SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Basada en  Compromisos Metodología básica  de aprendizaje DBAccess, Agosto 2.008
Conocer ¿ qué es el conocimiento, que es el conocer como fenómeno ?
Introducción El concepto de aprendizaje que tenemos
Introducción Aprender es manejar complejos modelos mentales
¿Qué es conocer? Saber hacer Sabe qué ¿Qué conocer es este? ¿Qué conocer es este?
Saber hacer El saber hacer. Es un saber que esta incorporado y opera en transparencia, es decir que nos somos totalmente conciente cuando lo hacemos. Cuando esta incorporado el qué pasa a un segundo plano Se puede perfeccionar hasta la maestría. Comentario de las orquestas juveniles e infantiles. Es el que en definitiva transforma en práctica y acción todo saber qué.
¿Qué es conocer? Admitimos conocimiento cada vez que observamos una  conducta efectiva  (o adecuada) en un determinado dominio de acciones.  Conocer es acción efectiva, es efectividad operacional Todo “hacer” es conocer y todo conocer es “hacer”
Aprendizaje El aprendizaje es un juicio hecho por un observador que compara la capacidad de un individuo o de una organización para actuar efectivamente en dos momentos distintos, de acuerdo a ciertos estándares A B Tiempo Efectividad de las acciones A  Efectividad de las acciones B B>A
Competente Experto Puede seguir sin errores las  reglas básicas de la  práctica, es capaz de producir resultados básicos Aprendiz Conoce las reglas y su contexto global, puede anticipar problemas en la aplicación de la práctica en determinadas situaciones Maestro/  Virtuoso Es capaz de rediseñar acciones de modificar reglas para incrementar la efectividad de las acciones en cada situación Es capaz de rediseñar o reinventar las practicas claves del dominio de acción donde opera, logra resultados superiores en sus acciones tiempo/experiencia Efectividad Competencia Es el juicio que hace un observador (conocedor) sobre el grado de efectividad operacional (de Conocimiento) que una persona alcanza en un determinado dominio o ámbito de acción.
Metodología de aprendizaje Nosotros estamos interesados en desarrollar  un saber hacer  que mejore la efectividad en las acciones que esta organización está haciendo en el plano de la comunicación y la gestión de los compromisos en la red DBAccess Ese es nuestro foco, pero eso no lo podemos hacer sin una teoría que nos guíe es decir  un saber que?.   El saber hacer se desarrolla en  prácticas . Desarrollar competencias básicas implica desarrollar ciertas prácticas recurrentes que nos permitan incorporar ese conocimiento que deseamos adquirir.   Un elemento básico de nuestro proceso es desarrollar ciertas prácticas en el ámbito del manejo de los compromisos, una característica de las practicas es que ella  son sociales , es decir solo funcionan si se socializan, si se comparten, si son individuales entonces no funcionan
Metodología de aprendizaje El proceso de aprendizaje implica entonces tener: Un dominio de acción determinado Maestros en ese dominio de acción que “sepan” también llevar a los aprendices a través de ciertas experiencias (Proceso de aprendizaje) a adquirir una determinada. Diseño y ejecución del proceso de aprendizaje. Experiencias de aprendizaje, son las distintas dinámicas y prácticas que permite a los aprendices incorporar competencias. El aprendiz
Espacios de Aprendizaje Entre las distinciones y las competencia básicas para operar con efectividad en el ambito de acción de la Gestión Basada en Compromisos Tiene dos dinámicas básicas. Presentación de temas y desarrollo de prácticas básicas Talleres presenciales Evaluación colectiva  Es un espacio de evaluación colectivo del aprendizaje alcanzado, de compartir la experiencias y las lecciones aprendidas Trabajo práctico Son espacios de reflexión individual y para llevar a la práctica las competencias en proceso de adquisición en el espacio de trabajo  α Σ ζ Actividades en equipos Son espacios de conversaciones para reflexionar sobre los temas básicos, las experiencias con las prácticas y los aprendizaje obtenidos  Ф φ Espacio de conversación electrónica
Flujo de actividades 15/16 Ago  18 ago  25 ago  1 de sept  8 sept  13 de sept  Ф Ф Ф Ф Ф Ф Σ Taller Inicial Σ Evaluación ζ α α α α φ φ φ φ
Malas prácticas del aprendiz Incapacidad para decir " No sé". La tendencia a considerarse la victima y culpar a los factores “externos” de las causas de los problemas que enfrentamos al aprender. Dado como soy no puedo aprender eso. No distinguir nuevos espacios de no saber. Certeza Querer aprender rápido y ya Tener adicción a las respuestas y no hacerse preguntas. No asignarle prioridad, espacio y tiempo para aprender. Aparentar que se sabe, cuando no se sabe. Trivializar los espacios de aprendizaje, transformarlos en bromas, para pasarla bien. No saber desprenderse de viejas prácticas, decir “loro viejo no aprende a hablar”. Pensar que el aprendizaje es solo de la cabeza, olvidar el cuerpo. Confundir conocer con estar informado No dar autoridad a nadie para enseñar, considerar que no debe aprender de nadie.
Lo que dice el mal aprendiz Dice constantemente cosas así: “ Esto ya yo me lo sé” “ De acuerdo necesito aprenderlo ….¡pero rápido!” “ Bueno… Tal vez tenga que aprender… pero lo haré a mi modo” “ Esto lo tienen que aprender los otros, yo no” “ No voy a poder aprender esto, es muy difícil” “ Esto es muy aburrido” “ No puedo mostrar que no sé, esto afecta mi imagen personal”
Buenas práctica del aprendiz Preguntarse ¿En que áreas no te permites reconocer lo que no conoces? o ¿En que áreas te resulta más difícil estar abierto al aprendizaje y declarar que no sabes? Me doy cuenta que  otros saben más que yo  en algunos temas y me abro a la posibilidad de pedir ayuda y permitir que otros me enseñen. Estoy dispuesto a aceptar que hay temas que ni siquiera “se que no se” y que quizás sean fundamentales para mi desarrollo Profesional?. Entiendo que el aprendizaje es un  proceso  que lleva su  tiempo  y que muchas veces me hace transitar por “espacios de torpeza” y de inseguridad” donde la clave pasa por desarrollar la “paciencia”. Desarrollo  confianza en mi mismo para relacionarme con lo nuevo o lo desconocido, dándole la posibilidad de verlo “como nuevo”, es decir sin relacionarlo con lo conocido, de forma de “darle tiempo” para descubrirlo, en lugar de acomodarlo rápidamente a lo que ya se. Poseo una actitud que me permita cuestionar “la certeza de mis ideas” y tratarme con amor cuando cometo errores. ¿Te encuentras a menudo defendiendo “tus puntos de vista” como si fueran la verdad?
Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

