SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGULOS
TEORIA
PROLEMAS RESUELTOS Y
PROPUESTOS
 
O
A
B
ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos
divergentes que tienen un extremo común que se
denomina vértice.
ELEMENTOS DE UN ANGULO:

0º <  < 180º
0º <  < 90º

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDIDA
a) ÁNGULO CONVEXO
a.1) ÁNGULO AGUDO
Ángulo que mide menos de 180 grados y que no comprende
en sí la prolongación de los lados de dos semirrectas que parten
de un mismo punto.
Ángulo que tiene menos de 90 grados.
 = 90º

90º <  < 180º

a.2) ÁNGULO RECTO
a.3) ÁNGULO OBTUSO Ángulos que miden más de 90º y menos de 180º.
Ángulo que mide noventa grados sexagesimales (90º).
Este ángulo está formado por dos semirrectas que son
perpendiculares entre sí y que se originan en el vértice
que comparten.
   = 90º
 +  = 180º




CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SUMA
a) ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS
b) ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS
Dos ángulos son complementarios si
suman 90 grados (un ángulo recto).
Estos dos ángulos (40° y 50°) son ángulos complementarios, porque suman 90°
Si los dos ángulos suman 90°, decimos que "se complementan".
Son aquellos que en par suman 180 grados.
A diferencia de los ángulos complementarios
que forman 90 grados.

  

 
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POSICIÓN
a) ÁNGULOS ADYACENTES b) ÁNGULOS CONSECUTIVOS
ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE
Son congruentes
Puede formar más ángulos
Un lado común
01. Ángulos alternos internos:
m 3 = m 5; m 4 = m 6
02. Ángulos alternos externos:
m 1 = m 7; m 2 = m 8
03. Ángulos conjugados internos:
m 3+m 6=m 4+m 5=180°
04. Ángulos conjugados externos:
m 1+m 8=m 2+m 7=180°
05. Ángulos correspondientes:
m 1 = m 5; m 4 = m 8
m 2 = m 6; m 3 = m 7
ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS
Y UNA RECTA SECANTE
1 2
3
4
5 6
7
8
 +  +  = x + y



x
y
01.-Ángulos que se forman por una línea poligonal entre
dos rectas paralelas.
PROPIEDADES DE LOS ANGULOS





 +  +  +  +  = 180°
02.- ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS
 +  = 180°
 
03.- ÁNGULOS DE LADOS PERPENDICULARES
2.- TIPOS DE LOS ANGULOS SDFEFSAD_AB.ppt
El complemento de la diferencia entre el suplemento
y el complemento de un ángulo “X” es igual al
duplo del complemento del ángulo “X”. Calcule la
medida del ángulo “X”.
90 - { ( ) - ( ) } = ( )
180° - X 90° - X 90° - X
2
90° - { 180° - X - 90° + X } = 180° - 2X
90° - 90° = 180° - 2X
2X = 180° X = 90°
RESOLUCIÓN
Problema Nº 01
La estructura según el enunciado:
Desarrollando se obtiene:
Luego se reduce a:
La suma de las medidas de dos ángulos es 80° y el
complemento del primer ángulo es el doble de la
medida del segundo ángulo. Calcule la diferencia
de las medidas de dichos ángulos.
Sean los ángulos:  y 
 +  = 80°
Dato:  = 80° -  ( 1 )
( 90° -  ) = 2 ( 2 )
Reemplazando (1) en (2):
( 90° -  ) = 2 ( 80° -  )
90° -  = 160° -2
 = 10°
 = 70°
 -  = 70°-10°
= 60°
Problema Nº 02
RESOLUCIÓN
Dato:
Diferencia de las medidas
Resolviendo
La suma de sus complementos de dos ángulos es
130° y la diferencia de sus suplementos de los
mismos ángulos es 10°.Calcule la medida dichos
ángulos.
Sean los ángulos:  y 
( 90° -  ) ( 90° -  ) = 130°
+
 +  = 50° ( 1 )
( 180° -  ) ( 180° -  ) = 10°
-
 -  = 10° ( 2 )
Resolviendo: (1) y (2)
 +  = 50°
 -  = 10°
(+)
2 = 60°
 = 30°
 = 20°
Problema Nº 03
RESOLUCIÓN
Del enunciado:
Del enunciado:
Se tienen ángulos adyacentes AOB y BOC
(AOB<BOC), se traza la bisectriz OM del ángulo
AOC; si los ángulos BOC y BOM miden 60° y 20°
respectivamente. Calcule la medida del ángulo
AOB.
A B
O
C
M


