Metodos y medios de enseñansa
Metodos y medios de enseñansa
...el sistema de acciones del maestro
que organiza la actividad cognoscitiva
y práctica de los alumnos para que
puedan asimilar todos los elementos
del contenido y alcanzar los objetivos
que ambos se proponen en el proceso
de enseñanza aprendizaje...
Método es:
OBJETIVOS
OBJETIVOS
CONTENIDO
CONTENIDO MÉTODO
MÉTODO
RELACIÓN DE ESPECIAL
RELACIÓN DE ESPECIAL
IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE
ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
ASPECTO INTERNO
ASPECTO INTERNO
ASPECTO EXTERNO
ASPECTO EXTERNO
E
j
e
c
u
c
i
o
n
e
s
p
e
r
c
e
p
t
i
b
l
e
s
q
u
e
u
n
m
é
t
o
d
o
d
a
d
o
p
r
o
v
o
c
a
,
p
o
r
e
j
e
m
p
l
o
:
t
o
m
a
d
e
n
o
t
a
s
,
r
e
s
u
m
i
r
d
e
l
t
e
x
t
o
,
t
r
a
b
a
j
a
r
c
o
n
m
a
p
a
s
,
t
a
b
l
a
s
,
e
s
q
u
e
m
a
s
,
f
o
t
o
s
,
d
e
m
o
s
t
r
a
c
i
o
n
e
s
,
c
o
l
e
c
c
i
o
n
a
r
,
e
t
c
.
Niveles de
independencia de la
actividad cognoscitiva
del alumno en el
aprendizaje.
Estos niveles pueden ser:
1- Reproductivo
2- Reproductivo por
modelo
3- Creativo o productivo
Niveles en el estudio de los métodos
Niveles en el estudio de los métodos
Didáctico general: Expresa un punto de vista
global para caracterizar y comprender todos
los fenómenos y sus manifestaciones
particulares
Didáctico general: Expresa un punto de vista
global para caracterizar y comprender todos
los fenómenos y sus manifestaciones
particulares
Didáctico particular: Su uso expresa la
combinación de varios procedimientos
metodológicos estables en una asignatura.
Didáctico particular: Su uso expresa la
combinación de varios procedimientos
metodológicos estables en una asignatura.
Procedimientos: Son más concretos y se
refieren a acciones de diferentes tipos y que
persiguen objetivos en estrecha relación con
el método particular de la asignatura.
Procedimientos: Son más concretos y se
refieren a acciones de diferentes tipos y que
persiguen objetivos en estrecha relación con
el método particular de la asignatura.
Los sistemas de conocimientos son
diversos.
Los niveles de asimilación que se aspiran
no siempre son iguales.
Las habilidades que se desarrollarán son
diversas.
El maestro debe utilizar métodos
El maestro debe utilizar métodos
diversos en el proceso de
diversos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje porque:
enseñanza-aprendizaje porque:
Las convicciones y valores que se
desarrollan dependen del contenido, de
las habilidades desarrolladas, de las
posibilidades de asimilación de los
alumnos, del nivel de relaciones del
alumno con el profesor y de la
credibilidad que este tenga entre los
estudiantes, entre otras.
Los medios con que se cuentan son
diferentes par cada contenido.
Una sola manera de enfocar todos los
fenómenos sería un obstáculo en la
motivación y el interés de los
estudiantes.
CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
SEGÚN LA
SEGÚN LA
FUENTE
FUENTE
DEL
DEL
CONTENIDO
CONTENIDO
SEGÚN LA
SEGÚN LA
RELACIÓN
RELACIÓN
PROFESOR-
PROFESOR-
ALUMNO
ALUMNO
SEGÚN LOS
SEGÚN LOS
NIVELES DE
NIVELES DE
INDEPENDENCIA
INDEPENDENCIA
DE LA
DE LA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
COGNOSCITIVA
COGNOSCITIVA
MÉTODOS
MÉTODOS
SEGÚN LA
SEGÚN LA
FUENTE
FUENTE
DEL
DEL
CONTENIDO
CONTENIDO
1.MÉTODOS VERBALES
• DESCRIPCIÓN
• NARRACIÓN
• EXPLICACIÓN
• DIÁLOGO
• TRABAJO CON LIBROS
• TRABAJO CON MATERIALES
PERIÓDICOS
• TRABAJO CON TABLAS
2.MÉTODOS VISUALES
• TRABAJO CON LÁMINAS
• TRABAJO CON ESQUEMAS
• TRABAJO CON FOTOS
• TRABAJOS CON GRÁFICOS
• TRABAJOS CON PROYECCCIONES
• TRABAJOS CON MAPAS
• DEMOSTRACIONES
3.MÉTODOS PRÁCTICOS
• EXPERIMENTACIÓN
• REALIZACIÓN DE EJERCICI0S
• TRABAJOS DE CAMPO
• ELABORACIÓN DE
PROYECTOS
• COLECCIONES
• EXPOSICIONES
MÉTODOS
MÉTODOS
SEGÚN LA
SEGÚN LA
RELACIÓN
RELACIÓN
PROFESOR-
PROFESOR-
ALUMNO
ALUMNO
1. MÉTODO EXPOSITIVO.
• EJEMPLIFICACIÓN
• DEMOSTRACIÓN
• ILUSTRACIÓN
• EXPOSICIÓN
2. MÉTODO DE ELABORACIÓN
CONJUNTA
• CONVERSACIÓN
3. MÉTODO DE TRABAJO
INDEPENDIENTE
Los métodos según los niveles de
independencia de la actividad cognoscitiva
de los alumnos
MÉTODOS
MÉTODOS
ACTIVIDAD DEL
DOCENTE
ACTIVIDAD DEL
DOCENTE
ACTIVIDAD DE LOS
ALUMNOS
ACTIVIDAD DE LOS
ALUMNOS
EXPLICATIVO-
ILUSTRATIVO
REPRODUCTIVO
CON EMPLEO DE LOS
MEDIOS DE ENSEÑANZA
COLOCA A LOS ALUMNOS
ANTE EL CONTENIDO
ASIMILAN COMPRENDEN
Y REPRODUCEN EL
CONTENIDO TAL COMO
LES FUE PRESENTADO
APLICAN CONOCIMIENTOS
Y HABILIDADES A UNA
SITUACIÓN SEMEJANTE
A UNA YA CONOCIDA
COLOCA A LOS
ALUMNOS ANTE UNA
SITUACIÓN DOCENTE
SEMEJANTE A UNA YA
CONOCIDA
EXPOSICIÓN
PROBLÉMICA
BÚSQUEDA
PARCIAL
COLOCA A LOS ALUMNOS
ANTE UNA PREGUNTA O
TAREA PROBLÉMICA Y
DEMUESTRA CÓMO SE
RESULEVE
ASIMILAN Y COMPRENDEN
LAS FORMAS Y LAS VÍAS
DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN
DEL PROBLEMA
PRESENTA UNA PREGUNTA
TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA
CONJUNTAMENTE CON LOS
ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN
PARTICIPAN
CONJUNTAMENTE CON
EL PROFESOR EN LA
SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA
PRESENTA UNA PREGUNTA
TAREA PROBLÉMICA A LOS
ALUMNOS
RESUELVEN EL
PROBLEMA
SIN LA PARTICIPACIÓN
DIRECTA DEL PROFESOR
INVESTIGATIVO
MÉTODOS
MÉTODOS
ACTIVIDAD DEL
DOCENTE
ACTIVIDAD DEL
DOCENTE
ACTIVIDAD DE LOS
ALUMNOS
ACTIVIDAD DE LOS
ALUMNOS
NIVELES
NIVELES
DE
DE
INDEPENDENCI
INDEPENDENCI
A
A
REPRODUCTIVO
REPRODUCTIVO
PRODUCTIVO
PRODUCTIVO
BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN
BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN
POR MODELO ES CONSIDERADA
POR MODELO ES CONSIDERADA
UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS
RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS
CONOCIMIENTOS
HABILIDADES
EXPERIENCIAS
DE LA ACTIVIDAD
CREADORA
NORMAS DE
RELACIÓN
CON EL MUNDO
INFORMATIVO-
RECEPTIVO
REPRODUCTIVO
BÚSQUEDA
PARCIAL
EXPOSICIÓN
PROBLÉMICA
INVESTIGATIVO
SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la
contradicción cuando el alumno en la tarea que
está resolviendo surge un hecho nuevo al que no
puede dar explicación con los conocimientos que
posee o no puede realizar un acto con los
procedimientos que conoce previamente.
SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la
contradicción cuando el alumno en la tarea que
está resolviendo surge un hecho nuevo al que no
puede dar explicación con los conocimientos que
posee o no puede realizar un acto con los
procedimientos que conoce previamente.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE.
Significa la asimilación del elemento que
determinó la dificultad o contradicción.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE.
Significa la asimilación del elemento que
determinó la dificultad o contradicción.
TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las
tareas permite resolver la situación problémica
presentada, se requiere aquí de procedimientos
especiales que permitan detectar donde están las
contradicciones.
TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las
tareas permite resolver la situación problémica
presentada, se requiere aquí de procedimientos
especiales que permitan detectar donde están las
contradicciones.
PREGUNTAS PROBLÉMICAS: Estimulan la
actividad cognoscitiva. Permiten llevar el
razonamiento lógico como una cadena, su
solución tiene un carácter heurístico.
PREGUNTAS PROBLÉMICAS: Estimulan la
actividad cognoscitiva. Permiten llevar el
razonamiento lógico como una cadena, su
solución tiene un carácter heurístico.
ENSEÑANZA
PROBLÉMICA
ENSEÑANZA
PROBLÉMICA
Objetivos
Medios
Métodos
Contenidos
Desde el punto de vista instuctivo.
Posibilitan un mayor aprovechamiento de
nuestros órganos sensoriales.
Se crean las condiciones para una mayor
permanencia en la memoria de los conocimientos
adquiridos.
Se puede trasmitir mayor cantidad de
información en menos tiempo.
Motivan el aprendizaje y activan las funciones
intelectuales para la adquisición de nuevos
conocimientos.
Facilitan que el alumno sea agente de su propio
conocimiento.
Contribuyen a que la enseñanza sea activa y que
VENTAJAS DEL
VENTAJAS DEL
USO DE LOS MEDIOS
USO DE LOS MEDIOS
DE ENSEÑANZA
DE ENSEÑANZA
Desde el punto de vista educativo
Pueden contribuir a la formación de
convicciones y normas de conducta.
Promedio de aprendizaje de un
hombre normal mediante los
órganos de los sentidos.
Tacto (1,5%)
Gusto (1%)
Olfato
Olfato (3,5%)
(3,5%)
Oído (11%)
Vista (83%)
PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR
PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR
LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE
LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE
HABER RECIBIDO EL CONTENIDO:
HABER RECIBIDO EL CONTENIDO:
10% de lo que se leyó.
20% de lo que se escuchó.
30% de lo que vieron.
50% de lo que vieron y escucharon.
70% de lo que pudieron discutir.
90% de lo que explicaron y realizaron de forma
práctica.
Clasificación de medios:
OBJETOS NATURALES
E INDUSTRIALES
MEDIOS SONOROS Y
DE PROYECCIÓN
OBJETOS IMPRESOS Y
ESTAMPADOS
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EN EL PROCESO?
EN EL PROCESO?
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EN EL PROCESO?
EN EL PROCESO?
