SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN
IDIOMA INGLÉS
2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
EXPRESION oral
FORMACION EN LINEA 2009
ServiciodeEvaluación,CalidadyOrdenación
Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
EVALUACION DE LA EXPRESION ORAL
PARTE 1: complete los espacios en blanco en la guía de la persona que examina que se
presenta a continuación.
PARTE 2: construya una unidad de evaluación de expresión oral de la parte de
CONVERSAR
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
PARTE 1.- COMPLETAR LA GUIA DE LAS PERSONAS QUE
EXAMINAN
Un examen oral es, para las personas implicadas, una situación excepcional que requiere un
manejo especializado. Todos los factores que intervienen en su desarrollo son determinantes en el
producto final. El espacio en que se desarrolla, el tiempo con el que se cuenta, la postura corporal
que se adopte, el tono de voz que se utilice así como las estrategias manejadas por la persona que
examina influyen de manera directa en la producción que se evalúa.
En el espacio en que se desarrolla el alumnado se ve enfrentado a una situación nueva, a un
conjunto de factores que le crean inseguridad y nerviosismo. Se encuentra, en principio, en un nuevo
entorno y ante una sensación de “tribunal” con profesorado que no es el que habitualmente le da
clase. No es, pues, de extrañar que hasta los alumnos y alumnas con mejores competencias orales
sufran bloqueos mentales y tengan dificultades al no estar en su situación habitual.
Las personas que examinan no pueden evitar todos estos factores pero sí están en condiciones de
influir de manera decisiva en las circunstancias generales del examen, pudiendo conseguir una
sensible descarga de la situación, con un ambiente agradable en la sala, unido a estrategias
específicas desarrolladas para estas situaciones, logrando así que el examen se desarrolle afectando
lo menos posible al alumnado. No hay que perder la referencia de que el objetivo fundamental de las
personas que examinan en una prueba de expresión oral de idioma es lograr la mayor extensión de
producción oral que haga posible contar con registros suficientes para su evaluación.
La presente guía tiene la intención de informar a las personas que evalúan de la estructura y
formato de la prueba y de apoyar en su tarea proponiendo consejos útiles que van desde cómo crear
un entorno y circunstancias agradables, hasta estrategias concretas a utilizar en los distintos
momentos de la evaluación. Con ella se pretenden establecer una situación favorable al tiempo que
se disponen unas condiciones homogéneas para todas las situaciones de evaluación.
DURACION DE LA PRUEBA
La duración del examen total se estima en 10 minutos: 8 minutos para la prueba y el resto en la
presentación y despedida.
FORMATO
El examen se realizará de forma individual y está compuesto de dos partes atendiendo a las
separaciones que el PEL hace de conversar (interacción oral) y hablar (expresión oral).
 Conversar:
 Hablar:
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
MATERIALES
Para aplicar la prueba de Expresión Oral de Idioma se contará con:
Los modelos de las pruebas se distribuirán un día antes del comienzo de la evaluación de la
expresión oral en los centros a las personas encargadas de la aplicación. Los sobres debidamente
sellados y lacrados no podrán ser abiertos hasta ese momento.
PERSONAS QUE EVALÚAN
Las personas que evalúan y asisten a la prueba son:
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE LA EVALUACION
Antes de realizar la evaluación
Cada centro proporcionará a las personas que examinan el listado de alumnos a evaluar, los modelos
de examen, las plantillas de evaluación y las fichas de registro de resultados.
El aula en la que se desarrolle la prueba será un espacio familiar para el alumnado. Como criterios se
pueden tener en cuenta que sea un espacio conocido, acogedor, sin elementos que distorsionen y
con la disposición de mobiliario que permita a la persona que registra la evaluación situarse en un
lugar adecuado.
El centro establecerá el procedimiento necesario para acompañar al alumnado de la clase a la sala en
la que se realice la evaluación. Habrá una persona encargada de acompañar a los alumnos y
alumnas desde su aula hasta el espacio en que se realiza la prueba.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
La persona que acompaña será la encargada de darle las instrucciones generales. Estas
instrucciones serán para todos las mismas y los centros dispondrán de ellas con anterioridad.
