SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodos
Método es:



...el sistema de acciones del maestro
que organiza la actividad cognoscitiva
y práctica de los alumnos para que
puedan asimilar todos los elementos
del contenido y alcanzar los objetivos
que ambos se proponen en el proceso
de enseñanza aprendizaje...
RELACIÓN DE ESPECIAL
    IMPORTANCIA


            OBJETIVOS




CONTENIDO               MÉTODO
ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE
         ENSEÑANZA- APRENDIZAJE


ASPECTO EXTERNO           ASPECTO INTERNO

      Ejecuciones                 Niveles de
      perceptibles          independencia de la
 que un método dado        actividad cognoscitiva
 provoca, por ejemplo:        del alumno en el
     toma de notas,               aprendizaje.
   resumir del texto,    Estos niveles pueden ser:
  trabajar con mapas,    1- Reproductivo
   tablas, esquemas,     2- Reproductivo por
fotos, demostraciones,         modelo
    coleccionar, etc.    3- Creativo o productivo
Niveles en el estudio de los métodos

Didáctico general: Expresa un punto de vista
global para caracterizar y comprender todos
los   fenómenos    y   sus   manifestaciones
particulares


Didáctico particular: Su uso expresa la
combinación de varios        procedimientos
metodológicos estables en una asignatura.

Procedimientos:    Son más concretos y se
refieren a acciones de diferentes tipos y que
persiguen objetivos en estrecha relación con
el método particular de la asignatura.
El maestro debe utilizar métodos
   diversos en el proceso de
 enseñanza-aprendizaje porque:

CLos sistemas    de   conocimientos   son
diversos.

CLos niveles de asimilación que se aspiran
no siempre son iguales.

CLas habilidades que se desarrollarán son
diversas.
CLas convicciones y valores que se
desarrollan dependen del contenido, de
las habilidades desarrolladas, de las
posibilidades de asimilación de los
alumnos, del nivel de relaciones del
alumno con el profesor y de la
credibilidad que este tenga entre los
estudiantes, entre otras.

CLos medios con que se cuentan son
diferentes par cada contenido.

CUna sola manera de enfocar todos los
fenómenos sería un obstáculo en la
motivación   y el   interés  de   los
estudiantes.
Método de
            Razonamiento




Deductivo     Inductivo    Analógico


                                mace’08
Método deductivo
Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular.
El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o
afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y
consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de
las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un
principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se
enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen
ejemplos de flotación…
Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se
utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que
para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o
síntesis conceptual, son los menos adecuados..
El método deductivo es muy válido cuando los conceptos,
definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy
asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las
‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
Método inductivo
Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos
particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que
los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la
mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia,
en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la
generalización y un razonamiento globalizado.
El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de
ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se
hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del
principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a
la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general.
De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando
descubrió su principio.
Método analógico o comparativo
Cuando los datos particulares que se presentan permiten
establecer comparaciones que llevan a una solución por
semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va
de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma
de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en
todas las edades.
El método científico necesita siempre de la analogía para
razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a
la inducción de su famoso principio. Los adultos,
fundamentalmente utilizamos el método analógico de
razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que
más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE
         ENSEÑANZA-APRENDIZAJE




                            SEGÚN LOS
 SEGÚN LA     SEGÚN LA      NIVELES DE
  FUENTE      RELACIÓN    INDEPENDENCIA
              PROFESOR-        DE LA
    DEL                      ACTIVIDAD
CONTENIDO      ALUMNO
                           COGNOSCITIVA
1.MÉTODOS VERBALES
     MÉTODOS                  • DESCRIPCIÓN
                              • NARRACIÓN
    SEGÚN LA                  • EXPLICACIÓN
     FUENTE                   • DIÁLOGO
                              • TRABAJO CON LIBROS
       DEL                    • TRABAJO CON MATERIALES
   CONTENIDO                    PERIÓDICOS
                              • TRABAJO CON TABLAS



                              3.MÉTODOS PRÁCTICOS
2.MÉTODOS VISUALES           • EXPERIMENTACIÓN
• TRABAJO CON LÁMINAS        • REALIZACIÓN DE EJERCICI0S
• TRABAJO CON ESQUEMAS       • TRABAJOS DE CAMPO
• TRABAJO CON FOTOS          • ELABORACIÓN DE
• TRABAJOS CON GRÁFICOS        PROYECTOS
• TRABAJOS CON PROYECCCIONES • COLECCIONES
• TRABAJOS CON MAPAS         • EXPOSICIONES
• DEMOSTRACIONES
1. MÉTODO EXPOSITIVO.
            • EJEMPLIFICACIÓN
            • DEMOSTRACIÓN
            • ILUSTRACIÓN
MÉTODOS
            • EXPOSICIÓN
SEGÚN LA
RELACIÓN
            2. MÉTODO DE ELABORACIÓN
PROFESOR-
            CONJUNTA
 ALUMNO     • CONVERSACIÓN