LOS MEDIOS
SON FUENTES DEL CONTENIDO
OBJETIVIZAN EL CONTENIDO
MOTIVAN EL APRENDIZAJE
MOTIVAN EL APRENDIZAJE
SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES
SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE
OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE
OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE
Metodos y medios de enseñansa

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo
PPTX
Dignostico en el aula luchetti
PDF
El diagnostico en el aula
DOC
Diagnostico en el aula
PPTX
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
PPTX
El diagnóstico en el aula
PPTX
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
PPTX
Tema 5
Ensayo
Dignostico en el aula luchetti
El diagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
Aprendizaje estratégico y aprendizaje transformacional por @minervabueno
El diagnóstico en el aula
Estrategias de mediación pedagógica para la elaboración de materiales didácticos
Tema 5

La actualidad más candente (18)

PDF
Los procesos cognitivos
PDF
Mediacion pedagogica universidad 1995
PPTX
El diagnostico en el aula
DOCX
La mediacion cognitiva
PDF
2703 61506-1-pb
PDF
Aprendizaje híbrido- Propuesta de estrategia Aula invertida.
DOCX
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
DOCX
El diagnóstico en el aula
PPT
Aprendizaje Desarrollador
PDF
La mediación pedagogica martha gonzález chigo
PPT
Modelos pedagogicos
PPTX
Aprendizaje Autónomo
PPTX
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
PDF
Opcional. Mapas
PPTX
Referente teorico
PPTX
Diagnóstico educativo
PPTX
El diagnostico en el aula
PPTX
Factores que intervienen en el proceso educativo
Los procesos cognitivos
Mediacion pedagogica universidad 1995
El diagnostico en el aula
La mediacion cognitiva
2703 61506-1-pb
Aprendizaje híbrido- Propuesta de estrategia Aula invertida.
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
El diagnóstico en el aula
Aprendizaje Desarrollador
La mediación pedagogica martha gonzález chigo
Modelos pedagogicos
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Opcional. Mapas
Referente teorico
Diagnóstico educativo
El diagnostico en el aula
Factores que intervienen en el proceso educativo
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Relacón método contenido
PPT
Tema 8 Instrumentos Para La Recogida De Datos
DOCX
Clasificación general de los métodos de enseñanza
PPT
Analisis De Tareas
PPTX
Instrumentos de recogida de datos
PPT
Metodología para el análisis de tareas
PPTX
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
PPT
Medios educativos
PPTX
Metodos de enseñanza aprendizaje
PPTX
Analisis costo beneficio
PPSX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Relacón método contenido
Tema 8 Instrumentos Para La Recogida De Datos
Clasificación general de los métodos de enseñanza
Analisis De Tareas
Instrumentos de recogida de datos
Metodología para el análisis de tareas
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Medios educativos
Metodos de enseñanza aprendizaje
Analisis costo beneficio
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Publicidad

Similar a Metodos y medios de enseñansa (20)

PPT
proceso de enseñanza aprendizaje
PPT
Modelos pedagógicos
PPT
Modelos pedagógicos
PPT
Metodos enseñanza
PPT
PPT
PPT
PPT
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
PPT
Didáctica 4
PPT
Presentacion estrategias
PPTX
La calidad de la educación en nicaragua
PPTX
La calidad de la educación en nicaragua
PPTX
UNIDAD DIDACTICA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO.pptx
PPT
PPTX
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
PDF
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
PDF
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
PPT
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
PPT
Reunión de padres inicio de curso 13 14
PPT
Capitulo iv lgpea
proceso de enseñanza aprendizaje
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Metodos enseñanza
Estrategias de aprendizaje 2 resumido
Didáctica 4
Presentacion estrategias
La calidad de la educación en nicaragua
La calidad de la educación en nicaragua
UNIDAD DIDACTICA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO.pptx
Diplomado tutores mod. ii act.1 y 2
Presentación de Taller Evento de Educación Creativa Infantil Ilustrada Multic...
404998243-PROCESOS-PEDAGOGICOS-DESDE-EL-ENFOQUE-POR-COMPETENCIAS-pptx.pdf
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
Reunión de padres inicio de curso 13 14
Capitulo iv lgpea

Más de Eddras Coutiño Cruz (20)

PPSX
PPTX
Edras documental
PPTX
Presentacion edras!!