PPT
La planificacion de la enseñanza
PPT
Estrategias de enseñanza...
PPTX
2. objetivos de la planificacion educativa
PPTX
PARADIGMA ECOLÓGICO
DOC
Ejemplo de un programa de estudio
PPTX
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
DOCX
Mapa de la planificación educativa.
PPT
Proceso de enseñanza aprendizaje
La planificacion de la enseñanza
Estrategias de enseñanza...
2. objetivos de la planificacion educativa
PARADIGMA ECOLÓGICO
Ejemplo de un programa de estudio
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mapa de la planificación educativa.
Proceso de enseñanza aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las competencias, tipos y componentes
PDF
Gene stanford
PDF
planificacion curricular
PPTX
Evaluacion por objetivos
PPTX
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
PPT
Programación de aula
PPTX
Diapositivas del curriculo
PPTX
Técnicas y actividades de aprendizaje
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
PPTX
Diario de campo
PPTX
Pedagogía dialogante
PPT
Referente teorico 1
PPTX
Tipos de curriculo
PPT
Sistematización
PPTX
Estrategias didácticas en la educacion superior
PPS
1 Evaluacion Educativa
PDF
Problemas que atiende el orientador educativo
PPT
Metodos enseñanza
PPT
Historia De La Educacion
PPTX
Fundamentos pedagogicos
Las competencias, tipos y componentes
Gene stanford
planificacion curricular
Evaluacion por objetivos
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
Programación de aula
Diapositivas del curriculo
Técnicas y actividades de aprendizaje
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
Diario de campo
Pedagogía dialogante
Referente teorico 1
Tipos de curriculo
Sistematización
Estrategias didácticas en la educacion superior
1 Evaluacion Educativa
Problemas que atiende el orientador educativo
Metodos enseñanza
Historia De La Educacion
Fundamentos pedagogicos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Metodología del Aprendizaje
DOCX
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
PPTX
Metodologias del aprendizaje
PPT
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
PDF
Metodologías para el aprendizaje activo
PPTX
Metodos de enseñanza aprendizaje
PPTX
Metodologia aprendizaje
PPTX
Diagrama de alternativas de solución
PPTX
Modalidades de estudio
PPT
Interconexiones
PPT
Metodo aprendizaje cooperativo
DOCX
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
PPT
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
PPT
Educación Y Aprendizaje
PPTX
LA DIVISION DEL CUERPO HUMANO POR SANDRA SALAZAR
PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
PPT
Aprendizaje Fisiológico
PPT
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
PPT
Grupos de Aprendizaje
Metodología del Aprendizaje
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
Metodologias del aprendizaje
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Metodologías para el aprendizaje activo
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodologia aprendizaje
Diagrama de alternativas de solución
Modalidades de estudio
Interconexiones
Metodo aprendizaje cooperativo
Módulo de autoaprendizaje. narrativa y habilidades lectoras
Nuevas técnicas contra el fracaso escolar y para mejorar los aprendizajes en ...
Educación Y Aprendizaje
LA DIVISION DEL CUERPO HUMANO POR SANDRA SALAZAR
Metodologia y proyecto investigacion
Aprendizaje Fisiológico
La Percepción y los sentidos como base del aprendizaje
Grupos de Aprendizaje
Publicidad

