SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
15
Lo más leído
Metodos enseñanza
Método es:



...el sistema de acciones del maestro
que organiza la actividad cognoscitiva
y práctica de los alumnos para que
puedan asimilar todos los elementos
del contenido y alcanzar los objetivos
que ambos se proponen en el proceso
de enseñanza aprendizaje...
RELACIÓN DE ESPECIAL
    IMPORTANCIA


        OBJETIVOS
        OBJETIVOS




CONTENIDO
CONTENIDO           MÉTODO
                    MÉTODO
ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE
              ENSEÑANZA- APRENDIZAJE


ASPECTO EXTERNO
ASPECTO EXTERNO             ASPECTO INTERNO
                            ASPECTO INTERNO

       s
       e
       n
       o
       i
       c
       u
       j
       E                            Niveles de
       s
       e
       l
       b
       i
       t
       p
       c
       r                      independencia de la
 o
 d
 a
 t
 é
 m
 n
 u
 e
 q                           actividad cognoscitiva
:
o
l
p
m
j
e
r
,
a
c
v                               del alumno en el
        ,
        s
        a
        t
        o
        n
        e
        d
        m                           aprendizaje.
    ,
    o
    t
    x
    e
    l
    d
    r
    i
    m
    u
    s                      Estos niveles pueden ser:
  ,
  s
  a
  p
  m
  n
  o
  c
  r
  j
  b
  t                        1- Reproductivo
    ,
    s
    a
    m
    e
    u
    q
    l
    b
    t                      2- Reproductivo por
,
s
e
n
o
i
c
a
r
t
m
d
f                                modelo
      .
      c
      t
      e
      ,
      r
      a
      n
      o
      i
      l                    3- Creativo o productivo
Niveles en el estudio de los métodos
   Niveles en el estudio de los métodos

 Didáctico general: Expresa un punto de vista
Didáctico general: Expresa un punto de vista
 global para caracterizar y comprender todos
global para caracterizar y comprender todos
 los fenómenos
los    fenómenos y  y sus
                        sus manifestaciones
                              manifestaciones
 particulares
particulares


Didáctico particular: Su uso expresa la
Didáctico particular: Su uso expresa la
combinación de varios
combinación de varios        procedimientos
                             procedimientos
metodológicos estables en una asignatura.
metodológicos estables en una asignatura.

 Procedimientos: Son más concretos y se
Procedimientos:     Son más concretos y se
 refieren a acciones de diferentes tipos y que
refieren a acciones de diferentes tipos y que
 persiguen objetivos en estrecha relación con
persiguen objetivos en estrecha relación con
 el método particular de la asignatura.
el método particular de la asignatura.
El maestro debe utilizar métodos
   diversos en el proceso de
 enseñanza-aprendizaje porque:

  Los sistemas   de   conocimientos   son
diversos.

 Los niveles de asimilación que se aspiran
no siempre son iguales.

  Las habilidades que se desarrollarán son
diversas.
Las convicciones y valores que se
desarrollan dependen del contenido, de
las habilidades desarrolladas, de las
posibilidades de asimilación de los
alumnos, del nivel de relaciones del
alumno con el profesor y de la
credibilidad que este tenga entre los
estudiantes, entre otras.

  Los medios con que se cuentan son
diferentes par cada contenido.

  Una sola manera de enfocar todos los
fenómenos sería un obstáculo en la
motivación   y  el   interés  de   los
estudiantes.
Método de
            Razonamiento




Deductivo     Inductivo    Analógico


                                mace’08
Método deductivo

     Los métodos deductivos son los que
    tradicionalmente más se utilizan en la
                enseñanza.

 Sin embargo, no se debe olvidar que para el
  aprendizaje de estrategias cognoscitivas,
creación o síntesis conceptual, son los menos
                 adecuados..