PPSX
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
PPT
PPTX
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
PPTX
Presentación1
PPTX
Los medios educativos 1
PPTX
Destreza de escucha
PPTX
PPTX
PPSX
Trabajo colaborativo[1]
PPT
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
PPT
PPT
La escuela del_rezago_materno[1]
PPTX
La educación tecnológica
PPTX
Documental de esdras
PPTX
Documental de paloma execelente copia
PPTX
Ejerc. de dilemas eticos
PPTX
Dilemas morales...6 de marzo de 2011
Edras documental
Presentacion edras!!
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
Presentación1
Los medios educativos 1
Destreza de escucha
Trabajo colaborativo[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
La escuela del_rezago_materno[1]
La educación tecnológica
Documental de esdras
Documental de paloma execelente copia
Ejerc. de dilemas eticos
Dilemas morales...6 de marzo de 2011

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Metodos y medios de enseñansa

  • 3. ...el sistema de acciones del maestro que organiza la actividad cognoscitiva y práctica de los alumnos para que puedan asimilar todos los elementos del contenido y alcanzar los objetivos que ambos se proponen en el proceso de enseñanza aprendizaje... Método es:
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVOS CONTENIDO CONTENIDO MÉTODO MÉTODO RELACIÓN DE ESPECIAL RELACIÓN DE ESPECIAL IMPORTANCIA IMPORTANCIA
  • 5. ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE ASPECTOS DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE ASPECTO INTERNO ASPECTO INTERNO ASPECTO EXTERNO ASPECTO EXTERNO E j e c u c i o n e s p e r c e p t i b l e s q u e u n m é t o d o d a d o p r o v o c a , p o r e j e m p l o : t o m a d e n o t a s , r e s u m i r d e l t e x t o , t r a b a j a r c o n m a p a s , t a b l a s , e s q u e m a s , f o t o s , d e m o s t r a c i o n e s , c o l e c c i o n a r , e t c . Niveles de independencia de la actividad cognoscitiva del alumno en el aprendizaje. Estos niveles pueden ser: 1- Reproductivo 2- Reproductivo por modelo 3- Creativo o productivo
  • 6. Niveles en el estudio de los métodos Niveles en el estudio de los métodos Didáctico general: Expresa un punto de vista global para caracterizar y comprender todos los fenómenos y sus manifestaciones particulares Didáctico general: Expresa un punto de vista global para caracterizar y comprender todos los fenómenos y sus manifestaciones particulares Didáctico particular: Su uso expresa la combinación de varios procedimientos metodológicos estables en una asignatura. Didáctico particular: Su uso expresa la combinación de varios procedimientos metodológicos estables en una asignatura. Procedimientos: Son más concretos y se refieren a acciones de diferentes tipos y que persiguen objetivos en estrecha relación con el método particular de la asignatura. Procedimientos: Son más concretos y se refieren a acciones de diferentes tipos y que persiguen objetivos en estrecha relación con el método particular de la asignatura.
  • 7. Los sistemas de conocimientos son diversos. Los niveles de asimilación que se aspiran no siempre son iguales. Las habilidades que se desarrollarán son diversas. El maestro debe utilizar métodos El maestro debe utilizar métodos diversos en el proceso de diversos en el proceso de enseñanza-aprendizaje porque: enseñanza-aprendizaje porque:
  • 8. Las convicciones y valores que se desarrollan dependen del contenido, de las habilidades desarrolladas, de las posibilidades de asimilación de los alumnos, del nivel de relaciones del alumno con el profesor y de la credibilidad que este tenga entre los estudiantes, entre otras. Los medios con que se cuentan son diferentes par cada contenido. Una sola manera de enfocar todos los fenómenos sería un obstáculo en la motivación y el interés de los estudiantes.
