SlideShare una empresa de Scribd logo
Joel Barrios Dueñas                                                                                     Implementación de Servidores con GNU/Linux



37. Cómo configurar un servidor DHCP en una
LAN
Autor: Joel Barrios Dueñas
Correo electrónico: darkshram en gmail punto com
Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/



Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1

        © 1999-2010 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las
        condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales. c) Si altera o transforma
        esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra,
        tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del
        titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. La
        información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna
        si el usuario o lector hace mal uso de éstos.



37.1. Introducción.

37.1.1. Acerca del protocolo DHCP.

DHCP (acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol que se traduce Protocolo de
configuración dinámica de servidores) es un protocolo que permite a dispositivos individuales en
una red de direcciones IP obtener su propia información de configuración de red (dirección IP;
máscara de sub-red, puerta de enlace, etc.) a partir de un servidor DHCP. Su propósito principal
es hacer más fáciles de administrar las redes grandes. DHCP existe desde 1993 como protocolo
estándar y se describe a detalle en el RFC 2131.

Sin la ayuda de un servidor DHCP, tendrían que configurarse de forma manual cada dirección IP
de cada anfitrión que pertenezca a una Red de Área Local. Si un anfitrión se traslada hacia otra
ubicación donde existe otra Red de Área Local, se tendrá que configurar otra dirección IP
diferente para poder unirse a esta nueva Red de Área Local. Un servidor DHCP entonces
supervisa y distribuye las direcciones IP de una Red de Área Local asignando una dirección IP a
cada anfitrión que se una a la Red de Área Local. Cuando, por mencionar un ejemplo, una
computadora portátil se configura para utilizar DHCP, a ésta le será asignada una dirección IP y
otros parámetros de red necesarios para unirse a cada Red de Área Local donde se localice.

Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP:

           •    Asignación manual: La asignación utiliza una tabla con direcciones MAC (acrónimo de Media
                Access Control Address, que se traduce como dirección de Control de Acceso al Medio). Sólo los
                anfitriones con una dirección MAC definida en dicha tabla recibirá el IP asignada en la misma tabla.
                Ésto se hace a través de los parámetros hardware ethernet y fixed-address.
           •    Asignación automática: Una dirección de IP disponible dentro de un rango determinado se asigna
                permanentemente al anfitrión que la requiera.
           •    Asignación dinámica: Se determina arbitrariamente un rango de direcciones IP y cada anfitrión
                conectado a la red está configurada para solicitar su dirección IP al servidor cuando se inicia el
                dispositivo de red, utilizando un intervalo de tiempo controlable (parámetros default-lease-
                time y max-lease-time) de modo que las direcciones IP no son permanentes y se reutilizan de
                forma dinámica.


URL: http://www.ietf.org/rfc/rfc2131.txt y http://www.ietf.org/rfc/rfc2132.txt

37.1.2. Acerca de dhcp por Internet Software Consortium, Inc.

Fundado en 1994, Internet Software Consortium, Inc., distribuye un conjunto de herramientas


                                                                               277
Joel Barrios Dueñas                                        Implementación de Servidores con GNU/Linux


para el protocolo DHCP, las cuales consisten en:

         •            Servidor DHCP
         •            Cliente DHCP
         •            Agente de retransmisión.


Dichas herramientas utilizan un API (Application Programming Interface o Interfaz de
Programación de Aplicaciones) modular diseñado para ser lo suficientemente general para ser
utilizado con facilidad en los sistemas operativos que cumplen el estándar POSIX (Portable
Operating System Interface for UNIX o interfaz portable de sistema operativo para Unix) y no-
POSIX, como Windows.

URL: http://isc.org/products/DHCP/

37.2. Equipamiento lógico necesario.

37.2.1. Instalación a través de yum.

Si utiliza CentOS 5, Red Hat™ Enterprise Linux 5 o White Box Enterprise Linux 5, solo se
necesita realizar lo siguiente para instalar o actualizar el equipamiento lógico necesario:

         yum -y install dhcp


37.2.2. Instalación a través de up2date.

Si se utiliza Red Hat™ Enterprise Linux 4, solo bastará realizar lo siguiente para instalar o
actualizar el equipamiento lógico necesario:

         up2date -i dhcp


37.3. Procedimientos.

37.3.1. SELinux y el servicio dhcpd.

A fin de que SELinux permita al servicio dhcpd funcionar normalmente y sin protección alguna,
utilice el siguiente mandato.

         setsebool -P dhcpd_disable_trans 1


A fin de que SELinux permita al sistema funcionar normalmente y sin protección alguna como
cliente DHCP, utilice el siguiente mandato.

         setsebool -P dhcpc_disable_trans 1


37.3.2. Fichero de configuración /etc/dhcpd.conf.

Considerando como ejemplo que se tiene una red local con las siguientes características:

         •   Número de red 172.16.1.0


                                                 278
Joel Barrios Dueñas                                                                        Implementación de Servidores con GNU/Linux


         •   Máscara de sub-red: 255.255.255.240
         •   Puerta de enlace: 172.16.1.1
         •   Servidor de nombres: 8.8.8.8 y 8.8.4.4
         •   Servidor Wins: 172.16.1.1
         •   Servidores de tiempo (NTP): 200.23.51.205, 132.248.81.29 y 148.234.7.30.
         •   Rango de direcciones IP a asignar de modo dinámico: 172.16.1.2-172.16.1.11
         •   Dos direcciones IP se asignarán como fijas (172.16.1.12, 172.16.1.13 y 172.16.1.14) para las tarjetas
             de red con direcciones MAC (Media Access Control o Control de Acceso de Medios)
             00:24:2B:65:54:84, 00:50:BF:27:1C:1C y 00:01:03:DC:67:23.
      NOTA: Es indispensable conocer y entender perfectamente todo lo anterior para poder continuar con este documento.



Puede utilizar el siguiente contenido de ejemplo para adaptar y crear desde cero un nuevo
fichero /etc/dhcpd.conf que se ajuste a una red y conjunto de sistemas en particular.

         server-identifier proxy.red-local.net;
         ddns-update-style interim;
         ignore client-updates;
         authoritative;
         default-lease-time 900;
         max-lease-time 7200;
         option ip-forwarding off;
         option domain-name "red-local.net";

         shared-network miredlocal {
                 subnet 172.16.1.0 netmask 255.255.255.240 {
                         option routers 172.16.1.1;
                         option subnet-mask 255.255.255.240;
                         option broadcast-address 172.16.1.15;
                         option domain-name-servers 8.8.8.8, 8.8.4.4;
                         option netbios-name-servers 172.16.1.1;
                         option ntp-servers 200.23.51.205, 132.248.81.29,
         148.234.7.30;
                         range 172.16.1.2 172.16.1.11;
                 }
                 host impresora-laser {
                         option host-name "epl5900.red-local.net";
                         hardware ethernet 00:24:2B:65:54:84;
                         fixed-address 172.16.1.12;
                         }
                 host servidor {
                         option host-name "servidor.red-local.net";
                         hardware ethernet 00:50:BF:27:1C:1C;
                         fixed-address 172.16.1.13;
                         }
                 host proxy {
                         option host-name "proxy.red-local.net";
                         hardware ethernet 00:01:03:DC:67:23;
                         fixed-address 172.16.1.14;
                         }
         }


37.3.3. Fichero de configuración /etc/sysconfig/dhcpd.

Una buena medida de seguridad es hacer que el servicio dhcpd solo funcione a través de la
interfaz de red utilizada por la LAN, esto en el caso de tener múltiples dispositivos de red. Edite el
fichero /etc/sysconfig/dhcpd y agregue como argumento del parámetro DHCPDARGS el valor
eth0, eth1, eth2, etc., o lo que corresponda a la interfaz desde la cual accede la red local.
Ejemplo, considerando que eth1 es la interfaz correspondiente a la LAN:

                                                                     279
Joel Barrios Dueñas                                          Implementación de Servidores con GNU/Linux


         # Command line options here
         DHCPDARGS=eth1


37.3.4. Iniciar, detener y reiniciar el servicio dhcpd.

Para iniciar por primera vez el servicio dhcpd, utilice:

         /sbin/service dhcpd start


Para hacer que los cambios hechos a la configuración del servicio dhcpd surtan efecto, utilice:

         /sbin/service dhcpd restart


Para detener el servicio dhcpd, utilice:

         /sbin/service dhcpd stop


37.3.5. Agregar el servicio dhcpd al arranque del sistema.

Para hacer que el servicio de dhcpd esté activo con el siguiente inicio del sistema, en todos los
niveles de corrida (2, 3, 4, y 5), se utiliza lo siguiente:

         /sbin/chkconfig dhcpd on


37.4. Comprobaciones desde cliente DHCP.
Hecho lo anterior solo falta con configurar como interfaces DHCP las estaciones de trabajo que
sean necesarias sin importar que sistema operativo utilicen.

Después de configurado e iniciado el servicio, desde una terminal como root en otro sistema
que será utilizado como cliente, considerando que se tiene una interfaz de red denominada eth0,
utilice los siguientes mandatos para desactivar la interfaz eth0 y asignar una nueva dirección IP
a través del servidor dhcp.

         /sbin/ifdown eth0
         /sbin/dhclient eth0


Lo anterior deberá devolver el mensaje «Determinando la información IP para eth0...» y el
símbolo de sistema. Para corroborar, utilice el mandato ifconfig para visualizar los dispositivos
de red activos en el sistema.

La configuración del dispositivo de red, considerando como ejemplo la interfaz eth0 con
dirección MAC 00:01:03:DC:67:23, solicitando los datos para los servidores DNS,
correspondiente al fichero /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0, sería con el siguiente
contenido:

         DEVICE=eth0
         ONBOOT=yes
         USERCTL=yes
         BOOTPROTO=dhcp


                                                 280
Joel Barrios Dueñas                                          Implementación de Servidores con GNU/Linux


         PEERDNS=yes
         HWADDR=00:01:03:DC:67:23
         TYPE=Ethernet


37.5. Modificaciones necesarias en el muro cortafuegos.
Si se utiliza un cortafuegos con políticas estrictas, como por ejemplo Shorewall, es necesario
abrir los puerto 67 y 68 por UDP (BOOTPS y BOOTPC, respectivamente).

Las reglas para el fichero /etc/shorewall/rules de Shorewall en un sistema con una zona
(net), correspondería a lo siguiente:

         #ACTION SOURCE DEST     PROTO   DEST            SOURCE
         #                               PORT            PORT(S)1
         ACCEPT net      fw      udp     67,68
         #LAST LINE -- ADD YOUR ENTRIES BEFORE THIS ONE -- DO NOT REMOVE


Las reglas para el fichero /etc/shorewall/rules de Shorewall en un sistema con dos zonas (net
y loc), donde solo se va a permitir el acceso al servicio dhcpd desde la red local, correspondería
a lo siguiente:

         #ACTION SOURCE DEST     PROTO   DEST            SOURCE
         #                               PORT            PORT(S)1
         ACCEPT loc      fw      udp     67,68
         #LAST LINE -- ADD YOUR ENTRIES BEFORE THIS ONE -- DO NOT REMOVE




                                               281

Más contenido relacionado

PDF
Servicio dhcp gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
DOCX
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
DOCX
Dhcp
DOCX
Secuencia DORA del protocolo ARP analizado con wireshark
 
PDF
10 dhcp windows_asoitsonb
PDF
Servidores linux
PPTX
Ccna security-ch2-securing-network-devices
DOCX
Cuestionario dhcp
Servicio dhcp gnu linux-centos ::: http://leymebamba.com
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Dhcp
Secuencia DORA del protocolo ARP analizado con wireshark
 
10 dhcp windows_asoitsonb
Servidores linux
Ccna security-ch2-securing-network-devices
Cuestionario dhcp

La actualidad más candente (20)

PDF
Linux Redes
DOC
PDF
Instalación DHCP en CentOS 6.2
PPT
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
PPT
Mikrotik RouterOs basics v0.3 español
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
PDF
Nagios para Dummies By pseudor00t
DOCX
Iperf - Tutorial
PDF
20 dhcp linux_asoitson
PDF
Introducción Administración de Redes
PPTX
PPT
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
PDF
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
PDF
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
PPTX
Protocolo DHCP & NTP
PPTX
Bridges1.1
DOCX
DOCX
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
PPTX
Dhcp
PDF
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
Linux Redes
Instalación DHCP en CentOS 6.2
Ut02 asignacion dinamica_de_direcciones_dhcp
Mikrotik RouterOs basics v0.3 español
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Nagios para Dummies By pseudor00t
Iperf - Tutorial
20 dhcp linux_asoitson
Introducción Administración de Redes
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
DHCP Protocolo de Configuración Dinámica de Host
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Protocolo DHCP & NTP
Bridges1.1
11.1.2.5 lab configuring basic dhc pv4 on a switch-
Dhcp
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Certificazione true light dr Yeni - ita
PDF
22 http ftp_linux_asoitson
PDF
13 active directoryasoitson
PDF
The Villages Dubai South Residential District Townhouses Residences Apartment...
PDF
3 nominal-sentence
PDF
Level 2-class-6.ppt [compatibility mode]
PDF
Level 3-class-5
PPTX
NDIM Blogging Event
PPTX
Home loans in odisha
PPTX
Performance appraisal
PDF
2 the-earth
PPTX
Generaciones de las computadoras
Certificazione true light dr Yeni - ita
22 http ftp_linux_asoitson
13 active directoryasoitson
The Villages Dubai South Residential District Townhouses Residences Apartment...
3 nominal-sentence
Level 2-class-6.ppt [compatibility mode]
Level 3-class-5
NDIM Blogging Event
Home loans in odisha
Performance appraisal
2 the-earth
Generaciones de las computadoras
Publicidad

Similar a 20 dhcp linux_asoitsonp (20)

DOCX
DOCX
Manual intalación DHCP en Centos 6
PDF
Dhcp multiples vlan_linux
PDF
Implementación de un Servidor DHCP
PDF
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
PDF
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
PDF
PDF DHCP
DOCX
Qué es dhc pinforme
PDF
DHCP Ubuntu
PDF
Tema2 dhcp
RTF
Documento:d
PPTX
11.servidor dhcp
PPTX
11.servidor dhcp
PDF
Instalacion y configuracion de dhcp en open bs dequipo3.ficha322000 (2)
PDF
Servidor dhcp windows server
PDF
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
DOCX
Mikrotik ultimo manual
Manual intalación DHCP en Centos 6
Dhcp multiples vlan_linux
Implementación de un Servidor DHCP
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
21 protocolo de configuración dinámica de hosts dhcp
PDF DHCP
Qué es dhc pinforme
DHCP Ubuntu
Tema2 dhcp
Documento:d
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
Instalacion y configuracion de dhcp en open bs dequipo3.ficha322000 (2)
Servidor dhcp windows server
Instalación de servidor DHCP en Ubuntu Server 12.04
Mikrotik ultimo manual

Más de OpenCourseWare México (20)

PDF
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
PPTX
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
PDF
Herramientas de Seguridad en Linux
PDF
Sistemas de Cableado Estructurado
PDF
Temario Redes Convergentes UTS
PDF
Instalación de phpLDAPadmin
PDF
Ejercicios LDAP
PDF
Administración de LDAP
PDF
Introducción a LDAP
PDF
Temario Administración de Usuarios UTS
PDF
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
PDF
Introducción a las Redes Convergentes
PDF
Diseño de Redes
PDF
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
PDF
12 servicios webftp_windowsasoitson
PDF
21 dns linux_asoitsonp
PDF
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
PDF
18 permisos linuxasoitsonp
LaGuerraEnNumeros-TResearch-HOMICIDIOS-MX (1).pdf
Presentacion tutores ingles 7 de junio 2012
Herramientas de Seguridad en Linux
Sistemas de Cableado Estructurado
Temario Redes Convergentes UTS
Instalación de phpLDAPadmin
Ejercicios LDAP
Administración de LDAP
Introducción a LDAP
Temario Administración de Usuarios UTS
Arquitectura de Redes Orientadas a Servicios
Introducción a las Redes Convergentes
Diseño de Redes
Introducción a LDAP y los Servicios de Directorio
12 servicios webftp_windowsasoitson
21 dns linux_asoitsonp
19 usuarios gruposlinuxasoitsonp
18 permisos linuxasoitsonp

20 dhcp linux_asoitsonp

  • 1. Joel Barrios Dueñas Implementación de Servidores con GNU/Linux 37. Cómo configurar un servidor DHCP en una LAN Autor: Joel Barrios Dueñas Correo electrónico: darkshram en gmail punto com Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/ Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1 © 1999-2010 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales. c) Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos. 37.1. Introducción. 37.1.1. Acerca del protocolo DHCP. DHCP (acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol que se traduce Protocolo de configuración dinámica de servidores) es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red de direcciones IP obtener su propia información de configuración de red (dirección IP; máscara de sub-red, puerta de enlace, etc.) a partir de un servidor DHCP. Su propósito principal es hacer más fáciles de administrar las redes grandes. DHCP existe desde 1993 como protocolo estándar y se describe a detalle en el RFC 2131. Sin la ayuda de un servidor DHCP, tendrían que configurarse de forma manual cada dirección IP de cada anfitrión que pertenezca a una Red de Área Local. Si un anfitrión se traslada hacia otra ubicación donde existe otra Red de Área Local, se tendrá que configurar otra dirección IP diferente para poder unirse a esta nueva Red de Área Local. Un servidor DHCP entonces supervisa y distribuye las direcciones IP de una Red de Área Local asignando una dirección IP a cada anfitrión que se una a la Red de Área Local. Cuando, por mencionar un ejemplo, una computadora portátil se configura para utilizar DHCP, a ésta le será asignada una dirección IP y otros parámetros de red necesarios para unirse a cada Red de Área Local donde se localice. Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP: • Asignación manual: La asignación utiliza una tabla con direcciones MAC (acrónimo de Media Access Control Address, que se traduce como dirección de Control de Acceso al Medio). Sólo los anfitriones con una dirección MAC definida en dicha tabla recibirá el IP asignada en la misma tabla. Ésto se hace a través de los parámetros hardware ethernet y fixed-address. • Asignación automática: Una dirección de IP disponible dentro de un rango determinado se asigna permanentemente al anfitrión que la requiera. • Asignación dinámica: Se determina arbitrariamente un rango de direcciones IP y cada anfitrión conectado a la red está configurada para solicitar su dirección IP al servidor cuando se inicia el dispositivo de red, utilizando un intervalo de tiempo controlable (parámetros default-lease- time y max-lease-time) de modo que las direcciones IP no son permanentes y se reutilizan de forma dinámica. URL: http://www.ietf.org/rfc/rfc2131.txt y http://www.ietf.org/rfc/rfc2132.txt 37.1.2. Acerca de dhcp por Internet Software Consortium, Inc. Fundado en 1994, Internet Software Consortium, Inc., distribuye un conjunto de herramientas 277
  • 2. Joel Barrios Dueñas Implementación de Servidores con GNU/Linux para el protocolo DHCP, las cuales consisten en: • Servidor DHCP • Cliente DHCP • Agente de retransmisión. Dichas herramientas utilizan un API (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones) modular diseñado para ser lo suficientemente general para ser utilizado con facilidad en los sistemas operativos que cumplen el estándar POSIX (Portable Operating System Interface for UNIX o interfaz portable de sistema operativo para Unix) y no- POSIX, como Windows. URL: http://isc.org/products/DHCP/ 37.2. Equipamiento lógico necesario. 37.2.1. Instalación a través de yum. Si utiliza CentOS 5, Red Hat™ Enterprise Linux 5 o White Box Enterprise Linux 5, solo se necesita realizar lo siguiente para instalar o actualizar el equipamiento lógico necesario: yum -y install dhcp 37.2.2. Instalación a través de up2date. Si se utiliza Red Hat™ Enterprise Linux 4, solo bastará realizar lo siguiente para instalar o actualizar el equipamiento lógico necesario: up2date -i dhcp 37.3. Procedimientos. 37.3.1. SELinux y el servicio dhcpd. A fin de que SELinux permita al servicio dhcpd funcionar normalmente y sin protección alguna, utilice el siguiente mandato. setsebool -P dhcpd_disable_trans 1 A fin de que SELinux permita al sistema funcionar normalmente y sin protección alguna como cliente DHCP, utilice el siguiente mandato. setsebool -P dhcpc_disable_trans 1 37.3.2. Fichero de configuración /etc/dhcpd.conf. Considerando como ejemplo que se tiene una red local con las siguientes características: • Número de red 172.16.1.0 278