  El método deductivo es muy válido cuando
los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y      Cuando el asunto estudiado procede de lo
   principios ya están muy asimilados por el        general a lo particular. El profesor presenta
  alumno, pues a partir de ellos se generan las         conceptos, principios o definiciones o
 ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.       afirmaciones de las que se van extrayendo
                                                   conclusiones y consecuencias, o se examinan
                                                        casos particulares sobre la base de las
                                                  afirmaciones generales presentadas. Si se parte
                                                  de un principio, por ejemplo el de Arquímedes,
                                                      en primer lugar se enuncia el principio y
                                                       posteriormente se enumeran o exponen
                                                               ejemplos de flotación…
Método inductivo



Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose
que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia,
     que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la
    experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la
                   generalización y un razonamiento globalizado.




  El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el
   método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el
    ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los
ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general.
   De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
Método analógico o comparativo


     Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer
 comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por
       analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es
  fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su
                      importancia en todas las edades.




El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así
llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los
adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya
 que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras
                              maneras de razonar.
CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE
         ENSEÑANZA-APRENDIZAJE




                            SEGÚN LOS
 SEGÚN LA     SEGÚN LA      NIVELES DE
  FUENTE      RELACIÓN    INDEPENDENCIA
              PROFESOR-        DE LA
    DEL                      ACTIVIDAD
CONTENIDO      ALUMNO
                           COGNOSCITIVA
1.MÉTODOS VERBALES
     MÉTODOS                  • DESCRIPCIÓN
                              • NARRACIÓN
    SEGÚN LA                  • EXPLICACIÓN
     FUENTE                   • DIÁLOGO
                              • TRABAJO CON LIBROS
       DEL                    • TRABAJO CON MATERIALES
   CONTENIDO                    PERIÓDICOS
                              • TRABAJO CON TABLAS



                              3.MÉTODOS PRÁCTICOS
2.MÉTODOS VISUALES           • EXPERIMENTACIÓN
• TRABAJO CON LÁMINAS        • REALIZACIÓN DE EJERCICI0S
• TRABAJO CON ESQUEMAS       • TRABAJOS DE CAMPO
• TRABAJO CON FOTOS          • ELABORACIÓN DE
• TRABAJOS CON GRÁFICOS        PROYECTOS
• TRABAJOS CON PROYECCCIONES • COLECCIONES
• TRABAJOS CON MAPAS         • EXPOSICIONES
• DEMOSTRACIONES
1. MÉTODO EXPOSITIVO.
            • EJEMPLIFICACIÓN
            • DEMOSTRACIÓN
            • ILUSTRACIÓN
MÉTODOS
            • EXPOSICIÓN
SEGÚN LA
RELACIÓN
            2. MÉTODO DE ELABORACIÓN
PROFESOR-
            CONJUNTA
 ALUMNO     • CONVERSACIÓN



            3. MÉTODO DE TRABAJO
            INDEPENDIENTE
Los métodos según los niveles de
independencia de la actividad cognoscitiva
             de los alumnos
 MÉTODOS         ACTIVIDAD DEL
                 ACTIVIDAD DEL        ACTIVIDAD DE LOS
                                      ACTIVIDAD DE LOS
 MÉTODOS
                     DOCENTE
                    DOCENTE                ALUMNOS
                                           ALUMNOS


                 CON EMPLEO DE LOS     ASIMILAN COMPRENDEN
EXPLICATIVO-    MEDIOS DE ENSEÑANZA       Y REPRODUCEN EL
ILUSTRATIVO    COLOCA A LOS ALUMNOS     CONTENIDO TAL COMO
                 ANTE EL CONTENIDO      LES FUE PRESENTADO



                    COLOCA A LOS      APLICAN CONOCIMIENTOS
                 ALUMNOS ANTE UNA      Y HABILIDADES A UNA
                 SITUACIÓN DOCENTE    SITUACIÓN SEMEJANTE
REPRODUCTIVO
                SEMEJANTE A UNA YA      A UNA YA CONOCIDA
                      CONOCIDA
MÉTODOS            ACTIVIDAD DEL
                    ACTIVIDAD DEL         ACTIVIDAD DE LOS
                                          ACTIVIDAD DE LOS
 MÉTODOS
                        DOCENTE
                       DOCENTE                 ALUMNOS
                                               ALUMNOS