Vas a realizar una prueba de expresión oral de inglés. La prueba consistirá en hablar de temas
que habitualmente tratas en el aula de esta asignatura. Va a ser una conversación breve y
sencilla y en ella tan sólo utilizarán el inglés.. Para la realización de la prueba vas a estar
con dos personas que evalúan pero sólo tendrás que hablar con una de las dos personas.
Hablará despacio y repetirá las veces que sean necesarias. ¿Estás preparado/a y tranquilo/a?
Durante la evaluación
Durante la evaluación se tendrá en cuenta:
La prueba comenzará con una breve conversación en la cual el/la examinador/a y el estudiante
intercambian saludos e información personal. El/la examinadora inicia la conversación y dará la
oportunidad de demostrar en ella al alumno/a que es capaz de comprender y responder a preguntas
simples de información personal. A modo de ejemplo:
Examinador/a
Hello! How are you? My name is ______(evaluador 1)
and this is ______(evaluador 2)
What’s your name?
Nice to meet you_________ (student’s name).
Alumno/a
My name´s…/I´m…./………
Después de unas primeras preguntas para iniciar la conversación se pasará a continuación a un tema
concreto sobre el que se desarrollará la conversación. No deberá apartarse, dentro de lo
razonable, del guión propuesto excepto para los casos en que sea necesario reformular.
En el desarrollo de la evaluación todas las partes se harán de forma integrada dándole una
continuidad. Se pasará a continuación a trabajar la lámina. Recordar que el momento de presentar la
lámina, será necesario un breve espacio de tiempo para que pueda observarla antes de comenzar
con las preguntas. Se ejemplifica la introducción:
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
Examinador/a
Excellent _________(student´s name), now let´s look at this picture for a few minutes. Describe
what you can see: place, weather, people, activities, clothes, etc.
Para los que hablan solos:
Are you ready? Tell me about the picture
Se espera que los alumnos sean capaces de hablar al menos sobre el lugar, el tiempo, las
personas que aparecen, lo que están haciendo, describir lo que llevan puesto al menos una de
ellas. Puede ser necesaria una pequeña intervención del examinador/a para que inicie su
discurso.
En el caso de que no sean capaces de producir una descripción de la lámina con estas indicaciones,
se pasará al siguiente nivel de apoyo.
Examinador/a
Excellent _________(student´s name), now let´s look at this picture for a few minutes. Describe
what you can see: place, weather, people, activities, clothes, etc.
Para los que necesitan apoyo: si el examinador tiene que intervenir con más de una
pregunta para que elabore su discurso se pasará al nivel de intervención siguiente.
Where are the people?
……..
Un tercer nivel de apoyo está previsto para aquellos alumnos que tampoco siguen con las
indicaciones anteriores.
Examinador/a
Excellent _________(student´s name), now let´s look at this picture for a few minutes. Describe
what you can see : place, weather, people, activities, clothes, etc.
Para los que necesitan más apoyo: si el examinador advierte que no contesta, desglosar
con indicaciones directas en la lámina y más específicas, como por ejemplo:
Where are the people? Is it a park or a school?
……
Al finalizar la evaluación
Una vez terminada la prueba, se agradece al alumno su colaboración. El alumno regresa a su aula de
referencia con la persona del centro que colabora en la realización de esta prueba.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
Examinador/a
Well done ___________(student´s name). Thank you for your collaboration. That´s the end of the
test.
Evaluación y registro
La evaluación se realizará siguiendo los criterios establecidos en la plantilla que se acompaña.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
CONSEJOS PARA LAS PERSONAS QUE EXAMINAN
Preparar el espacio Durante la entrevista
*
*
*
*
Utilizar únicamente el idioma objeto de
evaluación.
Reforzar positivamente y tratarlos por su
nombre.
Hablar despacio y claro.
No apartarse del guión excepto para
reformular.
Dar tiempo a que se produzca la
respuesta antes de intervenir. Suelen ser
necesarios una media de 6/8 segundos.
En los momentos en que se apoyan en
una lámina o ficha el tiempo ha de ser
mayor.
En caso de necesitar intervenir, hacerlo
de forma gradual: gesto, repetición,
reformular.
Utilizar gestos para reforzar, tranquilizan
y animan a continuar.
