SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES
Mónica Urigüen, Ph.D.
M.Urigüen 2
CONTENIDOS DEL CURSO
• PRIMERA UNIDAD: Fundamentación teórica
SEGUNDA UNIDAD: Aprendizaje Cooperativo
• TERCERA UNIDAD: Aprendizaje Significativo
• CUARTA UNIDAD: Estrategias pedagógicas y
andrológicas
• CUARTA UNIDAD: Evaluación Educativa
M.Urigüen 3
Fundamentación según Piaget
1. La principal meta de la
educación es formar
personas capaces de hacer
cosas nuevas y no
simplemente repetir lo que
han hecho otras
generaciones: personas
creativas, inventivas y
descubridoras.
M.Urigüen 4
2. Formar mentes que puedan ser críticas, que
puedan verificar y no aceptar todo lo que se
les ofrezca. El gran peligro de hoy son las
consignas, las opiniones colectivas, las
corrientes de pensamientos hechas a medida.
M.Urigüen 5
Debemos estar en condiciones de resistir
individualmente, de criticar, de distinguir
entre lo probado y lo que no ha sido probado;
de obrar con calidad y búsqueda constante de
la excelencia
M.Urigüen 6
CALIDAD como fundamento
La calidad de la docencia no es
solamente un derecho del
estudiante, sino una
responsabilidad de la
institución para con la
sociedad.
M.Urigüen 7
RELEVANTE
COMPETENTE
EFICAZ
EQUITATIVO
EFICIENTE
COHERENTE
PERTINENTE
CONSISTENTE
Aspectos
externos
Aspectos
Internos
CALIDAD
QUALITAS
(Latín)
UNIDAD
VERDAD
BONDAD
M.Urigüen 8
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
M.Urigüen 9
El paradigma del Aprendizaje cambia
radicalmente... varios roles
Los límites en el Aprendizaje están puestos
por los estudiantes
El paradigma de la Enseñanza es una
metodología específica
Determina límites
M.Urigüen 10
DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE:
• APRENDER A CONOCER,
• APRENDER A ACTUAR,
• APRENDER A VIVIR JUNTOS,
• APRENDER A SER.
M.Urigüen 11
Papel de los Profesores
• Profesor
– Mediador del estudiantes con la
cultura y desarrollo integral
– Provoca desafíos y retos que
cuestionen y modifiquen dichos
conocimientos
– Fomenta la sana competencia,
comprensión y autonomía
M.Urigüen 12
El Capacitador autónomo
• Diálogo reflexivo (profesor – estudiante)
– La reflexión sobre la problemática docente
orientada a la generación de
conocimientos integradores sobre la base
de solución de problemas
M.Urigüen 13
Ética transformadora
• Articular la racionalidad técnica
con la ética transformadora, a fin
de promover más autonomía y
libertad creativa en los profesores
y estudiantes
M.Urigüen 14
– El paradigma que ha gobernado dice:
• “Una universidad es una institución que
existe para dar instrucción”
– Cambia a:
• “Universidad es una institución que
existe para producir aprendizaje”
M.Urigüen 15
COMPARACIONES ENTRE LOS
DOS PARADIGMAS
• PARADIGMA DE LA
INSTRUCCIÓN
– MISIÓN Y
PROPÓSITOS:
• UN SOLO
MÉTODO DE
PRODUCCIÓN
• EL MEDIO ES
EL FIN
• PARADIGMA DEL
APRENDIZAJE
– MISIÓN Y PROPÓSITOS:
• PRODUCIR
APRENDIZAJE
• ESTUDIANTES CO-
PRODUCTORES
• EL MÉTODO Y EL
PRODUCTO SON
DISTINTOS
M.Urigüen 16
• INSTRUCCIÓN
– Meta: Dictar la
clase
– MEDIR APORTE
Y PROCESOS
• MEDIR SI EL
PROFESOR
PREPARA
LAS CLASES
• APRENDIZAJE
– META: mejoramiento
continuo de la calidad
– EVALUAR
SISTÉMICAMENTE
• CUESTIONAR SI
LOS ESTUDIANTES
APRENDEN
• MEDIR EL VALOR
AGREGADO
M.Urigüen 17
M.Urigüen 18
Estructura de Enseñanza / Aprendizaje
“Características de la Institución”
• Estructura para el
Aprendizaje
• Sistémica y dinámica
• Currículo por
