SlideShare una empresa de Scribd logo
2.0 Workshop
                                        Sevilla, agosto de 2012




El zaguán debe ser un puente entre el adentro y el afuera
2.0 Workshop

 ¿Que tengo miedo de perderte...? ni que fueses mi adsl

1.La vida era más fácil cuando blackberry y apple eran frutas.
2.La maraña del mundo 2.0.
3.¿Ordenadores? pero si eso es el pasado.
4.Google, la madre de todas las batallas.
5.Webs o Blogs deshojar la margarita.
6.Facebook ¿qué haría yo sin ti?
7.Youtube, el mundo es nuestro.
8.Twitter, la vida en 140 caracteres.
9.Wikipedia, el saber no ocupa lugar.
10.Linkedin ¿estudias o trabajas?
11.Foursquare, quien dijo miedo.
12.Google+ ¿hay vida en Marte?
13.Flickr y Picasa, fue bonito mientras duró.
14.La vida de los otros: Tuenti, Vimeo, Pinterest….
15.Hootsuite, encantado de haberte conocido.
16.Una reflexión final sobre el poder de las redes.
17.Hasta aquí llegó.
2.0 Workshop
2.0 Workshop




   ¿quién se
acuerda de esto?
 Era la página de inicio
de Yahoo en 1997 (o sea
    la prehistoria).

El mundo en versión 1.0
2.0 Workshop


      Caracteristicas del mundo 1.0

•Pocos productores de contenido
•Muchos lectores de esos contenidos
•Páginas estáticas y unidireccionales
•Actualizaciones muy escasas y no periódicas
•Lugares poco colaborativos
•Interacción mínima
•Discurso lineal: emisor-receptor
2.0 Workshop

El mundo 1.0
2.0 Workshop




La maraña del mundo 2.0
2.0 Workshop

Algo Cambió
2.0 Workshop


             La web ahora es:

•colaborativa
•Los usuarios son productores de contenidos
•No se necesitan conocimientos tecnológicos
avanzados
•Software libre o a muy bajo costo
•Información en permanente cambio
•Actualizaciones constantes
•Interacciones permanentes
2.0 Workshop


Pero no nos equivoquemos, las redes son
interactivas pero la participación sigue un
            esquema piramidal
2.0 Workshop




¿estar o no estar?

esa es la cuestión
2.0 Workshop




¿esa es la
cuestión?
2.0 Workshop

Malas noticias: ya estamos
en las redes; eligieron por ti

    La redes forman ya parte de nuestra
      vida, aunque no estemos en ella.
    ¿Quieres seguir sin saber donde
   estás o prefieres saberlo? Esa es la
             verdadera cuestión
2.0 Workshop


¿os habéis buscado
en Internet alguna
vez?

Estos son resultados
de busqueda de Sor
María del Carmen Polo.

Pero esto acaba de
empezar, pronto sólo
se necesitará una foto
para encontrarte en la
red.
2.0 Workshop

  ¿ordenadores? Eso es el pasado
          Ahora tenemos:




Una nube que
no lleva agua
                       Y equipos de
                       menos de una
                         tonelada
2.0 Workshop

  Si no quieres una sequía,
 quédate con estos nombres




El pendrive ha muerto. Viva la nube
2.0 Workshop



¿Tipos de
redes? Son
tantas y tan
variopintas
que es
imposible
abarcarlas
todas, así que
relájate.
2.0 Workshop
2.0 Workshop




La herramienta básica
en Internet es el
buscador.

Decidme cuantos
buscadores conocéis
2.0 Workshop
2.0 Workshop

Google, la madre de todas las batallas




 Esta era la página de inicio de Google en
         1999. Ya ha llovido ¿eh?
2.0 Workshop

¿Por qué Google?

Por sus algoritmos
matemáticos que
hacen que la
búsqueda sea muy
sencilla y completa.

Google es la novia de
esta fiesta, y todos
quieren ser los
primeros en bailar
con ella.
2.0 Workshop

 ¿Cómo me posiciono en Google sin pagar?