60°
20°
X
De la figura:
 = 60° - 20°
Luego:
X = 40° - 20°
 = 40°
X = 20°
Problema Nº 04
RESOLUCIÓN
La diferencia de las medidas de dos ángulos
adyacentes AOB y BOC es 30°. Calcule la medida del
ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC con
el lado OB.
A
O
B
C


X
(- X)
(  + X) ( - X)= 30º
2X=30º
X = 15°
Problema Nº 05
RESOLUCIÓN
M
Construcción de la gráfica según
el enunciado
Del enunciado:
AOB - OBC = 30°
-
Luego se reemplaza por lo que
Se observa en la gráfica
Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y
COD tal que la mAOC = mBOD = 90°. Calcule la
medida del ángulo formado por las bisectrices de
los ángulos AOB y COD.
A
C
B
D
M
N





X
De la figura:
2 +  = 90°
 + 2 = 90°
( + )
2 + 2 + 2 = 180°
 +  +  = 90°
X =  +  + 
X = 90°
Problema Nº 06
RESOLUCIÓN
Construcción de la gráfica según el enunciado
Si m // n . Calcule la medida del ángulo “X”
80°
30°




X
m
n
Problema Nº 07
2 + 2 = 80° + 30°
Por la propiedad
Propiedad del cuadrilátero
cóncavo
 +  = 55° (1)
80° =  +  + X (2)
Reemplazando (1) en (2)
80° = 55° + X
X = 25°
80°
30°




X
m
n
RESOLUCIÓN
Si m // n . Calcular la medida del ángulo “X”
5
4 65°
X
m
n
Problema Nº 08
5
4 65°
X
m
n
Por la propiedad:
4 + 5 = 90°
 = 10°
Ángulo exterior del triángulo
40° 65°
X = 40° + 65°
X = 105°
RESOLUCIÓN
Si m // n . Calcule la medida del ángulo ”X”

2
x
m
n

2
Problema Nº 01
3 + 3 = 180°
 +  = 60°
Ángulos entre líneas poligonales
X =  +  X = 60°
RESOLUCIÓN

2
x
m
n

2
x
Ángulos conjugados
internos
2.- TIPOS DE LOS ANGULOS SDFEFSAD_AB.ppt
PROBLEMA 01.- Si L1 // L2 . Calcule la m  x
A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 50°
x




4x
3x
L1
L2
m
n
30°
X
PROBLEMA 02.- Si m // n . Calcule la m  x
A) 18° B) 20° C) 30° D) 36° E) 48°
PROBLEMA 03.- Si m // n . Calcule la m  
A) 15° B) 22° C) 27° D) 38° E) 45°
3
3
3

m
n
PROBLEMA 04.- Si m // n . Calcule el valor de “x”
A) 10° B) 15° C) 20° D) 25° E) 30°
40°
95°


2x
m
n
PROBLEMA 05.- Calcule la m  x
A) 99° B) 100° C) 105° D) 110° E) 120°
3
6
x

4
4

X
m
n
PROBLEMA 06.- Si m // n . Calcule la m  x
A) 22° B) 28° C) 30° D) 36° E) 60°
A) 24° B) 25° C) 32° D) 35° E) 45°
PROBLEMA 07.- Si. Calcule la m  x
88°
24°
x




m
n
PROBLEMA 08.- Si m // n . Calcule la m  x
20°
30°
X
m
n
A) 50° B) 60° C) 70° D) 80° E) 30°
PROBLEMA 09.-Si m//n y -  = 80°. Calcule la mx
A) 60° B) 65° C) 70° D) 75° E) 80°


x


m
n
PROBLEMA 10.- Si m // n . Calcule la m  x
A) 20° B) 30° C) 40° D) 50° E) 60°
x
x
x
m
n
PROBLEMA 11.- Si m // n . Calcule la m  
A) 46° B) 48° C) 50° D) 55° E) 60°
180°-2

2
m
n
PROBLEMA 12.- Si m // n . Calcule la m  x
A) 30° B) 36° C) 40° D) 45° E) 50°




x
80°
m
n
PROBLEMA 13.- Si m // n . Calcule la m  x
A) 30° B) 40° C) 50° D) 60° E) 70°
80°




m
n
x
REPUESTAS DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS
1. 20º 8. 50º
2. 30º 9. 80º
3. 45º 10. 30º
4. 10º 11. 60º
5. 120º 12. 40º
6. 36º 13. 50º
7. 32º