competencias
• El tiempo es el
guardián del
aprendizaje
• Diferentes ritmos en
el aprendizaje
• Búsqueda constante
del éxito
• Estructura para la
Instrucción
• Rígida “autoridad y
poder”
• Estructura atomizada o
fragmentada ´”átomo”
= disertación:
“molécula” = un-
profesor, un-aula
• Partes separadas del
proceso
• El profesor cubre un
material
M.Urigüen 19
TEORÍA DEL APRENDIZAJE
• PARADIGMA DE
LA INSTRUCCIÓN
– Conocimiento
atomizado
– Agente principal
es el profesor
– Clases
individualistas y
competitivas bajo
el esquema:
“ganar o perder”
• PARADIGMA DEL
APRENDIZAJE
– Conocimiento integrado
– Agente principal es el
estudiante
– Reforzamiento de
destrezas intelectuales
– Participación en equipos
– Ambiente de ganancia
cooperativa
– “ganar - ganar”
M.Urigüen 20
Naturaleza de los Roles
• Bajo el Paradigma del
Aprendizaje:
• Profesor es interactor,
diseñador de los mejores
ambientes para el
aprendizaje
• Aplica los mejores
métodos para el éxito de
los estudiantes
• Promueve el trabajo en
equipo
• Bajo el
Paradigma de
la Instrucción:
• El profesor es
un actor -
sabio en
escena
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
M.Urigüen 21
M.Urigüen 22
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
• META
CONOCIMIENTO
NATURALEZA
MISMA DEL
CONOCIMIENTO
Y DEL SABER
• META
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
SOBRE
APRENDIZAJE
(HERRAMIENT
AS PARA
APRENDER)
M.Urigüen 23
FASES DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
FASE INICIAL:
Recepción de información fragmentada o aislada
Memorización o interpretación
Sistematización de la información
Establecimiento de analogías
Búsqueda de relación dentro el conocimiento
global
M.Urigüen 24
FASE INTERMEDIA:
• Se encuentran similitudes entre las partes aisladas
• Se configuran mapas cognitivos
• El conocimiento se aplica a otros contextos
• Empieza la reflexión
• El conocimiento se vuelve más abstracto y sofisticado
• Se elaboran mapas conceptuales para realizar
conductas metacognitivas
M.Urigüen 25
FASE TERMINAL
• Autonomía e integración de conocimientos
• Menos control consciente
• El aprendizaje tiene dos momentos:
– A) Acumulación de conocimientos;
– B) Interrelación de saberes
• Manejo hábil de estrategias de dominio
M.Urigüen 26
1. Activar la curiosidad, interés e innovación
– Información nueva, sorprendente
– Suscitar problemas que resuelva el estudiante
– Variar la forma de hacer las tareas
2. Mostrar la relevancia de la tarea
– Relacionar los contenidos con experiencias,
mostrar la meta
3. Organizar la tarea en grupos cooperativos
4. Dar autonomía
M.Urigüen 27
Trabajar con
simulaciones históricas
(dramatizaciones)
Organizar proyectos
integradores para el logro
de competencias
Relacionar la historia con
eventos actuales
Formular preguntas
reflexivas
Organizar actividades de
aprendizaje cooperativo a
través del Método
Socrático
Propiciar la participación
con experiencias de
participación
CUARTA UNIDAD
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS –
ANDRAGÓGICAS
M.Urigüen 28
LAS ESTRATEGIAS SON INSTRUMENTOS
PSICOCULTURALES RESULTANTES DE LA
INTERACCIÓN EDUCATIVA
1. Solución de Problemas
Se presentan preguntas metacognitivas, tales
como:
¿Qué conocemos y desconocemos del problema?
¿Qué debemos saber más?
¿Qué alternativas presentamos?
¿Con qué recursos y tiempo contamos?
¿Qué fue lo más efectivo en las soluciones
presentadas?