La persona que cubre la plantilla de
evaluación no debe intervenir.
Cuando utilizan la L1 diferenciar casos:
para ayudarse a procesar lo que están
diciendo o para dar nombres de algo
(programas TV) no debe tenerse en
cuenta.
La evaluación
*
*
*
*
*
*
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
Retirar el contacto visual anima al
desarrollo de una producción más larga.
En caso de no recibir respuesta o
persistir con la equivocada, pasar a la
siguiente y tranquilizar.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
PARTE 2.- ELABORAR UNA UNIDAD DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
10
Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación
PLANTILLA PARA LA EVALUACIÓN DE LA
EXPRESIÓN ORAL
No adecuada Poco adecuada
Bastante
adecuada
Muy adecuada
0 1 2 3
DESTREZASCOMUNICATIVAS
Interacción:
- interacción
- continuidad
- adaptación
No interacciona con el
examinador No hace
ningún intento (verbal o
no verbal) para
mantener la
comunicación. Silencios
generalizados o
intentos en L1
Aunque hace algún
intento por mantener la
comunicación no es
capaz de expresarlo
formalmente.
Es capaz de
interaccionar con el
examinador. En
ocasiones utiliza
estrategias para
mantener la
comunicación.
Toma parte activa en la
interacción con el
interlocutor. Utiliza de
forma adecuada
estrategias para
mantener la
comunicación.
Manejo del
discurso:
- coherencia
- cohesión
- adecuación
No responde a la
situación
comunicativa
propuesta. El
discurso es
incoherente e
incomprensible.
Responde a la situación
comunicativa tan sólo
de forma parcial. Tiene
dificultades para
enlazar las
informaciones más
relevantes y el mensaje
es difícilmente
comprensible.
Responde a la situación
comunicativa
propuesta. Aunque
comete algún error,
transmite las
informaciones
relevantes y de forma
ordenada. El discurso
es comprensible.
Responde a la situación
de comunicación. Las
ideas se enlazan
adecuadamente y
ofrece detalles..
NATURALIDAD
Pronunciación:
- Sonidos
- Entonación
La pobreza en la
articulación de sonidos
y entonación no permite
la comunicación.
La pronunciación
permite la comunicación
tan solo de forma
parcial. Errores en la
articulación de sonidos
y entonación,
interferencias
frecuentes de L1
Pronunciación y
entonación clara e
inteligible aunque en
ocasiones comete
errores.
La pronunciación y
entonación es clara y
natural. Puede haber
algún error.
Fluidez:
- extensión
- rapidez
Las dudas, silencios y
vacilaciones son
constantes. No
permiten construir el
discurso
En la mayoría de las
ocasiones necesita
tomarse bastante
tiempo y produce un
discurso con muchos
titubeos, de forma
entrecortada, con
expresiones aisladas
que dificultan la
comunicación.
Produce un discurso
fluido y de forma
autónoma. En
ocasiones necesita
tiempo.
Produce un discurso
espontáneo y se
expresa con seguridad.
CORRECCIÓN
Competencia
Gramatical:
- gama
- corrección
Utiliza una gama muy
limitada de estructuras
básicas. Graves errores
gramaticales
generalizados, que
impiden la
comunicación.
Utiliza una gama
limitada de estructuras
básicas. Errores
frecuentes que
dificultan la
comunicación.
Utiliza una gama de
estructuras suficientes y
apropiadas al nivel.
Algunos errores que no
dificultan la
comunicación
Utiliza una gama
variada de estructuras
gramaticales. Utiliza las
estructuras con
corrección y seguridad,
apenas algún error
ocasional
Riqueza léxica:
- gama
- corrección
Vocabulario muy
limitado que impide
construir el discurso. Se
dan errores graves:
palabras no adecuadas,
interferencia de L1…
Utiliza un vocabulario
limitado que le permite
comunicar tan solo de
forma parcial. Comete
errores que impiden la
comunicación:
repeticiones, palabras
no adecuadas…
Utiliza un repertorio
suficiente y apropiado al
nivel que le permite
construir el discurso. En
ocasiones puede
cometer algún error.