Más contenido relacionado

PPT
Angulos
PPT
Ángulos Repaso
PPT
Angulos ab
PPT
A N G U L O S A B
PPT
Sebastian burbano primero c
PPT
Angulos ab
PPT
Angulos 1º eso
PPT
Angulos Ab
Angulos
Ángulos Repaso
Angulos ab
A N G U L O S A B
Sebastian burbano primero c
Angulos ab
Angulos 1º eso
Angulos Ab

Similar a 2.- TIPOS DE LOS ANGULOS SDFEFSAD_AB.ppt (20)

PPT
Angulos
PPT
Angulos ab
PPT
Angulos ab
PPT
Sebastian burbano primero c
PPT
Angulos 1º eso
PPT
Angulos ab
PPT
Angulos 1º
PPT
Elementos de la Geometría Básica
PPT
PPT
teoria de angulos
PDF
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
PPT
Planos segmentos-angulos
PDF
ÁNGULOS
PPT
Angulos jcprimera
PPT
Angulos Ab
PPT
Angulos ab
PPT
ángulos
PPT
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
PPT
001 angulos geometricos
Angulos
Angulos ab
Angulos ab
Sebastian burbano primero c
Angulos 1º eso
Angulos ab
Angulos 1º
Elementos de la Geometría Básica
teoria de angulos
Situaciones Geométricas Ángulos y Rectas ccesa007
Planos segmentos-angulos
ÁNGULOS
Angulos jcprimera
Angulos Ab
Angulos ab
ángulos
001 angulosgeometricos-140424065027-phpapp01
001 angulos geometricos
Publicidad

Más de bere2811 (20)

PPTX
PROYECTO COMO PASAR MATEMATICAS U6.pptx
PPTX
RESOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE Porcentajes.pptx
PPTX
Funciones trigonométricas SENO COSENO Y TANGENTE.pptx
PPTX
RECUBRIMIENTOSS EN EL PLANO TESELACIONES.pptx
PPTX
CONSTUCCION DE POLÍGONOS Y CRITSEMEJ.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN DE LEYES DE LOS SIGNOS.pptx
PPTX
ACERTIJOS LOGICOS MATEMÁTICOS PARA .pptx
PPTX
ACERTIJOS PARA EXCENTAR DE FORMA facil.pptx
PPTX
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SECU 2425.pptx
PPTX
Presentacion sobre los para amistasLos amigos.pptx
PPTX
autorregulacinemocional-3ero-2017-170523033142.pptx
PPTX
ACOMODO DE SALON DEL GRUPO DE SEGUNDO2º.pptx
PPTX
Presentación Taller Intensivo de Formación Continua.pptx
PPTX
CUERPOS GEOMETRICOS SOLIDOS EN REVOLUCIÓN.pptx
PPT
SOLIDOS EN REVOLUCIÓN CUERPOS GEOMÉTRICOS.ppt
PPTX
ACOMODO del SALON del grupo de 1ºA.pptx
PPTX
FORMATO PARA PUNTOS JULIA NAVARRETE.pptx
PPTX
VARIOS DE LOS EJERCICIOS PARA SEGUNDO2º.pptx
PPTX
Presentación para la 8va sesion 2023 (1).pptx
PPT
educacion_matematica_en_contextos_de_vida_cotidiana.ppt
PROYECTO COMO PASAR MATEMATICAS U6.pptx
RESOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE Porcentajes.pptx
Funciones trigonométricas SENO COSENO Y TANGENTE.pptx
RECUBRIMIENTOSS EN EL PLANO TESELACIONES.pptx
CONSTUCCION DE POLÍGONOS Y CRITSEMEJ.pptx
PRESENTACIÓN DE LEYES DE LOS SIGNOS.pptx
ACERTIJOS LOGICOS MATEMÁTICOS PARA .pptx
ACERTIJOS PARA EXCENTAR DE FORMA facil.pptx
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SECU 2425.pptx
Presentacion sobre los para amistasLos amigos.pptx
autorregulacinemocional-3ero-2017-170523033142.pptx
ACOMODO DE SALON DEL GRUPO DE SEGUNDO2º.pptx
Presentación Taller Intensivo de Formación Continua.pptx
CUERPOS GEOMETRICOS SOLIDOS EN REVOLUCIÓN.pptx
SOLIDOS EN REVOLUCIÓN CUERPOS GEOMÉTRICOS.ppt
ACOMODO del SALON del grupo de 1ºA.pptx
FORMATO PARA PUNTOS JULIA NAVARRETE.pptx
VARIOS DE LOS EJERCICIOS PARA SEGUNDO2º.pptx
Presentación para la 8va sesion 2023 (1).pptx
educacion_matematica_en_contextos_de_vida_cotidiana.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