  • 9. CLASIFICACIONES DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEGÚN LA SEGÚN LA FUENTE FUENTE DEL DEL CONTENIDO CONTENIDO SEGÚN LA SEGÚN LA RELACIÓN RELACIÓN PROFESOR- PROFESOR- ALUMNO ALUMNO SEGÚN LOS SEGÚN LOS NIVELES DE NIVELES DE INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA DE LA DE LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD COGNOSCITIVA COGNOSCITIVA
  • 10. MÉTODOS MÉTODOS SEGÚN LA SEGÚN LA FUENTE FUENTE DEL DEL CONTENIDO CONTENIDO 1.MÉTODOS VERBALES • DESCRIPCIÓN • NARRACIÓN • EXPLICACIÓN • DIÁLOGO • TRABAJO CON LIBROS • TRABAJO CON MATERIALES PERIÓDICOS • TRABAJO CON TABLAS 2.MÉTODOS VISUALES • TRABAJO CON LÁMINAS • TRABAJO CON ESQUEMAS • TRABAJO CON FOTOS • TRABAJOS CON GRÁFICOS • TRABAJOS CON PROYECCCIONES • TRABAJOS CON MAPAS • DEMOSTRACIONES 3.MÉTODOS PRÁCTICOS • EXPERIMENTACIÓN • REALIZACIÓN DE EJERCICI0S • TRABAJOS DE CAMPO • ELABORACIÓN DE PROYECTOS • COLECCIONES • EXPOSICIONES
  • 11. MÉTODOS MÉTODOS SEGÚN LA SEGÚN LA RELACIÓN RELACIÓN PROFESOR- PROFESOR- ALUMNO ALUMNO 1. MÉTODO EXPOSITIVO. • EJEMPLIFICACIÓN • DEMOSTRACIÓN • ILUSTRACIÓN • EXPOSICIÓN 2. MÉTODO DE ELABORACIÓN CONJUNTA • CONVERSACIÓN 3. MÉTODO DE TRABAJO INDEPENDIENTE
  • 12. Los métodos según los niveles de independencia de la actividad cognoscitiva de los alumnos MÉTODOS MÉTODOS ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS EXPLICATIVO- ILUSTRATIVO REPRODUCTIVO CON EMPLEO DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE EL CONTENIDO ASIMILAN COMPRENDEN Y REPRODUCEN EL CONTENIDO TAL COMO LES FUE PRESENTADO APLICAN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A UNA SITUACIÓN SEMEJANTE A UNA YA CONOCIDA COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE UNA SITUACIÓN DOCENTE SEMEJANTE A UNA YA CONOCIDA
  • 13. EXPOSICIÓN PROBLÉMICA BÚSQUEDA PARCIAL COLOCA A LOS ALUMNOS ANTE UNA PREGUNTA O TAREA PROBLÉMICA Y DEMUESTRA CÓMO SE RESULEVE ASIMILAN Y COMPRENDEN LAS FORMAS Y LAS VÍAS DE LLEGAR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PRESENTA UNA PREGUNTA TAREA PROBLÉMICA Y PARTICIPA CONJUNTAMENTE CON LOS ALUMNOS EN SU SOLUCIÓN PARTICIPAN CONJUNTAMENTE CON EL PROFESOR EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PRESENTA UNA PREGUNTA TAREA PROBLÉMICA A LOS ALUMNOS RESUELVEN EL PROBLEMA SIN LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL PROFESOR INVESTIGATIVO MÉTODOS MÉTODOS ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DEL DOCENTE ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS ACTIVIDAD DE LOS ALUMNOS
  • 14. NIVELES NIVELES DE DE INDEPENDENCI INDEPENDENCI A A REPRODUCTIVO REPRODUCTIVO PRODUCTIVO PRODUCTIVO BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN BAJO ESTE CRITERIO LA REPRODUCCIÓN POR MODELO ES CONSIDERADA POR MODELO ES CONSIDERADA UN TIPO DE REPRODUCCIÓN UN TIPO DE REPRODUCCIÓN
  • 15. RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS RELACIÓN OBJETIVO-CONTENIDO-MÉTODOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES EXPERIENCIAS DE LA ACTIVIDAD CREADORA NORMAS DE RELACIÓN CON EL MUNDO INFORMATIVO- RECEPTIVO REPRODUCTIVO BÚSQUEDA PARCIAL EXPOSICIÓN PROBLÉMICA INVESTIGATIVO