Utiliza un vocabulario
variado con seguridad y
con corrección. Apenas
algún error ocasional
CÓDIGO 9.- La persona evaluada no habla o lo hace de forma tan lacónica que impide la adecuada
evaluación de los diferentes ítems.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009
Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
11

Más contenido relacionado

PDF
Evaluation criteria
DOC
PDF
1408 veterinaria 3324
PDF
Evaluation criteria inglés
PDF
Evaluation criteria
PDF
Pautas Pruebas Finales CBU
PDF
Presentación del Taller 116
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion10
Evaluation criteria
1408 veterinaria 3324
Evaluation criteria inglés
Evaluation criteria
Pautas Pruebas Finales CBU
Presentación del Taller 116
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion10

La actualidad más candente (19)

PPS
Infothats parte ii 2012-2013
PPT
Antes de empezar el curso
PPT
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
PPT
Pruebas de evaluación del lenguaje
DOCX
Rúbrica para evaluar presentación oral
PPTX
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
DOCX
Trabajo de evaluacion final
PPTX
Anexo 5 d taller 1
PDF
Respuestas mensual 2do a 6to
DOC
Planilla calidad lectora
PPS
Antes de empezar
DOCX
Wagner ibo 2012 -2013_1
PDF
Evaluar velocidad lectora
PPT
Taller celu217
PPTX
Taller de Estandarización CELU 216
DOCX
Preguntas del portafolio docente
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion14
PDF
Informe17oct1
Infothats parte ii 2012-2013
Antes de empezar el curso
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Pruebas de evaluación del lenguaje
Rúbrica para evaluar presentación oral
Presentacion sobre Instrumentos de Observación de clases 2013
Trabajo de evaluacion final
Anexo 5 d taller 1
Respuestas mensual 2do a 6to
Planilla calidad lectora
Antes de empezar
Wagner ibo 2012 -2013_1
Evaluar velocidad lectora
Taller celu217
Taller de Estandarización CELU 216
Preguntas del portafolio docente
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion14
Informe17oct1
Publicidad

Similar a 2 s cl_ing_eo_tab_inc (20)

PPTX
Pecole aesla 2012 sml
PPTX
Congreso Educativo INACAP 2014 - Laurie Henderson
PPT
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
PDF
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
PPT
Univsevillaeval (2)
DOC
Curso De IngléS
DOC
Curso De IngléS
PDF
SIMCE - Orientaciones para Docentes: Prueba de Ingles 3º Medio 2012
PDF
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
DOCX
Syllabus I .UNACH
PPSX
Caso integrador ana laura samaniego o
DOCX
Class planner 2014 edwin 2°
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2-_-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-1er grado.docx
DOCX
Oral,ejecuciionytest subible
DOC
Luis tecnica de evaluacion
PDF
manual-prueba-diagnóstica-2021-1.pdf referencia
PDF
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PDF
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PDF
Guiadelalumno2014Adultos
PPS
Rubricas
Pecole aesla 2012 sml
Congreso Educativo INACAP 2014 - Laurie Henderson
Guidelines Taller de Inglés Public Speaking.ppt
Hoja del Alumno: Business English 1, 310817 (E. Fouz)
Univsevillaeval (2)
Curso De IngléS
Curso De IngléS
SIMCE - Orientaciones para Docentes: Prueba de Ingles 3º Medio 2012
Hoja del Alumno: Business English 2, 310817, (E. Fouz)
Syllabus I .UNACH
Caso integrador ana laura samaniego o
Class planner 2014 edwin 2°
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2-_-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-1er grado.docx
Oral,ejecuciionytest subible
Luis tecnica de evaluacion
manual-prueba-diagnóstica-2021-1.pdf referencia
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
PRI 1 - Manual Prueba diágnóstica_WEB.pdf
Guiadelalumno2014Adultos
Rubricas
Publicidad

Último (20)

PDF
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
PDF
MODELO DEMANDA REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA - AUTOR JOSÉ M...
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PDF
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
Linea_de_Tiempo_Derechos_Indigenas_Bonita.pdf
MODELO DEMANDA REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA - AUTOR JOSÉ M...