            3. MÉTODO DE TRABAJO
            INDEPENDIENTE
Los métodos según los niveles de
independencia de la actividad cognoscitiva
             de los alumnos

 MÉTODOS         ACTIVIDAD DEL        ACTIVIDAD DE LOS
                    DOCENTE                ALUMNOS


                 CON EMPLEO DE LOS     ASIMILAN COMPRENDEN
EXPLICATIVO-    MEDIOS DE ENSEÑANZA       Y REPRODUCEN EL
ILUSTRATIVO    COLOCA A LOS ALUMNOS     CONTENIDO TAL COMO
                 ANTE EL CONTENIDO      LES FUE PRESENTADO



                    COLOCA A LOS      APLICAN CONOCIMIENTOS
                 ALUMNOS ANTE UNA      Y HABILIDADES A UNA
                 SITUACIÓN DOCENTE    SITUACIÓN SEMEJANTE
REPRODUCTIVO
                SEMEJANTE A UNA YA      A UNA YA CONOCIDA
                      CONOCIDA
MÉTODOS            ACTIVIDAD DEL         ACTIVIDAD DE LOS
                       DOCENTE                 ALUMNOS


                COLOCA A LOS ALUMNOS     ASIMILAN Y COMPRENDEN
                ANTE UNA PREGUNTA O      LAS FORMAS Y LAS VÍAS
EXPOSICIÓN       TAREA PROBLÉMICA Y      DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN
PROBLÉMICA       DEMUESTRA CÓMO SE             DEL PROBLEMA
                      RESULEVE

                                                  PARTICIPAN
                PRESENTA UNA PREGUNTA        CONJUNTAMENTE CON
             TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA     EL PROFESOR EN LA
BÚSQUEDA
               CONJUNTAMENTE CON LOS            SOLUCIÓN DEL
 PARCIAL
               ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN              PROBLEMA

                                                 RESUELVEN EL
                PRESENTA UNA PREGUNTA              PROBLEMA
                TAREA PROBLÉMICA A LOS      SIN LA PARTICIPACIÓN
INVESTIGATIVO
                       ALUMNOS              DIRECTA DEL PROFESOR
NIVELES       REPRODUCTIVO

         DE
  INDEPENDENCI      PRODUCTIVO
        A


BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN
    POR MODELO ES CONSIDERADA
     UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS

                    INFORMATIVO-
CONOCIMIENTOS
                      RECEPTIVO

 HABILIDADES        REPRODUCTIVO

                    EXPOSICIÓN
 EXPERIENCIAS
                    PROBLÉMICA
DE LA ACTIVIDAD
   CREADORA           BÚSQUEDA
                       PARCIAL
 NORMAS DE
  RELACIÓN          INVESTIGATIVO
CON EL MUNDO
SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la
             contradicción cuando el alumno en la tarea que
             está resolviendo surge un hecho nuevo al que no
             puede dar explicación con los conocimientos que
             posee o no puede realizar un acto con los
             procedimientos que conoce previamente.

             PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE.
             Significa la asimilación del elemento que
             determinó la dificultad o contradicción.
ENSEÑANZA
PROBLÉMICA
             TAREAS PROBLÉMICAS:        La solución de las
             tareas permite resolver la situación problémica
             presentada, se requiere aquí de procedimientos
             especiales que permitan detectar donde están las
             contradicciones.

             PREGUNTAS      PROBLÉMICAS:       Estimulan   la
             actividad cognoscitiva. Permiten       llevar el
             razonamiento lógico como una cadena,          su
             solución tiene un carácter heurístico.
Objetivos




Contenidos   Métodos




              Medios
Desde el punto de vista instuctivo.
CPosibilitan un mayor aprovechamiento        de
nuestros órganos sensoriales.
CSe crean las condiciones para una mayor
permanencia en la memoria de los conocimientos
      VENTAJAS DEL
adquiridos.
CSe    puede   trasmitir  mayor   cantidad   de
USO DE LOS MEDIOS
información en menos tiempo.
CMotivan el aprendizaje y activan las funciones

      DE ENSEÑANZA
intelectuales para la adquisición de nuevos
conocimientos.
CFacilitan que el alumno sea agente de su propio
conocimiento.
CContribuyen a que la enseñanza sea activa y que
se puedan aplicar los conocimientos adquiridos.
Desde el punto de vista educativo
CPueden contribuir a la formación       de
convicciones y normas de conducta.
Promedio de aprendizaje de un
 hombre normal mediante los
   órganos de los sentidos.