Todos quieren una buena posición en google sin
pagar por ello (posicionamiento natural). Para
conseguirlo tenemos que tener en cuenta la regla
30-70. El 30% depende de factores on-page, el
70% de factores off-page.

Los criterios no son estables y cambian
constantemente, precisamente para dificultar el
posicionamiento natural forzado. No obstante hay
algunos criterios que si se mantienen desde el
principio.
2.0 Workshop


Principales factores on-page:

•Descripción blog
•Etiquetas
•Actualizaciones

Principales factores off-page:

•Enlaces a tu site
•Calidad de los enlaces
•Actualidad de la información
•Número de visitantes únicos
2.0 Workshop

Webs o Blogs, deshojar la margarita
2.0 Workshop

   Webs o Blogs, deshojar la margarita

La web es algo más estático, es un concepto 1.0
  que aún tiene larga vida. Nos va a servir para
     contenidos más estables y/o perennes.

  El blog es muy ágil, permite actualizaciones
   constantes (y son necesarias), permite la
        interacción y es más “informal”.

En cualquier caso, las fronteras hoy entre uno y
            otro no son tan nítidas.
2.0 Workshop

Facebook ¿qué haría yo sin ti?


            Facebook es la red social
            del momento. Con
            millones de usuarios en
            todo el mundo, es un
            fenómeno social sin
            precedentes, que no ha
            conseguido aún que nadie
            los desbanque. Aunque
            nada dura cien años y
            menos en Internet.
2.0 Workshop

      ¿por qué estar en Facebook?


Facebook es como si hiciéramos una quedada
permanente, con todos nuestros amigos y
conocidos. Ahí compartimos comentarios,
vivencias, fotos, vídeos, chistes, cosas que
nos han llamado la atención. Exponemos
nuestras vidas al público (podemos controlar
el qué, el quién y el cómo) y, a cambio,
obtenemos lo mismo del resto de nuestra
red.
2.0 Workshop

      ¿por qué estar en Facebook?


Desde aquí además, podemos seguir a
nuestros famosos preferidos, a las marcas
que nos gustan, compartir frikadas, hobbies…

Vamos, lo que viene siendo hacer de todo.
2.0 Workshop

     ¿cómo se organiza Facebook?


FB tiene dos tipos de páginas:

•Perfiles.
•Fanpages

Vamos a trabajar un poco con ellas.
2.0 Workshop

            Youtube, el mundo es nuestro

Youtube no necesita presentación. Es nuestra página
de vídeos. Nos permite colgar vídeos, abrir nuestro
propio canal, marcar nuestros favoritos, recomendar,
compartir…

Aquí también podemos tener nuestros amigos, seguir
los canales que nos interesen, bajarnos los que nos
gusten e incluso tiene algunas herramientas sencillas
de edición.

Es el segundo “buscador” en importancia en España.
Los videos colgados allí los podemos enlazar en
nuestros sites o insertarlos directamente.
2.0 Workshop
2.0 Workshop

Twitter, la vida en 140 caracteres

    Nadie hubiese apostado por una red
    que obliga a contarlo todo en 140
    caracteres, pero… una vez más se
    equivocaban. Twitter es, junto a
    Facebook, la red más extendida y
    sigue creciendo día a día.

    Además de escribir en ella, permite
    enlazar links, fotos y casi cualquier
    cosa. Es enlazable con FB, Foursquare
    y con casi todo.
2.0 Workshop

Twitter ¿qué hay que saber?

  Twitter tiene su propio lenguaje.

  Tu cuenta tiene la forma:
  @miavatar         y deberías
  familiarizarte con dos conceptos:

  #hashtag
  #Trendingtopic

  Vamos a practicar ¿vale?
2.0 Workshop

        Wikipedia, el saber no ocupa lugar

La Wikipedia es un ejemplo de coworking. Es como la
Enciclopedia Británica, pero en grande, sí, en grande.
Tiene millones de entradas que han ido incluyendo
miles de personas en todo el mundo, por lo que es la
mayor fuente de saber que existe hoy en día.