Similar a Metodología de aprendizaje (20)

PPT
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
PPT
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
DOCX
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
DOCX
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
PDF
COMO ENSEÑAR.pdf
DOCX
Cuadro 11 ideas clave
PDF
12 consejos para hacer un buen taller
PPT
P r e s e n t a c i o n
PPTX
Videos de competencias
PDF
Didáctica de la Motivación.pdf
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Presentacion designthinking
PPT
Perrenoud, Phillippe.
PDF
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
PDF
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
PDF
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
DOCX
Ensayo jose ivan valdez
PPTX
taller de evaluación.pptx
DOCX
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCETES IEU
Entrenamiento y Aprendizaje Creativo
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
7. cuadro de analisis 11 ideas clave
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
COMO ENSEÑAR.pdf
Cuadro 11 ideas clave
12 consejos para hacer un buen taller
P r e s e n t a c i o n
Videos de competencias
Didáctica de la Motivación.pdf
Aprendizaje colaborativo
Presentacion designthinking
Perrenoud, Phillippe.
Aprender a Aprender para el aprovechamiento Académico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
Ensayo jose ivan valdez
taller de evaluación.pptx
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCETES IEU

Más de Startcoaching (20)

PDF
El equipo fundado
PDF
Lean startup
PDF
Desarrollo de clientes
PDF
El camino amateur y el profesional
PDF
De que se trata crear una empresa
PDF
La estrategia del Océano Azul
PDF
Desafío N: El espíritu emprendedor
PDF
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
PDF
Desafío N. Servir a un propósito mas grande
PDF
Momento de la intervención
PDF
El momento de cierre
PDF
El momento de la interpretación
PDF
El momento de la interpretación
PDF
El momento de inicio
PDF
El contexto en la conversación de coaching
PDF
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
PDF
La estructura de una conversación de coaching
PDF
La fase de los desafíos del módulo 3
PDF
La fase de los desafíos del módulo 3
PDF
La oferta de startcoaching para los emprendedores
El equipo fundado
Lean startup
Desarrollo de clientes
El camino amateur y el profesional
De que se trata crear una empresa
La estrategia del Océano Azul
Desafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: Descubir tu pasión lo cambia todo
Desafío N. Servir a un propósito mas grande
Momento de la intervención
El momento de cierre
El momento de la interpretación
El momento de la interpretación
El momento de inicio
El contexto en la conversación de coaching
Las competencias de un coach para certificar en Startcoaching
La estructura de una conversación de coaching
La fase de los desafíos del módulo 3
La fase de los desafíos del módulo 3
La oferta de startcoaching para los emprendedores

Último (20)

PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Informe investigacion de accidente en al
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion

Metodología de aprendizaje

  • 1. Gestión Basada en Compromisos Metodología básica de aprendizaje DBAccess, Agosto 2.008
  • 2. Conocer ¿ qué es el conocimiento, que es el conocer como fenómeno ?
  • 3. Introducción El concepto de aprendizaje que tenemos
  • 4. Introducción Aprender es manejar complejos modelos mentales
  • 5. ¿Qué es conocer? Saber hacer Sabe qué ¿Qué conocer es este? ¿Qué conocer es este?
  • 6. Saber hacer El saber hacer. Es un saber que esta incorporado y opera en transparencia, es decir que nos somos totalmente conciente cuando lo hacemos. Cuando esta incorporado el qué pasa a un segundo plano Se puede perfeccionar hasta la maestría. Comentario de las orquestas juveniles e infantiles. Es el que en definitiva transforma en práctica y acción todo saber qué.
  • 7. ¿Qué es conocer? Admitimos conocimiento cada vez que observamos una conducta efectiva (o adecuada) en un determinado dominio de acciones. Conocer es acción efectiva, es efectividad operacional Todo “hacer” es conocer y todo conocer es “hacer”
  • 8. Aprendizaje El aprendizaje es un juicio hecho por un observador que compara la capacidad de un individuo o de una organización para actuar efectivamente en dos momentos distintos, de acuerdo a ciertos estándares A B Tiempo Efectividad de las acciones A Efectividad de las acciones B B>A
  • 9. Competente Experto Puede seguir sin errores las reglas básicas de la práctica, es capaz de producir resultados básicos Aprendiz Conoce las reglas y su contexto global, puede anticipar problemas en la aplicación de la práctica en determinadas situaciones Maestro/ Virtuoso Es capaz de rediseñar acciones de modificar reglas para incrementar la efectividad de las acciones en cada situación Es capaz de rediseñar o reinventar las practicas claves del dominio de acción donde opera, logra resultados superiores en sus acciones tiempo/experiencia Efectividad Competencia Es el juicio que hace un observador (conocedor) sobre el grado de efectividad operacional (de Conocimiento) que una persona alcanza en un determinado dominio o ámbito de acción.
  • 10. Metodología de aprendizaje Nosotros estamos interesados en desarrollar un saber hacer que mejore la efectividad en las acciones que esta organización está haciendo en el plano de la comunicación y la gestión de los compromisos en la red DBAccess Ese es nuestro foco, pero eso no lo podemos hacer sin una teoría que nos guíe es decir un saber que?. El saber hacer se desarrolla en prácticas . Desarrollar competencias básicas implica desarrollar ciertas prácticas recurrentes que nos permitan incorporar ese conocimiento que deseamos adquirir. Un elemento básico de nuestro proceso es desarrollar ciertas prácticas en el ámbito del manejo de los compromisos, una característica de las practicas es que ella son sociales , es decir solo funcionan si se socializan, si se comparten, si son individuales entonces no funcionan
  • 11. Metodología de aprendizaje El proceso de aprendizaje implica entonces tener: Un dominio de acción determinado Maestros en ese dominio de acción que “sepan” también llevar a los aprendices a través de ciertas experiencias (Proceso de aprendizaje) a adquirir una determinada. Diseño y ejecución del proceso de aprendizaje. Experiencias de aprendizaje, son las distintas dinámicas y prácticas que permite a los aprendices incorporar competencias. El aprendiz