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
MODELO SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DE ACCIÓN DISCIPLINARIA - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Multiculturalismo, interculturalidad MX.
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PRINCIPIOS DE DERECHO PROCESAL PENAL.pptx
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
nombre y domicilio explicación en énfasis al derecho
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina

2 s cl_ing_eo_tab_inc

  • 1. GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Dirección General de Políticas Educativas y Ordenación Académica EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN IDIOMA INGLÉS 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EXPRESION oral FORMACION EN LINEA 2009 ServiciodeEvaluación,CalidadyOrdenación Académica
  • 2. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación EVALUACION DE LA EXPRESION ORAL PARTE 1: complete los espacios en blanco en la guía de la persona que examina que se presenta a continuación. PARTE 2: construya una unidad de evaluación de expresión oral de la parte de CONVERSAR EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 3. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación PARTE 1.- COMPLETAR LA GUIA DE LAS PERSONAS QUE EXAMINAN Un examen oral es, para las personas implicadas, una situación excepcional que requiere un manejo especializado. Todos los factores que intervienen en su desarrollo son determinantes en el producto final. El espacio en que se desarrolla, el tiempo con el que se cuenta, la postura corporal que se adopte, el tono de voz que se utilice así como las estrategias manejadas por la persona que examina influyen de manera directa en la producción que se evalúa. En el espacio en que se desarrolla el alumnado se ve enfrentado a una situación nueva, a un conjunto de factores que le crean inseguridad y nerviosismo. Se encuentra, en principio, en un nuevo entorno y ante una sensación de “tribunal” con profesorado que no es el que habitualmente le da clase. No es, pues, de extrañar que hasta los alumnos y alumnas con mejores competencias orales sufran bloqueos mentales y tengan dificultades al no estar en su situación habitual. Las personas que examinan no pueden evitar todos estos factores pero sí están en condiciones de influir de manera decisiva en las circunstancias generales del examen, pudiendo conseguir una sensible descarga de la situación, con un ambiente agradable en la sala, unido a estrategias específicas desarrolladas para estas situaciones, logrando así que el examen se desarrolle afectando lo menos posible al alumnado. No hay que perder la referencia de que el objetivo fundamental de las personas que examinan en una prueba de expresión oral de idioma es lograr la mayor extensión de producción oral que haga posible contar con registros suficientes para su evaluación. La presente guía tiene la intención de informar a las personas que evalúan de la estructura y formato de la prueba y de apoyar en su tarea proponiendo consejos útiles que van desde cómo crear un entorno y circunstancias agradables, hasta estrategias concretas a utilizar en los distintos momentos de la evaluación. Con ella se pretenden establecer una situación favorable al tiempo que se disponen unas condiciones homogéneas para todas las situaciones de evaluación. DURACION DE LA PRUEBA La duración del examen total se estima en 10 minutos: 8 minutos para la prueba y el resto en la presentación y despedida. FORMATO El examen se realizará de forma individual y está compuesto de dos partes atendiendo a las separaciones que el PEL hace de conversar (interacción oral) y hablar (expresión oral).  Conversar:  Hablar: EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 4. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación MATERIALES Para aplicar la prueba de Expresión Oral de Idioma se contará con: Los modelos de las pruebas se distribuirán un día antes del comienzo de la evaluación de la expresión oral en los centros a las personas encargadas de la aplicación. Los sobres debidamente sellados y lacrados no podrán ser abiertos hasta ese momento. PERSONAS QUE EVALÚAN Las personas que evalúan y asisten a la prueba son: PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE LA EVALUACION Antes de realizar la evaluación Cada centro proporcionará a las personas que examinan el listado de alumnos a evaluar, los modelos de examen, las plantillas de evaluación y las fichas de registro de resultados. El aula en la que se desarrolle la prueba será un espacio familiar para el alumnado. Como criterios se pueden tener en cuenta que sea un espacio conocido, acogedor, sin elementos que distorsionen y con la disposición de mobiliario que permita a la persona que registra la evaluación situarse en un lugar adecuado. El centro establecerá el procedimiento necesario para acompañar al alumnado de la clase a la sala en la que se realice la evaluación. Habrá una persona encargada de acompañar a los alumnos y alumnas desde su aula hasta el espacio en que se realiza la prueba. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 5. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación La persona que acompaña será la encargada de darle las instrucciones generales. Estas instrucciones serán para todos las mismas y los centros dispondrán de ellas con anterioridad. Vas a realizar una prueba de expresión oral de inglés. La prueba consistirá en hablar de temas que habitualmente tratas en el aula de esta asignatura. Va a ser una conversación breve y sencilla y en ella tan sólo utilizarán el inglés.. Para la realización de la prueba vas a estar con dos personas que evalúan pero sólo tendrás que hablar con una de las dos personas. Hablará despacio y repetirá las veces que sean necesarias. ¿Estás preparado/a y tranquilo/a? Durante la evaluación Durante la evaluación se tendrá en cuenta: La prueba comenzará con una breve conversación en la cual el/la examinador/a y el estudiante intercambian saludos e información personal. El/la examinadora inicia la conversación y dará la oportunidad de demostrar en ella al alumno/a que es capaz de comprender y responder a preguntas simples de información personal. A modo de ejemplo: Examinador/a Hello! How are you? My name is ______(evaluador 1) and this is ______(evaluador 2) What’s your name? Nice to meet you_________ (student’s name). Alumno/a My name´s…/I´m…./……… Después de unas primeras preguntas para iniciar la conversación se pasará a continuación a un tema concreto sobre el que se desarrollará la conversación. No deberá apartarse, dentro de lo razonable, del guión propuesto excepto para los casos en que sea necesario reformular. En el desarrollo de la evaluación todas las partes se harán de forma integrada dándole una continuidad. Se pasará a continuación a trabajar la lámina. Recordar que el momento de presentar la lámina, será necesario un breve espacio de tiempo para que pueda observarla antes de comenzar con las preguntas. Se ejemplifica la introducción: EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 6. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación Examinador/a Excellent _________(student´s name), now let´s look at this picture for a few minutes. Describe what you can see: place, weather, people, activities, clothes, etc. Para los que hablan solos: Are you ready? Tell me about the picture Se espera que los alumnos sean capaces de hablar al menos sobre el lugar, el tiempo, las personas que aparecen, lo que están haciendo, describir lo que llevan puesto al menos una de ellas. Puede ser necesaria una pequeña intervención del examinador/a para que inicie su discurso. En el caso de que no sean capaces de producir una descripción de la lámina con estas indicaciones, se pasará al siguiente nivel de apoyo. Examinador/a Excellent _________(student´s name), now let´s look at this picture for a few minutes. Describe what you can see: place, weather, people, activities, clothes, etc. Para los que necesitan apoyo: si el examinador tiene que intervenir con más de una pregunta para que elabore su discurso se pasará al nivel de intervención siguiente. Where are the people? …….. Un tercer nivel de apoyo está previsto para aquellos alumnos que tampoco siguen con las indicaciones anteriores. Examinador/a Excellent _________(student´s name), now let´s look at this picture for a few minutes. Describe what you can see : place, weather, people, activities, clothes, etc. Para los que necesitan más apoyo: si el examinador advierte que no contesta, desglosar con indicaciones directas en la lámina y más específicas, como por ejemplo: Where are the people? Is it a park or a school? …… Al finalizar la evaluación Una vez terminada la prueba, se agradece al alumno su colaboración. El alumno regresa a su aula de referencia con la persona del centro que colabora en la realización de esta prueba. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 7. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación Examinador/a Well done ___________(student´s name). Thank you for your collaboration. That´s the end of the test. Evaluación y registro La evaluación se realizará siguiendo los criterios establecidos en la plantilla que se acompaña. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 8. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación CONSEJOS PARA LAS PERSONAS QUE EXAMINAN Preparar el espacio Durante la entrevista * * * * Utilizar únicamente el idioma objeto de evaluación. Reforzar positivamente y tratarlos por su nombre. Hablar despacio y claro. No apartarse del guión excepto para reformular. Dar tiempo a que se produzca la respuesta antes de intervenir. Suelen ser necesarios una media de 6/8 segundos. En los momentos en que se apoyan en una lámina o ficha el tiempo ha de ser mayor. En caso de necesitar intervenir, hacerlo de forma gradual: gesto, repetición, reformular. Utilizar gestos para reforzar, tranquilizan y animan a continuar. La persona que cubre la plantilla de evaluación no debe intervenir. Cuando utilizan la L1 diferenciar casos: para ayudarse a procesar lo que están diciendo o para dar nombres de algo (programas TV) no debe tenerse en cuenta. La evaluación * * * * * * EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 9. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación Retirar el contacto visual anima al desarrollo de una producción más larga. En caso de no recibir respuesta o persistir con la equivocada, pasar a la siguiente y tranquilizar. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica
  • 10. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación PARTE 2.- ELABORAR UNA UNIDAD DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica 10
  • 11. Competencia Lingüística. Inglés. Expresión oral – Unidad de evaluación PLANTILLA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL No adecuada Poco adecuada Bastante adecuada Muy adecuada 0 1 2 3 DESTREZASCOMUNICATIVAS Interacción: - interacción - continuidad - adaptación No interacciona con el examinador No hace ningún intento (verbal o no verbal) para mantener la comunicación. Silencios generalizados o intentos en L1 Aunque hace algún intento por mantener la comunicación no es capaz de expresarlo formalmente. Es capaz de interaccionar con el examinador. En ocasiones utiliza estrategias para mantener la comunicación. Toma parte activa en la interacción con el interlocutor. Utiliza de forma adecuada estrategias para mantener la comunicación. Manejo del discurso: - coherencia - cohesión - adecuación No responde a la situación comunicativa propuesta. El discurso es incoherente e incomprensible. Responde a la situación comunicativa tan sólo de forma parcial. Tiene dificultades para enlazar las informaciones más relevantes y el mensaje es difícilmente comprensible. Responde a la situación comunicativa propuesta. Aunque comete algún error, transmite las informaciones relevantes y de forma ordenada. El discurso es comprensible. Responde a la situación de comunicación. Las ideas se enlazan adecuadamente y ofrece detalles.. NATURALIDAD Pronunciación: - Sonidos - Entonación La pobreza en la articulación de sonidos y entonación no permite la comunicación. La pronunciación permite la comunicación tan solo de forma parcial. Errores en la articulación de sonidos y entonación, interferencias frecuentes de L1 Pronunciación y entonación clara e inteligible aunque en ocasiones comete errores. La pronunciación y entonación es clara y natural. Puede haber algún error. Fluidez: - extensión - rapidez Las dudas, silencios y vacilaciones son constantes. No permiten construir el discurso En la mayoría de las ocasiones necesita tomarse bastante tiempo y produce un discurso con muchos titubeos, de forma entrecortada, con expresiones aisladas que dificultan la comunicación. Produce un discurso fluido y de forma autónoma. En ocasiones necesita tiempo. Produce un discurso espontáneo y se expresa con seguridad. CORRECCIÓN Competencia Gramatical: - gama - corrección Utiliza una gama muy limitada de estructuras básicas. Graves errores gramaticales generalizados, que impiden la comunicación. Utiliza una gama limitada de estructuras básicas. Errores frecuentes que dificultan la comunicación. Utiliza una gama de estructuras suficientes y apropiadas al nivel. Algunos errores que no dificultan la comunicación Utiliza una gama variada de estructuras gramaticales. Utiliza las estructuras con corrección y seguridad, apenas algún error ocasional Riqueza léxica: - gama - corrección Vocabulario muy limitado que impide construir el discurso. Se dan errores graves: palabras no adecuadas, interferencia de L1… Utiliza un vocabulario limitado que le permite comunicar tan solo de forma parcial. Comete errores que impiden la comunicación: repeticiones, palabras no adecuadas… Utiliza un repertorio suficiente y apropiado al nivel que le permite construir el discurso. En ocasiones puede cometer algún error. Utiliza un vocabulario variado con seguridad y con corrección. Apenas algún error ocasional CÓDIGO 9.- La persona evaluada no habla o lo hace de forma tan lacónica que impide la adecuada evaluación de los diferentes ítems. EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN SECUNDARIA – FORMACIÓN EN LÍNEA 2009 Servicio de Evaluación, Calidad y Ordenación Académica 11