ESTRATEGIAS
M.Urigüen 30
M.Urigüen 31
2. TÉCNICAS DE DISCUSIÓN
A. ENTREVISTA EN TRES PASOS
(en grupos de cuatro)
• 1: se forman parejas, el 1 entrevista al 2, mientras
el 3 entrevista al 4.
– Nota: Entrevistar es hacer preguntas de
aclaración, no compartir información.
• 2: los miembros revierten los papeles
• 3: compartir las respuestas con toda la audiencia.
M.Urigüen 32
MÁS ESTRATEGIAS COOPERATIVAS
1. SIMPLE ROMPECABEZAS: Se divide una tarea
en cuatro partes y cada integrante es responsable de
aprender y enseñar una cuarta parte de la tarea a sus
compañeros.
2. 2. JUICIOS DE VALOR: Se formula una pregunta
de actualidad y con contenido crítico,
3. TARJETAS COOPERATIVAS: Estrategia para
ayudar a la memoria (en la parte delantera va la
pregunta y en la posterior la respuesta
M.Urigüen 33
EL USO DEL COMPUTADOR EN LA
ENSEÑANZA
Es mejor incorporarse
a los programas
actuales de los que
gustan a los
estudiantes
M.Urigüen 34
EJEMPLOS DE TAREAS
• Fundamente de forma oral durante cinco minutos por
qué es necesario preservar los alimentos en las
dimensiones: humana - social, científico – tecnológica y
ética.
• Analice el comportamiento de las empresas de
alimentos y elabore cinco ideas generalizadoras en el
contexto de las dimensiones indicadas.
M.Urigüen 35
• Diseñe un programa de preservación de alimentos para
el mercado ecuatoriano
• Contrarrestar los posibles efectos contaminantes
• Como educar a la población en el cuidado de los
alimentos
• Valorar el comportamiento de la población ecuatoriana
en las condiciones actuales, teniendo como base el
desarrollo histórico de la sociedad y su cultura.
M.Urigüen 36
METACOGNICIÓN
•Conocimiento metacognitivo se refiere al que
poseemos
•La reflexión de qué y cómo lo sabemos
•Cómo se estructuran nuestros procesos y
operaciones cognitivas cuando aprendemos,
recordamos o solucionamos problemas.
El conocimiento sobre el conocimiento
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
M.Urigüen 37
M.Urigüen 38
Evaluación acorde al modelo
educativo
Prácticas de evaluación
Normativa y Ética
Decisiones sobre qué, cómo, cuándo
y para qué evaluar
M.Urigüen 39
ÉTICA EN LA EVALUACIÓN
• Definir con anticipación los parámetros y valores
• Evaluar al aprendizaje
• Buscar mejora continua para desarrollar aprendizaje,
elevar la moral y autoestima
• Acordar con los estudiantes o evaluados la forma de
evaluar
• No sorprender (no poner cascarillas)
• Ser justos y equitativos
Algunas Técnicas de Evaluación
• Evaluación de Un Minuto
• Historiador y Relator
• Evaluaciones Corporativas
• Análisis de Casos y
Soluciones de Problemas
• Proyectos Integradores
• Estaciones de Trabajo
M.Urigüen 40
M.Urigüen 41
Método de
Solución de
Problemas
M.Urigüen 42
M.Urigüen 43
BIBLIOGRAFÍA
• Ayllón. (1997). Entorno al hombre. España: Rialp
• Badaracco, J. & Ellsworth, R. (1996). El liderazgo y la lucha por la integridad: el por qué de una
gestión ética. Colombia: Norma.
• Bougue, E. Grandy. (1994). Leadership by design: Strengthening integrity in higher education.
United States: Jossy-Bass
• Díaz B. Frida y Hernández, R. Gerardo (1998). Estrategias docentes para un
aprendizajesignificativo: Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hll.
• El nuevo paradigma del aprendizaje. Conferencia dada por la Universidad de Maryland (1997).
• Flores, Rafael (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: Mc Graw Hill.
• Ginebra, Joan. (1994). El liderazgo y la acción: mitos y realidades. Colombia: McGraw Hill.
• Keirsey & Baites. (1990). Por favor compréndeme: Tipos de carácter y temperamento. U.S.A.:
Prometheus Nemesis Book Company.