                COLOCA A LOS ALUMNOS     ASIMILAN Y COMPRENDEN
                ANTE UNA PREGUNTA O      LAS FORMAS Y LAS VÍAS
EXPOSICIÓN       TAREA PROBLÉMICA Y      DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN
PROBLÉMICA       DEMUESTRA CÓMO SE             DEL PROBLEMA
                      RESULEVE

                                                  PARTICIPAN
                PRESENTA UNA PREGUNTA        CONJUNTAMENTE CON
             TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA     EL PROFESOR EN LA
BÚSQUEDA
               CONJUNTAMENTE CON LOS            SOLUCIÓN DEL
 PARCIAL
               ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN              PROBLEMA

                                                 RESUELVEN EL
                PRESENTA UNA PREGUNTA              PROBLEMA
                TAREA PROBLÉMICA A LOS      SIN LA PARTICIPACIÓN
INVESTIGATIVO
                       ALUMNOS              DIRECTA DEL PROFESOR
NIVELES       REPRODUCTIVO

         DE
  INDEPENDENCI      PRODUCTIVO
        A


BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN
    POR MODELO ES CONSIDERADA
     UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS

                    INFORMATIVO-
CONOCIMIENTOS
                      RECEPTIVO

 HABILIDADES        REPRODUCTIVO

                    EXPOSICIÓN
 EXPERIENCIAS
                    PROBLÉMICA
DE LA ACTIVIDAD
   CREADORA           BÚSQUEDA
                       PARCIAL
 NORMAS DE
  RELACIÓN          INVESTIGATIVO
CON EL MUNDO
SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la
              SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la
              contradicción cuando el alumno en la tarea que
              contradicción cuando el alumno en la tarea que
              está resolviendo surge un hecho nuevo al que no
              está resolviendo surge un hecho nuevo al que no
              puede dar explicación con los conocimientos que
              puede dar explicación con los conocimientos que
              posee o no puede realizar un acto con los
              posee o no puede realizar un acto con los
              procedimientos que conoce previamente.
              procedimientos que conoce previamente.
              PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE.
              PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE.
              Significa la asimilación del elemento que
              Significa la asimilación del elemento que
              determinó la dificultad o contradicción.
              determinó la dificultad o contradicción.
 ENSEÑANZA
ENSEÑANZA
 PROBLÉMICA
PROBLÉMICA     TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las
              TAREAS PROBLÉMICAS:         La solución de las
               tareas permite resolver la situación problémica
              tareas permite resolver la situación problémica
               presentada, se requiere aquí de procedimientos
              presentada, se requiere aquí de procedimientos
               especiales que permitan detectar donde están las
              especiales que permitan detectar donde están las
               contradicciones.
              contradicciones.
               PREGUNTAS
              PREGUNTAS       PROBLÉMICAS:
                             PROBLÉMICAS:        Estimulan
                                                Estimulan        la
                                                                la
               actividad cognoscitiva. Permiten
              actividad cognoscitiva. Permiten         llevar
                                                      llevar     el
                                                                el
               razonamiento lógico como una cadena,
              razonamiento lógico como una cadena,              su
                                                                su
               solución tiene un carácter heurístico.
              solución tiene un carácter heurístico.
Objetivos




Contenidos   Métodos




              Medios
VENTAJAS DEL
USO DE LOS MEDIOS
  DE ENSEÑANZA
Desde el punto de vista instuctivo.

Posibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos
                      sensoriales.

Se crean las condiciones para una mayor permanencia en la
       memoria de los conocimientos adquiridos.

Se puede trasmitir mayor cantidad de información en menos
                        tiempo.

Motivan el aprendizaje y activan las funciones intelectuales
     para la adquisición de nuevos conocimientos.

      Facilitan que el alumno sea agente de su propio
                      conocimiento.

Contribuyen a que la enseñanza sea activa y que se puedan
        aplicar los conocimientos adquiridos.
Desde el punto de vista educativo
 Pueden contribuir a la formación       de
convicciones y normas de conducta.
Promedio de aprendizaje de un
 hombre normal mediante los
   órganos de los sentidos.




                              Gusto (1%)
                              Tacto (1,5%)
                              Olfato (3,5%)
                              Oído (11%)
                              Vista (83%)
PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR
   LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE
     HABER RECIBIDO EL CONTENIDO:

 10% de lo que se leyó.

 20% de lo que se escuchó.

 30% de lo que vieron.

 50% de lo que vieron y escucharon.

 70% de lo que pudieron discutir.

 90% de lo que explicaron y realizaron de forma
práctica.
Clasificación de medios:



OBJETOS NATURALES             OBJETOS IMPRESOS Y
  E INDUSTRIALES                 ESTAMPADOS




                MEDIOS SONOROS Y
                 DE PROYECCIÓN
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
                   ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
              LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
             LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
                         EN EL PROCESO?
                        EN EL PROCESO?


                    SON FUENTES DEL CONTENIDO


                         OBJETIVIZAN EL CONTENIDO


LOS MEDIOS                    MOTIVAN EL APRENDIZAJE



                        OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE



      SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES


     SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
Metodos enseñanza

Más contenido relacionado

PDF
La didáctica y sus componentes
DOCX
Ambitos de intervencion de la didactica
PPTX
Modelo pedagógico tradicional
PPTX
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
PPTX
Enfoques didácticos
PPTX
El curriculum y niveles de concrecion
PPTX
La practica pedagogica.
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
La didáctica y sus componentes
Ambitos de intervencion de la didactica
Modelo pedagógico tradicional
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
Enfoques didácticos
El curriculum y niveles de concrecion
La practica pedagogica.
MODELOS DIDÁCTICOS

La actualidad más candente (20)

PPS
Didactica y curriculum
PPTX
Técnicas de enseñanza
DOCX
Los elementos de la evaluación
PPTX
Fundamentos pedagogicos
PPT
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
PPTX
Que es la planificacion y tipos
PDF
Proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Enfoque curricular por competencias
PPTX
Modelos curriculares
DOCX
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PPT
Modelos pedagógicos
PPTX
Definiciones de aprendizaje
PDF
Curriculo nacional
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
PPTX
Enfoque tecnologico
PPTX
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
DOCX
Cuadro autores
PPTX
Peadagogia y didactica
PPTX
Practica Educativa
Didactica y curriculum
Técnicas de enseñanza
Los elementos de la evaluación
Fundamentos pedagogicos
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Que es la planificacion y tipos
Proceso de enseñanza aprendizaje
Enfoque curricular por competencias
Modelos curriculares
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
Modelos pedagógicos
Definiciones de aprendizaje
Curriculo nacional
Cuadro comparativo
Fundamentos del curriculo educativo
Enfoque tecnologico
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Cuadro autores
Peadagogia y didactica
Practica Educativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Metodos de enseñanza aprendizaje
PPT
Metodos de enseñanza
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
PPTX
Métodos de enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza~ Taller de maestro
PPTX
Metodos de la investigacion cientifica
PDF
Metodos de ensenanza
PPT
La leccion magistral
PPTX
7. metodo empirico
PDF
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
PDF
Investigación e innovación educativa
PPTX
Metodos y estilos de enseñanza anibal
PPT
Metodo empirico
PPT
PROYECTOS DE INNOVACION
PPTX
Modelo pedagógico conductista
PPT
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
PDF
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
PPSX
Métodos de enseñanza
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos de enseñanza
Metodos de enseñanza~ Taller de maestro
Metodos de la investigacion cientifica
Metodos de ensenanza
La leccion magistral
7. metodo empirico
INNOVACIÓN CONCEPTO Y DIMENSIONES
Investigación e innovación educativa
Metodos y estilos de enseñanza anibal
Metodo empirico
PROYECTOS DE INNOVACION
Modelo pedagógico conductista
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Métodos de enseñanza
Publicidad

Similar a Metodos enseñanza (20)