  • 16. SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la contradicción cuando el alumno en la tarea que está resolviendo surge un hecho nuevo al que no puede dar explicación con los conocimientos que posee o no puede realizar un acto con los procedimientos que conoce previamente. SITUACION PROBLÉMICA: Surge a partir de la contradicción cuando el alumno en la tarea que está resolviendo surge un hecho nuevo al que no puede dar explicación con los conocimientos que posee o no puede realizar un acto con los procedimientos que conoce previamente. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE. Significa la asimilación del elemento que determinó la dificultad o contradicción. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DOCENTE. Significa la asimilación del elemento que determinó la dificultad o contradicción. TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las tareas permite resolver la situación problémica presentada, se requiere aquí de procedimientos especiales que permitan detectar donde están las contradicciones. TAREAS PROBLÉMICAS: La solución de las tareas permite resolver la situación problémica presentada, se requiere aquí de procedimientos especiales que permitan detectar donde están las contradicciones. PREGUNTAS PROBLÉMICAS: Estimulan la actividad cognoscitiva. Permiten llevar el razonamiento lógico como una cadena, su solución tiene un carácter heurístico. PREGUNTAS PROBLÉMICAS: Estimulan la actividad cognoscitiva. Permiten llevar el razonamiento lógico como una cadena, su solución tiene un carácter heurístico. ENSEÑANZA PROBLÉMICA ENSEÑANZA PROBLÉMICA
  • 18. Desde el punto de vista instuctivo. Posibilitan un mayor aprovechamiento de nuestros órganos sensoriales. Se crean las condiciones para una mayor permanencia en la memoria de los conocimientos adquiridos. Se puede trasmitir mayor cantidad de información en menos tiempo. Motivan el aprendizaje y activan las funciones intelectuales para la adquisición de nuevos conocimientos. Facilitan que el alumno sea agente de su propio conocimiento. Contribuyen a que la enseñanza sea activa y que VENTAJAS DEL VENTAJAS DEL USO DE LOS MEDIOS USO DE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA DE ENSEÑANZA
  • 19. Desde el punto de vista educativo Pueden contribuir a la formación de convicciones y normas de conducta.
  • 20. Promedio de aprendizaje de un hombre normal mediante los órganos de los sentidos. Tacto (1,5%) Gusto (1%) Olfato Olfato (3,5%) (3,5%) Oído (11%) Vista (83%)
  • 21. PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR PORCENTAJE DE DATOS RETENIDOS POR LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE LOS ESTUDIANTES A LAS 72 HORAS DE HABER RECIBIDO EL CONTENIDO: HABER RECIBIDO EL CONTENIDO: 10% de lo que se leyó. 20% de lo que se escuchó. 30% de lo que vieron. 50% de lo que vieron y escucharon. 70% de lo que pudieron discutir. 90% de lo que explicaron y realizaron de forma práctica.
  • 22. Clasificación de medios: OBJETOS NATURALES E INDUSTRIALES MEDIOS SONOROS Y DE PROYECCIÓN OBJETOS IMPRESOS Y ESTAMPADOS
  • 23. ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN EL PROCESO? EN EL PROCESO? ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN ¿QUÉ FUNCIONES CUMPLEN LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN EL PROCESO? EN EL PROCESO? LOS MEDIOS SON FUENTES DEL CONTENIDO OBJETIVIZAN EL CONTENIDO MOTIVAN EL APRENDIZAJE MOTIVAN EL APRENDIZAJE SON RECURSOS PARA FORMAR Y DESARROLLAR HABILIDADES SON RECURSOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE OPTIMIZAN EL APRENDIZAJE