2.- TIPOS DE LOS ANGULOS SDFEFSAD_AB.ppt

  • 2.   O A B ANGULO.-Es la abertura formado por dos rayos divergentes que tienen un extremo común que se denomina vértice. ELEMENTOS DE UN ANGULO:
  • 3.  0º <  < 180º 0º <  < 90º  CLASIFICACIÓN SEGÚN SU MEDIDA a) ÁNGULO CONVEXO a.1) ÁNGULO AGUDO Ángulo que mide menos de 180 grados y que no comprende en sí la prolongación de los lados de dos semirrectas que parten de un mismo punto. Ángulo que tiene menos de 90 grados.
  • 4.  = 90º  90º <  < 180º  a.2) ÁNGULO RECTO a.3) ÁNGULO OBTUSO Ángulos que miden más de 90º y menos de 180º. Ángulo que mide noventa grados sexagesimales (90º). Este ángulo está formado por dos semirrectas que son perpendiculares entre sí y que se originan en el vértice que comparten.
  • 5.    = 90º  +  = 180º     CLASIFICACIÓN SEGÚN SU SUMA a) ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS b) ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS Dos ángulos son complementarios si suman 90 grados (un ángulo recto). Estos dos ángulos (40° y 50°) son ángulos complementarios, porque suman 90° Si los dos ángulos suman 90°, decimos que "se complementan". Son aquellos que en par suman 180 grados. A diferencia de los ángulos complementarios que forman 90 grados.
  • 6.        CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POSICIÓN a) ÁNGULOS ADYACENTES b) ÁNGULOS CONSECUTIVOS ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE Son congruentes Puede formar más ángulos Un lado común
  • 7. 01. Ángulos alternos internos: m 3 = m 5; m 4 = m 6 02. Ángulos alternos externos: m 1 = m 7; m 2 = m 8 03. Ángulos conjugados internos: m 3+m 6=m 4+m 5=180° 04. Ángulos conjugados externos: m 1+m 8=m 2+m 7=180° 05. Ángulos correspondientes: m 1 = m 5; m 4 = m 8 m 2 = m 6; m 3 = m 7 ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS Y UNA RECTA SECANTE 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 8.  +  +  = x + y    x y 01.-Ángulos que se forman por una línea poligonal entre dos rectas paralelas. PROPIEDADES DE LOS ANGULOS
  • 9.       +  +  +  +  = 180° 02.- ÁNGULOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS
  • 10.  +  = 180°   03.- ÁNGULOS DE LADOS PERPENDICULARES
  • 12. El complemento de la diferencia entre el suplemento y el complemento de un ángulo “X” es igual al duplo del complemento del ángulo “X”. Calcule la medida del ángulo “X”. 90 - { ( ) - ( ) } = ( ) 180° - X 90° - X 90° - X 2 90° - { 180° - X - 90° + X } = 180° - 2X 90° - 90° = 180° - 2X 2X = 180° X = 90° RESOLUCIÓN Problema Nº 01 La estructura según el enunciado: Desarrollando se obtiene: Luego se reduce a:
  • 13. La suma de las medidas de dos ángulos es 80° y el complemento del primer ángulo es el doble de la medida del segundo ángulo. Calcule la diferencia de las medidas de dichos ángulos. Sean los ángulos:  y   +  = 80° Dato:  = 80° -  ( 1 ) ( 90° -  ) = 2 ( 2 ) Reemplazando (1) en (2): ( 90° -  ) = 2 ( 80° -  ) 90° -  = 160° -2  = 10°  = 70°  -  = 70°-10° = 60° Problema Nº 02 RESOLUCIÓN Dato: Diferencia de las medidas Resolviendo
  • 14. La suma de sus complementos de dos ángulos es 130° y la diferencia de sus suplementos de los mismos ángulos es 10°.Calcule la medida dichos ángulos. Sean los ángulos:  y  ( 90° -  ) ( 90° -  ) = 130° +  +  = 50° ( 1 ) ( 180° -  ) ( 180° -  ) = 10° -  -  = 10° ( 2 ) Resolviendo: (1) y (2)  +  = 50°  -  = 10° (+) 2 = 60°  = 30°  = 20° Problema Nº 03 RESOLUCIÓN Del enunciado: Del enunciado:
