicar con distintos tipos de PLC y tipos de comunicación. Figura 6. Selección de sistema de comunicación De esta forma se evita el problema de que si se cuenta con una pantalla táctil siemens solo funcionara con PLC siemens. Utilizando este método se puede realizar una interfaz para siemens, allenbradley, honeywell entre
  • 6. 5 muchos más. Para este caso, como el PLC a utilizar es un siemens S7-1200 se seleccionara “Siemens TCP/IP Ethernet”. Figura 7. Trajera de red de la PC que se usara Después aparece lo mostrado en la figura 8. En esta parte se asigna un nombre al dispositivo que se usara. Figura 8. Nombre del PLC Selección de PLC a utilizar.
  • 7. 6 Figura 9. Selección del modelo de PLC Asignación de dirección IP del PLC. Figura 10. Dirección IP de PLC Después de da click en siguiente hasta que se llegue a la figura 11.
  • 8. 7 Figura 11. Tabla de variables Se hace click en “New Tag” como se muestra en la figura 11. Figura 12. Creación de variable de entrada Luego, como se ve en la figura 12. Se debe se asignar un nombre de variable y la dirección a la cual hará referencia en el PLC. La dirección depende del programa y del PLC, para este caso “I” son entradas, “Q” salidas y “M” banderas.
  • 9. 8 Figura 13. Creación de variable de salida Se debe de repetir este proceso cuantas veces sea necesario hasta tener todas las variables necesarias según la aplicación. Figura 14. Variables creadas En la figura 15 se muestra la creación de todas las variables necesarias para controlar y monitoreas el módulo mecatronico de manipulación.
  • 10. 9 Figura 15. Variables creadas para modulo En la figura 16 se pueden ver las variables que tiene el PLC en su programa principal. Nótese que las direcciones que se asignaron en la figura 15 son las mismas que las mostradas en la figura 16. Figura 16. Variable en el PLC De esta forma cuando active algo en LabView el PLC sabrá que hacer. Como se ve en la figura 17 tendrá efecto según como este estructurado el programa. Por eso es muy importante que antes de continuar se asegure que el programa del PLC sea correcto.
  • 11. 10 Figura 17. Diagrama escalera PLC Se hace click en conectar y luego en el botón de “Quick Client” como se muestra Figura 18. Conectarse a PLC Figura 19. Selección de Quick Client Del lado izquierdo se debe seleccionar el nombre del dispositivo con el que se está trabajando
  • 12. 11 Esta ventana es de la más importante del proceso ya que si en esta parte no se ve reflejado el comportamiento de las entradas no se puede continuar. Si observa en la columna de “Value” la leyenda “Unknown” existe un problema de conexión. Se debe de ver como en la figura 21. Figura 20. Mal conectado En la figura 21 se observa la pantalla que se debe de ver cuando se tiene una correcta conexión, en la columna de “Value” se debe de ver “1” o “0” y en la columna “Quality” se debe de ver “Good”. SI NO SE VE ALGO PARECIDO A LO DE LA FIGURA 21 NO SE PUEDE CONTINUAR, si tiene problemas hasta aquí revise los pasos anteriores, las conexiones físicas, las direcciones IP y cualquier cosa que pueda afectar la conexión. Cuando una variable de entrada se activa, un sensor se enciende, el valor de “Value” cambiara de “0” a “1” o viceversa ,(siempre existe un retraso en la respuesta). También se puede forzar la salida dando click derecho en la variable y después en “Set Active” o “Set Inactive” según se necesite. Figura 21. Bien conectado
  • 13. 12 Hasta esta parte ya se ha establecido la conexión entre LabView y el PLC, porque ya se ve reflejado el comportamiento en la figura 21. Ahora se realizara la configuración del programa para crear la interfaz. Creación de programa VI Se crea un nuevo proyecto en blanco Figura 21. Creación de proyecto en blanco Figura 22. Proyecto vacío
  • 14. 13 Figura 23. Creación de entradas y salidas Figura 24. Creación de “OPC client”
  • 15. 14 Figura 25. Selección de servidor local Se hace click en “browse” y se selecciona la maquina con la que se está trabajando Figura 26. Selección de maquina local Se cambia el tiempo de “Update rate” a 100
  • 16. 15 Figura 27. Selección de servidor con tiempo de 100 ms Figura 28. Se acepta esta ventana
  • 17. 16 Figura 28. Esto debe ver hasta el momento Figura 29. Creación de variables Como se ve la figura 30 se debe explorar hasta que se encuentran las variables del PLC.