                              Gusto (1%)
                              Tacto (1,5%)
                              Olfato (3,5%)
                              Oído (11%)
                              Vista (83%)
PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR
   LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE
     HABER RECIBIDO EL CONTENIDO:

 10% de lo que se leyó.

 20% de lo que se escuchó.

 30% de lo que vieron.

 50% de lo que vieron y escucharon.

 70% de lo que pudieron discutir.

 90% de lo que explicaron y realizaron de forma
práctica.
Clasificación de medios:



OBJETOS NATURALES             OBJETOS IMPRESOS Y
  E INDUSTRIALES                 ESTAMPADOS




                MEDIOS SONOROS Y
                 DE PROYECCIÓN
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
             LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
                        EN EL PROCESO?


                    SON FUENTES DEL CONTENIDO


                         OBJETIVIZAN EL CONTENIDO


LOS MEDIOS                    MOTIVAN EL APRENDIZAJE



                        OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE



      SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES


     SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
Metodos

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificación de los métodos de enseñanza
PPTX
Metodos de enseñanza aprendizaje
PPT
PPT
metodos de enseñanza en grupo
PPTX
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
PPTX
'Enseñanza , Aprendizaje. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
PPT
Métodos educativos de enseñanza
DOC
metodos pedagogicos
Clasificación de los métodos de enseñanza
Metodos de enseñanza aprendizaje
metodos de enseñanza en grupo
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
'Enseñanza , Aprendizaje. Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Métodos educativos de enseñanza
metodos pedagogicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas concepto de aprendizaje
PDF
Metodos de ensenanza
PPT
Metodos Activos
PPTX
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
PPT
Estilos De EnseñAnza
PPT
La buena enseñanza
PDF
Didáctica
PPT
Metodos Didacticos
DOC
Metodos de enseñanza
PPTX
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
PPTX
Informatica metodo activo
PPTX
Tipos de Aprendizaje.
PPTX
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
PPT
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02
PPT
Modelos De Ensenanza
PPTX
Teorias del aprendizaje
DOCX
Modelo cognitivo
PPT
Diapositivas de aprendizajes
PPT
Teorías del Aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
Metodos de ensenanza
Metodos Activos
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Estilos De EnseñAnza
La buena enseñanza
Didáctica
Metodos Didacticos
Metodos de enseñanza
FUNDAMENTACIÓN, PROCESOS Y ENFOQUE DE LA DIDÁCTICA
Informatica metodo activo
Tipos de Aprendizaje.
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Teoriasaprendizajei 100827141355-phpapp02
Modelos De Ensenanza
Teorias del aprendizaje
Modelo cognitivo
Diapositivas de aprendizajes
Teorías del Aprendizaje
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Estrategia afectiva
PPTX
El metodo
PPT
Definicion DE FILOSOFÍA
PDF
Concepto de filosofía
PPTX
Metodo metodologia
PPTX
Metodo y metodologia
PPTX
el metodo
PPS
PPT
Metodo Cientifico
PPT
Diapositivas filosofia
PPT
Filosofia
PPTX
Teoría sociocultural Vygotsky
PPT
El metodo cientifico
Estrategia afectiva
El metodo
Definicion DE FILOSOFÍA
Concepto de filosofía
Metodo metodologia
Metodo y metodologia
el metodo
Metodo Cientifico
Diapositivas filosofia
Filosofia
Teoría sociocultural Vygotsky
El metodo cientifico
Publicidad

Similar a Metodos (20)

PPT
Metodos enseñanza
PDF
Metodos y medios de enseñansa
DOC
Comparativa de métodos pedagógicos
PPTX
Didactica general por Jessica Yandun
PPTX
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
PPT
Ok Metodologia Metodo Didactica
PPTX
Diapo enseñanza educativa
PPT
Didactica 2008
PPT
La lección conceptos1
PPTX
Métodos de enseñanza
PPT
Métodos de enseñanza (1)
PPTX
Diseño didactico
PPT
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
PDF
C heuristica y exp prob metodos generales
DOCX
Clasificación de los métodos de enseñanza
DOC
MéTodos+D..
PPTX
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
PPTX
Roberto Arízaga Métodos
PPSX
Métodos de enseñanza
Metodos enseñanza
Metodos y medios de enseñansa
Comparativa de métodos pedagógicos
Didactica general por Jessica Yandun
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Ok Metodologia Metodo Didactica
Diapo enseñanza educativa
Didactica 2008
La lección conceptos1
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza (1)
Diseño didactico
Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento
C heuristica y exp prob metodos generales
Clasificación de los métodos de enseñanza
MéTodos+D..
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
Roberto Arízaga Métodos
Métodos de enseñanza