• Tierney, William (1998). Building the responsive campus: Creating high performance colleges
and universities. USA: Sage.
• Urigüen, M. (1999). Diplomados “Liderazgo y desarrollo Empresarial”

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Métodos educativos de enseñanza
PPTX
Métodos de enseñanza
PPT
Metodologia de la didactica
DOCX
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
PDF
Angela vargas 2
PPT
Metodos de aprendizaje
PPT
Metodos Didacticos
Métodos educativos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Metodologia de la didactica
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Angela vargas 2
Metodos de aprendizaje
Metodos Didacticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
4. Métodos de enseñanza
PPT
5 metodos pedagogicos
PPT
Metodos enseñanza
PPT
Estilos De EnseñAnza
PPTX
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
PPTX
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
PPT
MéTodos DidáCticos
PPTX
Métodos y técnicas de Enseñanza
PPTX
Informatica metodo activo
PPTX
Metodología Educativa
PPTX
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
PPTX
Métodos
PPT
Metodos activos
DOC
metodos pedagogicos
PPTX
Métodos y técnicas docentes
PPT
Estrategias y enfoques de aprendizaje
PPTX
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
PPT
Métodos de enseñanza
PDF
Formador teleformadores presentación (2)
4. Métodos de enseñanza
5 metodos pedagogicos
Metodos enseñanza
Estilos De EnseñAnza
Clasificacion de metodos de enseñanza.ejemplos
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
MéTodos DidáCticos
Métodos y técnicas de Enseñanza
Informatica metodo activo
Metodología Educativa
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Métodos
Metodos activos
metodos pedagogicos
Métodos y técnicas docentes
Estrategias y enfoques de aprendizaje
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Métodos de enseñanza
Formador teleformadores presentación (2)
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Metodos de enseñanza aprendizaje
PPT
Metodos de enseñanza
DOC
Métodos y técnicas de enseñanza
PPTX
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
PPT
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
PDF
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
PDF
Metodologia de la_ensenanza
PPT
Metodo De EnseÑAnza
PPTX
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
PPT
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
PPTX
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
PPTX
Metodología de enseñanza de la educación física
PPTX
Método montessori y método de piaget
PPTX
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
PPT
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
PPTX
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Diapositiva de metodologia de la enseñanza y aprendizaje
Elementos conceptuales para la construccion modelo pedagogico
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Metodologia de la_ensenanza
Metodo De EnseÑAnza
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Evaluación de estrategias de enseñanza y aprendizaje
Técnicas metodológicas de enseñanza en el aula
Metodología de enseñanza de la educación física
Método montessori y método de piaget
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Métodos para evaluar el proceso de enseñanza
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Publicidad

Similar a Metodos de ensenanza (20)

PDF
El curriculo universitario, mu 2010
PDF
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
PPT
Fundamentos
PPTX
TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE[1] modificado.pptx
PDF
Fundamentos
PPT
Alternativaexperiencias
PDF
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
PPT
Cómo se enseña y cómo se aprende didactica
PDF
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
PPT
Gestión de Aula, MEU 2019-1
PPT
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
PPT
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
PPTX
S4 tarea4 crcrn
PPT
Gestión de Aula - MEU UNIBE
PDF
TEORIAS DEL APRENIZAJE EN EDUCACIÓN .pdf
PPTX
Evaluación y Planificación como proceso de enseñanza
PPTX
Evaluación y Planificación como proceso de enseñanza
PDF
Principios del Modelo Educativo UNIBE
PPTX
Diseno instruccional y objetos de aprendizaje
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y PROYECTOS[1] [Solo lectura].pptx
El curriculo universitario, mu 2010
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Fundamentos
TEORIAS_DEL_APRENDIZAJE[1] modificado.pptx
Fundamentos
Alternativaexperiencias
013metodologasparaelaprendizajeactivo 110506092512-phpapp01
Cómo se enseña y cómo se aprende didactica
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Gestión de Aula, MEU 2019-1
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Unidad II - El Proceso de Enseñanza – Aprendizaje y la Didáctica
S4 tarea4 crcrn
Gestión de Aula - MEU UNIBE
TEORIAS DEL APRENIZAJE EN EDUCACIÓN .pdf
Evaluación y Planificación como proceso de enseñanza
Evaluación y Planificación como proceso de enseñanza
Principios del Modelo Educativo UNIBE
Diseno instruccional y objetos de aprendizaje
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y PROYECTOS[1] [Solo lectura].pptx

Más de Mónica Urigüen (20)

PDF
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
DOC
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
PDF
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
PDF
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
DOC
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
PDF
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
PPTX
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
PDF
Cv mónica urigüen
DOC
English cv monica uriguen, 2021
PDF
El método socrático
PDF
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
PDF
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
PDF
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
PDF
Educación básica. solución de conflictos
PDF
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
PDF
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
PDF
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
PPTX
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
PDF
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
PDF
Clima organización en una institución educativa, 2015
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Cv mónica urigüen
English cv monica uriguen, 2021
El método socrático
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Educación básica. solución de conflictos
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Clima organización en una institución educativa, 2015

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Metodos de ensenanza

  • 1. CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA DOCENTES Mónica Urigüen, Ph.D.