¿Qué problema tiene? Que como cualquiera puede
escribir en ella, hay que tener precaución a la hora de
interpretar los contenidos, que pueden no ser ciertos.
Existen moderadores que van revisando los
contenidos, pero entran a una velocidad superior a la
que pueden ser testados.
2.0 Workshop

   Linkedin, ¿estudias o trabajas?

Linkedin es la red de profesionales más
importante que existe. Es el facebook
de los negocios. Básico para los
contactos profesionales y para
aumentar la visibilidad y la
empleabilidad.

Pero ojo, si estamos buscando trabajo
en Alemania, mejor Xing. Si lo buscas
en Francia, quédate con este nombre:
Viadeo.
2.0 Workshop
2.0 Workshop

          Foursquare, quien dijo miedo
Foursquare es el programa de posicionamiento
que más relevancia tiene. ¿Por qué? Por que es
como un juego.

Además de posicionarte, poder hacer
comentarios y cargar fotos; tiene promociones
comerciales y te da puntos para un ficticio
juego que te hace alcalde de los sitios que más
visita.

Tiene una enorme difusión en USA.
2.0 Workshop
2.0 Workshop

Google + ¿hay vida en Marte?
       Google + es el n intento del
       más famoso buscador de
       competir con Facebook. Ha
       perdido la batalla otra vez.
       No obstante es una red muy
       seguida en USA y Google está
       utilizando su posición de
       dominio para incluirla en las
       búsquedas. Por ello es
       interesante de cara a posicionar
       tu site.
2.0 Workshop

Flickr y Picasa, fue bonito mientras duró

                    Son redes para
                    fotografía. Flickr es la
                    más importante y fue
                    comprada por Yahoo
                    hace algún tiempo.
                    Picasa es de Google.
                    Aunque permite hacer
                    más cosas “gratis” la
                    más difundida es flickr
                    y, de hecho, el propio
                    Google prioriza esta
                    red en sus búsquedas.
2.0 Workshop

La vida de los otros

•Tuenti: Una red española, clavada a Facebook,
para gente joven principalmente.
•Vimeo: Es un Youtube de calidad, amado por los
Profesionales.
•Pinterest: Una de las mejores, muy visual, con
un diseño muy cuidado y moderno, pero, quizás llegó
tarde.
•Xing, viadeo: similares a Linkedin
•Slideshare: mis presentaciones también tienen su
sitio en la red.
•Lastfm: una red para la música.
•…
2.0 Workshop
2.0 Workshop

Hootsuite, encantado de haberte conocido

             Hootsuite es una herramienta
             indispensable cuando empezamos
             a acumular perfiles en redes
             sociales. Por eso hablaremos de
             ella. Dos cosas básicas nos va
             permitir:
             •Poder controlar todos los perfiles
             desde un único lugar.
             •Poder planificar las entradas en
             nuestros sites.

             Pasen y vean
2.0 Workshop

          Una reflexión final sobre las redes

No voy a discutir sobre el valor que han adquirido las
redes sociales en la actualidad y cómo han sido capaces
de movilizar a los ciudadanos de todo el mundo. Pero
creo que estamos olvidando que son simplemente un
medio; un medio que amplifica nuestras acciones de
forma exponencial, pero sólo eso, un medio.