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Metodos

  • 2. Método es: ...el sistema de acciones del maestro que organiza la actividad cognoscitiva y práctica de los alumnos para que puedan asimilar todos los elementos del contenido y alcanzar los objetivos que ambos se proponen en el proceso de enseñanza aprendizaje...
  • 3. RELACIÓN DE ESPECIAL IMPORTANCIA OBJETIVOS CONTENIDO MÉTODO
  • 4. ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ASPECTO EXTERNO ASPECTO INTERNO Ejecuciones Niveles de perceptibles independencia de la que un método dado actividad cognoscitiva provoca, por ejemplo: del alumno en el toma de notas, aprendizaje. resumir del texto, Estos niveles pueden ser: trabajar con mapas, 1- Reproductivo tablas, esquemas, 2- Reproductivo por fotos, demostraciones, modelo coleccionar, etc. 3- Creativo o productivo
  • 5. Niveles en el estudio de los métodos Didáctico general: Expresa un punto de vista global para caracterizar y comprender todos los fenómenos y sus manifestaciones particulares Didáctico particular: Su uso expresa la combinación de varios procedimientos metodológicos estables en una asignatura. Procedimientos: Son más concretos y se refieren a acciones de diferentes tipos y que persiguen objetivos en estrecha relación con el método particular de la asignatura.
  • 6. El maestro debe utilizar métodos diversos en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque: CLos sistemas de conocimientos son diversos. CLos niveles de asimilación que se aspiran no siempre son iguales. CLas habilidades que se desarrollarán son diversas.
  • 7. CLas convicciones y valores que se desarrollan dependen del contenido, de las habilidades desarrolladas, de las posibilidades de asimilación de los alumnos, del nivel de relaciones del alumno con el profesor y de la credibilidad que este tenga entre los estudiantes, entre otras. CLos medios con que se cuentan son diferentes par cada contenido. CUna sola manera de enfocar todos los fenómenos sería un obstáculo en la motivación y el interés de los estudiantes.
  • 8. Método de Razonamiento Deductivo Inductivo Analógico mace’08
  • 9. Método deductivo Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Si se parte de un principio, por ejemplo el de Arquímedes, en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación… Los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados.. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las ‘deducciones’. Evita trabajo y ahorra tiempo.
  • 10. Método inductivo Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Normalmente en las aulas se hace al revés. Si seguimos con el ejemplo iniciado más arriba del principio de Arquímedes, en este caso, de los ejemplos pasamos a la ‘inducción’ del principio, es decir, de lo particular a lo general. De hecho, fue la forma de razonar de Arquímedes cuando descubrió su principio.
  • 11. Método analógico o comparativo Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular. Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. De hecho, así llegó Arquímedes, por comparación, a la inducción de su famoso principio. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar.
  • 12. CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN LOS SEGÚN LA SEGÚN LA NIVELES DE FUENTE RELACIÓN INDEPENDENCIA PROFESOR- DE LA DEL ACTIVIDAD CONTENIDO ALUMNO COGNOSCITIVA
  • 13. 1.MÉTODOS VERBALES MÉTODOS • DESCRIPCIÓN • NARRACIÓN SEGÚN LA • EXPLICACIÓN FUENTE • DIÁLOGO • TRABAJO CON LIBROS DEL • TRABAJO CON MATERIALES CONTENIDO PERIÓDICOS • TRABAJO CON TABLAS 3.MÉTODOS PRÁCTICOS 2.MÉTODOS VISUALES • EXPERIMENTACIÓN • TRABAJO CON LÁMINAS • REALIZACIÓN DE EJERCICI0S • TRABAJO CON ESQUEMAS • TRABAJOS DE CAMPO • TRABAJO CON FOTOS • ELABORACIÓN DE • TRABAJOS CON GRÁFICOS PROYECTOS • TRABAJOS CON PROYECCCIONES • COLECCIONES • TRABAJOS CON MAPAS • EXPOSICIONES • DEMOSTRACIONES
  • 14. 1. MÉTODO EXPOSITIVO. • EJEMPLIFICACIÓN • DEMOSTRACIÓN • ILUSTRACIÓN MÉTODOS • EXPOSICIÓN SEGÚN LA RELACIÓN 2. MÉTODO DE ELABORACIÓN PROFESOR- CONJUNTA ALUMNO • CONVERSACIÓN 3. MÉTODO DE TRABAJO INDEPENDIENTE