  • 2. M.Urigüen 2 CONTENIDOS DEL CURSO • PRIMERA UNIDAD: Fundamentación teórica SEGUNDA UNIDAD: Aprendizaje Cooperativo • TERCERA UNIDAD: Aprendizaje Significativo • CUARTA UNIDAD: Estrategias pedagógicas y andrológicas • CUARTA UNIDAD: Evaluación Educativa
  • 3. M.Urigüen 3 Fundamentación según Piaget 1. La principal meta de la educación es formar personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones: personas creativas, inventivas y descubridoras.
  • 4. M.Urigüen 4 2. Formar mentes que puedan ser críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca. El gran peligro de hoy son las consignas, las opiniones colectivas, las corrientes de pensamientos hechas a medida.
  • 5. M.Urigüen 5 Debemos estar en condiciones de resistir individualmente, de criticar, de distinguir entre lo probado y lo que no ha sido probado; de obrar con calidad y búsqueda constante de la excelencia
  • 6. M.Urigüen 6 CALIDAD como fundamento La calidad de la docencia no es solamente un derecho del estudiante, sino una responsabilidad de la institución para con la sociedad.
  • 9. M.Urigüen 9 El paradigma del Aprendizaje cambia radicalmente... varios roles Los límites en el Aprendizaje están puestos por los estudiantes El paradigma de la Enseñanza es una metodología específica Determina límites
  • 10. M.Urigüen 10 DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE: • APRENDER A CONOCER, • APRENDER A ACTUAR, • APRENDER A VIVIR JUNTOS, • APRENDER A SER.
  • 11. M.Urigüen 11 Papel de los Profesores • Profesor – Mediador del estudiantes con la cultura y desarrollo integral – Provoca desafíos y retos que cuestionen y modifiquen dichos conocimientos – Fomenta la sana competencia, comprensión y autonomía
  • 12. M.Urigüen 12 El Capacitador autónomo • Diálogo reflexivo (profesor – estudiante) – La reflexión sobre la problemática docente orientada a la generación de conocimientos integradores sobre la base de solución de problemas
  • 13. M.Urigüen 13 Ética transformadora • Articular la racionalidad técnica con la ética transformadora, a fin de promover más autonomía y libertad creativa en los profesores y estudiantes
  • 14. M.Urigüen 14 – El paradigma que ha gobernado dice: • “Una universidad es una institución que existe para dar instrucción” – Cambia a: • “Universidad es una institución que existe para producir aprendizaje”
  • 15. M.Urigüen 15 COMPARACIONES ENTRE LOS DOS PARADIGMAS • PARADIGMA DE LA INSTRUCCIÓN – MISIÓN Y PROPÓSITOS: • UN SOLO MÉTODO DE PRODUCCIÓN • EL MEDIO ES EL FIN • PARADIGMA DEL APRENDIZAJE – MISIÓN Y PROPÓSITOS: • PRODUCIR APRENDIZAJE • ESTUDIANTES CO- PRODUCTORES • EL MÉTODO Y EL PRODUCTO SON DISTINTOS
  • 16. M.Urigüen 16 • INSTRUCCIÓN – Meta: Dictar la clase – MEDIR APORTE Y PROCESOS • MEDIR SI EL PROFESOR PREPARA LAS CLASES • APRENDIZAJE – META: mejoramiento continuo de la calidad – EVALUAR SISTÉMICAMENTE • CUESTIONAR SI LOS ESTUDIANTES APRENDEN • MEDIR EL VALOR AGREGADO
  • 18. M.Urigüen 18 Estructura de Enseñanza / Aprendizaje “Características de la Institución” • Estructura para el Aprendizaje • Sistémica y dinámica • Currículo por competencias • El tiempo es el guardián del aprendizaje • Diferentes ritmos en el aprendizaje • Búsqueda constante del éxito • Estructura para la Instrucción • Rígida “autoridad y poder” • Estructura atomizada o fragmentada ´”átomo” = disertación: “molécula” = un- profesor, un-aula • Partes separadas del proceso • El profesor cubre un material
