SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión General

Familias del Alumnado de 3º-Tutoras-
             Orientador

         28/Febrero/2013
ORDEN DEL DÍA

Programación y Temporalización.
Sistema de Evaluación.
Algunas recomendaciones.
Ruegos y preguntas.
PROGRAMACIÓN/TEMPORALIZACIÓN

  En Lengua, una unidad por quincena.
  En Matemáticas, una unidad cada tres
   semanas, aproximadamente.
  En Conocimiento del Medio, una unidad
   cada mes.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Controles y pruebas similares supondrán un
 máximo de un 60% de la nota.
Actitud, esfuerzo, cuadernos, participación y
 trabajo en el aula, el 20%.
Tareas, proyectos o trabajos individuales, el 20%
 restante.
APTITUD Y CONOCIMIENTOS

En cada unidad se
valora la
consecución de los
objetivos
programados,
mediante los
controles o
pruebas similares.
ACTITUD ANTE LAS ÁREAS
El comportamiento
La participación en clase
La actitud
La atención
El interés
El esfuerzo
TRABAJOS


Presentación
Orden
Limpieza
Caligrafía
Ortografía
Colaboración
EVALUACIÓN TRIMESTRAL
Se calcula la media
de la consecución de
los objetivos, que
supondrá el 60 % de
la nota final de la
evaluación.
Se suma los puntos
conseguidos por la
actitud y los
trabajos.
ALGÚN EJEMPLO




Un 5 en la consecución de
objetivos se reduce a un 3.
Lo que supondría un insuficiente
si no ha alcanzado un nivel
adecuado en la realización de las
tareas y si su actitud ha sido
negativa
OTRO EJEMPLO




Un 8,5 en la consecución de
objetivos es un 5, al ser el 60%
de la nota final, pero se convierte
en un 9, por la actitud y la
realización de tareas.
En C.M. se hace la media con la
nota de bilingüe.
RECORDAMOS….
ESTUDIAR CADA DÍA
Aunque no tenga deberes, siempre hay temas
 que repasar, trabajos pendientes, lecturas.
 No dejar las tareas para el último momento.
Hacer siempre todas las tareas
Nunca copiar de nadie; intentar hacer los
 ejercicios y entenderlos.
En clase corregir con atención.
CUIDAR LA LETRA Y LA
   ORTOGRAFÍA
Fijándose cuando copian un texto para hacerlo
 bien y no cometer faltas. Si hay dudas,
 acostumbrarles a preguntar o consultar el
 diccionario.
La expresión es importante; leer lo que se ha
 escrito para ver si tiene sentido.
HORARIO
Marcar un tiempo cada día para estudiar y hacer
 los deberes y ¡cumplirlo!
En Primaria el tiempo debería estar entre 45
 min. y 1,30 horas, los 5 días de diario.
Mejor a la misma hora.
AGENDA
Revisarle la agenda: fechas de exámenes,
 resultados de las pruebas, trabajos que hay qué
 entregar, etc.
Es un instrumento importante que le ayuda a
 organizarse.
ESTUDIAR EN SU HABITACIÓN
Nunca donde estén otras personas hablando,
 jugando o viendo la tele.
 El silencio es importante para trabajar.
SIN INTERRUPCIONES
El tiempo de estudio es para estudiar; no perder
 el tiempo levantándose a comer, a llamar por
 teléfono, charlar…
PEDIR AYUDA
Si le falta voluntad, la familia ayuda para
 obligarles a cumplir el horario que se han
 marcado.
También pueden ayudarle tomándole la lección,
 explicándole algo que no entiende, etc. Pero es
 su responsabilidad.
ACADEMIAS Y PROFESORES
Si tienen profesor particular, nunca deben
 hacerle el trabajo de clase. Puede ayudarle
 explicándole lo que no entiende y con tareas
 complementarias para las que tengan más
 dificultad.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
Seleccionar las actividades extraescolares para
 que le no ocupen mucho tiempo.
Depende de su capacidad y rendimiento. Si le
 cuesta estudiar o no obtiene buenos resultados
 eliminar alguna actividad o todas.
DORMIR BIEN
Tienen que dormir alrededor de 10 horas cada
 día para descansar y rendir bien. Nunca menos
 de 8 horas.
CUIDAR SU SALUD
Aliméntale bien, desayuno antes de ir al colegio,
 ejercicio físico con moderación, etc., y animarle
 a que hable con alguien de su confianza, si tiene
 algún problema o si alguien le molesta de algún
 modo.
RUEGOS Y PREGUNTAS




          GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Planeación ava
ODP
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
PPTX
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
PPTX
Escuela para padres habitos de estudio 2014
PPTX
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
PPTX
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
PPTX
Habitos y tecnicas 1
 