La difusión de cualquier movimiento en las redes es
directamente proporcional a la difusión que tienen los
opositores a los mismos y las autoridades, conscientes
de esto, aprenden a marchas forzadas a combatir estas
revoluciones 2.0, como antes combatieron las
convencionales.
Muchas gracias
http://www.desdeelzaguan.es/

Más contenido relacionado

PPTX
Recursos temáticas en la web 2.0
ODP
Herramientas de la web 2.0
PPTX
Programas de computación
PPTX
Sesión 3 02 herramientas disponibles web 2.0
PPT
20 Lisboa
PPTX
Herramientas Gestión y Administracion
PPTX
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Herramientas Digitales 2.0
Recursos temáticas en la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
Programas de computación
Sesión 3 02 herramientas disponibles web 2.0
20 Lisboa
Herramientas Gestión y Administracion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Herramientas Digitales 2.0

La actualidad más candente (18)

PDF
Tarea7 tecnologia
DOCX
Herramientas de la web 2 . 0
DOCX
Word trabajo tic
PPTX
Redes sociales profesionales: FACEBOOK
PPTX
Herramientas tic
PPTX
Diapositivas taller 3 tics
PPTX
Examen de computación
PPTX
Examen de computación
PDF
Introduccionagoogleplus
PDF
Apps educativas
PDF
Apps educativas
PPTX
Curso Básico de Redes Sociales para el Ministerio Cristiano
PPTX
Examen de computación
ZIP
Experiencia en Desarrollo y Diseño en el Software Libre
DOCX
Herramientas web 2.0
DOCX
Trabajo de gbi
Tarea7 tecnologia
Herramientas de la web 2 . 0
Word trabajo tic
Redes sociales profesionales: FACEBOOK
Herramientas tic
Diapositivas taller 3 tics
Examen de computación
Examen de computación
Introduccionagoogleplus
Apps educativas
Apps educativas
Curso Básico de Redes Sociales para el Ministerio Cristiano
Examen de computación
Experiencia en Desarrollo y Diseño en el Software Libre
Herramientas web 2.0
Trabajo de gbi
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Chandra observation star_formation_m95
PDF
Hoja de trabajo 2013 idc ( 4x4 y colecta niño navidad )
PPTX
Making off
PDF
Iwk newsletter 07_2010
PPTX
LIM - Soluciones para Desarrollar la Innovacion y el Emprendimiento - 2012
PPTX
Futuro de la Población Peruana Tendencias y Mercado
DOC
Ch. 4 sec. 2 aod pt.1
PPSX
Els 7 manaments del Coworking - Barcelona -.
PDF
Implicaciones legales de la empresa electronica
DOC
Ch.4 sec 3 aod
PPS
Presentación Convocatoria Reindus 2014
PDF
Journal La Visite no1
PPTX
Iden van maart
PPT
Ictct Valencia Receptivity To Fear Appeal Katteler
PDF
Subvenciones por la contratación de jóvenes desempleados
DOC
Jóvenes con ideas de negocios tendrán sus propios Ángeles
DOC
Ch 3 sec 4 Students Notes
DOC
Chapter 3 sec 2 Students Notes
Chandra observation star_formation_m95
Hoja de trabajo 2013 idc ( 4x4 y colecta niño navidad )
Making off
Iwk newsletter 07_2010
LIM - Soluciones para Desarrollar la Innovacion y el Emprendimiento - 2012
Futuro de la Población Peruana Tendencias y Mercado
Ch. 4 sec. 2 aod pt.1
Els 7 manaments del Coworking - Barcelona -.
Implicaciones legales de la empresa electronica
Ch.4 sec 3 aod
Presentación Convocatoria Reindus 2014
Journal La Visite no1
Iden van maart
Ictct Valencia Receptivity To Fear Appeal Katteler
Subvenciones por la contratación de jóvenes desempleados
Jóvenes con ideas de negocios tendrán sus propios Ángeles
Ch 3 sec 4 Students Notes
Chapter 3 sec 2 Students Notes
Publicidad

Similar a 2.0 Workshop (20)