  • 12. Espacios de Aprendizaje Entre las distinciones y las competencia básicas para operar con efectividad en el ambito de acción de la Gestión Basada en Compromisos Tiene dos dinámicas básicas. Presentación de temas y desarrollo de prácticas básicas Talleres presenciales Evaluación colectiva Es un espacio de evaluación colectivo del aprendizaje alcanzado, de compartir la experiencias y las lecciones aprendidas Trabajo práctico Son espacios de reflexión individual y para llevar a la práctica las competencias en proceso de adquisición en el espacio de trabajo α Σ ζ Actividades en equipos Son espacios de conversaciones para reflexionar sobre los temas básicos, las experiencias con las prácticas y los aprendizaje obtenidos Ф φ Espacio de conversación electrónica
  • 13. Flujo de actividades 15/16 Ago 18 ago 25 ago 1 de sept 8 sept 13 de sept Ф Ф Ф Ф Ф Ф Σ Taller Inicial Σ Evaluación ζ α α α α φ φ φ φ
  • 14. Malas prácticas del aprendiz Incapacidad para decir " No sé". La tendencia a considerarse la victima y culpar a los factores “externos” de las causas de los problemas que enfrentamos al aprender. Dado como soy no puedo aprender eso. No distinguir nuevos espacios de no saber. Certeza Querer aprender rápido y ya Tener adicción a las respuestas y no hacerse preguntas. No asignarle prioridad, espacio y tiempo para aprender. Aparentar que se sabe, cuando no se sabe. Trivializar los espacios de aprendizaje, transformarlos en bromas, para pasarla bien. No saber desprenderse de viejas prácticas, decir “loro viejo no aprende a hablar”. Pensar que el aprendizaje es solo de la cabeza, olvidar el cuerpo. Confundir conocer con estar informado No dar autoridad a nadie para enseñar, considerar que no debe aprender de nadie.
  • 15. Lo que dice el mal aprendiz Dice constantemente cosas así: “ Esto ya yo me lo sé” “ De acuerdo necesito aprenderlo ….¡pero rápido!” “ Bueno… Tal vez tenga que aprender… pero lo haré a mi modo” “ Esto lo tienen que aprender los otros, yo no” “ No voy a poder aprender esto, es muy difícil” “ Esto es muy aburrido” “ No puedo mostrar que no sé, esto afecta mi imagen personal”
  • 16. Buenas práctica del aprendiz Preguntarse ¿En que áreas no te permites reconocer lo que no conoces? o ¿En que áreas te resulta más difícil estar abierto al aprendizaje y declarar que no sabes? Me doy cuenta que otros saben más que yo en algunos temas y me abro a la posibilidad de pedir ayuda y permitir que otros me enseñen. Estoy dispuesto a aceptar que hay temas que ni siquiera “se que no se” y que quizás sean fundamentales para mi desarrollo Profesional?. Entiendo que el aprendizaje es un proceso que lleva su tiempo y que muchas veces me hace transitar por “espacios de torpeza” y de inseguridad” donde la clave pasa por desarrollar la “paciencia”. Desarrollo confianza en mi mismo para relacionarme con lo nuevo o lo desconocido, dándole la posibilidad de verlo “como nuevo”, es decir sin relacionarlo con lo conocido, de forma de “darle tiempo” para descubrirlo, en lugar de acomodarlo rápidamente a lo que ya se. Poseo una actitud que me permita cuestionar “la certeza de mis ideas” y tratarme con amor cuando cometo errores. ¿Te encuentras a menudo defendiendo “tus puntos de vista” como si fueran la verdad?