PDF
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
 
Planeación ava
Factores a tener en cuenta en la organización y trabajo de aula con alumnos TDAH
Tdah y organización. Desarrollo de la autonomía en niños con tdah
Escuela para padres habitos de estudio 2014
Factores a tener en cuenta para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con ...
Intervenciones grupales positivas para los alumnos con tdah
Habitos y tecnicas 1
 
Aprendiendo guia-para-padres-y-docentes-tomo5678
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Adaptación curricular no significativa
DOCX
Adaptación curricular no significativa personalizada
PDF
Indicadores de éxito en el aula
PPT
Indicadores de éxito en el aula
PPTX
Como ayudo a mi hijo en los estudios
PPT
5º c 3° reunion
PPT
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
PPTX
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
PPTX
Factores de éxito
PPTX
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
PPT
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
PPTX
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
PPTX
Habitos de Estudio
PPTX
Habitos de estudio
DOCX
Programacion tdah LA SALUD
PPT
Indicadores de éxito
PPT
Como Aprenden Los Hijos
PPT
PPT
Hijos
PPT
Habitos de estudio
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa personalizada
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
Como ayudo a mi hijo en los estudios
5º c 3° reunion
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Como pueden superar las dificultades ante el estudio los alumnos con TDAH
Factores de éxito
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Manual para impulsar mejores hábitos de estudio
Factores para alcanzar el éxito en el aula con alumnos con TDAH
Habitos de Estudio
Habitos de estudio
Programacion tdah LA SALUD
Indicadores de éxito
Como Aprenden Los Hijos
Hijos
Habitos de estudio
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Presentación 2ª reunión de familias 6º 2015 2016
PPT
Segunda reunion
PPTX
Versos perdidos
PPT
Segunda reunion general con familias 2011 2012
PDF
Reunión 5 años 2º trimestre 2014 2015
PPT
Power point segunda evalaución 5º
PDF
Temas tratados en la reunión de familias del alumnado de 1º 2ºtr
PPTX
2ª junta con padres de familia ciclo 2010 2011
PPSX
Reunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
PDF
Aprendo a redactar 2prim
PPT
Reunión general de padres 2
PPT
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
PPTX
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Presentación 2ª reunión de familias 6º 2015 2016
Segunda reunion
Versos perdidos
Segunda reunion general con familias 2011 2012
Reunión 5 años 2º trimestre 2014 2015
Power point segunda evalaución 5º
Temas tratados en la reunión de familias del alumnado de 1º 2ºtr
2ª junta con padres de familia ciclo 2010 2011
Reunion padres/madres.Primero. Tercer Trimestres
Aprendo a redactar 2prim
Reunión general de padres 2
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Publicidad

Similar a 2ª reunión general (20)

PPSX
Reunion padres/madres
PPSX
Reunion de padres
PPT
Reunión de padres curso 2012 2013
PPT
HABITOS DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS ESTUDIOS
PPT
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
PPTX
Normas y recomendaciones principio curso
PPSX
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
ODP
Reunión inicial 16 17 5º
PPT
Ayuda estudio 2016
PPT
Ayuda estudio 2016
PPSX
Folleto de ayuda para padres y madres
PPTX
I reunión de padres curso 2014 2015
PPT
Aprender a estudiar
ODP
Reunión inicial 16 17 6º
PDF
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
PPT
Charlas a las familias de secundaria
PPT
Charlas a las familias de secundaria
PPT
Pi tdah alumno trabajo
PPTX
Tecnicas de estudio padres
PPT
II reunión de padres 3º 2013 2014
Reunion padres/madres
Reunion de padres
Reunión de padres curso 2012 2013
HABITOS DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS ESTUDIOS
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Normas y recomendaciones principio curso
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Reunión inicial 16 17 5º
Ayuda estudio 2016
Ayuda estudio 2016
Folleto de ayuda para padres y madres
I reunión de padres curso 2014 2015
Aprender a estudiar
Reunión inicial 16 17 6º
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Charlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
Pi tdah alumno trabajo
Tecnicas de estudio padres
II reunión de padres 3º 2013 2014

Más de Ana Jesús (20)

PPT
La edad media en españa
PPT
La península ibérica e. antigua
PPT
Primera reunión con las familias
PPT
La b. e. baudilio arce 14 15
PPT
El recreo en la biblioteca
PPT
2ª reunión general
PPT
Me gustan mis amigos
PPT
El asunto de mis papás
PPT
Autorretratos. web 3ºA
PPT
Autorretratos. web 3º B
PPT
Error y aprendizaje
PPT
2ª reunión general
PPT
Caza animales
PPT
Amaguestu
PPT
Primera reunion con familias 2012 2013
PPT
Concurso Ortografia
PPT
Africa pequeño chaka
PPT
2.un libro en la carta a los reyes 2011
PPT
1.un libro en la carta a los reyes 2011
PPT
Palabras homófonas 2
La edad media en españa
La península ibérica e. antigua
Primera reunión con las familias
La b. e. baudilio arce 14 15
El recreo en la biblioteca
2ª reunión general
Me gustan mis amigos
El asunto de mis papás
Autorretratos. web 3ºA
Autorretratos. web 3º B
Error y aprendizaje
2ª reunión general
Caza animales
Amaguestu
Primera reunion con familias 2012 2013
Concurso Ortografia
Africa pequeño chaka
2.un libro en la carta a los reyes 2011
1.un libro en la carta a los reyes 2011
Palabras homófonas 2