PDF
Web 2.0 y redes sociales para estudiantes de informática
DOCX
1.6. web 2.0 y redes sociales
DOCX
WED 2.0
PDF
Web 2.0 y redes sociales
PPT
Web 2 0 Y Que Sigue
DOC
Practica Web 2.0 G53
PPTX
Comunicacion Interactiva
PPT
Web2.0 v1.0.0
PDF
Perfil Diseñador y la Web 2.0
PPT
PresentacióN1
PPT
Presentación1
PPT
Presentación1
PPT
Web2
PPTX
Karen candelo web 2.0
PPT
Redes sociales modulo 1
DOC
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
PDF
Enredando en la Universidad: web 2.0, redes sociales y otras herramientas
DOCX
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
DOC
Web 2.0 y redes sociales para estudiantes de informática
1.6. web 2.0 y redes sociales
WED 2.0
Web 2.0 y redes sociales
Web 2 0 Y Que Sigue
Practica Web 2.0 G53
Comunicacion Interactiva
Web2.0 v1.0.0
Perfil Diseñador y la Web 2.0
PresentacióN1
Presentación1
Presentación1
Web2
Karen candelo web 2.0
Redes sociales modulo 1
Web 2.0 - Alba Hernández Diana
Enredando en la Universidad: web 2.0, redes sociales y otras herramientas
Que es la web2.0 y para que nos sirve.