  • 15. Se tienen ángulos adyacentes AOB y BOC (AOB<BOC), se traza la bisectriz OM del ángulo AOC; si los ángulos BOC y BOM miden 60° y 20° respectivamente. Calcule la medida del ángulo AOB. A B O C M   60° 20° X De la figura:  = 60° - 20° Luego: X = 40° - 20°  = 40° X = 20° Problema Nº 04 RESOLUCIÓN
  • 16. La diferencia de las medidas de dos ángulos adyacentes AOB y BOC es 30°. Calcule la medida del ángulo formado por la bisectriz del ángulo AOC con el lado OB. A O B C   X (- X) (  + X) ( - X)= 30º 2X=30º X = 15° Problema Nº 05 RESOLUCIÓN M Construcción de la gráfica según el enunciado Del enunciado: AOB - OBC = 30° - Luego se reemplaza por lo que Se observa en la gráfica
  • 17. Se tiene los ángulos consecutivos AOB, BOC y COD tal que la mAOC = mBOD = 90°. Calcule la medida del ángulo formado por las bisectrices de los ángulos AOB y COD. A C B D M N      X De la figura: 2 +  = 90°  + 2 = 90° ( + ) 2 + 2 + 2 = 180°  +  +  = 90° X =  +  +  X = 90° Problema Nº 06 RESOLUCIÓN Construcción de la gráfica según el enunciado
  • 18. Si m // n . Calcule la medida del ángulo “X” 80° 30°     X m n Problema Nº 07
  • 19. 2 + 2 = 80° + 30° Por la propiedad Propiedad del cuadrilátero cóncavo  +  = 55° (1) 80° =  +  + X (2) Reemplazando (1) en (2) 80° = 55° + X X = 25° 80° 30°     X m n RESOLUCIÓN
  • 20. Si m // n . Calcular la medida del ángulo “X” 5 4 65° X m n Problema Nº 08
  • 21. 5 4 65° X m n Por la propiedad: 4 + 5 = 90°  = 10° Ángulo exterior del triángulo 40° 65° X = 40° + 65° X = 105° RESOLUCIÓN
  • 22. Si m // n . Calcule la medida del ángulo ”X”  2 x m n  2 Problema Nº 01
  • 23. 3 + 3 = 180°  +  = 60° Ángulos entre líneas poligonales X =  +  X = 60° RESOLUCIÓN  2 x m n  2 x Ángulos conjugados internos
  • 25. PROBLEMA 01.- Si L1 // L2 . Calcule la m  x A) 10° B) 20° C) 30° D) 40° E) 50° x     4x 3x L1 L2
  • 26. m n 30° X PROBLEMA 02.- Si m // n . Calcule la m  x A) 18° B) 20° C) 30° D) 36° E) 48°
  • 27. PROBLEMA 03.- Si m // n . Calcule la m   A) 15° B) 22° C) 27° D) 38° E) 45° 3 3 3  m n
  • 28. PROBLEMA 04.- Si m // n . Calcule el valor de “x” A) 10° B) 15° C) 20° D) 25° E) 30° 40° 95°   2x m n
  • 29. PROBLEMA 05.- Calcule la m  x A) 99° B) 100° C) 105° D) 110° E) 120° 3 6 x
  • 30.  4 4  X m n PROBLEMA 06.- Si m // n . Calcule la m  x A) 22° B) 28° C) 30° D) 36° E) 60°
  • 31. A) 24° B) 25° C) 32° D) 35° E) 45° PROBLEMA 07.- Si. Calcule la m  x 88° 24° x     m n
  • 32. PROBLEMA 08.- Si m // n . Calcule la m  x 20° 30° X m n A) 50° B) 60° C) 70° D) 80° E) 30°
  • 33. PROBLEMA 09.-Si m//n y -  = 80°. Calcule la mx A) 60° B) 65° C) 70° D) 75° E) 80°   x   m n
  • 34. PROBLEMA 10.- Si m // n . Calcule la m  x A) 20° B) 30° C) 40° D) 50° E) 60° x x x m n
  • 35. PROBLEMA 11.- Si m // n . Calcule la m   A) 46° B) 48° C) 50° D) 55° E) 60° 180°-2  2 m n
  • 36. PROBLEMA 12.- Si m // n . Calcule la m  x A) 30° B) 36° C) 40° D) 45° E) 50°     x 80° m n
  • 37. PROBLEMA 13.- Si m // n . Calcule la m  x A) 30° B) 40° C) 50° D) 60° E) 70° 80°     m n x
  • 38. REPUESTAS DE LOS PROBLEMAS PROPUESTOS 1. 20º 8. 50º 2. 30º 9. 80º 3. 45º 10. 30º 4. 10º 11. 60º 5. 120º 12. 40º 6. 36º 13. 50º 7. 32º