PPT
PPT
PPT
PPTX
Diapo enseñanza educativa
PPT
Didactica 2008
PDF
C heuristica y exp prob metodos generales
PDF
Metodos y medios de enseñansa
PPT
Ok Metodologia Metodo Didactica
DOC
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
DOC
Comparativa de métodos pedagógicos
PPTX
Roberto Arízaga Métodos
PPTX
Clasificación de los métodos de enseñanza
PPT
La lección conceptos1
PPTX
Métodos de enseñanza
PPT
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
PPTX
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
PDF
Metodologia de la_ensenanza
PPT
Metodos de enseñanza
PDF
Metodos enzeñanza y aprendizaje
PPTX
presentación aprendizaje, tipos y caracteristicas .pptx
Diapo enseñanza educativa
Didactica 2008
C heuristica y exp prob metodos generales
Metodos y medios de enseñansa
Ok Metodologia Metodo Didactica
Resumen de los_metodos_de_ensenanza
Comparativa de métodos pedagógicos
Roberto Arízaga Métodos
Clasificación de los métodos de enseñanza
La lección conceptos1
Métodos de enseñanza
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Metodologia de la_ensenanza
Metodos de enseñanza
Metodos enzeñanza y aprendizaje
presentación aprendizaje, tipos y caracteristicas .pptx

Más de Marcial Lezama Stgo (20)

PPTX
Articulacion de Rodilla
PPT
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
PPT
Lesión de Plexo Lumbosacro
PPT
Lesion de Plexo Braquial
PPT
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
PPT
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
PPT
Ultrasonido en el Paciente Quemado
PPT
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
PPT
Cancer Pulmonar
PPT
Electrocardiograma
PPT
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
PPTX
Tecnica Vojta y Brumstrom
PPT
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
PPTX
Desarrollo del Niño (5 Meses)
PPTX
Higiene de Columna
PPT
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PPT
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
PPTX
Musculos de la Pierna
PPTX
Musculos del Antebrazo
Articulacion de Rodilla
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesion de Plexo Braquial
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Cancer Pulmonar
Electrocardiograma
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Tecnica Vojta y Brumstrom
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Higiene de Columna
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Musculos de la Pierna
Musculos del Antebrazo