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

2.0 Workshop

  • 1. 2.0 Workshop Sevilla, agosto de 2012 El zaguán debe ser un puente entre el adentro y el afuera
  • 2. 2.0 Workshop ¿Que tengo miedo de perderte...? ni que fueses mi adsl 1.La vida era más fácil cuando blackberry y apple eran frutas. 2.La maraña del mundo 2.0. 3.¿Ordenadores? pero si eso es el pasado. 4.Google, la madre de todas las batallas. 5.Webs o Blogs deshojar la margarita. 6.Facebook ¿qué haría yo sin ti? 7.Youtube, el mundo es nuestro. 8.Twitter, la vida en 140 caracteres. 9.Wikipedia, el saber no ocupa lugar. 10.Linkedin ¿estudias o trabajas? 11.Foursquare, quien dijo miedo. 12.Google+ ¿hay vida en Marte? 13.Flickr y Picasa, fue bonito mientras duró. 14.La vida de los otros: Tuenti, Vimeo, Pinterest…. 15.Hootsuite, encantado de haberte conocido. 16.Una reflexión final sobre el poder de las redes. 17.Hasta aquí llegó.
  • 4. 2.0 Workshop ¿quién se acuerda de esto? Era la página de inicio de Yahoo en 1997 (o sea la prehistoria). El mundo en versión 1.0
  • 5. 2.0 Workshop Caracteristicas del mundo 1.0 •Pocos productores de contenido •Muchos lectores de esos contenidos •Páginas estáticas y unidireccionales •Actualizaciones muy escasas y no periódicas •Lugares poco colaborativos •Interacción mínima •Discurso lineal: emisor-receptor
  • 7. 2.0 Workshop La maraña del mundo 2.0
  • 9. 2.0 Workshop La web ahora es: •colaborativa •Los usuarios son productores de contenidos •No se necesitan conocimientos tecnológicos avanzados •Software libre o a muy bajo costo •Información en permanente cambio •Actualizaciones constantes •Interacciones permanentes
  • 10. 2.0 Workshop Pero no nos equivoquemos, las redes son interactivas pero la participación sigue un esquema piramidal
  • 11. 2.0 Workshop ¿estar o no estar? esa es la cuestión
  • 12. 2.0 Workshop ¿esa es la cuestión?
  • 13. 2.0 Workshop Malas noticias: ya estamos en las redes; eligieron por ti La redes forman ya parte de nuestra vida, aunque no estemos en ella. ¿Quieres seguir sin saber donde estás o prefieres saberlo? Esa es la verdadera cuestión
  • 14. 2.0 Workshop ¿os habéis buscado en Internet alguna vez? Estos son resultados de busqueda de Sor María del Carmen Polo. Pero esto acaba de empezar, pronto sólo se necesitará una foto para encontrarte en la red.
  • 15. 2.0 Workshop ¿ordenadores? Eso es el pasado Ahora tenemos: Una nube que no lleva agua Y equipos de menos de una tonelada
  • 16. 2.0 Workshop Si no quieres una sequía, quédate con estos nombres El pendrive ha muerto. Viva la nube
  • 17. 2.0 Workshop ¿Tipos de redes? Son tantas y tan variopintas que es imposible abarcarlas todas, así que relájate.
  • 19. 2.0 Workshop La herramienta básica en Internet es el buscador. Decidme cuantos buscadores conocéis
  • 21. 2.0 Workshop Google, la madre de todas las batallas Esta era la página de inicio de Google en 1999. Ya ha llovido ¿eh?
  • 22. 2.0 Workshop ¿Por qué Google? Por sus algoritmos matemáticos que hacen que la búsqueda sea muy sencilla y completa. Google es la novia de esta fiesta, y todos quieren ser los primeros en bailar con ella.
  • 23. 2.0 Workshop ¿Cómo me posiciono en Google sin pagar? Todos quieren una buena posición en google sin pagar por ello (posicionamiento natural). Para conseguirlo tenemos que tener en cuenta la regla 30-70. El 30% depende de factores on-page, el 70% de factores off-page. Los criterios no son estables y cambian constantemente, precisamente para dificultar el posicionamiento natural forzado. No obstante hay algunos criterios que si se mantienen desde el principio.
  • 24. 2.0 Workshop Principales factores on-page: •Descripción blog •Etiquetas •Actualizaciones Principales factores off-page: •Enlaces a tu site •Calidad de los enlaces •Actualidad de la información •Número de visitantes únicos
  • 25. 2.0 Workshop Webs o Blogs, deshojar la margarita
  • 26. 2.0 Workshop Webs o Blogs, deshojar la margarita La web es algo más estático, es un concepto 1.0 que aún tiene larga vida. Nos va a servir para contenidos más estables y/o perennes. El blog es muy ágil, permite actualizaciones constantes (y son necesarias), permite la interacción y es más “informal”. En cualquier caso, las fronteras hoy entre uno y otro no son tan nítidas.
  • 27. 2.0 Workshop Facebook ¿qué haría yo sin ti? Facebook es la red social del momento. Con millones de usuarios en todo el mundo, es un fenómeno social sin precedentes, que no ha conseguido aún que nadie los desbanque. Aunque nada dura cien años y menos en Internet.
  • 28. 2.0 Workshop ¿por qué estar en Facebook? Facebook es como si hiciéramos una quedada permanente, con todos nuestros amigos y conocidos. Ahí compartimos comentarios, vivencias, fotos, vídeos, chistes, cosas que nos han llamado la atención. Exponemos nuestras vidas al público (podemos controlar el qué, el quién y el cómo) y, a cambio, obtenemos lo mismo del resto de nuestra red.