  • 18. 17 Figura 30. Agregar variables Figura 31. Se agregan todas la necesarias
  • 19. 18 Figura 31. Variables listas Figura 32. Creación de VI Para más información sobre la creación de HMI en LabView consulte http://www.ni.com/
  • 20. 19 Figura 33. VI en blanco En la pantalla del panel frontal se hace click derecho y se busca un botón. Figura 34. Creación de botón
  • 21. 20 Figura 35. El botón se agregara en ambas pantallas Se hace click derecho y se busca el LED. Figura 36. Creación de LED
  • 22. 21 Figura 37. El LED se crea en las ambas pantallas En la pantalla de bloques se hace click derecho, se busca el ciclo while y se encierra lo que se tiene. Figura 38. Creación de siglo while
  • 23. 22 Figura 39. Programa de bloques En el pequeño cuadro rojo que aparece se coloca el puntero en el nodo y se hace click derecho. Se crea un controlador, es decir un botón. Figura 40. Creación de botón de paro
  • 24. 23 Figura 41. Creación de bloque de botón de paro En el botón creado para activar la salida se hace click derecho en el nodo si se busca la variable a la cual se desea cambiar de estado como se muestra en la figura 42. Figura 42. Asignación de variable de salida
  • 25. 24 Figura 43. Botón a variable de salida Se repite el mismo proceso anterior, pero ahora se seleccionara una variable de entrada para que cuando cambie de estado se encienda o apague el LED indicador. Figura 44. Asignación de variable de entrada
  • 26. 25 Figura 45. Variable de entrada a LED Se debe de asignar un tiempo de espera en el ciclo, se busca el bloque “Wait” como se muestra en la figura 46. Figura 46. Creación de bloque de espera
  • 27. 26 Figura 47. Pantalla actual Se selecciona el nodo de lado derecho del bloque de tiempo y se crea una constante. Figura 48. Creación de constante de tiempo Se le asigna un tiempo de 100 ms como se muestra en la figura 49.
  • 28. 27 Figura 49. Tiempo de espera asignado Para ejecutar el programa se pasa al panel frontal y se selecciona la flecha en la parte superior, así se correrá el programa. Si todo se ha hecho correctamente al presionar el botón de salida1 se encenderá una salida del PLC y al activar el sensor asignado a la entrada 0 se encenderá el LED. Figura 50. Ejecución de programa
  • 29. 28 Figura 51. Programa terminado Figura 52. Pantalla frontal entradas
  • 30. 29 Figura 53. Pantalla frontal salidas Como se ve en las figuras, la interfaz se pude personalizar como se desee. Figura 54. Pantalla frontal información Si se presentan problemas con la lectura o escritura de las variables, es decir funciona cundo quiere o tiene un comportamiento fuera de lo normal. Se debe de pasar a la ventana principal del proyecto, seleccionar “My computer” y el archivo de las variables, para luego hacer click derecho y seleccionar “Deploy” como se muestra en la figura 55, hecho esto vuelva a intentarlo. Si no funciona revise los pasos anteriores en busca del error.
  • 31. 30 Figura 55. Deploy Cuando se cierra el proyecto y se quiere volver a abrir surge un problema, aparecerá que no se puede conectar, esto es debido a que cada vez que se reinicia se pone en default. Para solucionar esto se entra al OPC y se da doble click en el nombre del canal, se selecciona la pestaña “Network interface” y se escoge la dirección IP de la tarjeta de red que se utilizara. Figura 56. Seleccionar IP