2ª reunión general

  • 1. Reunión General Familias del Alumnado de 3º-Tutoras- Orientador 28/Febrero/2013
  • 2. ORDEN DEL DÍA Programación y Temporalización. Sistema de Evaluación. Algunas recomendaciones. Ruegos y preguntas.
  • 3. PROGRAMACIÓN/TEMPORALIZACIÓN En Lengua, una unidad por quincena. En Matemáticas, una unidad cada tres semanas, aproximadamente. En Conocimiento del Medio, una unidad cada mes.
  • 4. SISTEMA DE EVALUACIÓN Controles y pruebas similares supondrán un máximo de un 60% de la nota. Actitud, esfuerzo, cuadernos, participación y trabajo en el aula, el 20%. Tareas, proyectos o trabajos individuales, el 20% restante.
  • 5. APTITUD Y CONOCIMIENTOS En cada unidad se valora la consecución de los objetivos programados, mediante los controles o pruebas similares.
  • 6. ACTITUD ANTE LAS ÁREAS El comportamiento La participación en clase La actitud La atención El interés El esfuerzo
  • 8. EVALUACIÓN TRIMESTRAL Se calcula la media de la consecución de los objetivos, que supondrá el 60 % de la nota final de la evaluación. Se suma los puntos conseguidos por la actitud y los trabajos.
  • 9. ALGÚN EJEMPLO Un 5 en la consecución de objetivos se reduce a un 3. Lo que supondría un insuficiente si no ha alcanzado un nivel adecuado en la realización de las tareas y si su actitud ha sido negativa
  • 10. OTRO EJEMPLO Un 8,5 en la consecución de objetivos es un 5, al ser el 60% de la nota final, pero se convierte en un 9, por la actitud y la realización de tareas. En C.M. se hace la media con la nota de bilingüe.
  • 12. ESTUDIAR CADA DÍA Aunque no tenga deberes, siempre hay temas que repasar, trabajos pendientes, lecturas. No dejar las tareas para el último momento.
  • 13. Hacer siempre todas las tareas Nunca copiar de nadie; intentar hacer los ejercicios y entenderlos. En clase corregir con atención.
  • 14. CUIDAR LA LETRA Y LA ORTOGRAFÍA Fijándose cuando copian un texto para hacerlo bien y no cometer faltas. Si hay dudas, acostumbrarles a preguntar o consultar el diccionario. La expresión es importante; leer lo que se ha escrito para ver si tiene sentido.
  • 15. HORARIO Marcar un tiempo cada día para estudiar y hacer los deberes y ¡cumplirlo! En Primaria el tiempo debería estar entre 45 min. y 1,30 horas, los 5 días de diario. Mejor a la misma hora.
  • 16. AGENDA Revisarle la agenda: fechas de exámenes, resultados de las pruebas, trabajos que hay qué entregar, etc. Es un instrumento importante que le ayuda a organizarse.
  • 17. ESTUDIAR EN SU HABITACIÓN Nunca donde estén otras personas hablando, jugando o viendo la tele. El silencio es importante para trabajar.
  • 18. SIN INTERRUPCIONES El tiempo de estudio es para estudiar; no perder el tiempo levantándose a comer, a llamar por teléfono, charlar…
  • 19. PEDIR AYUDA Si le falta voluntad, la familia ayuda para obligarles a cumplir el horario que se han marcado. También pueden ayudarle tomándole la lección, explicándole algo que no entiende, etc. Pero es su responsabilidad.
  • 20. ACADEMIAS Y PROFESORES Si tienen profesor particular, nunca deben hacerle el trabajo de clase. Puede ayudarle explicándole lo que no entiende y con tareas complementarias para las que tengan más dificultad.
  • 21. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Seleccionar las actividades extraescolares para que le no ocupen mucho tiempo. Depende de su capacidad y rendimiento. Si le cuesta estudiar o no obtiene buenos resultados eliminar alguna actividad o todas.
  • 22. DORMIR BIEN Tienen que dormir alrededor de 10 horas cada día para descansar y rendir bien. Nunca menos de 8 horas.
  • 23. CUIDAR SU SALUD Aliméntale bien, desayuno antes de ir al colegio, ejercicio físico con moderación, etc., y animarle a que hable con alguien de su confianza, si tiene algún problema o si alguien le molesta de algún modo.