  • 29. 2.0 Workshop ¿por qué estar en Facebook? Desde aquí además, podemos seguir a nuestros famosos preferidos, a las marcas que nos gustan, compartir frikadas, hobbies… Vamos, lo que viene siendo hacer de todo.
  • 30. 2.0 Workshop ¿cómo se organiza Facebook? FB tiene dos tipos de páginas: •Perfiles. •Fanpages Vamos a trabajar un poco con ellas.
  • 31. 2.0 Workshop Youtube, el mundo es nuestro Youtube no necesita presentación. Es nuestra página de vídeos. Nos permite colgar vídeos, abrir nuestro propio canal, marcar nuestros favoritos, recomendar, compartir… Aquí también podemos tener nuestros amigos, seguir los canales que nos interesen, bajarnos los que nos gusten e incluso tiene algunas herramientas sencillas de edición. Es el segundo “buscador” en importancia en España. Los videos colgados allí los podemos enlazar en nuestros sites o insertarlos directamente.
  • 33. 2.0 Workshop Twitter, la vida en 140 caracteres Nadie hubiese apostado por una red que obliga a contarlo todo en 140 caracteres, pero… una vez más se equivocaban. Twitter es, junto a Facebook, la red más extendida y sigue creciendo día a día. Además de escribir en ella, permite enlazar links, fotos y casi cualquier cosa. Es enlazable con FB, Foursquare y con casi todo.
  • 34. 2.0 Workshop Twitter ¿qué hay que saber? Twitter tiene su propio lenguaje. Tu cuenta tiene la forma: @miavatar y deberías familiarizarte con dos conceptos: #hashtag #Trendingtopic Vamos a practicar ¿vale?
  • 35. 2.0 Workshop Wikipedia, el saber no ocupa lugar La Wikipedia es un ejemplo de coworking. Es como la Enciclopedia Británica, pero en grande, sí, en grande. Tiene millones de entradas que han ido incluyendo miles de personas en todo el mundo, por lo que es la mayor fuente de saber que existe hoy en día. ¿Qué problema tiene? Que como cualquiera puede escribir en ella, hay que tener precaución a la hora de interpretar los contenidos, que pueden no ser ciertos. Existen moderadores que van revisando los contenidos, pero entran a una velocidad superior a la que pueden ser testados.
  • 36. 2.0 Workshop Linkedin, ¿estudias o trabajas? Linkedin es la red de profesionales más importante que existe. Es el facebook de los negocios. Básico para los contactos profesionales y para aumentar la visibilidad y la empleabilidad. Pero ojo, si estamos buscando trabajo en Alemania, mejor Xing. Si lo buscas en Francia, quédate con este nombre: Viadeo.
  • 38. 2.0 Workshop Foursquare, quien dijo miedo Foursquare es el programa de posicionamiento que más relevancia tiene. ¿Por qué? Por que es como un juego. Además de posicionarte, poder hacer comentarios y cargar fotos; tiene promociones comerciales y te da puntos para un ficticio juego que te hace alcalde de los sitios que más visita. Tiene una enorme difusión en USA.
  • 40. 2.0 Workshop Google + ¿hay vida en Marte? Google + es el n intento del más famoso buscador de competir con Facebook. Ha perdido la batalla otra vez. No obstante es una red muy seguida en USA y Google está utilizando su posición de dominio para incluirla en las búsquedas. Por ello es interesante de cara a posicionar tu site.
  • 41. 2.0 Workshop Flickr y Picasa, fue bonito mientras duró Son redes para fotografía. Flickr es la más importante y fue comprada por Yahoo hace algún tiempo. Picasa es de Google. Aunque permite hacer más cosas “gratis” la más difundida es flickr y, de hecho, el propio Google prioriza esta red en sus búsquedas.
  • 42. 2.0 Workshop La vida de los otros •Tuenti: Una red española, clavada a Facebook, para gente joven principalmente. •Vimeo: Es un Youtube de calidad, amado por los Profesionales. •Pinterest: Una de las mejores, muy visual, con un diseño muy cuidado y moderno, pero, quizás llegó tarde. •Xing, viadeo: similares a Linkedin •Slideshare: mis presentaciones también tienen su sitio en la red. •Lastfm: una red para la música. •…
  • 44. 2.0 Workshop Hootsuite, encantado de haberte conocido Hootsuite es una herramienta indispensable cuando empezamos a acumular perfiles en redes sociales. Por eso hablaremos de ella. Dos cosas básicas nos va permitir: •Poder controlar todos los perfiles desde un único lugar. •Poder planificar las entradas en nuestros sites. Pasen y vean
  • 45. 2.0 Workshop Una reflexión final sobre las redes No voy a discutir sobre el valor que han adquirido las redes sociales en la actualidad y cómo han sido capaces de movilizar a los ciudadanos de todo el mundo. Pero creo que estamos olvidando que son simplemente un medio; un medio que amplifica nuestras acciones de forma exponencial, pero sólo eso, un medio. La difusión de cualquier movimiento en las redes es directamente proporcional a la difusión que tienen los opositores a los mismos y las autoridades, conscientes de esto, aprenden a marchas forzadas a combatir estas revoluciones 2.0, como antes combatieron las convencionales.