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas

Metodos enseñanza

  • 2. Método es: ...el sistema de acciones del maestro que organiza la actividad cognoscitiva y práctica de los alumnos para que puedan asimilar todos los elementos del contenido y alcanzar los objetivos que ambos se proponen en el proceso de enseñanza aprendizaje...
  • 3. RELACIÓN DE ESPECIAL IMPORTANCIA OBJETIVOS OBJETIVOS CONTENIDO CONTENIDO MÉTODO MÉTODO
  • 4. ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ASPECTO EXTERNO ASPECTO EXTERNO ASPECTO INTERNO ASPECTO INTERNO s e n o i c u j E Niveles de s e l b i t p c r independencia de la o d a t é m n u e q actividad cognoscitiva : o l p m j e r , a c v del alumno en el , s a t o n e d m aprendizaje. , o t x e l d r i m u s Estos niveles pueden ser: , s a p m n o c r j b t 1- Reproductivo , s a m e u q l b t 2- Reproductivo por , s e n o i c a r t m d f modelo . c t e , r a n o i l 3- Creativo o productivo
  • 5. Niveles en el estudio de los métodos Niveles en el estudio de los métodos Didáctico general: Expresa un punto de vista Didáctico general: Expresa un punto de vista global para caracterizar y comprender todos global para caracterizar y comprender todos los fenómenos los fenómenos y y sus sus manifestaciones manifestaciones particulares particulares Didáctico particular: Su uso expresa la Didáctico particular: Su uso expresa la combinación de varios combinación de varios procedimientos procedimientos metodológicos estables en una asignatura. metodológicos estables en una asignatura. Procedimientos: Son más concretos y se Procedimientos: Son más concretos y se refieren a acciones de diferentes tipos y que refieren a acciones de diferentes tipos y que persiguen objetivos en estrecha relación con persiguen objetivos en estrecha relación con el método particular de la asignatura. el método particular de la asignatura.
  • 6. El maestro debe utilizar métodos diversos en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque: Los sistemas de conocimientos son diversos. Los niveles de asimilación que se aspiran no siempre son iguales. Las habilidades que se desarrollarán son diversas.
  • 7. Las convicciones y valores que se desarrollan dependen del contenido, de las habilidades desarrolladas, de las posibilidades de asimilación de los alumnos, del nivel de relaciones del alumno con el profesor y de la credibilidad que este tenga entre los estudiantes, entre otras. Los medios con que se cuentan son diferentes par cada contenido. Una sola manera de enfocar todos los fenómenos sería un obstáculo en la motivación y el interés de los estudiantes.
  • 8. Método de Razonamiento Deductivo Inductivo Analógico mace’08
  • 9. Método deductivo Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados.. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y Cuando el asunto estudiado procede de lo principios ya están muy asimilados por el general a lo particular. El profesor presenta alumno, pues a partir de ellos se generan las conceptos, principios o definiciones o ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo. afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…
  • 10. Método inductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
  • 11. Método analógico o comparativo Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
  • 12. CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN LOS SEGÚN LA SEGÚN LA NIVELES DE FUENTE RELACIÓN INDEPENDENCIA PROFESOR- DE LA DEL ACTIVIDAD CONTENIDO ALUMNO COGNOSCITIVA
  • 13. 1.MÉTODOS VERBALES MÉTODOS • DESCRIPCIÓN • NARRACIÓN SEGÚN LA • EXPLICACIÓN FUENTE • DIÁLOGO • TRABAJO CON LIBROS DEL • TRABAJO CON MATERIALES CONTENIDO PERIÓDICOS • TRABAJO CON TABLAS 3.MÉTODOS PRÁCTICOS 2.MÉTODOS VISUALES • EXPERIMENTACIÓN • TRABAJO CON LÁMINAS • REALIZACIÓN DE EJERCICI0S • TRABAJO CON ESQUEMAS • TRABAJOS DE CAMPO • TRABAJO CON FOTOS • ELABORACIÓN DE • TRABAJOS CON GRÁFICOS PROYECTOS • TRABAJOS CON PROYECCCIONES • COLECCIONES • TRABAJOS CON MAPAS • EXPOSICIONES • DEMOSTRACIONES
  • 14. 1. MÉTODO EXPOSITIVO. • EJEMPLIFICACIÓN • DEMOSTRACIÓN • ILUSTRACIÓN MÉTODOS • EXPOSICIÓN SEGÚN LA RELACIÓN 2. MÉTODO DE ELABORACIÓN PROFESOR- CONJUNTA ALUMNO • CONVERSACIÓN 3. MÉTODO DE TRABAJO INDEPENDIENTE
  • 15. Los métodos según los niveles de independencia de la actividad cognoscitiva de los alumnos MÉTODOS ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DE LOS ACTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DOCENTE DOCENTE ALUMNOS ALUMNOS CON EMPLEO DE LOS ASIMILAN COMPRENDEN EXPLICATIVO- MEDIOS DE ENSEÑANZA Y REPRODUCEN EL ILUSTRATIVO COLOCA A LOS ALUMNOS CONTENIDO TAL COMO ANTE EL CONTENIDO LES FUE PRESENTADO COLOCA A LOS APLICAN CONOCIMIENTOS ALUMNOS ANTE UNA Y HABILIDADES A UNA SITUACIÓN DOCENTE SITUACIÓN SEMEJANTE REPRODUCTIVO SEMEJANTE A UNA YA A UNA YA CONOCIDA CONOCIDA