  • 15. Los métodos según los niveles de independencia de la actividad cognoscitiva de los alumnos MÉTODOS ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DE LOS DOCENTE ALUMNOS CON EMPLEO DE LOS ASIMILAN COMPRENDEN EXPLICATIVO- MEDIOS DE ENSEÑANZA Y REPRODUCEN EL ILUSTRATIVO COLOCA A LOS ALUMNOS CONTENIDO TAL COMO ANTE EL CONTENIDO LES FUE PRESENTADO COLOCA A LOS APLICAN CONOCIMIENTOS ALUMNOS ANTE UNA Y HABILIDADES A UNA SITUACIÓN DOCENTE SITUACIÓN SEMEJANTE REPRODUCTIVO SEMEJANTE A UNA YA A UNA YA CONOCIDA CONOCIDA
  • 16. MÉTODOS ACTIVIDAD DEL ACTIVIDAD DE LOS DOCENTE ALUMNOS COLOCA A LOS ALUMNOS ASIMILAN Y COMPRENDEN ANTE UNA PREGUNTA O LAS FORMAS Y LAS VÍAS EXPOSICIÓN TAREA PROBLÉMICA Y DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN PROBLÉMICA DEMUESTRA CÓMO SE DEL PROBLEMA RESULEVE PARTICIPAN PRESENTA UNA PREGUNTA CONJUNTAMENTE CON TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA EL PROFESOR EN LA BÚSQUEDA CONJUNTAMENTE CON LOS SOLUCIÓN DEL PARCIAL ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN PROBLEMA RESUELVEN EL PRESENTA UNA PREGUNTA PROBLEMA TAREA PROBLÉMICA A LOS SIN LA PARTICIPACIÓN INVESTIGATIVO ALUMNOS DIRECTA DEL PROFESOR
  • 17. NIVELES REPRODUCTIVO DE INDEPENDENCI PRODUCTIVO A BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN POR MODELO ES CONSIDERADA UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
  • 18. RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS INFORMATIVO- CONOCIMIENTOS RECEPTIVO HABILIDADES REPRODUCTIVO EXPOSICIÓN EXPERIENCIAS PROBLÉMICA DE LA ACTIVIDAD CREADORA BÚSQUEDA PARCIAL NORMAS DE RELACIÓN INVESTIGATIVO CON EL MUNDO
  • 19. SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la contradicción cuando el alumno en la tarea que está resolviendo surge un hecho nuevo al que no puede dar explicación con los conocimientos que posee o no puede realizar un acto con los procedimientos que conoce previamente. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE. Significa la asimilación del elemento que determinó la dificultad o contradicción. ENSEÑANZA PROBLÉMICA TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las tareas permite resolver la situación problémica presentada, se requiere aquí de procedimientos especiales que permitan detectar donde están las contradicciones. PREGUNTAS PROBLÉMICAS: Estimulan la actividad cognoscitiva. Permiten llevar el razonamiento lógico como una cadena, su solución tiene un carácter heurístico.
  • 20. Objetivos Contenidos Métodos Medios
  • 21. Desde el punto de vista instuctivo. CPosibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales. CSe crean las condiciones para una mayor permanencia en la memoria de los conocimientos VENTAJAS DEL adquiridos. CSe puede trasmitir mayor cantidad de USO DE LOS MEDIOS información en menos tiempo. CMotivan el aprendizaje y activan las funciones DE ENSEÑANZA intelectuales para la adquisición de nuevos conocimientos. CFacilitan que el alumno sea agente de su propio conocimiento. CContribuyen a que la enseñanza sea activa y que se puedan aplicar los conocimientos adquiridos.
  • 22. Desde el punto de vista educativo CPueden contribuir a la formación de convicciones y normas de conducta.
  • 23. Promedio de aprendizaje de un hombre normal mediante los órganos de los sentidos. Gusto (1%) Tacto (1,5%) Olfato (3,5%) Oído (11%) Vista (83%)
  • 24. PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE HABER RECIBIDO EL CONTENIDO: 10% de lo que se leyó. 20% de lo que se escuchó. 30% de lo que vieron. 50% de lo que vieron y escucharon. 70% de lo que pudieron discutir. 90% de lo que explicaron y realizaron de forma práctica.
  • 25. Clasificación de medios: OBJETOS NATURALES OBJETOS IMPRESOS Y E INDUSTRIALES ESTAMPADOS MEDIOS SONOROS Y DE PROYECCIÓN
  • 26. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN EL PROCESO? SON FUENTES DEL CONTENIDO OBJETIVIZAN EL CONTENIDO LOS MEDIOS MOTIVAN EL APRENDIZAJE OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE