SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS
CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
DEL ESTADO DE MEXICO
PLANTEL TECAMAC
KAREN LOERA LOPEZ
20 PROGRAMAS
RENE DOMINGUEZ ESCALONA
DESAROLLA APLICACIONES
MOVILES
402
1
INDICE

PROGRAMA 1- - - - - - - - - - - - - - - - - -3
PROGRAMA 2- - - - - - - - - - - - - - - - - -4
PROGRAMA 3- - - - - - - - - - - - - - - - - -5
PROGRAMA 4- - - - - - - - - - - - - - - - - -6
PROGRAMA 5- - - - - - - - - - - - - - - - - -7
PROGRAMA 6- - - - - - - - - - - - - - - - - -8
PROGRAMA 7- - - - - - - - - - - - - - - - - -9, 10
PROGRAMA 8- - - - - - - - - - - - - - - - - -11
PROGRAMA 9- - - - - - - - - - - - - - - - - -12
PROGRAMA 10- - - - - - - - - - - - - - - - - 13
PROGRAMA 11- - - - - - - - - - - - - - - - - 14
PROGRAMA 12- - - - - - - - - - - - - - - - - 15
PROGRAMA 13- - - - - - - - - - - - - - - - - 16
PROGRAMA 14- - - - - - - - - - - - - - - - - 17
PROGRAMA 15- - - - - - - - - - - - - - - - - 18
PROGRAMA 16- - - - - - - - - - - - - - - - - 19
PROGRAMA 17- - - - - - - - - - - - - - - - - 20
PROGRAMA 18- - - - - - - - - - - - - - - - - 21
PROGRAMA 20- - - - - - - - - - - - - - - - - 22

2
PROBLEMA 1:
Elabora un algoritmo que calcule e imprima el costo de la producción de un artículo, teniendo
como datos la descripción y el número de unidades producidas por un factor de costo de
materiales de 3.5 y sumándole al producto un precio fijo de 10700.
public static void Uno(){ //Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("Introduce el numero de unidades"); //para que el
usuario introdusca su numero

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double costo=(num*3.5)+10700; // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"El costo totales: $"+costo); //imprima mensaje con el costo

public static void Uno(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("Introduce el numero de unidades");
double num=Double.parseDouble(a);
double costo=(num*3.5)+10700;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"El costo totales: $"+costo);
}

Conclusión: Este programa nos puede ayudar en una farmacia por ejemplo, para el costo de los
medicamentos etc.

3
PROBLEMA 2:
Elabora un algoritmo que calcule e imprima el costo de un terreno cuadrado o rectangular
teniendo como datos la anchura, la longitud en metros y el costo del metro cuadrado
public static void Dos(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("ingrese presio por metro");//para que el usuario
introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String b=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la altura"); //para que el usuario introdusca el valor
double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String c=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la base"); //para que el usuario introdusca el valor
double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double y=(num1*num2); ; // realice la operación
double x=(y*num); ; // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL PRESIO POR METRO CUADRADO ES: "+x); //imprima
mensaje con el costo

}
public static void Dos(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("ingrese presio por metro");
double num=Double.parseDouble(a);
String b=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la altura");
double num1=Double.parseDouble(a);
String c=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la base");
double num2=Double.parseDouble(a);
double y=(num1*num2);
double x=(y*num);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL PRESIO POR METRO CUADRADO
ES: "+x);
}

Conclucion: este programa es sobre un terreno, el cual se puede ocupar cuando alguien quiera
cotizar para un terreno y saber cuanto pagara
4
PROBLEMA 3:
Elaborar un algoritmo que lea una cantidad de horas e imprima su equivalente en minutos,
segundos y dias
public static void Tres(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LAS HORAS");//para que el usuario introdusca
el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double x=(num*60); // realice la operación
double w=(x*60); // realice la operación
double y=(num/24); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN MINUTOS A: "+x); //imprima mensaje con el
resultado

JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN SEGUNDOS A: "+w); //imprima mensaje con
el resultado

JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN DIAS A: "+y); //imprima mensaje con el
resultado

public static void Tres(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LAS HORAS");
double num=Double.parseDouble(a);
double x=(num*60);
double w=(x*60);
double y=(num/24);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN MINUTOS A: "+x);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN SEGUNDOS A:
"+w);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN DIAS A: "+y);

Conclucion: este programa es sobre un convertor de horas a segundos, minutos, segundos y dias

5
PROGRAMA 4:
Similar al del alumno (ejercicio 3.5.2), con ladiferencia de que en lugar del promedio se obtiene
una calificacion finalmultiplicando las calificaciones 1, 2, 3, 4 por los porcentajes 30, 20, 10, 40%
respectivamente y sumando los productos
public static void Cuatro(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU PRIMER CALIFICACION");//para que el
usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU SEGUNDA CALIFICACION"); //para que
el usuario introdusca el valor

double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String c=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU TERCER CALIFICACION"); //para que el
usuario introdusca el valor

double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String d=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU CUARTA CALIFICACION"); //para que el
usuario introdusca el valor

double num3=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double y=(num*30/100); // realice la operación
double e=(num1*20/100); // realice la operación
double z=(num2*12/100); // realice la operación
double w=(num3*40/100); // realice la operación
double x=(y+e+z+w); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"TU PROMEDIO ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado

public static void Cuatro(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU
PRIMER CALIFICACION");
double num=Double.parseDouble(a);
String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU
SEGUNDA CALIFICACION");
double num1=Double.parseDouble(a);
String c=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU
TERCER CALIFICACION");
double num2=Double.parseDouble(a);
String d=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU
CUARTA CALIFICACION");
double num3=Double.parseDouble(a);
6
double y=(num*30/100);
double e=(num1*20/100);
double z=(num2*12/100);
double w=(num3*40/100);
double x=(y+e+z+w);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL PRESIO POR METRO CUADRADO ES: "+x);

Conclucion: este programa es para una escuela para saber el promedio de laspersonas y puede ser
algo muy rapido y simple
PROBLEMA 5:
La velocidad de la luz es de 300000 kilometros por segundo. Elaborar un algoritmo que lea el
tiempo en segundos e imprima la distancia que recorre en dicho tiempo
public static void Cinco(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL TIEMPO EN SEGUNDOS");//para que el
usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double x=(num*300000); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"RECORRIO EN KM: "+x); //imprima mensaje con el resultado

public static void Cinco(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL
TIEMPO EN SEGUNDOS");
double num=Double.parseDouble(a);
double x=(num*300000);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"RECORRIO EN KM: "+x);

7
Conclusión: este programa debes insertar cuantos segundos has recorrido & te dice cuántos km
recorriste

PROBLEMA 6:
Hacer un algoritmo que obtenga e imprima el valor de Y a partir de las ecuación: Y=3X2+7X-15
solicitando como dato de entrada el valor de X
public static void Seis(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR DE X"); //para que el usuario
introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double w=(num*num); // realice la operación
double x=(w*3); // realice la operación
double z=(x+7*num); // realice la operación
double y=(z-15); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL VALOR DE Y ES: "+y); //imprima mensaje con el resultado

public static void Seis(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR DE X");
double num=Double.parseDouble(a);
double w=(num*num);
double x=(w*3);
double z=(x+7*num);
double y=(z-15);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL VALOR DE Y ES: "+y);

8
Conclusión: este programa es para resolver una ecuación puede servir en muchos lugares para
personas que no nos gustan este tipo de operaciones

PROBLEMA 7:
public static void Siete(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("SELECCIONA 1=celcius:farenheit
2=farenheit:celcius");//para que el usuario introdusca el valor
switch (a){
case "1,": // si escoje el uno
Unos(); // se coloca para que de aqui se diriga el 2 metodo
break; // en caso de que no sea 1
case "2,"://si escoje el dos
Doss();// se coloca para que de aqui se diriga el 2 metodo
break; // en caso de que no sea 2
default:JOptionPane.showMessageDialog(null, "BYE");// si coloca otra variable que no sea 1 o
2 dira bye
break; // si esto no se hace, hace lo del 1 o 2
}
}
public static void Unos(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que
se desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN CELCIUS");// para que
escoja un valor
double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el valor que ingresa
double d=(num-32)/1.8; //realize la operacion
JOptionPane.showMessageDialog(null,"celcius:farenheit: "+d) //imprima el resultado
}
public static void Doss(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que
se desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN FARENHEIT");// para que
escoja un valor
double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el valor que ingresa
double d=(num*1.8)+32; //realize la operacion
JOptionPane.showMessageDialog(null,"farenheit:celcius: "+d); //imprima el resultado

9
public static void Siete(){
String

a=JOptionPane.showInputDialog("SELECCIONA 1=celcius:farenheit 2=farenheit:celcius");
switch (a){
case "1,":
Unos();
break;
case "2,":
Doss();
break;
default:JOptionPane.showMessageDialog(null, "BYE");
break;
}
}
public static void Unos(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN CELCIUS");
double num=Double.parseDouble(a);
double d=(num-32)/1.8;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"celcius:farenheit: "+d)
}
public static void Doss(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN FARENHEIT");
double num=Double.parseDouble(a);
double d=(num*1.8)+32;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"farenheit:celcius: "+d);

10
Conclusión: este programa es un convector de temperatura y nos puede ayudar con otras
temperaturas y es algo fácil y rápido

PROBLEMA 8:
Elabore un algoritmo que lea un numero de pies que calculi e imprima su equivalente en yardas,
pulgadas, centimetros y metros, de acuerdo con lo siguiente 1pie=12 pulgadas, 1 yarda=3pies, 1
pulgada=2.54cm, 1metro=100cm
public static void Ocho() {//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("NUMERO DE PIES");//para que el usuario introdusca su
numero

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double y=(12*num); // realice la operación
double w=(num/3); // realice la operación
double x=(num*2.54); // realice la operación
double z=(num/100); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YARDAS A: "+w); //imprima mensaje con
el resultado

JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN PULGADAS A: "+y); //imprima mensaje
con el resultado

JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN
CENTIMETROS A: "+x); //imprima mensaje con el resultado
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN
METROS A: "+z); //imprima mensaje con el resultado

public static void Ocho() {

11
String a=JOptionPane.showInputDialog("NUMERO DE PIES");
double num=Double.parseDouble(a);
double y=(12*num);
double w=(num/3);
double x=(num*2.54);
double z=(num/100);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YARDAS A: "+w);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN PULGADAS A: "+y);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN CENTIMETROS A: "+x);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN METROS A: "+z);

Conclusión: este programa es un convertor muy eficiente

PROBLEMA 9:
Elaborar un algoritmo que lea el articulo y su costo; la utilidad es del 150% y el impuesto es del
15% ; calcular e imprimir el articulo, su utilidad, impuesto y precio de venta
public static void Nueve(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL NOMBRE DEL PRODUCTO");//para que
el usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL COSTO DEL PRODUCTO");//para que el
usuario introdusca el valor

double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
12
double x=(num1*150/100); // realice la operación
double w=(num1*15/100); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"ARTICULO: "+num); //imprima mensaje con el resultado
JOptionPane.showMessageDialog(null,"UTILIDAD: "+x); //imprima mensaje con el resultado
JOptionPane.showMessageDialog(null,"IMPUESTO: "+w); //imprima mensaje con el resultado

public static void Nueve(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL
NOMBRE DEL PRODUCTO");
double num=Double.parseDouble(a);
String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL
COSTO DEL PRODUCTO");
double num1=Double.parseDouble(a);
double x=(num1*150/100);
double w=(num1*15/100);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"ARTICULO:
"+num);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"UTILIDAD: "+x);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"IMPUESTO: "+w);

Conclusion: este programa puede ser ocupado para un afarmacia o para una tienda y sirve bien
PROBLEMA 10: Elabora un algoritmo que lea el radio de un circulo e imprima el area
public static void Dies(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DEL CIRCULO");//para que el
usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double w=(num*num); // realice la operación
double x=(3.1416*w); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado

13
public static void Dies(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO
DEL CIRCULO");
double num=Double.parseDouble(a);
double w=(num*num);
double x=(3.1416*w);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+x);

Conclusion: en este programa se pueden sacar areas de circulos

PROGRAMA 11:
Elaborar un algoritmo que lea la cantidad de dólares a comprar y el tipo de cambio en pesos (costo
de un dólar en pesos); calcular e imprimir la cantidad a pagar en pesos por la cantidad de pesos
indicada
public static void Once(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL CANTIDAD DE DOLARES A
COMPRAR");//para que el usuario introdusca el valor
double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double w=(13.65+0); //para que lea el numero que se coloca
double x=(num*w); //para que lea el numero que se coloca
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL TOTAL A PAGAR ES: "+x); //imprima mensaje con el
resultado

public static void Once(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL
CANTIDAD DE DOLARES A COMPRAR");
double num=Double.parseDouble(a);
double w=(13.65+0);
double x=(num*w);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL TOTAL A PAGAR ES: "+x);
14
Conclusión: en este programa nos puede servir en un banco para asi no estar contando, esto es
mas eficiente
PROBLEMA 12:
Elaborar un algoritmo que permita leer valores para x, y, z y w e imprima el valor de F= 84x2y2
((2zw)2)/4x1/2/b3/4
public static void Doce(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea
String a=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa W");//para que el usuario introdusca el valor
double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String b=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa X");//para que el usuario introdusca el valor
double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String c=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Y");//para que el usuario introdusca el valor
double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String d=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Z");//para que el usuario introdusca el valor
double num3=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double e=(num1*num1)*(num2*num2)*4; // realice la operación
double r=Math.sqrt(num3*num*2); // realice la operación
double t=(e*r); // realice la operación
double u=t*t; // realice la operación
double i=(num1*0.5)*4; // realice la operación
double o=u/e; // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"F=: "+o); //imprima mensaje con el resultado

public static void Doce(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa W");
double num=Double.parseDouble(a);
String b=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa X");
double num1=Double.parseDouble(a);
String c=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Y");
double num2=Double.parseDouble(a);
String d=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Z");
double num3=Double.parseDouble(a);
double e=(num1*num1)*(num2*num2)*4;
double r=Math.sqrt(num3*num*2);
double t=(e*r);
15
double u=t*t;
double i=(num1*0.5)*4;
double o=u/e;
JOptionPane.showMessageDialog(null,"F=: "+o);

Conclusion: este programa es para una ecuacion un poco mas complicada que la otra y a muchos
nos puede servir

PROBLEMA 13:

public static void Trece(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se dese
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE LA ESFERA");//para que el
usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double w=(num*num*num); // realice la operación
double x=(3.1416*w*4/3); // realice la operación
double y=(num*num*3.1416); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+y); //imprima mensaje con el resultado
JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU VOLUMEN ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado
public static void Trece(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL
RADIO DE LA ESFERA");
double num=Double.parseDouble(a);
double w=(num*num*num);
double x=(3.1416*w*4/3);
double y=(num*num*3.1416);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+y);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU VOLUMEN ES:
"+x);

16
Conclusión: en este programa se realiza la área y el volumen de una esfera
PROGRAMA 14:
Elaborar un algoritmo que lea el valor de w e imprima el valor de z
public static void Catorce(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE W");//para que el usuario
introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE E");//para que el usuario
introdusca el valor

double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double w=(2*3.1416); // realice la operación
double x=Math.sqrt(w); // realice la operación
double y=(x/1); // realice la operación
double n=(y*num1); // realice la operación
double z=(num*num/2+n); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"Z=: "+z); //imprima mensaje con el resultado
public static void Catorce(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE
W");
double num=Double.parseDouble(a);
String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE
E");
double num1=Double.parseDouble(a);
double w=(2*3.1416);
double x=Math.sqrt(w);
double y=(x/1);
double n=(y*num1);
double z=(num*num/2+n);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"Z=: "+z);

17
Conclusión: este programa nos ayuda con una ecuacion un poco complicada
PROGRAMA 15:
Elabora un algoritmo que lea la cantidad en dólares y lo cambie a yenes, pesetas, libras y marcos
public static void Quince(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LA CANTIDAD EN DOLARES");//para que el
usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double w=(num*101.484); // realice la operación
double x=(num*100); // realice la operación
double y=(num*0.598); // realice la operación
double n=(num*0.953); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YENES A:"+w+"EQUIVALE EN PESETAS
A:"+x+"EQUIVALE EN LIBRAS A:"+y+"EQUIVALE EN MARCOS A:"+n); //imprima mensaje con el resultado

public static void Quince(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LA CANTIDAD
EN DOLARES");
double num=Double.parseDouble(a);
double w=(num*101.484);
double x=(num*100);
double y=(num*0.598);
double n=(num*0.953);
JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YENES
A:"+w+"EQUIVALE EN PESETAS A:"+x+"EQUIVALE EN LIBRAS
A:"+y+"EQUIVALE EN MARCOS A:"+n);

PROGRAMA 16:
Elaborar un algoritmo que imprima un logaritmo natural, exponencial, el valor absoluto y raíz
cuadrada
18
public static void Diesiseis(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE UN NUMERO");//para que el usuario
introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double l=(Math.log(num)); // realice la operación
double e=(Math.exp(num)); // realice la operación
double z=(Math.abs(num)); // realice la operación
double n=(Math.sqrt(num)); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"LOGARITMO:"+l+"EXPONENCIAL:"+e+"ABSOLUTO:"+z+"RAI
Z:"+n); //imprima mensaje con el resultado

public static void Diesiseis(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE UN
NUMERO");
double num=Double.parseDouble(a);
double l=(Math.log(num));
double e=(Math.exp(num));
double z=(Math.abs(num));
double n=(Math.sqrt(num));
JOptionPane.showMessageDialog(null,"LOGARITMO:"+l+"EXPONENCIAL:"+e+"ABSOLUTO:"+z+"RAI
Z:"+n);

Conclusión: en este programa se hace unas operaciones que netbeans facilita, y que yo no sabia
que existian
PROBLEMA 17:
Elaborar un algoritmo que permita leer el tamaño de un angulo en radianes e imprima la tangent,
contangente, secante y cosecante
public static void Diesisiete(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("ANGULO EN RADIANES");//para que el usuario introdusca
el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
19
num= Math.toRadians (num); // realice la operación
double ta= Math.sin(num)/Math.cos(num); // realice la operación
double cot= Math.cos(num)/Math.sin(num); // realice la operación
double sec=1/Math.cos(num); // realice la operación
double cosec=1/Math.sin(num); // realice la operación
System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante="
+sec+"n cosecante="+ cosec); //imprima mensaje con el resultado
public static void Diesisiete(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("ANGULO
EN RADIANES");
double num=Double.parseDouble(a);
num= Math.toRadians (num);
double ta=
Math.sin(num)/Math.cos(num);
double cot=
Math.cos(num)/Math.sin(num);
double sec=1/Math.cos(num);
double cosec=1/Math.sin(num);
System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante=" +sec+"n
cosecante="+ cosec);

Conclusión: en este programa se realizan operaciones que no pensé se podía realizar aquí y aparte
son muy fáciles
PROGRAMA 18:
Realizar un programa que realice operaciones para sacar la tangente, cotangente, secante y
cosecante de un angulo en radianes
public static void Diesiocho(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL ANGULO EN RADIANES");//para que el
usuario introdusca el valor

double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double r=(Math.toRadians(num)); // realice la operación
double ta=(Math.sin(num)/Math.cos(num)); // realice la operación
double cot=(Math.cos(num)/Math.sin(num)); // realice la operación
20
double sec=1/Math.cos(num); // realice la operación
double cosec=1/Math.sin(num); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null,"TANGENTE:"+ta+"COTANGENTE:"+cot+"SECANTE:"+sec+"C
OSECANTE:"+cosec); //imprima mensaje con el resultado

public static void Diesiocho(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL
ANGULO EN RADIANES");
double num=Double.parseDouble(a);
double r=(Math.toRadians(num));
double ta=(Math.sin(num)/Math.cos(num));
double cot=(Math.cos(num)/Math.sin(num));
double sec=1/Math.cos(num);
double cosec=1/Math.sin(num);

JOptionPane.showMessageDialog(null,"TANGENTE:"+ta+"COTANGENTE:"+cot+"SECANTE:"+sec+"COSECANTE:"+cosec);

Conclucion: ese programa nos puede ayudar para sacar angulos en diferentes formas

PROGRAMA 20:
Realizar un programa donde se de el valor de y, z y z respectivamente
public static void Veinte(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se
desea

String a=JOptionPane.showInputDialog("A: ");//para que el usuario introdusca el valor
double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
String b=JOptionPane.showInputDialog("B: ");//para que el usuario introdusca el valor
double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca
double y=(3*num*num*num2*num2)*(Math.sqrt(2*num)); // realice la operación
double w=4*(Math.sqrt(Math.pow(2, num))*num)*((3*num*num*num2*num2)(Math.sqrt(2*num))); // realice la operación
double z=(12*(Math.sqrt(num)))/(Math.pow(num2,0.75)); // realice la operación
JOptionPane.showMessageDialog(null, "y= "+y+"n w= "+w+"n z= "+z); //imprima mensaje con el
resultado

21
public static void Veinte(){
String a=JOptionPane.showInputDialog("A: ");
double num=Double.parseDouble(a);
String b=JOptionPane.showInputDialog("B: ");
double num2=Double.parseDouble(a);
double y=(3*num*num*num2*num2)*(Math.sqrt(2*num));
double w=4*(Math.sqrt(Math.pow(2,
num))*num)*((3*num*num*num2*num2)-(Math.sqrt(2*num)));
double z=(12*(Math.sqrt(num)))/(Math.pow(num2,0.75));
JOptionPane.showMessageDialog(null, "y= "+y+"n w= "+w+"n z= "+z);

Conclusion: en este programa se hace una escuacion complicada, y esmas facilhacerla aqui que en
un libreta comonormalmente se hace

22

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de estructura secuencial
DOCX
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
DOCX
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
DOC
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
DOC
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
PDF
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
DOCX
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
DOCX
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Ejercicios de estructura secuencial
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Trabajo de ejercicios de lenguaje c
Ejemplos de algoritmos en C básicos (aprendiendo a programar)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Practica 9 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Practica 11 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI

La actualidad más candente (20)

PPT
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
DOCX
Unidad2 programas while , do while y for
DOCX
Divisores de un número (código Dev C++)
DOCX
Ejercicios de programación.
PDF
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2b
PDF
Ejercicios de consola en c++
PDF
20 problemas
DOCX
Tablas de multiplicar (código Dev C++)
DOC
Ejercicios sencillos en c
PDF
Programas en java
PPTX
Ejercicios resueltos de borland c++
DOCX
Ejercicios Whule y Do While
PDF
Desarrollo de funciones
DOCX
Ejercicios resueltos de programacion
PDF
Melanievp
TXT
Serie Fibonacci en C
PPT
Tema 2 - Programación básica en C (II)
PPT
Lenguaje C
PPT
Tema 2 - Programación básica en C (III)
DOCX
Algoritmos en c++
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Unidad2 programas while , do while y for
Divisores de un número (código Dev C++)
Ejercicios de programación.
Problemas+resueltos+de+c$2 b$2b
Ejercicios de consola en c++
20 problemas
Tablas de multiplicar (código Dev C++)
Ejercicios sencillos en c
Programas en java
Ejercicios resueltos de borland c++
Ejercicios Whule y Do While
Desarrollo de funciones
Ejercicios resueltos de programacion
Melanievp
Serie Fibonacci en C
Tema 2 - Programación básica en C (II)
Lenguaje C
Tema 2 - Programación básica en C (III)
Algoritmos en c++
Publicidad

Similar a 20 programas (20)

PDF
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
DOCX
Informe técnico 1
DOC
C:\fakepath\j otion
PDF
Ejercicios de Aplicación
DOCX
Informe tecnicou1
PDF
PDF
Ejercicios de programacion en c++
PDF
Ejercicios
PDF
Algoritmos - Funciones C++
DOCX
Cecytem
DOCX
Ejercicios tpc
PDF
Ejercicios tpc
PDF
Programas
PPTX
CASO PRACTICO JAVA ESTRUCTURADO VER 1 1.pptx
PDF
20 ejercicios propuestos
PDF
Creacion de proyecto_en_netbeans
PDF
Desarrollo De Programas Ejemplos 01
PDF
Desarrollo de programas_ejemplos_01
DOCX
Prgramas en c 2
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
Informe técnico 1
C:\fakepath\j otion
Ejercicios de Aplicación
Informe tecnicou1
Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios
Algoritmos - Funciones C++
Cecytem
Ejercicios tpc
Ejercicios tpc
Programas
CASO PRACTICO JAVA ESTRUCTURADO VER 1 1.pptx
20 ejercicios propuestos
Creacion de proyecto_en_netbeans
Desarrollo De Programas Ejemplos 01
Desarrollo de programas_ejemplos_01
Prgramas en c 2
Publicidad

20 programas

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL TECAMAC KAREN LOERA LOPEZ 20 PROGRAMAS RENE DOMINGUEZ ESCALONA DESAROLLA APLICACIONES MOVILES 402 1
  • 2. INDICE PROGRAMA 1- - - - - - - - - - - - - - - - - -3 PROGRAMA 2- - - - - - - - - - - - - - - - - -4 PROGRAMA 3- - - - - - - - - - - - - - - - - -5 PROGRAMA 4- - - - - - - - - - - - - - - - - -6 PROGRAMA 5- - - - - - - - - - - - - - - - - -7 PROGRAMA 6- - - - - - - - - - - - - - - - - -8 PROGRAMA 7- - - - - - - - - - - - - - - - - -9, 10 PROGRAMA 8- - - - - - - - - - - - - - - - - -11 PROGRAMA 9- - - - - - - - - - - - - - - - - -12 PROGRAMA 10- - - - - - - - - - - - - - - - - 13 PROGRAMA 11- - - - - - - - - - - - - - - - - 14 PROGRAMA 12- - - - - - - - - - - - - - - - - 15 PROGRAMA 13- - - - - - - - - - - - - - - - - 16 PROGRAMA 14- - - - - - - - - - - - - - - - - 17 PROGRAMA 15- - - - - - - - - - - - - - - - - 18 PROGRAMA 16- - - - - - - - - - - - - - - - - 19 PROGRAMA 17- - - - - - - - - - - - - - - - - 20 PROGRAMA 18- - - - - - - - - - - - - - - - - 21 PROGRAMA 20- - - - - - - - - - - - - - - - - 22 2
  • 3. PROBLEMA 1: Elabora un algoritmo que calcule e imprima el costo de la producción de un artículo, teniendo como datos la descripción y el número de unidades producidas por un factor de costo de materiales de 3.5 y sumándole al producto un precio fijo de 10700. public static void Uno(){ //Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("Introduce el numero de unidades"); //para que el usuario introdusca su numero double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double costo=(num*3.5)+10700; // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"El costo totales: $"+costo); //imprima mensaje con el costo public static void Uno(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("Introduce el numero de unidades"); double num=Double.parseDouble(a); double costo=(num*3.5)+10700; JOptionPane.showMessageDialog(null,"El costo totales: $"+costo); } Conclusión: Este programa nos puede ayudar en una farmacia por ejemplo, para el costo de los medicamentos etc. 3
  • 4. PROBLEMA 2: Elabora un algoritmo que calcule e imprima el costo de un terreno cuadrado o rectangular teniendo como datos la anchura, la longitud en metros y el costo del metro cuadrado public static void Dos(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("ingrese presio por metro");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String b=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la altura"); //para que el usuario introdusca el valor double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String c=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la base"); //para que el usuario introdusca el valor double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double y=(num1*num2); ; // realice la operación double x=(y*num); ; // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL PRESIO POR METRO CUADRADO ES: "+x); //imprima mensaje con el costo } public static void Dos(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("ingrese presio por metro"); double num=Double.parseDouble(a); String b=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la altura"); double num1=Double.parseDouble(a); String c=JOptionPane.showInputDialog("ingrese la base"); double num2=Double.parseDouble(a); double y=(num1*num2); double x=(y*num); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL PRESIO POR METRO CUADRADO ES: "+x); } Conclucion: este programa es sobre un terreno, el cual se puede ocupar cuando alguien quiera cotizar para un terreno y saber cuanto pagara 4
  • 5. PROBLEMA 3: Elaborar un algoritmo que lea una cantidad de horas e imprima su equivalente en minutos, segundos y dias public static void Tres(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LAS HORAS");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double x=(num*60); // realice la operación double w=(x*60); // realice la operación double y=(num/24); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN MINUTOS A: "+x); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN SEGUNDOS A: "+w); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN DIAS A: "+y); //imprima mensaje con el resultado public static void Tres(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LAS HORAS"); double num=Double.parseDouble(a); double x=(num*60); double w=(x*60); double y=(num/24); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN MINUTOS A: "+x); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN SEGUNDOS A: "+w); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN DIAS A: "+y); Conclucion: este programa es sobre un convertor de horas a segundos, minutos, segundos y dias 5
  • 6. PROGRAMA 4: Similar al del alumno (ejercicio 3.5.2), con ladiferencia de que en lugar del promedio se obtiene una calificacion finalmultiplicando las calificaciones 1, 2, 3, 4 por los porcentajes 30, 20, 10, 40% respectivamente y sumando los productos public static void Cuatro(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU PRIMER CALIFICACION");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU SEGUNDA CALIFICACION"); //para que el usuario introdusca el valor double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String c=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU TERCER CALIFICACION"); //para que el usuario introdusca el valor double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String d=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU CUARTA CALIFICACION"); //para que el usuario introdusca el valor double num3=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double y=(num*30/100); // realice la operación double e=(num1*20/100); // realice la operación double z=(num2*12/100); // realice la operación double w=(num3*40/100); // realice la operación double x=(y+e+z+w); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"TU PROMEDIO ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado public static void Cuatro(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU PRIMER CALIFICACION"); double num=Double.parseDouble(a); String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU SEGUNDA CALIFICACION"); double num1=Double.parseDouble(a); String c=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU TERCER CALIFICACION"); double num2=Double.parseDouble(a); String d=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE TU CUARTA CALIFICACION"); double num3=Double.parseDouble(a); 6
  • 7. double y=(num*30/100); double e=(num1*20/100); double z=(num2*12/100); double w=(num3*40/100); double x=(y+e+z+w); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL PRESIO POR METRO CUADRADO ES: "+x); Conclucion: este programa es para una escuela para saber el promedio de laspersonas y puede ser algo muy rapido y simple PROBLEMA 5: La velocidad de la luz es de 300000 kilometros por segundo. Elaborar un algoritmo que lea el tiempo en segundos e imprima la distancia que recorre en dicho tiempo public static void Cinco(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL TIEMPO EN SEGUNDOS");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double x=(num*300000); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"RECORRIO EN KM: "+x); //imprima mensaje con el resultado public static void Cinco(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL TIEMPO EN SEGUNDOS"); double num=Double.parseDouble(a); double x=(num*300000); JOptionPane.showMessageDialog(null,"RECORRIO EN KM: "+x); 7
  • 8. Conclusión: este programa debes insertar cuantos segundos has recorrido & te dice cuántos km recorriste PROBLEMA 6: Hacer un algoritmo que obtenga e imprima el valor de Y a partir de las ecuación: Y=3X2+7X-15 solicitando como dato de entrada el valor de X public static void Seis(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR DE X"); //para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double w=(num*num); // realice la operación double x=(w*3); // realice la operación double z=(x+7*num); // realice la operación double y=(z-15); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL VALOR DE Y ES: "+y); //imprima mensaje con el resultado public static void Seis(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR DE X"); double num=Double.parseDouble(a); double w=(num*num); double x=(w*3); double z=(x+7*num); double y=(z-15); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL VALOR DE Y ES: "+y); 8
  • 9. Conclusión: este programa es para resolver una ecuación puede servir en muchos lugares para personas que no nos gustan este tipo de operaciones PROBLEMA 7: public static void Siete(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("SELECCIONA 1=celcius:farenheit 2=farenheit:celcius");//para que el usuario introdusca el valor switch (a){ case "1,": // si escoje el uno Unos(); // se coloca para que de aqui se diriga el 2 metodo break; // en caso de que no sea 1 case "2,"://si escoje el dos Doss();// se coloca para que de aqui se diriga el 2 metodo break; // en caso de que no sea 2 default:JOptionPane.showMessageDialog(null, "BYE");// si coloca otra variable que no sea 1 o 2 dira bye break; // si esto no se hace, hace lo del 1 o 2 } } public static void Unos(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN CELCIUS");// para que escoja un valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el valor que ingresa double d=(num-32)/1.8; //realize la operacion JOptionPane.showMessageDialog(null,"celcius:farenheit: "+d) //imprima el resultado } public static void Doss(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN FARENHEIT");// para que escoja un valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el valor que ingresa double d=(num*1.8)+32; //realize la operacion JOptionPane.showMessageDialog(null,"farenheit:celcius: "+d); //imprima el resultado 9
  • 10. public static void Siete(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("SELECCIONA 1=celcius:farenheit 2=farenheit:celcius"); switch (a){ case "1,": Unos(); break; case "2,": Doss(); break; default:JOptionPane.showMessageDialog(null, "BYE"); break; } } public static void Unos(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN CELCIUS"); double num=Double.parseDouble(a); double d=(num-32)/1.8; JOptionPane.showMessageDialog(null,"celcius:farenheit: "+d) } public static void Doss(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INGRESE EL VALOR EN FARENHEIT"); double num=Double.parseDouble(a); double d=(num*1.8)+32; JOptionPane.showMessageDialog(null,"farenheit:celcius: "+d); 10
  • 11. Conclusión: este programa es un convector de temperatura y nos puede ayudar con otras temperaturas y es algo fácil y rápido PROBLEMA 8: Elabore un algoritmo que lea un numero de pies que calculi e imprima su equivalente en yardas, pulgadas, centimetros y metros, de acuerdo con lo siguiente 1pie=12 pulgadas, 1 yarda=3pies, 1 pulgada=2.54cm, 1metro=100cm public static void Ocho() {//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("NUMERO DE PIES");//para que el usuario introdusca su numero double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double y=(12*num); // realice la operación double w=(num/3); // realice la operación double x=(num*2.54); // realice la operación double z=(num/100); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YARDAS A: "+w); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN PULGADAS A: "+y); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN CENTIMETROS A: "+x); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN METROS A: "+z); //imprima mensaje con el resultado public static void Ocho() { 11
  • 12. String a=JOptionPane.showInputDialog("NUMERO DE PIES"); double num=Double.parseDouble(a); double y=(12*num); double w=(num/3); double x=(num*2.54); double z=(num/100); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YARDAS A: "+w); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN PULGADAS A: "+y); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN CENTIMETROS A: "+x); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN METROS A: "+z); Conclusión: este programa es un convertor muy eficiente PROBLEMA 9: Elaborar un algoritmo que lea el articulo y su costo; la utilidad es del 150% y el impuesto es del 15% ; calcular e imprimir el articulo, su utilidad, impuesto y precio de venta public static void Nueve(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL NOMBRE DEL PRODUCTO");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL COSTO DEL PRODUCTO");//para que el usuario introdusca el valor double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca 12
  • 13. double x=(num1*150/100); // realice la operación double w=(num1*15/100); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"ARTICULO: "+num); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"UTILIDAD: "+x); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"IMPUESTO: "+w); //imprima mensaje con el resultado public static void Nueve(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL NOMBRE DEL PRODUCTO"); double num=Double.parseDouble(a); String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL COSTO DEL PRODUCTO"); double num1=Double.parseDouble(a); double x=(num1*150/100); double w=(num1*15/100); JOptionPane.showMessageDialog(null,"ARTICULO: "+num); JOptionPane.showMessageDialog(null,"UTILIDAD: "+x); JOptionPane.showMessageDialog(null,"IMPUESTO: "+w); Conclusion: este programa puede ser ocupado para un afarmacia o para una tienda y sirve bien PROBLEMA 10: Elabora un algoritmo que lea el radio de un circulo e imprima el area public static void Dies(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DEL CIRCULO");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double w=(num*num); // realice la operación double x=(3.1416*w); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado 13
  • 14. public static void Dies(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DEL CIRCULO"); double num=Double.parseDouble(a); double w=(num*num); double x=(3.1416*w); JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+x); Conclusion: en este programa se pueden sacar areas de circulos PROGRAMA 11: Elaborar un algoritmo que lea la cantidad de dólares a comprar y el tipo de cambio en pesos (costo de un dólar en pesos); calcular e imprimir la cantidad a pagar en pesos por la cantidad de pesos indicada public static void Once(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL CANTIDAD DE DOLARES A COMPRAR");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double w=(13.65+0); //para que lea el numero que se coloca double x=(num*w); //para que lea el numero que se coloca JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL TOTAL A PAGAR ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado public static void Once(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL CANTIDAD DE DOLARES A COMPRAR"); double num=Double.parseDouble(a); double w=(13.65+0); double x=(num*w); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL TOTAL A PAGAR ES: "+x); 14
  • 15. Conclusión: en este programa nos puede servir en un banco para asi no estar contando, esto es mas eficiente PROBLEMA 12: Elaborar un algoritmo que permita leer valores para x, y, z y w e imprima el valor de F= 84x2y2 ((2zw)2)/4x1/2/b3/4 public static void Doce(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa W");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String b=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa X");//para que el usuario introdusca el valor double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String c=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Y");//para que el usuario introdusca el valor double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String d=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Z");//para que el usuario introdusca el valor double num3=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double e=(num1*num1)*(num2*num2)*4; // realice la operación double r=Math.sqrt(num3*num*2); // realice la operación double t=(e*r); // realice la operación double u=t*t; // realice la operación double i=(num1*0.5)*4; // realice la operación double o=u/e; // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"F=: "+o); //imprima mensaje con el resultado public static void Doce(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa W"); double num=Double.parseDouble(a); String b=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa X"); double num1=Double.parseDouble(a); String c=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Y"); double num2=Double.parseDouble(a); String d=JOptionPane.showInputDialog("Ingresa Z"); double num3=Double.parseDouble(a); double e=(num1*num1)*(num2*num2)*4; double r=Math.sqrt(num3*num*2); double t=(e*r); 15
  • 16. double u=t*t; double i=(num1*0.5)*4; double o=u/e; JOptionPane.showMessageDialog(null,"F=: "+o); Conclusion: este programa es para una ecuacion un poco mas complicada que la otra y a muchos nos puede servir PROBLEMA 13: public static void Trece(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se dese String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE LA ESFERA");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double w=(num*num*num); // realice la operación double x=(3.1416*w*4/3); // realice la operación double y=(num*num*3.1416); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+y); //imprima mensaje con el resultado JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU VOLUMEN ES: "+x); //imprima mensaje con el resultado public static void Trece(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE LA ESFERA"); double num=Double.parseDouble(a); double w=(num*num*num); double x=(3.1416*w*4/3); double y=(num*num*3.1416); JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU AREA ES: "+y); JOptionPane.showMessageDialog(null,"SU VOLUMEN ES: "+x); 16
  • 17. Conclusión: en este programa se realiza la área y el volumen de una esfera PROGRAMA 14: Elaborar un algoritmo que lea el valor de w e imprima el valor de z public static void Catorce(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE W");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE E");//para que el usuario introdusca el valor double num1=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double w=(2*3.1416); // realice la operación double x=Math.sqrt(w); // realice la operación double y=(x/1); // realice la operación double n=(y*num1); // realice la operación double z=(num*num/2+n); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"Z=: "+z); //imprima mensaje con el resultado public static void Catorce(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE W"); double num=Double.parseDouble(a); String b=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL RADIO DE E"); double num1=Double.parseDouble(a); double w=(2*3.1416); double x=Math.sqrt(w); double y=(x/1); double n=(y*num1); double z=(num*num/2+n); JOptionPane.showMessageDialog(null,"Z=: "+z); 17
  • 18. Conclusión: este programa nos ayuda con una ecuacion un poco complicada PROGRAMA 15: Elabora un algoritmo que lea la cantidad en dólares y lo cambie a yenes, pesetas, libras y marcos public static void Quince(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LA CANTIDAD EN DOLARES");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double w=(num*101.484); // realice la operación double x=(num*100); // realice la operación double y=(num*0.598); // realice la operación double n=(num*0.953); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YENES A:"+w+"EQUIVALE EN PESETAS A:"+x+"EQUIVALE EN LIBRAS A:"+y+"EQUIVALE EN MARCOS A:"+n); //imprima mensaje con el resultado public static void Quince(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE LA CANTIDAD EN DOLARES"); double num=Double.parseDouble(a); double w=(num*101.484); double x=(num*100); double y=(num*0.598); double n=(num*0.953); JOptionPane.showMessageDialog(null,"EQUIVALE EN YENES A:"+w+"EQUIVALE EN PESETAS A:"+x+"EQUIVALE EN LIBRAS A:"+y+"EQUIVALE EN MARCOS A:"+n); PROGRAMA 16: Elaborar un algoritmo que imprima un logaritmo natural, exponencial, el valor absoluto y raíz cuadrada 18
  • 19. public static void Diesiseis(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE UN NUMERO");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double l=(Math.log(num)); // realice la operación double e=(Math.exp(num)); // realice la operación double z=(Math.abs(num)); // realice la operación double n=(Math.sqrt(num)); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"LOGARITMO:"+l+"EXPONENCIAL:"+e+"ABSOLUTO:"+z+"RAI Z:"+n); //imprima mensaje con el resultado public static void Diesiseis(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE UN NUMERO"); double num=Double.parseDouble(a); double l=(Math.log(num)); double e=(Math.exp(num)); double z=(Math.abs(num)); double n=(Math.sqrt(num)); JOptionPane.showMessageDialog(null,"LOGARITMO:"+l+"EXPONENCIAL:"+e+"ABSOLUTO:"+z+"RAI Z:"+n); Conclusión: en este programa se hace unas operaciones que netbeans facilita, y que yo no sabia que existian PROBLEMA 17: Elaborar un algoritmo que permita leer el tamaño de un angulo en radianes e imprima la tangent, contangente, secante y cosecante public static void Diesisiete(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("ANGULO EN RADIANES");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca 19
  • 20. num= Math.toRadians (num); // realice la operación double ta= Math.sin(num)/Math.cos(num); // realice la operación double cot= Math.cos(num)/Math.sin(num); // realice la operación double sec=1/Math.cos(num); // realice la operación double cosec=1/Math.sin(num); // realice la operación System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante=" +sec+"n cosecante="+ cosec); //imprima mensaje con el resultado public static void Diesisiete(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("ANGULO EN RADIANES"); double num=Double.parseDouble(a); num= Math.toRadians (num); double ta= Math.sin(num)/Math.cos(num); double cot= Math.cos(num)/Math.sin(num); double sec=1/Math.cos(num); double cosec=1/Math.sin(num); System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante=" +sec+"n cosecante="+ cosec); Conclusión: en este programa se realizan operaciones que no pensé se podía realizar aquí y aparte son muy fáciles PROGRAMA 18: Realizar un programa que realice operaciones para sacar la tangente, cotangente, secante y cosecante de un angulo en radianes public static void Diesiocho(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL ANGULO EN RADIANES");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double r=(Math.toRadians(num)); // realice la operación double ta=(Math.sin(num)/Math.cos(num)); // realice la operación double cot=(Math.cos(num)/Math.sin(num)); // realice la operación 20
  • 21. double sec=1/Math.cos(num); // realice la operación double cosec=1/Math.sin(num); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null,"TANGENTE:"+ta+"COTANGENTE:"+cot+"SECANTE:"+sec+"C OSECANTE:"+cosec); //imprima mensaje con el resultado public static void Diesiocho(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("INTRODUCE EL ANGULO EN RADIANES"); double num=Double.parseDouble(a); double r=(Math.toRadians(num)); double ta=(Math.sin(num)/Math.cos(num)); double cot=(Math.cos(num)/Math.sin(num)); double sec=1/Math.cos(num); double cosec=1/Math.sin(num); JOptionPane.showMessageDialog(null,"TANGENTE:"+ta+"COTANGENTE:"+cot+"SECANTE:"+sec+"COSECANTE:"+cosec); Conclucion: ese programa nos puede ayudar para sacar angulos en diferentes formas PROGRAMA 20: Realizar un programa donde se de el valor de y, z y z respectivamente public static void Veinte(){//Esto se coloca porque ocupamos un case para que escoja el # de programa que se desea String a=JOptionPane.showInputDialog("A: ");//para que el usuario introdusca el valor double num=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca String b=JOptionPane.showInputDialog("B: ");//para que el usuario introdusca el valor double num2=Double.parseDouble(a); //para que lea el numero que se coloca double y=(3*num*num*num2*num2)*(Math.sqrt(2*num)); // realice la operación double w=4*(Math.sqrt(Math.pow(2, num))*num)*((3*num*num*num2*num2)(Math.sqrt(2*num))); // realice la operación double z=(12*(Math.sqrt(num)))/(Math.pow(num2,0.75)); // realice la operación JOptionPane.showMessageDialog(null, "y= "+y+"n w= "+w+"n z= "+z); //imprima mensaje con el resultado 21
  • 22. public static void Veinte(){ String a=JOptionPane.showInputDialog("A: "); double num=Double.parseDouble(a); String b=JOptionPane.showInputDialog("B: "); double num2=Double.parseDouble(a); double y=(3*num*num*num2*num2)*(Math.sqrt(2*num)); double w=4*(Math.sqrt(Math.pow(2, num))*num)*((3*num*num*num2*num2)-(Math.sqrt(2*num))); double z=(12*(Math.sqrt(num)))/(Math.pow(num2,0.75)); JOptionPane.showMessageDialog(null, "y= "+y+"n w= "+w+"n z= "+z); Conclusion: en este programa se hace una escuacion complicada, y esmas facilhacerla aqui que en un libreta comonormalmente se hace 22