  • 19. M.Urigüen 19 TEORÍA DEL APRENDIZAJE • PARADIGMA DE LA INSTRUCCIÓN – Conocimiento atomizado – Agente principal es el profesor – Clases individualistas y competitivas bajo el esquema: “ganar o perder” • PARADIGMA DEL APRENDIZAJE – Conocimiento integrado – Agente principal es el estudiante – Reforzamiento de destrezas intelectuales – Participación en equipos – Ambiente de ganancia cooperativa – “ganar - ganar”
  • 20. M.Urigüen 20 Naturaleza de los Roles • Bajo el Paradigma del Aprendizaje: • Profesor es interactor, diseñador de los mejores ambientes para el aprendizaje • Aplica los mejores métodos para el éxito de los estudiantes • Promueve el trabajo en equipo • Bajo el Paradigma de la Instrucción: • El profesor es un actor - sabio en escena
  • 22. M.Urigüen 22 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO • META CONOCIMIENTO NATURALEZA MISMA DEL CONOCIMIENTO Y DEL SABER • META APRENDIZAJE APRENDIZAJE SOBRE APRENDIZAJE (HERRAMIENT AS PARA APRENDER)
  • 23. M.Urigüen 23 FASES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO FASE INICIAL: Recepción de información fragmentada o aislada Memorización o interpretación Sistematización de la información Establecimiento de analogías Búsqueda de relación dentro el conocimiento global
  • 24. M.Urigüen 24 FASE INTERMEDIA: • Se encuentran similitudes entre las partes aisladas • Se configuran mapas cognitivos • El conocimiento se aplica a otros contextos • Empieza la reflexión • El conocimiento se vuelve más abstracto y sofisticado • Se elaboran mapas conceptuales para realizar conductas metacognitivas
  • 25. M.Urigüen 25 FASE TERMINAL • Autonomía e integración de conocimientos • Menos control consciente • El aprendizaje tiene dos momentos: – A) Acumulación de conocimientos; – B) Interrelación de saberes • Manejo hábil de estrategias de dominio
  • 26. M.Urigüen 26 1. Activar la curiosidad, interés e innovación – Información nueva, sorprendente – Suscitar problemas que resuelva el estudiante – Variar la forma de hacer las tareas 2. Mostrar la relevancia de la tarea – Relacionar los contenidos con experiencias, mostrar la meta 3. Organizar la tarea en grupos cooperativos 4. Dar autonomía
  • 27. M.Urigüen 27 Trabajar con simulaciones históricas (dramatizaciones) Organizar proyectos integradores para el logro de competencias Relacionar la historia con eventos actuales Formular preguntas reflexivas Organizar actividades de aprendizaje cooperativo a través del Método Socrático Propiciar la participación con experiencias de participación
  • 29. LAS ESTRATEGIAS SON INSTRUMENTOS PSICOCULTURALES RESULTANTES DE LA INTERACCIÓN EDUCATIVA
  • 30. 1. Solución de Problemas Se presentan preguntas metacognitivas, tales como: ¿Qué conocemos y desconocemos del problema? ¿Qué debemos saber más? ¿Qué alternativas presentamos? ¿Con qué recursos y tiempo contamos? ¿Qué fue lo más efectivo en las soluciones presentadas? ESTRATEGIAS M.Urigüen 30
  • 31. M.Urigüen 31 2. TÉCNICAS DE DISCUSIÓN A. ENTREVISTA EN TRES PASOS (en grupos de cuatro) • 1: se forman parejas, el 1 entrevista al 2, mientras el 3 entrevista al 4. – Nota: Entrevistar es hacer preguntas de aclaración, no compartir información. • 2: los miembros revierten los papeles • 3: compartir las respuestas con toda la audiencia.
  • 32. M.Urigüen 32 MÁS ESTRATEGIAS COOPERATIVAS 1. SIMPLE ROMPECABEZAS: Se divide una tarea en cuatro partes y cada integrante es responsable de aprender y enseñar una cuarta parte de la tarea a sus compañeros. 2. 2. JUICIOS DE VALOR: Se formula una pregunta de actualidad y con contenido crítico, 3. TARJETAS COOPERATIVAS: Estrategia para ayudar a la memoria (en la parte delantera va la pregunta y en la posterior la respuesta
  • 33. M.Urigüen 33 EL USO DEL COMPUTADOR EN LA ENSEÑANZA Es mejor incorporarse a los programas actuales de los que gustan a los estudiantes
  • 34. M.Urigüen 34 EJEMPLOS DE TAREAS • Fundamente de forma oral durante cinco minutos por qué es necesario preservar los alimentos en las dimensiones: humana - social, científico – tecnológica y ética. • Analice el comportamiento de las empresas de alimentos y elabore cinco ideas generalizadoras en el contexto de las dimensiones indicadas.
  • 35. M.Urigüen 35 • Diseñe un programa de preservación de alimentos para el mercado ecuatoriano • Contrarrestar los posibles efectos contaminantes • Como educar a la población en el cuidado de los alimentos • Valorar el comportamiento de la población ecuatoriana en las condiciones actuales, teniendo como base el desarrollo histórico de la sociedad y su cultura.
  • 36. M.Urigüen 36 METACOGNICIÓN •Conocimiento metacognitivo se refiere al que poseemos •La reflexión de qué y cómo lo sabemos •Cómo se estructuran nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas. El conocimiento sobre el conocimiento
  • 38. M.Urigüen 38 Evaluación acorde al modelo educativo Prácticas de evaluación Normativa y Ética Decisiones sobre qué, cómo, cuándo y para qué evaluar
  • 39. M.Urigüen 39 ÉTICA EN LA EVALUACIÓN • Definir con anticipación los parámetros y valores • Evaluar al aprendizaje • Buscar mejora continua para desarrollar aprendizaje, elevar la moral y autoestima • Acordar con los estudiantes o evaluados la forma de evaluar • No sorprender (no poner cascarillas) • Ser justos y equitativos
  • 40. Algunas Técnicas de Evaluación • Evaluación de Un Minuto • Historiador y Relator • Evaluaciones Corporativas • Análisis de Casos y Soluciones de Problemas • Proyectos Integradores • Estaciones de Trabajo M.Urigüen 40
  • 43. M.Urigüen 43 BIBLIOGRAFÍA • Ayllón. (1997). Entorno al hombre. España: Rialp • Badaracco, J. & Ellsworth, R. (1996). El liderazgo y la lucha por la integridad: el por qué de una gestión ética. Colombia: Norma. • Bougue, E. Grandy. (1994). Leadership by design: Strengthening integrity in higher education. United States: Jossy-Bass • Díaz B. Frida y Hernández, R. Gerardo (1998). Estrategias docentes para un aprendizajesignificativo: Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hll. • El nuevo paradigma del aprendizaje. Conferencia dada por la Universidad de Maryland (1997). • Flores, Rafael (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. Colombia: Mc Graw Hill. • Ginebra, Joan. (1994). El liderazgo y la acción: mitos y realidades. Colombia: McGraw Hill. • Keirsey & Baites. (1990). Por favor compréndeme: Tipos de carácter y temperamento. U.S.A.: Prometheus Nemesis Book Company. • Tierney, William (1998). Building the responsive campus: Creating high performance colleges and universities. USA: Sage. • Urigüen, M. (1999). Diplomados “Liderazgo y desarrollo Empresarial”