  • 3. Joel Barrios Dueñas Implementación de Servidores con GNU/Linux • Máscara de sub-red: 255.255.255.240 • Puerta de enlace: 172.16.1.1 • Servidor de nombres: 8.8.8.8 y 8.8.4.4 • Servidor Wins: 172.16.1.1 • Servidores de tiempo (NTP): 200.23.51.205, 132.248.81.29 y 148.234.7.30. • Rango de direcciones IP a asignar de modo dinámico: 172.16.1.2-172.16.1.11 • Dos direcciones IP se asignarán como fijas (172.16.1.12, 172.16.1.13 y 172.16.1.14) para las tarjetas de red con direcciones MAC (Media Access Control o Control de Acceso de Medios) 00:24:2B:65:54:84, 00:50:BF:27:1C:1C y 00:01:03:DC:67:23. NOTA: Es indispensable conocer y entender perfectamente todo lo anterior para poder continuar con este documento. Puede utilizar el siguiente contenido de ejemplo para adaptar y crear desde cero un nuevo fichero /etc/dhcpd.conf que se ajuste a una red y conjunto de sistemas en particular. server-identifier proxy.red-local.net; ddns-update-style interim; ignore client-updates; authoritative; default-lease-time 900; max-lease-time 7200; option ip-forwarding off; option domain-name "red-local.net"; shared-network miredlocal { subnet 172.16.1.0 netmask 255.255.255.240 { option routers 172.16.1.1; option subnet-mask 255.255.255.240; option broadcast-address 172.16.1.15; option domain-name-servers 8.8.8.8, 8.8.4.4; option netbios-name-servers 172.16.1.1; option ntp-servers 200.23.51.205, 132.248.81.29, 148.234.7.30; range 172.16.1.2 172.16.1.11; } host impresora-laser { option host-name "epl5900.red-local.net"; hardware ethernet 00:24:2B:65:54:84; fixed-address 172.16.1.12; } host servidor { option host-name "servidor.red-local.net"; hardware ethernet 00:50:BF:27:1C:1C; fixed-address 172.16.1.13; } host proxy { option host-name "proxy.red-local.net"; hardware ethernet 00:01:03:DC:67:23; fixed-address 172.16.1.14; } } 37.3.3. Fichero de configuración /etc/sysconfig/dhcpd. Una buena medida de seguridad es hacer que el servicio dhcpd solo funcione a través de la interfaz de red utilizada por la LAN, esto en el caso de tener múltiples dispositivos de red. Edite el fichero /etc/sysconfig/dhcpd y agregue como argumento del parámetro DHCPDARGS el valor eth0, eth1, eth2, etc., o lo que corresponda a la interfaz desde la cual accede la red local. Ejemplo, considerando que eth1 es la interfaz correspondiente a la LAN: 279
  • 4. Joel Barrios Dueñas Implementación de Servidores con GNU/Linux # Command line options here DHCPDARGS=eth1 37.3.4. Iniciar, detener y reiniciar el servicio dhcpd. Para iniciar por primera vez el servicio dhcpd, utilice: /sbin/service dhcpd start Para hacer que los cambios hechos a la configuración del servicio dhcpd surtan efecto, utilice: /sbin/service dhcpd restart Para detener el servicio dhcpd, utilice: /sbin/service dhcpd stop 37.3.5. Agregar el servicio dhcpd al arranque del sistema. Para hacer que el servicio de dhcpd esté activo con el siguiente inicio del sistema, en todos los niveles de corrida (2, 3, 4, y 5), se utiliza lo siguiente: /sbin/chkconfig dhcpd on 37.4. Comprobaciones desde cliente DHCP. Hecho lo anterior solo falta con configurar como interfaces DHCP las estaciones de trabajo que sean necesarias sin importar que sistema operativo utilicen. Después de configurado e iniciado el servicio, desde una terminal como root en otro sistema que será utilizado como cliente, considerando que se tiene una interfaz de red denominada eth0, utilice los siguientes mandatos para desactivar la interfaz eth0 y asignar una nueva dirección IP a través del servidor dhcp. /sbin/ifdown eth0 /sbin/dhclient eth0 Lo anterior deberá devolver el mensaje «Determinando la información IP para eth0...» y el símbolo de sistema. Para corroborar, utilice el mandato ifconfig para visualizar los dispositivos de red activos en el sistema. La configuración del dispositivo de red, considerando como ejemplo la interfaz eth0 con dirección MAC 00:01:03:DC:67:23, solicitando los datos para los servidores DNS, correspondiente al fichero /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0, sería con el siguiente contenido: DEVICE=eth0 ONBOOT=yes USERCTL=yes BOOTPROTO=dhcp 280
  • 5. Joel Barrios Dueñas Implementación de Servidores con GNU/Linux PEERDNS=yes HWADDR=00:01:03:DC:67:23 TYPE=Ethernet 37.5. Modificaciones necesarias en el muro cortafuegos. Si se utiliza un cortafuegos con políticas estrictas, como por ejemplo Shorewall, es necesario abrir los puerto 67 y 68 por UDP (BOOTPS y BOOTPC, respectivamente). Las reglas para el fichero /etc/shorewall/rules de Shorewall en un sistema con una zona (net), correspondería a lo siguiente: #ACTION SOURCE DEST PROTO DEST SOURCE # PORT PORT(S)1 ACCEPT net fw udp 67,68 #LAST LINE -- ADD YOUR ENTRIES BEFORE THIS ONE -- DO NOT REMOVE Las reglas para el fichero /etc/shorewall/rules de Shorewall en un sistema con dos zonas (net y loc), donde solo se va a permitir el acceso al servicio dhcpd desde la red local, correspondería a lo siguiente: #ACTION SOURCE DEST PROTO DEST SOURCE # PORT PORT(S)1 ACCEPT loc fw udp 67,68 #LAST LINE -- ADD YOUR ENTRIES BEFORE THIS ONE -- DO NOT REMOVE 281