  • 16. MÉTODOS ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DE LOS ACTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DOCENTE DOCENTE ALUMNOS ALUMNOS COLOCA A LOS ALUMNOS ASIMILAN Y COMPRENDEN ANTE UNA PREGUNTA O LAS FORMAS Y LAS VÍAS EXPOSICIÓN TAREA PROBLÉMICA Y DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN PROBLÉMICA DEMUESTRA CÓMO SE DEL PROBLEMA RESULEVE PARTICIPAN PRESENTA UNA PREGUNTA CONJUNTAMENTE CON TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA EL PROFESOR EN LA BÚSQUEDA CONJUNTAMENTE CON LOS SOLUCIÓN DEL PARCIAL ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN PROBLEMA RESUELVEN EL PRESENTA UNA PREGUNTA PROBLEMA TAREA PROBLÉMICA A LOS SIN LA PARTICIPACIÓN INVESTIGATIVO ALUMNOS DIRECTA DEL PROFESOR
  • 17. NIVELES REPRODUCTIVO DE INDEPENDENCI PRODUCTIVO A BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN POR MODELO ES CONSIDERADA UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
  • 18. RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS INFORMATIVO- CONOCIMIENTOS RECEPTIVO HABILIDADES REPRODUCTIVO EXPOSICIÓN EXPERIENCIAS PROBLÉMICA DE LA ACTIVIDAD CREADORA BÚSQUEDA PARCIAL NORMAS DE RELACIÓN INVESTIGATIVO CON EL MUNDO
  • 19. SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la contradicción cuando el alumno en la tarea que contradicción cuando el alumno en la tarea que está resolviendo surge un hecho nuevo al que no está resolviendo surge un hecho nuevo al que no puede dar explicación con los conocimientos que puede dar explicación con los conocimientos que posee o no puede realizar un acto con los posee o no puede realizar un acto con los procedimientos que conoce previamente. procedimientos que conoce previamente. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE. Significa la asimilación del elemento que Significa la asimilación del elemento que determinó la dificultad o contradicción. determinó la dificultad o contradicción. ENSEÑANZA ENSEÑANZA PROBLÉMICA PROBLÉMICA TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las tareas permite resolver la situación problémica tareas permite resolver la situación problémica presentada, se requiere aquí de procedimientos presentada, se requiere aquí de procedimientos especiales que permitan detectar donde están las especiales que permitan detectar donde están las contradicciones. contradicciones. PREGUNTAS PREGUNTAS PROBLÉMICAS: PROBLÉMICAS: Estimulan Estimulan la la actividad cognoscitiva. Permiten actividad cognoscitiva. Permiten llevar llevar el el razonamiento lógico como una cadena, razonamiento lógico como una cadena, su su solución tiene un carácter heurístico. solución tiene un carácter heurístico.
  • 20. Objetivos Contenidos Métodos Medios
  • 21. VENTAJAS DEL USO DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA
  • 22. Desde el punto de vista instuctivo. Posibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales. Se crean las condiciones para una mayor permanencia en la memoria de los conocimientos adquiridos. Se puede trasmitir mayor cantidad de información en menos tiempo. Motivan el aprendizaje y activan las funciones intelectuales para la adquisición de nuevos conocimientos. Facilitan que el alumno sea agente de su propio conocimiento. Contribuyen a que la enseñanza sea activa y que se puedan aplicar los conocimientos adquiridos.
  • 23. Desde el punto de vista educativo Pueden contribuir a la formación de convicciones y normas de conducta.
  • 24. Promedio de aprendizaje de un hombre normal mediante los órganos de los sentidos. Gusto (1%) Tacto (1,5%) Olfato (3,5%) Oído (11%) Vista (83%)
  • 25. PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE HABER RECIBIDO EL CONTENIDO: 10% de lo que se leyó. 20% de lo que se escuchó. 30% de lo que vieron. 50% de lo que vieron y escucharon. 70% de lo que pudieron discutir. 90% de lo que explicaron y realizaron de forma práctica.
  • 26. Clasificación de medios: OBJETOS NATURALES OBJETOS IMPRESOS Y E INDUSTRIALES ESTAMPADOS MEDIOS SONOROS Y DE PROYECCIÓN
  • 27. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN EL PROCESO? EN EL PROCESO? SON FUENTES DEL CONTENIDO OBJETIVIZAN EL CONTENIDO LOS MEDIOS MOTIVAN EL APRENDIZAJE OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE